aberracion

Upload: jose-camejo-suarez

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Aberracion.

    1/4

    11. 1. 2016La crisis apenas comienza, esta semana cuando por fin el

    soberano despert de las fiestas de navidad y fin de ao, se percata que la

    inflacin del ao pasado qued pasmada con la que arranca. De la noche

    en la maana, los precios se dispararon en un ciento por ciento, y

    mientras el desabastecimiento se profundiza el rgimen nombra un nuevo

    gabinete con personajes que en vez de alentar esperanza, presagian todo

    lo contrario. De paso, la Sala Electoral del TSJ nombrada ilegalmente por

    la antigua AN, impone su decisin y ordena a sus jefes naturalesdiputados a cumplir, pero estos se declaran en desacato que harn del

    pas noticia internacional al estilo Fujimori, cuando Maduro por igual

    desconozca el parlamento

    En el 2026 cuando no estemos en esta dimensin y nuestros nietos sean

    miembros de los ejrcitos de otras naciones, preguntarn a sus padres,

    por qu nosotros sus ascendientes permitimos esta aberracin que quebr

    a la nacin madre y la convirti en el hazme rer del mundo por un grupo

    de locos fanticos.

    YO DESCATO, TU DESACATASTODOS DESACATAMOS

    Por Aristteles Soto DEDO EN LA LLAGA

    El desacato es, undelito la desobediencia o la resistencia a cualquier

    disposicin del tribunal y la sancin tiene como fin garantizar la

    obediencia de los ciudadanos alpoder coactivo delEstado la resistencia,

    requiere unaaccin,mediante la cual una persona intenta evitar que otra

    realice determinada accin; en este caso, la accin que ordena unfuncionario en ejercicio de sus funciones.

    En el caso es que nadie, en su sano juicio podra entender como un

    poder soberano como es la AN quien nombra los jueces, cumpla una

    orden de una sala cuestionada desde su origen. La Constitucin se

    convirti en tira y encoje para partes en conflicto, sentencias que en el

    pasado fueron hechas a la medida del rgimen, hoy no son tomadas en

    https://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Delito
  • 7/23/2019 Aberracion.

    2/4

    cuenta, a modo de ejemplo la de Chvez, cuando moribundo o fallecido

    no se present para la juramentacin, sentencia del 2013 expediente

    12_1358.

    Para evitar tener que entrar en detalles, muy variado de opiniones, iremos al

    grano del asunto, esto se convierte en un circo, para obviar que con su mayoracalificada el propio Presidente Maduro pueda presentar su memoria y cuenta

    ante el TSJ y as evitar que sus Ministros tambin concurran y seguir haciendo

    y deshaciendo.

    La AN exige que se respete la decisin soberana, mientras crisis econmica

    est haciendo estragos y nombra un gabinete especial para la economa,

    que es lo que fue y no pudo ser, para seguir siendo, tipo Cantinflas que es

    lo mismo que proponen los nuevos titulares con sus declaraciones

    descabelladas, donde los dlares seguirn escaseando para el pueblomesmo, pero no para las francachelas de los miembros del rgimen,

    que se dan el tup de tener guardados en sus casas sumas de hasta 300 mil

    dlares, como es el caso del Presidente del Banco Central, a quien los

    ladrones hicieron su agosto con su casa de playa en la Guaira.

    Primero fue el show de los cuadros, una guerra de palabras que

    involucra al pueblo de ambos lados, el rgimen seguir usando la figura

    del muerto que habla y el soberano democrtico inutilizando los afiches y

    murales. Ahora es esta caracterstica de desacato y sobre el particular sus

    miembros expresan.

    La Asamblea es la que cali f ica a sus miembros, es un poder autnomo. Elrgimen no quiere entender que perdi unas elecciones porque el pueblo semanifest, dicindole que ya basta. Somos autnomos, no pueden seguirinvadiendo competencias que no les corresponden. L egislar le correspondeal Poder Legislativo. Esos diputados siguen siendo diputados y segui rnejerciendo las funciones que demand el pueblo el 6 de diciembre

    Hoy ser el tercer captulo de la novela de la AN, a las tres de la tarde

    volvemos a presenciar la crisis, tienen una agenda y es la amnista de lospreso polticos, la cual indudablemente ser rechazada por la esculida

    representacin oficial, que nuevamente abandonar el hemiciclo y lance

    la jaura de colectivos a los diputados. Nunca antes ser miembro del

    parlamento result ser una profesin de intensos riesgos.TSJ-SC. PONENCIA CONJUNTA. EXPEDIENTE N 12-1358. FECHA

    09/01/2013

  • 7/23/2019 Aberracion.

    3/4

    El Tribunal Supremo de Justicia, como lo establece la ConstitucinBolivariana de Venezuela, es el mximo y ltimo intrprete de la

    Constitucin y velar por su uniforme interpretacin y aplicacin. Analizandodicha sentencia dndole una razn se puede deducir que se realiz con el fin

    de mantener la estabilidad poltica, social y econmica del pas. El artculo231 de la CBV, enuncia que el candidato elegido, tomar posesin del cargo

    de Presidente el 10 de Enero del primer ao de su periodo constitucional,

    mediante juramento ante la Asamblea Nacional, si por cualquier motivosobrevenido no pudiese tomar posesin ante este, lo har ante el Tribunal

    Supremo de Justicia hechos que no ocurrieron y hasta la presente fecha el

    Presidente del territorio nacional, por su estado de salud durante lapso superiora cinco (5) consecutivos, con la aprobacin de la Asamblea como especifica la

    ley. Es importante indicar, que la Sala Constitucional crea un trmino que no

    est en el artculo 231 de la Constitucin: el de Presidente reelectoDndole un estudio cabal a la Constitucin, si la decisin cita: a pesar de

    que el 10 de enero prximo se inicia un nuevo periodo constitucional, y que

    no es necesaria una nueva toma de posesin en relacin al presidente reelecto,en virtud de no existir interrupcin en el ejercicio del cargo, es totalmente

    contradictorio a lo que establece la Constitucin. Cabe destacar, que la

    situacin actual del pas se encuentra en total inestabilidad poltica, puesto

    que, el estado de salud del Presidente se desconoce, generando asincertidumbre en la poblacin.

    El Tribunal Supremo de Justicia es el garante y tiene la facultad como

    estipula la Constitucin de conformar una junta mdica con aprobacin de laAsamblea Nacional para conocer un diagnstico mdico real, para as darle

    continuidad y cumplimiento al artculo 233 emanado por la Constitucin. Es

    importante recordar que el 10 de enero comenz el perodo presidencial 2013-2019 con un Presidente reelecto que est ausente del pas pero sin falta y que

    al alegarse que hay continuidad administrativa, se mantiene el mismoGobierno correspondiente al perodo ya vencido. Este principio de continuidad

    administrativa, slo aplica para los cargos de eleccin popular. Quien goza de

    legitimidad es el Presidente y no los ministros ni el vicepresidente.

    Es importante aclarar que: El Principio de Continuidad Administrativa,

    como tcnica que impide la paralizacin en la prestacin del servicio

    pblico. Segn la doctrina y prctica administrativa, conforme a dicho

    principio, la persona designada para el ejercicio de alguna funcin

    pblica no debe cesar en el ejercicio de sus atribuciones y competencias,

  • 7/23/2019 Aberracion.

    4/4

    hasta tanto no haya sido designada la correspondiente a sucederle (vid.

    sentencia n 1300/2005) No se evidencia la falta temporal del Presidente, a

    pesar de que este s est ausente del pas, debido a que en el artculo 234

    de la Constitucin le da un perodo de noventa das que son prorrogables

    por decisin de la Asamblea Nacional por noventa das ms.

    La Constitucin Bolivariana de Venezuela concentra un conjunto principios,

    valores y normas que al momento de la interpretacin incumbe analizarse,

    estudiarse y comprender su enunciado para su mejor aplicacin, de la mismaforma deben respetarse y mantenerse.

    De seguir en esta confrontacin de desacatos por parte y parte, estamos

    frente a un problema de anarqua, donde se solicitar el 350 de la

    desobediencia ante el estado y obligue al resto del mundo a intervenir.

    Seguiremos viendo y oyendo, esto apenas comienza y no sabemos dndellegar. Ojo con las guarimbas de nuevo.