6_comportamiento_ejecutivo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa de la asignatura Denominación: Comportamiento Ejecutivo Clave: Semestre: 4° 5 Área o campo de conocimiento: Informática No. Créditos: 8 Carácter: Optativa de elección complementaria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica. Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso. Duración del programa: Semestral Seriación Si ( ) No (X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: El alumno comprenderá la importancia de un desarrollo integral para su correcto comportamiento en el mundo laboral. Índice Temático Unidad Tema Horas Horas Prácticas I. Definición del perfil del licenciado en Informática 4 0 II. Integración del licenciado en Informática en la sociedad y en el mundo laboral 12 0 III. Responsabilidad social del licenciado en Informática 10 0 IV. Imagen y desarrollo ejecutivo 8 0 V. Manejo de la proyección profesional 10 0 VI. Tipos de comunicación personal 10 0 VII. Valores profesionales y personales en el ámbito laboral y tecnológico 10 0 Total de horas 64 0 Suma total de horas 64 Contenido Temático Unidad 1. Definición del perfil del licenciado en Informática Objetivo Específico: Conocer la definición del licenciado en Informática, así como sus habilidades, actitudes y conocimientos.

Upload: princessbberry

Post on 17-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FCA UNAM

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMTICAProgramadelaasignatura

    Denominacin: ComportamientoEjecutivo

    Clave: Semestre: 4 5reaocampodeconocimiento:

    InformticaNo.Crditos:8

    Carcter:Optativadeeleccincomplementaria

    Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo: Terica.Teora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad:Curso. Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin Si()No(X)Obligatoria()Indicativa()

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    Elalumnocomprenderlaimportanciadeundesarrollointegralparasu correctocomportamientoenelmundolaboral.

    ndiceTemtico

    Unidad TemaHoras

    Horas PrcticasI. Definicindelperfil del licenciadoenInformtica 4 0

    II.IntegracindellicenciadoenInformticaenla sociedadyenelmundolaboral

    12 0

    III. ResponsabilidadsocialdellicenciadoenInformtica 10 0IV. Imagenydesarrolloejecutivo 8 0V. Manejodelaproyeccinprofesional 10 0VI. Tiposdecomunicacinpersonal 10 0

    VII.Valoresprofesionalesypersonalesenelmbitolaboralytecnolgico

    10 0

    Totalde horas 64 0Sumatotaldehoras 64

    ContenidoTemticoUnidad1. Definicindelperfil dellicenciadoenInformtica

    ObjetivoEspecfico:Conocer ladefinicindel licenciadoenInformtica,ascomosushabilidades,actitudesyconocimientos.

  • Unidad 2. IntegracindellicenciadoenInformticaenla sociedadyenelmundolaboral

    ObjetivoEspecfico:AnalizarsituacioneslaboralesdellicenciadoenInformtica,ascomosuintegracinenlaorganizacin.Unidad 3.Responsabilidadsocialdel licenciadoenInformtica

    ObjetivoEspecfico: AnalizarsituacionesderesponsabilidadsocialyticadellicenciadoenInformtica.Unidad 4.Imagenydesarrolloejecutivo

    ObjetivoEspecfico: Aprenderamanejarsuimagencomoejecutivosantelasempresasquelossoliciten.Unidad 5.Manejodelaproyeccinprofesional.

    ObjetivoEspecfico: Aprenderamanejarsituacionesdeproyeccinprofesional.Unidad 6.Tiposdecomunicacinpersonal

    ObjetivoEspecfico: Analizarsituacionesdeentrevistasparaconseguirpuestosdirectivos.Unidad 7.Valoresprofesionalesypersonalesenelmbitolaboralytecnolgico

    ObjetivoEspecfico: Conocerymanejarvaloresticos ensuprofesinascomo,aplicardesarrollosustentableenelusodelastecnologasenbeneficiodelasociedad.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismole exigen una planeacin y organizacin ptimas. En el SUAYED, las actividades de aprendizajeindependienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,conlafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia:chat,carpetadelestudiante,correoelectrnicoy forodediscusin.Yenelsistemaabierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepuedeninteractuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoylaplataformaeducativa.

  • EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamedianteunaclavede ingreso.Elestudiante trabajar laasignaturadeacuerdoconelplandetrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcual sedan las instruccionesdetalladassobrecmodebepreparar lasunidadesotemas,elaborartrabajos,actividades,prcticas,ejercicios,etcterarequisitosparapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre.Asimismo, el alumnodesarrollartrabajocolaborativoatravsdeblogs,wikis,etctera.Elasesorrevisaryretroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidos porlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura. LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplandetrabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina delSUAYEDal inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluirlaasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(yfirmarsureportedecalificacionessilosolicita)ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacada

  • unade lasasignaturas,conbibliografaadicionalque lepermitir ira las fuentesde informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloalocomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde laasignatura,y loconduceaencontrar respuestasapreguntas reflexivasquese formuleacercade loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiantede la informacinsuficienteparaquepuedaautoevaluarsesobreelconocimientobsicodeunaasignatura,motivarseaprofundizarloyampliarloconotrasfuentesbibliogrficas,yprepareadecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneraldelaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacino introduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideos

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideos

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)

  • GraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)()()(X)(X)(X)(X)

    GraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada temao unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados,yculessonsuslogrosydeficienciasen suaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasdelascualessevaleelasesorparamediar,facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras

  • Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%

    Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. HAIR,Joseph, AdministracindeVentas,Mxico,CengageLearning,1Edicin,2010,434pp.2. HARTLEYRobertF., AdministracindeVentas Mxico:CECSA,3Edicin,2004,257 pp.3. MARSHALLJohnston,AdministracindeVentasMxico:McGrawHill.7Edicin,2004,659

    pp.4. LAMBIN, JeanJaques, Direccin de Marketing: Gestin Estratgica y Operativa del Mercado,

    MxicoMcGrawHill, 2009,596pp.5. LEHMANN,Donald, AdministracindelProducto,Mxico,McGrawHill,2007,502pp.6. LOVELOCK,Cristopher, MarketingdeServicios,Mxico,6taEdicin,2009,650pp.7. MERCADOH.SalvadorAdministracindeVentas.CmoConvertir lasVentasenUtilidades

    Mxico:Thomson,2002,354pp.8. STANTONWilliam,BUSKIRKH.Richard,SPIRAL.RosannVentas,Conceptos,Planificaciny

    Estrategias Colombia:McGrawHill,9Edicin,2003,536pp.9. TOWNSLEYMara VentasalDetalle Mxico:Thomson,SerieBusiness,2004,168pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. CZINKOTAMichaelR,KOTABLEMasaki. AdministracindeMercadotecnia, Mxico:Thomson,2Edicin,2001,599 pp.

    2. FERNADEZValiasRicardo. FundamentosdeMercadotecnia, Mxico,Thomson,2002,336pp.3. FISCHERLaura,ESPEJOJorge.Mercadotecnia, Mxico,McGrawHill,3Edicin,2004,540pp.4. KERIN A. Roger, BERKOWITZ N. Eric, HARTLEY W. Steven, RUDELIUS William. Marketing,

    Mxico,McGrawHill,7a Edicin, 2003,857pp.

  • 5. KOTLERPhilip. DireccindeMarketing (Laedicindelmilenio),Mxico:PearsonPrenticeHall,10Edicin,2001,718pp.

    6. KOTLERPhilip,ARMSTRONGGary. FundamentosdeMarketing, Mxico:PearsonPrenticeHall,6Edicin,2003,589pp.

    7. KOTLERPhilip,ARMSTRONGGary.Marketing,Mxico:Pearson.PrenticeHall,8Edicin,2001,691pp.

    8. LAMBW. Charles, HAIR F. Joseph, MCDANIELCarl. Marketing,Mxico: Thomson, 6a Edicin,2002,751pp.

    9. MCCARTHYJerome,PERREAULTWilliam.Marketing,UnEnfoqueGlobal,Mxico,McGrawHill,13Edicin,2001,797pp.

    10. SANDHUSENRichardL. Mercadotecnia, Mxico:CECSA,2002,660 pp.11. STANTONWilliam, ETZEL Michael, BRUCE J. Walker. Fundamentos de Marketing,Mxico, Mc

    GrawHill,13Edicin,2003,764pp.

    Perfilprofesiogrfico

    LicenciaturaenInformtica

    Experienciaprofesional deseable:

    Haberrealizadopublicacionesoinvestigaciones.

    Tenerexperienciadocentemnimade2aos.