,%8-2$57Ë67,&2 - fad.unam.mx · descripciÓn general del taller en el taller se trabaja en la...

3
taller intensivo A C A D E M I A INTRODUCCIÓN AL DIBUJO ARTÍSTICO DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO: 25 horas Presencial 18 de abril de 2020 Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. $2,090.00 M.N. $2,717.00 M.N. El precio no incluye materiales. Lic. Daniel Salgado Ponce DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TALLER En el taller se trabaja en la comprensión y apropiación del lenguaje del dibujo a partir del estudio de objetos e imágenes, a través de la adquisición de conocimientos y del desarrollo de habilidades como: la observación, comprensión y ejecución de dibujos elaborados con diversas técnicas y materiales. OBJETIVO GENERAL Comprender los elementos básicos del dibujo y su aplicación en la realización de una imagen por medio de estrategias que desarrollan la capacidad de observación y ejecución de los participantes, a fin de que adquieran las herramientas necesarias para comprender el dibujo como un lenguaje. Los conocimientos adquiridos en el taller les permitirán a los participantes representar objetos, imágenes y conceptos con diversos propósitos profesionales: animación, diseño, storyboard, pintura, publicidad, fotografía, cine, artísticos, etc. OPORTUNIDADES PROFESIONALES EN EL CAMPO LABORAL

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ,%8-2$57Ë67,&2 - fad.unam.mx · DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TALLER En el taller se trabaja en la comprensión y apropiación del lenguaje del dibujo a partir del estudio de objetos

t a l l e r i n t e n s i v o A C A D E M I A

INTRODUCCIÓN ALDIBUJO ARTÍSTICO

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

25 horas Presencial 18 de abril de 2020 Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. $2,090.00 M.N. $2,717.00 M.N. El precio no incluye materiales. Lic. Daniel Salgado Ponce

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L T A L L E R

En el taller se trabaja en la comprensión y apropiación del lenguaje del dibujo a partir del estudio de objetos e imágenes,a través de la adquisición de conocimientos y del desarrollo de habilidades como: la observación, comprensión yejecución de dibujos elaborados con diversas técnicas y materiales.

O B J E T I V O G E N E R A L

Comprender los elementos básicos del dibujo y su aplicación en la realización de una imagen por medio de estrategiasque desarrollan la capacidad de observación y ejecución de los participantes, a fin de que adquieran las herramientasnecesarias para comprender el dibujo como un lenguaje.

Los conocimientos adquiridos en el taller les permitirán a los participantes representar objetos, imágenes y conceptoscon diversos propósitos profesionales: animación, diseño, storyboard, pintura, publicidad, fotografía, cine, artísticos, etc.

O P O R T U N I D A D E S P R O F E S I O N A L E S E N E L C A M P O L A B O R A L

Page 2: ,%8-2$57Ë67,&2 - fad.unam.mx · DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TALLER En el taller se trabaja en la comprensión y apropiación del lenguaje del dibujo a partir del estudio de objetos

t a l l e r i n t e n s i v o A C A D E M I A

INTRODUCCIÓN ALDIBUJO ARTÍSTICO

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

MÓDULO I ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN Sesión 11.1 Punto, línea y plano2.1 Textura y colorSesión 22.1 Claroscuro y Alto contraste2.2 Volumen

MÓDULO 2 CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA Sesión 11.1 Perspectiva2.1 Figura y fondoSesión 22.1 Relaciones y proporciones2.2 Análisis geométrico

MÓDULO 3 EXPRESIÓN GRÁFICASesión 11.1 Objetivo-subjetivo2.1 RepresentaciónSesión 22.1 Interpretación2.2 Expresión

Daniel Salgado Ponce es Licenciado en Artes Plásticas con especialidad en Pintura por la Escuela Nacional de PinturaEscultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes. Realizó la Maestría en Docencia Artes yDiseño en la Universidad Nacional Autónoma de México.Se ha desempeñado como profesor de dibujo en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera” del Instituto Nacional deBellas Artes y en diversas escuelas privadas a nivel básico y medio superior; asimismo, ha trabajado como profesor

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L D O C E N T E :

Page 3: ,%8-2$57Ë67,&2 - fad.unam.mx · DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TALLER En el taller se trabaja en la comprensión y apropiación del lenguaje del dibujo a partir del estudio de objetos

t a l l e r i n t e n s i v o A C A D E M I A

INTRODUCCIÓN ALDIBUJO ARTÍSTICO

de dibujo en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, en la Escuela del Maestro Gilberto Aceves Navarro en laCiudad de México y en los talleres de la Academia de San Carlos de la UNAM.Ha sido coordinador de talleres y exposiciones de Artes Plásticas y ha participado en numerosas exposiciones tantoen México como en el extranjero entre las que destacan: “Geografía Mácula” en Saratoga 901, Ciudad de México,”Dibujos 4X” en el Centro de Estudios Integrales de la Imagen A.C., Ciudad de México, ”MIRARTE festival delCNA”, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, “Tre Generazione de Artisti Messicani”, Plazzina Az~, SanBenedetto del Tronto, Roma, Italia y “Valoarte”, San José, Costa Rica.

B I B L I O G R A F Í A

• Acha, Juan, 1999. Teoría del dibujo. Su sociología y su estética. Madrid: Ediciones Coyoacán.• Gómez Molina, Juan José, coord. 1999. Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra.• Gómez Molina, Juan José, coord. 2003. Las lecciones del dibujo. Madrid: Cátedra.• Gómez Molina, Juan José, coord. 2011. El manual de dibujo. Estrategias de su enseñanza en el siglo XX. Madrid:

Cátedra.• Lambert, Susan, 1996. El dibujo técnica y utilidad. Madrid: Hermann Blume.• Mossi, Alberto Facundo, 1999. El dibujo enseñanza aprendizaje. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.• Nicolaïdes, Kimon, 2014. La forma natural de dibujar. México: Universidad Nacional Autónoma de México.• Gardner, Howard, 2011. Educación artística y desarrollo humano. México: Paidós.