71103 botanica agrxcola y fisiologia vegetal

Upload: sonia-rico

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 71103 Botanica Agrxcola y Fisiologia Vegetal

    1/3

    PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA. INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA (TODAS LASESPECIALIDADES)

    ETSEA UdL

    BOTÁNICA AGRÍCOLA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

    1. Contextualización

    Datos de la asignatura

    Topología: Troncal Codigo: 71103Créditos ECTS: 7,5 Horas presenciales:Curso/Semestre: C1/S2 Horas no presenciales:Idioma (%): Centro: ETSEA

    Catalán: Departamento: Hortofruticultura,Botánica y Jardineria

    Castellano:Inglés:

    Requisitos para cursarla

    Prerrequisitos/Correquisitos:

    Profesorado

    Nombre: (coordinador) Jordi RecasensCentro: ETSEADepartamento: Hortofruticultura, Botánica y JardineríaDespacho: 1.2.03 Horario consulta:Teléfono: 973702549 Correo:

    Nombre: Ana PelachoCentro: ETSEADepartamento: Hortofruticultura, Botánica y Jardinería

    Despacho: 1.2.05 Horario consulta:Teléfono: 973702551 Correo:

    4. Contenido de la materia- Conocer las estructuras vegetales y relacionarlas con las funciones que realicen.- Introducir los conceptos básicos de fisiología vegetal- Conocer los principales procesos de desarrollo y reproducción de las plantas superiores.- Conocer la diversidad de los grupos vegetales con interés económico y los sistemas de clasificaciónactuales.- Identificar las principales especies vegetales de interés agrícola.- Utilizar correctamente la nomenclatura botánica.- Proyectar los fundamentos botánicos básicos en otras asignaturas de la titulación de ingeniero técnico

    agrícola.TemarioBotánica Agrícola1. INTRODUCCIÓNIntroducción a la botánica. Nomenclatura botánica y sistemas de clasificación. Presentación general de lasistemática botánica. Presentación de los espermatofitos.2. MORFOLOGÍA EXTERNA ITallo, hojas y raíz. Estructura y organización. Adaptaciones y especialización. Mecanismos depropagación vegetativa.3. MORFOLOGÍA EXTERNA IILa flor: el perianto, el androceo y el gineceo. Estructura y organización. Las inflorescencias.4. LA REPRODUCCIÓN ILa polinización, concepto y tipos. Autogamia y alogamia. La fecundación: fases y procesos.5. LA REPRODUCCIÓN IIEl fruto: concepto, estructura y tipos. Infructescencias y frutos múltiples. La semilla: estructura yfunción.6. SISTEMÁTICA VEGETAL I

  • 8/20/2019 71103 Botanica Agrxcola y Fisiologia Vegetal

    2/3

    Características generales de las gimnospermas. Familias pináceas, cupresáceas y taxáceas:características y especies más importantes. Otras gimnospermas de interés económico.7. SISTEMÁTICA VEGETAL IIEvolución dentro de las angiospermas: Dicotiledóneas y monocotiledóneas. Familias magnoliáceas,papaveráceas, fumariáceas, platanáceas, fagáceas y betuláceas. Rasgos generales y especies de mayorinterés agrícola y de otro interés económico.8. SISTEMÁTICA VEGETAL III

    Familias quenopodiáceas, amarantáceas, cariofiláceas. Rasgos generales y especies de interés agrícola yotro interés económico.9. SISTEMÁTICA VEGETAL IVFamilias tiliáceas, malváceas, ulmáceas, moráceas y cannabáceas. Rasgos generales y especies deinterés agrícola y otro interés económico.10. SISTEMÁTICA VEGETAL VFamilias cucurbitáceas, salicáceas y crucíferas (brasicáceas). Rasgos generales y especies de interésagrícola y otro interés económico.11. SISTEMÁTICA VEGETAL VIFamilias rosáceas y leguminosas (fabáceas). Rasgos generales y especies de interés agrícola y otrointerés económico.12. SISTEMÁTICA VEGETAL VIIFamilias euforbiáceas, vitáceas, rutáceas y geraniáceas. Rasgos generales y especies de interés agrícolay otro interés económico.13. SISTEMÁTICA VEGETAL VIIIFamilias umbelíferas (apiáceas), oleáceas, solanáceas y convolvuláceas. Rasgos generales y especies de

    interés agrícola y otro interés económico.14. SISTEMÁTICA VEGETAL IXFamilias borragináceas, labiadas (lamiáceas) y rubiáceas. Rasgos generales y especies de interésagrícola y otro interés económico.15. SISTEMÁTICA VEGETAL XFamilia asterácea. Rasgos generales y especies de interés agrícola y otro interés económico.16. SISTEMÁTICA VEGETAL XIFamilias gramíneas (poáceas) y ciperáceas. Rasgos generales y especies de interés agrícola y otrointerés económico.17. SISTEMÁTICA VEGETAL XIIFamilias musáceas, palmáceas y liliáceas. Rasgos generales y especies de interés agrícola y otro interéseconómico.Fisiología vegetal1. INTRODUCCIÓNIntroducción y ámbito de la fisiología vegetal. Fisiología vegetal y agronomía. Materia y energía. La

    planta y el medio. Ciclo vital de las plantas.2. CRECIMIENTO Y DESARROLLOCrecimiento, diferenciación y desarrollo. Control y manipulación del crecimiento y del desarrollo.Hormonas vegetales.3. AUXINAS Y GIBERELINASCaracterización. Efectos sobre el desarrollo. Auxinas de síntesis. Retardadores del crecimiento.4. CITOQUININAS, ABA, ETILENOCaracterización. Efectos fisiológicos. Reguladores sintéticos.5. FOTOMORFOGÉNESISFotocromo. Interconversiones del fotocromo. Efectos fisiológicos relacionados con el fotocromo.6. FLORACIÓNFotoperiodismo. Vernalización. Control hormonal de la floración.7. DORMICIÓN Y GERMINACIÓNDormición de gemas y semillas. Tipos de dormición. Maduración de semillas. Factores relacionados conla germinación. Metabolismo de la germinación.

    8. ABSICIÓNConcepto. Control hormonal y ambiental.9. EL AGUA Y LAS PLANTASAdaptaciones de las plantas a las disponibilidades de agua. Potencial hídrico. El sistema suelo-planta-atmósfera.10. CIRCULACIÓN DEL AGUA POR DENTRO DE LA PLANTAAbsorción de agua por las raíces. Ascenso de agua por el xilema. Transpiración. Balance hídrico.11. NUTRICIÓN MINERAL Y ABSORCIÓN DE SALESNutrientes minerales esenciales. Absorción y transporte de nutrientes.12. FOTOSÍNTESISCaracterísticas de la luz. Pigmentos fotosintéticos. Hojas y cloroplastos. Fase luminosa. Fase oscura.Fotorespiración.13. TIPOS DE PLANTAS EN RELACIÓN A LA FOTOSÍNTESISPlantas C3, C4 y plantas CAM. Fotosíntesis limpia. Factores que afectan a la fotosíntesis.14. TRANSPORTE Y CATABOLISMO DE ASIMILADOSDistribución de asimilados por el floema. Órganos productores y consumidores. Utilización de losasimilados.

  • 8/20/2019 71103 Botanica Agrxcola y Fisiologia Vegetal

    3/3

     Actividades prácticas- Organografía vegetal: estructura floral de las principales rosáceas cultivadas.- Histología vegetal: identificación de tejidos vegetales a través de preparaciones microscópicas.- Utilización de claves de identificación para la determinación de especies vegetales.- Reconocimiento de estructuras vegetales internas en función del tipo de plantas y adaptación alambiente.

    - Reconocimiento de la estructura floral de las gramíneas e identificación de los principales cereales deinvierno.- Fotosíntesis.- Identificación de órganos (fruta, semilla…) de interés económico- Salida al campo. Reconocimiento de las principales malas hierbas de los cultivos.- Salida al campo. Reconocimiento de las principales especies arbóreas y arbustivas de interésornamental.- Elaboración de un herbario.

    Observaciones

    7. Bibliografía recomendadaBibliografía básicaCONESA, PEDROL, RECASENS (2002): Estructura i Organització d’Espermatòfits. Col. Eines núm. 42.UdLFONT I QUER (1979): Iniciación a la Botánica. Ed. FontalbaBOLÒS, VIGO MASALLES, NINOT (1990): Flora Manual dels Països Catalans. Ed. PòrticHEYWOOD (1984): Las Plantas con flores. Ed. RevertéIZCO, J. et al. (1997): Botánica. MacGraw-Hill Interamericana. MadridRECASENS (2000): Botánica Agrícola. Plantas útiles y malas hierbas. Ed. IEI-UdLPEREZ GARCIA, F. y MARTINEZ LABORDE (1994): Introducción a la Fisiología Vegetal. J.B. Mundi-Prensa, MadridHOPKINS, W.G. (1995): Introduction to Plant Physiology, John Wiley and Sons, Inc., New YorkSALISBURY, F.B. y ROSS, C.W. (2000): Fisiología de las plantas. Paraninfo. Madrid

    Bibliografía complementariaBELL, A.P. (1991): Plant form. An illustrated guide to flowering plant morphology. Oxford UniversityPressFOLCH (1981): La Vegetació dels Països Catalans. Ed. Ketres. BarcelonaFONT I QUER, P. (1953): Diccionario de Botánica. Ed. LaborHICHEY, M. and C.J. KING (1988): 100 Families of flowering plants. Cambridge Univ. PressJONES, S.B. (1987): Sistemática vegetal. MacGraw-Hill. MéxicoKAUFMAN, P.B. (1989): Plants: their biology and importante. Harper & Row. New YorkKLEIN, R.M. (1988): Fundamentals of plant Science. Harper & Row. New YorkIZCO, J. et al. (1997): Botánica. MacGraw-Hill Interamericana. MadridMASALLES & col. (1989): Plantes Superiors. En: Història Natural dels Països Catalans. Vol. 6 Ed.Enciclopedia Catalana.RAVEN, P.H. & H. CURTIS (1975): Biología Vegetal. Ed. OmegaSTRASBURGER, E. (1988): Tratado de Botánica. Ed. Omega. BarcelonaWEIER, T.E. (1982): Botany: An Introduction to Plant Biology. John Wiley & Sons. New YorkZIMMERMANN, W. (1976): Evolución vegetal. Ed. Omega. Barcelona

    ARTECA, R.N. (1996: Plant growth substances principles and applications. Ed. Chapman & Hall. NewYorkCORTES, F. (1990): Cuadernos de Histología Vegetal. Ed. OmegaFAHN, A. (1985): Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide. BarcelonaFLOWERS, T.J., A.R. YEO (1997): El transporte de solutos en las plantas. Ed. Oikos-tau. BarcelonaHART, J.W. (1988): Light and plant growth. Unwin Hyman. LondonRUDALL, P. (1987): Anatomy of the Flowering Plant. Ed. Edward Arnold, London.WEIER, T.E., STOCKING, BARBOUR (1982): Botany, an introduction to plant biology. John Wiley & Sons.New YorkWHATLEY, J.M., WHATLEY, F.R. (1984): Luz y vida vegetal. Barcelona Omega.