7642a7 manual plan juridico 211005

16
Manual para la elaboración de... Plan Jurídico- Mercantil

Upload: elizabeth-lopavi

Post on 09-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

  • Manual para la elaboracin de...

    Plan Jurdico-Mercantil

  • ESIC

    Depsito Legal:

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio, ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previo del autor/a.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 3 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    ndice

    TEMA 1. EL PLAN JURDICO MERCANTIL

    Introduccin.

    Clasificacin de las distintas formas jurdicas.

    Requisitos y formalidades de las diferentes formas jurdicas.

    Trmites para la constitucin y funcionamiento de las empresas.

    Gastos de constitucin.

    Criterios para elegir la forma jurdica.

    Reflexin final.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 4 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    El plan Jurdico-mercantil TEMA 1

    Introduccin Clasificacin de las distintas formas jurdicas Requisitos y formalidades de las diferentes formas jurdicas Trmites para la constitucin y funcionamiento de las empresas Gastos de constitucin Criterios para elegir la forma jurdica Reflexin final

    IINNTTRROODDUUCCCCIINN

    El Plan JurdicoMercantil contempla los aspectos legales referentes a la constitucin de la empresa, y selecciona de entre las diferentes formas jurdicas existentes aquella que mejor se ajusta a los objetivos de la empresa. Se elaborar una vez realizados los planes de marketing y de recursos humanos y conociendo la dimensin del proyecto empresarial y la estructura organizativa.

    Nos permitir decidir sobre la forma jurdica de la empresa. La decisin sobre la forma jurdica de la empresa se tomar teniendo en cuenta el modelo, la actividad y los objetivos de empresa.

    Por ello ser necesario conocer las diferentes formas jurdicas alternativas que la legislacin nos presenta y analizar sus ventajas e inconvenientes para nuestra empresa.

    Una vez elegida la forma jurdica tendremos que conocer cules son los trmites necesarios para la constitucin de la empresa, as como los necesarios para su puesta en marcha y realizar una aproximacin de los costes que representan dichos trmites para la empresa.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 5 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    CCLLAASSIIFFIICCAACCIINN DDEE LLAASS DDIISSTTIINNTTAASS FFOORRMMAASS JJUURRDDIICCAASS

    Uno de los criterios para clasificar las diferentes formas jurdicas que una empresa puede adoptar, es la personalidad jurdica de la empresa, de acuerdo a este criterio podemos realizar la siguiente clasificacin:

    Empresa individual (Empresario o empresaria individual). La empresa individual es aquella persona fsica que realiza de forma habitual, en nombre propio, por s o por medio de representantes, una actividad econmica (comercial, industrial, de servicios o profesional), asumiendo la titularidad de los derechos y las obligaciones de dicha actividad y asume la gestin, riesgos y beneficios de la actividad.

    Su responsabilidad es total frente a las deudas con terceras personas (naturales y/o jurdicas) contradas por la empresa. No existe diferencia entre el patrimonio empresarial y su patrimonio personal.

    Si una persona casada adopta esta forma jurdica para el ejercicio de una actividad empresarial implica que deber responder a los compromisos de la empresa con los bienes generados como consecuencia de la actividad econmica (bienes del patrimonio mercantil), y si no fueran suficientes con los bienes del cnyuge empresario o empresaria (bienes privativos).

    Las caractersticas de esta forma jurdica se resumen a continuacin:

    Se trata de una persona natural que ejerce habitualmente en su propio nombre una actividad empresarial.

    Ha de ser mayor de edad y tener la libre disposicin de sus bienes. El/la empresario/a es propietario/a nico/a de la empresa, aporta todo

    el capital y el trabajo necesario para el desarrollo de su actividad.

    Dirige personalmente y bajo su responsabilidad personal e ilimitada. La responsabilidad es ilimitada por parte del/de la empresario/a,

    incluyendo su patrimonio personal.

    Tiene obligaciones con la Seguridad Social (de modo voluntario) y con el Servicio de Rentas Internas.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 6 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Sociedad o persona jurdica. En este caso, las decisiones, riesgos y beneficios son compartidos en funcin de la participacin econmica de cada una de las personas que componen la sociedad.

    Los compromisos adquiridos por la sociedad slo podrn ser satisfechos con los bienes de la sociedad.

    Las caractersticas de esta forma jurdica se resumen a continuacin:

    Es una asociacin voluntaria de personas que, con una misma denominacin, constituyen un fondo patrimonial comn con las aportaciones de las personas asociadas.

    Tiene obligaciones con la Seguridad Social y con el Servicio de Rentas Internas.

    Slo responde a las deudas contradas con terceros con el patrimonio de la empresa (bienes y derechos) en los casos de Compaa Limitada o Compaa Annima. Sin embargo, en casos como el de la Comandita Simple y Compaas en nombre colectivo, se responder incluso con sus bienes privados.

    Existen diversos tipos de sociedades:

    Sociedades Unipersonales: son aquellas que estn conformadas por una sola persona natural quien aporta su capital.

    Sociedad o Compaa: son aquellas que estn conformadas mediante el aporte de personas naturales o jurdicas. Estas sociedades deben ser: De personas. En comandita simple y de nombre Colectivo. De capital. Sociedad Annima, Economa Mixta, Compaa

    Limitadas.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 7 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    CCAARRAACCTTEERRSSTTIICCAASS,, RREEQQUUIISSIITTOOSS YY FFOORRMMAALLIIDDAADDEESS DDEE LLAASS DDIIFFEERREENNTTEESS FFOORRMMAASS JJUURRDDIICCAASS

    Cada una de las formas jurdicas antes mencionadas tiene diferentes caractersticas y conlleva una serie de requisitos y responsabilidad, que detallamos a continuacin en el siguiente cuadro.

    Tipo de

    entidad

    Nmero mnimo

    de socios/as

    Capital social

    mnimo

    Desembolso en

    constitucin

    Responsabilida

    d

    Obligaciones

    fiscales

    Seguridad

    Social

    Constitucin

    rganos

    Rectores

    Compaa en Nombre Colectivo.

    Dos. No hay mnimo.

    50% del valor suscrito.

    ... IVA.

    Impuesto a la Renta, 25% de las utilidades.

    ICE de acuerdo al tipo de produccin.

    Las generales de ley (aportes mensuales, fondos de reserva, etc.)

    Registro de nombre.

    Escritura pblica.

    Informes previos.

    Afiliacin a Cmaras.

    Permisos Municipales.

    Junta de socios.

    Compaa en Comandito Simple.

    Uno. No hay mnimo.

    ... Ilimitada y solidaria.

    IVA.

    Impuesto a la Renta, 25% de las utilidades.

    ICE de acuerdo al tipo de produccin.

    Las generales de ley (aportes mensuales, fondos de reserva, etc.)

    Registro de nombre.

    Escritura pblica.

    Informes previos.

    Afiliacin a Cmaras.

    Permisos Municipales.

    Junta de socios.

    Compaa de Responsabilidad Limitada

    Mnimo tres. Mximo 15.

    $ 400,00 50% del valor nominal de cada participacin (numerario y/o en especie).

    Limitada hasta el monto de sus aportaciones.

    IVA.

    Impuesto a la Renta, 25% de las utilidades.

    ICE de acuerdo al tipo de produccin.

    Las generales de ley (aportes mensuales, fondos de reserva, etc.)

    Registro de nombre.

    Escritura pblica.

    Informes previos.

    Afiliacin a Cmaras.

    Permisos Municipales.

    Junta General de Socios.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 8 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Tipo de

    entidad

    Nmero mnimo

    de socios/as

    Capital social

    mnimo

    Desembolso en

    constitucin

    Responsabilida

    d

    Obligaciones

    fiscales

    Seguridad

    Social

    Constitucin

    rganos

    Rectores

    Compaa Annima.

    Dos. $ 800,0 25% del valor de cada accin (numerario y/o en especie).

    Limitada hasta el monto de sus aportaciones.

    IVA.

    Impuesto a la Renta, 25% de las utilidades.

    ICE de acuerdo al tipo de produccin.

    Las generales de ley (aportes mensuales, fondos de reserva, etc.)

    Registro de nombre.

    Escritura pblica.

    Informes previos.

    Afiliacin a Cmaras.

    Permisos Municipales.

    Junta General de Accionistas.

    Compaa de Economa Mixta.

    Dos. Deben ser personeras de derecho pblico o semipblico y privado (al menos uno de cada tipo).

    IVA.

    Impuesto a la Renta, 25% de las utilidades.

    ICE de acuerdo al tipo de produccin.

    Directorio

    TTRRMMIITTEESS PPAARRAA LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIINN DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA

    Dependiendo de su forma jurdica, los trmites a seguir para la constitucin de la empresa son los siguientes:

    Autnomo/a. Inscripcin en la Seguridad Social si va a tener personal contratado,

    que a su vez afiliar cotizando por ellos/as.

    Afiliacin a los colegios profesionales, Sectores Artesanales o Cmaras, segn actividad.

    Obtencin del Registro nico de Contribuyentes (RUC). Declaracin del Impuesto a la Renta (IR) anualmente. Declaracin del IVA mensual o semestralmente. Llevar contabilidad segn monto de capital o facturacin. Licencia de obras, si es preciso. Permiso de apertura del local, si es preciso. Trmites especficos, segn la actividad.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 9 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Sociedad o Compaa. Solicitar aprobacin del nombre elegido (no habr otra sociedad con el

    mismo nombre).

    Escritura pblica ante notario. Inscripcin en el Registro Mercantil. Apertura del sistema de contabilidad. Inscripcin en la Seguridad Social si va a contratar personal. Afiliacin de los/as trabajadores/as en el Rgimen de la Seguridad

    Social.

    Contratacin de trabajadores/as. Pago a la Seguridad Social. Obtencin del Registro nico de Contribuyentes (RUC) Declaracin del Impuesto a la Renta (IR) (25%) Declaracin de IVA Afiliacin a las Cmaras y/o Gremios correspondientes segn actividad. Licencia de obras, si es preciso. Permiso de apertura del local, si es preciso. Obtencin de permisos municipales. Trmites especficos, segn la actividad.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 10 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    En trminos generales, los trmites para la constitucin y funcionamiento de empresas se resumen en el siguiente cuadro:

    Trmites Lugar Requisitos Otros documentos

    Otros

    Solicitud de la reserva de la denominacin (nombre, explicando el tipo de compaa o sociedad a formar).

    Superintendencia de Compaas o Intendencias Regionales.

    Escrito por medio de abogado solicitando la reserva (incluir cuatro o cinco posibles nombres de la empresa).

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin.

    Apertura de la Cuenta de Integracin del Capital.

    Cualquier Institucin Bancaria del Ecuador.

    Aprobacin de la reserva de la denominacin.

    Aportantes y monto de la aportacin de cada uno.

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin.

    Levantamiento de escritura pblica.

    Notaras de la ciudad. Reserva de denominacin.

    Cuenta de integracin del capital.

    Documentos de los socios.

    Informes previos.

    Cdulas de ciudadana, papeletas de votacin de los socios y certificado de no adeudar al Municipio.

    Para obtener el certificado de no adeudar al municipio se debe presentar la cdula y papeleta de votacin y estar al da en obligaciones (pago de agua, predios, patentes, etc.).

    Envo de escrituras a la Superintendencia de Compaas (en nuestro caso a la Delegacin de Ambato).

    Ventanilla de la Superintendencia de Compaas existentes en la Cmara de Comercio de Riobamba.

    Escrito por medio de abogado solicitando la aprobacin de la constitucin de la empresa.

    Escritura Pblica Notarizada.

    Afiliacin previa a las cmaras.

    Antes se enviaba una minuta de constitucin y se esperaban correcciones para eleva la escritura.

    Hoy, si existen correcciones, se hace sobre la misma escritura notarizada (doble trmite en notara).

    Recepcin de acuerdo de la Superintendencia de Compaas aprobando la Constitucin de la empresa.

    Superintendencia de Compaas o Intendencias Regionales (Ambato), casillero judicial designado.

    Marginar (registrar ante un notario).

    Notaras de la ciudad. Acuerdo de la Superintendencia de Compaas aprobando la constitucin de la empresa.

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin de los socios aportantes.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 11 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Trmites Lugar Requisitos Otros documentos

    Otros

    Inscripcin en el Registro Mercantil.

    Registro Mercantil (en Riobamba se encuentra en el Registro de la Propiedad).

    Acuerdo de la Superintendencia de Compaas aprobando la constitucin de la empresa y marginado ante un notario.

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin de los socios aportantes.

    Afiliacin previa a las cmaras.

    Ver cuadros de informes previos.

    Inscripcin en el Registro Mercantil de los nombramientos de los administradores de la empresa.

    Registro Mercantil (en Riobamba se encuentra en el Registro de la Propiedad).

    Actas certificadas de la designacin de los administradores de las empresas.

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin de los administradores designados.

    Obtencin del Registro nico de Contribuyentes (RUC).

    Servicio de Rentas Internas (SRI).

    Acuerdo Super de Compaas.

    Inscripcin en el Registro Mercantil.

    Cdulas de ciudadana y papeletas de votacin de los administradores designados.

    Recibo de pago de un servicio bsico.

    Afiliacin de empleados y trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

    IESS regional Riobamba. Contratos de trabajo o nombramientos que indiquen la relacin de dependencia laboral.

    Copias de las cdulas y papeletas de votacin de los empleados.

    Los informes previos que se debern adjuntar como habilitante a la escritura Pblica son los siguientes:

    Del Concejo Nacional de Trnsito

    Si la compaa va dedicarse al transporte terrestre de personas o bienes, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 145 de la ley de Trnsito de Transportes Terrestres, es indispensable que se obtenga el informe favorable previo del Concejo Nacional de Trnsito. El documento que lo contenga se incorporar como habilitante de la respectiva escritura pblica de la constitucin de la compaa.

    Del Ministerio de Turismo

    Si la compaa ha incluido en el nombre con que vaya a guiar las palabras turstico, turismo, o cualquiera otra derivada de ellas, sola o asociada con las palabras parador, nacional, provincial, regional, servicio, transporte y otras tpicamente inherentes al sector turstico, se debern obtener la autorizacin correspondiente del Ministerio de Turismo para el registro y uso de tales trminos, en razn de ser observados para las dependencias oficiales de turismo.

    Del Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto

    En caso de que la compaa vaya a dedicarse al desarrollo de actividades de seguridad privada, vigilancia o guardiana, se requiere obtener los informes previos laborales del Ministerio de Defensa Nacional y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, segn costa en el Art. 3 del Reglamento para la Constitucin y Funcionamiento de Organizaciones de Seguridad Privada.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 12 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Adems, las afiliaciones previas a la obtencin de la resolucin aprobatoria por parte de la superintendencia de compaas, son las que a continuacin se detallan:

    A la Cmara de... Si la compaa va a...

    Industriales o de la Pequea Industria

    Dedicarse a cualquier actividad industrial, es necesario que se obtenga la afiliacin a la Cmara de Industriales respectiva o a la Cmara de la Pequea Industria que corresponda.

    Construccin Operar en el sector de la construccin, se debe obtener la afiliacin a la Cmara de Construccin correspondiente.

    Minera Dedicarse a la explotacin minera, en cualquiera de sus fases, es indispensable obtener la afiliacin a la Cmara de Minera que corresponda.

    Agricultura Obtener como actividad principal de su objeto la agricultura o la ganadera, se debe afiliar a la Cmara de Agricultura respectiva.

    Acuacultura Desarrollar actividades acucolas, es indispensable obtener su afiliacin a la Cmara de Acuacultura.

    A continuacin especificamos las afiliaciones previas a la inscripcin en el Registro Mercantil:

    A la Cmara de... Si la compaa va a...

    Provincial de Turismo Emprender en actividades tursticas, es preciso alcanzar su afiliacin a la Cmara Provincial de Turismo que, en razn del domicilio principal de la compaa, sea la competente para tal afiliacin.

    Comercio Dedicarse a cualquier gnero de comercio, es indispensable obtener la afiliacin a la respectiva Cmara de comercio.

    Nota.- Cuando el objeto de una compaa comprenda dos o ms actividades y, para su desarrollo, a la compaa le corresponda afiliarse a ms de una Cmara de Produccin, compete a la Superintendencia de Compaas establecer la Cmara a la que deba afiliarse.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 13 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    GGAASSTTOOSS DDEE CCOONNSSTTIITTUUCCIINN

    Una vez elegida la forma jurdica habremos de conocer cunto nos va a costar constituir la sociedad o compaa. Es necesario que se conozcan todos los gastos de constitucin de la empresa.

    Aunque hay gran variabilidad en la cuanta de los gastos de constitucin de una sociedad, puede servirte como referencia la siguiente informacin:

    Concepto Mnimo Mximo estimado

    Abogado 200,00 500,00

    Notario 60,00 80,00

    Registro Mercantil 120,00 ...

    Municipio 1,00 ...

    Servicio de Rentas Internas 1,00 ...

    Afiliaciones 100,00 500,00

    Varios (transporte, copias, etc.) 50,00 50,00

    TOTAL 532,00 ...

    Nota.- Estos datos son referenciales, ya que varan de acuerdo al ente involucrado en realizar el trmite.

    Las cantidades que facilitamos en este cuadro son meramente orientativas y en ningn caso exactas. Los gastos de notario/a, cuyo importe vara segn tengan o no que incluirse estatutos, tiene la consideracin de gasto de constitucin. Lo mismo ocurre con los honorarios de abogado/a, estos son an ms variables y pueden oscilar entre los 200 y los 1.800 dlares.

    CCRRIITTEERRIIOOSS PPAARRAA EELLEEGGIIRR LLAA FFOORRMMAA JJUURRDDIICCAA

    Cuando decidimos crear una empresa tenemos que elegir una forma jurdica. Para su eleccin habremos de valorar entre otros en los siguientes criterios:

    Responsabilidad. La responsabilidad que se adquiere frente a terceras personas (naturales y/o jurdicas), es de decir, diferenciar nuestro patrimonio personal del de la empresa, y limitar la responsabilidad slo al patrimonio empresarial, variar en funcin de la forma jurdica que se elija.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 14 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Nmero de personas que integran el proyecto. Si el nmero de personas que integran el proyecto empresarial es mayor de una, tendremos que optar por algn tipo societario de los existentes, y en el caso de ser una sola persona podr optar entre la empresa individual y algn tipo de sociedad unipersonal de las existentes.

    Imagen. En funcin del sector donde se lleva a cabo actividad de la empresa puede decidirse por una forma jurdica que transmita una determinada imagen de la empresa a empresas proveedoras, clientela, etc.

    Obligatoriedad. En algunas actividades se exige un determinado tipo de forma jurdica obligatoria.

    Fiscalidad. Cuando el resto de los criterios no son determinantes, se puede elegir la forma jurdica en funcin de la fiscalidad que afecta a la empresa: la eleccin se realiza con criterios de minimizar el pago de impuestos, dentro de la legalidad y alternativas que nos ofrece la legislacin actual.

    RREEFFLLEEXXIINN FFIINNAALL

    Una vez analizadas las caractersticas de las diferentes formas jurdicas es conveniente reflexionar sobre sus implicaciones en nuestro proyecto empresarial:

    La forma jurdica elegida es acorde a la dimensin de nuestro proyecto empresarial?

    Se han determinado los costes asociados a la constitucin de la empresa?

    Hemos identificado las repercusiones de la forma jurdica en la estructura organizativa de la empresa?

    Se ha tenido en cuenta en el proyecto los plazos y tareas asociadas para la constitucin y puesta en marcha de la empresa?

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 15 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    Requisitos para afiliarse a los diferentes organismos

    Organismos Requisitos

    Cmara de turismo Copias de: cdula de identidad, papeleta de votacin, RUC.

    Cmara de comercio Copias de: cdula de identidad, papeleta de votacin, RUC, certificado de actividad a desempear, inscripcin $ 50 y $ 36 anuales.

    Cmara de artesanos Disponer de taller, dos fotos tamao carn, copias de la cdula de ciudadana, papeleta de votacin y RUC, inscripcin $ 50 y $ 20.

    Cmara de minera Copias de: cdula de identidad, papeleta de votacin, RUC. Certificado de concesin y ttulo de minero. Inscripcin $ 60 y $ 60 anuales.

    Cmara de la pequea industria

    Copias de: cdula de identidad, papeleta de votacin, RUC. Nombre del representante legal, estatutos y perfil de la empresa. Inscripcin $ 60 y $ 60 anuales.

    Unin de sociedades microempresariales de Chimborazo

    Solicitud adjuntando copias de: cdula de identidad, papeleta de votacin. Inscripcin $ 20 y $ 30 anuales.

  • Manual para la creacin de empresas El Plan Jurdico

    Pgina 16 de 16

    Plan JurdicoPlan Jurdico

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice