a-294 manejo de la cuenca del rÍo cahoacÁn, chiapas ... · iv congreso nacional manejo de...

2
El Proyecto Cahoacán fase III traba- ja en conjunto con la Comisión Na- cional Forestal (CONAFOR) a través del Pago por Servicios Am- bientales del Programa Nacional Forestal y el Mecanismo Local de Fondos Concurrentes, logando la protección, conservación y restaura- ción de más de 7,000 hectáreas. CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE BOSQUES, SELVAS Y SISTEMAS AGROFORESTALES VIVEROS EJIDALES PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ: RESCATE DE VARIEDADES En la cuenca del Río Cahoacán, la erosión hídrica es un problema muy importante principalmente en las microcuen- cas Alto Cahuá y Alto Cahoacán, de modificar la cobertura de bosque mesófilo a agricultura de temporal en la parte alta de las microcuencas, la pérdida de suelo puede incrementarse hasta en un 240%. En la microcuenca Alto Cahuá la pérdida de suelo pasaría de 42,632.95 a 169,002.94 ton/ha/año y la microcuenca Alto Cahoacán la pérdida de suelo pasa de 51,520.86 a 222,250.34 ton/ha/año. A-294 “MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO CAHOACÁN, CHIAPAS, MÉXICO, A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MICROCUENCAS, PARA PREVENIR DAÑOS CAUSADOS POR EL EXCESO DE AGUA (FASE III)” Para la restauración productiva de 293 ha de sistemas agroforestales se han logrado establecer tres viveros en los ejidos: Agua Caliente con una producción de 48,600 plantas, La Azteca 54,000 plantas, Toquián y Las Nubes 32,400 plantas, los cuales presentan un 80% de germinación . Este proyecto se realiza bajo el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada.

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A-294 MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO CAHOACÁN, CHIAPAS ... · IV Congreso Nacional Manejo de Cuen-cas Hidrográficas 2016 (reunión de Pro-yectos del Programa Agua de la Funda-ción

El Proyecto Cahoacán fase III traba-

ja en conjunto con la Comisión Na-

cional Forestal (CONAFOR) a

través del Pago por Servicios Am-

bientales del Programa Nacional

Forestal y el Mecanismo Local de

Fondos Concurrentes, logando la

protección, conservación y restaura-

ción de más de 7,000 hectáreas.

CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y REST AUR ACIÓN DE BOSQUES, SELVAS Y SISTEM AS AGROFOREST ALES

VIVEROS EJID ALES PAR A L A PRODUCCIÓN DE C AFÉ: RESCAT E DE VARIED ADES

En la cuenca del Río Cahoacán, la erosión hídrica es un problema muy importante principalmente en las microcuen-cas Alto Cahuá y Alto Cahoacán, de modificar la cobertura de bosque mesófilo a agricultura de temporal en la parte alta de las microcuencas, la pérdida de suelo puede incrementarse hasta en un 240%. En la microcuenca Alto Cahuá la pérdida de suelo pasaría de 42,632.95 a 169,002.94 ton/ha/año y la microcuenca Alto Cahoacán la pérdida de suelo pasa de 51,520.86 a 222,250.34 ton/ha/año.

A-294 “MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO CAHOACÁN, CHIAPAS, MÉXICO, A

TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MICROCUENCAS,

PARA PREVENIR DAÑOS CAUSADOS POR EL EXCESO DE AGUA (FASE III)”

Para la restauración productiva de 293 ha de sistemas agroforestales se han logrado establecer tres viveros en

los ejidos: Agua Caliente con una producción de 48,600 plantas, La Azteca 54,000 plantas, Toquián y Las Nubes

32,400 plantas, los cuales presentan un 80% de germinación .

Este proyecto se realiza bajo el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada.

Page 2: A-294 MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO CAHOACÁN, CHIAPAS ... · IV Congreso Nacional Manejo de Cuen-cas Hidrográficas 2016 (reunión de Pro-yectos del Programa Agua de la Funda-ción

SISTEM A DE ALERTA T EM PRAN A DE CONT AM INACIÓN :

COM UNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Primer taller técnico del Proyecto para promover el fortalecimiento de capacida-des humanas en la gestión de cuenca del

A-294 “MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO CAHOACÁN, CHIAPAS, MÉXICO, A

TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MICROCUENCAS,

PARA PREVENIR DAÑOS CAUSADOS POR EL EXCESO DE AGUA (FASE III)”

En seguimiento a la línea base obte-

nida en el 2014 de monitoreo físico-

químico y bacteriológico, se resta-

bleció el sistema de alerta temprana

de contaminación en la cuenca del

Río Cahoacán y Coatán (diez puntos

de monitoreo) contando con un total

de 70 monitoreos a la fecha.

Como parte de las estrategias de comunicación se ha participado en diversos eventos con la finalidad de dar a

conocer las diferentes acciones que promueve el Proyecto Cahoacán en su fase III.

IV Congreso Nacional Manejo de Cuen-cas Hidrográficas 2016 (reunión de Pro-yectos del Programa Agua de la Funda-ción Gonzalo Río Arronte I.A.P.)

VI Congreso Nacional de Cambio Climático

Encuentro Soluciones Naturales y Gobernanza para la adaptación al Cambio Climático 2017

Este proyecto se realiza bajo el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada.