7 costumbres que siembran pobreza en nuestra mente

Upload: dario-pocohuanca-jaramillo

Post on 01-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

R

TRANSCRIPT

7 COSTUMBRES QUE SIEMBRAN POBREZA EN NUESTRA MENTE

Mundo de Millonarios1. LA COSTUMBRE DE AUTO COMPADECERSELas races de la pobreza empiezan a crecer con la auto-compasin. No tienes la figura que deseas, no tienes los ingresosque querras, la educacin que recibiste no es la que necesitabas, tu casa no es como la de la revista, el clima de hoy no te agrada, el vendedor en la tienda no te escuch como deba, y todo, absolutamente todo a tu alrededor puede ser un motivo para sentir lstima de ti mismo y quejarte de tu mala suerte.Las personas que tienen la costumbre de auto compadecerse van perdiendo la simpata de quienes los rodean. Y es que nadie quiere compadecerse eternamente de alguien as, con una vida llena de malas noticias. Auto compadecerse es la mejor manera de ganarse un sueldo miserable y tener una vida gris.2. LA COSTUMBRE DE AHORRAR EN TODOSi en la tienda siempre vas en busca de la seccin de rebajas, si piensas que les pagan ms a tus colegas del trabajo aunque trabajen menos; si nunca le prestas nada a nadie, no dejas ni la ms mnima propina a los camareros eso significa que la costumbre de la pobreza ya ha hecho nido en ti.Los analistas dicen que intentar economizar en todo est lejos de ser signo de ahorro razonable y por el contrario es un sntoma de que la persona es incapaz de balancear sus gastos y sus ingresos.3. LA COSTUMBRE DE MEDIR TODO EN DINEROSolo las personas en cuyas mentes crece la pobreza piensan que la nica manera de ser feliz es tener un salario con gran cantidad de ceros y que no hay lugar para la alegra si no se tiene ropa cara, casa propia y un automvil de alta gama. Los socilogos aseguran que al responder a la pregunta qu necesitas para ser feliz? solo aquellos con una mentalidad de pobreza empiezan enumerando los bienes materiales, mientras que aquellos con un punto de vista mejor enfocado mencionan el amor, salud, familia y la amistad en primer lugar. Lo interesante es que este ltimo tipo de personas rara vez hablan de cuentas bancarias porque piensan que la riqueza se mide en la capacidad de generar ingresos y tener visin. Una persona verdaderamente exitosa no depende de la marca de su saco.4. LA COSTUMBRE DE DESESPERARSE CUANDO EL DINERO SE ACABASi con solo pensar que se puede ser parte de la prxima oleada de despidos el pulso se acelera, eso puede ser un sntoma de una mente programada para la pobreza. La verdad es que el dinero es un fluido que va y viene.5. LA COSTUMBRE DE GASTAR MS DE LO QUE SE GANASi trabajas en dos lugares pero aun as no te alcanza el dinero es hora de cambiar algo en tu vida. Si una persona no logra entender en qu se diferencia un activo de un pasivo, o ms an, si no sabe utilizar tarjetas de crdito, ni apalancarse, lo ms probable es que nunca llegue a conocer la libertad financiera.6. LA COSTUMBRE DE HACER LO QUE NO TE GUSTASi no lo hago yo entonces quin lo har? Los psiclogos afirman que las personas cuyos empleos no les satisfacen estn potencialmente programados para la pobreza y para lo que ellos mismos llaman mala suerte. La razn est en los sentimientos que se despiertan en la persona al tener que ocuparse de asuntos que no le gustan. Para desterrar esa costumbre es necesario hacer no lo que alguien ms necesita, sino lo que ms nos produzca satisfaccin. Slo en ese caso es posible ver resultados milagrosos. Ya dicen por ah, si vas a ser zapatero, debes ser el mejor; y con razn, si te gusta lo ms probable es que acabes teniendo una zapatera y ganando bien. La pasin produce dinero.7. LA COSTUMBRE DE ALBERGAR SENTIMIENTOS NEGATIVOS.Aunque podra parecer que tener malas relaciones con los miembros de tu familia no es algo tan grave, en realidad eso genera una especie de tab mental y un malestar que podra llegar a convertirse en odio. El odio se convierte en amargura y la amargura en pobreza mental, que a su vez no permite ningn tipo de cambio ni perdn. Lo mejor es ir por la vida con una mochila emocional ligera, muy ligera.