a004_resumen_pmasdasdbok (1)

56
RESUMEN PMBOK PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Cristian Rojas Olivares

Upload: matias-guzman-henriquez

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adasdasd

TRANSCRIPT

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 1/56

RESUMEN PMBOKPREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Cristian Rojas Olivares

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 2/56

IMPORTANTE

La siguiente presentación es una recopilación de inforde diversas fuentes, las cuales han sido citadas en ladiapositiva correspondiente o al final de esta presentació

Asimismo, esta presentación, tiene por único objedifusión.

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 3/56

PMBOK

•  Capítulo I

•  Capítulo II

 Capítulo III

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 4/56

CAPÍTULO IPMBOK

•  Definición de Proyecto.

•  Dirección de Proyectos.

 Grupos de Procesos.•  Gestión de Portafolio.

•  Dirección de Programas

•  Director de Proyectos.

•  Factores Ambientales

INTRODUCCIÓN

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 5/56

PROYECTO

• Un proyecto es el resultado de un esfuerzo temporal reen un producto, servicio o resultado único. Los proye

tienen principio y fin.

•  Los proyectos son únicos, aunque generen productos oservicios iguales, el proyecto será único en todas suscaracterísticas.

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 6/56

PROYECTO•

Los proyectos pueden tener impactos sociales, econóambientales.

•  Un proyecto puede involucrar a una sola persona, uunidad o múltiples unidades dentro de una organizació

•  Características de un proyecto:•

 Tienen principio y fin.•  Calendario definido de ejecución.•  Plantearse una sola vez.•   Necesitan la concurrencia de varias personas en función de una•  Recursos limitados.•  Necesidades específicas.

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 7/56

PROYECTO: ALCANCE Y ESTRATEG

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 Alcance de un proyecto es la suma total de toproductos y sus requisitos o características. Se utilizrepresentar la totalidad del trabajo necesitado para terminado un proyecto.

•  Es el documento que detalla todos los entreespecificaciones y responsabilidades de todas las part

la elaboración de un producto, servicio, proyecto, o cuactividad en la que debemos realizar una inversión o g

•  No se enmarca dentro del trabajo, para ello esCONSIDERACIONES.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 8/56

PROYECTO: ALCANCE Y ESTRATEG

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 La estrategia organizacional es la creación, implementevaluación de decisiones de una organización, en bacual se alcanzan los objetivos a largo plazo. Además se especifica una  misión y visión, como también los ode la empresa, y con frecuencia desarrolla políticas yde acción relacionados a los proyectos.

 Propósito: Determinar y comunicar.•  La planificación se orienta a objetivos y se suste

estrategias.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 9/56

DIRECCIÓN DE PROYECTO•   Se denomina dirección de

proyectos como la aplicaciónde conocimientos,habilidades, herramientas ytécnicas para cumplir con losrequisitos del proyecto en sí.

•  Se encuentra conformado por 5 grupos de procesos:•   Iniciación•   Planificación•   Ejecución•   Seguimiento y Control•   Cierre

P R E P A R A C I Ó N Y E V AL U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 10/56

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 Se define el portafolio o cartera de proyectos colección de proyectos y/o programas (grupos de prorelacionados y gestionados de una forma coordinadobtener beneficios y control que no sería gestionándolos individualmente).

•  Los proyectos pueden ser independientes y cuantifica

decir se pueden clasificar y priorizarse.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 11/56

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

CARTERPROYECTOESTATAL CO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 12/56

BRIEF DE UN PRODUCTO O SERVIC

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 Un brief (resumen) es una descripción escrita a grandessobre la planeación de un producto o servicio, o prque se esté por crear.

•  El brief responde a las siguientes preguntas:•   ¿Qué es el producto o servicio que se entregará?•   ¿Quién lo lanzará al mercado?•   Público objetivo del producto o servicio.•   Descripción del producto o servicio.•  Lugar de presentación.•   Especificar la necesidad del producto o servicio,•   Recursos a utilizar para la presentación.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 13/56

CARTERA Y PRESENTACIÓN DEPRODUCTOS

 Ejemplo de cartera deProductos:

•  Cobre

•  Molibdeno

•  Barros anódicos (oro y

plata).

•  Ácido Sulfúrico.

•  Alambrón

 Presentación de Prod•  Cátodos

•  Concentrados

•  Refinado a fuego

•  Ánodos•  Blister 

P R E P A R A C I Ó N Y E V AL U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 14/56

PORTAFOLIO Y PRESENTACIÓN DPRODUCTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G EFUENTE: Memoria de Codelco 2011

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 15/56

GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 La gestión del portafolio se centra en asegurar qproyectos y programas se revisen para establecer prior

•  Las estrategias y prioridades de una organización se vy establecen relaciones entre portafolios y programas,programas y proyectos individuales.

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA   ADMINISTRACIÓN OBJETIVOS

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 16/56

GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

Existe indeentre cada procesos.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 17/56

TÉRMINO DE UN PROYECTO

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 El final se alcanza cuando se logran los objetivos del pro cuando se termina el mismo. Lo anterior obedece a obedece a que los objetivos no pueden cumplirse, o cla necesidad que dio origen al proyecto fue satisfechexiste.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 18/56

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 Se definen como un grupo de proyectos relacionadministrados de forma coordinada para obtener bey control, que no se obtendrían si se gestionaran enindividual.

•  La dirección de programas se centra einterdependencias entre los proyectos y ayuda a det

el enfoque óptimo para gestionarlas.•  Por ejemplo un programa sería la construcción de una

concentradora de minerales, la cual tiene proasociados como la integración del sistema, el chancpuesta en marcha, las concentradoras, entre otros.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 19/56

PROYECTOS Y PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

  La planificación estratégica se definirá, en base a proyecto, como la relación entre el mercado (entornimpacto en nuestro trabajo.

•  Ejemplos:•   Demanda del mercado (demanda de China)•   Oportunidad estratégica (necesidad comercial)•   Solicitud del cliente (cátodos, concentrado, entre otros)•   Adelantos tecnológicos (¿explotar bajo el mar o la luna?)•   Requisitos legales (Impacto medioambiental y protección d

ambiente)

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 20/56

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 Las operaciones son una función de la organización efectúa permanentemente, con actividades que genemismo producto o proveen un servicio.

•  Los proyectos pueden entrecruzarse con operaciovarios puntos del ciclo de vida del producto.

•   La dirección genera esfuerzos permanentes que prosalidas repetitivas.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 21/56

DIRECTOR DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

 El director de proyecto trabaja estrechamente con el del portafolio.

•  Es el encargado de cumplir los objetivos de un proyect•   Debe tener un conocimiento sobe la dirección de proyectos.•   Desempeño de lo que se puede lograr aplicando conocimiento•   Personal, es decir, abarca actitudes, características bás

personalidad y liderazgo.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 22/56

DIRECTOR DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

El director de proyectosdebe gestionar yadministrar el proyecto

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 23/56

DIRECTOR DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

Con una mamejor proyfallar.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 24/56

DIRECTOR DE PROYECTOS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 25/56

FACTORES AMBIENTALES DE LAEMPRESA

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•   Los factores ambientales pueden ser elementos tangintangibles, externos como internos que rodean el éproyecto o influyen en él.

•  Entre los factores ambientales de la empresa se incluye•   Procesos, estructura y cultura de la organización.•   Infraestructura.

•   Recursos humanos existentes y administración de personal.•  Condiciones de mercado.•   Tolerancia al riesgo por parte de los interesados.

•  Clima político.•   Bases de datos comerciales.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 26/56

CAPÍTULO IIPMBOK

•  Ciclo de vida del porganización.

•  Relaciones entre fase

proyecto.•  Interesados del proyecto

•  Culturas y estilos de orga

•  Activos de los proorganización.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO YORGANIZACIÓN

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 27/56

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

El conjunto de fases que se determinan por las necesidades de control de la organización.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 28/56

¿STAKEHOLDERS O SHAREHOLDER

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Los stakerholders son todas aquellas partes que podimpactadas positivas o negativamente al término proyecto.

•  Los stakeholders pueden ganar o perder a través délfracaso de un proyecto.

•  Los stakeholders pueden tener diferentes niveles de autlas cuales afectarán la forma de ejercer influencia sproyecto y sus entregables.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 29/56

¿STAKEHOLDERS O SHAREHOLDER

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Los shareholders son los accionistas de una institución, legalmente posee acciones.

•  Los shareholders son considerados también stakeholders, puedes sus decisiones afectan y son afedirectamente por la institución y su presencia es vital existencia de la misma.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 30/56

STAKEHOLDERS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Clientes y usuarios: personas que usarán el producto, o resultado del proyecto.

•  Patrocinadores: proporcionan recursos financieros pproyecto.

•  Directores de portafolio o comité de revisión del porrevisión de cada uno de los proyectos de un progrportafolio, desde el punto de vista del retorno de la inel valor, entre otros.

•  Directores del programa: responsables de la coordinada de proyectos relacionados.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 31/56

STAKEHOLDERS

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Oficina de dirección de proyectos: dirección centralizla coordinación de varios proyectos.

•  Directores de proyecto: líder responsable de la comuni

•  Equipo de proyecto: conformado por el director, equdirección y de trabajo.

•  Gerentes funcionales: gestores de áreas administrafuncionales, como RRHH, finanzas entre otros.

•  Gerentes operaciones: función de gestión en la investy desarrollo.

•  Vendedores y socios: Proveedores y dueños.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 32/56

INFLUENCIA DE LOS STAKEHOLDE

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

Es imperativo idetodas las peorganizaciones qimpactadas por el posteriormente docinformación relevaintereses, particip

impactos sobre eproyecto.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 33/56

INDUSTRIA MINERA

STAKEHOLDERS

•   Comunidades cercanas a lafaena.

•   Gobierno.

•  Empresarios terciarios.

•   Trabajadores.

•   Directorio.

•   Dueños.

•  Entre otros.

SHAREHOLDERS

•   Dueños (accionistas queuna parte de la representada por comerciales).

  Dueños  – 

 ESTATAL  – 

  COTodos los chilenos y chilen

P R E P A R A C I Ó N Y E V AL U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 34/56

CICLOS DE VIDA

PROYECTOS

•   INICIO

•  ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN

•  EJECUCIÓN DEL TRABAJO

•   CIERRE

PRODUCTOS

•   A diferencia del anterior, lade un producto son generasecuenciales y no superpu

•   La última fase del ciclo delproducto es por lo general

•   Algunas facetas del ciclo ddel producto se presta partratada como proyecto.

•  Un producto puede tener proyectos asociados (direccolectiva).

P R E P A R A C I Ó N Y E V AL U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 35/56

RELACIÓN ENTRE FASES DE UNPROYECTO.

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Secuencial: no inicia sin haber terminado la actual.

•  Superposición: la siguiente etapa puede iniciar finalización de la actual.

•   Iterativa: la siguiente fase se planifica conforme se con la actual. Una de las más importantes responsabdel director de proyecto es balancear los interesesinteresados negativos y positivos

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 36/56

ORGANIZACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G EFUENTE: CODELCO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 37/56

CULTURA Y ESTILOS DE ORGANIZAC

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•   Un director de proyectos debe conocer la culturadiferentes empresas que influyen en el proyecto, entestá:•   Visiones, valores, normas, creencias y expectativas compartidas•   Políticas, métodos y procedimientos.•   Percepción de las relaciones de autoridad.•   Ética laboral y horario de trabajo.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 38/56

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LORGANIZACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Procesos y Procedimientos:•   Normas y políticas, ciclos de vida y procedimientos de calidad.•   Lineamientos, instrucciones de trabajo, criterios de evalua

propuestas y criterios estandarizados para medir desempeño.•   Plantillas.•  Requisitos de comunicación.•  Procedimientos de control financiero.•  Gestión de problemas.•  Control de cambios.•  Control de riesgos.•   Priorizar, aprobar y emitir autorizaciones de trabajo.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 39/56

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LORGANIZACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Base corporativa de conocimiento:•   Bases de datos para la medición de procesos.•  Archivos del proyecto.•   Información Histórica y lecciones aprendidas.•   Base de datos de la gestión de problemas y defectos.•   Base del conocimiento de la cultura de la empresa.•  Bases de datos financieros.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 40/56

CAPÍTULO IIIPMBOK

•  Procesos de la direproyectos para un proy

•  Entorno y activos.

 Éxito de los proyectos.•  Interacciones entre proc

•  Grupo de procesos de i

•  Grupo de proceplanificación.

•  Grupo de procesos de e

•  Grupo de proceseguimiento y control.

•  Grupo de procesos de c

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DEPROYECOS PARA UN PROYECTO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 41/56

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESO

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Procesos de Iniciación.

•  Procesos de Planificación.

•  Proceso de Ejecución.

•  Procesos de Control.

 Proceso de Cierre.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 42/56

PROCESOS DE INICIACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Corresponde al grupo de procesos que da comienzproyecto.

•  Posee un único subproceso, denominado INICIACIÓN.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 43/56

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Posee gran relevancia.

•  Posee una gran cantidad de subprocesos.

•  La planificación debe ser consistente con el alcanproyecto y la utilidad que brinde su información.

•  Las actividades deben ser definidas, antes de ser coste

organizadas en un cronograma.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 44/56

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 45/56

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Planificación del alcance.

•  Definición del alcance.

•  Definición de las actividades

•  Secuencialización de actividades.

•   Estimación de la duración de actividades.

•  Desarrollo de Cronogramas.

•   Planificación de los recursos.

•  Estimación de costos.

•  Presupuesto del costo.

•   Desarrollo del plan de proyectos.

SUBPROCESO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 46/56

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Planificación de la calidad.

•  Planificación organizacional.

•  Adquisición del personal.

•  Planificación de la comunicación.

•  Identificación de riesgos.

•   Análisis cualitativos de riesgos.

•   Análisis cuantitativos de riesgos.

•   Planificación de respuestas a riesgos.

•  Planificación de la consecución.

•  Planificación de solicitación.

SUBPROCESOS FA

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 47/56

PROCESOS DE EJECUCIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  El proceso de ejecución incluye subprocesos básicofacilitación.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 48/56

PROCESOS DE EJECUCIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Ejecución del plan de proyecto. (se lleva a cabo).

SUBPROCESO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 49/56

PROCESOS DE EJECUCIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Verificación del alcance.

•  Aseguramiento de la calidad.

•  Desarrollo de equipo.

•  Distribución de la información.

 Solicitación.•  Selección de fuentes.

•  Administración de contrato.

SUBPROCESOS FA

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 50/56

PROCESO DE CONTROL

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Decisión de hacer variaciones en el proyecto.

•  Respecto al plan original.

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 51/56

PROCESO DE CONTROL

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 52/56

PROCESOS DE CONTROL

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Control de cambios generales.

•  Reportes de desenvolvimiento. SUBPROCESO

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 53/56

PROCESOS DE EJECUCIÓN

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Control de cambio de alcance.

•  Control de cronograma.

•  Control de costos.

•  Control de calidad.

 Monitoreo y control de riesgos.

SUBPROCESOS FA

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 54/56

PROCESOS DE CIERRE

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

•  Cierre administrativo.

•  Cierre del contrato

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 55/56

BIBLIOGRAFÍA• www.liderdeproyecto.com

• NAVARRETE, BASTÍAS. “Stakeholders y Shareholders: Defy Caracterización”.

• ESPINOZA, SOLIZ, ALVARADO, SOTO. “PMBOK, CUARTAEDICIÓN: Resumen Capítulos I, II y III”. Universidad de Sade Chile. 2014.

• COFRÉ, Francisco, “Apuntes Preparación y Evaluación dProyectos – Minas”, Universidad de Santiago de Chile, 2

•  Capítulos I, II y III. Guía de los Fundamentos para la Direde Proyectos (Guía del PMBOK). Cuarta Edición, Noviem2009. Project Management Institute (PMI).

P R E P A R A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S | D E P A R T A M E N T O D E I N G E

7/21/2019 A004_Resumen_Pmasdasdbok (1)

http://slidepdf.com/reader/full/a004resumenpmasdasdbok-1 56/56

RESUMEN PMBOKPREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

i i j i