8va clase psicolinguistica 12 mayo 2011

Upload: anonymous-qdqp9sl

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia Linguistica

TRANSCRIPT

  • 1

    PSICOLINGUISTICA 12/05/11

    8va CLASE

    LENGUAJE:

    Que es el Lenguaje para nosotros?, No creemos que el lenguaje se puede considerar de las

    mariposas, delfines-

    No es lo mismo comunicacin, que lenguaje, la comunicacin humana tiene ciertas

    caractersticas que lo hacen diferente a los dems.

    Cuando hablamos de lenguaje.

    La Comunicacin, como elemento bsico trasmisin entre un elemento y otro, pero, no voy a

    caracterizar la comunicacin animal, buscar en revistas especializadas.

    Comunicacin humana:

    Tradicionalmente se ha visto que la Comunicacin humana, tendra como 3 grandes partes:

    verbal, Paraverbal, y el Plano No- verbal, 3 elementos presentes en la Comunicacin humana y

    no se puede separar no pueden actuar en forma independiente.

    Animal

    Comunicacin: escritura

    Verbal Oral oralidad

    Viso Espacial Oralidad

    Humano Para Verbal

    No Verbal

    Lo verbal: lo que se habla, la escritura, la lengua de Seas se caracteriza por el Sistema

    Linguistico. Saussure habla de lo que es la lengua, Chomsky tambien como podemos definir los

    Sistema Verbal los cargos ms tpicos, esta comprendida la lengua en un Sistema de Signos,

    esta compuesta de unidades discritas.

    Cada Unidad del sistema tiene un principio y un fin.

    Ej: La Vaca comi mucho pasto.

  • 2

    Hay claramente unidades con principio y un fin cada uno tiene una organizacin interna y

    puede funcionar independientemente cuando se nos presenta, en realidad los limites

    pertenecen a nuestro conocimiento de la lengua.

    El nio da cuenta de estas unidades separables ej: La vaca marrn comi

    Hay un limite y puede separarla y colocarlo ese elemento en mitad de la oracin, junto con

    estas unidades discretas para la :

    Analizabilidad: posibilidad de dar cuenta de las unidades discretas, muy importante a como

    podemos entender ese lenguaje ejemplo si trabajamos con nios uno de los problemas es que

    tienen relacin con las unidades lingsticas.

    Las unidades son recurrentes, esto tiene que ver con que el sistema es finito a lo largo del da

    dije las mismas unidades porque recurren una y otra vez-

    Otro elemento o propiedad que tienen los sistemas verbales, es que son Unidades

    Combinables o Secuenciables . tengo unidades pequeas de un nivel que se continan para

    formar unidades del nivel superior y asi sucesivamente. Es un sistema absolutamente

    econmico.

    - Unidades mnimas sin significado los fonemas, las ms pequeas de todas con 26 o

    27 unidades es el piso de todo el tema se combinan y forman Morfemas.

    - /a/b/d /s/k

    Morfemas: se combinan y forman: nio o , s, despus vienen las palabras que estn

    construidas por los Morfemas:

    Ej: Palabras: nios vaca

    Como definir una palabra: boca calle, es una palabra compuesta, no admite nada

    intermedio, formas diferentes de ver una palabra, palabras que tienen un referente.

    torta frita, mesa de luz, bichito de la humedad, hombre rana.

    No puedo decir la mesa roja de luz es inseparable, escribirlo separado es una convencin.

    Despus de las palabras vienen los Sintagmas.

    Ej: La vaca / comi mucho pasto

    Sintagma nominal La vaca

    Sintagma verbal comi mucho pasto

    Hay otro sintagma: mucho pasto

    - Lo mnimo que tiene que tener un Sintagma es un nombre, en Espaol puede tener un

    determinante.

  • 3

    - Sintagma estructura interna.

    - Nombre y Sustantivo son sinnimos

    - Sintagma verbal predicado se le llamaba antes.

    - No todo sintagma nominal , no tiene que ver con el sujeto.

    Cuando hablamos del sujeto

    El gato comi un ratn (oracin)

    Sintagma Nominal: El Gato

    Sintagma Verbal: comi un ratn (Verbo y Sintagma nominal objeto directo)

    Ncleo del Sintagma Nominal es el Nombre puede tener determinante: El, Los, etc.

    Tengo 2 Sintagmas nominales iguales:

    Solo que la 1ra: funciona como sujeto

    La 2da: como objeto directo.

    Si digo Objeto y Sujeto funcin

    El Gato que estaba feliz, comi un raton

    El gato que estaba Feliz Sintagma Nominal

    El Determinante

    Gato Nominal

    El gato que estaba feliz ( Det/N/O)

    Estructura interna de las oraciones y estas se combinan en Textos.

    Fonemas - los Fonologos Descriptivas etc

    Morfemas Morfologia

    En el caso de Lengua de seas funciona igual

    Fonologia y Morfologa (la prxima)

    Otro elemento caracterstico de la lengua es que estas Unidades Son arbitrarias, segn

    Saussure y Convencionales, que sostiene esta arbitrariedad.

    Es arbitraria la fecha del examen, pero una vez fijada es obligatoria.

  • 4

    Son doblemente articulados: concepto de doble articulacin, quiere decir que toda la lengua

    se maneja en absoluta Economia, donde Unidades sin significado se articulan en Unidades con

    significado

    Fonemas y Silabas Unidades de 2do Nivel de Articulacin sin significado.

    Y se unen y articulan en Morfemas del 1er Nivel de Articulacin, Unidades con significado

    Oraciones Sintagmas

    Las unidades tienen acceso psicolgico inmediato:

    La Semntica trabaja con todos los niveles, Morfologa, Sintctica, lxico, etc.

    Doble articulacin: la lengua est construida por unidades de naturaleza diferente, unas con

    significado y otras sin significado.

    Sampson: que es para ustedes un Sistema de Escritura?

    Plasmar el lenguaje, son unidades grficas.

    Representacin grafica de la Escritura.

    Representacin de Unidades grficas que permiten representar las Unidades de la lengua-

    Tenemos:

    Escrituras que representan las Unidades del 2do Nivel de Articulacin:

    Letras del alfabeto, tenemos una conciencia.

    Escrituras que representan las Unidades del 1er Nivel de Articulacin:

    Kanji (japons) o Chinas, representan los Morfemas de la lengua y no los Fonemas.

    Un Chino necesita un grafema por cada morfema de la lengua, tienen 666 unidades graficas.

    Salu2 PK2

    Estamos mezclando Unidades silbicas con Unidades de escritura.

    Otro elemento que caracteriza a los Sistemas Verbales:

    La marcacin de la Subjetividad: cuando usamos la lengua no podemos dejar de marcar mi

    posicin subjetiva, no puedo decir nada objetivamente.

    Cuando elijo decir algo o no, que pongo que no, siempre estoy marcando mi posicin

    subjetiva, estoy marcando como yo percibo el mundo, la noticia cargada de posicin subjetiva.

    Otro elemento propio del Sistema Verbal:

    La posibilidad de Incrustacin: de incrustar trminos infinitamente, que es cognitivo,

    podemos crear infinitamente pero su punto es el Sintagma Nominal.

  • 5

    Otro elemento o rasgo propio de los Sistemas verbales:

    La Creatividad: posibilidad de hacer uso infinito de recursos finitos, este concepto viene de

    la Concepcin Cartesiana que temo Chomsky, y parte de lo que rescata Descartes que

    discrimina al Hombre de los Animales es la Creatividad, propio de los Sistemas Humanos.

    Otro:

    El metalenguaje: es la posibilidad que tienen los Sistemas Verbales de ser Objeto de s mismos,

    con nico Sistema Comunicacional que puede tener como Objeto de s mismo, al propio

    Sistema Representacional ej: usar el lenguaje para explicar el lenguaje, ej: la clase de hoy.

    Una crtica a los Test de Lenguaje- a los Afsicos.

    Otro, rduccion de los aos 60.

    William Stokoe: la Estructura en la lengua de Seas hasta ese momento se crea que lo verbal

    era igual que oral.

    Cuando el publica se produce una Revolucion en la Lingstica no todos los Sistemas Orales son

    Verbales y se estudio el Significante de las Lenguas.

    Del Significante o Fonoarticulatorio

    Materialidad Oral y Subcategoria Verbal

    Materialidad Viso Espacial (Sistema de signos)

    Oral es una sub categora de Verbal-

    Todas ellas son Sistemas de Signos recurrentes, secuenciables que marcan subjetividades.

    2 clases de lenguas:

    - Orales Formarticulares

    - Viso espaciales

    Fonologa (para las lenguas orales Formas): Se podra en un inicio se invent la palabra

    Querologia

    Queremas: unidades mnimas de la lengua de seas.

    Fonologa -- Querologa

    Hablar Seas

    Hay Fonemas en la lengua de Seas?

    To Sign seas

    Speak o hablar lenguas orales

    Sear o hablar lenguas Seas.

  • 6

    Seaussure HABLA- puesta en funcin de un Sistema, tanto lo Oral, como a la Lengua de Seas,

    ya no se habla de Sear Lengua de Seas, sino de Hablar la Lengua de Seas.

    No se puede confundir Oral con

    Ni Oral con Oralidad.

    Oralidad: cuando la lengua fluye por el canal cara a cara, conversacional y otra es a travs de la

    Escritura.

    Cuando se habla de lenguas Orales, es porque tienen un significante Oral.

    La Lengua de Seas, no tienen Escritura, funcionan exclusivamente en la Oralidad.

    Las lenguas Viso Espaciales son pura Oralidad.

    Esta distincin entre lo verbal y oral tiene una funcin duamatica sobre los sordos.

    Lo Paraverbal: es el aspecto entonacional, no podemos decir nada sin una entonacin.