999f9e_dossierguarico2009

Upload: anonymous-hrrdmgk

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 999f9e_dossierguarico2009

    1/2

    La revolucin del agua avanzaen el Municipio Jos Tadeo Monagas de Gurico

    Hidroven, Casa Matriz del Sector Agua Potable y Saneamiento,realiz en el ao 2005 el Plan Maestro de Gurico, un proyectoque diagnostic y planific las obras e inversiones que debernrealizarse en un plazo de 30 aos. De lo que corresponde al

    Municipio Jos Tadeo Monagas, tal como puede verificarse enla tabla de obras, puede afirmarse que se ha alcanzado un 80%de la ejecucin de obras previstas para la primera dcada.El Gobierno Bolivariano ha invertido a travs del Ministerio delPoder Popular para el Ambiente e Hidroven en el Municipio

    Jos Tadeo Monagas del Estado Gurico con recursos delEjecutivo nacional ms de 20 millones de bolvares fuertes.

    Tanque de Pea de Mota con

    capacidad

    de 2000 m3.

    Estacin de bombeo Alto Ipare y la

    planta de potabilizacin Chapaiguana,

    Municipio J.T. Monagas del Estado

    Gurico, obras concluidas .

    OBRA MONTO TOTAL BS. (INC. IVA)

    Rehabilitacin de red de distribucin de aguas blancas en la calle sucre r3,Altagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico. 150,351,674.66

    Rehabilitacin de red de distribucin de aguas blancas en la calle bolvar r2,Altagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico. 53,477,621.13

    Construccin de estanque pea de mota, capacidad 2,000m3concreto postensado. Edo Gurico 1,931,931,622.37

    Rehabilitacin de red de distribucin de aguas blancas,calle bolvar,d=110 mm pead. Altagracia de Orituco, Municipio J.T- Monagas, Edo Gurico. 107,120,442.30

    Obras complementarias para la instalacin de medidores de caudal y presin(incluye tanquillas) en Altagracia de Orituco, Municipio J.T. Monagas, Edo Gurico. 61,659,444.14

    Construccin de un alimentador l=1216,9 ml, de pead, 4 y 3 ,en los sectores brisas del peon, calle zaraza y parte alta de las mayitas enAltagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico. 30,039,320.00

    Suministro de ocho (08) vlvulas de compuerta vstago fijo, y tres (03)vlvulas reguladoras de presin,para el acueducto de San Rafael de Orituco - Edo Gurico. 23,099,008.32

    Suministro de una vlvula de compuerta para la planta potabilizadorade Chapaiguana - Altagracia de Orituco - Edo. Gurico. 1,450,863.00

    Construccin de by pass en San Rafael de Orituco. Edo Gurico. 19,556,913.10

    Suministro y colocacin de corporation stop en tubera de aduccinGuanapito Chapaiguana Altagracia de Orituco, Edo. Gurico 10,267,746.52

    Rehabilitacion dela planta de potabilizacin Chapaiguana,Altagracia de Orituco. Edo Gurico. 1,269,338,351.33

    Adquisicin e instalacin de equipo de cloracion a entrada de planta(precloracin ) y de repuestos para ser utilizados en la rehabilitacin del equipode postcloracin Chapaiguana. Altagracia de Orituco, Edo. Gurico. 20,640,039.00

    Suministro de bombas, motores, vlvulas y tableros elctricos para el sistemade agua potable Las Piedras, Casianero, La Esperanza, Los Negros, Mamonaly Libertad de Orituco, Municipios Autnomos Chaguaramas

    y J.T. Monagas, Edo. Gurico 234,854,781.70Sistema de captacion en el embalse Guanapito para alimentara la planta de po tabilizacin Chapaiguana con 400 l/s,Altagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico. 780,459,940.00

    Suministro de Planta Potabilizadora para Libertad de Orituco

    Rehabilitacionde estacin de bombeo Ipare, Municipio Monagas, Edo. Guric

    Aduccion de aguas blancas desde laguna hasta planta de tratamiento,Libertad de O rituco, Municipio J.T. Monagas, Edo Gurico,con un tiempo de ejecucin de 9 semanas

    Sustitucion de tubera en la calle Arturo Michelena (final) Camoruco,Municipio J.T Monagas, Edo. Gurico, con un tiempo de ejecucin de 30 das

    Colocacin de ventosas y vlvulas en la aduccin de Camoruco,Municipio J.T. Monagas, Edo Gurico, con un tiempo de ejecucin de 5 das h

    Colocacin de alimentador de 475m de tubera pead, d=110mm,

    150 psi, para el sector Fidel Marin,Altagracia de Orituco, Municipio J.T. Monagas, Edo. Gurico

    Aduccin cerro diamante Municipio J.T. Monagas, Edo. Gurico

    Rehabilitacin de la planta de potabilizacin Chapaiguana,Altagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico

    Aduccin de aguas blancas desde la bomba/planta de tratamientoy planta de tratamiento / estanque de almacenamiento,Libertad de O rituco, J.T. Monagas, Edo Gurico,con un tiempo de ejecucin de 15 das

    Rehabilitacin de puente tubo y colocacin de tubera de acero,dimetro 24, en aduccin principal de la planta Chapaiguana, altagraciaAltagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico.

    Rehabilitacin y mejoras en la planta de potabilizacin Chapaiguana,Altagracia de Orituco, Municipio Jos Tadeo Monagas, Edo Gurico.

    Construccin de estanque (australiano cap= 200.000 lts) para almacenamiende aguas blancas, balsa de captacin y acometida elctrica a la plantade tratamiento en Libertad de Orituco, Municipio J.T. Monagas. Edo Gurico

    Rehabilitacin y ampliacin de la aduccin desde el Pozo N 1 al tanquede almacenamiento de San Francisco de Macaira, Edo. Gurico

    Remoncin de tierra sobre losa de techo (tapa) del estanquede distribucin de la planta potabilizadora Chapaiguana,ubicada en Altagracia de Orituco del Edo. Gurico

    Obras de Saneamiento. Construccin de colector PA/PP y sistema de tratamie

    Equipamiento de 3 unidades de camiones cisterna

    Inversin en Programa de Acueductos Rurales

    TOTALES Bs.F.

  • 7/25/2019 999f9e_dossierguarico2009

    2/2

    Programa de Acueductos Ruralesmejor la calidad de vida de ms de 3498 habitantes del Municipio J.T. Monagas

    Este Programa ejecutado por HIDROVEN, tiene como objetivoampliar la cobertura de agua potable y saneamiento encomunidades menores de 5.000 habitantes.Est estructurado en dos grandes reas de accin:

    Rehabilitacin, ampliacin y consolidacin de lainfraestructura hidrulica existente, y Fortalecimiento de las capacidades organizativas einstitucionales para garantizar la gestin del servicio desuministro de agua potable y de saneamiento, a travs de lascomunidades organizadas.

    Resultados del ProgramaDesde el ao 2007 se han atendido a travs de este Programa 65centros poblados, ubicados en 33 municipios de 11 estados del pas.Congregan estas comunidades ms de 66.000 hab.Para ello se han comprometido un poco ms de setenta y dosmillones de Bolvares (Bs 72.000.000,00), a travs de 111 contratos.Otros aspectos resaltantes de este Programa son los siguientes: Las comunidades son atendidas en materia de agua potabley saneamiento simultneamente. Esto busca garantizar el uso ymanejo del agua para consumo humano bajo principios sanitarios yambientales.

    Las obras se ejecutan en un lapso promedio de seis meses,al trmino de este periodo, la comunidad tiene en absolutaoperatividad todo el sistema de abastecimiento de agua potable(captacin, almacenamiento, distribucin) para garantizar un serviciode suministro con cobertura de la totalidad del centro poblado, conla calidad fsico-qumica del agua apropiada, en cantidad suficiente,de manera continua y con la presin requerida. El equipo tcnico del Programa ha desarrollado e implementadoexitosamente, sistemas y opciones no construidos con antes fondospblicos, para manejar situaciones que hasta ahora no se habanabordado satisfactoriamente, tanto en agua potable como ensaneamiento. Se desarrolla un Ciclo de Formacin para la transferencia de lagestin de los sistemas a las comunidades, una de sus caractersticasresaltantes es la de incluir de manera simultnea todos los actores,esto es: las hidrolgicas, las alcaldas y las comunidades. Esteciclo tiene el objetivo de capacitar a dichos actores para abordarel nuevo rol que deben cumplir una vez que se cuenta con una

    infraestructura en ptimo funcionamiento y el servicio es gestionadopor la comunidad. La transformacin de las condiciones de vida y de la perspectivasocio-poltica de las comunidades es altamente positiva. Muyevidente en lo reflejado en la ultima consulta democrtica.

    POBLACIONBENEF

    ICIADA

    PasoRealdeM

    acaira2.695ha

    b.

    Turmerinode

    Macaira803h

    ab.

    Total3.498

    Movimiento de Tierra

    Laguna de Estabilizacin Nro 2 yReposicin de las losasde concreto de paredes

    y piso de la Laguna de EstabilizacinNro 2

    Centro poblado:Paso Real de Macaira

    Obra Monto (Bs.F)

    Construccin de 92 Sistemas Spticos Sumiderosen el Centro Poblado Turmerino de Macaira, Estado Gurico 279,705.20

    Obras para la Adecuacion del Servicio de Agua Potableen el Centro Poblado Turmerino de Macaira, Estado Gurico 190,598.37

    Adecuacin del Servicio de Agua Potableen el Centro Poblado Paso Real de Macaira, Estado Gurico 116,354.28

    Construccion de Sistema de Potabilizacin

    en los centros Poblados Paso Real de Macaira y Turmerino,Estado Gurico 114,659.93

    Rehabilitacion de las Lagunas de Estabilizacinen el Centro Poblado Paso Real de Macaira, Estado Gurico 125,570.93

    Rehabilitacion de Pozo en los Centros PobladosPaso Real de Macaira y Turmerino, Estado Gurico 355,940.46

    Adecuacin del Servicio de Saneamientoen el Centro Poblado Paso Real de Macaira 304,513.87

    Segunda etapa de la Rehabilitacin de las Lagunasde Estabilizacin en el centro poblado Paso Real de Macaira 341,049.02

    Construccin de 16 Sistemas Spticos Sumiderosenel Centro Poblado Turmerino de Macaira,municipio Jos Tdeo Monagas, Estado Gurico 48,190.80

    Ampliacin del Sistema de Redes de Distribucinde Agua Potable con Tubera PEAD-90 MM, 150 PSI,cuya longitud es de 500mts., con la inclusin de13 Tomas Domiciliarias en el Centro Poblado Turmerino,sector las Mercedes de Macaira, Estado Gurico 65,039.35

    TOTAL MONTOS OBRAS CONTRATADAS (BsF) 1,941,622.21

    Inversiones en el Municipio Jos Tadeo Monagas (Ed

    Caseta de cloracin. Centro poblado: Turmerino de Macaira. Estado: Gurico

    Desmontaje de la bomba pozo n1 Centro poblado: Paso Real de Macaira

    Prueba hidrosttica pozon1. Centro poblado: PasoReal de Macaira.

    La gestin comunitaria esimprescidible a la hora de

    desarrollar los proyectosen el mbito rural