6to grado

2
Escuela Primaria Docente 6° GRADO Historia “La historia es la ciencia de lo que nunca sucede dos veces” Paul Valéry Asignatura: Historia Bloque: V Día: Tema: El encuentro de un territorio imprevisto: América Ámbito/Eje: Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia Aprendizaje esperado: Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias Concepto de Primer Orden: Descubrimiento de América: 1492 Fuentes Primarias: Imágenes de las principales obras que caracterizaron a la época. Fuentes Secundarias: Video documental Inicio: Les mostrare una serie de carteles en donde se marcan acontecimientos históricos relacionados al 12 de Octubre y fechas posteriores y sucesoras, (día de la raza, descubrimiento de la brújula, Galileo, día de la resistencia indígena) se les cuestionará acerca de que creen que tienen en común esos momentos, posteriormente con información proporcionada realizaran una pequeña exposición de acuerdo al cartel que les toque. Desarrollo: Al concluir las exposiciones comentaremos de acuerdo a los conceptos de segundo orden empatía y relevancia histórica, ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? ¿Qué es lo que se les hizo más importante? ¿Cuál fue su importancia? ¿Qué momentos fueron más importantes? ¿Cambio la vida de las

Upload: aldo-valle

Post on 11-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6to grado

Escuela Primaria

Docente

6° GRADO

Historia

“La historia es la ciencia de lo que nunca sucede dos veces” Paul Valéry

Asignatura: Historia Bloque: V Día:

Tema: El encuentro de un territorio imprevisto: América Ámbito/Eje:

Competencias:

∞ Comprensión del tiempo y del

espacio históricos

∞ Manejo de información histórica

∞ Formación de una conciencia histórica para la

convivencia

Aprendizaje esperado:

∞ Reconoce la trascendencia del encuentro de

América y Europa y sus consecuencias

Concepto de Primer Orden: Descubrimiento de América:

1492

Fuentes Primarias: Imágenes de las principales obras que

caracterizaron a la época.

Fuentes Secundarias: Video documental

Inicio: Les mostrare una serie de carteles en donde se marcan acontecimientos históricos relacionados al 12 de Octubre

y fechas posteriores y sucesoras, (día de la raza, descubrimiento de la brújula, Galileo, día de la resistencia indígena) se

les cuestionará acerca de que creen que tienen en común esos momentos, posteriormente con información

proporcionada realizaran una pequeña exposición de acuerdo al cartel que les toque.

Desarrollo: Al concluir las exposiciones comentaremos de acuerdo a los conceptos de segundo orden empatía y

relevancia histórica, ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? ¿Qué es lo que se les

hizo más importante? ¿Cuál fue su importancia? ¿Qué momentos fueron más importantes? ¿Cambio la vida de las

Page 2: 6to grado

personas? ¿Cuánto tiempo duraron los cambios? ¿Cuáles fueron los argumentos, intereses, ideales y/o concepciones que

llevaron a estos grupos o personas a actuar como lo hicieron? ¿Creen que sus acciones nos afectaron a nosotros? Al

terminar reproduciremos un video referente al tema.

Socialización: Se realizará una mesa redonda en donde comentaremos los beneficios, y desventajas que trajo el

descubrimiento de América, llegando así a la reflexión.

Materiales:

∞ Video

∞ Carteles

Aspectos a evaluar:

Exposición

∞ Participación

∞ Actitud

∞ Creatividad

∞ Empeño

∞ Congruencia

Observaciones: Adecuaciones: