6.competencias

Upload: gracam06

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    1/7

    6. COMPETENCIAS

    6.1 GENERALES DEL REA

    Los Nuevos lineamientos curriculares publicados en 1998 por el Ministerio de

    Educacin Nacional plantean que en los procesos de enseanza, aprendizaje y

    evaluacin, es prioritario el saber hacer ms que los principios tericos; de esta

    manera surge el concepto de competencias definidas as:

    6.1.1 INTERPRETATIVA:

    Verifica el nivel de comprensin de los componentes del texto: el reconocimiento

    del significado de un prrafo, de una oracin, de un trmino dentro de una oracin,

    la identificacin y el reconocimiento de ideas fundamentales (conceptos), de

    sujetos, eventos u objetos mencionados en el texto, el reconocimiento de un

    smbolo o del significado de signos, de la identificacin de relaciones entre

    componentes de una oracin o un prrafo; de esta se evalan principalmente las

    competencias semntica y gramatical o sintctica.

    Estas acciones permiten encontrar el sentido de: un texto, una proposicin, un

    problema, una grfica, una tabla, un mapa, un esquema, de los argumentos en pro

    o en contra de una teora o de una propuesta, etc.

    (El qu, la Identificacin del problema).

    La memoria, la comprensin (traduccin conceptualizacin, traduccin,

    extrapolacin, definicin, ejemplificacin) y la aplicacin.

    Para construir preguntas de tipo interpretativo se pueden utilizar encabezados

    como:

    En el texto se afirma que (transcripcin)

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    2/7

    Con la expresin se quiere decir que:

    La grfica representa, el dibujo se refiere a:

    Sobre la situacin el autor se refiere a:

    Cul de las afirmaciones es ms consistente con la tabla, el grfico?

    En este nivel se evala, fundamentalmente, la competencia pragmtica junto con

    la textual y la temtica.

    6.1.2 ARGUMENTATIVA:

    Comprensin global del texto:(es una lectura de tipo inferencial) posibilita la

    realizacin de inferencias entendidas como la capacidad de obtener informacin o

    establecer conclusiones que no se encuentran de manera explcita en el texto, de

    establecer diferentes tipos de relaciones entre los significados de palabras,

    oraciones o prrafos.

    Este tipo de lectura supone una comprensin global de los significados del texto y

    el reconocimiento de relaciones funcionales y nexos de, y entre, las partes del

    texto (relaciones temporales, espaciales, causales, correferencias, sustituciones),aspectos como la coherencia y la cohesin, la funcin lgica de un componente y

    la funcin comunicativa del texto y en general para llegar a conclusiones a partir

    de la informacin del texto.

    Las competencias que se evalan en este nivel de lectura son: la gramatical, la

    semntica, la textual y la enciclopdica. Estas acciones tienen como fin dar razn

    de una afirmacin al explicar los por qu de una proposicin, al justificar una

    afirmacin a partir de una articulacin de conceptos y teoras, en unademostracin matemtica, en la conexin de reconstrucciones parciales de un

    texto para fundamentar su reconstruccin global, en la organizacin de premisas

    para sustentar una conclusin, en el establecimiento de relaciones causales, etc.

    (Es el por qu, las posibles causas).

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    3/7

    La argumentacin involucra los procesos de pensamiento: memoria, comprensin,

    anlisis y razonamiento inferencial.

    Para construir preguntas de tipo argumentativo se utiliza: Se puede deducir /

    inferir que Con la expresin el autor da a entender que: ...

    El escrito, tabla, grfico nos habla sobre

    En el prrafo la palabra se emplea para:

    6.1.3 PROPOSITIVA

    Hace referencia al dominio de la creacin, del planteamiento y la reconstruccin.

    Proponer implica la actuacin crtica y creativa frente a los problemas planteados.Proponer es, entonces, crear y transformar significados nuevos en un contexto.

    Se manifiesta en acciones como:

    Plantear y solucionar problemas, formular proyectos, generar hiptesis, construir

    modelos, construir mundos posibles, elaborar alternativas en un evento y

    confrontar perspectivas presentadas en un texto dado.

    En las acciones de tipo propositivo se aplican todos los procesos del pensamiento:

    memoria, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis y razonamiento hipottico

    para solucionar problemas.

    Para construir preguntas propositivas se puede usar:

    Con base en el escrito Podemos pensar que: el autor busca principalmente

    Atendiendo a que estas acciones

    Slo se validan en el contexto de las disciplinas a evaluar y que adquieren una

    expresin particular en cada una de ellas, las competencias pueden ser

    denominadas de manera diferente en cada una de las reas y no necesariamente

    se evalan a travs de las mismas actuaciones.

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    4/7

    6.2. Competencias especificas del rea

    6.2.1 COMPETENCIA TEXTUAL:

    Entendida como la capacidad de comprender y producir diversos tipos de textos(descriptivo, argumentativo, narrativo, periodstico, historieta, aviso) segn la

    intencin de comunicacin y organizarlos internamente de manera adecuada.

    Tambin se refiere a la capacidad para usar los mecanismos que garantizan

    coherencia y cohesin.

    6.2.2 COMPETENCIA COMUNICATIVA

    Entendida como la capacidad con que cuenta un individuo para usar el lenguajeen situaciones sociales de comunicacin, seleccionando las formas adecuadas del

    lenguaje, siguiendo las reglas sociales de comunicacin y las reglas lingsticas

    pertinentes.

    6.2 3.COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTCTICA

    Referida a las reglas sintcticas, morfolgicas, fonolgicas y fonticas que rigen la

    produccin de los enunciados lingsticos a los enunciados (nivel micro) y a lostextos (nivel macro).

    6.2.4. COMPETENCIA SEMNTICA

    Referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el lxico de manera

    permanente segn las exigencias del contexto de comunicacin. Aspectos como el

    reconocimiento de campos semnticos, tecnolectos o ideolectos particulares hace

    parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temtico

    en la produccin discursiva.

    6.2 5. COMPETENCIA PRAGMATICA O SOCIO-CULTURAL

    Referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicacin.

    Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    5/7

    como el componente ideolgico y poltico que est detrs de los enunciados hacen

    parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros

    diversos o, en trminos de Bernstein, cdigo socio-lingstico presente en los

    actos comunicativos son tambin elementos de esta competencia.

    6.2.6. COMPETENCIA ENCICLOPEDICA

    Referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de comunicacin, los

    saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el mbito de la

    cultura escolar o socio-cultural en general, en el micro-entorno local y familiar.

    6.2.7. COMPETENCIA LITERARIA

    Entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y

    escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y escritura,

    un saber literario surgido de la experiencia de lectura y anlisis de las obras

    mismas, y del conocimiento directo de un nmero significativo de stas.

    6.2.8. COMPETENCIA POTICA

    Entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a travsde los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos.

    Esta competencia tiene que ver con la bsqueda de un estilo personal.

    6.3. COMPETENCIAS ESPECFICAS POR CONJUNTOS DE GRADOS,

    Todas las competencias especficas en el rea de lengua castellana se aplican en

    cada uno de los conjuntos de grados.

    6.4 COMPETENCIAS CIUDADANAS

    Las competencias ciudadanas se definen como el conjunto de habilidades

    cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que,

    articulados entre s, hacen posible que el ciudadano acte de manera constructiva

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    6/7

    en la sociedad democrtica. Las competencias ciudadanas permiten que los

    ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacfica, participen

    responsable y constructivamente en los procesos democrticos y respeten y

    valoren la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en sucomunidad o en el nivel internacional.

    Las competencias ciudadanas habilitan a los jvenes para la convivencia, la

    participacin democrtica y la solidaridad.

    COMPETENCIAS CIUDADANAS DEL AREA

    6.4.1 Comprendo la importancia de valores bsicos de la convivencia ciudadana

    como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por m mismo y por los

    dems, y los practico en mi contexto cercano (hogar, saln de clase, recreo, etc.)

    6.42 Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

    (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.)

    6.4.3 Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los dems y yo, y

    rechazo situaciones de exclusin y discriminacin en mi familia, con mis amigas y

    amigos y en mi saln.

    6.4.4 Participo constructivamente en procesos democrticos en mi saln y en mi

    medio escolar.

    6.4.5 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el saln y escucho

    respetuosamente los de los dems miembros del grupo.

    6.4.6 Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos

    fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participacin democrtica en mimedio escolar.

    6.4.7 Entiendo la importancia de mantener expresin de afecto y cuidado mutuo

    con mis familiares, amigos, amiga y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o

    conflictos.

  • 8/7/2019 6.COMPETENCIAS

    7/7

    6.4.8 Conozco y se usar los mecanismos de participacin que permiten expresar

    mis opiniones y participar en la toma de decisiones polticas tanto a nivel local

    como a nivel nacional.