6to.encuentro estatal indígena 2018. · 2019-01-28 · según datos de naciones unidas los pueblos...

39
6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. “Un reencuentro con nuestra identidad”

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

6to.Encuentro Estatal Indígena 2018.

“Un reencuentro con nuestra identidad”

Page 2: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

Contenido PRESENTACIÓN

1. 6to. ENCUENTRO ESTATAL INDÍGENA “UN REENCUENTRO CON NUESTRA IDENTIDAD”.

1.1.- Objetivo general

1.2.- Objetivos específicos

1.3.- Participantes

1.4.- Programación de actividades

2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

2.1.- Marco metodológico de evaluación

3. RESULTADOS

3.1.- Asistencia general

3.2.- Descripción de eventos

3.5.- Comentarios generales

4. CONCLUSIONES

5. ANEXOS

Page 3: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

Presentación Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad:

más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de

las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de

personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin

embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables

representando el 15 por ciento de los más pobres.

En nuestro país, según los últimos datos del Censo de Población y Vivienda 2010, hay

15.7 millones de personas se consideran indígenas, de ellas, el 6.9 % hablan alguna

lengua indígena.

En el estado de Colima hay un total de 2 mil 889 indígenas, quienes representan el 0.6 %

de la población total según datos de la INEGI en su encuesta Intercensal del 2015, no

obstante el 20.4 % de nuestra población se considera indígena.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de

relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales,

culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las

sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas

comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos

diferentes, que los posiciona en un estado significativo de vulnerabilidad, al ser sus

derechos violados a lo largo de la historia.

Page 4: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

Según resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS) el 49.3%

de la población indígena mayor de 18 años opina que en el país se respetan poco o nada

sus derechos, siendo el 29.2 % quien declaró al menos un incidente de negación de sus

derechos en los últimos cinco años y el 40.3% de la población indígena declaró haber

experimentado al menos una situación de discriminación en el mismo periodo de tiempo,

y el 20.3% de esta haber sido discriminada en el último año, en al menos un ámbito

social; en donde el 75% de la percepción de la sociedad concuerda o está de acuerdo

con la frase de prejuicio en donde las personas indígenas son poco valoradas por la

mayoría de la gente.

La ENADIS 2017 también señala que en México el 20.2% de la población de 18 años y

más declaró haber sido discriminada en el último año, ocupando el segundo lugar

nuestra entidad entre aquellas con la más alta prevalencia, en donde el 25.6% de

nuestra población mayor a 18 años declaró haber sido discriminada en el último año.

Ante estos indicadores, reconocer la necesidad de la toma de medidas especiales para

la protección de sus derechos, mantener sus culturas y formas de vida, toman un lugar

importante no solo a nivel nacional en el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-

2018, sino también a nivel estatal expresado a través del Programa Sectorial de

Desarrollo Social 2016 – 2021, así como en el Programa Institucional de Desarrollo

Social 2017-2021.

Page 5: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

1. 6to. ENCUENTRO ESTATAL INDÍGENA “UN

REENCUENTRO CON NUESTRA IDENTIDAD”.

1.1. Objetivo general

Generar una cultura de respeto e inclusión de la sociedad colimense hacia la diversidad

cultural, a través de la sensibilización sobre el respeto a la dignidad y derechos de la

población indígena, así como el rescate y empoderamiento de su identidad y origen, y la

preservación y promoción del patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas.

1.2. Objetivos específicos

a) Sensibilizar a la población sobre la diversidad cultural generando en ella una

cultura de respeto e inclusión.

b) Fomentar el respeto a la dignidad y los derechos humanos de la población

indígena.

c) Promover el rescate y el empoderamiento del origen e identidad de la población

indígena.

d) Promover la participación ciudadana en la preservación y promoción del

patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas.

1.3. Participantes

El Gobierno del Estado a través de la SEDESCOL invitan a actores relevantes locales,

regionales, nacionales, así como los H. Ayuntamientos Municipales a participar en este

Page 6: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

6° Encuentro Estatal Indígena, en la realización del programa de actividades que se

desprende de éste, en el marco de la conmemoración del 9 de Agosto “Día Internacional

de los Pueblos Indígenas”, así como también como elemento fundamental a participar en

ella no sólo a la población indígena sino a la ciudadanía en general.

1.4. Programación de Actividades

FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORARIO

9deagosto Ceremonia de inauguración del “6to.

Encuentro Estatal Indígena”

Zona Arqueológica “La

Campana”, V. de

Álvarez, Col.

08:30 hrs.

10de

agosto

Inauguración de Arte Popular y Concierto

“Entre Valles y Montañas Sagradas”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

20:00 hrs.

10de

agosto

Clausura del Programa “Así jugábamos

antes”

Jardín Principal de

Ixtlahuacán, Col. 18:00 hrs.

11de

agosto

Eliminatoria del 1er. Concurso Juvenil de

Piteros.

Jardín Principal de

Ixtlahuacán, Col. 17:00 hrs.

11de

agosto

Presentación del Mariachi Tradicional “La

Estancia” y Muestra Gastronómica.

Jardín Principal de

Ixtlahuacán, Col. 19:00 hrs.

13de

agosto

Charla de Sensibilización para la

Preservación del “Jolotón Tradicional

Colimense”

Casa Ejidal de

Zacualpan, Comala, Col. 18:00 hrs.

14de

agosto

Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música

de México”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

19:00 hrs.

Page 7: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORARIO

14de

agosto

Presentación de “Antología de Mitos y

Leyendas de las Faldas del Volcán de

Colima”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

20:00 hrs.

14-17de

agosto

Taller “Bordado de Jolotón Tradicional

Colimense”

Casa Ejidal de

Zacualpan, Comala, Col. 18:00 hrs.

15de

agosto

Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música

de México”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

19:00 hrs.

16de

agosto

Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música

de México”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

19:00 hrs.

17de

agosto

Taller “Elaboración de Instrumentos

Autóctonos”

Casa Ejidal de

Zacualpan, Comala, Col. 18:00 hrs.

17de

agosto

Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música

de México”

Museo Universitario de

Artes Populares Ma.

Teresa Pomar, Colima,

Col.

19:00 hrs.

17de

agosto

Presentación del Libro “Colima. Una

gran travesía gastronómica” Teatro Hidalgo 20:00 hrs.

18de

agosto

Clausura de Talleres “Bordado de Jolotón

Tradicional Colimense” y “Elaboración de

Instrumentos Autóctonos”.

Casa Ejidal de

Zacualpan, Comala, Col. 18:00 hrs.

Page 8: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORARIO

18de

agostodeEvento artístico de clausura de talleres.

Jardín Principal de

Zacualpan. 19:00 hrs.

19de

agosto

Ritual de bienvenida al sol y procesión

de danzantes.

Cancha de Futbol de

Suchitlán, Colima, Col.

10:30 hrs.

19de

agosto Muestra Artesanal y gastronómica.

Jardín Principal de

Suchitlán. 10:00 hrs.

19de

agosto Final del 1er. Concurso Juvenil de Piteros

Jardín Principal de

Suchitlán. 10:00 hrs.

20de

agosto

Conversatorio “Educación Intercultural

Bilingüe”

Bachillerato Técnico No.

32, Suchitlán. Col. 08:30 hrs.

22de

agosto

Presentación del “Protocolo de actuación

para quienes imparten justicia en caso

que involucren derechos de personas,

comunidades y pueblos indígenas”

Auditorio de la

Facultad de Derecho de

la Universidad de

Colima” Colima, Col.

08:30 hrs.

22de

agosto

Conferencia “Derechos Humanos de los

Pueblos Indígenas de México”

Auditorio de la

Facultad de Derecho de

la Universidad de

Colima” Colima, Col.

09:30 hrs.

22de

agosto

Conferencia Magistral “Derechos

Humanos de los Pueblos Indígenas en la

impartición de Justicia”

Auditorio de la

Facultad de Derecho de

la Universidad de

Colima” Colima, Col.

18:00 hrs.

Page 9: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

2. Análisis y Evaluación

2.1. Marco Metodológico de Evaluación

La evaluación como un recurso para la mejora continua de las actividades desarrolladas

ofrece una perspectiva amplia en la detección de áreas de oportunidad. Durante la

ejecución del “6to. Encuentro Estatal Indígena. Un reencuentro con nuestra identidad.”;

se incluyeron algunas herramientas encaminadas a conocer el cumplimiento de los

objetivos planteados:

Debido a la naturaleza y característica de los eventos comprendidos en el programa de

actividades en su mayoría realizados de forma masiva y o en espacios abiertos, no fue

posible la generación de registros de asistencia a fin de documentar la asistencia del

público, sin embargo, se ha documentado en este informe la asistencia observada,

respaldada en lo posible por evidencia fotográfica.

De igual forma la aplicación de encuestas de evaluación del servicio a una muestra de

asistentes a los eventos realizados, no fue posible su implementación debido a las

características de los eventos así como del perfil sociodemográfico de las personas a

quienes estuvieron dirigidas en su mayoría.

De tal forma que la observación directa comprendió la estrategia de evaluación más

representativa durante los eventos que comprendieron el programa de actividades del

“6to. Encuentro Estatal Indígena. Un reencuentro con nuestra identidad.”, donde

personal asignado estuvo presente durante la preparación, desarrollo y conclusión de

todas las actividades, documentando la asistencia observada e incidencias en general.

Page 10: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

3. Análisis y Evaluación

3.1. Asistencia General

EVENTO ASISTENCIA

ESPERADA

ASISTENCIA

OBSERVADA

ASISTENCIA

REGISTRADA

Ceremonia de Inauguración 80 100 N/A

Inauguración de Arte Popular y Concierto “Entre Valles y Montañas Sagradas”

30 20 N/A

Clausura del Programa “Así Jugábamos Antes” 100 200 N/A

Eliminatoria del 1er Concurso Juvenil de Piteros yPresentación del Mariachi Tradicional “La Estancia” y Muestra Gastronómica

80 150 N/A

Presentación de “Antología de mitos y Leyendas de las Faldas del Volcán de Colima”

20 20 N/A

Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música de México” 20 31 N/A

Charla de sensibilización de Preservación “Jolotón Tradicional Colimense”

20 25 N/A

Taller “Bordado de Jolotón Tradicional Colimense” 10 12 N/A

Taller “Elaboración de Instrumentos Autóctonos” 10 12 N/A

Presentación del Libro “Colima, una Gran Travesía Gastronómica”

100 150 N/A

Clausura de los Talleres “Bordado de Jolotón Tradicional Colimense” y “Elaboración de Instrumentos Autóctonos” y Evento artístico.

40 60 N/A

Ritual de bienvenida al Sol y procesión de danzantes, Muestra artesanal y gastronómica y Final del 1er Concurso Juvenil de Piteros.

1000 1500 N/A

Conversatorio “Educación Intercultural Bilingüe” 20 20 N/A

Page 11: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

Presentación del ”Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas” y Conferencia “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en México”

100 180 N/A

Conferencia Magistral “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en la Impartición de Justicia”

40 20 N/A

Asistencia Total 1590 2500 N/A

Page 12: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

3.2. Descripción de eventos.

9 de agosto Ceremonia de inauguración del “6to. Encuentro Estatal Indígena”

La ceremonia de inauguración del 6to. Encuentro Estatal Indígena se llevó a cabo en el la zona Arqueológica de “La Campana” del municipio de Villa de Álvarez, en la cual participaron distintos grupos étnicos que realizaron los tradicionales rituales de bienvenida al sol y de los cuatro puntos cardinales, así como la presentación de los niños cantores del carnaval indígena de Suchitlán. Para esta conmemoración se contó con la participación de la Secretaria de Cultura, de los ayuntamientos de Comala e Ixtlahuacán, de la Universidad de Colima, así como de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Page 13: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 14: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 15: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

10de

agosto

Inauguración de Arte Popular y Concierto “Entre Valles y Montañas

Sagradas”

En la explanada central del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” se llevó a cabo un concierto con instrumentos prehispánicos titulado “Entre valles y montañas sagradas”, a cargo de los Maestros Abraham Elías y Jorge Romero.

En el concierto se incluyeron instrumentos como como el huehuetl, teponaztle, ocarinas y algunas flautas transversales de barro encontradas en la zona de occidente de nuestro país.

Page 16: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

10deagosto Clausura del Programa “Así Jugábamos Antes”

En coordinación con el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, se llevó a cabo la clausura de la actividad denominada “Así jugábamos antes” con el propósito de rescatar los juegos tradicionales de antaño, fortaleciendo los lazos familiares y fomentando el uso de los mismos en las nuevas generaciones.

Funcionarios del municipio y del estado participaron en conjunto con la comunidad en la carrera de costales, brinca soga, lotería, los zancos, rayuela, tropo, entre otros; prevaleciendo la alegría e interacción con los pobladores.

Page 17: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 18: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

11de

agostoEliminatoria del 1er. Concurso Juvenil de Piteros.

Como parte de del programa de actividades del 6to. Encuentro Estatal Indígena en torno al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizó la eliminatoria del 1er. Concurso Juvenil de Piteros, en el jardín principal del municipio de Ixtlahuacán, en el cual participaron distintos integrantes por cada una de las Danzas registradas de la zona de costa del estado. Así mismo, el ritual de los Chayacates engalanó el evento “Enrosando” a las autoridades presentes, como símbolo de ofrenda y reconocimiento a su responsabilidad en la preservación del patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas.

Page 19: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 20: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

13de

agosto

Charla de Sensibilización para la Preservación del “Jolotón Tradicional

Colimense”

El Maestro Manuel Hernández Luna impartió la charla de sensibilización para la preservación del “Jolotón Tradicional Colimense”, en la Casa Ejidal de la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, mostrando prendas y trajes típicos de la entidad y su evolución, haciendo ver un interesante recorrido a través del tiempo.

Se mantuvo interacción con los pobladores, compartiendo experiencias propias, por ejemplo de la última matriarca de la comunidad Doña Piedad, la cual mencionaron que siempre portaba orgullosamente el Jolotón.

Page 21: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 22: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

14de

agosto Ciclo de Cine Documental “Danzas y Música de México”

La Universidad de Colima, a través del Museo de Artes Populares Ma. Teresa Pomar ofreció un ciclo de cine documental sobre las danzas y la música de México, dirigido al público en general con enfoque a los estudiantes de la máxima casa de estudios.

Page 23: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

17de

agostoTaller “Elaboración de Instrumentos Autóctonos”

En la comunidad de Zacualpan, Comala, se llevó a cabo el taller de elaboración de instrumentos autóctonos con la colaboración del Maestro Jorge Romero, al que participaron niños y personas adultas, mostrando interés en las técnicas de fabricación manual, con la finalidad de promover la preservación del patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas, a través del involucramiento de nuevas generaciones.

Page 24: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

17de

agosto Presentación del Libro “Colima. Una gran travesía gastronómica”

De la autoría del chef Nico Mejía, se presentó en el Teatro Hidalgo de la capital colimense, el libro “Colima. Una gran travesía gastronómica”, en el que se plasma una investigación basada en la cocina colimense, basada en el pasado indígena y que profundiza en la geografía y las expresiones culturales, que con ingredientes propios de nuestro entorno se transforman los recursos naturales en bocados inolvidables.

El Gobernador del estado, Lic. José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la presentación del libro, expresando que la cocina colimense ha sido objeto de algunos importantes referentes bibliográficos, pero que no se ha gozado de una edición conmemorativa de la calidad y alcances de dicha obra.

En el evento, se reconoció a las cocineras colimenses que participaron con sus vivencias en la edición.

Page 25: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 26: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

18de

agosto Clausura del Taller “Bordado de Jolotón Tradicional Colimense”

Del día 14 al 17 del mes y año en curso se llevó a cabo el taller de Bordado de Jolotón en la comunidad de Zacualpan, Comala, que con entusiasmo las mujeres de la comunidad tuvieron a bien recibirlo. Al concluir, se montó una exposición con los diversos productos elaborados, como parte de las actividades dirigidas a la preservación del patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas.

Page 27: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

19de

agosto

Evento cultural, presentación danzas y final del 1er. Concurso Juvenil de

Piteros

El domingo 19 de agosto en el marco del 6to. Encuentro Estatal Indígena, se llevó a cabo la final del concurso juvenil de Piteros de Danzas de la región, así como también una muestra artesanal y gastronómica en el jardín principal de la comunidad de Suchitlán, en donde representantes de grupos indígenas realizaron el ritual de Enroce a las autoridades presentes.

Page 28: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 29: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 30: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 31: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

22de

agosto

Presentación del “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso

que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas”

En el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, por parte de las actividades a la concientización y sensibilización con respecto a los derechos de la población indígena, se impartió la presentación del “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas”, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Colima.

Page 32: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

22deagostoConferencia Magistral “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en

la impartición de Justicia”

En el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, por parte de las actividades a la concientización y sensibilización con respecto a los derechos de la población indígena, se impartió la Conferencia Magistral “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en la impartición de Justicia”, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Colima.

Page 33: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

3.3 Comentarios generales

Las actividades incluidas en el programa de actividades del “6to. Encuentro Estatal

Indígena. Un reencuentro con nuestra identidad.” fueron concluidos de forma exitosa y

con una excelente respuesta por parte del público.

A partir de la observación directa del personal asignado estuvo presente durante la

preparación, desarrollo y conclusión de todas las actividades, así como de la

documentación de la asistencia observada e incidencias en general, fue posible la

identificación de ciertas áreas de oportunidad, en particular referente a la población a la

que se encontraron dirigidas algunas de las actividades y las características

sociodemográficas de ellas, resultando importante reconsiderar la ubicación de las sedes

de algunos de los eventos y la necesidad de proporcionar medios de trasporte para

grupos poblacionales a los que se encontraban dirigidos, con la única finalidad de

facilitar su asistencia sobre todo de la población indígena de nuestra entidad.

La asistencia al Encuentro fue superior a la que se esperaba, resultado de un esfuerzo

coordinado de promoción en diversos medios, destacando sobre todo, los mecanismos

de promoción interna que las Instituciones y organizaciones emplearon, así como el uso

de redes sociales para compartir con más personas las actividades disponibles y

abiertas para todo tipo de público.

Finalmente, se debe reconocer la participación coordinada con actores relevantes

locales, regionales, nacionales, así como los H. Ayuntamientos Municipales así como de

la población indígena desde etapas tempranas de planeación, como la fortaleza que

permitió el desarrollo del 6to. Encuentro Estatal Indígena, incluyente y de respeto al

patrimonio cultural de nuestros pueblos indígenas, y comprometido con el fomento una

cultura de respeto y de inclusión a la diversidad cultural a través de la sensibilización de

la población sobre el respeto a la dignidad y derechos de la población indígena.

Page 34: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

4. Conclusiones

El “6to. Encuentro Estatal Indígena. Un reencuentro con nuestra identidad.” es el

resultado de un esfuerzo conjunto de diversas Instituciones y Organizaciones

preocupadas por la promoción de una cultura incluyente, lejos de los estereotipos y

prejuicios de la sociedad.

Los eventos realizados sirvieron para generar una cultura de respeto e inclusión de la

sociedad colimense hacia la diversidad cultural, a través de la sensibilización sobre el

respeto a la dignidad y derechos de la población indígena, así como el rescate y

empoderamiento de su identidad y origen, y la preservación y promoción del patrimonio

cultural de nuestros pueblos indígenas.

Se refrenda el compromiso de impulsar la sensibilización de la población a través del

desarrollo de actividades que, como este Encuentro, ofrecen una mirada diferente hacía

la diversidad cultural y a nuestros pueblos indígenas, y nos invitan a la reflexión, la

empatía y la tolerancia en vías de construir una sociedad con lazos más sólidos.

Se agradece infinitamente la participación de toda la SEDESCOL en la promoción,

ejecución de los eventos, así como su respaldo en el monitoreo y evaluación de

indicadores que nos permiten mejorar.

Page 35: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

5. ANEXOS

Page 36: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 37: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 38: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos
Page 39: 6to.Encuentro Estatal Indígena 2018. · 2019-01-28 · Según datos de Naciones Unidas los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos

Página 1 de 2

http://www.col.gob.mx/desarrollosocial