65rotafolio_selva_2008

Upload: nelson-david-lecarnaque-mendoza

Post on 05-Apr-2018

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    1/44

    EVITEMOS

    ELDENGUE

    HechoelDe

    psito

    Legalen

    laBibliotecaNacionaldelPer

    N

    2007-13395

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    2/44

    EVITEMOS

    EL DENGUE

    Cmo usareste rotafolio?

    Para qu sirve este rotafolio?Sirve para:

    -

    En qu ocasiones lo puedes usar?

    Dnde se puede utilizar?

    Cmo debe emplearse?

    -

    LMINA 2: En el comedor

    Objetivos de aprendizaje:

    1.- Muestre la lmina y pregunte:

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique -

    Responde as:

    Aedes aegyptti

    Si le preguntan:

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    3/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    4/44

    LMINA 3: Qu piensa la gente del dengue?

    Objetivo de aprendizaje:

    1.- Muestre la lmina y pregunte:

    2.- Escuche las respuestas y antelas en una pizarra o papelgrafo, o que cada participante anote una ideaque tiene la gente sobre el dengue y pguelas en la pared.

    3.- Partiendo de las ideas de la gente, enfatice en:

    Aedes aegypti

    Responda as:

    -

    Si le preguntan:

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    5/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    6/44

    LMINA 4: El dengue es una enfermedad que causa:

    Objetivo de aprendizaje:

    1.- Muestra la lmina y pregunte:

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Aedes aegypti.

    Responda as:

    -

    Si le preguntan:

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    7/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    8/44

    LMINA 5: EL dengue en su forma ms peligrosa

    Objetivo de aprendizaje:

    1.- Muestre la lmina y pregunte:

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique:

    Responda as:

    -

    Si le preguntan:

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    9/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    10/44

    LMINA 6: Y cmo nos enfermamos?

    Objetivos de aprendizaje:

    1.- Dinmica:

    -

    Clave

    2.- Pregunte a los participantes:

    3.- Escuche las respuestas y explique mostrando la lmina: Aedes aegypti.

    Responda as:

    Aedes aegypti

    Si le preguntan:

    AedesaegyptiAedesaegypti

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    11/44

    AedesedesaegyptiegyptiAedesaegypti

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    12/44

    LMINA 7: Dnde se cra este zancudo?

    Objetivo de aprendizaje: Reconocer donde se cra el zancudo del dengue y su ciclo de vida.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Dnde se cra el zancudo del dengue?

    El agua donde se reproduce el zancudo del dengue es limpia o sucia?

    Cul es el ciclo de vida del zancudo?

    Alguno de ustedes han visto este zancudo? En qu etapa de su vida del zancudo lo vieron, como huevo, larva, pupa o adulto?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: El zancudo del dengue se reproduce en agua limpia, por eso le llaman zancudo pituco. El ciclo de vida del Aedes aegyptison: huevo, larva, pupa y nalmente adulto. Cuando est en la forma de huevo se pega en las

    paredes de los recipientes.

    Es necesario eliminar el zancudo cuando esta en forma de huevo o de larva, porque lo podemos encontrar en los depsitos.

    Cuando es adulto vuela por cualquier lugar.

    Responda as:

    a) No. Este zancudo solo se reproduce en agua limpia

    depositada en cilindros, chapas, botellas, anillos de

    rboles y canaletas de techos.

    b) No. Se reproduce en el agua y despus vuela por lacasa y los alrededores.

    c) No. Los huevos slo se pueden ver con microscopio.

    d) Si se puede ver.

    e) En el agua que juntamos en los depsitos y en el agua

    de la lluvia que se almacena en objetos.

    Si le preguntan:

    a) El Aedes aegyptise puede reproducir en charcos de

    agua?

    b) El zancudo del dengue vive en el agua?

    c) Los huevos se pueden ver a simple vista?

    d) Las larvas y las pupas se pueden ver a simple vista?

    e) En qu tipo de agua limpia vive este zancudo?

    (Aedes aegypti)

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    13/44

    (Aedes aegypti)

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    14/44

    LMINA 8: Dnde hay agua puede criarse este zancudo

    Objetivo de aprendizaje: Identi car los lugares y objetos, fuera y dentro de la casa, en los cuales puede vivir y reproducirse el

    zancudo del dengue.

    1.- Dinmica: Divida a los participantes en dos grupos, e indique que se va iniciar una competencia. Invite a los participantes a participar en un concurso.

    Explique que el concurso consiste en mencionar la mayor cantidad de lugares y objetos donde pueda estar el zancudo del dengue,tanto dentro como fuera de la casa.

    El grupo que mencione la mayor cantidad de lugares y objetos gana.

    Pegue una hoja grande en la pared, en ella coloque grupo 1 y grupo 2. Anota los lugares y objetos que va mencionando cada grupo.

    Revise con todos los participantes las respuestas y cuente cul de los grupos mencion una mayor cantidad de lugares y objetos.

    2.- Despus de la dinmica, muestre la lmina y explique:

    El zancudo puede encontrarse en cualquier lugar donde haya agua acumulada intencionalmente, o no intencionalmente como elagua de lluvia.

    Es importante identi car en qu lugares dentro y fuera de la casa puede criarse el Aedes aegypti. Dentro de la casa, podemos encontrar este zancudo en los baldes de agua, cilindros, oreros, bebederos de animales, tinas de agua, etc. Fuera de la casa, pueden estar en cilindros y tanques bajos, bebederos de animales, botellas viejas, cilindros altos, botellas rotas en

    los cercos, en las llantas, axilas de los rboles y otros recipientes.

    Enfatizar que el zancudo Aedes aegypti vive en agua depositada o estancada, no en agua que corre.

    Responda as:

    a) S. Puede criarse en objetos tan pequeos como unachapita con agua limpia. Por eso en los depsitos que

    no tengan tapa debemos cambiar el agua cada da o

    a ms tardar cada 3 das.

    Si le preguntan:

    a) El zancudo del dengue puede vivir en depsitospequeos, como oreros?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    15/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    16/44

    LMINA 9: Cundo pica este zancudo?

    Objetivo de aprendizaje: Conocer dnde y cundo pica el Aedes aegypti.

    1.- Pregunte sealando la lmina, con el texto de la respuesta cubierta:Cundo pica este zancudo?

    2.- Escuche y anote las respuestas...

    3.- Explique mostrando los dibujos de la lmina: El zancudo del dengue pica de da y de noche, a diferencia de otros zancudos que solo pican de noche. Este zancudo puede picar en cualquier lugar y momento del da, puede picar a las personas dentro y fuera de la casa.

    Responda as:

    a) El zancudo del dengue pica de da y de noche y en

    cualquier momento, en cambio el zancudo de la Malariasale a picar durante la noche y hasta el amanecer.

    Si le preguntan:

    a) El zancudo del dengue pica en el mismo momento

    que el zancudo de la malaria?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    17/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    18/44

    LMINA 10: Cmo previenen en tu comunidad el dengue?

    Objetivo de aprendizaje: Reconocer cules son la percepciones de los participantes y sus vecinos sobre las formas de prevencin

    del dengue.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Indique en la lmina los lugares en el interior de la casa en que se puede reproducir el zancudo?Cmo podra evitar el dengue la seora de la lmina?Cmo usted previene el dengue en su casa?

    Cmo previenen sus vecinos el dengue?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Las formas de prevencin del dengue son sencillas y estn al alcance de todos.

    Lavando y tapando adecuadamente los depsitos donde juntamos el agua, y botando, eliminando o destruyendo los objetos dondese pueda acumular el agua de lluvia. As como renovando el agua de los depsitos que no pueden ser tapados ( oreros, bebedoresde animales).

    Si cada familia asume la prevencin del dengue en su hogar, se evita el dengue en el barrio.

    Responda as:

    a) Lo que sucedera es que no existira el zancudo del

    dengue en tu casa, pero si puede haber en la casa de tu

    vecino, y esos zancudos pueden transmitirle el denguea ti y a tu familia.

    Si le preguntan:

    a) Qu ocurrira si yo cumplo con las medidas de

    prevencin en mi casa y mi vecino no?

    Nota: Si le preguntan cmo lavar o tapar, indicar que ellose ver en las lminas siguientes.

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    19/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    20/44

    LMINA 11: Cmo evitamos el dengue?

    Objetivos de aprendizaje: Conocer que la forma de evitar el dengue, es cuidando el agua limpia.

    1.- Muestre la lmina y pregunte: Por qu se previene el dengue cuidando el agua y eliminando los objetos donde se acumula el agua de

    lluvia? Qu di cultades pueden encontrar las personas de tu barrio en prevenir el dengue?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: El zancudo se reproduce en agua limpia, convirtindose de huevo a larva, luego pupa y nalmente adulto.

    Evitemos que se reproduzca el zancudo, combatindolo antes que vuele:- Lavando los depsitos con agua con una escobilla, sacamos y eliminamos los huevos del zancudo del dengue. (Lava-lava)

    - Tapando los depsitos evitamos que el zancudo ingrese y deje sus huevos. (Tapa-Tapa)

    - Eliminando o destruyendo los objetos en desuso donde se acumula el agua. (Bota-Bota)- Llenando las llantas con arena y ponindola bajo techo.

    - Cambiando el agua de los depsitos, mnimo cada 3 das, eliminando las larvas.- Colocando larvicidas dentro de los depsitos grandes durante 3 meses eliminamos las larvas.

    Cuidando el agua que juntamos, evitamos que se reproduzca el zancudo (Aedes aegypti)y por consiguiente evitamos enfermar de

    dengue.

    Es ms fcil eliminar al zancudo del dengue cuando es huevo, larva o pupa, antes que se convierta en adulto zancudo y vuele.

    Responda as:

    a) Porque puedes localizarlos en los depsitos con agua

    y eliminarlos antes que sea adulto y vuele.b) Comunicar al establecimiento de salud para que en

    conjunto determinen las acciones a realizar.

    Si le preguntan:

    a) Por qu es ms fcil eliminar el huevo, larva o pupa

    del zancudo?b) Qu hacer si en mi comunidad hay Aedes aegypti

    adulto?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    21/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    22/44

    LMINA 12: Cmo cuidamos el agua?

    Objetivo de aprendizaje: Aprender a lavar adecuadamente los depsitos donde se junta el agua.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu observamos en la lmina?Por qu creen ustedes que lavando y tapando los recipientes donde se junta el agua se previene el dengue?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Cuidamos el agua con dos prcticas sencillas: el lava-lava y el tapa-tapa. Lavando los depsitos donde juntamos el agua, eliminamos los huevos del zancudo, antes que se conviertan en adultos y piquen. Tenemos que lavar escobillando fuerte los depsitos de agua para asegurar que se eliminen los huevos que se quedan en los bordes

    o en las paredes internas de los depositos.

    Tapando los depsitos donde se junta el agua, evitamos que el zancudo adulto entre y ponga sus huevos y se reproduzca.

    Responda as:

    a) Evitar que estn con agua, y si tienen agua cambiarla

    diariamente, o cada tres das.

    b) Podemos eliminar los huevos del zancudo escobillan-

    do los depsitos donde se pega los huevos y otros

    microbios. La leja solo se utiliza para eliminar otrosmicrobios.

    Si le preguntan:

    a) Qu se puede hacer con los depsitos donde se

    junta el agua, que no se pueden tapar?`

    b) Echando leja al agua podemos eliminar al zancudo

    del dengue?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    23/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    24/44

    LMINA 13: Cmo cuidamos el agua con el lava-lava?

    Objetivo de aprendizaje: Aprender a lavar adecuadamente los depsitos donde se junta el agua.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:

    Cmo estn lavando el cilindro?Ustedes cmo lavan normalmente los depsitos donde juntan el agua?Cada cunto tiempo lavamos los cilindros? Cmo y con qu lavamos los cilindros?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Demuestre y explique: El lavado adecuado tiene que realizarse con una escobilla de ropa, para eliminar los huevos del zancudo del dengue. Para un lavado adecuado se tienen que lavar la pared interna y los bordes de los depsitos donde se junta el agua.

    Sugerencia: Conseguir con anticipacin un depsito de agua y una escobilla para la demostracin.

    Responda as:

    a) Lo importante para eliminar el zancudo del dengue es

    el escobillado de la pared interna y los bordes de losdepsitos donde se junta el agua.

    b) Tambin puede usar leja y detergente, pero para eliminar

    otros microbios.

    Si le preguntan:

    a) Qu tipos de depsitos se tienen que lavar con la

    escobilla?

    b) Para eliminar el zancudo del dengue se debe usar

    detergente y leja?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    25/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    26/44

    LMINA 14: Cmo cuidamos el agua con el tapa-tapa?

    Objetivo de aprendizaje: Aprender a tapar adecuadamente los depsitos, para evitar que el zancudo del dengue ingrese a dejar

    sus huevos.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu observamos en la lmina?Cul de los dos personajes de la lmina ha tapado adecuadamente sus depsitos? Porqu?

    Qu depsitos tapa y cules no? Porqu?

    Con qu los tapa?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Tenemos que tapar todos los depsitos donde juntamos el agua (para cocinar, lavar, baarse, para el bao o la huerta).

    Un depsito est bien tapado cuando tiene su tapa original bien colocada, y si no tiene tapa original, la tapa que se coloque no debedejar ningn hueco ni volarse para evitar que ingrese el zancudo Aedes aegyptia poner sus huevos.

    Existen recipientes que no tienen tapa, en esos casos hay que hacerles tapas de triplay, lata, o plstico que no dejen hueco ni se

    vuelen.

    Cada vez que saquemos agua del recipiente no olvidemos de taparlo adecuadamente, sino el zancudo del dengue ingresar.

    Responda as:

    a) Juntar en depsitos grandes y taparlos adecuadamente.Juntar agua para el consumo diario en depsitos pe

    queos bien tapados y/o recambiarlos a diario.

    Si le preguntan:

    a) Qu podemos hacer, si no tenemos agua potable yrequerimos de almacenar agua en varios depsitos?

    INADECUADONADECUADOINADECUADO( NE GAT IV O) ( PO SI TI VO )

    ADECUADODECUADOADECUADO

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    27/44

    INADECUADONADECUADOINADECUADO(NEGATIVO) (POSITIVO)

    ADECUADODECUADOADECUADO

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    28/44

    LMINA 15: Adems debemos cambiar el agua de los depsitos

    Objetivo de aprendizaje: Reconocer que cambiando el agua de los depsitos se eliminan las larvas.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu esta haciendo la mujer que est en la lmina?Por qu lo est haciendo?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: En relacin con los depsitos que no se pueden tapar o se han tapado mal, cambiando el agua que se juntan en ellos se eliminan las

    larvas.

    Debemos cambiar el agua diariamente, de no ser posible mximo hasta tres das, as evitamos que las larvas se conviertan en zan-

    cudos adultos. El agua de los bebedores de los animales y de los depsitos que no se pueden tapar, se debe cambiar mximo cada 3 das.

    Responda as:

    a) Diariamente, o como mximo cada 3 das.b) Diariamente, o como mximo cada 3 das.

    Si le preguntan:

    a) Cada cuanto das debo cambiar el agua de los oreros?b) El agua de los bebedores de los animales cada cuanto

    se debe cambiar?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    29/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    30/44

    LMINA 16: Tambin usando larvicidaObjetivo de aprendizaje:

    Conocer los bene cios de los larvicidas en la eliminacin del zancudo del dengue.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu observamos en la lmina?

    Qu est demostrando el personal de salud?Ustedes han colocado larvicidas en sus depsitos del agua? Porqu?

    Cunto tiempo debe permanecer el larvicida en el agua?

    Por qu creen ustedes que existen personas que no lo usan?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: El larvicida es un producto granulado que se coloca en los depsitos grandes de almacenamiento de agua, para matar las larvas del

    zancudo Aedes aegypti.

    El efecto del larvicida tiene una duracin de 3 meses, por lo tanto debe permanecer en los depsitos de agua durante ese tiempo,si usted cambia toda el agua, volver a colocar el larvicida.

    Si usted cambia el agua conserve el abate y colquelo en el agua nueva. El larvicida tiene efecto por 3 meses.

    El larvicida no es txico para las personas, ni para los animales, sino slo para las larvas del zancudo del dengue.

    Responda as:

    a) No cambia el sabor del agua ni de las comidas.

    b) No cambia el color del agua ni de las comidas.c) No, el larvicida no es daino para las personas ni para

    los animales, solo mata las larvas de las zancudos.

    Si le preguntan:

    a) El larvicida cambia el sabor del agua y las comidas?

    b) El larvicida cambia el color del agua y las comidas?c) El larvicida es daino para los animales?

    El larvicida(temefs)

    dura 3 meses

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    31/44

    El larvicida(temefs)

    dura 3 meses

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    32/44

    LMINA 17: Cmo evitamos el dengue con el bota- bota?

    Objetivo de aprendizaje: Conocer la necesidad de eliminar los objetos donde se almacena el agua de lluvia, para evitar que se

    reproduzca el zancudo del dengue.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu observamos en la lmina?En qu objetos puede acumularse el agua de lluvia?Cules son las consecuencias de que se acumule agua en los objetos?

    Qu estn haciendo para evitar que el agua de lluvia se acumule en los objetos en desuso (inservibles)?

    Cmo debe participar la comunidad en las campaas de recojo de inservibles (botellas, latas, chapas, llantas usadas, etc.)?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique:

    En la mayora de las casas existen objetos que no se usan, que estn a la intemperie, donde se puede acumular el agua de lluvia. Elzancudo del dengue pone sus huevos en esta agua.

    Los objetos donde se puede acumular el agua de lluvia son llantas, botellas, chapas, cscaras de coco, latas, etc. Tenemos que estaratentos que no existan en nuestras casas estos objetos, ya que pueden ser criaderos del zancudo.

    Debemos eliminarlos, o colocarlos debajo de un techo, o ponerlos boca abajo para que no se acumule el agua o rellenarlos con arena.

    Responda as:

    a) Todo tipo de depsitos en el cual se puede acumular

    el agua de lluvia.b) Ponerlos debajo de un techo, o ponerlos boca abajo,

    de manera que no se acumule el agua de lluvia. En el

    caso de las llantas hay que sacudir el agua, llenarla de

    arena y ponerle bajo techo.

    Si le preguntan:

    a) Qu objetos debemos botar en las campaas de

    inservibles?b) Qu podemos hacer si no queremos botar esos objetos

    por que nos sirven por ejemplo las llantas?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    33/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    34/44

    LMINA 18: Con lava-lava, tapa-tapa y bota-bota el dengue se acaba

    Objetivo de aprendizaje: Reconocer las principales prcticas para la prevencin del dengue: lava-lava, tapa-tapa, bota-bota.

    1.- Divida a los participantes en 3 grupos.

    2.- Cada grupo desarrollara la pregunta Cmo prevenir el dengue?, en lugares diferentes (casa, escuela,o comedor)

    3.- En plenaria, cada grupo presenta su trabajo.

    4.- Explique: Las principales formas de prevencin del dengue son lava-lava, tapa-tapa, bota-bota. Con ellas el dengue se acaba. Con estas prcticas sencillas evitaremos que existan criaderos del zancudo en nuestras casas y comunidad.

    Estas prcticas preventivas pueden ser fcilmente aplicadas por las diferentes instituciones y organizaciones, para contribuir a queel dengue se acabe.

    Anima a tus vecinos para que hagan lo mismo. Si tu vecino no lo hace, t tambin ests en riesgo.

    Responda as:

    a) S, porque tapando y lavando los recipientes donde

    se juntan el agua no se podr reproducir el zancudo.

    Adems, si botamos los objetos donde se acumula lalluvia, tampoco tendremos ah criaderos.

    Si le preguntan:

    a) Es necesario realizar las prcticas de prevencin del

    dengue?

    PROM

    OTOR

    DE

    SALUD

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    35/44

    PROM

    OTOR

    DE

    SALUD

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    36/44

    LMINA 19: Pero si alguien tiene...

    Objetivo de aprendizaje: Identi car los signos y sntomas del dengue y qu hacer ante ello.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu observamos en la lmina?Cmo identi can ustedes que una persona puede estar enferma con dengue?

    Qu se debe hacer en esos casos? En su barrio, hay o ha habido casos de dengue?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Cuando una persona presenta ebre y dolores de ojos, cabeza y cuerpo muy fuertes, debe acudir en busca de atencin mdica, donde

    evaluarn su situacin y le brindarn tratamiento.

    Acudir a la farmacia y automedicarse en caso de dengue es riesgoso, por que puede ofrecerse un medicamento inadecuado. No usarmedicamentos que no hayan indicado en el establecimiento de salud. La automedicacin puede agravar su situacin de salud.

    Si la persona est alejada del establecimiento de salud, se puede contactar con el o la promotora de salud.

    Responda as:

    a) Acudir al Centro de Salud cercano, donde encontrar

    personal especializado en el tratamiento de dengue.

    Si le preguntan:

    a) Qu debemos de hacer frente a un caso de dengue

    Clsico?

    CENTRODESALUD

    EL PORVENIR

    CENTRODESALUD

    ELPORVENIR

    MINISTERIODE SALUD

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    37/44

    CENTRODESALUD

    ELPORVENIR

    CENTRODESALUD

    ELPORVENIR

    MINISTERIO DE SALUD

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    38/44

    LMINA 20: Si adems de lo anterior...

    Objetivo de aprendizaje: Identi car signos de alarma de dengue y qu hacer frente a ellos.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:

    Qu observamos en la lmina?Cmo reconoceran que una persona tiene dengue hemorrgico?

    En su comunidad, que hacen las personas en caso de un dengue hemorrgico?Qu di cultades encuentran para que las personas acudan al Centro de Salud en estos casos?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: En un caso de dengue hemorrgico se presentan sangrados en diferentes partes del cuerpo, que requieren la atencin urgente y

    oportuna para evitar que la persona tenga complicaciones y muera.

    En los Establecimientos de Salud existen personal competente para atencin de todos los casos. En los Establecimientos de Salud se encuentran materiales y medicamentos adecuados y de calidad.

    Responda as:

    a) No, l levarlo al Establecimiento de Salud ms

    cercano DE EMERGENCIA, porque es muy gravey puede ser mortal.

    Si le preguntan:

    a) En caso que una persona presente sntomas de Den-

    gue hemorrgico se debe esperar que le baje la ebrepara llevarlo al Establecimiento de Salud?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    39/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    40/44

    LMINA 21: TODOS UNIDOSCon lava-lava, tapa-tapa y bota-bota, el dengue se acaba

    Objetivo de aprendizaje: Reconocer la importancia de realizar las tres prcticas de prevencin del dengue.

    1.- Solicite a los participantes que representen un sociodrama: El facilitador divide a los participantes en cuatro grupos, a cada grupo le encarga la representacin de un

    grupo social de una comunidad (familia, escuela, centro de salud, municipalidad). Cada grupo tendr que representar, cmo su grupo social trabaja en la prevencin del dengue.

    2.- Despus de la representacin pregunte:Qu observamos en el sociodrama?Cmo trabajan las familias y las escuelas del sociodrama en la prevencin del dengue?Cmo trabajan el municipio del sociodrama en la prevencin del dengue?En su comunidad, trabaja coordinadamente? Qu di cultades encuentran para el trabajo de prevencin del dengue?

    3.- Explique: Si las familias realizan las prcticas de prevencin del dengue y otras familias no, van a existir criaderos del zancudo en el barrio. Es necesario que no solo usted asuma las prcticas preventivas sino que sus vecinos tambin lo hagan. El acabar con el dengue es

    tarea de todos. Si los lderes de la comunidad reconocen la importancia de la prevencin del dengue, podremos convencer en el barrio que todos

    pongan en prctica las tres formas de prevencin.

    Responda as:

    a) Tenemos que comprometernos y comprometer a todos a que realicen las principales prcticas

    de prevencin. Demostrar con el ejemplo en nuestras casas. Participar activamente en las acciones de prevencin conjuntamente con el personal de salud.

    Informar a nuestros vecinos el riesgo de no aplicar estas prcticas y la gravedad de la enfermedad.

    Pedir a las autoridades y lderes que se involucren.

    Si le preguntan:

    a) Qu podemos hacer y decir para

    convencer a los vecinos que cumplanlas tres prcticas?

    Municipalidad

    P R O M O T O R D E S A LU D

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    41/44

    Municipalidad

    PROMOTORDESALUD

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    42/44

    LMINA 22: Sin zancudo y sin dengue viviremos ms saludables

    Objetivo de aprendizaje: Valorar los bene cios de realizar las prcticas de prevencin que in uyen en la salud de nuestras familia y

    comunidad.

    1.- Muestre la lmina y pregunte:Qu es lo que observamos en la lmina?Cul es la expresin de las personas de la lmina?

    Por qu creen que las personas de la lmina tienen esa expresin?

    Cules son los bene cios para una familia y una comunidad que no haya casos de dengue?

    2.- Escuche las respuestas...

    3.- Explique: Una comunidad sin dengue podr desarrollarse mejor.

    Una familia sin dengue podr trabajar, estudiar y disfrutar de la vida, evitar el sufrimiento que est enfermedad trae consigo.

    Responda as:

    a) Hgale pensar en lo que la persona pierde cuando se

    enferma, como el dejar de trabajar, evitamos

    el sufrimiento individual y el de su familia.

    Si le pregutan:

    a) En mi barrio no valoran tanto la salud, Cmo

    convencerlos que prevengan el dengue?

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    43/44

  • 8/2/2019 65Rotafolio_Selva_2008

    44/44

    MINISTERIO DE SALUDAv. Salaverry cuadra 8 s/nJess Mara. Lima - Per

    Direccin General de Salud de las personas Lic. Yeni Herrera Hurtado

    Direccin General de Promocin de la Salud Lic. Ral Choque Larrauri Lic. Jenny Andrade Alarcn

    O cina General de Comunicaciones Lic. Mara Elena Fernandez Hart Lic. Marylin Lian Aguirre

    Direccin Regional de Salud Loreto Lic. Clara Bustamante Pezo

    Direccin Regional de Salud Piura Com. Olga Navarro

    Proyecto Viga Dra. Luz Esther Vsquez Vsquez Lic. Alfredo Anderson Ferreyra Com. Carmen Rosa Rivera Torres Com. Soc. Rosario Len Rhandomy Dr. Csar Bueno Cuadra

    USAID Dr. Jaime Chang Neyra

    Diseo y validacin: Consorcio German - Mosquera

    Lic. Jenny German LenDis. Beatriz Mosquera Lenti

    Esta publicacin fue realizada con el apoyo tcnico ynanciero del Proyecto Viga Enfrentando las ame-

    nazas de las enfermedades emergentes y reemer-gentes(Convenio de Cooperacin Ministerio de Saluddel Per y la Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional, USAID).

    Impresin: Lima - 20041era Reimpresin: Lima - 2008

    Grc

    aTcnicaSRL