6.05.2013producción lechera en argentina

28
Producción lechera en Argentina 1) Antecedentes La industria láctea es una de las principales actividades industriales del país. Representa el 3% del valor de la producción industrial en su conjunto, el 2% del valor agregado y el 2% de la ocupación industrial. Anualmente se procesan cerca de 10000 millones de litros de leche provenientes de aproximadamente 2 millones de vacas que se alojan en 10700 tambos argentinos arrojando una producción media de 17lts/VO/día. La cadena genera unos 67000 empleos directos y otros 63000 indirectos. Dentro de la cadena productiva, el sector primario de la producción láctea Argentina, se encuentra en la región pampeana, abarcando a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Pampa formando la denominada “cuenca lechera” que concentra el 97,7 % de la distribución bovina argentina. El mapa a continuación sitúa la localización geográfica de dicha cuenca. Buenos Aires (1. Mar y Sierras, 2. Oeste, 3. Abasto Sur, 4. Abasto Norte), Santa Fe (7. Sur, 8. Central), Córdoba (9. Sur, 10. Villa María, 11. Noreste), Entre Ríos (5. Cuenca “B”, 6. Cuenca “A”), La Pampa (12. La Pampa) Tucumán (13. Cuenca de Trancas). 1

Upload: facundo-fontela

Post on 02-Dec-2015

84 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Producción lechera en Argentina

1) Antecedentes

La industria láctea es una de las principales actividades industriales del

país. Representa el 3% del valor de la producción industrial en su conjunto, el 2%

del valor agregado y el 2% de la ocupación industrial. Anualmente se procesan

cerca de 10000 millones de litros de leche provenientes de aproximadamente 2

millones de vacas que se alojan en 10700 tambos argentinos arrojando una

producción media de 17lts/VO/día. La cadena genera unos 67000 empleos

directos y otros 63000 indirectos.

Dentro de la cadena productiva, el sector primario de la producción láctea

Argentina, se encuentra en la región pampeana, abarcando a las provincias de

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Pampa formando la

denominada “cuenca lechera” que concentra el 97,7 % de la distribución bovina

argentina. El mapa a continuación sitúa la localización geográfica de dicha cuenca.

Buenos Aires (1. Mar y Sierras, 2. Oeste, 3. Abasto Sur, 4. Abasto Norte),

Santa Fe (7. Sur, 8. Central),

Córdoba (9. Sur, 10. Villa María, 11. Noreste),

Entre Ríos (5. Cuenca “B”, 6. Cuenca “A”),

La Pampa (12. La Pampa)

Tucumán (13. Cuenca de Trancas).

Según un estudio publicado en el año 2003 por La Secretaria de

1

Page 2: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la cuenca lechera se subdivide en

la “cuenca de Abasto”, la cual produce leche fresca para consumo y la “cuenca de

la industria”, que se especializa en la producción de derivados como la manteca y

el queso. A través del tiempo, la participación de la provincia ha ido variando, por

razones de crecimiento demográfico en Buenos Aires, lo que implica mayor

demanda de consumo, por orientación de la economía Argentina, por el

crecimiento relativo que han presentado provincias como Santa Fe, por la

incorporación de nuevas tecnologías que redujo notablemente la instalación de

nuevo Tambos volviendo más eficientes los existentes.

En el siguiente cuadro, se presenta la evolución de la participación de las

Provincias en la producción lechera para el año 2003 según el censo económico

publicado por la SAGPyA.

Fuente: SAGPyA. 2003

En lo referente a la cantidad de establecimientos, la distribución de los

tambos se encuentra en mayor concentración debajo de explotaciones pequeñas y

medianas. El 50% de la producción se concentra en las explotaciones de 100 a

500 hectáreas en la mayoría de las provincias que integran la región. En este

sentido, la producción lechera en nuestro país paso de los 6600 millones de litros

2

Page 3: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

en 1992 a 10330 millones en 1999, según Irribaren; M.A., Dirección Ganadera,

SAGPyA; 2002.

Esta evolución en las cifras se debieron a varios importantes cambios

tecnológicos, tanto en el sistema de pasturas como en la introducción de material

genético como medio de mejoramiento para la raza Holando Argentino elevando el

nivel de eficiencia en la relación ingesta y producción de leche. Asimismo,

comenzaron a instalarse tecnologías denominadas “soft”, como la capacitación en

la gestión empresarial, la utilización de programas en las áreas de nutrición,

ordeñe y planificación de la producción; paralelamente la introducción de

maquinarias para la etapa de elaboración y manejo de reservas forrajeras.

Establecido el contexto económico en el año 2002 (Backwell, Benjamín y

Stefanoni, Pablo, 2003) , la producción se ve afectada debido al incremento de los

insumos, que en muchos casos están valorizados en dólares, potenciado por la

falta de ajuste en el precio y en los plazos de pago de la leche. Las consecuencias

más drásticas en que algunos productores no hayan podido mantenerse en la

actividad. Este efecto se potencia por la falta de crédito y el alto endeudamiento de

algunos productores que no pueden realizar innovaciones en el sector, y el

crecimiento indiscriminado en el área de agricultura de plantaciones de Soja en

zonas en las que había explotaciones ganaderas, siendo la principal causante de

la disminución del número de tambos.

En un estudio realizado Schneider; G., para INTA en el año 2002 se

muestra una comparación entre los diferentes niveles de producción de los tambos

versus el cultivo de la Soja, señalando que la posibilidad de superar su renta

contra la de este cultivo no es muy alentadora.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que un alto pero alcanzable nivel de

eficiencia en el tambo mejorará en gran medida su competitividad, también

teniendo en consideración riesgos que enfrenta la explotación agrícola de esta

oleaginosa como menciona SAGPyA, 2006.

3

Page 4: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Sistemas y Composición Estructural

A nivel internacional se pueden diferenciar dos modelos o sistemas de

producción de leche referenciado principalmente por cuestiones climáticas (Freiría,

H. y Nin, A,1993). Por un lado, las condiciones que están determinadas por las

temperaturas extremas, tanto las elevadas como ocurre en Israel o como las bajas

en el Centro-Norte de los Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa,

las vacas se encuentran en encerradas en establos, en los que se utiliza una

mínima proporción de pasto como aliento para las mismas. Estos sistemas se

denominan Intensivos caracterizados por la escasez de vacas, mucha inversión en

tecnología, aplicación de la genética en la alimentación con el objetivo de lograr

mayor eficiencia en la producción sin perder de vista los estándares de calidad. La

productividad se mide por Vaca por año.

En el otro extremo, más difundido en el hemisferio Sur con países como

Nueva Zelanda, que se caracteriza por climas más benignos y templados, la

alimentación a pasto toma mayor relevancia, denominándose Extensivo o Pastoril.

Aquí el recurso deficitario es la tierra, midiéndose la productividad en litros de

leche/hectárea/año.

En cuanto a la Argentina, siempre se presento la discusión del cual es el

mejor sistema para la producción en los tambos (Mc. Gran, J 1992). La diversidad

de suelos, climas y escalas productivas no permite definir una sola forma de

elaboración láctea. Paralelamente, es casi imposible concebir un sistema

puramente pastoril, así como aquel en que los animales no comen pasto verde.

En definitiva los criterios que determinan la elección de un sistema en

detrimento de otro, está determinado por el precio del producto obtenido y los

costos inherentes a la producción del mismo.

Que en la Argentina un sistema no prevalezca sobre el otro se justifica

debido a que el ganado bovino es un herbívoro del grupo de los rumiantes y todos

los elementos tecnológicos aplicados en elevar la producción de leche, no han

compensado el valor nutricional en el consumo alimenticio de las pasturas

4

Page 5: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

naturales. Asimismo, la suplementación con alimentos concentrados como el

grano de maíz o compuestos balanceados cubre las necesidades de equilibrar la

dieta de las vacas y remplazan al pasto cuando este no este disponible.

Estas modificaciones se ven intensificadas al crecer la demandas de

consumo de productos lácteos y al aumentar la producción de leche por la misma

introducción de mejoras tecnológicas, generando un efecto multiplicador en las

escalas productivas, generando al necesidad de suministrar suplementos

alimenticios fuera del tambo, por ende la se crea la necesidad de construcción de

corrales separando a las vacas en distintos rodeos de alimentación, en la mejora

de los caminos para su traslado, en la necesidad de implementación de nuevas

técnicas de confinamiento y muchos variados cambios a veces muy costosos. Por

ende, olvidarse del pasto, seria muy perjudicial para esta economía, dado que en

nuestro país es la fuente de alimento más barata y abundante.

En conclusión, podríamos de definirlo al sistema mayoritario de producción

de leche de base pastoril con suplementación y baja carga animal, donde el

suplemento en ves de agregar nutrientes termina sustituyendo al pasto y como

consecuencia de las bajas cargas, las pasturas se pasan explicando la baja

eficiencia en la cosecha de las mismas.

En cuanto a la producción primaria (Mc. Gran, J 1992), se pueden

encontrar tres maneras de organización laboral: en primer lugar, las explotaciones

familiares, caracterizadas por una baja escala tanto de producción como de

tecnología y muy dependientes de las temporadas estacionales; en segundo lugar,

las medieras, con niveles medios de condiciones tecnológicas y productivas,

caracterizándose por la contratación de tamberos a porcentaje con una baja

división técnica del trabajo; por último, las empresas, unidades con trabajadores

asalariados, con producción a gran escala y con avances tecnológicos tanto en

maquinarias, como en gestión de la producción, realizando estimaciones, tomando

medidas e implementando variaciones en los instrumentos nutricionales y

reproductivos.

5

Page 6: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

En el siguiente cuadro, se muestran para el año 2010 las características

de los diferentes modelos de organización laboral dentro de la industria lechera en

la Argentina según un estudio del CONICET del citado año.

Formas de organización laboral

Escala Incorporación

y dotación tecnológica

Mano de obraDivisión técnica

del trabajoSistema de

remuneración

Familiar Baja Baja FamiliarAusencia o baja

especialización del trabajo

Autorremune-ración

Mediería Baja, media

y altaMedia y alta

Mediero, familiares del

mediero, trabajadores secundarios

Ausencia o baja especialización del

trabajoPorcentaje

Empresarial Alta Alta AsalariadaAlta especialización

del trabajoSalario

Según un informe del Censo Nacional Agropecuario del año 2009, la

producción primaria recupero recién en ese año los valores de 1999 (10 mil

millones de litros), la industria ha sabido aumentar su producción debido a la

intensificación: incorporación de tecnología, nuevos procesos productivos, y por

ende, mejoras en la productividad. Entre 2009 y 1999 la producción de Leches

fluidas aumenta un 10%, y la de Productos lo hace un 28%.

Siguiendo al informe, da cuenta que la colocación de los establecimientos

según el tamaño en hectáreas demuestra una superioridad de las explotaciones

pequeñas y medianas vs empresas. Así, los tambos con más de mil hectáreas

presentan un bajo peso regional, superando sólo en la provincia de Buenos Aires

el 10% como lo podemos observar en el siguiente cuadro que se desprende del

informe citado.

6

Page 7: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Provincias

Establecimientos tamberos

Rodeo de ordeñe

Rodeo / establecimientos

Total del país 15.250 2.004.754 131,5

Región pampeana *

13.318 100 1.953.786 100 147

Córdoba 3.835 28,8 702.899 36,0 183,3

Buenos Aires 3.117 23,4 517.893 26,5 166,2

Santa Fe 4.020 30,2 593.268 30,4 147,6

Entre Ríos 1.934 14,5 103.349 5,3 53,4

La Pampa 412 3,1 36.377 1,9 88,3

% %

3) Intensificación

Como vimos anteriormente, el proceso de intensificación busca mejorar

los rendimientos y la producción de la leche el cual, sin duda alguna, es un

alimento de los considerados de primera necesidad para la humanidad, siendo el

crecimiento de su demanda directamente proporcional a los niveles exigidos de

calidad. En este sentido, para el INTA, Organismo de contralor y capacitación de

los emprendimiento productivos a nivel nacional, presenta como pautas de

lanzamiento, ser sostenible desde principios económicos, sociales y ecológico-

ambientales. En una palabra, no hay espacio para tambos improvisados, siendo

más alcanzable el concepto de llegar a un nivel de producción que mantenerse en

el tiempo, enfrentando un horizonte temporal de largo plazo con una minuciosa

planificación y persiguen una gran calidad en su ejecución.

Pese a este planteo, el panorama actual del sector muestra una fuerte

propensión hacia la intensificación del proceso productivo lo cual redundaría en

acelerar los procesos productivos elevando las escalas demandadas por unidad

de superficie, por vaca, etc. El objetivo final es ganar más dinero, lo que no seria

tan complejo si se realiza en función de lo planificado y si en los escenarios

externos al tambo se desarrollan en una economía previsible sin sobresaltos ni

cambios bruscos, lo que no es tan común en Argentina.

Otros factores importantes dentro del proceso de transición hacia la

intensificación (Mc. Gran, J 1992), viene dado por la capacitación del personal, la

provisión de alimentos, la adecuación de las instalaciones a las normas de trabajo

7

Page 8: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

establecidas, el proceso reproductivo, la genética animal, su nutrición y la

idoneidad que tenga el empresario para dirigir el proceso.

Por último, este proceso de reconversión, trae aparejado una mayor

exposición ante los cambios en las relaciones de precios, factor muy sensible

dentro del andamiaje de a producción lechera, por tal razón la eficiencia pasa a

jugar un rol preponderante en la búsqueda de la rentabilidad (Duft and Kenneth,

1979)

Confinamiento

Otro punto en evolución y discusión es el confinamiento o encierro de los

animales sin pastoreo directo, con raciones bien formuladas y preparadas,

servidas en comederos, o con pastoreos parciales por épocas. Se pone en

práctica en corrales de diversa complejidad e infraestructura, ya que se ven desde

los más confortables y funcionales, hasta simples corrales improvisados y sin

preparación de ningún tipo.

También existe el planteo de muchos productores en referencia a la

posibilidad de "encerrar" animales a corral con la finalidad de liberar tierras

agrícolas, lo que implica importantes cambios de manejo, alimentación y confort

de los animales.

Podemos encontrar 2 grupos de sistemas intensivos:

a) Intensivo a corral.

b) Estabulación libre.

En el sistema de tambos a corral se debería tener en cuenta tanto la

superficie del corral como la superficie de sombra por vaca.

En el caso de sistemas de estabulación libre, se calcula una superficie

total de galpón que oscila entre 8 y 10 m2 por vaca.

En estos casos en determinadas condiciones ambientales resulta

imprescindible la regulación de la temperatura vía ventilación forzada, siguiendo

8

Page 9: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

por el sector de alimentación de las vacas y terminando en los cubículos donde

descansan las vacas.

Con respecto al agua se debe considerar que una vaca de alta producción

requiere entre 100 y 150 litros de agua al día. Teniendo principal atención en el

grado de calcio y magnesio que contengan el liquido dado que bajan los

consumos de agua y por ende la producción de leche.

Como podemos observar en los sistemas intensivos es fundamental la

planificación del manejo del efluente, ya que los volúmenes resultan

considerables. En el siguiente cuadro, extractado de un informe del INTA para el

año 2010 se muestran la producción anual de efluentes líquidos según rodeo

Tamaño del rodeo,

N° de vacas

Producción anual de

efluentes líquidos

500 12.000 m3

1000 24.000 m3

1500 36.000 m3

2000 48.000 m3

Más allá de las grandes extensiones de la Argentina y de nuestras

posibilidades de producción pastoril, la intensificación de los tambos es un común

denominador a nivel mundial y no será diferente en nuestro país.

La reducción del numero de tambos, aumento del tamaño de los rodeos, el

crecimiento de la producción y la gestión del negocio son los desafíos que están

caracterizando a la fabricación lechera.

En cuanto a la superficie “liberada” de pastoreo, la misma debe dedicarse

a la producción de los alimentos básicos para el tambo, dado que las vacas,

deben seguir comiendo siempre y muy bien para garantizar las cantidades

esperadas. Asimismo, se debe aplicar los mismos criterios para los caminos de

acceso a los corrales.

9

Page 10: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Tambo vs agricultura

La competencia por la tierra es un punto clave (Schneider; G., E.,

Comeron 2002). Los agricultores se benefician de la situación debido a que los

tamberos deben arrendar las tierras. Los agricultores aprovechan la tecnología

moderna con el aumento de la productividad, manejo y almacenamiento de los

cultivos agrícolas y por momentos los buenos precios de los granos. Esto pone en

contraposición a dos sectores que bien podrían trabajar en conjunto, por ejemplo

en la incorporación de la soja en la rotación tambera, ya sea por grano, silo o

pastoreo directo, ordenando la tarea y mejorando el control de las malezas en los

campos.

Ahora bien, como vimos en el apartado 1 del presente, el pasaje de la

producción lechera a la agrícola, con la siembra indiscriminada de soja, se

produce no solamente por el uso de tecnologías avanzadas, agroquímicos

específicos o el resultado de una expansión de la frontera agropecuaria. También

influyen las ventajas del tipo de cambio y los precios relativos.(Capdevilla,

Gustavo. 2006)

En este sentido y a nivel internacional, la Argentina se encuentra como

uno de los principales sojeros de mundo y proveedores de poroto como materia

prima, así como el principal abastecedor de aceites y pellets de soja resultantes de

la primer etapa de transformación industrial. La instalación de una importante

capacidad molinera hace que el destino prioritario de la cosecha de poroto de soja

sea la industria, pero en virtud de la escasa demanda interna de aceites, los

importantes saldos exportables indican las limitaciones locales para avanzar en

procesos productivos de mayor valor agregado dentro de la industria lechera.

( Ministerio De Economía De La Provincia De Buenos Aires.2002)

Otro factor en este periodo muestra que el deterioro y la recuperación del

precio de la leche recibido por los productores tamberos reflejan las tendencias de

10

Page 11: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

los mercados internacionales, aunque con una intensidad más moderada respecto

a la suba del precio.

En esta dirección operaran diferentes condiciones como el papel jugado

por las retenciones al campo, las características del mercado y los intentos fallidos

de políticas de precios administrados, y el tipo de relación oligopólica establecido

entre las grandes usinas lácteas y los productores.

2) Modelos de Análisis

Evaluación de proyectos alternativos de inversión

La evaluación de proyectos (Weston, Fred J. y E.F. Brigham 1987) es un

proceso de selección de alternativas, caracterizadas por la planificación de

posibles escenarios futuros en el presente. El problema radica en el grado de

certidumbre de la proyección de recursos escasos de una forma que satisfaga de

la mejor manera posible las necesidades de los inversores.

Se reconocen cinco etapas en el proceso de evaluación:

A. Identificación del problema de decisión

Para poder iniciar el proceso de evaluación lo primero que debe

identificarse es la meta que se desea alcanzar o el problema que se quiere

solucionar. Existen objetivos en el corto, mediano y largo plazo y cada uno de ellos

tienen diferentes necesidades en cuanto a recursos involucrados y en cuanto a

las posibles alternativas a considerar. En este caso se tratará de comprobar la

ventaja económica de un sistema intensivo en relación a uno extensivo.

B. Identificación de planes alternativos

Para que el proceso se lleve a cabo es imperioso que existan varias

alternativas para resolver el problema. Este es el caso de una buena parte de los

11

Page 12: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

problemas de decisión relacionados con la producción que tienen lugar en un

tambo (Guerra, G 1992)

C. Selección de las posibles alternativas

1) Valorar los costos e ingresos relevantes de las opciones

2) Medir el uso que cada opción hace de los recursos limitantes

3) Cuantificar el nivel de los recursos sobre los que no se decide y

que actúan como restricciones en el problema

Para poder cuantificar el impacto de un plan alternativo se debe medir su

consecuente resultado económico. Los problemas de decisión surgirán de un

proceso de cambios inmerso en un periodo de tiempo denominado horizonte

temporal. Para solucionar este problema, se deberá representar para el mismo

lapso de tiempo la evolución de la situación proyectando movimientos

tendenciales en aquellas variables más sensibles, suponiendo una tasa de

progreso tecnológico esperable

D. Evaluación y selección de alternativas.

Análisis económico

Para llegar a la mejor decisión debemos conocer cual es el retorno mínimo

para decidir un cambio, y por lo tanto debemos llegar a un estándar económico,

que permita evaluar y decidir.

Un posible criterio es la denominada tasa de retorno mínimo aceptable,

la cual se integra mediante los siguientes elementos:

a) costo de oportunidad, que vendría dado por el valor que se deja

de ganar por invertir en una alternativa en detrimento de otras posibles.

12

Page 13: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

b) costo bancario de los recursos incrementales necesarios para

llevar adelante el cambio.

c) costo de aprendizaje de la nueva tecnología, costo personal

por intensificar el esfuerzo empresarial de gestión y control de la nueva

actividad.

Una vez cuantificados estos componentes se mide la tasa de retorno

marginal del plan alternativo: Si la tasa de retorno marginal es menor o igual que la

tasa de retorno minima aceptable se rechaza el plan alternativo. Si se da a la

inversa de las citadas variables, se aceptara el plan

Este criterio, posibilita tomar una aceptación primaria de los planes

alternativos, pero no es completo si un análisis financiero.

Análisis financiero

A las diferentes alternativas evaluadas desde el punto de vista de su

eficiencia económica, presentan diferentes exigencias de inversión así como en el

flujo de ingreso y egresos tanto en magnitud como en momento en el que se

producen estos eventos. Esto vuelve imperiosamente necesario considerar el

impacto que genera el tiempo en el valor del dinero, por lo cual situaciones

favorables desde el punto de vista económico, pueden variar su resultado si se

incluye el factor financiero, principalmente analizando la rentabilidad de la

inversión buscando la maximización de las ganancias. El punto principal de

incorporar el concepto es entender que un monto de dinero hoy, no vale lo mismo

que mañana, debido a el costo de oportunidad en usos alternativos, el riesgo que

significa no tenerlo en el futuro y el factor inflación que delimita el poder de

compra.(

Estos tres aspectos tienen diferente forma de abordarse en la evaluación

financiera. En el marco de la planificación de empresas ocurre que salvo contadas

excepciones, las propuestas de desarrollo suponen inversiones que generan sus

13

Page 14: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

beneficios en varios periodos y por lo tanto la necesidad de considerar más de un

período de producción. En muchos casos se invertirán activos fijos (ganado,

máquinas, tierra, etc.), pero aún cuando no ocurra esto, existirán en general

inversiones de activo circulante o capital de trabajo (más gastos que se realizan

antes de las ventas correspondientes) o se reducirán ingresos respecto a la

situación de partida (por ejemplo: por retención de ganado, no venta de semillas o

fardos, etc.).

El propósito del análisis financiero de un plan es evaluar el efecto

incremental o marginal de las inversiones realizadas. En realidad, el beneficio de

una inversión o un cambio de manejo no alcanza al total de los beneficios del

tambo, sino solamente al incremento producido en los mismos. Por lo tanto,

corresponde evaluar el Flujo de Fondos Incremental, que se obtiene al restar año

a año al flujo de fondos del plan alternativo, el flujo de fondos de la prognosis.

Por tanto se debe construir un flujo de ingresos y un flujo de costos para la

situación sin proyecto y otro para la situación con proyecto. La rentabilidad de un

proyecto se evalúa definiendo los ingresos que generan los recursos asignados a

la propuesta alternativa. A su vez un proyecto se considera conveniente si estos

ingresos son mayores a los que generarían esos recursos en el uso alternativo

más rentable. Por eso es fundamental incluir en la evaluación de proyectos el

costo de oportunidad que tiene el capital que va a ser invertido el que depende de

las oportunidades que tenga el inversor.

También deben considerarse el riesgo y la inflación que afectan al

resultado del proyecto. Esta evaluación debe realizarse a más de una alternativa,

de las que han superado los estudios previos de viabilidad.

La evaluación financiera consiste de dos etapas:

1 Construcción del flujo de fondos.

14

Page 15: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

1 Calculo de indicadores y decisión.

El flujo de fondos se construye tomando en cuenta dos grandes grupos de

cuentas, las cuentas de flujo de ingresos y las del flujo de egresos arrancando

desde un periodo cero, en donde la única cuenta que se considera es la de

Inversión Inicial y contemplando el llamado capital de trabajo, que seria aquella

capital circulante inherente al proyecto que necesariamente debe estar

contemplada para que el mismo funcione quedando inmovilizado por todo el

periodo contemplado. El horizonte temporal del proyecto dependerá de la

frecuencia de ingresos y egresos, que en el caso de empresas lecheras puede

tomarse en análisis mensuales o bimensuales dado la continuidad que presentan

dichos flujos(Barnard C.S. ; Nix, J.S.1992)

Los indicadores podemos agruparlos en dos grupos:

a) Los que utilizan el valor tiempo del dinero como son:

Valor Actual Neto: VAN

Tasa Interna de Retorno: TIR

b) Los que no utilizan el valor tiempo del dinero como ser:

Período de Repago de la Inversión: PRI

Valor Actual Neto (VAN)

El VAN (Pascale,1992) permite traer al presente una suma de flujos netos

ocurridos en el futuro. De esta forma se puede tomar una decisión a favor o en

contra teniendo en cuenta un valor futuro de ingresos sobre las inversiones que se

realizan en el presente. Aquí se debe considerar un costo de oportunidad del

capital invertido en el proyecto, que resultara clave para mostrar cuánto obtendría

el inversionista por encima de su costo de oportunidad. Este costo en el caso de

los inversionistas agropecuarios es un poco difícil de determinar, por lo que se

15

Page 16: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

compara con la renta que otorgara si la misma inversión de colocara en una

entidad bancaria, más una prima adicional por riesgo.

En referencia a los resultados, si la diferencia resultante entre el valor

presente de los fondos futuros estimados y la inversión presente, da mayor que 0

se aceptara el proyecto, si da igual a 0 será indistinto dado que solo se cubren el

costo de oportunidad del capital y finalmente, si es menor se rechazara.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de descuento (Pascale,1992) que utilizada para descontar los

flujos, hace que el valor actual neto (VAN) del proyecto sea igual a cero. Es decir,

es la tasa que iguala los flujos futuros esperados a la inversión.

La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad; así, se

utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo

de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa

mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión. Si la tasa de

rendimiento del proyecto es mayor que la tasa de corte, se acepta la

inversión; en caso contrario, se rechaza.

Periodo de Repago de la Inversión (PRI)

Es el período de tiempo (Pascale,1992) en el cual los flujos netos

derivados del proyecto recuperan la inversión inicial. Solo posee alguna utilidad

cuando se asocia al riesgo con el tiempo de recuperación de la inversión dado que

no toma en cuenta el deterioro del valor de dinero en el tiempo

Análisis de Riesgo

16

Page 17: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

Finalmente se llega al análisis de riesgo, (Pascale,1992) que puede

acrecentar o disminuir la vulnerabilidad de la empresa. Para ello, debe

considerarse las variables que mas afecten la obtención de los resultados

proyectados, en las cuales se deben estimar las físicas como la producción de

pasturas y de leche, y los precios de insumos y productos

Ambos grupos admiten análisis de sensibilidad. A través de ellos,

partiendo de un valor considerado "normal", se establecen hipótesis pesimistas,

que se reflejan en valores extremos de cada grupo, tanto pesimista para los

rendimientos y superiores para los costos e insumos. Usando estos valores

pesimistas se recalculan los indicadores globales (VAN, por ejemplo) y se analiza

su comportamiento.

Otro punto importante es la inflación sostenida en el nivel general de

precios. Existiendo inflación hay un aumento en los precios de los productos del

proyecto y en los costos, es decir que cambian los ingresos netos del proyecto.

Paralelamente, los precios de los bienes y servicios a adquirir con estos beneficios

también cambian, por lo tanto, el efecto que esto tenga sobre el resultado del

proyecto depende del tipo de inflación que presente la economía.

Si la inflación es generalizada, la rentabilidad real del proyecto no se vera

afectada, y por lo tanto no afecta nuestra decisión. En caso contrario, si la inflación

modifica los precios a tasas diferenciales, se vera afectada la rentabilidad y la

decisión sobre la conveniencia de realizar o no un proyecto.

EL MODELO CAMP

El Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros Weston,

(Fred J. y E.F. Brigham 1987) es una de las herramientas financiera para

determinar la tasa de retorno requerida para un cierto activo. Se plantea las

17

Page 18: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

ventajas de diversificar inversiones para de esta manera reducir el riesgo.

También llamada teoría del portafolio, porque diversificar inversiones implica

distribuir los recursos en diferentes áreas o segmentos en búsqueda de estar más

preparados para enfrentar los riesgos.

En ese sentido, el modelo busca la maximización del retorno de cada

activo, logrando una cartera más rentable

El modelo CAPM ofrece una forma sencilla para predecir el riesgo de un

activo separándolos en riesgo sistemático y riesgo no sistemático. El primero o se

refiere a la incertidumbre económica general, al entorno, a lo exógeno, a aquello

que no podemos controlar. En contrario, el segundo, es un riesgo específico de la

empresa o de nuestro sector económico.

El CAPM permite construir el portafolio más óptimo al determinar el

porcentaje exacto de inversión en cada uno de los activos que forma parte de la

cartera. Permite determinar la tasa de retorno esperada de un activo. En el

equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente

diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo del Mercado de

Capitales y a medida que el inversionista corre mayor riesgo obtiene un mayor

retorno esperado. También se toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo

sistémico, así como también el retorno esperado del mercado y el retorno

esperado de un activo teóricamente libre de riesgo.

18

Page 19: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

BIBLIOGRAFIA

Barnard C.S. ; Nix, J.S. "Planeamiento y Control Agropecuarios", Editorial Ateneo,

Buenos Aires, Argentina, 1976.

Barry, P. Hopkins, J. Baker, C. "Financial Management in Agriculture". IPP,

Illinois, USA, 1988.

Schneider; G., E., Comeron. El Tambo versus la agricultura: el país de los

extremos, 2da parte. Revista Producir XXI. 10/10/2002.

Schneider; G., E., Comeron. Impacto de la devaluación en el tambo según su

eficiencia económico-productiva. Revista Producir XXI. 10/02/2003.

Iribarren M. A., Lechería: informe del sector primario. SAGPyA. Enero 2002.

SAGPyA Cuencas lácteas argentinas.

Duft and Kenneth, "Principles of Management in Agribusiness", Reston Pub.Co.,

1979.

Freiría, H. y Nin, A. "Gestión de Empresas Agropecuarias", CONAPROLE-

Facultad de Agronomía-CISS/CEDESUR, Montevideo, 1993.

Guerra, G. "manual de administración de empresas agropecuarias" IICA, San Jose

de Costa Rica, 1992.

Pascale, R. "Decisiones financieras", Ediciones Macchi, Buenos Aires, Argentina,

1992

Weston, Fred J. y E.F. Brigham, "Fundamentos de Administración Financiera",

McGraw-Hill, México 1987.

Capdevilla, Gustavo. “El lado oscuro de la soja”. [En línea].

www.avizora.com/publicaciones/agricultura/textos [Diciembre, 2006].

Backwell, Benjamín y Stefanoni, Pablo. “La otra cara del boom de la soja en

Argentina. Hambre, uniformización alimentaria y dependencia tecnológica”.

19

Page 20: 6.05.2013Producción lechera en Argentina

[En línea]. 2003, www.avizora.com/publicaciones/agricultura/textos

[Diciembre, 2006].

Ministerio De Economía De La Provincia De Buenos Aires. (2002) “Clusters

productivos en la provincia de Buenos Aires. Segunda Parte”. Cuaderno de

Economía. [En línea]. 2002, n ° 64, www.ec.gba.gov.ar

Secretaría de Agricultura, Ganadería y alimentos. Republica Argentina. Dirección

de Economía Agraria, Economía de la Producción Primaria y Agroindustrial.

[En línea]. www.sagpya.mecon.gov.ar [Febrero, 2006].

Teubal, Miguel. “Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino”.

[En línea]. 2003, www.iads.org.ar [Diciembre, 2006].

Mc. Gran, J.:"Análisis Micro-económico de Sistemas de Producción", INIA,

Montevideo, 1992.

20