a tecnico

89
CURSO ANALISIS TÉCNICO APLICADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

Upload: adan-espinoza-silva

Post on 29-May-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 1/89

CURSO ANALISIS TÉCNICOAPLICADO

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

Page 2: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 2/89

INTRODUCCIÓN

• Definición (Thomas A. Meyers)¨Se puede definir simplemente como el estudio de valores y el

mercado en general basado en los principios de oferta ydemanda¨

• Adaptabilidad a diferentes mercados Acciones Commodities Bonos

Fondos Mutuos

Ó

Page 3: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 3/89

INTRODUCCIÓN

• Objetivos del análisis técnico Preservar el capital al igual que los beneficios

Minimizar el riesgo de pérdidas

• Filosofía del análisis técnico Principios básicos: 3

1. Reflejo en los precios del mercado

2. Precios se mueven en tendencias

3. Mercado actúa de manera repetitiva

Ó

Page 4: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 4/89

INTRODUCCIÓN

PRESERVAR CAPITAL

MINIMIZAR RIESGOSPÉRDIDAS

Page 5: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 5/89

INTRODUCCIÓNAREAS DEL ANÁLISIS TÉCNICONingún indicador podría estimar de forma aislada el comportamientofuturo de los mercados

• Herramientas básicas de análisis – Indicadores de opinión:• Conocer dirección e intensidad del mercado• identificar que hacen los grandes inversores (fondos de inversión,

fondos de pensiones, instituciones financieras)• Medición de opinión (ie. excesivo comprador -> vender)• Indicador Bullish-Bearish en EE.UU

 – Indicadores flujo de fondos

• Analiza la capacidad de diferentes grupos de inversores paradeterminar la cantidad de oferta o demanda que puedeexperimentar el mercado (ie. interés abierto)

• Niveles de liquidez

Page 6: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 6/89

INTRODUCCIÓNAREAS DEL ANÁLISIS TÉCNICO• Herramientas básicas de análisis

 – Indicadores de estructura de mercado:

• Refleja estado estructural interno del mercado:

 – Tendencias de los índices – Ciclos bursátiles y económicos

 – Volumen de negociación

 – Evolución de los las tasas o precios

¨ LOS PRECIOS REFLEJAN LA ACTITUD DE LOS INVERSORES ¨

¨ EL VOLUMEN PROPORCIONA INTENSIDAD ¨

Ó

Page 7: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 7/89

INTRODUCCIÓNINDICADOR DE OPINIÓN

(APROXIMACIÓN ACCIONES)

INDICADOR DE OPINIÓN

(USA)

Ó

Page 8: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 8/89

INTRODUCCIÓNFUNDAMENTOS ACTUALES• Detractores

 – Tela de juicio al carácter repetitivo de los mercados – El pasado no presupone la evolución futura – Cualquier ejercicio predictivo basado en datos históricos carece de

fiabilidad – Falta de rigor y base conceptual

• Seguidores

 – Fuerzas que mueven los precios (S&D) dependen de las decisiones delos inversores y operadores

 – Inversores y operadores tienen memoria colectiva – Naturaleza humana es más o menos constante y tiende a reaccionar de

modo parecido ante situaciones similares – Funcionalidad en la vida real

¨ La historia nunca se repite de forma idéntica ¨¨ Análisis técnico no debe ser tomado como una bola de cristal ¨

Ó

Page 9: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 9/89

INTRODUCCIÓNCARACTER REPETITIVO DE LOS MERCADOS

CO: Elecciones presidenciales

CO: Incertidumbre en las reformas

CO: Int. Opciones Call

CO: Misión FMI

Page 10: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 10/89

INTRODUCCIÓN

TEORÍA DOW• Una de las teorías más antiguas y famosas para identificar la tendenciaprincipal del mercado accionario

• Apareció a finales de 1800 – Editoriales del WSJ –

• Compilada como ¨principios¨ a inicios de 1900

Principios básicos (7)1. Los INDICES descuentan todo

 – El mercado descuenta todo tipo de eventos (ieEconómicos – Políticos) – Aquello que pueda afectar el balance de oferta y demanda

2. Existen tres tipos de tendencia en el mercado (Analogía) – Tendencia primaria: Representa tendencia de LP

 – Reacciones secundarias: Dirección opuesta a la tendencia LP – seconsideran como fases correctivas por naturaleza – Tendencias Menores: Fluctuaciones intradía - no se les presta

suficiente atención

O CC Ó

Page 11: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 11/89

INTRODUCCIÓNTEORÍA DOW

Principios básicos (7)3. Las ¨tendencias primarias alcistas¨ usualmente tienen tres movimientos

alcistas (Mercados alcistas)

 – Primero: Inversionistas con percepción de acumular acciones o títuloscuando el ciclo de los negocios es bajo. Anticipan una recuperación.(ACUMULACIÓN)

 – Segundo: Inversionistas que compran acciones basados en buenosresultados de ganancias corporativas. (CONSOLIDACIÓN)

 – Tercero: Ocurre cuando las noticias financieras son positivas en lamayoría de los casos (EXPLOSIÓN)

4. Las ¨tendencias primarias bajistas¨ usualmente tienen tres movimientosbajistas (Mercados bajistas)

 – Primero: Inversionistas visionarios que observan altas utilidades.Percepción de insostenibilidad de las ganancias (DISTRIBUCIÓN)

 – Segundo: Reflejo de temor a realizar compras. (LIQUIDACIÓN)

 – Tercera: Exceso de ventas, el mercado se satura (ABDICACIÓN)

INTRODUCCIÓN

Page 12: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 12/89

INTRODUCCIÓNPRINCIPIO 1: EL MERCADO DESCUENTA TODO TIPO DE EVENTOS

CO: Tasas de interés externas FOMC

US: Posible victoria George W. Bush

INTRODUCCIÓN

Page 13: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 13/89

INTRODUCCIÓNDEFECTOS TEORÍA DOW

1. Señales tardías cuando el mercado está cambiando dirección otendencia

• Ie.(Señal del mercado alcista o Bull no se genera hasta que elmercado supere 2/3 partes de los precios

• Ie.En señales bajistas la venta se realiza cuando cuando hay colapsoen los precios

• La teoría es como la mayoría de técnicas de seguimiento detendencia. (ie.promedios móviles )

• Rezago en el inicio de tendencias alcistas y bajistas

2. La teoría es muy vaga en el sentido que no que no precisa la duración yextensión posible de las tendencias

3. No genera señales para cambios en el corto plazo (Diseño especial LP)

¨ A pesar de los comentarios de los críticos, las cifras confirman queen un periodo de 90 años desde 1897, la teoría Dow ha generado 40señales correctas y 5 falsas¨

O CC Ó

Page 14: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 14/89

INTRODUCCIÓNANÁLISIS TÉCNICO EN LA GESTIÓN DE PORTAFOLIOS

Existen diversas estrategias para la administración de portafolios de RV

1. Estrategias Activas: Superar rendimiento de un BENCHMARK (ie. IGBC)2. Estrategias Pasivas: Replicar comportamiento de un índice

3. Estrategias de gestión de riesgos: Limitar o eliminar riesgo inherente a lacartera4. Estrategias de Arbitraje: Aprovechamiento de diferencias de precios.

ESTRATEGIAS ACTIVAS• La gestión activa supone siempre movimiento en la cartera• Se pretende superar rentabilidad-riesgo de un portfolio objetivo (Bogey)

Como aproximarnos a este concepto? Sencillo.....1. Análisis Fundamental: Bolsa debe representar marcha variablesmacroeconómicas (fundamentales)

2. Análisis Técnico: Tendencias – Niveles de entrada y salida3. Métodos Cuantitativos: Markowitz – CAPM – Modelos Multifactoriales

INTRODUCCIÓN

Page 15: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 15/89

INTRODUCCIÓN• Construcción de Gráficos

 – Tipos de gráficos

1.Barras

2.Linea

3.Punto y Figura4.Velas Japonesas

• Tiempo y frecuencia – Tiempo: diario – semanal – mensual – semestral – anual – 5 años

 – Frecuencia: 10 minutos – 60 minutos – diario – diario - Semanal

INTRODUCCIÓN

Page 16: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 16/89

INTRODUCCIÓNBARRAS PUNTO Y FIGURA

VELAS JAPONESAS LINEA O CIERRE

INTRODUCCIÓN

Page 17: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 17/89

INTRODUCCIÓN

Velas Japonesas VS OHLC – Hay similaridad entre las dos formas graficas

• Escala

• Tamaño• Empleo conjunto con otras herramientas técnicas (ie RSI-SAR )

 – Diferencias• VJ muestran una dimensión diferente del mercado

• VJ resaltan de mejor forma niveles de apertura y cierre

INTRODUCCIÓN

Page 18: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 18/89

INTRODUCCIÓN

• Dificultad para percibir movimientos intradía delmercado

• No tiene formacionesconcretas en su métodográfico

BARRAS

• Percepción rápida delsentimiento del mercado

• Identificación rápida de

volatilidad• Formaciones que anticipan

cambios en la tendencia

VELAS JAPONESAS

FORMACIONES Y FIGURAS

Page 19: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 19/89

FORMACIONES Y FIGURAS

1. Patrones de Reversa

Son aquellas figuras que me indican un posible cambio de tendencia

a. Martillo o Hammer:

 – Es una vela con un cuerpo pequeño y una sombra en la parte

inferior que sea por lo menos dos veces el tamaño del cuerpo. – Se ubica en el fondo de la grafica

 – El color del cuerpo no importa

Martillo

Page 20: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 20/89

Martillo

FORMACIONES Y FIGURAS

Page 21: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 21/89

FORMACIONES Y FIGURAS

1. Patrones de Reversa

Son aquellas figuras que me indican un posible cambio de tendencia

b. : Hombre Colgado o Hanging Man

 – Es una vela con un cuerpo pequeño y una sombra en la parte

inferior que sea por lo menos dos veces el tamaño del cuerpo. – Se ubica en el techo de la grafica

 – El color del cuerpo no importa

Hanging Man

Page 22: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 22/89

Hanging Man

FORMACIONES Y FIGURAS

Page 23: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 23/89

FORMACIONES Y FIGURAS

2. Patrones de Cubrimiento

Los patrones de cubrimiento, son derivaciones de lasformaciones de las velas, ya que la lectura de éstas nopueden ser tomadas por separado. Dos velas de diferentecolor me dan esta formación.

• Patrón de cubrimiento alcista: Cuando el mercado seencuentra en una caída de forma escalonada, formándose3 o cuatro velas negras, y la ultima vela negra es cubiertaen su totalidad por una vela blanca

• Patrón de cubrimiento Bajista: Sucede exactamente locontrario

PATRONES DE CUBRIMIENTO

Page 24: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 24/89

PATRONES DE CUBRIMIENTO

Patrón de Reversa TES: 03/05 – 07/06

Page 25: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 25/89

Patrón de Reversa TES: 03/05 07/06

FORMACIONES Y FIGURAS

Page 26: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 26/89

FORMACIONES Y FIGURAS

• Patrones de Cubrimiento

 – Dark cloud Cover:

Formación hecha por 2velas de color opuesto, en lacual la vela negra tiene unapenetración de por lo menosel 50% de la vela anterior (blanca), la tendencia debeser en alza o en unahorizontal

 – Piercing Pattern

Formación opuesta a darkcloud cover 

Dark Cloud Cover / Piercing

Page 27: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 27/89

Dark Cloud Cover / Piercing

ESTRELLAS

Page 28: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 28/89

ESTRELLAS

• Morning Star • Evening Star 

• Morning Doji Star 

• Evening Doji Star 

• Shooting Star 

Star : Una vela con ¨cuerpo pequeño¨que se aleja de otra vela con un largo

cuerpo real.

Condiciones

1. Color no es importante

2. Ocurrencia en puntos máximos o

mínimos3. La estrella no debe coincidir en cuerpo

con la vela que la precede

Un Doji Star es una ALERTA previa a la finalización de la tendencia

¨ONE CANNOT BE CAUTIOUS¨

Morning Star

Page 29: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 29/89

Morning Star 

• Es un patrón de reversa inferior • Derivación del nombre: Estrella mañanera (Planeta mercurio)que predice la salida del sol

• Aplicación: Presagio de un ¨posible¨ incremento en los precios

Formación1. Una larga vela real (Negro – Azul - Rojo)

2. Una segunda vela con un cuerpo pequeño – Apertura con GAP3. La última vela debe ser una larga vela de color blanco que se

mueva al interior del cuerpo de la primera vela

Morning Star

Page 30: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 30/89

Morning Star 

Evening Star

Page 31: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 31/89

Evening Star 

• Es un patrón de reversa Superior • Derivación del nombre: Estrella atardecer (Planeta venus) queaparece antes del oscurecimiento

• Aplicación: Anticipa un ̈ posible¨ retroceso en los precios

 – Analogía: Luces del semáforo

Formación1. Una larga vela real (Blanca)

2. Una segunda vela con un cuerpo pequeño – Apertura con GAP3. La última vela debe ser una larga vela de color Negro –Azul- Rojo

que se mueva al interior del cuerpo de la primera vela blanca

Evening Star 

Page 32: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 32/89

g

Morning / Evening Star

Page 33: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 33/89

Morning / Evening Star 

FACTORES A CONSIDERAR (+PROBABILIDAD)1. Gaps de cierre entre las tres velas

2. Cierre de la tercera vela supere considerablemente la profundidadde la primera vela

3. Volumen: bajo en la primera vela y alto volumen en la tercera

HISTORIANombre completo: Three River MS/ ES

Nobudaga Oda: Alta figura militar S.XVI –(unificación Japón feudal)

Morning and Evening Doji Star

Page 34: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 34/89

Morning and Evening Doji Star 

• Morning Doji Star   – Gap de la segunda vela sobre la primera ( Apertura = Cierre ) – Ubicación: Parte inferior de la tendencia (Bajista) – Confirmación: Tercera vela después de Doji (blanca) – Advertencia: Implicaciones bajistas si la tercera vela tiene apertura

con GAP a la baja (EVADIR LA ESTRATEGIA!!!!)

• Evening Doji Star   – Mayor funcionalidad en mercados alcistas – Ubicación: Parte superior de una tendencia alcista – Confirmación: Esperar a una tercera vela negra-Azul- Roja

Existen variaciones como ¨Abandoned baby¨

Morning and Evening Doji Star 

Page 35: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 35/89

g g j

Shooting Star 

Page 36: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 36/89

g

• Patrón de dos líneas – Impedimento de aumento en los precios• Usualmente no se considera como una señal principal dereversa

• No importa el color de la Vela

• Formación Ideal: Cuerpo real del Shooting con GAP lejano delcuerpo de la vela anterior 

• Variaciones: Existen 6

Inverted Hammer 

Page 37: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 37/89

• Patrón de dos líneas – Trata de retener la tendencia bajista• Semejante al shooting star 

• Ubicación: Idealmente en la parte inferior de la tendencia bajista

• Usualmente no se considera como una señal principal de reversa

• Condición: ¨Esperar¨ confirmación alcista en la siguiente sesión

• No importa el color de la Vela

• Confirmación Ideal: Segunda vela con un GAP significativo

Shooting Star - Inverted Hammer 

Page 38: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 38/89

OTRAS FORMACIONES DE REVERSA

Page 39: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 39/89

• Examina otros indicadores de reversa que usualmente, aunque

no siempre, generan señales importantes de reversa

Harami Pattern Tweezers top/Bottom Belt Hold Lines Up Side Gap two crows Counter attack lines

¨PUT A LID ON WHAT SMELLS BAD¨

Harami

Page 40: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 40/89

• Formación: Dos velas con cuerpos reales diferentes

• Cuerpo: Vela pequeña que está contenida en la vela anterior 

• Color: Indiferente para cada vela (diferente de engulfing Patt.) – Generalmente los colores se presentan opuestos

 – Existe una variación denominada HARAMI CROSS O PETRIFYINGPATTERN (esperar cierre)

• H.Cross tiene un grado de interpretación más valioso que elHARAMI tradicional (alcista o bajista)

• Puede ser HARAMI ¨alcista o bajista¨

Harami / Harami Cross

Page 41: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 41/89

Tweezers Tops And Bottoms

Page 42: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 42/89

• Formación: Dos o más velas con puntos máximos o mínimos

encontrados En el máximo o mínimo: Niveles iguales o muy cercanos

• Cuerpo: Pueden estar constituidos por cuerpos reales o doji

• Ocurrencia: generalmente en sesiones consecutivas o cercanas

¨De todas formas no es una señal vital¨de cambio de

tendencia¨• Importante: Cuando están en un lugar muy pronunciado de latendencia y están acompañados de otras velas principales

Tweezers Tops And Bottoms

Page 43: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 43/89

• MEJORES COMBINACIONES MERCADO COLOMBIANO

1. Tweezers superior :

• Harami

• Hanging man

• Shooting Star  • Dark Cloud cover 

2. Tweezer inferior:

• Hammer  • Piercing

GENERA SEÑALES IMPORTANTESPARA OPERACIONES

ESTRUCTURALES

Tweezers Tops And Bottoms

Page 44: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 44/89

Belt Hold Lines

Page 45: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 45/89

• Formación: Vela japonesa individual de sentimiento alcista o bajista

Nombre japonés: ¨YORIKIRI¨

Analogía: término empleado en combate de Sumo

¨Empuje a su oponente afuera del ring mientras sujeta su cinturón¨

• Belt Hold Line alcista/bajista

Fuerte vela blanca con apertura en el mínimo / máximo

Movimiento alcista prolongado

Belt Hold Lines Alcista / Bajista

Page 46: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 46/89

Upside Gap Two Crows

Page 47: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 47/89

• Formación: Velas con GAP entre el cuerpo real de la vela pequeña

y el cuerpo real de la vela que la precede (Hay tres velas)• Colores: Importante que los colores sean negros en las últimas dos)

• Formación ideal:• Cuerpo negro real de la segunda vela del mismo color tenga una

apertura por encima de su apertura• Cierre por debajo del cierre de la primer vela negra

Upside Gap Two Crows

Page 48: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 48/89

• Patrones relacionados: Mat – hold line• Patrón de continuación• Alcista en mercado alcista

• Formación: Las tres primeras velas son similares a U.G.T.C PERO

Otra vela negra sigue a las dos anteriores• Ocurrencia: Formación no común

Three Black Crows

Page 49: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 49/89

• La formación son tres cuervos negros declinando

• Expresión Japonesa: ¨las malas noticias tienen extensiones

• Analogía japonesa: La imagen de un grupo de cuervos sentados deforma descendente en las ramificaciones de un árbol muerto.

• Significado: Implicaciones bajistas de consideración• Regla. Las tres líneas deben cerrar por debajo del cierre anterior 

Counterattack Lines

Page 50: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 50/89

• Formación: Dos velas con ¨colores opuestos¨

• Formación: Puede ser alcista o bajista• Comparable a formaciones ¨PIERCING¨ y ̈ DARK CLOUD COVER¨

• Identificación: Cierre entre las dos velas queda sin cambio UNCH

Three Mountain – Three Rivers

Page 51: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 51/89

• Grupo de patrones de largo plazo que señalan techos o pisos de

consideración• Principales formaciones:

 – Three mountains

 – Three Rivers – Three budha tops

 – Inverted Three Budha

 – Dumpling Tops

 – Fry Pan Botoms – Tower tops & Bottoms

Three Mountain / Three Rivers

Page 52: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 52/89

• Triple Top: Three Mountain Top

 – Formación dada por tres picos, se puede apreciar una fuerteresistencia en el techo de la grafica, hay que tener cuidado si seproduce un rompimiento

• Triple Bottom: Three rever bottom

 – Formación dada por tres mínimos en forma no consecutiva yoscilante, donde se puede apreciar un fuerte soporte, hay quetener cuidado con un posible rompimiento.

Three Mountain / Three Rivers

Page 53: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 53/89

Three Budha

Page 54: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 54/89

• Analogía: Los templos budistas tienen en el centro un Gran Buda y a

su lado budas pequeños (Santos)• Analogía técnica: Parecida al hombro cabeza hombro

• Historia: Utilizado desde cientos de años

• Formación invertida para señalar figura opuesta• Impacto: Figura de mucha atención

Dumpling Tops / Fry Pan Bottoms

Page 55: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 55/89

• Dumpling Tops

• Usualmente velas con cuerpor reales pequeños• Formación de un patrón convexo

• Aparición de un GAP bajista me permite confirmar el patrón

• Nombre en A.T : Soperas

• Fry Pan Bottoms

• Mercado en acción de tocar fondo

• Desaceleración en las cotizaciones

• Poca volatilidad (velas con cuerpos reales pequeños)

• Gap alcista confirma nuevo cambio

Dumpling Tops

Page 56: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 56/89

Fry Pan Bottoms

Page 57: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 57/89

PATRONES DE CONTINUACIÓN La gran mayoría de

Page 58: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 58/89

La gran mayoría de

velas japonesasgeneran señales dereversa

Sin embargo, hay un

grupo de velas queindican continuación

¨There are times tobuy, times to sell &times to rest¨

Principales patrones

de descanso orespiro:

1. Windows

2. Raising & Falling threemethods

3. Three White soldiers

¨FATE AIDS THE COURAGEOUS¨

Windows Hay tres tipos de Windows o ventanas:

Page 59: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 59/89

Hay tres tipos de Windows o ventanas:

1. Tasuki GAP2. Gapping Plays

3. Side By Side White Lines

Tasuki GAP (alcista o bajista) Alcista: Una vela blanca abre con GAP alcista y está

seguida de una vela negra

La vela negra da su apertura dentro del cuerpo de la

vela anterior (Blanca) y cierra la cotización por debajodel cuerpo de la vela blanca

El cierre del GAP es el punto de entrada

WindowsHigh Price & Low Price Gapping Plays

Page 60: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 60/89

High Price & Low Price Gapping Plays

Normal luego de una sesión sostenida (alcista o bajista)en la que se consolidan las ganancias

Consolidación inicial: Serie de velas con cuerpos realespequeños

Interpretación:Un grupo de velas pequeñas luego de unasesión de rally (Belt Hold Line) reflejan indecisión

Señal: Formación de un GAP al alza después la serie de

velas con cuerpo pequeño

Windows:Gapping Plays

Page 61: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 61/89

WindowsGapping side by Side white lines

Page 62: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 62/89

Gapping side by Side white lines

En una fase alcista, una vela japonesa con apertura deGAP alcista seguida de otra vela del mismo color delmismotamaño

Ocurrencia:Rara vez

En una Tendencia Bajista a pesar de ser velas concuerpos blancos se consideran bajistas

WindowsRISING & FALLING THREE METHODS

Page 63: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 63/89

RISING & FALLING THREE METHODS

Para esta formación se tienen en cuenta tres pasos1. Una larga vela Blanca

2. A ésta vela blanca le siguen un grupo de velasnegras con ¨cuerpo pequeño¨ (ideal tres).

Deben permanecer dentro de del cuerpo de laprimera vela

3. La tercera vela debe ser una vela Balnca con

demasida fortaleza. Supera el cierre de ésta vela

EL DOJI MAGICO La apertura debe ser igual al cierre

Page 64: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 64/89

La apertura debe ser igual al cierre

Arrojan señales importantes de cambio en tendencia

Gravestone doji

Dragonfly Doji

Long Legged Doji (Rickshaw man)

Doji• Ignorar un DOJIpuede ser peligroso

• La probabilidadaumenta si hay unaconfirmación de unavela en el sentido

esperado• Es importante

observar la cantidadde DOJI en unagráfica

¨A SUDDEN DANGER¨

Doji en los puntos altos Son valiosos por marcar los puntos más altos del

Page 65: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 65/89

mercado

Especialmente generan señales claras luego de velasalcistas

Interpretación: Indecisión

Doji: Tri Star  Es una formación extraña, pero muy significativa

Page 66: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 66/89

Formada por tres líneas doji La línea de la mitad debe ser siempre DOJI

Page 67: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 67/89

GAPS

Page 68: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 68/89

Gap TES 07/2006

Page 69: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 69/89

Soportes y Resistencias en TES

Page 70: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 70/89

Doble Resistencia en EURO

Page 71: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 71/89

INDICADORES TECNICOSLíneas de Fibonacci

Page 72: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 72/89

Líneas de Fibonacci:Los números de Fibonacci son una secuencia denúmeros en la cual cada número sucesivo es lasuma de los dos números anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8,13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, etc. Estos números estánrelacionados entre sí en una variedad de formas,tales como el hecho de que cualquier número dadoes aproximadamente 1.618 mayor que el númeroanterior y aproximadamente 0.618 menor que elnúmero siguiente. La relación entre dos númerosdados es aproximadamente 2.618 mayor que elsegundo número anterior, y aproximadamente 0.382menor que el segundo número siguiente. Es unindicador de tres líneas que ayuda a determinar sucesivas áreas de soporte o resistencia. Estas sonzonas en las cuales una subida de precios puedeparar, o donde un precio que baja puede ser parado.Las líneas de Fibonacci Fan se muestran dibujando

una línea de tendencia entre dos puntos extremos,por ejemplo: un canal y picos o puntos opuestos.Entonces se dibuja una línea vertical a través delsegundo punto extremo como una referencia. Luegose dibujan tres líneas de tendencia desde el primer punto extremo. Esas líneas de tendencia pasarán através de la línea vertical de referencia a los nivelesFibonacci del 38.2 por ciento, 50.0 por ciento, y 61.8por ciento del rango del precio cubierto por los

puntos extremos uno y dos. El final de unmovimiento alcista se confirma sólo cuando latercera línea ha sido penetrada por el movimiento delprecio. Este principio es válido para tendencias a labaja y se usa para identificar inversiones tanto enmercados cíclicos o coyunturales como enmercados intermedios.

Page 73: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 73/89

Page 74: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 74/89

Page 75: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 75/89

INDICADORES TECNICOS

Page 76: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 76/89

Promedio Móvil Simple:Una media móvil es una media sobre unconjunto de valores (precios, volúmenes, etc.)con la particularidad de que su cálculo serealiza sobre un número concreto de datos (ndías) que marcan el periodo. A medida que se

incorpora un nuevo dato, desaparece el primeropara mantener siempre este periodo de cálculo.Existen varios tipos de medias móviles: las decorto, medio y largo plazo. Las medias de cortoplazo, por ejemplo una de 15 sesiones, son lasque más se ajustan a los precios y sirven paraoperar a corto plazo. Las de medio plazo seríande entre 50 y 70 sesiones, mientras que para

operar a largo plazo podríamos utilizar la de 200sesiones. Con las medias se consigue seguir lapista de la tendencia por lo que es un indicador seguidor, no líder. La señales de compra segeneran cuando el precio corta hacia arriba lamedia móvil, mientras que las señales de ventase producen cuando los precios cruzan haciaabajo la media móvil.

Permite diseñar sistemas de trading, decompra/venta automáticos. Establecer soportesy resistencias dinámicos en distintos plazostemporales.

Su mejor funcionalidad se obtiene con los mercados enSu mejor funcionalidad se obtiene con los mercados entendencia, ayuda a aplicar la máxima de inversión de “alargar tendencia, ayuda a aplicar la máxima de inversión de “alargar los beneficios y cortar las pérdidas”. En los mercados planos olos beneficios y cortar las pérdidas”. En los mercados planos osin tendencia su uso está restringido por la gran cantidad desin tendencia su uso está restringido por la gran cantidad deseñales falsas que generaseñales falsas que genera..

Promedio Móvil ISA

Page 77: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 77/89

Page 78: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 78/89

Page 79: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 79/89

INDICADORES TECNICOS

Page 80: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 80/89

Indice de Fortaleza Relativa:El RSI (Índice de Fuerza Relativa) pretendecuantificar la velocidad y fuerza de la tendencia. ElRSI está trazado con una escala vertical de 0 a 100 ypresenta dos líneas, una superior y otra inferior,situadas en la escala sobre los niveles de 30 y 70

que determinarán los niveles de sobreventa ysobrecompra.

Las reglas básicas aplicables con este indicador sonlas siguientes:

- Cuando el RSI alcanza valores extremos (valoressuperiores a 70 o inferiores a 30), resulta peligroso

tomar decisiones a favor de la tendencia.- Normalmente, el RSI oscila entre valoresligeramente superiores a 70 y ligeramente inferioresa 30, alcanzándose los valores extremos en elindicador antes que en el precio.- Cuando el precio alcanza un nuevo máximo omínimo sin que el RSI haga lo mismo, se indica unasituación de debilidad de la tendencia y se adelantaun posible cambio en su dirección. Esto es lo que se

denomina divergencia.- Con frecuencia encontraremos formacionescaracterísticas en el RSI que pueden no ser visiblesen el precio. También podemos encontrar niveles ypenetraciones de soportes y resistencias.

Se utiliza como indicador adelantado de los movimientosSe utiliza como indicador adelantado de los movimientosextremos de los mercados, normalmente se producen antes losextremos de los mercados, normalmente se producen antes lostechos y suelos en el RSI que el gráfico de precios.techos y suelos en el RSI que el gráfico de precios.Es muy efectivo en el análisis de divergencias y ayuda en laEs muy efectivo en el análisis de divergencias y ayuda en ladeterminación de puntos extremos de mercado.determinación de puntos extremos de mercado.Si el mercado está en el inicio de la tendencia muy fuerte haySi el mercado está en el inicio de la tendencia muy fuerte hayque desconfiar de las señales que se produzcan en contra de laque desconfiar de las señales que se produzcan en contra de la

tendencia.tendencia.

RSI: Bavaria

Page 81: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 81/89

Page 82: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 82/89

Page 83: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 83/89

INDICADORES TECNICOS

Page 84: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 84/89

WilliamsWilliams %R:%R:ElEl WilliamsWilliams %R es un indicador de momento que mide%R es un indicador de momento que midelos niveles delos niveles de sobrecomprasobrecompra y sobreventa. Este indicador y sobreventa. Este indicador está compuesto por una escala que va de 0 aestá compuesto por una escala que va de 0 a --100,100,

mientras que los niveles demientras que los niveles de sobrecomprasobrecompra se sitúan en lase sitúan en lazona de 80zona de 80--100 % (ignorando el signo menos) y los100 % (ignorando el signo menos) y losniveles de 0niveles de 0--20 % nos indican la zona de sobreventa.20 % nos indican la zona de sobreventa.

A la hora de operar no sólo tendremos que tener enA la hora de operar no sólo tendremos que tener encuenta si el valor se encuentra en zona decuenta si el valor se encuentra en zona desobrecomprasobrecompra  /sobreventa sino que deberemos utilizar el  /sobreventa sino que deberemos utilizar elWilliamsWilliams %R en combinación o como refuerzo de otros%R en combinación o como refuerzo de otrosindicadores. Si no se espera a la confirmación con otroindicadores. Si no se espera a la confirmación con otroindicador puede ocurrir que entremos o salgamos delindicador puede ocurrir que entremos o salgamos delvalor antes de que se agote la totalidad del movimiento.valor antes de que se agote la totalidad del movimiento.Un fenómeno interesante que se da en elUn fenómeno interesante que se da en el WilliamsWilliams %R es%R es

su extraordinaria habilidad para anticiparse a un cambiosu extraordinaria habilidad para anticiparse a un cambiode dirección en el precio de la acción a la que se aplica.de dirección en el precio de la acción a la que se aplica.El indicador casi siempre forma un pico y gira haciaEl indicador casi siempre forma un pico y gira haciaabajo varios días antes de que el precio de la acciónabajo varios días antes de que el precio de la acciónhaga su máximo y baje. De manera similar, el %Rhaga su máximo y baje. De manera similar, el %Rnormalmente crea un suelo y gira hacia arriba variosnormalmente crea un suelo y gira hacia arriba variosdías antes de que el precio de la acción comience adías antes de que el precio de la acción comience asubir.subir.

Fórmula:Fórmula:

A = Máximo del períodoA = Máximo del período

U = Último precio de cierreU = Último precio de cierre

Page 85: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 85/89

INDICADORES TECNICOSVolumen:

Page 86: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 86/89

El indicador de volumen se muestra como unarepresentación gráfica del volumen en la ventana delindicador. De esta forma cada barra representará elvolumen de acciones intercambiadas cada día. Consu utilización podemos observar, de una manerasencilla aunque limitada el cuarto principio de Dow.Dicho principio dice que el volumen apoya al precio.Cuando el precio sube con incremento de volumen,la fiabilidad de la tendencia quedará reforzada,

mientras que si lo hace con disminución devolumen, ésta quedará debilitada. Del mismo modo,los descensos con incremento de volumen que seproducen en las tendencias descendentes, refuerzanla fiabilidad de las mismas, mientras que losdescensos con reducción de volumen las debilitan.

Volumen Oscilador:Este indicador calcula la diferencia entre dos mediasmóviles (una de corto plazo y otro de largo plazo) delprecio del valor. La diferencia puede ser calculadaen puntos o en porcentaje.El indicador se sitúa por encima de 0 cuando la

media de corto plazo cruza hacia arriba la de largoplazo, mientras que se situará por debajo de esevalor en el caso de que la media corta haya caído por debajo de la media larga. Por lo tanto las señalesalcistas se producen cuando el indicador seencuentre por encima de 0 y las señales de ventacuando se situé por debajo de ese valor.

IMPORTANCIA DEL VOLUMEN

Page 87: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 87/89

• El grado de caída o subida es medido por elvolumen.

• Indica que tanto y que tan rápido los

especuladores se van a apresurar a tomar unadecisión de actuar.• PRESION TERMAL: un volumen alto en una

acción, que no ocasione que ésta se mueva,

generará un cambio de tendencia cuando elvolumen disminuya o caiga.• EFECTO SUCCION: Después de un volumen

alto y una tendencia a la baja, donde el precio

se este resistiendo a caer más mientras semantiene fuerte el volumen, hará que la acciónsuba rápidamente una vez el volumen caiga.

• Japanese candlestick charting techniques: Acontemporary guide to theancient investment techiniques of the far east (1990; NYIF, Steve Nison )

Page 88: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 88/89

• Beyond Candlesticks: New Japanese charting Tecniques Revealed (1994,John Wiley and Sons, Steve Nison)

• Invertir en Bolsa: Conceptos y estrategias (1999, Universidad de Navarra,Mc Graw Hill, Eduardo Martinez Abascal)

• E-trading: Inversiones financieras a través de internet (2000, Prentice Hall,Alpesh B Patel)

• Technical Analysis course (1999, Mc Graw Hill, Thomas Meyers)

Page 89: A Tecnico

8/9/2019 A Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/a-tecnico 89/89

¨YOU CANNOT CLAP WITH ONE HAND¨