82d6ca7924

Upload: lokoo-pepe

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 82d6ca7924

    1/4

    sbozo de la sntesis

    revolucionaria del futuro

    (Ms all de la dicotoma

    marxismo/anarquismo)

    Este es un primer borrador de un texto que sigue desarrollndose. Fue elaborado un poco a la

    rpida para ser expuesto en el foro La falsa dicotoma marxismo/anarquismo. Superacin dela ideologa en pos de una teora para la prctica revolucionaria! reali"ado en la #cademia

    de $umanismo %ristiano el && de 'ulio del &()*.

    Hacia una superacina prioride la dicotoma

    Quienes hoy da creen necesario elegir entre marxismo y anarquismo, es porque ven unantagonismo radical entre ambas ideologas. Pero ellas fueron expresiones opuestas ycomplementarias de un mismo movimiento y de una misma poca, que debemos superar.

    Ese es el descubrimiento ms importante contenido en el cuarto captulo deLa sociedad delespectculo, de Guy Debord. Cualquier discusin sobre la dicotoma entre marxismo yanarquismo debe tomar ese argumento como su punto de partida. Pero a partir de ah, hayque avanzar, hasta que se comprenda bien por qu alguien insistira en reivindicar hoy unade esas dos corrientes o alguna de sus variantes. Seguir oponiendo marxismo y anarquismo

    para identificarse con uno de los dos trminos en desmedro del otro, es refugiarse en unabuena coartada para no participar en la necesaria produccin de una nueva sntesisrevolucionaria, una que extraiga su poesa del futuro.

    Arqueologa revolucionaria o esterilizacin preventiva?

    La modernidad capitalista produjo en estos doscientos aos una exuberante riqueza deaportaciones tericas, poticas y cientficas, que anticipan y precisan los contornos de la vida

  • 7/24/2019 82d6ca7924

    2/4

    futura. La riqueza de esas contribuciones slo puede ser captada por las consciencias que noestn perturbadas por compulsiones ideolgicas, que no se obstinan en aprisionar las teorasdentro de categoras fijas para no arriesgarse a probar su compatibilidad y su eficacia. se esel desafo lanzado a los revolucionarios: deben aprender a servirse de las categoras (como lasde marxismo y anarquismo) emplendolas para lo que sirvan, pero alejarse de ellas tan

    pronto como se interpongan en el camino de la creatividad revolucionaria.

    Afirmar, por ejemplo, que el trascendentalismo mstico de H. D. Toureau y de R. W.Emerson es una forma de anarquismo, slo sirve para disimular su parentesco con lasconcepciones marxistas de Walter Benjamin o de Ernst Bloch. Asimismo, saber que AndrGorz era marxista puede servir para ciertos propsitos analticos, pero es intil si con ellose pretende opacar la afinidad de su imaginacin futurista con el utopismo concreto deanarquistas como William Morris, Piotr Kropotkin o Colin Ward. Lo que importa mssaber es que todos ellos expresaron una misma intuicin sobre la actividad social espontnea,

    auto-dirigida y consciente, que es capaz de crear libremente su entorno material. Algunos delos desarrollos ms fructferos para la futura sntesis revolucionaria no encajan en ningunode los compartimientos que los militantes disponen para entender el mundo, y sin embargoson desarrollos profundamente revolucionarios. As, desde la ptica convencionalmenterevolucionaria, se pasa por alto que las teoras biolgicas de Lynn Margulis que entiendela bisfera como una totalidad sistmica integrada , o de Mximo Sandn que percibe lacooperacin como factor determinante en todas las interacciones entre organismos vivos,as como las teoras antropolgicas de Pierre Clastres o de Marshall Sahlins, por citaralgunos ejemplos, confirman de manera contundente tanto las tesis ms avanzadas de Marx

    como las intuiciones de los tericos anarquistas ms lcidos. Si se considera la enormepotencia que podra tener una sntesis totalizadora de todas las perspectivas mencionadasaqu (y de muchas otras), la pretensin de usar los diversos desarrollos cientficos parafundar una biologa marxista, una antropologa anarquista, etc., es una ridiculez.

    Pese a todo, la dicotoma marxismo/anarquismo sigue teniendo una gran utilidad en uncampo bien preciso: la arqueologa del movimiento obrero. Ms all de eso, opera como undispositivo de bloqueo que obstaculiza la libre asociacin entre las mejores contribucionestericas, poticas y cientficas de nuestro tiempo. La fijacin en las categorasmarxismo/anarquismo es uno de los mecanismos con que esta cultura se protege del futuro,impidiendo que diversas ramas del saber acumulado se fecunden entre s y se actualicen en laprctica. Es una autntica esterilizacin preventiva: los conceptos mismos de marxismo yanarquismo son los anticuerpos que esta cultura opone al virus revolucionario.

    La dicotomasuperada en un sentido reaccionario

    Mientras la crisis capitalista se agudiza en todas partes, un nuevo poder poltico de recambio

  • 7/24/2019 82d6ca7924

    3/4

    se prepara para gestionar el desastre. Su programa consiste en salvar a como de lugar elncleo de las condiciones socio-econmicas actuales: la produccin de mercancas, el trabajoasalariado, el Estado. Este poder de recambio est formado por esos marxistas y anarquistasque, ante la crisis del socialismo real, reaccionaron alejndose de la teora revolucionaria yabrazando ese revoltijo de liberalismo democrtico conocido como teora de los nuevos

    movimientos sociales. As superaron ellos la dicotoma marxismo/anarquismo: rechazandoel ncleo crtico de ambas tradiciones y reivindicando sus aspectos ms deficientes ysuperficiales.

    A partir de esa superacin reaccionaria, los neo-reformistas slo pueden hacer una cosa:seguir disciplinadamente, yendo hacia atrs, la huella trazada antes que ellos por lasocialdemocracia y el estalinismo. Perseguir la imposible restauracin del Estado keynesiano,es su manera de subirse al ascensor del nihilismo pasivo en su cada triunfal hacia el abismo:sa es su contribucin a la sntesis contrarrevolucionaria del siglo veintiuno.

    La dicotoma superada en un sentido revolucionario

    La superacin de la dicotoma marxismo/anarquismo puede ser reaccionaria, comoacabamos de ver; o puede ser revolucionaria, como veremos a continuacin.

    Dicha superacin es revolucionaria cuando reconoce, para empezar, que la crtica del mundoalienado gravita en torno a estos tres ejes:

    Auto-emancipacin consciente del proletariadoAbolicin del sistema productor de mercancas Destruccin del Estado

    Recuperar este ncleo crtico implica superar no slo la tradicional dicotomamarxismo/anarquismo, sino tambin abandonar los residuos de cualquier ideologarevolucionaria del pasado. La divisin entre marxismo y anarquismo est perdiendo laimportancia que tuvo en una poca anterior. No basta con tomar nota de ello y explicarlo:hay quecontribuir activamentea que la pierda por completo.

    Las fuentes de una sntesis anterior

    La sntesis revolucionaria ms avanzada del siglo diecinueve result de la recombinacindialctica de tres movimientos intelectuales:

    Filosofa alemana Economa poltica inglesa

  • 7/24/2019 82d6ca7924

    4/4

    Socialismo francs

    Pero no se trat en absoluto de una operacin meramente intelectual; de ser as, nadie habraodo nunca hablar de Marx. El trabajo terico del viejo fue la sntesis, inmanente ytotalizadora al mismo tiempo, de los movimientos prcticos que en esa poca prefiguraban

    las grandes transformaciones del futuro:

    Pensamiento de la historia humana auto-consciente Puesta en marcha de la produccin industrial tautolgicaActividad auto-emancipadora de las clases explotadas

    Estos movimientos prcticos fueron, desde luego, la expresin contradictoria del augeexplosivo del sistema productor de mercancas, en su primera fase de expansin planetaria.

    Preliminares para un esbozo de la sntesis futura

    La sntesis revolucionaria que nos permitir dejar atrs el siglo veinte, con sus dicotomas ysus escombros ideolgicos, ser tambin la recombinacin de movimientos prcticos queestn presentes y desarrollndose ya en nuestra poca. Las expresiones intelectuales de estosmovimientos son:

    Nueva crtica radical del valor eora de la comunizacin

    Ecologa social radical

    Aunque en un primer momento esta sntesis se exprese necesariamente en forma terica,tampoco puede ser ella misma un ejercicio meramente intelectual. Ser la sntesis inmanentey totalizadora de unos movimientos prcticos que ya prefiguran, contradictoriamente, el finde una poca y la emergencia de otra nueva. Estos movimientos son:

    Agotamiento del proceso de produccin de valor abstracto Crisis de la relacin de explotacin entre las clases

    Pensamiento biolgico de la especie auto-consciente

    Estos movimientos expresan contradictoriamente el declive del sistema productor demercancas en su primera fase de disolucin catastrfica, y el desarrollo aun incipiente, ytambin contradictorio, de formas y relaciones sociales post-capitalistas.