abril 2016 [email protected] manuel silvela ...apr 08, 2016  · nace del trabajo...

2
¿QUIÉNES SOMOS? La Asociación para la Solidaridad es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) sin ánimo de lucro, vinculada a la Congregación del Sansimo Redentor. Nace del trabajo realizado durante años por algunos grupos de jóvenes compromedos con la Pastoral Juvenil Redentorista y como una manera de connuar en la opción por los pobres. Tiene como objevo ser el cauce de toda la Provincia Redentorista española para la colaboración con el desarrollo de los Países del Sur, y como plataforma para el Voluntariado. ¿CÓMO ACTUAMOS? La Asociación para la Solidaridad promueve proyectos para el desarrollo en dichos países, así como un programa de voluntariado para conocer la realidad de los países del Sur. Cada proyecto nace y responde a una necesidad concreta de desarrollo de una comunidad en un país del Sur, y las aportaciones se vehiculan a través de los misioneros y los voluntarios que desde el terreno lo solicitan y supervisan su realización HAZTE SOCIO Estás vinculado a la Familia Redentorista o enes inquietudes solidarias, pero… ¿cómo actuar? Decídete a asumir un compromiso con la solidaridad y el Tercer Mundo. Plantéate dónde puedes ayudar más: campañas, proyectos, trabajo de sensibilización, trabajo en terreno… Cuota de socio: la que tú determines cada trimestre, en función de tus posibilidades. Para ser operavos, lo razonable es un mínimo de 25 euros anuales. También puedes hacer una donación puntual a la cuenta: ES3800495102272210138725 Manuel Silvela, 20. Madrid comunicació[email protected] ABRIL 2016 [email protected] Durante el fin de semana del 2 y 3 de abril, se realizó el cuarto bloque del Curso de Voluntariado 2015 – 2016 de la Asociación para la Solidaridad. El encuentro tuvo lugar en el local de Funderéca, en una de las salas de la Parroquia del Sansimo Redentor en Madrid. En este bloque se trataron temas tales como la Educación para el Desarrollo, la crisis de los refugiados sirios o los Derechos Humanos. Comenzamos la mañana del sábado con la ponencia de César García Rincón, el cual nos explicó las diferentes visiones de la solidaridad, mediante la simulación de una reunión de profesores que preparaban una semana cultural. Tras su charla, nos expuso que “no es lo mismo hacer voluntariado que ser voluntario” haciéndonos entender que el voluntariado no es una acción sino un eslo de vida. CURSO VOLUNTARIADO EVA MATEO, Madrid Voluntariado: un estilo de vida “No es lo mismo hacer voluntariado que ser voluntario. No es una acción, sino un estilo de vida”

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL 2016 comunicacion@asolidaridad.org Manuel Silvela ...Apr 08, 2016  · Nace del trabajo realizado durante años por algunos grupos de jóvenes comprometidos con la Pastoral Juvenil

¿QUIÉNES SOMOS? La Asociación para la Solidaridad es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) sin ánimo de lucro, vinculada a la Congregación del Santísimo Redentor. Nace del trabajo realizado durante años por algunos grupos de jóvenes comprometidos con la Pastoral Juvenil Redentorista y como una manera de continuar en la opción por los pobres. Tiene como objetivo ser el cauce de toda la Provincia Redentorista española para la colaboración con el desarrollo de los Países del Sur, y como plataforma para el Voluntariado.

¿CÓMO ACTUAMOS? La Asociación para la Solidaridad promueve proyectos para el desarrollo en dichos países, así como un programa de voluntariado para conocer la realidad de los países del Sur. Cada proyecto nace y responde a una necesidad concreta de desarrollo de una comunidad en un país del Sur, y las aportaciones se vehiculan a través de los misioneros y los voluntarios que desde el terreno lo solicitan y supervisan su realización

HAZTE SOCIO

Estás vinculado a la Familia Redentorista o tienes inquietudes solidarias, pero… ¿cómo

actuar?

Decídete a asumir un compromiso con la solidaridad y el Tercer Mundo.

Plantéate dónde puedes ayudar más: campañas, proyectos, trabajo de sensibilización, trabajo en terreno…

Cuota de socio: la que tú determines cada trimestre, en función de tus posibilidades. Para ser operativos, lo razonable es un mínimo de 25 euros anuales.

También puedes hacer una donación puntual a la cuenta: ES3800495102272210138725

Manuel Silvela, 20. Madrid comunicació[email protected]

ABRIL 2016 [email protected]

Durante el fin de semana del 2 y 3 de abril, se realizó el cuarto bloque del Curso de Voluntariado 2015 – 2016 de la Asociación para la Solidaridad.

El encuentro tuvo lugar en el local de Funderética, en una de las salas de la Parroquia del Santísimo Redentor en Madrid.

En este bloque se trataron temas tales como la Educación para el Desarrollo, la crisis de los refugiados sirios o los Derechos Humanos.

Comenzamos la mañana del sábado con la ponencia de César García Rincón, el cual nos explicó las diferentes visiones de la

solidaridad, mediante la simulación de una reunión de profesores que preparaban una semana cultural. Tras su charla, nos expuso que “no es lo mismo hacer voluntariado que ser voluntario” haciéndonos entender que el voluntariado no es una acción sino un estilo de vida.

CURSO VOLUNTARIADO EVA MATEO, Madrid

Voluntariado: un estilo de vida

“No es lo mismo hacer voluntariado

que ser voluntario. No es una acción,

sino un estilo de vida”

Page 2: ABRIL 2016 comunicacion@asolidaridad.org Manuel Silvela ...Apr 08, 2016  · Nace del trabajo realizado durante años por algunos grupos de jóvenes comprometidos con la Pastoral Juvenil

Ésta semana da comienzo la Renovación de la

Misión Popular en la Parroquia del Perpetuo

Socorro de Mérida; en la que el padre Damián

CSsR y el grupo Sevilla 28 participarán con sus

conciertos, a beneficio de los proyectos de AS.

Delegación AS, Mérida

AS, en la renovación misionera de Mérida

Continuamos la mañana

con Mercedes Rubio, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que nos habló de la realidad de la crisis humanitaria de los refugiados sirios, mostrándonos que no todo es como los medios de comunicación nos cuentan y que como país aún nos queda mucho por hacer.

Ya por la tarde, Nuria Garrocho nos puso en marcha haciéndonos utilizar nuestro propio cuerpo como un medio más de comunicación, demostrándonos que no sólo la palabra es necesaria.

A través de una dinámica, los voluntarios expresamos con nuestro cuerpo los diferentes sentimientos y estados de ánimo por los que podemos pasar en una misión. La ponencia terminó con la puesta en común de los miedos previos que tenemos antes de afrontar la experiencia

del voluntariado. El domingo por la mañana,

comenzamos con la ponencia de Adán Aguilar, quien nos habló sobre la dignidad humana, que es la base sobre la que se debe construir la sociedad. Además con ejemplos reales, nos hizo ver que no es tan fácil defender los derechos humanos, ya que desde los gobiernos solo se mira el interés propio.

Terminamos este cuarto bloque con la experiencia de Míriam Jiménez, que mediante la evaluación de un proyecto, nos enseñó cómo se debe trabajar y en qué puntos tenemos que hacer mayor hincapié para que este salga adelante. Una vez más, los voluntarios salimos de allí con la mochila llena de herramientas, experiencias y sentimientos que nos ayudarán en nuestra experiencia en los campos de misión.

Durante la charla de César García

“En las ponencias aprendimos a

utilizar nuestro cuerpo como un

medio más para comunicarnos. No

solo la palabra es necesaria”

MATERIALES DEL CURSO EN: www.asolidaridad.org

ABRIL

16 ABR, 21.00 horas (Granada): Recital Misionero 24 ABR (Madrid-SG y PS ): Feria del Libro Solidario

Recital Misionero en AS Granada

El próximo sábado 16 de abril, a las 21.00 horas

tendremos en el Santuario del Perpetuo Socorro de

Granada una nueva edición del Recital Misionero, que

supera ya ampliamente la veintena de ediciones.

Este momento musical y solidario, de gran tradición en la

capital granadina, estará destinado a un proyecto

en Honduras, la construcción del colegio Magda Patricia

Videa.

Delegación AS, Granada

El pasado sábado 12, en la parroquia

madrileña de San Gerardo tuvo lugar

una nueva edición del Café-Encuentro,

una tertulia sobre temas sociales y

solidarios.

En esta edición, la ecología y el consumo responsable a la luz de la encíclica ‘Laudato Si’

del Papa Francisco fue el objeto del diálogo. Gracias al sacerdote redentorista Víctor

Chacón pudimos profundizar en el tema.

Delegación AS-SG, Madrid

Francisco, ecología y consumo, en el Café-Encuentro