81415302-herreria.docx

Upload: gunner-beth-figueroa-zarate

Post on 03-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    1/16

    HERRERIA

    Introduccin a la herrera

    Mxico expresa su riqueza y diversidad cultural en edificios como laforja de hierro, cuya aplicacin en las artes decorativas ha configurado la

    fisonoma de nuestras ciudades, embellecindolas con la callada elegancia

    de ventanas y balcones.

    La herrera en Mxico, a partir del siglo XVI, se desenvuelve entre lo

    funcional y lo contemplativo, atendiendo quiz a ambos fines: servir y

    deslumbrar al mismo tiempo con su inventiva y belleza notables.

    El arte de la herrera en Mxico constituye una aventura visual a travs

    del tiempo. Ciudades como puebla, Oaxaca, Quertaro y otras igualmente

    representativas se revelan ante nuestros ojos. Su herrera aplicada en granformato en rejas y canceles, o en pequeo, en cerraduras de ancones y

    adornos de muebles se encuentra amplia y exquisitamente ilustrada en estas

    paginas.

    La ejecucin de obras de hierro forjado en Mxico se inicia en el siglo

    XVI, en los aos posteriores a su conquista. Los indios conocieron y

    aprovecharon otros metales, pero nunca emplearon el hierro. Por eso su

    historia en el mundo americano no se inicia en tiempos prehispnicos,

    como sucede en otras manifestaciones tcnicas y artsticas, sino en la

    remota poca en que el otro mundo (Europa, Asia, frica), avanzen suexplotacin y uso: la edad del hierro.

    En el caso de los hierros artsticos mexicanos no es posible aplicar el

    conocido esquema al que nos obliga la naturaleza de nuestros mbitos

    histricos.

    Herrera

    Es muy importante la relacin que existe entre la herrera y el resto de la

    obra, ya que da la pauta de la categora de la edificacin. Acabados bien

    terminados y herrajes correctamente puestos que funcionen con proteccin

    hacen que la obra, por pequea que sea, tenga un aspecto agradable y fino.

    La colocacin de los vidrios y cristales es muy sencilla, ya que todas las

    secciones y perfiles de fierro, aluminio, madera, bronce o latn tienen

    aditamentos que se atornillan o que encajan de modo preciso, dejando las

    superficies completamente lisas, sin que se note en el exterior ningn

    elemento de soporte.

    Solo mediante el dominio del empleo de las molduras o perfiles

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    2/16

    existentes pueden llegarse a una concepcin absoluta de necesidades en un

    proyecto en su etapa de herrera.

    DESVENTAJAS DEL FIERRO

    La accin del medio ambiente sobre los trabajos de herrera son los

    siguientes:

    Salitre: La salinidad del aire y el suelo provocan la oxidacin y

    corrosin de los elementos de herradura, causando un prematuro

    envejecimiento. La falta de mantenimiento o aplicacin de algn tipo de

    recubrimiento ayuda a que sea aun mas agresivo.

    La mala calidad en el trabajo de herrera acarrea de igual forma varios

    daos como lo seran:

    Fracturas en las uniones de soldadura.

    Estticamente poco agradable .

    Ventajas y desventajas y usos del material

    Ventajas Desventajas

    *resistencia

    *econmico

    *protege

    *elemento decorativo

    *menor duracin (con

    respecto al aluminio)

    LA SOLUCION:

    Utilizar material de buena calidad.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    3/16

    Mantenimiento peridico y con recubrimientos de buena calidad.

    Condicionantes para un proyecto de ventanera

    Para poder justificar en un proyecto de ventanera la utilizacin de loselementos de herrera debemos de tomar en cuenta dos condicionales las

    cuales son:

    El asoleamiento:

    En lugares como lo es nuestra ciudad donde el diseo se basa

    principalmente en el asoleamiento pues siendo tan altas las temperaturas

    que llegan a presentarse en verano, debemos evitar elementos que

    produzcan calor sobre el edificio y permitan el paso de los vientos. En

    nuestra ciudad es utilizada la herrera como elemento de proteccin y

    ornamentacin mas que por proteccin del asoleamiento.

    El peso:

    Debe ser tomado en cuenta en los proyectos cuando los elementos autilizar puedan llegar a producir un efecto directo sobre el mismo proyecto,

    no siendo tan importante en elementos pequeos como lo son las rejas u

    otros.

    Usos del material

    Los usos que puede tener la herrera en la construccin son variadas,

    pudiendo mencionar las siguientes:

    Como elemento estructural, solo o con otros componentes.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    4/16

    Techumbres

    En escaleras

    Como rejas para ventanas.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    5/16

    Como cercas.

    Como puertas.

    Como barandal de escalera, balcn, etc.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    6/16

    Como muebles, elementos decorativos, herrajes, etc.

    Trminos utilizados en herrera

    Caldeado: Calentar las piezas.

    Arco voltaico: Es el elemento que produce el calor para poder unir

    metales.

    Cordonear: Se entiende por cordonear un cordn se coloca al depositar

    una gota de metal, soldado sin hacer movimientos a los lados con el

    electrodo.

    Electrodo: Se entiende por una varilla de material metlico usada en la

    soldadura para producir el arco elctrico.

    MATERIALES Y HERRAMIENTAS

    Entre las herramientas a utilizar para la herreria, se encuentran:

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    7/16

    Formones y martillos varios

    Escuadras metlicas

    Bancos de trabajo

    Taladro elctrico

    Piedras de afilado

    Terrajas

    Yunque

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    8/16

    Sierras de calar y de arco

    Limas de distintas pulgadas

    Tenazas

    Cepillos de acero

    Remaches

    Tornillos

    Grampas de acero

    Y claro, los barrotes del material y formato elegidos, generalmente,

    en hierro.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    9/16

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    10/16

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    11/16

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    12/16

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    13/16

    PARA SOLDAR

    SOLDADORAS POR ARCOEs el sistema convencional en el que se suelda con un electrodo revestidoque no necesita gas protector.Segn el equipo sea de corriente alternada(AC) o continua (DC) trabajara distintos electrodos. Son maquinas paragran variedad de metales de espesores medios y gruesos y de media

    productividad.Comercializados desde !" amp en adelante# soldadorassolas o combinadas con cargadores de bater$as.

    %arcas& Esab ' Crimar ' ntraud.

    ELECTRODOSarillas de electrodos revestidos de las distintas variedades y todos los

    di*metros.

    +"" ' ,"" ' +" ' +"- ' +" ' ,"-/ ' corte ' ,"+ ' ,"! ' ,"0A ',"01- ' ,"01 ' 0"0C ' 0"0C- ' !"-2! ' 0"0C ' "0% ' ",2!' "03+ ' "43+ ' "2! ' -2+ ' +32+ ' 5!! ' 5"" ' 1ronce '

    Aluminio ' 6ellenos duros ' Etc.

    %arcas& Conarco ' ndura ' 178ler.

    VARILLAS DE APORTEarillas de aporte para soldadoras aut9genas de distintos metales&

    1ronce ' Aluminio ' Acero ino:idable ' S$mil plata ' Etc.arillas de esta;o < = !"ara soldaduras a soplete.

    FUNDENTES Y ANTIADHERENTES

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    14/16

    ?undentes para metales# pastas# polvos o l$quidos para soldar con losdiversos metales como plata# acero ino:idable# bronce# aluminio#

    esta;o# etc.

    >astas antiad8erentes para soldadoras %@ o @ que pueden serutilizadas tanto en las piezas a soldar como en las torc8as.

    %arca& ?undema:.

    SOPLETESSopletes metalrgicos& >ara c8apistas# o:icorte# sopletes soldadores#

    jetcort %-/# etc.

    %arcas& 3iga ' Aligas.

    PINZA PORTA ELECTRODOS Y DE MASA>inzas porta electrodos para "" amp.# /"" amp. o +"" amp.

    >inzas para masa de c8apa con contactos de cobre o completamenteBabricada en bronce completa.

    %arcas& elictor ' Asten.

    CARETAS Y VIDRIOS PARA SOLDARCaretas de soldador de mano Babricadas en cart9n o poliamida.

    >ueden ser de visor elevadizo o Bijo.Caretas Botosensibles de panel electr9nico que se oscurece

    instant*neamente ante el primer c8ispazo y vuelve a aclararse ante laausencia de c8ispa.

    Antiparras para soldadura aut9gena redondas o rectangulares de visorelevadizo o Bijo de distintas calidades.

    Tipos de soldadura

    Soldadura:

    La soldadura en un sentido general, consiste en la intima unin de dos o

    mas piezas caldeadas asta el estado pastoso y comprendido fuertemente

    entre si para que forme una sola pieza y tambin se caldea a una

    temperatura alta.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    15/16

    Soldadura elctrica:

    La soldadura por medio de arco voltaico que es el proceso de unir

    metales mediante calentamiento producido por una descarga del arco

    voltaico generada entre un electrodo y los metales a unir. La supremaca especfica de la soldadura elctrica sobre la oxiacetilnica

    y, en general, consiste en que rene las siguientes ventajas:

    Su gran sencillez en el equipo.

    El amplio campo de aplicacin.

    El limitado calentamiento de las piezas y, por lo consiguiente, la

    eliminacin de deformaciones peligrosas.

    La posibilidad de llevar en fro, soldaduras en conjunto de hierro,

    colado, lo cual no es posible con la soldadura oxiacetilnica.

    Soldadura de gas

    Esta soldadura toma tambin el nombre de soldadura autgena con

    soplete. Es la mas antigua pero aun hoy en da se adopta, especialmente,

    cuando no se puede disponer de un equipo para efectuarla elctricamente.

    Utiliza el calor de una llama obtenida por la unin de un gas por oxigeno.

    Otro tipo de soldaduras

    Para fierro negro

    Para plata

    De aluminio

    De acero inoxidable

    Oxhidrica

    Oxiacetilnica

    Oxibencinica

    Oxibenzonica

    Se designa con el trmino de herrera al taller o tienda en el cual despliega suactividad un herrero. Y tambin se llamar herrera al ofcio del herrero.

    En tanto, el herrero es aquel individuo que se dedica a la elaboracin de objetos dehierro o acero utiliando para ellos herramientas manuales especfcas, tales comola !orja, el "unque, el martillo, las tenaas " los moldes, para poder doblar, martillaro realiar cualquier otra accin tendiente a darle !orma al metal cuando el mismo seencuentra en estado plstico. #radicionalmente, al metal se lo somete al calor hastavolverlo incandescente, al rojo vivo, como quien dira, para posteriormentesometerlo al proceso de !orjado.

  • 7/21/2019 81415302-HERRERIA.docx

    16/16

    $ejas, muebles de cualquier tipo, tales como mesas, sillas, sillones, bancos,esculturas, herramientas, armas, utensilios de cocina, campanas " elementosdecorativos, resultan ser las manu!acturas ms comunes que elaboran " producenlos herreros en una herrera.

    %os herreros de mucha e&periencia, es decir, que vienen desplegando el ofciodesde hace muchos a'os, estn capacitados para realiar, invirtiendo mu" pocoes!uero, productos de e&celente calidad que permitirn darle un aspecto refnadoal lugar en el cual se los emplace.

    (ctualmente, en el mbito del dise'o " la decoracin los productos que !abrica unherrero cuentan con una especial predileccin por parte, tanto de los dise'adorescomo del p)blico en general que los consume, por un lado, por ese toque dedistincin que mencionamos los mismos poseen " por otra parte porque al tratarsede elementos, objetos " muebles que estn con!eccionados a travs de materialestan !uertes como el hierro o el acero su duracin ser ms prolongada en el tiempo" no requerirn de un e&tremo cuidado. *or ejemplo, una silla de hierro puede

    dejarse en la intemperie sin que por ello su!ra un perjuicio importante su estructura,pudiendo la misma resistir, lluvias, !ro, humedad, entre otras inclemencias delclima.

    ... via +efnicion (- http//000.defnicionabc.com/general/herreria.php