a. bautista, e. aracil, m. blasco, m. caballero, j. cujó, j. r. limón, p. oñate, c. rostand

15

Click here to load reader

Upload: ase-gt13-asociacion-de-sociologia-de-la-educacion

Post on 04-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

TRANSCRIPT

Page 1: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

La narración en las relaciones entre escuela y familias inmigrantes

Bautista, A.; Aracil, E.; Blasco, M.; Caballero, M.; Cujó, J.; Limón, R. Oñate,

P.; Rostand, C.

Comunicación presentada al GT 13 - Sociología de la Educación, del XI Congreso Español de Sociología, Madrid 10-

12 Julio 2013

Page 2: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 2

Introducción

Relaciones escuela-familia:Desconexión, incomunicación y

desvalorización mutua Por parte de la familia:

Desconfianza en el profesorado. Sólo para plantear problemas.

Por parte del centro y profesorado: Ausencia de participación de padres, en particular

inmigrantes. Escasa implicación en el funcionamiento.

Page 3: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 3

Introducción

Estrategias abordadas para mejorar la relación:Consejos escolares y AMPAS como órganos

institucionales. Entrevistas, reuniones, correspondencia escrita. Creación/mantenimiento página web, blog. Colaboración excursiones, mercadillos… Elaboración proyecto educativo de centro.

Page 4: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 4

Iniciativa i2010

Formación mediática como elemento básico en la construcción de una sociedad de la información y comunicación más incluyente.Consejo de Europa (2007).Recomendación CE del 20 agosto 2009.

Escasa presencia de herramientas tecnológicas en las relaciones escuela-familias.

Page 5: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 5

Objetivos

Investigar la naturaleza de las relaciones entre la institución educativa y un grupo de familias.

Evaluar la utilidad de las narraciones audiovisuales como herramienta de investigación.

Proponer líneas de actuación para la mejora de la relación escuela-familias y familias entre sí.

Page 6: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 6

Trabajo de campo

CEIP Jaime Vera (municipio de Madrid). Dependencia patrimonial: Pública. Distrito Tetuán. 89% de estudiantes inmigrantes. Más de 30 nacionalidades diferentes. Nivel socioeconómico medio-bajo y bajo. Inestabilidad laboral, temporalidad y paro.

Page 7: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 7

Trabajo de campo

Elección de un grupo de 4º curso de Educación Primaria (alumnado de 10 años).

Invitación de la tutora a las 19 familias de su grupo a la primera reunión en el centro para explicar proyecto. “Contar historias con fotos y videos de nuestro país

de origen, barrio de Madrid o temas de interés personal”.

Reuniones quincenales: noviembre 2011-mayo 2012.

Viernes, 16h. Tras las clases. Asistencia irregular por dificultades laborales y personales.

Page 8: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 8

Proceso de recogida y análisis de datos

Generación de situaciones o reuniones de discusión en torno a los relatos objeto de narración.

Observación y registro en audio de las manifestaciones espontáneas en las sesiones de narración.

Entrevistas informales a los padres y/o madres participantes.

Trascripción y validación de las reuniones.

Page 9: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 9

Presentación y análisis de datos

Situación de partida: A pesar de llevar 3 y 4 años en relación con

el colegio, las familias tienen un conocimiento muy superficial unas de otras.

Pueden conocer a los compañeros de sus hijos, pero no a sus familias.

Valoran positivamente las sesiones de narración porque ayudan a relacionarse y conocerse mejor.

Page 10: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 10

Presentación y análisis de datos

Situaciones descriptivas: Los padres han sabido explicar las

intenciones y motivaciones de su narración.Mediante las preguntas se incentiva la

indagación sobre aspectos no previstos inicialmente.

Se genera una sana competitividad entre los narradores.

Page 11: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 11

Presentación y análisis de datos Influencia de los representantes de la

escuela en el proyecto:La apertura y disponibilidad del director y

profesora tutora han sido determinantes. Legitimidad institucional al proyecto.

Fuerte implicación de la maestra Fundamento educativo de las narraciones. Respaldo docente y puente de unión entre padres

e hijos. Valoración del compromiso de asistencia.

Page 12: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 12

Conclusiones

El proceso de narración ha suscitado la participación de todos los contertulios.

Las preguntas espontáneas han obligado al narrador a cuestionar sus argumentos previos y a indagar sobre la justificación de sus acciones o decisiones. El resultado ha sido una mejor comprensión

del contenido de la historia objeto de narración.

Page 13: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 13

Conclusiones

Efecto positivo del respaldo institucional al proyecto sobre la participación de los padres y madres. La presencia de la tutora se ha revelado un

elemento clave.

Utilidad de las narraciones apoyadas en medios audiovisuales como herramienta de investigación.

Page 14: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 14

Conclusiones

Desigual continuidad en la asistencia a las reuniones de narración, motivada por la compleja situación socioeconómica de las familias, pero progresiva creación de vínculos de amistad al:compartir experiencias y vivencias.entender formas y estilos de vida hasta ese

momento ajenos.

Page 15: A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oñate, C. Rostand

GT 13 - Sesión Paralela 2 15

Propuesta de actuación

La escuela debe facilitar el encuentro informal de las familias para ayudar a su integración en la comunidad escolar y mejorar el conocimiento mutuo.

Las narraciones con medios audiovisuales son una herramienta sencilla y eficaz que les empodera y hace protagonistas, por lo que es aconsejable su utilización de manera habitual.