abono

10
ABONO

Upload: lizeth-paola-ruiz-castillo

Post on 14-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de abono

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ABONO

El abono es cualquier sustancia orgnica o inorgnica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantasLos abonos aportan:Elementos de base: nitrgeno, fsforo , potasio . Elementos secundarios, calcio, azufre, magnesio.Oligoelementos tales como el hierro, el manganeso, el molibdeno, el cobre, el boro, el zinc, el cloro, el sodio, el cobalto, el vanadio y el silicioTIPOS DE ABONOLos abonos inorgnicos son sustancias de origen mineral, que combinan los elementos que le hacen falta a los suelos, dependiendo las necesidades que tenga cada tipo de planta. El uso indebido de los fertilizantes inorgnicos, puede traer grandes contaminaciones e intoxicaciones, pueden llegar a daar las mismas plantaciones, si su aplicacin es en cantidades excesivas y no se tiene un control de las dosis aplicadas en cada caso. Tambin puede ocurrir si no se aplican los fertilizantes debidos para cada tipo de plantacin o tambin que los mismos elementos que se encuentran en l se combinen con otros elementos del suelo y provocar as que las plantaciones se contaminen.ABONO ORGANICO Los abonos orgnicos son generalmente de origen animal o vegetal. Pueden ser tambin de sntesis (urea por ejemplo). Los abonos orgnicos facilitan la diversidad de microorganismos y generan un suelo en equilibrio, favoreciendo una nutricin adecuada de las plantas, las cuales son menos susceptibles a las plagas y a las enfermedades eliminando as el uso de plaguicidas sintticos.BENEFICIOS DE LOS ABONOS ORGANICOS Sencillos de preparar. Se utilizan materiales baratos (fciles de conseguir) y generalmente estn disponibles en las fincas. Proporcionan materia orgnica en forma constante. Mejoran la fertilidad de los suelos. Los suelos conservan su humedad y mejoran la penetracin de los nutrientes. Aumentan la macrofauna y la mesofauna del suelo. Son benficos para la salud de los seres humanos y de los animales, pues no son txicos. Protegen el ambiente, la fauna, la flora y la biodiversidad. Favorecen el establecimiento y la reproduccin de microorganismos benficos en los terrenos de siembra.ABONOS RECOMENDADOS PARA LOS JARDINES DE LA U.N.A.CCOMPOST El compost, esta hecho a base de los desperdicios de comida, restos de cultivos, yerbas y estircol. En su preparacin es imprescindible que haya humedad y oxgeno suficientes, ya que los microorganismos encargados de realizar la descomposicin de los materiales orgnicos los necesitan.Mejora las caractersticas fsicas y biolgicas (incorporando microorganismos beneficiosos y eliminando los perjudiciales) del sueloDa excelentes rendimientos en cultivos de cereales, hortalizas, pastos y rbolesImpide la germinacin de pastos indeseadosHUMUS DE LOMBRIZEs un fertilizante orgnico 100% natural, que se obtiene de la transformacin de residuos orgnicos por medio de la Lombriz Roja de California Es un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque. Es limpio, suave al tacto y su gran bioestabilidad evita su fermentacin o putrefaccin. Contiene una elevada carga enzimtica y bacteriana que aumenta la solubilizacin de los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las races e impide que stos sean lavados por el agua de riego, mantenindolos por ms tiempo en el suelo. Influye de forma efectiva en la germinacin de las semillas y en el desarrollo de los planteles.

. Aumenta notablemente el porte de plantas, rboles y arbustos en comparacin con otros ejemplares de la misma edad. Durante el trasplante previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nemtodos. Favorece la formacin de micorrizas. Su accin antibitica aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes patgenos. Su pH neutro lo hace sumamente adecuado para ser usado con plantas delicadas. Aporta y contribuye al mantenimiento y al desarrollo de la microflora y micro fauna del suelo. Favorece la absorcin radicular. Regula el incremento y la actividad de los microorganismos nitrificadores del suelo. La accin microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como el fsforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas, protenas y otras fracciones humificadoras. Aporta nitrgeno, fsforo, potasio, azufre, boro, y los libera gradualmente, e interviene en la fertilidad fsica del suelo porque aumenta la superficie activa. Absorbe los compuestos de reduccin que se han formado en el terreno por compresin natural o artificial. Mejora las caractersticas estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando los arenosos. Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas, steres fosfricos). Evita y combate la clorosis frrica. Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecnico del terreno. Por los altos contenidos de cidos hmicos y flvicos, mejora las caractersticas qumicas del suelo. Mejora la calidad y las propiedades biolgicas de los productos del campo. Aumenta la resistencia a las heladas. Aumenta la retencin hdrica de los suelos BIOL El biol es un mejorador de la disponibilidad de nutrientes del suelo, aumenta su disponibilidad hdrica, y crea un micro clima adecuado para las plantas. Promueve actividades fisiolgicas y estimula el desarrollo de las plantas, favorece su enraizamiento, alarga la fase de crecimiento de las hojas, mejora la floracin, activa el vigor y el poder germinativo de las semillas. El biol puede aumentar la produccin de un 30 hasta un 50%, adems que protege de insectos y recupera los cultivos afectados por heladas.El Biol es el resultado de la fermentacin de estircol y agua a travs de la descomposicin y transformaciones qumicas de residuos orgnicos en un ambiente anaerobio. Tras salir del biodigestor, este material ya no huele y no atrae insectos una vez utilizado en los suelos, es una fuente de fitorreguladores que ayudan a las plantas a tener un ptimo desarrollo, generando mayor productividad a los cultivos.