aa alexander p

15
El clima y los ríos de España El clima y los ríos de España

Upload: mari-santos-pliego-mercado

Post on 18-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El clima y los ríos de España

El clima y los ríos de España

Los climas de EspañaExisten varios tipos de

climas: Clima mediterráneo, que

se divide en: mediterráneo seco, mediterráneo de interior y mediterráneo típico.

Clima oceánico. Clima de montaña. Clima subtropical

Clima mediterráneo

Mediterráneo típico: Temperaturas suaves y pocas precipitaciones, con veranos secos.

Mediterráneo seco: Temperaturas suaves y precipitaciones mínimas.

Mediterráneo de interior: Temperaturas extremas – frías en invierno y calurosas en verano y pocas precipitaciones.

Clima oceánico

Se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones frecuentes durante todo el año.En España el clima oceánico es característico en el norte, en la zona de la costa cantábrica y en

Galicia.

Climas sub-tropical y de montaña ( I )

Clima sub-tropical: Temperaturas suaves y pocas precipitaciones, en las Islas Canarias.Clima de montaña: Con temperaturas frías

(dependiendo de la altitud) y precipitaciones en forma de nieve en invierno, en todas las principales cordilleras de la península

(Cantábrica, Pirineos, Sistemas Ibéricos y Central, y la Bética).

Clima de montaña y clima sub-tropical ( II )

Clima Sub-tropical Clima montañoso

Los ríos son corrientes contínuas de agua. Están formados por:

El curso: Es el recorrido del río.El caudal: cantidad de agua que lleva el río.

Régimen: La forma que varía el caudal de un río a lo largo de un año, el caudal mínimo a lo

largo del año se llama estiaje.La vertiente: Es la superficie de terreno cuyas

aguas se desembocan en el mismo mar.

Los ríos

Los ríos de España

Es España se encuentran las siguientes vertientes fluviales:

Cantábrica.

Atlántica.

Mediterránea.

Vertiente cantábrica

La vertiente cantábrica se caracteriza por:

El clima oceánico – Por las frecuentes precipitaciones son ríos caudalosos.

Tener la cordillera cantábrica muy cerca de la costa – Es una vertiente de ríos cortos.

Vertiente atlántica

Se localiza por la mayor parte de la península, la parte oeste de la península.

La vertiente atlántica es la más grande de las tres vertientes y se divide en tres zonas :

La vertiente alántica ( II )

Se divide en: En Galicia: son ríos cortos pero con caudal

abundante y bastante regular. En la Meseta: cuadal irregular, destacan el

Tajo, Guadiana y Duero. En Andalucía: ríos cortos y con caudal regular

excepto el Guadalquivir y sus afluentes

Vertiente mediterránea

Régimen irregular. Experimentan estiaje durante el verano y crecidas bruscas en otoño. El Ebro es el río más caudaloso de España ya que tiene muchos afluentes entre ellos el Guadalhorce, el Júcar, el Llobregat.

Los barrancos de Canarias En Canarias no hay

corrientes contínuas de agua, si no que casi todo el año está seco; pueden ser muy profundos.

Algunos de ellos son el barranco de Taburiente, en La Palma, el barranco de rey en Tenerife o La Aldea en Gran Canaria.

Las Islas Baleares ( I )

Las Islas Baleares pertenecen a la vertiente mediterránea. Al igual que en Canarias no hay ríos, sino que hay barrancos y ramblas. Pueden alcanzar decenas de kilómetros de longitud y pueden ser muy profundos. Pero en verano suelen estar secos. Algunos son `El torrente Na Borgues ´ o `El torrente de Muro ´

Las Islas Baleares ( II )