editorialija.edu.pa/wp-content/uploads/2018/05/boletin-n°6.pdf · de los estudiantes para que...

2
EDITORIAL APRENDER EN EL SIGLO XXI La educación debe transformarse para acompañar las transformaciones del mundo y los desafíos que con- lleva un ambiente en constante evolución. Los retos son complejos y no existe un modelo único sobre cómo educar a los jóvenes para el siglo 21. En lo que sí parece haber acuerdo es en que el docente seguirá siendo crucial como guía y facilitador para estimular el aprendizaje que ayude a desarrollar las capacidades para vencer los retos del futuro. La presencia de las computadoras y más recientemente de los teléfonos celulares y las “tablets” movidos a internet,pone a nuestra disposición información cuantiosa sobre cualquier asunto de interés. El reto es distinguir las fuentes confiables, seleccionar la información, analizarla y sintetizarla. En tiempos de crisis, es importante que el individuo cuente con una combinación de pensamientocrítico, creatividad, habilidad para el trabajo en equipo y destrezas en la comunicación. A nivel empresarial, la reso- lución de problemas requiere trabajar en grupo y la colaboración entre pares para garantizar una solución satisfactoria y eficaz, que convoque la aceptación de todos. Los primeros esfuerzos para el trabajo cola- borativo se presentan en la escuela. Es aquí donde de una forma u otra experimentamos con las desven- tajas del trabajo en equipo: la falta de confianza y las diferencias en los niveles de compromiso de algunos miembros. No es que el problema no exista en otros ámbitos; el problema es cómo nos preparamos para lidiar con el mismo. Nuestras primeras experiencias, guiadas por el docente comprometido, nos ayudan a diseñar mecanismos para minimizar las desventajas y garantizar el efecto sinergia, una de las principales ventajas del trabajo de grupo. La experiencia de trabajar en grupo es positiva para la autoestima, mejora los resultados académicos y forma competencias sociales positivas, concluyen los estudios. Además, el aprendizaje cooperativo propicia la transferencia de aprendizaje, mayor razonamiento, la discusión elevada, mejora la organización y la mo- tivación para alcanzar resultados, enseña a apreciar la diversidad y tolerancia a las diferencias de criterios, de posturas, de sentimientos. Nuestro compromiso es liderar la transformación que la educación requiere para adecuarla a los desafíos que nuestros estudiantes enfrentarán. Para que la transformación sea exitosa, necesitamos el compromiso de los estudiantes para que pongan su potencial al servicio del aprendizaje, dedicando tiempo y esfuerzo a la tarea de aprender. Panamá, 14 de mayo de 2018 Boletín N°6 Año LVI CONTENIDO FECHAS PARA RECORDAR CELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRA SEMANA DEL CONTADOR ACTIVIDADES DE PRIMARIA PERSONAL DIRECTIVO Magíster Gil E. Brown K. Director Magíster Roberto Otero J. Subdirector Prof. Jorge Rodríguez Asistente de la Dirección Prof. Alma G. de Araúz Directora de Primaria Ing. Lilibeth B. de Langoni Administradora Licda. Lérida I. Rodríguez M. Contralora Prof. Nury Isabel Sánchez V. Secretaria General Prof. Ernesto Fernández Gerente de Mercadeo y Publicidad IJA, DESDE 1954 EDUCANDO PARA EL FUTURO

Upload: hatu

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITORIAL

APRENDER EN EL SIGLO XXI

La educación debe transformarse para acompañar las transformaciones del mundo y los desafíos que con-lleva un ambiente en constante evolución. Los retos son complejos y no existe un modelo único sobre cómo educar a los jóvenes para el siglo 21. En lo que sí parece haber acuerdo es en que el docente seguirá siendo crucial como guía y facilitador para estimular el aprendizaje que ayude a desarrollar las capacidades para vencer los retos del futuro.

La presencia de las computadoras y más recientemente de los teléfonos celulares y las “tablets” movidos a internet,pone a nuestra disposición información cuantiosa sobre cualquier asunto de interés. El reto es distinguir las fuentes confiables, seleccionar la información, analizarla y sintetizarla. En tiempos de crisis, es importante que el individuo cuente con una combinación de pensamientocrítico, creatividad, habilidad para el trabajo en equipo y destrezas en la comunicación. A nivel empresarial, la reso-lución de problemas requiere trabajar en grupo y la colaboración entre pares para garantizar una solución satisfactoria y eficaz, que convoque la aceptación de todos. Los primeros esfuerzos para el trabajo cola-borativo se presentan en la escuela. Es aquí donde de una forma u otra experimentamos con las desven-tajas del trabajo en equipo: la falta de confianza y las diferencias en los niveles de compromiso de algunos miembros. No es que el problema no exista en otros ámbitos; el problema es cómo nos preparamos para lidiar con el mismo. Nuestras primeras experiencias, guiadas por el docente comprometido, nos ayudan a diseñar mecanismos para minimizar las desventajas y garantizar el efecto sinergia, una de las principales ventajas del trabajo de grupo.

La experiencia de trabajar en grupo es positiva para la autoestima, mejora los resultados académicos y forma competencias sociales positivas, concluyen los estudios. Además, el aprendizaje cooperativo propicia la transferencia de aprendizaje, mayor razonamiento, la discusión elevada, mejora la organización y la mo-tivación para alcanzar resultados, enseña a apreciar la diversidad y tolerancia a las diferencias de criterios, de posturas, de sentimientos.

Nuestro compromiso es liderar la transformación que la educación requiere para adecuarla a los desafíos que nuestros estudiantes enfrentarán. Para que la transformación sea exitosa, necesitamos el compromiso de los estudiantes para que pongan su potencial al servicio del aprendizaje, dedicando tiempo y esfuerzo a la tarea de aprender.

Panamá, 14 de mayo de 2018Boletín N°6 Año LVI

CONTENIDO

FECHAS PARA RECORDAR

CELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRA

SEMANA DEL CONTADOR

ACTIVIDADES DE PRIMARIA

PERSONAL DIRECTIVOMagíster Gil E. Brown K. Director Magíster Roberto Otero J. SubdirectorProf. Jorge RodríguezAsistente de la DirecciónProf. Alma G. de AraúzDirectora de PrimariaIng. Lilibeth B. de Langoni Administradora Licda. Lérida I. Rodríguez M. Contralora Prof. Nury Isabel Sánchez V. Secretaria GeneralProf. Ernesto FernándezGerente de Mercadeo y Publicidad

IJA, DESDE 1954 EDUCANDO PARA EL FUTURO

BOLETÍN INFORMATIVO N° 6 INSTITUTO JUSTO AROSEMENA

IJA, DESDE 1954 EDUCANDO PARA EL FUTURO 2

FECHAS PARA RECORDAR17 de mayo Día de vestimenta especial premedia y

media. Día del Contador.

Entrega de Canastillas

21 de mayo Día del Médico. Escuela para padres.

24 de mayo Día de vestimenta especial preescolar y

primaria.

Inician los exámenes de media.

25 de mayo Inician los exámenes de premedia

28 de mayo Inician los exámenes de primaria

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍACELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRAEl mes de mayo se ha dedicado al enaltecimiento de laEtnia Negra de Panamá, cuyos aportes culturales han sido de gran valor para la identidad de los panameños. Sus tradiciones son ricas en cuanto a vestimentas, comi-das, peinados y bailes.

Dicha comunidad ha contribuido al desarrollo de la nación en importantes proyectos como la construcción del Canal de Panamá y el Ferrocarril Transístmico. Pese a esto, to-davía hay aspectos que mejorar en cuanto a dar su lugar a los afrodescendientes.

ACTIVIDADESLunes 21 de mayo: Confección de trenzas. Uso de atuendos (Etnia Negra) personal docente y administrativo. Stands de las provincias: Bocas del Toro, Colón y Darién. Pasillo de acceso al gimnasio (7:20 a. m. a 12:35 p. m.)Miércoles 23 de mayo: 15 minutos de cultura so-bre la Etnia Negra. Uso de atuendos alusivos, personal docente y administrativo. Pasillo de acceso al gimnasio (7:20 a. m. a 12:35 p. m.)Jueves 24 y viernes 25 de mayo: Cine foro. Do-cumental sobre la Etnia Negra.Lunes 28 de mayo: Alocución sobre la Etnia Negra en el acto cívico. Uso de atuendos alusivos, personal docente y administrativo.

Semana del Contador:Lunes 14 de mayo: Acto cívico por la profesora Yasmeira RomeroMiércoles 16 de mayo: Entrega de donaciones (canastillas y muletas) al hospital Irma de Tzanetatos. Asistirán la profesora Yasmeira Romero y estudiantes de 10°, 11° y 12°.Jueves 17 de mayo: Feliz Día del Contador a todos los profesores de Contabilidad y Contraloría de nuestra institución.Jueves 17 y viernes 18 de mayo: XIV Seminario Regional Interamericano de Contabilidad. Tema: Actuali-zación profesional para el conocimiento y fortalecimiento de las competencias de un contador experto. Hotel Sortis. Participan la profesora Yasmeira Romero Díaz con estu-diantes de 11° Comercio y Turismo: 11°F Hanna Bellizzi, 11°G Crystel Lloyd y 11°H Jorge Samudio.Viernes 18 de mayo: Día Ejecutivo en el Hotel Crowne Plaza Panamá Airport con los estudiantes de 12° Comercio y Turismo. Facilitadoras: magíster Yadira Boni-lla y la licenciada Margarita García. Charla: Importancia de la Contabilidad en la vida profesional y porqué estudiar esta carrera. Participarán los profesores: Maribel Álvarez, Anthony Pinnock y Sedacy Everol.

ACTIVIDADES DE PRIMARIALunes 14 de mayo.Acto Cívico.Baile Congo por los estudiantes de 6º, dirigido por la maestra Cristina Menacho.Lunes 21 de mayo.Acto Cívico. Presentación de la danza de espejos por los estudiantes de 6º, dirigidos por la maestra Teodolinda Pinzón.Miércoles 23 de mayoDía de la vestimenta especial de la Etnia Negra para to-dos los estudiantes, personal docente y administrativo de la sección primaria. NO ES OBLIGATORIO.Durante el recreo se realizará una exposición de manua-lidades alusivas a la Etnia Negra.Jueves 24 de mayoDía de vestimenta especial.Lunes 28 de mayoActo Cívico.Presentación de la danza del Zarancundé presentada por los estudiantes de 6º, dirigida por la maestra Magali de Logreira.Miércoles 30 de mayo.Día de las Trenzas para todos los estudiantes, personal docente y administrativo de la sección primaria.