a revolución de lo

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 07-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 A Revolución de Lo

    1/3

    Capítulo I

    El libro comienza dando un panorama de la Época de oro del capitalismo, la cualabarca del fin de la Segunda Guerra Mundial, a los años 70. Nos muestra cómo es

    ue el !e"nesianismo estaba latente dentro de la sociedad capitalista. #or otraparte, nos muestra cómo algunos autores neocl$sicos, no estaba a fa%or de ue elEstado inter%iniera dentro de la econom&a del pa&s.

    En un principio comenta cómo es ue el Estado bienestar se estableció en laeconom&a. Sus fines eran la seguridad del traba'ador, es por eso ue seimplantaron nue%os seguros. El (abitante de cada población ten&a segura sueconom&a, (ab&a una distribución euitati%a de la riueza, e)ist&a una igualdad deoportunidades.

    *os ricos perdieron poder dentro de la econom&a, puesto ue todos lostraba'adores, en esa +poca, influenciados por la pol&tica económica ue se lle%abaa cabo en esos d&as, eran consumidores potenciales, especialmente de bienesduraderos.

     s&, el pensamiento !e"nesiano fue adoptado por %arios pa&ses, "a ue notaron,+ste funcionaba de una manera mu" efecti%a. *os capitalistas fueron cuestionadosgra%emente, " los traba'adores organizados, estaban a fa%or de seguir implementando el Estado bienestar.

    -asta ue llegó /7, " se dio una crisis a causa de los energ+ticos, pues la

    econom&a no era eficiente en esos aspectos. *a inflación se disparó.

    *a Edad de oro fue de muc(a importancia, pues nunca se (ab&an registrado unaeconom&a tan alta, como la de esa +poca. unue, muc(os factores (ancambiado, as& ue esa estrategia no podr&a ser usada en estos d&as.

    Bibliografía

    1ello, 2., 3barra, 4. 5606 “La revolución de los ricos”   M+)ico, 8.9 9acultad deEconom&a, :NM

  • 8/20/2019 A Revolución de Lo

    2/3

    Capítulo II

    El segundo cap&tulo nos muestra cómo es ue las ideas neocl$sicas fueronadoptadas por el neoliberalismo. Se debe recordar ue los pensadoresneocl$sicos, estaban totalmente en contra de la inter%ención del Estado en la

    econom&a, "a ue esto les afectaba " lo tomaban como amenaza a sus libertades.#or una parte, los neocl$sicos estaban a fa%or de una econom&a controlada por empresas pri%adas, ue daban preferencia a las necesidades de losconsumidores, con el fin de obtener ganancias " ser competentes; todo esto con lam&nima inter%ención del Estado. Su teor&a se basa tambi+n en la utilización óptimade los recursos disponibles.

    0, se crean escuelas de ni%elmedio superior pri%adas, financiadas por los ricos. El pensamiento !e"nesianopoco a poco se fue desplazando.

    El Neoliberalismo, adoptó al Neoclasicismo; con esto se proponen cambios dentrode las pol&ticas económicas. Se marca tambi+n, cierto poder, fa%oreciendo a losricos.

    2omo conclusión, el Neoliberalismo e)tra'o algunas cosas del Neocl$sico, sin

    embargo, lo (a usado sólo para fa%orecer a unos cuantos. Se (a ido manipulandocon el fin de satisfacer el (ambre de poder de los m$s ricos.

  • 8/20/2019 A Revolución de Lo

    3/3

    Bibliografía

    1ello, 2., 3barra, 4. 5606 “La revolución de los ricos”   M+)ico, 8.9 9acultad deEconom&a, :NM