6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

10
Universidad Regional Autónoma de los Andes MUNDOLOGÍA Desaparición de un Mundo Bipolar a un Mundo Unipolar

Upload: fguerrauniandesr

Post on 14-Jul-2015

639 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Universidad Regional Autónoma

de los Andes

MUNDOLOGÍA Desaparición de un Mundo

Bipolar a un Mundo Unipolar

Page 2: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Mundo Bipolar 1948-1955

A partir de la Segunda Guerra Mundial

comenzó un período denominado

"Guerra Fría", que se caracterizó por un

estado de tensión permanente entre

Estados Unidos y la Unión Soviética.

Page 3: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Mundo Bipolar

Estas megapotencias marcaban las

tendencias en cuanto a la economía o la

política, influyendo a los demás países

cercanos a sus fronteras, y estos a su vez

a sus vecinos; formando así una red de

influencias guiadas por estos dos países.

Page 4: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Bloque Occidental

EEUU, para asegurar el desarrollo de su

política mundial, desplegó una amplia red de

alianzas

Reforzó los lazos transatlánticos con

Europa occidental.

Empezó a tejer una amplia red de alianzas

antisoviéticas por todo el mundo.

Page 5: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Bloque Comunista

En 1949, nació el COMECON que agrupaba a la URSS y a las democracias populares europeas.

En 1940, la URSS firmó acuerdos con la China comunista

Hubo que esperar unos años después de la muerte de Stalin para que se firmara el Pacto de Varsovia a la URSS con todos los países del este excepto Yugoslavia.

Page 6: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Mundo Unipolar

Un mundo unipolar se refiere a dos o más

países que se unen para hacer algún

cambio, para apoyarse, luchar contra algún

problema, pelear contra una batalla u

otras cosas.

Pueden basarse en diferentes aspectos,

como la economía, la sociopolítica, entre

otros.

Page 7: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Mundo Unipolar

Con la caída de la URSS debido a

conflictos políticos internos, además de la

influencia capitalista, Estados Unidos

empieza a tomar más protagonismo, lo

que provoca que los países de la URSS

poco a poco tomen las influencias

norteamericanas.

Page 8: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Mundo Unipolar

El nuevo orden mundial tenía a Estados

Unidos con una gran supremacía sobre las

demás naciones y por lo tanto se establece

un mundo unipolar.

El mundo unipolar es la imposición del

sistema capitalista sobre todo el mundo y

su representante principal es Estados

Unidos quien impuso su poder por encima

de cualquier ley, organización o derechos

que pudiera haber tomado en cuenta.

Page 9: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

De un mundo bipolar a uno

unipolar La caída del socialismo ruso en 1989 y la

desintegración de la Unión Soviética dos

años más tarde en 1991, es el

acontecimiento más importante del mundo

de fines del siglo XX.

El acontecimiento que simbolizó el fracaso

del socialismo fue la caída del Muro de

Berlín.

Page 10: 6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar

Características Una muestra de que existe algo de

unipolaridad actualmente, es que el idioma

mundial es el inglés.

Muchas tradiciones estadounidenses se han

ido adoptando fácilmente por otros países

haciéndolas ya parte de ellos. También la

música y los íconos de cine, provienen en

gran parte de Estados Unidos, y estos son

seguidos y vistos por todo el mundo.