abc de las cuentas nacionales, contabilidad social

5
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” Contailidad Social Secci!n "# El $%C de las Cuentas Nacionales &ro'esor( )en* )ogelio Hernánde+ ,*lle+

Upload: said-j-gaytan-ruiz

Post on 04-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad Social. Cuentas Nacionales. ABC.

TRANSCRIPT

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

Facultad de Economa Vasco de Quiroga

Contabilidad SocialSeccin 01

El ABC de las Cuentas Nacionales

Profesor: Ren Rogelio Hernndez Tllez

Alumno: Said Josaphat Gaytn Ruz

EL ABC DE LAS CUENTAS NACIONALES

Definicin

Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economa en el cual se ofrece una vista global del sistema econmico.Estas se refieren a la produccin, consumo, ahorro, inversin, relaciones con el exterior y a las interrelaciones existentes entre los diferentes sectores generadores de bienes y servicios. La contabilidad econmica nacional, es por lo tanto, el instrumento mediante el cual la Nacin registra contablemente sus principales movimientos econmicos con el fin de analizar, elaborar polticas y medir la actividad de un pas en un perodo de tiempo determinado. Adems, si es posible prever el comportamiento de algunas variables econmicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cmo debe evolucionar la economa en su conjunto.

AgentesLos agentes econmicos que actan en el sistema econmico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Familias: Su funcin es la de consumir. Los recursos de los hogares se originan en la remuneracin por lo servicios laborales prestados y en la venta de bienes y servicios producidos por las empresas unipersonales.

Empresas:Llevan a cabo el rol productivo de la economa, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratacin de factores y distribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del pas.Adems capta fondos de los sectores superavitarios a travs del mercado del crdito y realiza su gasto en inversin destinado a aumentar el stock de capital de la economa.

Gobierno:Realiza gastos necesarios para llevar a cabo su actividad comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a travs de la recaudacin de impuestos directos a las familias. Hay perodos en los cuales el sector es ahorrador de fondos y otros en los cuales es deudor de fondos.

Resto del Mundo: Es un sector que no se caracteriza por una funcin y como recursos principales: agrupa las unidades no residentes en la medida en que efecta operaciones con las unidades institucionales residentes. Un pas se vincula con el resto de la comunidad internacional bsicamente comprando y vendiendo bienes y servicios finales.

Dnde:

Cf: es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias).IBI: es la inversin bruta, es decir el gasto efectuado por las empresas.G: es el consumo de bienes y servicios por parte del sector pblico (gasta del gobierno).X: son las exportaciones, o sea el gasto de agentes extranjeros en la compra de bienes y servicios domsticos.M: las importaciones, es decir las compras de agentes nacionales de bienes y servicios producidos forneamente.

Sumando todos los gastos realizados por los agentes econmicos de todos los bienes producidos dentro de un pas obtenemos el Gasto Bruto Interno (GBI) que visto del lado de las empresas es el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm). Resultando la ecuacin macroeconmica fundamental:PBIpm = GBI = Cf + IBI + G + X - M

Su tarea es valuar monetariamente la suma de los bienes y servicios producidos en la economa en un perodo determinado. Deduciendo la registracin contable para medir el PIB y representando los distintos mtodos de clculo.

Las Cuentas Nacionales de Mxico estn compuestas por:a) Una serie anual de Cuentas Consolidadas de la Nacin.b) Series Anuales de Cuentas de Produccin, Consumo y Acumulacin de Capital, por rama de actividad.c) Matrices de insumo producto.

Cuentas Consolidadas de la Nacin est integrada por cuatro cuentas:

1. Cuenta de Producto y Gasto Interno Bruto: El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un pas en un periodo determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia entre el valor bruto de produccin y los bienes y servicios consumidos durante el propio proceso productivo, a precios comprador (consumo intermedio). El Gasto Interno Buro es el representado por el total de los cuatro sectores de la economa (Familias, Empresas, Gobierno y El Resto del Mundo) en la produccin nacional de bienes y servicios. Es igual al producto nacional bruto.

2. Cuenta de Ingreso Nacional Disponible: Son los recursos a disposicin de los residentes de un pas como resultado de su esfuerzo productivo, mismos que se pueden destinar a la adquisicin de bienes y servicios de consumo final o al ahorro. Se obtiene a partir del producto interno bruto a precios de mercado.

3. Cuenta de Acumulacin y Financiamiento del Capital: Componente de la balanza de pagos que muestra el cambio en los activos del pas en el extranjero y de los activos extranjeros en el pas, diferentes a los activos de reserva oficial. Esta cuenta incluye inversiones directas, la compra o venta de valores extranjeros y los pasivos, bancarios y no bancarios, con extranjeros por parte del pas durante el ao.

4. Cuenta de Transacciones con el Exterior: Se registran las transacciones que involucran el aspecto real de la economa ocurridas en el perodo de referencia entre residentes y no residentes.

Es de suma importancia un buen desarrollo del sistema estadstico y la presencia de normas que obliguen a los agentes econmicos a publicar con regularidad la informacin bsica de su actividad y as al conocer la magnitud del ingreso del pas, las Cuentas Nacionales nos proporcionaran los elementos necesarios para asignar con mayor eficiencia los recursos econmicos disponibles, ya que posibilitan medir el esfuerzo de ahorro que lleva a cabo la sociedad en su conjunto,