8 vinculación con el medio

11
DIRECCION DE ACREDITACIÓN CASA CENTRAL Maipú N° 301 Concepción 1 Vinculación con el Medio. Versión 2014

Upload: carlos-eduardo-rivera-gipoulou

Post on 05-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso de vinculación con el medio

TRANSCRIPT

DIRECCION DE ACREDITACINCASA CENTRAL Maip N 301 Concepcin

Vinculacin con el Medio.

Versin 2014

VINCULACION CON EL MEDIO.

1. Polticas de Vinculacin con el Medio.El Instituto Profesional Diego Portales considera relevante que estas polticas estn alineadas con el Plan Estratgico de Desarrollo Institucional y el Modelo Educativo Institucional a travs del carcter bidireccional de las actividades vinculantes y de los espacios de interaccin en los que participe, propiciando relaciones con los entornos significativos, generar sinergias inter sedes, optimizar los recursos y esfuerzos, la bsqueda de un mayor nivel de resultados de aprendizaje institucional en funcin de las demandas de las Regiones Metropolitanas, del Biobo y de Valparaso donde estn las sedes del Instituto a lo que se suma los desafos del pas.

La Vinculacin con el Medio es un tema central para el Instituto Profesional Diego Portales, ello se refleja en la declaracin de su Visin y su Misin Institucional, donde se enuncia con claridad Estar entre las instituciones de Educacin Superior que tienen un alto sentido de pertinencia social, brindando a la comunidad regional y del pas carreras actualizadas y los medios para que los actores del proceso educativo optimicen su formacin profesional, fundamentando su xito futuro (Visin) y Atender, especialmente, las reas de desarrollo industrial, empresarial, econmico y socio-cultural de la Regin en la cual el Instituto se inserta y aquellos requerimientos de carcter nacional que tengan incidencia en el desarrollo regional (Misin).

Por otra parte, las polticas de Vinculacin con el Medio estn declaradas en el Documento Polticas de Docencia y Gestin Institucional, estas consisten en un conjunto de orientaciones que rigen la actuacin de la Institucin en el marco de la Vinculacin con el Medio y que deben ser consideradas como marco referencial de las actividades de Vinculacin con el Medio, tanto en las estructuras acadmicas y administrativas de las sedes y de las carreras que imparte el Instituto Profesional Diego Portales.

El propsito principal de estas polticas es Dar al Instituto Profesional Diego Portales una posicin de liderazgo en materia de calidad y de responsabilidad social al asumir la funcin de contribuir al desarrollo nacional y regional a travs del decidido aporte de sus directivos, docentes y estudiantes.

2. Estrategia General de Vinculacin con el Medio.La estrategia general respecto de la Vinculacin con el Medio busca que el IP se distinga respecto de su competencia resaltando sus cualidades y caractersticas diferenciadoras como son:2.1. Preocupacin por el estudiante en el mbito educativo y social2.2. Accesibilidad a travs de aranceles bajos que d oportunidades de ingreso a la Educacin Superior y transparencia a travs de polticas de cobro justas y claras.2.3. Entregar una educacin de calidad para los estudiantes-trabajadores.

3. Objetivos estratgicos de vinculacinEl proceso de Vinculacin con el Medio ha definido los siguientes objetivos estratgicos:3.1. Implementar un proceso de Vinculacin con el Medio buscando posicionar la Institucin en la comunidad interna y externa.3.2. Implementar mecanismos formales de Vinculacin que permitan potenciar el carcter bidireccional de Vinculacin con el Medio.3.3. Fomentar y articular redes que permitan al Instituto interactuar con la sociedad local, pblica y privada, generando un impacto positivo en la formacin de los estudiantes.

4. Sistema de Vinculacin con el Medio.El Sistema que tiene el Instituto Profesional Diego Portales para vincularse con el medio tiene las siguientes caractersticas:4.1. Bidireccional: Se establece una estructura de dos direcciones, con flujos abiertos de entrada y salida, capaz de interactuar y transferir las demandas internas hacia el medio externo. Ser capaz, adems, de identificar las demandas externas hacia la institucin, provocndose una sinergia para producir resultados concretos y tangibles en el corto, mediano y largo plazo.

Este esquema se sustenta en cinco elementos que garantizan la bidireccionalidad de la Vinculacin:

4.1.1. Sistematizacin y articulacin de las actividades4.1.2. Interaccin permanente con el medio4.1.3. Evaluacin de los impactos4.1.4. Retroalimentacin, y4.1.5. Comunicacin

4.2. Flexible y estratgico: Requiere de gran flexibilidad producto de que los actores que intervienen, tanto en el mbito interno como externo, para adaptar sus procesos a las demandas del medio y para responder en forma oportuna y eficiente a los requerimientos externos.

Para ello, debe poseer una estructura orgnica, dinmica y flexible con gran dominio de las Polticas Institucionales, del Plan Estratgico de Desarrollo Institucional, contar con informacin clara y oportuna de sus acciones y actividades, definir y orientar prioridades en sedes y carreras, y tener claramente identificadas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas al momento de establecer alianzas colaborativas y acciones de vinculacin.

4.3. Preocupacin por el impacto de la vinculacin: Se deben realizar evaluaciones en forma permanente sobre los impactos que produce la Vinculacin con el Medio sobre la comunidad y en la propia institucin, para permitir que exista una retroalimentacin constante de tipo bidireccional. Este proceso de evaluacin considera aspectos que deben ser medidos en un Plan de Vinculacin por sede, a travs de: objetivos estratgicos asociados al Plan Estratgico de Desarrollo Institucional, lneas de accin, metas, actividades, indicadores, responsables y plazos.

Con el propsito de orientar sus acciones a los actores externos el Instituto Profesional Diego Portales, ha identificado los siguientes actores externos con los que se vincula:

4.3.1. Servicios Gubernamentales: El Instituto mantiene una relacin directa con los Servicios Gubernamentales y estatales, esto corresponde a un compromiso para con los estudiantes y la comunidad regional. Este dialogo permanente le permite al Instituto aportar en forma directa al desarrollo social y productivo de la regin y contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Vnculo con Municipalidades y sus respectivas Autoridades producen una cooperacin que permite el aprendizaje de los estudiantes y futuros profesionales en diferentes niveles, logrando desempearse en reas tales como tecnologa, educacin, administracin, comercio, construccin y otros.

4.3.2. Organizaciones Sociales y Gremiales: Se busca generar convenios de cooperacin que permita a sus asociados seguir estudios superiores en el Instituto y como contrapartida le permite insertarse en la comunidad prestando apoyo a las organizaciones comunitarias y gremiales en su labor social. 4.3.3. Empresas productivas: Es relevante para el Instituto Profesional Diego Portales vincularse con las empresas productivas y servicios de las regiones en las que tiene sedes, dado que se constituyen como actores relevantes para el desarrollo productivo y econmico, a los que la Institucin orienta y asesora en la concrecin de sus objetivos estratgicos. La retroalimentacin de estos actores le permite a la Institucin retroalimentar el Proyecto Educativo en las diversas reas profesionales. 4.3.4. Comunidad local y regional: La Vinculacin de la Institucin, sus estudiantes y la comunidad, se basa en proyectar las actividades del Instituto en todas las reas en que la actividad acadmica pueda ser un aporte para la comunidad local y regional. 4.3.5. Otras Instituciones de Educacin Superior: El Instituto Profesional Diego Portales fomenta convenios de colaboracin con casas de estudios nacionales o extranjeras con la finalidad de transferir conocimientos y tecnologa que permita potenciar la calidad acadmica y administrativa de la Institucin.

4.3.6. Vinculacin con egresados: la Institucin se vincula permanentemente con sus egresados, contribuyendo de esta manera a retroalimentar su Proyecto Educativo, potenciar la vinculacin con el medio y velar por el desarrollo profesional y acadmico de sus egresados.

5. Funcionamiento y Estructura de Vinculacin con el Medio.El desarrollo de la Vinculacin con el Medio no es posible sin articulacin, seguimiento y retroalimentacin permanente de todos los actores internos que realizan acciones de vinculacin en el Instituto Profesional Diego Portales, con el objeto de coordinar los lineamientos, acciones, oportunidades y desafos de vinculacin con los distintos grupos de inters con los que se relaciona la Institucin.

5.1. Consejo Nacional de Vinculacin con el Medio.Con el fin de impulsar la articulacin y coordinacin de vinculacin en el plano interno, el Equipo de Acreditacin e Innovacin del Instituto conformar un equipo que se constituir en el Consejo Nacional que sesionar una vez en el semestre y tendr las siguientes funciones: Proponer y definir las estrategias institucionales en el mbito de Vinculacin con el Medio, en materias acadmicas y de extensin. Articular en forma interna las demandas, necesidades y oportunidades del medio externo con los planes de calidad y las acciones de vinculacin de las carreras del Instituto. Evaluar semestralmente el impacto de las acciones ejecutadas para garantizar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Vinculacin. Elaborar un reporte anual de las acciones ejecutadas durante el ao.

5.2. Coordinador de Vinculacin con el Medio en las Sedes. En cada Sede se nombrar un Coordinador de Vinculacin con el Medio, que depender administrativamente del Director de la Sede y funcionalmente del Consejo Nacional de Vinculacin con el Medio.Este Coordinador tiene las siguientes funciones: Representar al Consejo Nacional en su respectiva Sede, Difundir y supervisar la aplicacin de las polticas institucionales de Vinculacin con el Medio en su respectiva Sede, Sugerir, priorizar y coordinar las actividades de vinculacin de la sede, Confeccionar y mantener un registro de todas las actividades, convenios y otros aspectos de relevancia relacionados con la vinculacin con el medio de la sede, Realizar seguimiento de las acciones comprometidas, Proporcionar informacin relevante a la institucin para la toma de decisiones en el mbito de la vinculacin con el medio.

6. Funcionamiento y Articulacin del modelo de Vinculacin con el Medio.

La gestin de las iniciativas y mecanismos de vinculacin de la Institucin se desarrollan como lo muestra la fig. N1.

Existen dos instancias formales de carcter operativo. La primera representada por el Consejo Nacional de Vinculacin con el Medio y la segunda por el Coordinador de Vinculacin con el Medio de la Sede.Estas instancias son las que organizan, articulan e implementan acciones de vinculacin, se deben preocupar de mantener contactos permanentes con todos los actores de inters para la Institucin, adems, mantener el sistema de Vinculacin con el Medio basado en los siguientes pilares para asegurar el sentido bidireccional y focalizado de la Vinculacin: Sistematizacin y articulacin de las actividades; Interaccin permanente; Evaluacin de los impactos; Retroalimentacin; y Comunicacin.

Consejo Nacional de Vinculacin con el Medio

Interaccin Permanente

Evaluacin de impacto

INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES

Actores Relevantes de Vinculacin

Sistematizacin y Articulacin de Actividades

Retroalimentacin

Coordinador de Vinculacin con el Medio de SedeComunicacin

Fig. N1.

1