especial pecuaria lechera

148
N˚ 02 - año 01 julio/2011 Nutrition for Tomorrow www.nftalliance.com.br la revista de la produccióN aNimal de américa latiNa COBERTURA COMPLETA PROVIMI | Alejandro Golín LAS CAMELIAS | Raúl y Graciela Marsó ACONDESA | Álvaro Cotes SOLLA | Mauricio Campillo

Upload: provimi-argentina

Post on 31-Mar-2016

280 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista NT

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

N ̊02 - año 01 julio/2011

Nutrition forTomorrow

www.nftalliance.com.br

la revista de la produccióN aNimal de américa latiNa

Cobertura Completa

proVImI | alejandro GolínlaS CamelIaS | raúl y Graciela marsóaCoNDeSa | Álvaro Cotes Solla | mauricio Campillo

Page 2: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 3: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 4: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

El 2011 empieza prestando especial atención al aumen-

to de los precios de los granos y a la nueva inflación de

los alimentos. Estos hechos han provocado preocupacio-

nes en las cadenas productivas, principalmente de aves y

porcinos. Aunque los precios internacionales de las carnes

hayan subido, la valorización del peso (el tipo de cambio)

está impidiendo que nuestra industria se beneficie integral-

mente de esas alzas. En los últimos dos años, el 40% de la

subida de precios de las commodities tuvieron su impacto

reducido por el cambio en Argentina. Así, un commodity

cuyo precio subió un 10% en el mercado internacional tuvo

un alza de 6% en pesos.

El escenario del 2011 es prometedor desde el punto de

vista de la demanda (si el país crece, el consumo de carnes

crece), pero también desafiante desde el punto de vista de

los costos de producción.

La Revista NT tiene el propósito de difundir las inno-

vaciones en las áreas técnicas y de negocios relacionadas

con la producción de aves, de camarón, de porcinos y de

ganado vacuno de carne y de leche. Además, la Revista

NT dedica una atención especial al sector de negocios, con

análisis de mercado, tendencias en la industria y casos ins-

piradores de espíritu empresarial. Con ello, la Revista NT

también ofrece oportunidades de benchmarking y de ex-

pansión de la red de contactos con empresarios.

En esta edición, traemos artículos técnicos que contri-

buyen a vencer los desafíos de costo a través del aumento

de la productividad. Además, tenemos la experiencia de

empresas vencedoras, en las cuales los líderes comparten

su experiencia y sus estrategias para el 2011. En los casos

de Brasil tenemos ejemplos cooperativas (Capal y Cladis)

donde una buena gestión y atención al productor son la

clave del éxito. Batavo muestra cómo el legado de la cul-

tura holandesa, desde hace más de 100 años en la región,

contribuyó a la creación de una organización próspera

y profesional. Las empresas Mexicanas de acuacultura

muestran como empresas líderes están apostando a la

innovación tecnológica para resolver problemas de pro-

ducción. SOLLA y ACONDESA muestran la importancia de

las alianzas estratégicas de cara a mercados cada vez mas

competidos. Finalmente, los casos de éxito de Argentina,

Las camelias y Quickfood/Marfrig muestran el gran aporte

de tener un enfoque al valor agregado así como a la inno-

vación en desarrollo de nuevas categorías de mercado.

En 2011 seguiremos trayendo informaciones técnicas y

casos empresariales para fortalecer la competitividad de

nuestra comunidad de negocios.

ADRiANO MARCON

Director Presidente

Provimi Latin America

La REVISTA NT es una publicación trimestral de Nutrition for Tomorrow Alliance, distribuida gratuitamente a la cadena de producción animal.

Comité NT AllianceNutron Alimentos: Alessandro RoppaValefert: Thais Martins

Periodista responsable:Riba Velasco (MTB 2368-PR

Redacción:Riba Velasco (MTB 2368-PR)

Revisión:QUÊS Atelier de Comunicación

Foto de portada:César Machado: Agrostock

Diseño gráfico y maquetación:Produção Coletivawww.producaocoletiva.com.br

Impresión:Borsellino Impresos

Contacto: [email protected]

La revista en formato electrónico está disponible en la web www.nftalliance.com.br

Nutrition for Tomorrow Alliance es un proyecto desarrollado y administrado por Nutron Alimentos, que reúne empresas del sector de producción animal, concentrando el mejor capital humano y ofreciendo contenido técnico para generar y fortalecer la sostenibilidad de los clientes.

La REVISTA NT es una publicación dirigida a productores, empresarios, técnicos, investigadores y colaboradores relacionados con la cadena de producción animal.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la revista. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. No se permite la reproducción total o parcial de los reportajes ni de los artículos publicados sin autorización.

NTN˚ 02 I año 01 I Julio/2011

NT Latam #24

Page 5: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

28 | NiTRógENO PROTEiCO PARA gANADO EN CONFiNAMiENTO

30 | ALiANzAS DE MERCADO EN LA gANADERíA vACuNA DE CARNE

10 | ”BALDE DE OuRO” ANuNCiA LOS MAyORES PRODuCTORES DE LEChE DE BRASiL.

24 | PERSPECTivAS 2011/2014

68 | POR Qué hORMONAS NO SON uSADAS EN LA ALiMENTACióN DE POLLO DE CORTE

78 | EL REQuERiMiENTO DE FóSFORO DE CERDOS EN ETAPA DE DESARROLLO y TERMiNACióN

72 | ESTRéS CALóRiCO y EL EQuiLiBRiO áCiDO-BáSiCO

84 | PORCiNOS, ¿iNvERTiR EN uN ADiTivO?

88 | CONDuCiENDO PRuEBAS ExiTOSAS EN gRANJAS PORCiNAS

92 | NuTRiCióN y MEDiO AMBiENTE: LO QuE DEBE CAMBiAR EN LA NuTRiCióN PARA ATENDER A ESTAS NuEvAS ExigENCiAS

8 | LA vALORizACióN DEL AgRONEgOCiO

32 | OPTiMizACióN DE PROCESOS, ¿hERRAMiENTA O háBiTO

16 | MARkETiNg TRENDS SEñALA LAS TENDENCiAS DEL AgRONEgOCiO

36 | NuTRiçãO x ALiMENTAçãO PARTE 1

40 | CuADERNO ESPECiAL NuTRON TECNOLOgíA EN LA PECuARiA LEChERA

22 | NFT y LAS REDES SOCiALES

18 | ESPECiALiSTAS DESTACAN LAS PRiNCiPALES TRABAS EN AgRONEgOCiO EN AL

gANADO vACuNO DE CORTE

NOTiCiAS

gESTióN

CERDOS

136 | macho entero joven - argentina 146 | agenda

gANADO vACuNO DE LEChE

MERCADO

AvES

NuTRiCióN DEL MAñANA

íND

iCE 6 Giro en la producción animal

96capalcooperativismo

114 118 122 126 130aquasoles solla acoNdesa provimi las camellas

100coperalFacooperativismo98

coasGocooperativismo 104 110

Batavo acuacultores del quiNto día

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

alta gerencia y espíritu empresarial

NT Latam #2 5

Page 6: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

GIRO en la producción animal¿Qué ves en el día a día de la producción animal?

“La concentración en el sector de carnes tiene un punto favorable,

hacer las empresas brasileñas globa-les, facilitando el acceso de la carne

brasileña al mercado externo. Eso es algo muy positivo y que puede

cambiar el tamaño de la porcicultura brasileña. El lado negativo es que

toda la concentración genera la des-confianza de que el productor puede

perder el margen de beneficio. Es decir, que los resultados de esos

mercados beneficien las empresas en detrimento del productor. Perso-

nalmente, creo que ese resultado afectará también al productor, ya sea

en volumen o en precio. De manera general, creo que la formación de

esos “players” globales va a favore-cer la participación brasileña en el mercado internacional de carnes.”

“Para vender más, la opción es invertir dinero —mucho dinero—, y tener un comando unificado en las manos de las entidades. Trabajo creativo y diferenciado.

Si no es así, no lo hagan. Ahorren su dinero. No hay problemas para hacer pu-blicidad con los porcinos. Sean valientes. Locos. Sorprendan. Marquen una posición.

Alaben sus cualidades. Jueguen con los mitos y con las controversias. ironicen las contradicciones. gasten dinero. Mantengan la carne en el aire. hagan publicidad e

inviertan en marketing. y aprovechen. No hay problemas para hacer publicidad con los porcinos”.

“La producción animal gana nuevos formatos, ajustándose a las

demandas crecientes que surgen de lados completamente distintos.

En la producción, nuestros caminos necesitan atender tanto a las

demandas del consumidor como a la lógica de la competitividad de mercado, al mismo tiempo que no podemos perder el objetivo de las nuevas tecnologías aplicables a la producción animal. Muchas veces,

son presiones antagónicas, y el éxito está en la capacidad de equili-brar esas fuerzas. En la porcicultura

moderna vivimos eso cada día de forma irreversible. Medioambiente,

productividad, bienestar animal y competitividad técnico-económica

necesitan ir de la mano, al contrario de lo que observábamos en un

pasado no muy lejano.”

Washington OlivettoPublicista

Glauber Machado Integrall Soluciones en

producción animal

Alexandre Mendonça de Barros

Escuela de Economía de São Paulo (FGV)

“Observando el panorama internacional, el año de 2011 estará marcado por el aumento de la

producción mundial, firme, pero en niveles más discretos, confirmando que tendremos que convi-

vir con tasas de crecimiento más suaves. Lo positi-vo es que el aumento, tanto de la producción como

de la demanda, debe alcanzar incluso a los países desarrollados —más afectados por la crisis— y que

son extremadamente importantes para Brasil desde el punto de vista de las exportaciones. Con relación a Brasil, los pronósticos son de un creci-

miento de al menos el doble de las medias mundia-les, gracias al binomio virtuoso del aumento de las importaciones internacionales y de la continuidad

de la firmeza de la demanda interna. Los granos tendrán los precios mantenidos, lo que se reflejará en los precios de la carne, en la rentabilidad de los

productores y, a medio plazo, podrá afectar a la demanda. Los precios del ganado seguirán en alza,

favoreciendo internamente el consumo de carne porcina, ya que el consumo de pollo (44 kg/per

cápita) ya se aproxima a los niveles de saturación”.

Osler Desouzart ODConsulting, Brasil

NT Latam #26

Page 7: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 8: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

La valorización delagronegocio

gESTióN

8 NT Latam #2

Page 9: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

El vencedor de las elecciones presidenciales no alcanzó el 50% de los electores totales y la diferencia final de 11 millones de votos fue pequeña frente a 37 millones de abstenciones, nulos y blancos. Las urnas de las regiones relacionadas con la agricultura, los agronegocios y la producción significaron una fuerte derrota para el gobierno. Y ahí existe una importante reflexión para los vencedores, si son humildes. El primer discurso del presidente ha sido inspirador. Se habló de la reforma y de la eficiencia del Estado, control de la deuda pública, de respetar los contratos, del fortalecimiento de las agencias reguladoras, de la reducción de tributos, de la meritocracia, del combate a los intereses y del cambio, de las medidas anti-dumping, del castigo a los corruptos y de la libertad de prensa. intriga este cambio con relación a los últimos ocho años en los que el presidente fue una figura central de un gobierno que no se portó como debería en los aspectos antes mencionados y fue omiso con relación a las reformas estructura-les, aunque con un apoyo del 80% de aprobación. Por la mayoría considerable en el Congreso y en el Senado, se espera que el nuevo gobierno realice definitivamente las reformas que Brasil necesita para ser más competitivo. El país necesita tener velocidad en la cuestión de infraestructura para remover los costos de las cadenas productivas brasileñas, solucionar rápidamente la cuestión de las deudas de los productores, la cuestión ambiental y laboral, además de la política de intereses y cambio, que hace que nuestros agricultores pierdan el pequeño margen que existe. El agronegocio, si se estimula, será el sector que más rápidamente responderá al gobierno, generando exportaciones e ingresos para ser distribuido en los más diversos tipos de “bolsas”.

Entrando ahora en la fase de composición de sus cuadros de planificación estratégica en las más diversas áreas, el nuevo gobierno que tomó posesión en enero de 2011 tendrá que buscar los mejores ejemplos mundiales y buscar de forma implacable indicadores de desarrollo de “nivel mundial”. En la búsqueda de simplificación y reforma del Estado, como mostró el discurso inicial del Presidente, se debe incluir en la creación de un “súper” Ministerio. un Ministerio para agregar la pequeña, la media-na y la gran agricultura, la pesca, la extracción, la bioenergía y la biodiversidad, entre otros. Todo ello con una coordinación única y unísona. Al final, este Ministerio representa un tercio del PIB y el país se posiciona como el principal proveedor mundial de alimentos, en un mundo que tendrá una demanda explosiva en los próximos años. La prueba de ello es que cada hora, 22 hectáreas de tierras brasileñas son compradas por extranjeros. Por lo tanto, esta valorización del agronegocio será la mejor inversión del nuevo gobierno.

Marcos Fava Neveses Profesor Titular de Planificación en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de São Paulo (FEA/USP) en Ribeirão Preto, autor de 22 libros

publicados en 5 países y Coordinador Científico de Markestrat.

9NT Latam #2

Page 10: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Balde de OroEl trofeo

anuncia los mayores productores de leche de Brasil

El trofeo “Balde de Oro”, pionero en el sector que homenajea a los ganaderos de leche de Brasil, premió a los ganaderos más productivos del sector en 2009 la noche del último día 10 de noviembre, durante la 4ª Feria internacional de la Cadena Productiva de Leche (Feileite 2010). El evento fue promovido por Nutron Alimentos, en colaboración con Feileite y el apoyo de las em-presas Bayer, CRv Lagoa, Serrana, zinpro, Mineração & Pesquisa Brasileira y Milkworld, y tiene como objetivo reconocer a las granjas y a los productores nacionales por su trabajo y repre-sentatividad en el mercado del país. En este acto se premiaron cincuenta de los mayores y más representativos productores de las razas lecheras, guzerá, holandesa, girolando, jersey y pardo suizo. Todas las granjas participantes se inscribieron anticipadamente, enviando la cantidad de litros producida en el período que determinó el ranking de creadores. El trofeo “Balde de Ouro” también alaba el expresivo número de 400 millones de litros de leche producidos por esos pro-ductores en 2009. Los diez primeros clasificados han sido Hacienda São José, Hacienda Santa Rita, hacienda São João-True, hacienda Colorado (Lair Antonio de Souza), haciendas Reunidas ACP e Filhos, CiALNE xvi, xvii y xvii, Compañía de Alimentos do Nordeste (CiALNE), hacienda Palma y hacienda Fini. La propuesta del trofeo “Balde de Ouro” es homenajear y reconocer a los mayores productores de leche de Brasil, que además de tener una gran representatividad en el escenario nacional, también son exportadores de conocimiento y poseedores de nuevas tec-nologías en la producción de leche, contribuyendo considerablemente al crecimiento del sector en Brasil. “La idea ha sido crear un evento que reconozca y premie a las personas que hacen de nuestro país un potencia del agronegocio mundial. Nuestra ambición es hacer del trofeo “Balde de Ouro” el Oscar de la leche de Brasil. Para ello, esperamos en 2011 a más de 200 productores registrados y a 100 homenajeados”, explica Alessandro Roppa, de Nutron Alimentos. La Feileite 2010-4ª Feria internacional de la Cadena Productiva de Leche se celebró del 9 al 13 de noviembre en el Centro de Exposiciones inmigrantes en la ciudad de São Paulo.

NOTiCiAS

NT Latam #210

Page 11: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NT Latam #2 11

Page 12: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Celso Mello – Presidente de Nutron Alimentos Ltda “Para nosotros el “Balde de Ouro” es la realización de un sueño. hace algunos años tuvimos esta idea, pero por varias razones no pudimos realizarla. Pero hoy, con la aceptación del personal de Feileite, conseguimos mate-rializar este sueño. Es una oportunidad de ayudar a toda la cadena de la leche. La confraternización, la receptivi-dad de los productores, la alegría del evento y el poder celebrar el trofeo “Balde de Ouro”, seguramente conver-tirán el evento en una tradición”.

Rogério Isler – Nutron Alimentos Ltda“el “Balde de Ouro”, conocido como el “Oscar” de la leche, era un sueño para nosotros. un evento social, ya que promocionamos muchos eventos técnicos. y lo hacemos bien. Pero nos damos cuenta de que hay un agujero en la cadena de la leche. Con el Top Cien —los mayores produc-tores del país— decidimos realizar un evento, entregando un cuadro a las haciendas del país y a los productores que hoy hacen una colección del cuadro en las oficinas de las haciendas. El evento es una realidad y para los próximos años la expectativa es conseguir más productores presen-tes entre los más eficientes. No es fácil, pero nuestro índice de éxito siempre es grande. Es estupendo cuando logramos reunir y transmitir ese homenaje, una cosa que el produc-tor entiende, ya que trabaja siete días a la semana y percibe el reconocimiento como algo diferenciado. Enhorabuena a Nutron y a todos los colaboradores”.

Cidinei Miotto – Director Comercial de Nutron Alimentos Ltda“Para Nutron, es un honor poder participar y homenajear a la cadena productiva de la leche y a todas las personas que están presentes aquí. Para nosotros, que colaboramos estrechamente con los productores de leche y estamos presentes en varias de las grandes haciendas brasileñas, es un honor poder contribuir y colaborar en este homenaje. Alcanzamos nuestros principales objetivos y dejamos dos mensajes: la aceptación de los productores al recibir este homenaje y enhorabuena a este productor, que es un emprendedor y un luchador. Solo quien participa del trabajo diario conoce las dificultades. Enhorabuena a todos, quiero decirles que Nutron está siempre con ellos, en lo que sea necesario para alcanzar los objetivos de cada uno en su actividad.”

NT Latam #212

Page 13: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Carlos Zeraick - Hacienda Marajoara “Es un honor muy grande poder alimen-tar a 20 millones de niños al año en Brasil. Es un gran honor. Este evento es muy importante para la confraternización de los productores de toda la cadena. La valorización del

trabajo de todo un año. No solo de la gente, sino de todo el equipo de la hacienda”.

Lair Antonio de Souza – Hacienda Colorado”La satisfacción es muy grande. Me gustaría que mis empleados estuviesen aquí para recibir el premio, porque fueron ellos los que tuvieron más trabajo. Estamos haciendo nuevas inversiones en

la hacienda para una mayor comodidad de las vacas y es-pero que en tres o cuatro años estemos en primer lugar.”

Roberto Jank – Agrindus “Para mí, estar entre los cien mayores significa que hemos conseguido mantener la escala, la alta productividad y la viabilidad del negocio. Además del reconoci-miento de las empresas que son nuestros proveedores. Estoy muy feliz de estar aquí.”

Felipe Machado – Hacienda São Pedro“Es muy impor-tante estar entre los cien primeros. Primero, porque la leche es una producción muy difícil de tratar y de administrar. y no hay como evaluar la importancia de ser reconocido como

uno de los cien primeros en un sector con millones de productores. Muchas gracias a Nutron y a Lagoa por el evento.”

Francisco Galvão – Hacienda Pedroso“Eso es muy importante para la ganadería nacional porque hoy, cada día que pasa, estamos buscando productivi-dad y una producción más grande. ya que la mayor parte está abandonando el sec-tor debido a los pro-

blemas del campo, el éxodo rural, etc. Esto, para nosotros, es el fruto que estamos cosechando desde hace años. voy a cumplir 30 años en la ganadería de leche. Es un trabajo muy importante que ustedes están reconociendo. Muchas gracias”.

Fernando - Agropecuaria Carola“En realidad, estoy representando a mi abuelo, Spólito Sebastián Antonio, que trabajó durante sesenta años. Murió en 2007 y ahora estamos nosotros, los nietos, asumiendo esa gran responsa-bilidad que es estar

entre los mayores productores de leche. Es un honor estar invitado a este evento y participar sustituyendo a mi abuelo.”

NT Latam #2 13

Page 14: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Gina Crema – Hacienda Escala“Este evento es muy importante para nosotros porque somos una empresa familiar, pero grande, se nos reconoce en todo Brasil y podemos transformar todo ello en un producto. Estar aquí con ustedes es muy importante y es

la primera vez. Estoy muy feliz de estar aquí hoy”.

Ulisses – Vale do Leite“Este reconoci-miento representa un trabajo bien hecho desde hace dos años, con cre-cimiento al lado de la cuenca lechera del municipio donde estamos, en goiás. Este impor-tante premio es un

verdadero incentivo para el productor de leche.”

Rogério Diniz – Hacienda São José da Mangabeira“Es una victoria, un reconocimiento que hace que nosotros podamos dar conti-nuidad a este trabajo. una victoria que estamos buscando desde hace 35 años, pues es la propiedad que mi padre tiene

desde hace todo este tiempo. gracias.”

Jorge Rodrigues – Hacienda Cabaña CR“Para nosotros es el resultado de un trabajo. Siempre es importante ser reco-nocido, principalmen-te en Feileite, que es la mayor exposición de ganado de leche del país. un estímulo al trabajo que estamos realizando.”

Odilon Barboza – Haciendas Reunidas HH“Es una gran satisfacción para nosotros. Estamos representando aquí a D. horacio Moreira Días. Este premio es un reconocimiento ya que estamos en una región difícil, la «zona da Mata». Es el resul-

tado de más de 30 años de selección, un trabajo arduo, contando siempre con el equipo de la hacienda que es el gran responsable de este resultado.”

Mauro Ribeiro – Hacienda São José“Es una lucha ya que trabajamos con la leche desde 1960, un trabajo arduo y difícil. Realmente, a nosotros nos tiene que gustar la leche.”

NT Latam #214

Page 15: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Maurício Silveira Coelho – Hacienda Santa Luzia“Como productor, siempre es impor-tante tener este reconocimiento. Es lo que orienta nuestro camino y nuestro trabajo. Estamos conquistando nues-tras posiciones, por encima de los años

anteriores, esto es muy interesante. Es una gran satisfac-ción para la hacienda estar en este gran evento.”

Paulo Henrique – Hacienda São João True Type“Para nosotros es muy importante este reconocimiento. Doy las gracias al evento por dar valor a todo lo que hacemos.”

Reinaldo Figueiredo – Hacienda Figueiredo “Para nosotros es un honor. Es la primera vez que estamos en-tre los cien mayores. yo, que soy productor e hijo de productor, estudio este sector desde hace mucho tiempo. y nosotros, con nuestro pequeño

y humilde proyecto, estamos subiendo poco a poco y creciendo. Los desafíos de la leche son muy fuertes. Pero es una satisfacción para mí y para mi equipo. una fuerza. Espero que podamos contribuir mucho más con la gana-dería de leche del país.”

Jonadan Mada - Hacienda Boa Fé“No es solo una motivación. Es un aliciente para nuestra actividad, noche y día, 365 días al año. Trabajar motivado, con resultado, es lo mejor de todo. y tener este reconocimiento es aún mejor.”

Rafael Carneiro – Hacienda Cialne “Es el fruto de mucho trabajo que desarrollamos». y este evento es el reconocimiento, un “Oscar”, una fiesta importante, en la que todos se confra-ternizan, se conocen e intercambian conocimientos. he

aprovechado y me pareció muy buena la fiesta.”

Equipo realizador del “Balde de Ouro”

NT Latam #2 15

Page 16: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Marketing Trends señala las tendencias del agronegocio

Empresarios, especialistas, ejecutivos y representantes de medios de comunicación participaron a comienzos de noviembre de 2010, en la ciudad de São Paulo, del Marketing Trends «Tendencia de Marketing para el Agronegocio», patro-cinado por Nutrition For Tomorrow Alliance (NFT). El evento ocupó la sala de la Escuela de Negocios B.i. internacional, en el World Trade Center, en la ciudad de São Paulo y tuvo como objetivo diseminar el concepto de «co-marketing», ponien-do en contacto directo a los ejecutivos de comunicación de las empresas de agronegocio y a los representantes de las editoriales y productoras que trabajan con revistas, creación de páginas web, participación en eventos, etc. En la primera etapa del encuentro, que contó también con la presencia del presidente de Nutron, Celso Mello, se realizaron tres charlas. El vicepresidente de Feed Solutions Mundial, el sector de inno-vación y tecnología de Provimi, Luciano Roppa, habló sobre el comercio mundial de carnes destacando el avance que el sec-tor tendrá durante los próximos años y el papel que tienen las empresas del sector y los países productores. «Tenemos en el planeta hoy más obesos (1,3 mil millones) que personas ham-brientas (1 mil millón). Producimos alimentos en cantidad su-

ficiente, pero existen problemas de distribución. La población mundial llegará a los 9 mil millones en 2050. hay personas que van a necesitar carne, así que la proteína animal necesi-tará incrementar su producción en un 23%. y la participación de Brasil va a ser decisiva. Pero necesitamos inversiones en productividad y continuas y nuevas soluciones de eficiencia, principalmente en el sector de la nutrición», resume Luciano. En otras dos intervenciones, los asuntos tratados con deteni-miento fueron la Ley de incentivo a la Cultura (Ley Rouanet), que puede ser usada por personas físicas y jurídicas para aplicar parte del impuesto sobre la renta debido en acciones culturales, y las tendencias de internet y de los negocios cor-porativos en la red mundial de información. A continuación y después de un receso para el café, los participantes asistieron a la presentación de los paquetes de Marketing Cooperativista realizada por Alessandro Roppa, del Comité NFT Alliance. Por último, se realizaron rondas de negocios cuando las empresas «visitaron» las mesas de los colaboradores que ofrecían los paquetes de «comarketing». El «Marketing Trends» «Tenden-cia de Marketing para el Agronegocio» terminó con la realiza-ción de un cóctel para todos los participantes.

NOTiCiAS

NT Latam #216

Page 17: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 18: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

infraestructura, inestabilidad política y financiación entre las principales trabas

que enfrenta el agronegocio en AL

Un año después del World Agricultural Forum (WAF), representantes de la cadena

productiva enumeran lo que hace falta para que se confirmen las previsiones

favorables en la producción de alimentos, fibras y combustibles

EspEciALisTAs dEsTAcAN

Si bien el relevante rol que juega América Latina y su responsabilidad de abas-tecer con alimentos, fibras y combustibles a un mundo con una población creciente está muy claro, por otro parte, la cadena productiva del agronegocio discute como concretar esas proyecciones.

En la última edición de la revista NT nos enteramos de la opinión de los especia-listas que participaron de la regional de América Latina del World Agricultural Forum (WAF) que tuvo lugar en Brasilia, oportunidad en la que se refirieron al papel de la región en la producción de alimentos del futuro. Pero, un año después del encuen-tro, ¿ha cambiado alguna cosa en el cuadro que se dibujó en aquellas discusiones presentadas en la edición anterior? ¿Aparecieron nuevos retos? ¿Al fin y al cabo, qué cambió?

En la conclusión del evento hubo un consenso sobre la urgencia de lograr una mayor integración y cooperación entre los países latinoamericanos para desarrollar el agronegocio en la región durante los próximos 40 años. inversiones en logística e inestabilidad política fueron mencionadas entre los retos existentes. La relevancia y urgencia de este debate nos llevó a colocar en esta edición, algunos de los principa-

NOTiCiAS

NT Latam #218

Page 19: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

les puntos de convergencia entre especialistas del agrone-gocio latinoamericano durante el evento y en la actualidad.

retosLa estabilidad política es uno de los factores relevantes

para una mayor confianza en América Latina. “Obserando la región como un todo, el actual ambiente político es una traba para las inversiones. Pero aún tenemos elementos li-mitantes para el desarrollo, como los retos macroeconómi-cos y de infraestructura”, aseveró el director ejecutivo del grupo Provimi en América Latina, Adriano Marcom.

La opinión fue complementada por el consultor de OD Consulting y miembro de la comisión organizadora del WAF, Osler Desouzart. “La estabilidad institucional se resume en el respeto a acuerdos y contratos, el famoso “pacta sunt servanda”, fundamental para atraer inversiones. También entre los factores que perjudican la región está una histo-ria de corrupción que acaba conformando un escenario negativo, pues siempre creará privilegios para unos en de-trimento de las condiciones de plena competitividad. Estos temas, aunados a discursos como el de la nacionalización de las instituciones, generan un ambiente de desconfianza, por eso la estabilidad institucional es de extrema relevan-cia”, argumentó Desouzart, quien también subrayó la im-portancia de la educación entre los retos a enfrentar.

Como parte de este panorama, la infraestructura logística

fue motivo de preocupación durante el encuentro de hoy. Cue-llos de botella en los puertos, falta de alianzas entre los produc-tores y la falta de acceso a titulación de tierras, principalmente en Brasil, son trabas para el desarrollo. “América Latina será una importante productora de alimentos para el mundo. Pero, lo que vemos un año después del evento, es que se confirma la limitación logística de la región”, destacó el director ejecutivo de Novus para América Latina y uno de los organizadores de la ronda latinoamericana del WAF, Luis Azevedo.

Durante el evento también quedó clara la dificultad de financiación del sector. El agronegocio es considerado un buen sector para inversiones en América Latina, pero el acceso a líneas de financiación y crédito para productores rurales está entre los grandes cuellos de botella indicados por los especialistas.

“Tenemos que trabajar para que los productores tengan más acceso a las financiaciones bancarias. En los países de América Latina, muchos productores recurren a présta-mos con usureros que cobran hasta un 200% de interés”, señaló la directora ejecutiva de la Alianza de Financiación para el Comercio Sostenible, Noemí Perez.

oportunidadesAsí como América Latina tiene por delante muchos re-

tos para superar, la región también detenta enormes opor-tunidades de expansión del agronegocio y de consolidarse

NT Latam #2 19

Page 20: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

como un importante proveedor de alimentos para el mun-do. “Al calcular la demanda de alimentos en los próximos 40 años, la ecuación no cierra sin considerar la producción de la América Latina, el mundo va a necesitar de los pro-ductos de la región”, prevé Desouzart.

Marcon también está entusiasmado con las perspecti-vas. “Considero que América Latina no solamente puede ser una importante proveedora de productos del agrone-gocio, sino que también será la región del mundo que más crecerá en este sector”.

Al hablar de las perspectivas de aumento de la deman-da de alimentos, el jefe de finanzas corporativas del Rabo-bank en Brasil, gustavo Oubinha, recordó durante el evento que el crecimiento en número e ingresos de la población mundial, principalmente en los países en desarrollo, lleva-rá a un cambio en la alimentación que será cada vez más sofisticada. “El crecimiento de las economías emergentes conlleva transformaciones en la dieta de las personas, lo que resulta en un incremento de la demanda”.

Otra oportunidad importante que se presenta, es el au-mento de las inversiones en la región, a pesar de las dificulta-des de financiación mencionadas por los especialistas durante el debate en Brasilia. En este momento, el ex secretario adjun-to de agricultura de Argentina, Jorge Cazenave, defendió los beneficios de proyectos como el de la hidrovía Paraguay y las mejoras en la infraestructura de frigoríficos en Brasil.

El gerente de operaciones en Brasil de international Fi-nance Corporation (iFC), un brazo privado del Banco Mundial, Andrew gunther, destacó además que la región latinoameri-cana recibe la mayor parte de las inversiones de la institución. “Nuestras inversiones en el agronegocio han crecido bastan-te. Sólo en 2009 alcanzamos la cifra de uS$ 3,9 mil millones en financiaciones. Brasil y Argentina son los países más rele-vantes en esta área y tienen un gran potencial”.

Marcom menciona como ventajas competitivas de América Latina, el empresariado audaz y la disponibilidad de recursos naturales. “De una manera general, tenemos un empresariado audaz, capaz y con valentía para emprender. La producción de granos, en conjunto con la disponibilidad de agua, los recursos naturales y las áreas cultivables con capacidad de expansión forman un ambiente muy favora-ble”, afirmó el ejecutivo, que también subraya la calidad téc-nica de la mano de obra entre los puntos fuertes. “Nuestro cuerpo técnico está entre los mejores del mundo”

medio ambienteEl tema ambiental fue planteado como una de las ven-

tajas competitivas, pero al mismo tiempo como reto enfren-tado por el agronegocio. “América Latina es probablemente la región más importante del planeta en recursos naturales. Necesitamos tener cada vez más consciencia sobre la con-servación de los mismos”, dijo Desouzart. Mientras tanto, Marcon recordaba que existe esa preocupación en Brasil.

“Desde el punto de vista ambiental, Brasil es uno de los mayores conservacionistas del mundo, pero falta una discusión equilibrada”, afirmó el ejecutivo al enfocar las discusiones en torno al nuevo código forestal. “La pro-puesta del código forestal es bien equilibrada, pero existen algunos grupos que insisten en presionar a la población para que opte entre producción y medio ambiente. Por eso es necesario tener cuidado para que ese debate no se vuelva extremista, convirtiéndose en una cuestión entre el bien y el mal”.

InnovacionesPara aprovechar estas oportunidades y superar los

retos, el sector dependerá de innovaciones tecnológicas. ¿Pero qué tipo de innovación será importante? Azevedo

NT Latam #220

Page 21: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

defiende el concepto de innovación abierta en empresas latinoamericanas.

“Ellas deben provenir del trabajo colaborativo entre todos los eslabones de la cadena productiva. hablamos de alianzas entre clientes y proveedores, alianzas público-privadas y una mayor interacción con universidades e insti-tuciones de investigación. Pero tenemos que organizarnos y colaborar para aprovechar este momento”.

En Brasilia, el presidente del World Agricutural Forum (WAF), James Bolger, destacó la importancia de estas po-líticas públicas coordinadas para el avance del agronegocio en los países latinoamericanos. “Es necesario pensar posi-tivamente y desarrollar políticas coordinadas para alcanzar nuestros objetivos”, concluyó.

Por otra parte, el director de asuntos corporativos de Monsanto, Rodrigo Almeida, defendió la idea de que las innovaciones del futuro estarán dirigidas a aportarle a la producción de alimentos mejor calidad, menor impacto ambiental y volverla económicamente viable. Considera que el desarrollo del sector exige novas tecnologías. “No es posible alimentar a 9 mil millones de personas sin tec-nología, porque el planeta no aguanta más. y las nuevas tecnologías influirán directamente sobre temas relativos a seguridad alimentaria y dietas de la población”.

WaFEl World Agricultural Forum (WAF), el Foro Mundial de

Agricultura, evento tradicionalmente realizado en los Es-tados unidos, fue realizado por primera vez en América Latina, en mayo del año pasado. El evento reunió a líderes políticos y de la iniciativa privada, como ex-ministros, ex-diputados y representantes de las principales empresas del agronegocio mundial, con el propósito de impulsar una ma-yor unión entre los países latinoamericanos, avanzar en el

desarrollo de un marco regulatorio y de políticas públicas.La rodada mundial del WAF que ocurre cada dos años,

tendrá lugar entre los días 28 de noviembre y 1º de diciembre de este año, en Bruselas. El tema debatido será: Repensan-do la agricultura global para nutrir una población creciente. “Estamos organizando un debate en el que 300 especialistas multisectoriales buscarán crear puentes entre las visiones de los miembros de la cadena de valor agrícola, establecer rela-ciones y aumentar la confianza entre los responsables por la formulación de políticas, sector privado y sociedad civil. El objetivo es hacer diagnósticos coyunturales y ponerlos a dis-posición de las autoridades”, dijo Desouzart.

Azevedo destacó la ronda latinoamericana como un marco importante para la región. “América Latina es y continuará siendo un gran productor de alimentos para el mundo. Sin embargo, nuestra región enfrenta varios retos, como financiación, infraestructura, disponibilidad de mano de obra y acceso a tecnología. Esta discusión amplia sobre las oportunidades y retos es fundamental. A pesar de toda lo dicho anteriormente, las perspectivas son muy buenas: nuestra región ya ha demostrado en varias oportunidades ser capaz de desarrollar sistemas productivos eficientes, que pueden servir como modelo para el mundo”.

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo puede la región aprovechar tantas oportunidades increíbles y superar retos tan com-plejos? Para Desouzart es necesario “hacer los deberes”. “Para que se cumplan las previsiones favorables necesi-tamos invertir en infraestructura, cuadros institucionales estables, educación y estabilidad institucional. También es importante recordar que nuestra capacidad de suplir al mundo no tiene porqué pasar por la dilapidación de nues-tros recursos naturales, pero sí por la optimización del uso de nuestras riquezas y su consiguiente conservación”, fina-lizó el especialista.

NT Latam #2 21

Page 22: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NFT Y LAsREdEs sOciALEs

NOTiCiAS

internet es la forma más actual de comunicación. Ade-más del alto potencial de reverberación de informaciones por las posibilidades de acceso, el mundo digital estableció una nueva forma de relación entre las personas y las mar-cas, y es por ello que hoy es la pieza clave en la planificación de comunicación y de negocios de las empresas.

Para ver la dimensión del poder de esta red mundial, uno de cada tres brasileños está conectado a internet, su-mando 70 millones de internautas en el país. El brasileño gasta cerca de 23 horas y 12 minutos al mes en internet y el 79% de los habitantes del país forman parte de las redes sociales, que suman más de 55 millones de usuarios.

En este escenario, las redes sociales figuran como he-rramientas estratégicas y poderosas de comunicación, marketing y negocios. utilizarlas con una buena planifica-ción y manejo ofrece como resultado los beneficios deriva-dos de este nuevo formato.

herramientas on-line de difusión de contenido e in-tercambio de informaciones disminuyen, por lo tanto, las distancias entre consultores y productores, colocando los asuntos más relevantes en el centro de discusiones de los colaboradores del Canal NFT.

Clientes, colaboradores, seguidores, profesionales del mercado, estudiantes, prensa y todo tipo de público que in-tegra este universo puede acceder, seguir y comentar todo lo que pasa en las redes sociales NFT.

El Canal NFT, página web oficial de la alianza. www.nftalliance.com.br concentra toda la actuación de NFT en el universo digital y su presencia en las redes sociales. En esta dirección es posible visitar enlaces con charlas on-line, e-books, versiones digitalizadas de la revista NT y seguir el camino de actualización de NFT en las redes sociales.

Son cinco herramientas principales: blog, Facebook, Twitter, Flickr y Linkedin. En cada una, las noticias son abor-

Por Erica Rabecchi

NT Latam #222

Page 23: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

con tan solo cuatro meses “en el aire”, los número son muy expresivos.

dadas de una manera única, pero coinciden en el mismo ob-jetivo de generar y difundir contenido así como de posibilitar la interacción con el mercado, por medio de artículos, entre-vistas, foros de discusión, divulgación de eventos y de nuevas alianzas ya establecidas, entre otros.

Además, y conociendo la carencia de informaciones so-bre determinado asunto, NFT facilita discusiones sobre temas entre los colaboradores y seguidores de estas herramientas. Se trata de una consultoría a tiempo real, con intercambio de informaciones, experiencias y contenido que ayudan a solu-cionar esta demanda.

NFT Alliance genera contenido 360º. Recibe la opinión de los colaboradores de las empresas socias que repre-sentan los diversos eslabones de la cadena de producción de proteína animal sobre un determinado asunto, fomen-tando discusiones sobre el tema en cuestión con transpa-rencia e idoneidad de informaciones con relación a todo lo que está en debate.

una de las grandes diferencias es que no es un infor-mativo corriente de los que hay en el mercado y en medios de comunicación convencionales. La innovación está en la posibilidad de que cada internauta interactúe con los co-laboradores (especialistas en sus segmentos) y con otros usuarios, enviando y recibiendo informaciones a través de esas herramientas.

Cuando hacemos un estudio de NFT en las redes sociales, aparece una respuesta inmediata a esta visión innovadora y actualizada de la alianza, dando la certeza de que seguir por este camino transformará la NFT, cada vez más en un mode-lo de referencia para el agronegocio en lo que respecta a la producción y distribución de contenido.

Con el seguimiento diario de los temas más visitados y más comentados, el equipo de contenido del Canal NFT bus-ca más informaciones y contribuciones sobre esos asuntos.

«Lo que observamos en otras cadenas de información es la publicación de noticias y contenidos estáticos, sin interac-ción con el público. Sin la preocupación por la real necesidad del mercado, y enfocando la cantidad de noticias e informa-ciones. En el Canal NFT se puede realmente interactuar con otras personas, con especialistas, con técnicos reconocidos, intercambiando informaciones y llevando discusiones de alto nivel más profundos», dice Alessandro Roppa, responsable del proyecto NFT Alliance.

Según Celso Mello, presidente del Comité NFT Alliance, los objetivos del proyecto son acelerar el intercambio de in-formaciones, generar contenido de referencia y auxiliar en la sostenibilidad económica de toda la cadena productiva.

El número de “followers” (seguidores) en Twitter se duplica cada mes. Comunicación directa con profesionales y empresas del agronegocio: veterinarios, zootécnicos y estudiantes.

196 seguidores Comunicación con el público al que va dirigido en el perfil de NFT y comunidades relacionadas con el agronegocio.

Cobertura de eventos de NFT y colaboradores.

4.828 exhibiciones de las charlas on-line por you Tube.Cobertura de eventos y charlas de NFT y colaboradores.

grupo con profesionales de empresas del sector para el intercambio de ideas y sugerencias.

72% de los visitantes vienen de google 2.424 palabras clave

14.434 nuevos visitantes (público al que va dirigido). Más de 33.000 exhibiciones de página. Crecimiento del 82% en nuevas visitas.

Resultados de octubre de 2010 a enero de 2011

NT Latam #2 23

Page 24: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Perspectivas 2011/2014

Estas son favorables siempre que no se adopte la política

de frenar la economíapor Amir Khair

MERCADO

NT Latam #224

Page 25: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

En los próximos años, el desarrollo mundial será es-timulado por los países emergentes, destacando China y Brasil. Los países desarrollados deberán seguir en un ritmo lento de crecimiento económico. Los Estados uni-dos aún deberán sufrir las consecuencias de sus déficits gemelos, elevados niveles de paro, deuda pública y de las personas físicas. Los países de la zona euro tendrán que solucionar los graves problemas fiscales y de pérdida de competitividad externa para enfrentarse a la agresividad comercial china. Japón debe seguir titubeando, huyen-do de la amenaza de la deflación. El comercio interna-cional debe crecer a ritmo lento y caracterizarse por la fuerte disputa en la ampliación y conquista de mercados, especialmente debido a las nuevas capas de la población incluida en el mercado de consumo de los países emergentes. Todos necesitan exportar y contener las importaciones. Es una ecuación que no cierra y que puede traer como consecuencia la elevación del proteccionismo, la guerra de los tipos de cambio y la estabilización o reducción de los precios a escala global. Dentro de este escenario es difícil ampliar las exportaciones, especialmente de productos industrializados. Deben ser una excepción las commodities y los alimentos, también estimulados por el aumento del consumo interno de los países emergentes. Ese es el escenario externo que considero más probable para los próximos cuatro años. Frente a esta situación, ¿qué debemos hacer? Como prioridad absoluta, seguir desarrollando el mercado in-terno e intentar reducir el «costo Brasil». Brasil tiene un inmenso potencial aún no explotado en su mercado in-terno, es el fruto de una mala distribución de los ingresos que impide que amplios sectores de la población partici-pen del mercado de consumo y amplíen el consumo de bienes y servicios, cuyo consumo está restringido debido a los bajos ingresos. Para ello se deben ampliar varias políticas que ya están en funcionamiento. La regla más importante es la de corrección del salario mínimo, que debería seguir creciendo y acompañando el crecimiento del Producto interior Bruto (PiB). A continuación, con-sidero necesario ampliar el valor que se destina al pro-grama «Bolsa Familia». Actualmente, los gastos de este programa son de R$ 13 mil millones, lo que corresponde al 0,4% del PiB o al 1,4% de los ingresos del gobierno Fe-deral. hay otra serie de programas de redistribución de

ingresos que deben ser ampliados. Otra medida de carác-ter general, que alcanza a todo el mercado de consumo es la reducción de los intereses cobrados por el sistema financiero y de comercio. Para ello, se debe dar continui-dad a la política de fortalecimiento del Banco do Brasil (BB) y de la Caixa Económica Federal (CEF) para ampliar sus incursiones en el mercado por medio de la oferta de tasas de intereses más atractivas que las ofrecidas por el sistema financiero privado. Desafortunadamente, Brasil es el país que cobra los intereses más altos del mundo a sus prestatarios. Pero no es suficiente esta acción del BB y de la del CEF. El gobierno puede establecer la regla de graduar el porcentaje de depósitos obligatorios según las tasas de intereses cobradas por el banco. Sirve a la

vez de estímulo o castigo a los bancos, según su política de in-tereses. Se pueden aplicar otras reglas orientadas al tiempo de retención del depósito obliga-torio y su remuneración por el Banco Central (BC) con vistas a la reducción del tipo de interés de las operaciones del sistema financiero. Para poner en mar-cha estas medidas es suficiente

la resolución del Consejo Monetario Nacional (CMS), que no solo depende del gobierno, y no necesita pasar por el Congreso Nacional.

Las políticas de alto poder estimulador del consumo están en la reducción del costo de reproducción de la mano de obra. Además de los estímulos a la producción de alimentos, sus costos para el consumidor se pueden reducir al minimizar los costos de intermediación, con ventajas para el productor y para el consumidor. Existen experiencias de éxito en ayuntamientos que se deben difundir para que sean aplicadas en otros municipios. Es la aproximación del productor al consumidor. Los costos para ello son reducidos. Los gastos en transporte colec-tivo se pueden reducir al disminuir los precios del diesel, eliminar los tributos sobre la fabricación de autobuses, ampliar la red de metro y trenes. Es preferible destinar recursos en transporte de masas financiados que el transporte individual. Los sistemas de metro y trenes en las grandes metrópolis llevan más de 30 años atrasados como medio de transporte de masas. Los gastos de vi-vienda se pueden reducir con la ampliación del progra-ma «Mi casa, mi vida», según la promesa del gobierno. Los gastos de medicamentos se pueden reducir con la

Hay experiencias de éxito en ayuntamientos que

se deberían difundir para que sean aplicadas a otros

municipios. Es la aproximación del productor al consumidor.

Amir Khaires ingeniero y tiene un máster en finanzas públicas por la Fundación Getulio Vargas, ha sido secretario de economía del ayuntamiento de São Paulo en el período de 1989/92 y

actualmente es consultor en el sector fiscal, presupuestario y tributario.

NT Latam #2 25

Page 26: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

gratuidad y/o reducción de precios en farmacias popula-res para un conjunto de medicamentos de mayor uso de la población. Las inversiones en sanidad reducen mucho los gastos de Salud. Se deben ampliar y hacerlos ocu-par una posición destacada en las financiaciones de las fuentes oficiales de crédito. Esas son tan solo algunas sugerencias que contribuyen para administrar los gastos forzados de la población, especialmente la de menor po-der adquisitivo. Con menos gastos, sobran más recursos para que sean utilizadas en consumo y ocio.

Se suele definir el costo del país como una sobrecar-ga de costos para las empresas compuesta por tributos, logística, infraestructura, intereses y burocracia. Todos esos costos pueden impedir la competitividad interna y externa de las empresas. El Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) contribuye a atacar parte de los pro-blemas de logística e infraestructura. Su alcance, sin em-bargo, todavía es limitado. Se sabe que la participación de recursos del Tesoro Nacional en este programa es de alrededor del 13%, quedando el restante a cargo de las estatales y del sector privado, ayudado o no por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). El go-bierno deberá aumentar gradual-mente los recursos propios del PAC y, a la vez, es posible que ocurra por las estatales, por el sector privado y el BNDS. Además de esta evolución del volumen de recursos en ascenso por el PAC, se pueden tomar otras medidas para redu-cir el costo Brasil. una de ellas, de fuerte impacto, es en la reducción de los costos de transporte. Además de las nuevas carreteras y ferrocarriles en construcción, el pre-cio del diesel se puede reducir en subsidio cruzado con la gasolina, que atiende el transporte individual. Deberían estar libres del peaje y del impuesto sobre la Propiedad de vehículos Automotores (iPvA) los vehículos de trans-porte de carga. Parte de la desgravación depende de los gobiernos estaduales, que podrían ser estimulados por el gobierno Federal en la política de transferencia de recursos voluntarios a los Estados. En la cuestión relati-va a los intereses, el BNDES ya cumple una función im-portante en la oferta de tipos de interés atractivos a las inversiones a largo plazo y el gobierno ya dio un fuerte impulso a la ampliación del volumen de operaciones de este banco de desarrollo. Mientras el sector financiero privado no aumenta su oferta de créditos a largo plazo, las empresas tendrán que invertir con recursos propios en la Bolsa de valores, en préstamos externos y en lan-

zamiento de obligaciones. Con relación al capital de tra-bajo, las líneas oficiales de crédito siguen la orientación del gobierno para la reducción gradual y en este punto valen las mismas observaciones hechas sobre la política diferenciada de depósitos obligatorios.

En la reducción de tributos, vale la pena destacar la total exención de las inversiones y la reducción del im-puesto sobre Productos industrializados (iPi) para sec-tores a los que interesa estimular debido al poder de la cadena productiva involucrada, de generar empleos y de estimular la competencia. La elevación del impuesto de importación y el establecimiento de precio mínimo o cuota de importación son necesarios para los produc-tos importados con características de dumping, espe-cialmente provenientes del este asiático. Falta transpa-rencia en la información de peso de cada tributo sobre los precios de los productos. Casi no se informa que el

impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios (iCMS) —de responsabilidad exclusiva de los Estados— es responsable de la mitad de los costos de consumo. Además, sus alícuotas para el mismo producto varían en cada Estado, y es fundamental la com-paración entre esas alícuotas para evidenciar los Estados que más abusan de la tributación del

iCMS y cuáles buscan estimular las actividades en su te-rritorio. Con relación a la burocracia, hay mucho que ha-cer para simplificar la vida de las personas y de las em-presas, comenzando por la reducción de las exigencias de exceso de documentación para obtener cualquier autorización o comprobación por parte de los órganos públicos. Según el estimado hélio Beltrão, se debe partir del principio de que los ciudadanos son honestos a me-nos que se demuestre lo contrario. Como eso no ocurre, hay un desorden de controles que punen el conjunto de la sociedad debido a una minoría que transgrede, ya que siempre encuentra una forma de librarse de esos con-troles y la impunidad garantiza eso. En los países con mayor nivel de ciudadanía, los que delinquen tienen una punición dura. Aquí, escapan por la lentitud de la Justi-cia. Creo que, siguiendo ese camino de fortalecimiento del mercado interno y de reducción del «costo Brasil», el país tiene condiciones de mantener un nivel elevado de crecimiento sin riesgos de inflación. Veo perspectivas favorables. Siempre que no se adopte la política de fre-nar la economía motivada por miedo a la inflación y a la deuda externa.

Se suele definir el costo del país como una sobrecarga

de costos para las empresas compuesta por tributos, logística, infraestructura, intereses y burocracia.

NT Latam #226

Page 27: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 28: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

gANADO vACuNO DE CARNE

NiTRógENO NO PROTEiCOPARA GANADO EN CONFINAMIENTO

NT Latam #228

Page 29: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Dr. Marcelo Manellaes Gerente Técnico de Rumiantes Alltech Brasil.

2008. Producir XXI, Bs. As., 16(201):29-30.

Tratamiento kg de peso vivo/día

Rendimien-to de la

ganancia

ganancia corregida

Peso de la res

harina de soja 0.808 56.00 1.450 266.63Optigen® 50g 0.861 58.77 1.538 271.34Optigen® 100g 0.856 58.72 1.529 270.35Optigen® 150g 0.906 60.11 1.613 275.45Promedio 0.855 58.195 1.527 270.866

Ganancia de peso vivo (kg/día), rendimiento de la ganancia (%), ganancia

de peso vivo corregida para el mismo rendimiento (kg/día) y peso de las res de

animales Nelore recibiendo niveles crecientes del concentrado de nitrógeno no proteico, en

substituición de la harina de soja

Cuadro 1

Datos parciales, aún no publicados

INtroDuCCIÓN La alimentación en confinamiento durante la fase

de terminación del ganado bovino en Brasil es una herramienta cada vez más usada, ya que el encierre presenta un crecimiento no solamente en el núme-ro de operaciones, sino también mayor volumen de animales en confinamiento. La rentabilidad de esta actividad depende básicamente de la eficiencia en al ganancia de peso vivo de los animales y de la opti-mización de los costos operativos.

uNa FueNte CoNCeNtraDa De NItrÓGeNo No proteICo Como alterNatIVa al uSo De HarINaS proteICaS para la alImeNtaCIÓN De GaNaDo eN CoNFINamIeNto

En aras de mejorar la eficiencia de la ganancia de peso, se busca adecuar las dietas para lograr una di-gestión más eficiente. Esto implica mayor actividad y conlleva el crecimiento de microorganismos en el rumen. Dicho proceso permite una digestión óptima del alimento, la que tiene como subproductos ácidos grasos volátiles que son la principal fuente de ener-gía para los bovinos, junto con un mayor crecimiento de las bacterias ricas en proteína de alta calidad, las

que a su vez son transferidas al intestino volviéndo-se la principal fuente de proteína para los rumiantes. La proteína microbiana es la principal fuente de ami-noácidos para rumiantes, siendo ésta la que más se asemeja a la proteína de la leche y de la carne.

Por consiguiente, Optigen® es una fuente de ni-trógeno no proteico con una densidad de proteína equivalente al 256 % de proteína, con una velocidad de degradación en el rumen que se asemeja a la de las harinas proteicas, como la harina de soja. Este cambio permite mejores ajustes de la dieta, con ga-nancias en la optimización de la fermentación rumi-nal y, consecuentemente, en la ganancia de peso.

Recientemente en San Pablo, Brasil, se ha reali-zado un ensayo en el que se ha ido substituyendo la harina de soja por niveles crecientes de esta fuente de nitrógeno no proteico, al 50 % y al 100 %, o el 100 % de substitución de la harina de soja, más la mitad de la urea en la formulación. Los consumos promedios de esta fuente de nitrógeno fueron de 50, 100 y 150 gramos, considerando que las dietas mantuvieron las mismas cantidades de proteína y energía. La ganancia de peso vivo aumentó en hasta 100 gramos/animal/día, resultando en 10 kg más en el peso de la res y con-secuentemente mejor rendimiento (Cuadro N° 1).

La mejora en la ganancia de peso se puede expli-car mejor gracias al aporte de energía en función de una mayor eficiencia ruminal. El nitrógeno no protei-co concentrado le permite al productor que mejore, no solamente el rendimiento animal, sino también que obtenga ganancia indirecta como la representa-da por la facilidad de transporte y almacenamiento de las fuentes de proteína, pues 2 toneladas de este producto equivalen a 16 toneladas de harina de soja o a 22 toneladas de harina de algodón. En otras pa-labras, el ahorro radica en la reducción del costo del transporte para el mismo volumen de proteína.

NT Latam #2 29

Page 30: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Alianzas de mercado en la GANADERÍA VACUNA

DE CARNE

En la última década, el consumo de carne de vacuno su-frió profundas alteraciones relacionadas con los cambios en los estándares alimentarios de la sociedad, ocasionados por el crecimiento de los ingresos, por el cambio en los precios relativos de otras carnes y por la preocupación con la salud y la conservación del medio ambiente. Para hacer frente a estos desafíos, el ambiente de las empresas es cada vez más competitivo. Empresas locales y globales están compitiendo por el tiempo, dinero y la atención a los clientes. La alianza

de mercado en el sistema de la carne de vacuno se define como una iniciativa conjunta de supermercados, frigoríficos y ganaderos, con el objetivo de llevar al consumo una car-ne de origen conocido y calidad asegurada. Sin embargo, no hay una razón para no ampliar esta definición de modo que incluya a otros agentes como carnicerías y servicios de alimentación. Surgen alianzas, pues los clientes finales que consumen la materia-prima carne reciben en la mayoría de las veces un producto tratado como commodity y raramente

gANADO vACuNO DE CARNE

NT Latam #230

Page 31: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

sus deseos llegan al frigorífico. Menos aún a los ganaderos. Tan solo analizando la cadena productiva como presentada en su totalidad (Figura 1), se pone de manifiesto su nivel de complejidad y se puede constatar que las pocas modifica-ciones alcanzadas se deben a estrategias sectoriales a corto plazo, sin ampliación de conceptos modernos buscando la disminución de las tensiones entre los eslabones y la maxi-mización del poder de adaptación a los cambios de mercado (Lazzarini et al, 1996). Las alianzas en la cadena de carne de vacuno son estrategias comerciales utilizadas en varios paí-ses. Tanto en Australia como en los Estados unidos, Francia e inglaterra, esta iniciativa se hace la mayoría de las veces en conjunto con asociaciones de razas y con el apoyo del gobier-no. En Australia solo hace falta que exista una relación con tan solo dos eslabones de la cadena para que se considere una alianza, es decir, una iniciativa en conjunto con produc-tores y supermercados o cualquier canal de distribución se podrían encuadrar en el concepto.

una estrategia a través de la alianza de mercado busca proporcionar ventajas a todos los sectores que la componen. Para el ganadero, participar de un programa de calidad, au-

mentar el capital de trabajo dentro de su propiedad debido al hecho de estar trabajando con una materia-prima más precoz, y también la posibilidad de obtener una remunera-ción extra por la calidad de su producto. La industria tendrá la garantía de suministro de su materia-prima en cantidad y calidad, con regularidad, pre-determinada entre las partes. El comercio al por menor podrá promocionar la aproximación entre el consumidor y el producto garantizado. Algunas ven-tajas y desventajas generales se describen en la Tabla 1.

hay muchos desafíos que se podrían traducir en in-certidumbres relacionadas al medioambiente y al com-portamiento de los agentes: Los ganaderos tienen dificul-tades en trabajar con la oferta concentrada de novillos o bueyes para obtener mejor flujo de oferta, forzando las alianzas para crear una estrategia operativa, determinan-do un diagrama de flujo o programación de producción mensual/anual de novillos acabados según los estándares establecidos para el sacrificio y, con relación al peso de los huesos, que afectan directamente a la productividad industrial y a la estandarización de los cortes. El costo ope-rativo sobrecarga el producto, razón por la cual los pesos de los huesos son tan relevantes. Otra de las principales dificultades del sistema de alianzas es ofrecer una armo-nía de intereses de los participantes, que muchas veces son conflictivos y necesitan transparencia del proceso de coordinación de los objetivos y de las etapas que serán cumplidas por cada parte. hay una gran diferencia entre el poder de negociación de los diferentes agentes. Según Perosa (1999), este poder de negociación ora se presen-ta mayor para el ganadero, ora por los frigoríficos y, más recientemente, para los distribuidores minoristas, obser-vando aún hoy la postura oportunista de los eslabones cuando se refiere a los resultados momentáneos. Dicha postura dificulta el establecimiento de una planificación y de una modernización a lo largo de la cadena. Añade cos-tos de transacción y reduce la confianza entre las partes.

Para alcanzar el éxito entre las relaciones de organiza-ción, se deben tomar en consideración algunos aspectos. La excelencia individual de cada participante, con un adecuado estándar productivo y tecnológico que puedan realmente contribuir para la producción de un producto diferenciado, dispuesto a atender las exigencias de los consumidores, se hace importante para la alianza. Las relaciones entre los participantes deben ser coherentes con los objetivos estra-tégicos a fin de beneficiar a todos los socios, y debe haber dependencia mutua.

ventajas Desventajas

Compartir recursos, capacidades y competencias Asignación de recursos específicosAgregar valor al producto Necesidad de inversiónMejora en el acceso al mercado Reducción de flexibilidadConocimiento de la demanda Necesidad de exclusividadFortalecimiento de las operaciones de la cadena Rigidez en las estructuras organizacionalesgestión y control de las actividades de la cadena Reducción de control gerencialMejora de la capacidad tecnológica imposibilidad de truequeDesarrollo de actividades organizacionalesincremento de rentabilidad

Sabrina Marcantonio Coneglianes zootécnica, con doctorado en Nutrición de Rumiantes

por la Universidad Estadual de Maringá e integrante del Departamento Técnico de Serrana Nutrición Animal.

Cadena productiva de Carne de Vacuno

posibles ventajas y desventajas de las alianzas estratégicas

Figura 1

tabla 1

Fuente: Machado e Neves, 2000.

I. Insumo II. Pecuaria Frigoríficos

Industria del cuero

Otros

CarniceríasMayoreo

Supermercados

CO

NSU

MID

OR

MERCADO EXTERNO

NT Latam #2 31

Page 32: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Optimización de procesos,

¿herramienta o hábito?

gANADO vACuNO DE CARNE

NT Latam #232

Page 33: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Recientemente, la arroba del novillo gordo tuvo sus mejores precios, dentro de una curva histó-rica relativamente grande, hecho que trajo a los empresarios relacionados al sector un momento de optimismo con relación al negocio. Sin embargo, el momento se revela excelente para un análisis y una reflexión sobre el siguiente punto: el costo de producción. Sabemos que el alza de la arroba está asociada a una elevación de los costos de la actividad en niveles que no disminuyen después de la reducción del valor pagado por la arroba. Frente a esta premisa, es el momento de evaluar fríamente dentro del negocio la matriz del costo de producción. Cuando hablo de la matriz del costo de produc-ción me refiero al análisis de procesos de una empresa, pues, como muchos de nosotros percibimos, no son pocos los estudios que muestran tasas internas de retorno por encima de los valores de re-ferencia. Sin embargo, cuando ponemos el proyecto en marcha, también son pocas las veces que el extracto negativo del banco niega toda una planificación trazada.

Esta diferencia, que en gran parte de las veces nos lleva a creer que determinadas tecnologías

Lucas Lobo Bianconipertenece al SGA-Programa Tomorrow.

NT Latam #2 33

Page 34: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

no son viables o que la actividad no trae beneficios como en otros segmentos, debemos tener en cuenta el objetivo principal de este texto: el análisis crítico de los procesos, buscando su optimización. El proceso consiste en un con-junto de actividades que necesitan para su realización los siguientes puntos: insumos y mano de obra y, como con-secuencia, tendremos el producto de este proceso. Nues-tra matriz de costo, que consta en los presupuestos de las haciendas de forma amplia, abarca estos puntos. Cuando especificamos costos con mano de obra, diesel, vacunas y servicios a terceros, estamos colocando los números que representan el proceso macro de la empresa. Estos núme-ros, seguramente, son fundamentales y nos indican qué lugar debemos priorizar para realizar cortes sin afectar a la productividad de la empresa.

Sin embargo, aquí viene la sugerencia de este texto, una sectorización de procesos permite que la empresa ofrezca cortes de costos en función de la optimización de cada una de las etapas de su proceso productivo. En resumen, cuando seguimos e identificamos los procesos de la empresa, creamos una poderosa herramienta de evaluación de actividades que no generan valor ninguno al producto, por lo tanto, totalmente susceptible de que se retirasen de la empresa. Como ejemplo, para facilitar el entendimiento de la idea, sigue el análisis de un proceso de una empresa productora de novillo gordo. Evaluándose el confinamiento de una empresa, notamos la existencia de mano de obra, máquinas e insumos. En este momento, debemos comenzar a preguntarnos: ¿cómo funciona la logística de mi trato? ¿La mano de obra que tengo está infra o súper-utilizada? ¿Hay una variación significativa en la calidad del trato entre los empleados?

En propiedades de Mato grosso do Sul, realizamos al-gunos análisis en sus confinamientos evaluándose la ma-triz de mano de obra, logística e insumos. El primer pun-to evaluado fue la mano de obra. El día de la evaluación, pudimos hablar con un empleado recién-contratado, que nos presentó el siguiente gráfico de rendimiento referen-te al tiempo de ejecución del trato de los animales:

Notamos que la variación era muy grande y su im-pacto afectaba el tiempo de suministro de dieta de los animales y, por consiguiente, su rendimiento. La medida inmediatamente tomada ha sido para promocionar la pre-paración de este empleado y el seguimiento directo del jefe del sector, que contenía una curva estándar con baja variación en el punto.

un segundo punto evaluado es la cuestión del tiempo de proceso y, utilizando la metodología del benchmark, llegamos al siguiente punto:

Evaluándose todas las etapas del proceso en las dos empresas, percibimos una gran variación en el tiempo de trato destinado a los animales, con diferencias en el tiempo de traslado y alimentación. Creado el indicador de minutos/cabeza, conseguimos objetivar la evaluación de cuánto podríamos mejorar en el rendimiento de la orga-nización. La mejora de la empresa con peor rendimiento pasó por la sectorización del proceso en el que identifica-mos la siguiente curva de distribución en el Año 1.

Año 1 de evaluación del trabajo

NT Latam #234

Page 35: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Comprobada la necesidad de aumentar el tiempo en las actividades que agregan valor, es decir, en caso de confina-miento, el tiempo de alimentación y la reducción de puntos que solo aumentaron el costo como el tráfico. Se inició la puesta en marcha de medidas como alteraciones de ruta de distribución, estandarización de los empleados a través de la cualificación, desde el jefe de sector al jornalero.

Año 2 de evaluación del trabajo, tras la puesta en marcha de los cambios.

El aumento porcentual del 5% en el tiempo de alimen-tación significa, en esta situación, que se redujo en una hora de trato al día. Debemos subrayar que esta empre-sa contaba con cinco empleados en el confinamiento y la hora reducida era la nona de la jornada de trabajo, es decir, la hora extraordinaria.

En análisis financiero de impactos de las medidas, con-cluimos que hubo una reducción de 2.700 diarias de confi-namiento, considerándola con el valor de R$ 5,00/cabeza/día, lo que puede representar un ciclo de confinamiento de 30 cabezas. Preguntas como estas permitirán que el empresario detecte algunas deficiencias en su proceso y, en gran parte de los casos, simplemente con el cambio de método, es decir, trabajando solo el comportamiento de su organización, sin costos iniciales con ningún tipo de inversión, será posible reducir el costo de producción. Este hecho tendrá una repercusión en el número macro pre-sente en el presupuesto con menores gastos en mano de obra y combustible, entre otros puntos.

Como este último apartado, queda la cuestión macro del texto: optimización de procesos, ¿herramienta o hábi-to? Por lo tanto, a partir del momento que sea hábito en todos los niveles de la organización evaluar los procesos, seguramente, esta herramienta será de grandes impactos para que la arroba del buey sea interesante a R$ 100,00, R$ 90,00, R$ 80,00, etc.

NT Latam #2 35

Page 36: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Nutrición x alimentación parte 1El adecuado manejo de la alimentación del ganado lechero posibilita el máximo rendimiento productivo de las vacas en lactancia

gANADO vACuNO DE LEChE

NT Latam #236

Page 37: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Para que consigamos un mayor rendimiento pro-ductivo para el ganado lechero tenemos que aliar una buena alimentación a prácticas recomendables de manejo con los animales. Los pasos de un buen programa nutricional son: garantizar la calidad de los alimentos que serán ofrecidos; elaborar un buen balance de la dieta, así como prepararla de forma homogénea y fidedigna conforme la propuesta del especialista en nutrición animal; y controlar a los ani-males para que estos no elijan los alimentos en el mo-mento de la ingesta.

El nutricionista es el responsable de elaborar el equilibrio de la dieta que mejor atienda las necesidades de los animales. El objetivo de este trabajo es maximi-zar el rendimiento productivo y la mayor rentabilidad para el productor. El operativo de la hacienda debe garantizar la preparación fidedigna de la mezcla ela-borada por el nutricionista, garantizar las variaciones que pueden ocurrir, principalmente en los alimentos voluminosos y en el manejo del comedor de los lotes. garantizar la homogeneidad de la mezcla de la dieta, así como observar si las vacas están seleccionando los alimentos deben ser objetivo de atención.

Por ello, decimos que hay tres dietas para la mis-ma categoría animal dentro de una hacienda:

- la elaborada por el nutricionista.- la preparada por el tratador.- la ingerida por el animal.En la primera, podemos tener la interferencia de

los valores de los alimentos que definimos para el pro-grama de formulación utilizado por el nutricionista. En la segunda, cuando el cuidador está preparando lo que ha sido recetado, puede haber errores de pesaje de los alimentos y salir diferente de lo formulado. En la tercera, la vaca selecciona los alimentos a la hora de comer, es decir, la vaca no está ingiriendo la die-ta correcta. Eso afecta al resultado en la producción de leche esperada. Todos sabemos que siempre hay cierta variación y que el éxito depende de que todos se involucren. Por lo tanto, todo el esfuerzo debe ser aplicado para minimizar esas diferencias.

el papel del nutricionistaPara elaborar un buen programa alimentar, el

nutricionista debe establecer, junto con la hacienda, un programa de control de calidad de los alimentos, con análisis visuales y de laboratorio. En nutrición de ganado lechero siempre hablamos en consumo de materia seca porque el forraje, que es el alimen-to más voluminoso de la dieta, tiene gran variación en el contenido de humedad. Por ello, es muy impor-tante que la hacienda tenga un control sistemático del contenido de materia seca del voluminoso para mantener la dieta equilibrada. Ese trabajo se puede realizar a través del «koster», un equipo simple y de fácil manejo.

Lo importante para el nutricionista es la cantidad de nutrientes (proteína, energía, minerales, aminoáci-dos, entre otros) que el animal consume a través de

Rogério Isleres Médico Veterinario por la UFLA y Gerente

de Negocios de Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 37

Page 38: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

la dieta. La necesidad de nutrientes de una vaca está re-lacionada con su peso corporal y con la cantidad de leche producida. Así, el nutricionista hace un balance de la dieta para satisfacer esas necesidades e incluso desafiar el po-tencial productivo de los animales.

Todo ese esfuerzo tiene el objetivo de aumentar el consumo de materia seca para garantizar la ingesta de una mayor cantidad de nutrientes. Además de las carac-terísticas del propio alimento y del balance correcto de nutrientes, existen otros factores que afectan al consumo. El inicio de la lactancia, las vacas tienen baja capacidad de consumo para atender la falta de demanda de nutrientes para la producción de leche. Es el periodo en que la vaca está en equilibrio energético negativo, factor que exige un gran esfuerzo para minimizar los impactos nutricionales de este período. Por ello, esa fase exige mayor atención del nutricionista y del cuidador.

Los alimentos frescos estimulan el consumo del ani-mal. Los fermentados, los de los silos y los pre-secados exigen una mayor atención, pues la fermentación inde-seada puede producir ácido butírico, moho, hongos y micotoxinas que reducen la ingesta de materia seca, la inmunidad e incluso problemas reproductivos. Algunas características del comedero también interfieren en la adecuada alimentación del ganado. Entre ellas está el ba-rro, factor principal en las haciendas que no cuentan con piso en la zona del comedero, lo que dificulta la llegada de los animales. Las vacas prefieren comederos con su-perficie lisa, lo que también facilita la limpieza y reduce la contaminación del alimento ofrecido. La altura del fondo del comedero debe estar entre 5 y 15 cm por encima de la suela de la pezuña, eso aumenta la salivación y el tapo-

namiento ruminal. El espacio de comedero varía según su tipo y disponibilidad de alimento. En una pista de trato, la recomendación es que se tenga de entre 55 a 70 cm de comedero por animal. En aquellos con acceso por ambos lados esa recomendación aumenta de 80 a 100 cm.

El tiempo de acceso al alimento también influencia en el espacio de comedero y de consumo. Las vacas comen de 3 a 5 h al día, y hacen de 9 a 13 comidas. Para motivar el máximo de ingesta, los animales deben tener alimen-tos disponibles 20 horas al día. Si el tiempo para ofrecer la dieta es menor que esa recomendación, el intervalo de comedero debe ser un aumento para disminuir el efecto de competición para alimento.

El consumo es mayor en los horarios más frescos del día, es decir, inicio de la mañana, final de la tarde e inicio de la noche. Por lo tanto, la disponibilidad de comida debe ser mayor en esos horarios. El efecto de la dominancia es más marcado en lotes de vacas multíparas e primíparas. Con la separación en lotes distintos, se obtiene un resultado positivo en el consumo de las primíparas por disminuir la competencia. Lo importante es que el nutricionista conoz-ca cómo esos factores pueden perjudicar el rendimiento de las vacas y trabaje junto al productor y el equipo de la hacienda para minimizar el impacto de esos aspectos en el resultado productivo del ganado.

el papel del cuidadorEl cuidador debe ser un empleado muy bien prepara-

do. Es responsable de manejar más del 50% del costo va-riable de una hacienda. Ese es un trabajo de gran respon-sabilidad y que debe ser muy bien hecho, pues los errores generan grandes pérdidas económicas para la hacienda.

NT Latam #238

Page 39: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

El pesaje correcto de los ingredientes en la preparación de la mezcla del concentrado y de la dieta es fundamental para obtener el equilibrio nutricional prescrito por el nu-tricionista. Los errores en la adición de los ingredientes pueden causar desde un desequilibrio nutricional, lo que imposibilita que las vacas expresen su potencial producti-vo, hasta deficiencias nutricionales, intoxicación e incluso la muerte de los animales.

Por ser la persona que está directamente involucrada en la preparación y distribución de alimento, el cuidador necesita tener una buena formación. La formación ade-cuada de ese profesional va a permitir que, en el día a día, esté preparado para hacer los ajustes necesarios de disponibilidad del alimento en el comedor y evitar los des-perdicios en la cuenta de mayor impacto en el coste de producción de leche.

la selección de alimentos por la vacaLa mala calidad de la mezcla de la dieta ofrecida a los

animales es el error más grave del manejo nutricional del ganado, ya que permite la selección de alimentos por la vaca. La atención al tamaño de partículas de alimentos voluminosos y la efectividad de la fibra en el rumen de la vaca son fundamentales para mantener la salud ruminal y, consecuentemente, la del animal. Cuando se trabaja con voluminosos de partículas mayores hay un riesgo de que la vaca seleccione el alimento que va a ingerir y, así, modi-fique la dieta recomendada.

Las rodajas de mazorca y paja deshilachada en el en-silaje de maíz son alimentos fácilmente separados por el animal. Cuando se añade heno a la dieta, la longitud no debe ser superior al tamaño del hocico del animal para

dificultar que el mismo seleccione el alimento. Otro punto importante a ser evaluado es la calidad de los restos que se recoge al día siguiente. En la gestión del manejo del comedero se debe siempre observar si los restos de los alimentos son semejantes a la dieta ofrecida. De lo con-trario, se debe avisar al nutricionista para identificar los problemas y definir los cambios necesarios.

ConclusiónEn la práctica, una dieta puede funcionar muy bien en

una hacienda y contribuir para la acidosis en otra (Firkins, 2002). La selección de los animales contra la fibra larga o la disminución del número de comidas con su aumento de tamaño para compensar la ingesta total son dos factores que podrían colocar una cantidad razonable de animales en acidosis, incluso si en el ordenador esta dieta está per-fectamente equilibrada.

Próximamente, en otro artículo trataremos acerca de las prácticas fundamentales que se deben observar día a día en la alimentación del ganado. Por ahora, recuerde: la comunicación, la participación y la integración entre todos los involucrados en el proceso de manejo de los animales, como nutricionistas, técnicos y equipo de la hacienda, son fundamentales para obtener los mejores resultados pro-ductivos de los animales, generando economía y mayor rentabilidad para el productor.

Termino la primera parte de este artículo con una cé-lebre frase de un ponente en un congreso de nutrición:

“¡¡mucho ojo a las vacas!! Solo ellas están 100% seguras de la producción

de leche.”

NT Latam #2 39

Page 40: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NT Latam #240

Page 41: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

tecnología en la pecuaria lechera

CuaDerNo eSpeCIal NutroN

NT Latam #2 41

Page 42: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

TEc

no

log

ía

leCHeraeN la peCuarIa

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

NT Latam #242

Page 43: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

En el gráfico de abajo (Fuente: Elanco), tenemos la evolución de la productividad lechera en los EE.uu., en orden cronológico, asociada con tecnologías reconocidas en la época como marco de la evolución tecnológica.

Tecnología es un término que involucra el conoci-miento técnico y científico y las herramientas, procesos y materiales creados y/o utilizados a partir de dicho conoci-miento. (Wikipedia).

La Tecnología puede ser definida como eficiencia: bajo intervalo entre partos, mínimo de 4500 kg de le-che por vaca por lactación, bajo índice de descarte, alta capacidad (litros de leche por hectárea), bajo conteo de células somáticas, y tantos otros parámetros que pue-den ser citados por todos dependiendo del prisma de eficiencia que se desea explorar. La verdad, la tecnolo-gía son los medios (aplicación de conocimiento, equi-pos, recursos y herramientas) para llegar a los paráme-tros de eficiencia deseados: alto índice de capacidad, bajo conteo de células somáticas, alta productividad, bajo intervalo entre partos.

En la actividad lechera, podemos dividir la aplicación de tecnología en 4 grandes disciplinas:

Agronómica. inversiones y conocimientos fundamen-

hasta 2050, la producción de alimentos para erradicar el hambre en el mundo deberá aumentar en más de 70%, debido al crecimiento de la pobla-ción en cerca de un mil millones de habitantes (in-forme FAO). El hambre se torna cada vez más in-conveniente para todos. Por otro lado, tendremos cada vez mayor presión ambiental para minimizar los impactos del calentamiento global y presiones para que menos áreas sean utilizadas o destinadas para la agricultura y pecuaria.

Esta lucha, de fuerzas de misma intensidad y en sentidos opuestos, coloca toda la expectativa del suministro de esa cantidad total de alimentos necesaria en la utilización de tecnologías que au-menten e intensifiquen la productividad. En un re-ciente evento, un renombrado conferencista dijo que el mundo espera que 40% de esto provenga de Brasil. Como estamos lanzando una nueva línea de productos, nos gustaría discutir puntos importantes sobre tecnología en la actividad lechera.

¿Qué es tecnología?Tecnología es un simple control lechero mensual

–la única forma de que apliquemos la “meritocra-cia” en la producción de leche. Sin ella, exigimos más de los mejores animales, sin nada que ofrecer a cambio, disminuyendo su sobrevivencia a lo largo del tiempo. De esa manera, acabamos dando a los animales superiores menos oportunidades de dejar descendentes, ya que la reproducción es una de las últimas prioridades del uso de los nutrientes para ganados vacunos de leche.

“Durante períodos de subnutrición, la reproducción ha sido sacrificada para mantener la lactación.” Bauman et al.(2004) university of Nottingham Conference.

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo de vacas lecheras,

graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

Gráfico 1

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

1925 1935 1945 1955 1965 1975 1985

Concentrados

Insem. Artificial

Trans.embrión Bypas

Ordeñadora

Tanquede leche

Control lechero

Pro

du

cció

n/V

aca

kg

NT Latam #2 43

Page 44: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

tales sobre fertilidad del suelo, manejo de los pastizales, irrigación, cultura del maíz y/o caña de azúcar u otros ali-mentos forrajeros que serán a la base de la alimentación forrajera del rebaño. Esa tecnología es necesaria para que la calidad y la cantidad de estos alimentos nunca sean limi-tantes en la producción de leche y para que sean produci-dos con valores competitivos.

Estructural. ordeña, alojamiento de los animales, be-bederos, corredores, senderos, caminos, comedores, ma-ternidad, lugar para becerros y otras partes estructurales que muchas veces son ignoradas del punto de vista de la ciencia en la actividad lechera. Existen recomendaciones técnicas sobre cuántos centímetros lineares de bebedero debe tener una vaca lechera, dónde debe estar colocado o cómo hacer un drenaje eficiente de los corredores que llevan a las vacas al pastizal, y esto puede limitar la activi-dad lechera como un todo.

Zootécnica. involucra genética, cruce entre razas, ali-mentación del rebaño, registros, interpretación de los índi-ces productivos, reproductivos, manejo del rebaño, entre otras disciplinas.

Sanidad. Relacionado con una disciplina que garantiza que las tres disciplinas de arriba serán ejecutadas. Control de la mastitis, ausencia de enfermedades, calendario de vacunación, compra de animales saludables, calidad del agua que los animales consumen, salud de cascos, salud en el período periparto y salud en la creación de becerros son papeles muy importantes en esta disciplina.

¿Cuál es la más importante? Para el productor, la fuerza de una cadena es la de su eslabón más débil. Exis-ten muchas discusiones en el medio académico sobre el asunto y por más que se intente encontrar una disciplina más importante, el sector depende siempre de una vi-sión integrada de todos los puntos para la eficiencia de su negocio.

Tecnología es aplicación de la ciencia en el campo. Estamos lanzando una nueva línea de productos para nutrición de vacas lecheras, con tres niveles distintos de aplicación de tecnologías:

Línea Esencial – Nutrición enfocada hacia la exigen-cia del rebaño. Toda garantía en seguridad alimentaria, biodisponibilidad y bioeficacia de las fuentes tradicionales de minerales y vitaminas de la nutrición animal.

Línea Performa – Nutrición de resultados. Aditivos consagrados con mejor costo/beneficio para el desempe-ño del rebaño.

Línea Máxima – Nutrición para la máxima vida pro-ductiva del rebaño. Enfocado en los puntos de presión que un rebaño puede presentar a lo largo del año que pueden permitir producción y salud de los animales.

El gran problema de la tecnología del sector es que ella existe tanto para la mejora como para el lado malo. El lado bueno muestra aquella tecnología validada con investiga-ciones de origen confiable, como en universidades reco-nocidas, de renombre y credibilidad. Estas tecnologías son aquellas que están publicadas en revistas científicas, que pasaron por un consejo evaluador y que no dan garantía de que el número de animales es representativo. Con ella, el análisis estadístico es confiable, hecho con un grupo control (que no utilizó el factor evaluado) como parámetro de comparación y que son conducidas por investigadores

Gráfico 2

Casco

Digest

Defensa

Defensa

MastitisÚbere

23

Recría5,8%

Enfermedades3,7%

Otros8,4%

Casco16,0%

BajaProduccíon

16,1%Reproducción

26,3%

Por qué las vacas dejan el rebaño

NT Latam #244

Page 45: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

concepto técnico del producto. Esté atento: a las investigaciones de campo. ¡Ojo!: la

evaluación en campo es importante, sin embargo no debe ser la única fuente de información sobre el producto. En caso de que sea única, debe haber un grupo de control en su producción. El representante de la empresa debe es-tar capacitado para hacer una previsión y mostrar plazos para que ocurran las respuestas prometidas, basadas en las informaciones sobre su producto en campo. Por ejem-plo, la producción de leche aumentará en dos semanas u ocurrirá reducción de células somáticas en dos meses.

Esté atento: Las tecnologías nutricionales (aditivos y productos) nunca deben ser utilizadas para corregir fa-llas de manejo. Preste atención a técnicos que le visitan para difundir tecnología y que no se preocupan con su rebaño. un bueno técnico siempre busca conocer el re-baño, la propiedad, su rutina y siempre se interesará por informaciones preciosas que el productor pueda pasar en relación a problemas o dificultades que el rebaño esté sufriendo. Esté atento, reconozca un buen técnico por el interés de él en su negocio. Los buenos técnicos están en-focados en las vacas. independientemente de la prisa que él tenga, siempre se las arreglará para ver sus vacas. En caso de que usted hable de mastitis, él ciertamente for-mulará preguntas sobre su ordeña. En caso de que hable sobre retención de placenta, él tendrá gran disposición para visitar su maternidad, independientemente de la llu-via, distancia o cualquier otro obstáculo.

Existen excelentes productos en el mercado, como también encontramos aquellos que hacen promesas im-posibles de ser cumplidas. El mercado debe ser crítico y selectivo en relación a la enorme diversidad de produc-tos disponibles. Según Michael hutjens, el productor debe pensar en cuatro puntos al escoger un aditivo: respuesta, retorno, investigación y resultado. Otro punto importante a ser considerado es la relatividad: ¿Podrá existir otro tipo de manejo que substituye al producto? Ejemplo: Restric-ción de potasio (pastizales) elimina la necesidad del uso de sales aniónicas o dividir la ración 3 veces al día puede disminuir considerablemente el riesgo de acidosis, a pun-to de tornar innecesario el búfer en ciertos casos.

“La ciencia se hace con hechos (datos), así como una casa se hace con piedras. un montón de piedras no es una casa, de la misma forma que un montón de datos no es ciencia. (henri Poincaré)

Nutrición para la vida productiva. Conozca la nueva lí-nea de productos de Nutron Alimentos. Ciencia aplicada a todos los puntos de presión de su rebaño.

calificados. La mala es aquella hecha sólo en campo, sin grupo control, sin publicaciones. Siguen abajo algunos consejos adaptados de un artículo de Joe West para hords Dairyman, la revista del productor de leche en los EE.uu. (publicado íntegramente en el sitio Milkpoint hace algunos años atrás) que pueden ayudar a productores y técnicos en la toma de decisiones en cuanto a las tecnologías, so-cios y empresas en la adopción de tecnología:

Esté atento: a palabras genéricas y floreadas como producto totalmente natural, que mejora la salud y alisa el poro. La empresa tiene que explicar exactamente lo que el producto hace como, por ejemplo, si mejora la produc-ción de leche o la reproducción o disminuye el conteo de células somáticas. La empresa debe tener una explicación lógica del mecanismo de acción, que debe ser bien defi-nido y razonable con la química, bioquímica o la fisiología animal y estar basado en buenas investigaciones. Produc-ción de leche, reproducción, disminución de mastitis son resultados directos de algún efecto en el animal. En caso de que la empresa sea confiable y posea seguridad en lo que está hablando, se sentirá totalmente satisfecha en pasar informaciones detalladas sobre el principio activo o

NT Latam #2 45

Page 46: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Conceptos de la nueva línea de productos para

la FaSe De traNSICIÓNDe VaCaS leCHeraSIntroducción

El período de mayor desafío para la vaca lechera mo-derna es, sin lugar a dudas, el período comprendido entre el pre y el postparto, que recibe el nombre de período de transición. En este corto período de tiempo (tres semanas antes y tres semanas después del parto) la vaca sufre sen-sibles alteraciones de un día para otro, como alteraciones hormonales, inmunosupresión, crecimiento fetal, produc-ción de calostro, inicio de la lactación. Todo esto sucede al momento en que repentina y consistentemente la vaca reduce el consumo de alimentos. (Revista NT nº 1) .

“Tal vez el mayor avance de los últimos 25 años haya sido el enfoque de la investigación en el manejo del período de transición de vacas lecheras y, en parti-cular, en el pre y postparto. Aproximadamente 75% de las enfermedades en las vacas lecheras suceden en el primer mes después de parto (Le Blanc, 2006).” La afir-mación del investigador arriba refleja toda nuestra pre-

ocupación sobre la importancia de este momento en el sistema de producción de leche. Consideramos la nutri-ción en la fase de transición, como el mejor momento para direccionar las inversiones de un rebaño en pro de la mejoría conjunta de todos sus resultados económicos y zootécnicos. Para nosotros en Nutron Alimentos esta fase es innegociable para el éxito de una propiedad le-chera. verdaderos desastres son vividos por nosotros cotidianamente que son frutos de las negligencias en esta fase tan importante para el resultado. Mejoras fan-tásticas de problemas considerados sin solución son per-cibidas rápidamente cuando se acierta en el manejo y la nutrición en el período de transición. Tal vez sea el único momento de la fase productiva de la vaca lechera donde una simple acción puntual puede ser capaz de aliar gran-des respuestas en aumentos de producción, mejoría en los índices reproductivos con aumento de la inmunidad y longevidad de los animales.

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

46 NT Latam #2

Page 47: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

programa Nutron de Nutrición en el período de transición“Con gran frecuencia la transición de una vaca no lactante hacia vaca lactante es una experiencia desastrosa para la vaca. La mayoría de las enfermedades metabólicas ocu-rre en las dos primeras semanas postparto y también las enfermedades infecciosas, como la mastitis se tornan clí-nicamente aparentes en las dos primeras semanas de la lactación” (Jese goff y kayoto kimura, 2008). Es impor-tante resaltar que esas grandes alteraciones de esta fase son naturales e inevitables y ocurrirá sin que nosotros podamos evitarlas. Sin embargo, podemos interferir en la medida en que las mismas suceden, disminuyendo o aumentando la acción de alguna de ellas de acuerdo con nuestro interés. Por ejemplo, podemos a través de prác-ticas de formulación y balanceo de dietas FAvORECER la movilización del calcio óseo, una práctica recomendable para evitar o disminuir las oportunidades de que los ani-males presenten la fiebre de la leche. En contrapartida, podemos manipular la dieta para también disminuir la movilización de la grasa corporal, práctica que disminu-ye una serie de otras enfermedades metabólicas y hasta incluso infecciosas. También podemos AuMENTAR la ex-portación de grasa del hígado que es una de las más promisoras prácticas para aumentar la salud de vacas en el postparto. De una forma resumida, un programa nutri-cional de transición debe considerar estos cambios que suceden con la vaca y prepararla de forma gradual para la fase de lactación. Esto involucra conocimiento sobre fisiología, nutrición, manejo, inmunidad, reproducción y una serie de otras áreas interrelacionadas.Tal vez la cuestión más preocupante de este período es el reflejo de sus consecuencias en toda una lactación. Curtis et al. (1985) relataron, por ejemplo, que vacas que presentaron fiebre de la leche fueron 5 veces más propensas para contraer mastitis clínica.

El programa de nutrición en el período de transición buscó los más innovadores conceptos de balanceo de dietas y aditivos de última generación con respuesta comprobada en este pe-ríodo (Tabla 1). Nutron está poniendo a disposición tres produc-tos para que el productor o el nutricionista, basados en el cono-cimiento de sus desafíos en la hacienda, tengan la posibilidad de buscar la mejor solución nutricional (Tabla 2). Los productos tendrán las siguientes características: NUTRONNUCLEO PERFORMA PP: producto recomenda-do para rebaños que estén en situaciones de bajo desafío, que presenten dieta total con potasio inferior a 1,5% de la materia seca y que tengan buen histórico de índices reproductivos y de conteo de células somáticas o mastitis. Posee en su com-posición además de minerales y vitaminas que atienden las exigencias nutricionales sugeridas por el NRC 2001, algunos aditivos importantes para esta fase; NUTRONNUCLEO MÁXIMA PP ANIONICO: producto recomendado para rebaños sometidos a situaciones de alto desafío con problemas de fiebre de la leche, reproducción y conteo de células somáticas o mastitis. Posee en su composi-ción una asociación de aditivos para minimizar problemas re-lacionados con la movilización de la grasa corporal y sus con-secuencias. Estos aditivos vislumbran mejorar la digestibilidad de los alimentos y auxiliar en la función hepática. El producto también contiene mineral y vitaminas que atienden las exigen-cias nutricionales sugeridas por el NRC 2001, con excepción de la vitamina E que supera en 50% esta recomendación;NUTRONNUCLEO MÁXIMA PP TRANSICIÓN: producto recomendado para rebaños que buscan maximizar la longevi-dad (máxima respuesta y mayor vida productiva). Es la mejor asociación de aditivos de la investigación (desempeño x in-munidad x longevidad). él es recomendado para rebaños que estén en situaciones de alto desafío (alto conteo de células so-máticas y desempeño reproductivo crítico con vacas obesas y alto histórico de problemas metabólicos) y que presenten dieta total con potasio inferior a un 1,5% de la materia seca.

los objetivos del programa Nutron de nutrición en el período de transición son: Producir calostro de excelente calidad, el punto de partida para criar un becerro saludable. La primera investigación

que cita la importancia del calostro en la creación de becerros data de 1912 y cumplirá 100 años en el próximo año;

Adaptar los microorganismos del rumen para una nueva dieta, con participación significativa de granos en la alimen-tación de los animales;

Minimizar el riesgo de que las vacas presenten enfermedades metabólicas e infecciosas en el pre y postparto (hipo-calcemia, mastitis, retención de placenta, metritis, cetosis y otras);

Reforzar al máximo el sistema de defesa de los animales (sistema inmunológico) con el suplemento de micromine-rales y vitaminas específicos;

Evitar movilización excesiva de reservas corporales antes y después del parto;

Reforzar la función hepática de los animales con la tecnología “Liver Function Tecnology” de Provimi.

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo

de vacas lecheras, graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

Diego Langwisnkies Ingeniero Agrónomo con maestría en Nutrición

de Rumiantes por la Universidad Federal del Rio Grande do Sul y Consultor Técnico en Ganado

Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 47

Page 48: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Aditivo Función PERFORMA PP MAxiMA PP Aniónica

MAxiMA PP Transición

Monensina Evitar movilización grasa corporal sí sí sí

Minerales de alto desempeño (zinc, cobre y manganesorgánicos)

disminuir CCS, mejorar desempeño reproductivo y salud de casco

sí sí sí

Biotina Protección hepática y salud de casco, metabolismo

sí sí sí

Microminerailes y vitaminas NRC 2001

Exigencia nutricional atende atende atende

vitamina E NRC Sistema imune atende Supera 50% Supera 50%

Leveduras vivas Salud ruminal ydigestibilidade la fibra no sí sí

Cromo metionina Auxilia en metabolismo energético, consumo. no sí sí

Probiótico Salud ruminal. Aumento rápido ingestión. no sí sí

Colina Protegida Protección hepática no no sí

Sales aniônicos Evitar hipocalcemia no sí no

Selenio orgânico Sistema imune y mastitis sí sí sí

Produto Recomendación

NuTRONNuCLEO PERFORMA PPNuTRONNuCLEO MáxiMA PP TRANSición

Producto de alta aceptabilidad por parte de los animales que puede ser usado en la fabricación de la ración o directamente en la dieta total. usar 200 gramos/vaca/día en el período de preparto y mantener de 100 a 150 gramos/vaca/día asociado al núcleo de lactación en las prime ras semanas postparto.

NuTRONNuCLEO MáxiMA PP ANiONiCO

Producto que puede ser usado en la fabricación de la ración o directamente en la dieta total. Se recomienda siempre mezclar la ración con algún voluminoso, ya que las sales aniónicas presentes en el producto son de baja palatabilidad. usar 600 gramos/ vaca/día en el período de preparto, divididos en mínimo dos porciones diarias. No se indica su suministro en el período de postparto por poseer sales aniónicas. En este caso, se recomienda cualquiera de los otros dos productos de esta fase.

Caracterización de las funciones de los aditivos presentes en cada producto de la línea de nutrición para el período de transición

modo de uso da linha de nutrição para o período de transição

tabela 1

tabela 2

el preparto en las palabras de grandes especialistas “Es bien aceptado que las alteraciones metabólicas postparto están asociadas con la fertilidad reducida más tarde

durante la reproducción.” (R. Butler. 2005) “las alteraciones metabólicas como la hipocalcemia y la cetosis exacerban la supresión del sistema inmune en este

período tan crítico. Muchas veces en más de 60 a 80% de pérdida da respuesta inmune del animal.” (golf. 2008) “Las investigaciones en los EE.UU. sugieren que cerca del 5% de las vacas desarrollan la fiebre de la leche y que la

incidencia de la hipocalcemia subclínica es cercana a 50% en vacas más viejas.” (golf. 2008) “La transición aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades (metabólicas e infecciosas) y sus impactos

negativos en la producción y reproducción” (James Spain. 2009) “La probabilidad de que la vaca quede gestante cuando desarrolla un cuadro de cetosis subclínica es reducido en

50%.” (S.J.Le Blanc) “Preparto y buena nutrición de la vaca fresca para lograr altos niveles de ingestión durante todo el período de transi-

ción debe ser siempre la primera área de enfoque.” (R. Butler. 2005. Western Canadian Dairy Seminar Proc. 17:35-46.)

NT Latam #248

Page 49: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

el siguiente trabaJo muestra la alta capacidad de respuesta a una dieta de

mÁXIma concentración de nutrientes de actuación antioxidante para aumento de

la INmuNIDaD en la traNSICIÓN.

Según investigadores de Minnesota, 25% de las vacas descartadas en el estado, levantamiento de 5 años, ocurrió hasta 50 días después del parto.

¡¡una de cada cuatro vacas dejó el rebaño en este momento!! (Thomas Overton, 2008)

De acuerdo con la cita de los investigadores arriba, es importante dejar bien claro que la fase de transición no acaba el día del parto. De la misma forma que el período que antecede el parto, esta es una fase en que las vacas lecheras pasan por una serie de cambios: aumento de consumo, involución uterina, aumento en la producción de leche, dolores, inmunidad baja, cambio de lote y de

dieta, entre otras. una oportunidad muy grande de me-joría en la salud de los animales para quien ya realiza ma-nejo y nutrición diferenciados de transición en el prepar-to es hacer lo mismo por 10 a 15 días después del parto, respetando las características propias de esta fase. Es en esta fase que la mayoría de las enfermedades meta-bólicas ocurre y que no debemos escatimar en esfuer-zos para aumentar el consumo de los animales. Según Santos (2006), una vaca de alta producción en esta fase puede estar perdiendo 2 a 3 kg de peso diariamente para sustentar la lactación que se inició.

utilice el núcleo específico de la transición asociado con el núcleo de la lactación en un lote postparto por lo mínimo dos semanas más. Consulte a un técnico de Nutron para que lo auxilie. Aumente la inmunidad de los animales en esta fase tan crítica para ellos. Programa Nutron de transición para vacas lecheras: La salud de sus animales es nuestro futuro.

Conozca todos los servicios de Nutron para esta fase: Lista de verificación de manejo en el período de transición; 60 ítems evaluados conjuntamente en un informe de

puntos críticos con orden de prioridades. Monitoreo del calcio sanguíneo el día del parto; Monitoreo de la calidad de la agua: ¡¡¡¡el agua puede contener sodio y otros minerales, por lo tanto puede tener

DCAD. Monitoreo del nivel de potasio dietético; Conferencias enfocadas en el manejo y nutrición específicos para difusión de la importancia de la TRANSICIÓN como:

“El Contrato de los 100 días” (Una adaptación de Nutron de la famosa conferencia estadounidense sobre el tema); Entrenamiento técnico en manejo y programas nutricionales específicos para el período de transición; Formula-

ciones de dietas comprobadas de alto éxito para la transición pre y postparto.

Consideraciones finalesEl período de transición es una fase clave dentro de la nutrición de vacas lecheras y trae consigo una importancia económica muy grande. Por eso él viene siendo y seguirá siendo blanco de in-numerables investigaciones. A medida que ellas fueron generando informaciones concretas que puedan mejorar el resultado económico y zootécnico de los animales en la hacienda, Nutron esta-rá poniendo a disposición estas para sus clientes, como viene haciendo desde su fundación.

9080706050403020100

1 tn21

22 tn42

43 tn63

64 tn84

85 tn105

106 tn126

127 tn147

nIn

fecç

õe

so

Gráfico 1Riesgo de mastitis por el período de la Lactación

Días en leche

Fuente: James Spain, Misouri

Fuente: Weiss e colaboradores, JDS, 1987

Tabela 3

100 UI 1000 UI 4000 UI

100

100

25%

1000

500 UI

16,7%

4000

2000 UI

2,6%

Dosis de vitaminas E y mastitis

Unidades Internacionales (UI)

de vitaminas E en el Preparto

Unidades Internacionales de

vitaminas E (UI) en el Postparto

Mastitis clínica % de cuartos

infectados

NT Latam #2 49

Page 50: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

eNtIeNDa CÓmo eS la eFICIeNCIa alImeNtarIa

Eficiencia alimentaria es la habilidad de la vaca trans-formar los alimentos ingeridos en leche. Sería como la autonomía de un automóvil. ¿Cuántos kilómetros reco-rre mi auto con 1 litro de combustible? Cuántos litros de leche produce la vaca consumiendo un kg de materia seca de la dieta. Como la alimentación de las vacas le-

cheras representa el mayor costo de producción de la actividad, este número es muy importante. Mide la res-puesta fisiológica de la vaca sometida a una dieta y a un manejo. También puede explicar mucha de la diferencia y del beneficio entre productos, concentrados y minera-les, con precios diferentes.

Conceptos Materia seca (MS) – Alimento menos la cantidad de agua. Alimento deshidratado. Ejemplo: Si la vaca consume 50 kg

de un capín que tiene 78% de agua, la vaca ingirió en materia seca sólo 11 kg de alimento en la materia seca (22% MS y 78% agua). 39 kg eran agua.

Dieta – todo lo que la vaca consumió de alimentos en la materia seca en 24 horas. Pastizal + ensilaje + concentrado. Eficiencia alimentaria – Producción de leche dividida por la ingestión de la dieta en materia seca en 24 horas. Ejemplo: Si un

grupo de vacas produce 20 kg de leche y consume 15 kg de materia seca = 20/15 = 1,33. La eficiencia alimentaria de este lote es 1,33. Significa que en cada 1 kg de alimentos de materia seca que las vacas consumen se producen 1,33 kg de leche.

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

NT Latam #250

Page 51: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

es un punto muy importante en la nutrición de vacas lecheras (Concepto Digest)

Existen tres motivos principales para observar la efi-ciencia alimentaria, según Mike hutjens de la universidad Estadounidense de illinois: herramienta de visión econó-mica, manera de evaluar factores de manejo y monitoreo de la función ruminal.

Ejemplo de puntos críticos afectando a eficiencia ali-mentar en un rebaño. Dentro de un rebaño con un consu-mo promedio de 20 kg de materia seca y 1,5 de eficiencia alimentaria (EA). Simulación adaptada de una presenta-ción del Dr. Mike hutjens en Pensilvania 2009.

la producción del rebaño seria = 20 x 1,5 = 30 kg de leche/vaca/día. Si el conteo de células somáticas subiera de 400.000 s 500.000 en el tanque =rebaño perdería 0,06 unidades de

EA =20 x 0,06 - = menos 1, 2 kg de leche en el promedio del rebaño. Si la temperatura promedio sube de 22° C a 32°C = - 0,3 unidades de EA = 20 x 0,3 = 6 kg de leche menos en la

producción promedio del rebaño. Si las vacas avanzan el DO de 150 a 200 días = - 0,15 unidades de EA = 3 litros de leche menos en la producción pro-

medio. Se las vacas tienen acidosis subclínica = -0,1 unidades de EA = 2 kg de leche menos. Si las vacas comienzan a caminar 500 metros/día de la ordeña al pastizal en las dos ordeñas = -0,07 unidades = 1,4

litros de leche menos por vaca/día.

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo de

vacas lecheras, graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno

de Leche de Nutron Alimentos.

Neto Carvalhoes Médico Veterinario, graduado de la

Unifenas, especializado en Reproducción Animal en la USP y Coordinador Técnico

de Bovinos de Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 51

Page 52: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Puntos que comprobadamente afectan la eficiencia alimentaria: Mastitis subclínica, nitrógeno ureico en la leche, desplazamiento de los animales, días en lactación, digestibili-dad/procesamiento de los carbohidratos (Fibra y la fracción Carbohidrato no fibroso), foto período, balanceo proteico, aditivos, estrés térmico, días en leche, tamaño de la vaca, acidosis subclínica, número de horas en que las vacas se echan por día, contenido de grasa en la leche, orden de parto, condición corporal del rebaño y otras. La eficiencia alimen-taria (EA) refleja la salud del rumen, calidad de los alimentos, comodidad (ambiente) y muchas otras prácticas de manejo y nutrición. Metas para eficiencia alimentaria en un rebaño (estandarizada para 3,5% de grasa):

Eficiencia alimentaria en pastizales tropicales

Excelente revisión del profesor Flávio Portela Santos de la ESALq-uSP (Santos et al. 2003) que evaluaron la pro-ducción de leche de diversos trabajos de vacas en sistemas de producción exclusivamente en gramíneas tropicales la eficiencia alimentaria promedio fue de 0,83. Significa que para cada kg de materia seca de pastizal tropical los anima-les produjeron 0,83 kg de leche. El consumo total de ma-teria seca de pastizales fue de 10,95 kg y la producción de leche de 9,1 kg. Para el promedio de diversos trabajos.

Concepto DIGeStNutron está lanzando en este año un concepto de aditivos

con el nombre DigEST. Se trata de una asociación de una le-vadura viva activa en el rumen con la monensina sódica. Este concepto formará parte de toda la familia de productos de la línea, desde premezcla, núcleos fresh, núcleos de línea norma-les y con búfer. Siempre que el producto contenga el nombre DigEST significa que está enfocado en aditivos que mejoran la eficiencia alimentaria. “La levadura activa en el rumen mejora la eficiencia alimentaria en 0,1 unidades y la mo-nensina sódica mejora la eficiencia alimentaria en 0,06 unidades (M hutjens, universidad de illinois.)”

Beneficios de la línea DIGESTAumento de la producción de leche en dietas de fi-

bra alta o restricción energética.Pretendemos en vacas en pastizal estar próximos de

la relación de 1 kg de leche para cada 1 kg de materia seca de pastizal consumida. Claro que existen innumerables

factores ya comentados que actuarán conjuntamente para lograr estos resultados.

Monensina sódica: “La observación de que rebaños mantenidos en pasto presentaron mayor respuesta de pro-ducción de leche al uso de la monensina sódica es consis-tente con la conclusión de ipharraguerre y Clark (2003) en relación a las dietas ricas en forraje (Duffield, 2008)”. “La monensina sódica (Rumensin) aumenta la energía equiva-lente a proporcionar de 0,45 a 0,91 kg de más de maíz a una dieta. (Randy Shaver, universidad de Wisconsin)

Levadura viva y activa en el rumen: datos exclusivos promedio de los experimentos de la levadura utilizada por Nutron. (Fuente: Lallemand)

“El suministro de levadura viva en dietas de vacas en lactación tiene la probabilidad de obtener una respuesta real por encima del costo de la levadura en más de 91% de los casos. Promedio de 51 experimentos. (Mike hutjens).”

Misma producción de leche consumiendo menos dieta y disminuyendo el costo/vaca/día en situaciones de regula-ción química de consumo o donde la energía no es limitante. Lo que significa mejorar puntos de unidades de eficiencia alimen-taria sin aumentar la producción de leche. Ejemplo real. Rebaño con 35 kg de producción de leche y las vacas consumiendo en promedio 23,1 kg de materia seca por día. Si después de algunos cambios nutricionales las vacas permanecen con 35 kg de leche, consumiendo ahora sólo 20,9 kg de materia seca.

Eficiencia alimentaria inicial=35 kg leche/23,1 kg MS ingerida=1,51Eficiencia Alimentaria posterior = 35 kg leche/20,9 kg MS inge-

rida = 1,67Diferencia en EA de 1,67 – 1,51 = 0,16 unidades.Diferencia en consumo de alimentos = 23,1 – 20,9 = 2,2 kg de ma-

teria seca.Si dividimos el consumo de materia seca de la propie-

dad antes de la alteración en la dieta por el resultado ob-tenido con la alteración (misma producción consumiendo 2,2 kg MS menos) = 23,1/2,2 = 10,5 puntos de economía. Esto significa que a partir de la alteración dietética en cada 10,5 vacas hay una comendo completamente gratis comparando con la situación inicial.

Levadura viva y activa en el rumen: datos exclusivospromedio de los experimentos de la levadura

utilizada por Nutron

Fuente: Lallemand

Respuesta esperada de

los trabajos con

Levadura en diferentes

tipos de dietas

Características

de la dieta

Respuestas en

producción de

leche sólo con

la adición de

levadura

Dieta

intermedia

Dieta alta

en fibra

61% forraje

de alta calidad

69% de forraje

de baja calidad

1,5 kg

más de leche

1,2 kg

más de leche

> 1,5

> 1,7

> 1,6

< 1,3

Promedio del rebaño

Vacas multíparas de alta producción

Vaquillas de alta producción

Preocúpese cuando A E. A.

Categoría

(adaptado de Mike

Hutjens)

Eficiencia alimentaria

ajustada para 3,5%

de grasa

NT Latam #252

Page 53: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

¿Ganancias máximas o costo mínimo?Recuerden siempre: quién paga la tecnología son las vacas. Den oportunidades para que esto ocurra,

vivimos del resultado de lo que el rebaño nos proporciona y no de la economía que realicemos al dejar de proporcionar en la dieta de las vacas. Lo que no se mide no se administra. Mida el consumo de los animales, la producción de leche y evalúe la condición corporal de los animales mensualmente. Podemos tener gran-des oportunidades de aumentos en la eficiencia con estas medidas y la seguridad de tomar las decisiones económicas más asertivas para el manejo y nutrición del rebaño. No se pueden juzgar dos productos o dos dietas o dos manejos diferentes sin medir las respuestas entre ellos. Ellos pueden ser diferentes. Se usted no esté midiendo la respuesta, usted asume que la respuesta será la misma. ¿De verdad será? Como en al inicio del texto comenté que la eficiencia alimentaria se compara con la autonomía de un automóvil, usaré este ejemplo para ilustrar la definición de costo mínimo x ganancias máximas:

La gasolina del puesto 2 es R$ 0,05 por km rodada más barata comparada al puesto 1. Esto significa 14,28% más retorno en desempeño a ser utilizado comparado con la gasolina del puesto 1, que sin ser evaluada por desempeño en un primer momento se mostraba 8,92% más barata.

La gasolina del puesto 2 es el típico ejemplo de producto de ganancias máximas, donde fue evaluado el precio del combustible comparado con el desempeño que él proporciona. La gasolina del puesto 1 es el ejemplo de la opción por el costo mínimo, cuando se toma una decisión por precio sin medir el desem-peño, asumiendo que todos los productos son iguales. No lo son. Deje a las vacas juzgar los productos, al final como se dijo en una famosa conferencia de vacas lecheras, en el negocio de la leche solamente las vacas siempre tiene la razón, por lo tanto, ¡atención a las vacas! Son ellas las que mostrarán el camino de las mejores opciones nutricionales y de manejo para su rebaño. ¿Existe alguna duda de si la gasolina del puesto 2 permitió mejor un desempeño también permitirá una mayor vida útil del motor?

“Los productos de nutrición animal pueden ser considerados commodities para quien los compra, sin embargo jamás serán para quien los consume” (Antonio Mário Penz Jr – Director Técnico Mundial de avicul-tura del grupo Provimi)

Conozca los productos de la línea Digest. Conozca nuestra lista de verificación de evaluación del manejo y la eficiencia alimentaria de vacas para observar todos los puntos del sistema de producción que pueden estar afectando la eficiencia alimentaria de su rebaño.

Línea Digest = Alta eficiencia alimentaria es más salud en el rumen y dieta equilibrada = vaca saludable =más ganancias para el productor. línea Nueva de productos Nutron para bovinos de leche. la salud de su rebaño es el nuestro futuro. las vacas saludables producen más leche.

Dos combustibles de dos puestos de gasolina diferentesPuesto 1 = gasolina R$ 2,45/litro. Puesto 2 = gasolina R$ 2,69/litro.

¿Cuál comprar? Si jamás midió la eficiencia o el desempeño de los dos combustibles su res-puesta será obviamente la gasolina del puesto 1. Sin embargo si usted midió la autonomía

con los dos combustibles y llegó al siguiente resultado:

gasolina del puesto 1 = 7 km rodado con 1 litro de combustible.R$ 2,45/7 km = R$ 0,35 km rodado.

gasolina del puesto 2 = 9 km rodado con 1 litro de combustible.R$ 2,69/ 9 km = R$ 0,30 km rodado.

NT Latam #2 53

Page 54: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

mICro INGreDIeNteS,

NT Latam #254

Page 55: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

maCro reSpoNSabIlIDaDeS

Jeremías 14:6 los jumentos salvajes se ponen en los desnudos altos y, jadeantes, destruyen el aire como chacales; sus ojos desfallecen, porque no hay hierba. (Biblia)

Los primeros relatos del reflejo de la nutrición mineral en la salud de los animales fueron he-chos en la Biblia (cita arriba) La cita del viejo Testamento se refiere a la deficiencia de vitamina A ocasionada por la falta de pastizales en la dieta de animales que viven en las montañas (el pastizal es fuente de vitamina A). El objetivo de este artículo, es mostrar la importancia de los micromine-rales y vitaminas para las vacas lecheras en los procesos fisiológicos que involucran la salud y el desempeño de los animales. Los microingredientes poseen macro responsabilidades y muchas veces son dejados en segundo plano en la nutrición de vacas lecheras.

La biodisponibilidad no es una característica inherente de una fuente específica de un elemen-to, sino un valor determinado experimentalmente que está relacionado a la absorción y utilización en condiciones de prueba. En otras palabras, la biodisponibilidad no es independiente del animal probado. Adaptado de Fairweather-Tait (1987)

Siempre que hablamos sobre nutrición mineral regresamos al tema de la biodisponibilidad o coeficiente de absorción. Este concepto informa la proporción de un determinado elemento que después de la ingestión, es metabolizado por el organismo animal, ejerciendo sus funciones metabólicas. Existe una serie de factores que afectan la biodisponibilidad de los minerales en el tracto digestivo de los animales, como la interacción entre los minerales y los otros componentes de los alimentos (Spears, 1989; Wapnir, 1998). Además de eso, podemos sumar el origen de los minerales (sulfatos, óxidos, carbonatos, proteínas, complexos minerales aminoácidos, etc.), etapa fisiológica, ph intestinal, edad y la presencia de agentes antagonistas. De entre estos antagonistas los principales son:

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo

de vacas lecheras, graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

Diego Langwisnkies Ingeniero Agrónomo con maestría en Nutrición

de Rumiantes por la Universidad Federal del Rio Grande do Sul y Consultor Técnico en Bovinos de

Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 55

Page 56: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Vitamina A. La vitamina A está involucrada con la visión, in-munidad, salud de la glándula mamaria y fertilidad. Los abor-tos, la retención de placenta y los problemas con enfermeda-des infecciosas pueden ser señales de deficiencia de vitamina A. La estabilidad de los suplementos minerales vendidos es va-riable. En un estudio con premezcla almacenada en ambiente caliente y húmedo por tres meses, la actividad de la vitamina A quedó con 30% a 80% (Feeding 2007);Vitamina D. Es necesaria para mantener el equilibrio de calcio y fósforo del organismo, además de estar involucrada en la ac-tividad inmunológica. Las vacas pueden producir a su propia vi-tamina D cuando son expuestas a la luz del sol. Sin embargo su suplemento es recomendado, debido al limitado almacenaje de vitamina d por parte del animal y poca exposición de los anima-les todos los días a la luz del sol (bajo costo de suplemento).Vitamina E. Es necesaria como antioxidante para mantenimien-to de la integridad celular, estando directamente involucrada en la inmunidad y en la reproducción. La relación entre suplemento de vitaminas E y reducción en la incidencia de mastitis es bien documentada en diversos estudios. La literatura también trae muchas informaciones sobre la vitamina E asociada con el sele-nio, en la reducción de la incidencia de retención de placenta.

A mediados de los años 1960, comenzó la tercera fase de la medicina veterinaria preventiva, la gran evo-lución en esta época fue el reconocimiento de las en-fermedades subclínicas como un factor limitante en la productividad. (Le Blanc, 2006).

micromineralesEn el futuro próximo, el perfeccionamiento en la nutri-

ción de vitaminas y minerales probablemente será la clave para la ciencia de la nutrición, vislumbrando aumentar la productividad de los rebaños en regiones tropicales y sub-tropicales (John Arthington, universidad de la Florida).

Algunas consideraciones sobre el importante papel de algunos minerales señalados.

Zinc. Palabras claves: Síntesis de queratina. Tejido epi-telial de producción y reparación. Función en la salud de la glándula mamaria. El zinc ayuda a mantener la salud y la integridad de la piel debido a su papel en la regeneración ce-lular y reparación. También desempeña un papel crítico en la formación del tapón de queratina en el canal del techo, don-de las bacterias se alojan, impidiendo que se muevan hacia

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Mantenimiento y regeneración tejido epitelial:

respiratorio, intestinal, reproductivo y urinario.

Esencial para producción de moco que dificulta

el acceso de microorganismos. Necesario para

síntesis de leucocitos (medula ósea).

Esencial para producción, mantenimiento y

regeneración de las células óseas (acción del

1,25 (OH) 2D sobre los osteoclastos importante

para la síntesis de leucocitos.

Acción antioxidante = neutraliza los radicales

libres, «protegiendo» los leucocitos - aumento

de la inmunidad. Los radicales libres aceleran la

muerte de muchos leucocitos, además de ser

tóxicos para los fluidos celulares y tejidos

vecinos. ¡La muerte de más leucocitos genera

más radicales libres! Vitamina Y neutraliza a los

radicales libres, «protegiendo» a los leucocitos

aumentando la inmunidad.

Vitaminas y el sistema inmune

Tabla 2

NRC Vit. A Vit. D3 Vit. E

1978

1989

2001

3200

3200-4000

5000-6250

7500-10000***

300

1000

1600-2500

2500****

----

15**

25**

** 0,3 ppm Se/kg MS

*** estrés causado por enfermedades respiratorias

**** falta aislamiento/forrajes conservados

Abajo está la evolución del suplemento

vitamínica (UL/kg MS) de vacas en lactación para

vacas en lactación en las tres últimas ediciones del NRC

Los propios minerales suplementados de forma desbalan-ceada (hierro presente en el suelo, fósforo en la forma física que absorbe otros microminerales);

ingestión de suelo (argilas) junto con los pastizales o cuales-quiera otros alimentos;

Calidad del agua (presencia de sedimentos, salinidad, etc.).Además de las cuestiones relativas a la fuente de los

minerales y las condiciones de la dieta de las vacas lecheras, debemos tomar en cuenta el desafío a que ellas están sien-do sometidas dentro del sistema productivo (producción de leche, condiciones de comodidad, condiciones de higiene), ya que ellas definen una exigencia que no está prevista en el NRC (que básicamente toma en cuenta la excreción de minerales vía leche, crecimiento, pelos y orina). varios trabajos relatan la disminución de microminerales en la sangre en fases de ma-yor desafío (periparto), como por ejemplo, el zinc. En este sen-tido, podemos definir la diferencia entre requerimiento (NRC) y recomendación (J. Linn, Minnesota):

Requerimiento es la cantidad de un determinado nutriente necesaria para mantener al animal saludable, con buen des-empeño reproductivo y para producir determinada cuantía de leche o peso vivo bajo condiciones ambientales específicas;

Recomendación es la cantidad de un determinado nutrien-te que para atender los requerimientos, bajo condiciones am-bientales menos favorables, incluye una margen de seguridad para contabilizar variaciones en el consumo, producción y dis-ponibilidad del nutriente.

Vitaminas Weis (1998) sugirió que el requerimiento de vitamina A y E

para vacas lecheras debería ser aumentada de 50% a 500%, debido a que la respuesta en función inmune es mayor de lo que las basadas en producción;

Tenga la seguridad de que la vitamina que usted proporcio-na a las vacas trabajará para usted (Mary Beth de Ondarza);

NT Latam #256

Page 57: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

adentro de la glándula mamaria. Función en la reproducción. Fue demostrado que la deficiencia de zinc reduce el índice de concepción, aumenta la incidencia de retención de placenta, distocia y lleva a un celo anormal. La deficiencia de zinc en vacas gestantes puede provocar aborto, momificación de fetos, menor peso al nascer o contractibilidad alterada del miometrio con parto prolongado. Las vacas con bajos niveles séricos de zinc tuvieron menor incidencia de distocia cuando fueron suplementadas con zinc antes del parto;

Cobre. Palabras claves: Síntesis de queratina. Función inmune. Fertilidad. El cobre afecta la capacidad de defesa de los glóbulos blancos del sangre, tales como neutrófilos (células somáticas) para matar agentes patogénicos. Fun-ción en la salud de la glándula mamaria. Es también necesa-rio para el desarrollo de anticuerpos y replicación de los lin-focitos (glóbulos blancos). Función en la reproducción. Los problemas reproductivos relacionados al bajo estatus de cobre se manifiestan en inhibición de la concepción, inclu-so si el celo es normal. Esta falla reproductiva es causada por muerte embrionaria precoz y reabsorción del embrión. También ocurre un aumento de la retención de placenta, con posible necrosis de la placenta;

Manganeso. Palabras claves: Papel clave en el manteni-miento de piernas y pies saludables, debido a su importancia en la formación del cartílago. Sistema inmune. Función en la re- producción. Necesario para la formación de colesterol que es precursor de la progesterona y del estrógeno. La deficiencia de manganeso puede estar asociada con la supresión del celo y reducción del índice de concepción. También contribuirá para el retardo de la ovulación y un aumento de la incidencia de abortos. El celo silencioso es una señal común de deficiencia leve de manganeso. Función en la salud de la glándula mama-ria el manganeso ayuda a mejorar la función inmunológica, por medio de macrófagos (glóbulos blancos). Los macrófagos son uno de los tipos de células somáticas, liberados en la glán-dula mamaria en mayor concentración para ayudar a prote-ger contra infecciones intra-mamarias;

Selenio. Palabras claves: Aumento de incidencia de re-

tención de placenta y metritis. Celo silencioso. Caída en la inmunidad. Función en la salud de la glándula mamaria el selenio desempeña un papel fundamental en la respuesta inmunitaria y tiene un papel asociado a la vitaminas E en la protección de la glándula mamaria. El selenio también per-mite un influjo más rápido de neutrófilos (células somáticas) en la leche, en el combate de infecciones intramamarias bac-terianas. Función en la reproducción. Como el selenio tiene un papel vital en la respuesta inmune y está asociado con la vitamina E, es documentado bajo contenido corporal de sele-nio en degeneración embrionaria, llevando al aumento de la reabsorción fetal y mortalidad precoz de becerros. Los conte-nidos corporales bajos de selenio también fueron asociados con mala involución uterina, retención de placenta, metritis, reducción de la fertilidad y celos débiles o silenciosos;

el concepto DeFeNSaEl concepto DEFENSA en la nueva línea de productos de

alto desempeño de Nutron Alimentos, fue formulado para re-baños que necesitan de máxima inversión para alcanzar un estatus mineral y vitamínico óptimo, para que las células de defensas puedan construir un sistema capaz de superar las adversidades a las que los animales son sometidos en su sis-tema de producción. Su formulación contiene la tecnología de los minerales de alto desempeño de zinpro (Cobre, zinc, Selenio y Manganeso) asociados a una mezcla de compues-tos antioxidantes, que potencializan la acción de las vitaminas Estas tecnologías, asociadas actúan en la preservación de la integridad celular (sistema de defesa), manteniendo un siste-ma de defesa altamente eficiente. Es importante resaltar que todos estos microminerales tienen un coeficiente de absor-ción (biodisponibilidad) variable y desempeñan un papel muy importante en esta difícil tarea de proteger a las células;

Los coeficientes de absorción aplicados a los microminera-les son basados en estado fisiológico limpio (sin enfermedades, desafíos, buen ambiente y mínimo esfuerzo). La variación que ocurre en la retención de micromineral inorgánico en campo, por innumerables motivos es mucho mayor que la diferencia comparada entre una buena fuente orgánica de un micromi-neral y el coeficiente de absorción de una buena fuente inor-gánica. Dos grandes motivos hacen que la biodisponibilidad de fuentes inorgánicas sean variables: estrés y antagonismos.

1-Estrés. Cuando un animal esta bajo estrés, el corti-sol es liberado en la corriente sanguínea. La liberación de cortisol altera el metabolismo del animal y los nutrientes necesarios para que el sistema inmunológico (células del sistema inmunitario) combata la infección, son re direccio-nados para escapar del evento estresante o mantener la función del órgano para sobrevivir al desafío de estrés. El estrés también altera la forma como un animal absorbe y retiene los nutrientes, como minerales, por ejemplo.

2- Antagonismos. OLos minerales pueden interactuar entre sí, con otros nutrientes y con factores no nutritivos.

Desarrollo

huesos Mn, Cu

Des. músculos:

Zn, Se

Producción de

leche: Zn

Salud de piel

y uña: Zn, Cu e Mn

Fertilidad

Cu, Zn, Se,

Mn, Fe

Pelo:

Cu, Zn, Se

Resistencia a

enfermedades:

Cu, Zn, Mn, Se, I

Sistema

nervioso Cu

Apetito: Zn, Co

Des. Fetal:

Cu, Zn, Mn,

Se, Fe

Figura 1Adaptado de Mike Socha, ilustra la importancia

de los minerales señalados en diferentes funciones:

NT Latam #2 57

Page 58: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Esas interacciones pueden ser sinergéticas o antagónicas, se llevan en el propio alimento, en el tracto digestivo, en los teji-dos y en el metabolismo celular. Los animales de pastizal con-sumen 10% de la materia seca de suelo, lo que efectivamen-te reduce la disponibilidad de cobre por la mitad (NRC 2001 – Tabla 3). Las carencias minerales son agrupadas como pri-marias y secundarias. Primarias son las que no atienden los requerimientos del animal por su suplemento. Secundarias son resultado de una evaluación correcta de la nutrición mi-neral del rebaño, sin embargo la presencia de un antagonista disminuye la disponibilidad del mineral y lleva a la deficiencia. (Adaptado de John Artington Nuevos Enfoques en la Prod. y Reprod. de Bovinos 2008). La Tabla 4 muestra el efecto de la fuente del fertilizante sobre las concentraciones hepáticas de cobre en bovinos.

El hierro es el segundo metal más frecuente en la tierra. Es encontrado en casi todas las fuentes de alimentos, inclusive en el agua. El papel más importante del hierro en la nutrición de vacas lecheras es su antagonismo con otros minerales, principalmente el cobre y el zinc. Del punto de vista de la nutrición mineral, la preocupación con la calidad del agua es muy importante porque una vaca fácilmente estará ingiriendo cantidades de aguas su-periores a 100 litros por día y ella puede tener gran impacto en la absorción de los microminerales por los animales. En la Tabla 5, asumiendo que una vaca consuma 23 kg de materia seca por día e ingiera 116 litros de agua para producir 40 kg de leche.

El concepto DEFENSA es formulado en premix, com y sem micro + vitaminas, núcleos de la línea normal y núcleos tapados. Es indicado para situaciones de rebaños con sistema inmune y bajo grandes desafíos como:

Presencia de micotoxinas en los alimentos; Alto conteo de células somáticas; Presencias de otros agentes infecciosos; Alta presencia de abortos y/o repetición de celos.

Otros factores bajo los cuales la línea es indicada: estrés térmi-co, baja calidad del agua ingerida por los animales y rebaños con históricos de bajos índices reproductivos y de sanidad del rebaño, acidosis y alta incidencia de problemas metabólicos.

Figura 2

Estrés Hierro Zinc Cobre Manganeso

?

?

?

?

?

Sangre

Hígado

Absorción

Excreción

Requerimientos

Durante

Después

Estrés por infección y sin estrés por infección

Medición del contenido de micro minerales en los tejidos

Adaptado de Klasing 1993. California Anim. Nutr. Conf.

Tabla 2

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00

Fuente: Suttle et al, 1975 J. Agri Sci. 84:249

Co

bre

no

pla

sma

, mg

/1

1 2 3 4

Semanas

Consumo de tierra de 10% de la materia seca

Sin suelo adicionado

Suelo adicionado

Efecto del consumo de suelo en los niveles

de cobre en el plasma sanguíneo de ovejas

Tabla 3

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00

Fuente: Suttle et al, 1975 J. Agri Sci. 84:249

Co

bre

no

pla

sma

, mg

/1

1 2 3 4

Semanas

La ingestión de suelo disminuye la absorción

de cobre (esta ingestión de suelo puede ser

vía agua de baja calidad, fangosa)

Consumo de tierra de 10% de la materia seca

Sin suelo adicionado

Suelo adicionado

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

% d

o r

eq

ue

rim

en

to N

RC

20

01

69 149598

34304 383 517

3347

412

Ca Mg Cl K Na S Cu Fe Mn

Tiene agua que proporciona más de 3000 veces la

necesidad diaria de hierro de una vaca lechera.

Minerales suplidos por el agua en

relación al requerimiento de minerales

Máxima concentración de minerales en el agua en

5549 muestras

Tabla 4

NT Latam #258

Page 59: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 60: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

balaNCeoDe FÓSForo

RT – MiNERALES

Fósforo y el agua potable.El fósforo y el nitrógeno en exceso en el medio

ambiente contaminan las aguas y causan un fenóme-no llamado eutrofización. Este fenómeno a su vez, es el mayor causante de la disminución de la calidad del agua del planeta. Además de eso, la presión ambien-tal es el mayor motivador para repensar a nutrición de fósforos para vacas en lactación.

el gran cuestionamientoSi las haciendas lecheras están arrojando fós-

foro en el ambiente por medio del estiércol y de la orina, es muy probable que este nutriente esté en exceso y su reducción no afectará el desempeño de los animales, además de representar un significativo potencial de reducir los costos con mineralización.

puntos importantes El potencial contaminante del fósforo motivó una profundización del estudio de este mineral en los últimos 15 años. El coeficiente de absorción del fósforo de fuentes orgánicas es muy relevante para el balanceo de fósforo. El fósforo representa un costo muy alto dentro de la composición de un núcleo y un suplemento mineral. El coeficiente de absorción del fósforo es dinámico. El fósforo es un recurso natural finito e insubstituible.

Gráfico 1Nutrient Recycling on Dairy Farms

U.S. Dairy Forage Research CenterUSDA Agricultural Research Service

1925 Linden Dr. West, Madison, WI 53706(608) 890-0050 http://ars.usda.gov/mwa/madison/dfrc

May copy for educacional purposes.

Gráfico 2Phosphorus content of manure - 1992-2003

Each colored bar represents aconsecutive year, 1992-2003

Liquid Semi-solid Solid

Fuente: USDA Monitoreo de fósforo en rebaños lecheros

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

NT Latam #260

Page 61: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

balaNCeoDe FÓSForo

Dudas, cuentas y preguntas respondidas en el NrC 2001

“Se estima que, en los EE.uu., la industria lechera gasta desnecesarios uS$ 100 millones anualmente con el suministro excesivo de fósforo. Fuente: 61st Cornell Nutrition Conference for Feed Manufacturers. October, 1999.” Esta frase retirada de los anales de un congreso de la época muestra cómo estaban las discusiones al res-peto de la nutrición del fósforo. Se creía que el fósforo tendría un efecto positivo en la reproducción. Sin embar-go, ¿cómo pensar de esta manera si el animal está excre-tando gran parte del fósforo que consume? “Nueve estu-dios, con la concentración de fósforo dietético variando de 0,24 a 0,65% en la materia seca fue alimentada para vacas en lactación por un período variando de las ocho primeras semanas de la lactación hasta estudios de 3 lactaciones consecutivas, con la producción de leche promedio variando de 15 a 40 kg de leche para intentar responder esta cuestión. Fuente: NRC 2001” Basada en los resultados de los nueve estudios, la concentración de fósforo en un rango de 0,32 a 0,42% para vacas en lac-tación fue suficiente para atender los requerimientos, o sea, no hay beneficios en el desempeño de la lactación en suplementario arriba de 0,42% de fósforo.

reproducción y fósforo en el NrC 2001 –trecho del NrC 2001, página 117. Capítulo 6

Publicaciones entre los años 1923 y 1999 fueron revisadas para evaluar el efecto del fósforo en el des-

empeño reproductivo. En algunos estudios, pero no en todos, la severa deficiencia de fósforo dietético causó infertilidad o redujo el desempeño reproduc-tivo de vacas lecheras. (Alderman, 1963); Morrow, 1969; McClure, 1994). Normalmente la concentración de fósforo fue menor que 0,20 % en la materia seca, la dieta fue alimentada por un largo período de tiem-po (1 a 4 años) y cuando fue medida, el consumo estaba deprimido, causando deficiencias coinciden-tes también de energía, proteína y otros nutrientes. La condición corporal era generalmente baja, siendo considerada la principal causa del desempeño repro-ductivo reducido en vacas con deficiencia de fósforo. (holmes, 1981) ..

El coeficiente de absorción del fósforo es muy relevante de fuentes orgánicas. trecho del NrC 2001, página 114. Capítulo 6

Cerca de 2/3 o más del fósforo en granos de ce-reales, salvados de oleaginosas y granos de subpro-ductos están ligados a fitato; tallos y hojas. (Nelson et al; 1976). El fósforo ligado a fitato es muy poco, o se torna casi indisponible para no rumiantes (Soares, 1995b; NRC, 1998). Sin embargo, la actividad de fitasis de los microorganismos del rumen torna casi todo el fósforo del fitato disponible para la absorción. (Reid et al., 1947; Nelson et al., 1976; Clark et al., 1986; Morse et al., 1992a; ingalls y Okemo, 1994; herbein et al., 1996).

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo de vacas lecheras,

graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 61

Page 62: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Coeficiente de absorción dinámicoEl coeficiente de absorción del P en la dieta

también depende del porcentaje de este mineral en la misma. Las ecuaciones de regresión indican que el coeficiente de absorción es 1,0 cuando el P en la dieta es 0,22% en la materia seca y 0,64 cuando su concentración es de 0,49% en la materia seca (NRC, 2001). Coeficiente dinámico. Cuanto más alto es el fósforo, menos eficiente se torna el animal.

0,86 gramos de P son excretados para cada gramo extra de fósforo ingerido. La digestibilidad del fósforo

disminuye mucho en altas suplementos.

el fósforo es de la humanidad.“El fosforo corre el riesgo de agotarse antes del

petróleo”, corroboró José Oswaldo Siqueira, de la uni-versidad Federal de Lavras (uFLA), en una reunión sobre bioenergía, realizada el día 26 de septiembre, en Sao Paulo. una fuerte expansión de la agricultura con fines energéticos aceleraría ese agotamiento, lo que es un dato a ser considerado “en una visión estratégica”.

Marruecos posee cerca de 42% de las reservas mundiales, incluyendo el Sahara Occidental, un territorio que lucha por su independencia. China, con 26%, y los Estados Unidos, con 8% son las mayores reservas mundiales de fósforo.

balanceo correcto del fósforo: concepto validez en el mundo entero.

Nutron comparada con más tres modelos estadounidenses.

Consumiendo 15 gramos de núcleo por kg de le-che producida con nuestros núcleos. A pesar de que el mercado los observa como productos de bajo con-tenido de fósforo, estamos arriba de las recomenda-ciones más modernas de fósforo en todo el mundo.

Exigencias actuales de fósforo en cuatro diferentes normas nutricionales. Vaca produciendo 45 kg de

leche con 23 kg de MS

Gráfico 3

100

80

69

40

20

00 3 5 9 12

HominyWheat Middings

Cottonseed mealRice Bran

DDGSSoybean Meal

Morse et al., 1992

NRC 20010,640,640,640,640,700,700,700,750,800,70

NRC 20020,700,600,650,600,700,680,730,680,650,68

Coeficiente de absorciónEnsilaje de maízEnsilaje de graminisPre Secado de AlfalfaHeno de AlfalfaSalvado de sojaRefinazilMaíz grano secoFosfato Bi-cálcicoFosfato Mono-cálcicoGrano de Destilería

Las observaciones de animales mostraron que nohay fitato en el intestino delgado de los

rumiantes. Alta indisponibilidad.

Gráfico 4

120

100

80

60

40

20

00 20 40 60 80 100 120 140 160

y=0,86x - 9,5

Ekelund et al

Ingestión de P (g/día)

0,86 gramos de P son excretados para cada gramoextra de fósforo ingerido. La digestibilidad del

fósforo disminuye mucho en altos suplementos

Ex

cre

ció

nd

eP

(g/d

ía)

Tabla 1

NRC 2001 (EE.UU.)

GfE 2001 (Alemania)

INRA 2002 (Francia)

CVB 2005 (Holanda)

Requerimiento

por kg de MS

0,37%

0,39%

0,38%

0,34%

Referencia

Balanceo correcto del fósforo: conceptovalidado en el mundo entero

Exigencias actuales de fósforo en cuatro diferentesnormas nutricionales. Vaca produciendo 45 kg

de leche con 23 kg de MS

Tabla 2

Cálcio

Fósforo

Nutron NRC ILLINOIS WISCONSIN

0,75%

0,40%

0,62%

0,32%

0,60%

0,32%

0,60%

0,35 - 0,38%

Cálcio

Fósforo

Nutron NRC ILLINOIS WISCONSIN

0,87%

0,41%

0,67%

0,36%

0,9%

0,40%

0,8 -1,0%

0,35 - 0,38%

Vaca atendida con el núcleo de Nutron tapado comparadocon NRC y las recomendaciones de otras dos universidadesestadounidenses.

Vaca de 25 kg de leche. PV=600 kg

Vaca de 45 kg de leche. PV = 600 kg.

Vaca atendida con el núcleo de Nutron comparadocon NRC y las recomendaciones de otras dosuniversidades estadounidenses.

NT Latam #262

Page 63: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 64: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

uNa preoCupaCIÓN DIarIa eN la rutINa De uN rebaÑo leCHero

SALuD DE LOS CASCOS DE uNA vACA LEChERA

Existe un famoso dicho estadounidense que dice lo siguiente: “No foot, no horse”. Este dicho an-tiguo expresa la sabiduría popular de que, sin la utilización plena y perfecta de sus pies, el caballo es inútil. Nuestro entendimiento por lo tanto, es que este dicho sirve tanto para caballos, como para vacas lecheras. El perjuicio de tener grados variables de claudicación en el rebaño es mucho mayor de lo que se puede imaginar, cuando se evalúa el efecto en la producción y en la reproducción del rebaño de la sanidad de cuánto cuesta la uña de una vaca. Muchas veces, cuesta la propia vaca. Sin embargo, los perjuicios subclínicos son aún mayores. Los problemas de cascos pueden ser causados por lesiones físi-cas, problemas nutricionales, instalaciones, ambiente y comodidad inadecuados. Provocan en aumento de los gastos veterinarios y de mano de obra, aumento de los descartes – es el mayor sufrimiento que una vaca puede tener en el rebaño –, además de disminuir la producción de leche y principalmente, las rentabilidad de la actividad.

CuADERNO ESPECiAL NuTRON

Cés

ar M

acha

do -

Agr

osto

ck

64 NT Latam #2

Page 65: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

perjuicio con problemas de casco en la punta del lápiz.

Europa: La claudicación o vaca manca continúa siendo un gran problema en rebaños lecheros en todo el mundo entero. En el Reino unido, la incidencia promedio es de cerca de 50 casos por 100 vacas por año. Debido a su efecto subsecuente sobre fertilidad y producción, el costo de un único caso de claudicación es estimado en cerca de 450 dólares, aunque esto pueda variar mu-cho de caso a caso, dependiendo de la gravedad. ”Roger Blowey, inglaterra.

Estados Unidos: La claudicación es una de las prin-cipales causas de descarte prematuro y pérdida de leche en rebaños lecheros. Diversos informes mostraron que la claudicación está entre las tres principales razones para el descarte de vacas lecheras en los EE.uu. El índice de incidencia anual de claudicación en rebaños lecheros relatada varía de 15% a 50%. La claudicación puede también ser sutil e intangible, las vacas pueden sólo pre-sentar aumentos de las pérdidas de peso y disminución de condición corporal, y reducción de la producción de leche, perjudicado desempeño reproductivo. Las impli-caciones económicas asociadas a la claudicación pue-den ser significativas y, muchas veces, las pérdidas eco-nómicas están entre uS$100 para más de 300 dólares por caso. (Fuente: Jose E.P Santos y Michael Overton, Escuela de Medicina veterinaria de Davis, California).

Brasil: Ferreira et al.(2003) estudiando rebaños le-cheros en Minas gerais (Pedro Leopoldo) encontraron un costo relacionado a cojeras de uS$ 74,60 por animal alojado y un costo más de u$$44,68 por tratamiento, sin computar las pérdidas relacionadas a la disminución en la producción de leche.

Puntuación de locomoción: Manera práctica de evaluar la sanidad de los cascos en un rebaño lechero.

hay dos cuestiones fundamentales relacionadas con la claudicación. La primera es determinar la extensión del problema y evaluar su costo, y la segunda es determinar cómo aliviar el problema, se es considerado lo suficiente grave como para hacerlo. (Peter Robinson).

Para cada vaca manca que se consigue observar (percepción) en un rebaño, el productor posee como mí-nimo tres vacas más que le causan perjuicios subclínicos, debido a problemas subclínicos de salud de los cascos.(Whay ,2002.Proc. 12th int’l. Symp. Lamenes in Rumi-nants).

Para esto fue creada la puntuación de locomoción, que es una herramienta práctica de evaluación. La pun-tuación de locomoción es un índice cualitativo que mide la capacidad de la vaca de caminar normalmente. Las vacas son puntuadas de 1 a 5 (va tabla 1)

Renato Palma Nogueiraes zootecnista y especialista en Nutrición y Manejo de vacas lecheras,

graduado de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Consultor Técnico en Ganado Vacuno de Leche de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 65

Page 66: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

La aplicación de la puntuación de locomoción es fácil y permite una evaluación rápida de qué tan serio y urgente es que ataque-mos los problemas de casco dentro de nuestro rebaño. interpreta-ción de las pérdidas indirectas con la salud de los cascos utilizando la puntuación de locomoción. Puntuación de locomoción y pérdida en la producción de leche. (Tabla 2) Reflejando la dificultad crecien-te de la vaca en caminar. La vaca con puntuación 1 es una vaca que camina normalmente y tiene plena salud de los cascos y una vaca con puntuación 5 es un animal extremamente manco y que tiene un grave problema en una de las patas, con sólo tres patas funcio-nales. Las puntuaciones 2, 3 y 4 miden grados subclínicos de coje-ras, que acarrean grandes perjuicios en el rebaño.

Las vacas con una puntuación de locomoción ma-yor que dos poseen (Adaptado de Sprecher, 1997):

15,6 veces más posibilidad de aumentar los días en abiertos;

8,5 veces más oportunidades de ser descarta-das;

2,8 veces más oportunidades de aumentar el pe-ríodo de servicios.

9,0 veces más oportunidades de aumentar los servicios.

Si más de 10% del rebaño está con puntuación de locomoción arriba de tres, la salud de los cascos del rebaño debe ser una prioridad.

Los problemas de cascos son multifactoriales. Existen cuatro líneas de frente del control de los pro-blemas de cascos. Ellas son: cuidados con los cascos, nutrición, transición y comodidad de las vacas.

Cuidado con los cascos:Dos veces por año es ideal hacer el casqueado pre-

ventivo en todas las vacas adultas del rebaño. Toda vaca detectada con puntuación de locomoción tres o más, debe ser casqueada inmediatamente. Establecer una rutina de pediluvio es fundamental, así como su correcto dimensionamiento y utilización. Mantener a los animales en ambientes limpios y caminando con seguridad en pisos adecuados sin piedras y aristas, son prácticas extremamente importantes.

La uña lateral posterior en locomoción soporta os-cilaciones de apoyo de 130 kg y 70 kg en una vaca de 700 kg (Antonio ultimo de Carvalho, uFMg).

transición:Minimizar cambios abruptos en la dieta de las

vacas. Esforzarse al máximo para aumentar la sa-lud de las vacas en este momento. (Artículo espe-cífico sobre las vacas en el período de transición).

Comodidad de las vacas: Evitar sobrepoblación. Minimice el estrés tér-

mico. Recuerde que una vaca confinada debe acos-tarse 12 horas por día y una vaca en pastizal, más que 10 horas por día. Preocúpese mucho en pro-videnciar un local limpio, seco y sombreado para que las vacas se echen. Las vacas en ocio deben estar echadas. El hecho de las vacas no se echen es una gran señal de incomodidad del rebaño, sin hablar de que el tiempo prolongado en estación (en pie) es uno de los causantes de laminitis (pro-blema vascular), disminuyendo la integridad de los cascos y predisponiéndolos a lesiones.

Cada hora adicional en que una vaca se echa por arriba de 7 horas se aumenta 1 kg de leche. (Rick grant, Miner institute).

Nutrición: Suministre una dieta equilibrada, con adecuados

contenidos de fibra efectiva. Minimice el riesgo de aci-dosis. Preste atención al manejo y ofrecimiento de la dieta, tiene un peso tan grande como la nutrición en el potencial de causar acidosis. Esté atento al riesgo de que los animales estén seleccionando la fibra larga de la dieta. Tenga siempre un nutricionista entrenado y prác-tico, cuidando de la nutrición y del manejo del rebaño. Suministre microminerales y vitaminas a niveles que

Tabla 2

Fuente: P. H. Robison, University of California, Davis CA

-1%

-3%

-7%

-16%

0

-5%

-17%

-36%

Puntuación deLocomoción

Puntuación 2

Puntuación 3

Puntuación 4

Puntuación 5

Ingestión demateria seca

Pérdida en laproducción

de leche

Puntuación de locomoción y pérdida en laproducción de leche

Porcentaje de educción comparadocon puntuación locomoción 1

Tabla 3

Ítem Vacas

mancas

99

17,5y

25,0y

30,8y

94

42,6z

11,1z

5,4z

Melendez et al., 2002 Proc. 12 Int Symp. Lamenessin Ruminants. p. 339

th

Días para el primer servicio

Índice de concepción al primero

por concepción;

Quiste en el ovario, %

% de descarte antes de cualquier

evento reproductivo

Puntuación de locomoción y pérdida reproductiva ysobrevivencia en el rebaño

Efecto de la claudicación en la reproducción

Saludables

NT Latam #266

Page 67: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

sean adecuados para la mejor calidad de los cascos de los animales. Siempre que sea posible, utilice una dieta total y cuando no lo consiga minimice los riesgos de aci-dosis con decisiones nutricionales como: utilización de grasa y/o subproductos sustituyendo parte del almidón, reducción de la utilización de almidón de degradación más rápida (grano húmedo por ejemplo), uso de aditivos comprobados que auxilian en el mantenimiento del ph del rumen a niveles saludables.

Concepto Nutron de Salud de los CaSCoSNutron, en su nueva línea creó una familia de produc-

tos con el concepto CASCO. Premezclas, núcleos fresh forage, los núcleos de línea normales y tapados forman parte de esta familia y tendrán en su composición, una asociación de zinc metionia + biotina para mayor inte-gridad de los cascos y aceleración de la recuperación de lesiones.

El zinc metionina ha sido, desde hace mucho, asocia-do a la mejor integridad del casco y de la uña. Se cree que él mejora la integridad del casco, aumentando el contenido de zinc, que a su vez, aumenta la velocidad de la cicatrización de heridas, el índice de reparación del tejido epitelial y mantiene la integridad celular. el zinc también es necesario para la madurez de la queratina. Existen 6 trabajos (p<0,05) comprobando mejoras en la salud del casco, por medio de la tecnología de zinc me-tionina. El cobre, el calcio, el fitato y el hierro reducen la absorción de zinc.

Considerando que el zn es un componente de más de 200 sistemas enzimáticos, él tiene un papel en tres funciones claves en el proceso de queratinización: catalí-tica, estructural y reglamentar (Cousins, 1996).

El zinc ha sido identificado como uno de los principa-les minerales en los procesos de queratinización (Smart y Cymbaluk, 1997).

la biotinaLa biotina es posiblemente la vitamina de mayor

importancia para el proceso de queratinización. Es

esencial para la formación e integridad de los tejidos queratinizados (piel, cabello, uñas y pies) en mamí-feros y aves (Maynard et al., 1979). Los resultados de estudios histológicos y bioquímicos señalan que el suplemento de biotina mejora la estructura inter y intracelular del casco. (hochstetter, 1998).

La mayoría de las lesiones de casco es el resultado de, o están asociadas con la pobre integridad del casco. (gree-nough, 1991).

El suplemento de biotina crea una estructura más de-finida y cohesiva (Fritsche, 1990).

Otros servicios en beneficio de la salud de los cascos del rebaño:

Lista de verificación de desafíos del rebaño; Programa FiRST STEP – mayor biblioteca y programa

gestor de la salud de los cascos del rebaño, creado por Ni-gel Cook de la universidad de Wisconsin;

Evaluación del riesgo de acidosis del rebaño; Productos de Línea formulados específicamente para

situaciones de extremo riesgo de acidosis; Conferencias para difusión de informaciones sobre ma-

nejo y atención para la salud de los cascos; Evaluador de pérdidas subclínicas del rebaño con la

puntuación de locomoción; Aplicación del puntuación de locomoción en el rebaño;

Capacitación de empleados para realizar evaluación de la puntuación de locomoción (incluye manual y videos).

Gráfico 1

Severa

Moore et alm 1989. Trans. III. Acad Sci. 82.99

Perfecto

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

u

v

w

x

y

zw

x

Texture HeelCracks

Laminits Interdig.Derm.

Control Zn Met

Efecto del zinc metionina en la evaluaciónde puntuación de casco en vacas lecheras

Puntuaciónde uña

Tabla 4

Tratamiento Resultado Ref1

0 ó 20 mg de biotina

por 14 meses

Fuente: Weiss e Ferreira, Advances in Dairy Technology(2006) Volume 18:249-259

1

2

3

4

5

6

0 ó 20 mg biotina/

día en 300 días

0 ó 10 mg biotina

por 18 meses

0 ó 10 mg de biotina/

día por 13 meses

0 ó 20 mg de biotina

por 18 meses

0 ó 40 mg biotina/

día por 50 días

El tratamiento redujo la

prevalencia de separación

de la línea blanca en 100

días.

El tratamiento redujo la

prevalencia de fisuras

verticales en la pared de

la uña.

El tratamiento mejoró la

puntuación de

locomoción y previno y

redujo la prevalencia de

claudicación clínica.

El tratamiento redujo la

incidencia de separación

de la línea blanca.

El tratamiento aumentó la

cura de ulcera de planta.

El tratamiento redujo la

prevalencia de

hemorragia de planta.

Resumen de los resultados del efecto de lasuplemento de biotina en las lesiones de casco y

claudicaciones en vacas lecheras

NT Latam #2 67

Page 68: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

hORMONASPor qué

AvES

NT Latam #268

Page 69: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

no son usadas en la alimentación de pollo de corte

Desde que la producción intensiva de aves tuvo su ini-cio, todavía en la década de sesenta, los empresarios y los técnicos del sector han convivido con la evaluación, gene-ralmente de legos, de que estas aves, para ser producidas, necesitan de la adición de hormonas en sus dietas. En realidad, cuando se trata de manifestaciones individuales y de personas de poca representatividad pública, las con-secuencias son irrelevantes. Sin embargo, muchas consi-deraciones han sido hechas por médicos, nutricionistas y representantes de entidades que se preocupan con el bienestar de la sociedad y que repercuten más signifi-cativamente. Esta constatación es absurda y, en algunas circunstancias, ha puesto en riesgo al sector, que queda obligado a justificarse, cuando en verdad no hay ningún motivo para tal cosa, ya que la avicultura brasileña y mun-dial no usan de este expediente para tener el desempeño de sus aves favorecido. Este fantástico progreso en el des-empeño de las aves no está absolutamente sustentado en la perspectiva milagrosa de que un determinado pro-ducto (hormona), cuando es adicionado a la alimentación de aquellos animales, pueda promover un rápido creci-miento. Este progreso está basado fundamentalmente en una intensa actividad de investigación en las áreas de genética, nutrición, sanidad y en el entendimiento de las relaciones de estos conocimientos a través del manejo

de la producción de estos animales. Las aves son los ani-males domésticos que tienen uno de los mayores grupos de investigadores trabajando para conocerlas mejor y producirlas mejor. Inclusive es significativo el número de informaciones que han sido obtenidas de estos estudios y que son aplicadas en la producción de otros animales do-mésticos y también para mejorar el bienestar de los seres humanos. Ya a finales de la década de los setenta, los in-vestigadores, a partir de los datos de desempeño observa-dos en pasado reciente, podían prever que los pollos, cada año, necesitarían un día a menos para lograr el mismo peso obtenido el año anterior. Esta estimativa se ha veni-do confirmando y todo indica que, por lo menos por más algunos años, estos valores seguirán siendo observados. una vez más insisto en el cuestionamiento de que todo este avance tecnológico no puede estar basado en la ma-yor o menor cantidad de hormonas que las aves puedan recibir diariamente. O que ellas dependen de la adición de hormonas para expresar su potencial genético.

Intentando justificar lo absurdo, me gustaría, inicial-mente, sustentar mi argumentación por el lado legal del uso de hormonas o de substancias citadas como químicamente semejantes a las hormonas. En Brasil, el empleo de estas substancias en aves es formalmente prohibido desde el 2004 (instrucción Normativa 17, de

Antônio Mário Penz Juniores Ingeniero Agrónomo y Doctor en Nutrición Animal

(Universidad de California), Maestro en Zootecnia (UFRGS) y Director Mundial de Aves del Grupo Provimi.

NT Latam #2 69

Page 70: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

18.06.2004). de esta forma, no hay a posibilidad del li-bre comercio de las mismas en nuestro País. Siendo así, el primero impase que la industria avícola tendría que superar seria el contrabando continuo y sistemático de productos que tuvieran hormonas en sus composicio-nes. Por el tamaño de la industria avícola brasileña y por el volumen de ración producida para pollos de corte en el Brasil (previsión de 28 millones de toneladas de ración en 2010), este comercio sería imposible de ser manteni-do sin que ocurriese ninguna denuncia clara, objetiva y no las simple especulación liviana del empleo sistemático de los mismos. Claro que alguien más interesado en lle-var la discusión adelante podría afirmar que no toda la industria avícola podría valerse de este expediente. Esto sería absurdo, ya que la mayoría de las empresas avícolas brasileñas tiene sus resultados de producción evaluados y comparados formal o informalmente. ¿Cómo podría una determinada empresa satisfacerse con peores resultados sistemáticos sin intentar identificar lo que las demás es-tarían haciendo para tener mejores des-empeños de sus pollos? el grado de relación de los técnicos y empresarios de la avicultura brasileña, a través de órganos de clase y de sociedad científicas, es tan intenso que este “secreto de Estado” sería imposible de ser mantenido por las em-presas conocedoras de esta tecnología indebida.

Sin embargo, todavía en el campo de la especulación, sería imposible el desconocimiento de cualquier beneficio de las hormonas, ya que la literatura técnica disponible es universal y de libre acceso a cualquier técnico que tenga curiosidad o interés en consultarla. y aquí está el punto más importante. La mayoría de las informaciones dis-ponibles en la literatura internacional indican resultados controvertidos de cualquier hormona en el beneficio del desempeño de los pollos de corte. En los últimos años, han sido estudiadas las drogas beta-adrenérgicas, tam-bién llamadas substancias semejantes a hormonas, en la alimentación de los animales domésticos. Estas drogas, teóricamente, permiten la reducción de la concentración

de grasa al aumentan la concentración de proteína en los cuerpos de pollos de corte y de otros animales domésti-cos. Sin embargo, resultados recientes han demostrado que en pollos de corte los beneficios son extremamente controvertidos donde, la mayoría de las veces, estas subs-tancias no han promovido ningún beneficio cuando son usadas de la forma recomendada. insisto decir que este tipo de información no es privada. Se encuentra perfecta-mente divulgada en la literatura científica internacional y, por consecuencia, disponible para cualquier individuo que esté interesado en tener información sobre el asunto. Otro factor que complica dentro de este tema es que además de que los resultados son tremendamente contradicto-rios, los niveles que estos productos deberían ser utiliza-dos, para eventualmente responder, harían que sus costos de aplicación fueran completamente inviables. una vez más, incluso si la industria avícola fuese, en su totalidad, inescrupulosa y que, colectivamente, no tuviese ninguna sensibilidad con el bienestar del ser humano, ella también no aprovecharía esta alternativa, ya que ella, comproba-damente, tiene resultados contradictorios y es completa-mente impracticable bajo el punto de vista económico.

Otro aspecto importante y que no puede ser ignorado es que un número significativo de empresas avícolas bra-sileñas exporta pollos de corte para más de 100 países. A propósito, nuestro País es el mayor exportador mundial de pollos, superando a exportadores tradicionales como los Estados unidos de América y Francia. ¿Cómo la industria brasileña podría correr este riesgo de condenar a su pro-ducto con la presencia de alguna substancia que fuera a poner en riesgo la calidad del producto exportador? O sea, la cautela de la industria brasileña es muy grande y varias substancias, además de hormonas, no aceptadas interna-cionalmente, no son usadas incluso en las dietas de pollos que serán consumidas en Brasil para evitar cualquier ries-go de contaminación cruzada y que podría poner en riesgo nuestras relaciones comerciales con otros países.

Entonces, a pregunta que queda es ¿por qué las aves

NT Latam #270

Page 71: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

producidas por la industria avícola brasileña son tan pre-coces y tan diferentes de aquellas producidas de forma extensiva, o en fondo de patios (gallinas pueblerinas)? Claro que la primera razón ya fue abordada y está sus-tentada en una investigación extremamente progresista, enfocada hacia el aprendizaje de los fundamentos bási-cos del desarrollo de esta especie y también con la apli-cación práctica de estos conocimientos al nivel de granja. Los pollos de corte producidos por la industria avícola, aunque de la misma especie de aquellos producidos ex-tensivamente, son oriundos de linajes comerciales, que vienen siendo genéticamente desarrollados a lo largo de los años, exactamente para ser más precoces y producir cuerpos de mejor calidad. Dentro de este con- texto, una indagación frecuente es aquella de por qué los cuerpos de los pollos de corte, producidos por la industria avícola, son muchas veces menos amarillos, más pálidos, y tienen una grasa menos consistente que aquellos de las aves produ-cidas en el fondo de patio. La respuesta para esto es muy simple – una vez más, nada tiene a ver con el empleo de hormonas. La pigmentación de los pollos ha sido menos intensa por el uso de alimentos que disponen de menos pigmentos naturales en sus composiciones y, cuando es-tán disponibles, terminan siendo absorbidos por las aves, como aquellos que tienen en el maíz, alfalfa y en los pas-tos, en general. Sin embargo, hacer un pollo más pigmen-tado es muy fácil. Sin embargo, la coloración amarilla en nada altera la calidad nutricional del cuerpo. Esta caracte-rística es puramente estética y hay países, como México, que prefieren cuerpos más pigmentados que aquellos producidos en Brasil y en algunos países europeos. Cabe resaltar que en Japón y en la Comunidad Europea, en el momento, son los mercados importadores más exigentes, y también buscan pollos con cuerpos poco pigmentados. Así, pigmentar a los cuerpos cuesta caro, no promueve ningún beneficio en su calidad y no está relacionado con el tipo de linaje genético que fue empleado. Se las galli-nas campiranas fueran producidas sin alimentos ricos en

estos pigmentos, ciertamente también tendrían sus cuer-pos menos pigmentados, menos amarillos. Es importante que sea dicho que el color amarillo del cuerpo no debe ser considerado como sinónimo de salud del animal abatido.

La grasa también es un problema bastante discutido y los genéticos y los nutricionistas han trabajado intensa-mente para reducir su concentración en los cuerpos. Los avances han sido notorios. Sin embargo, la diferencia de la grasa de las gallinas provincianas y de los pollos de corte de linajes comerciales está basada en dos aspectos esen-ciales. inicialmente, las gallinas provincianas son abatidas más viejas y a relación de agua:grasa en el cuerpo es me-nor. En otras palabras, aves más viejas tienen, proporcio-nalmente, menos agua en el cuerpo y más grasa y los pigmentos se fijan fundamentalmente en el tejido adiposo. Así, la grasa de estas aves es más amarilla y más firme. ya los pollos de corte, de linajes comerciales, son abatidos más precozmente, donde la relación agua:grasa en el cuerpo es mayor y, proporcionalmente, tienen más agua en el cuerpo. Esto da a la grasa del cuerpo una apariencia menos firme y, eventualmente, menos amarilla, cuanto menos pigmentos participen en la composición de la dieta. Así, todas estas di-ferencias de composición de las grasas de las aves oriundas de diferentes linajes son debidas a sus diferencias genéti-cas, período de creación y tipo de alimentación empleada. una vez más, debe ser dicho que estas características no son alteradas por el uso, o no, de hormonas en las dietas. De esta forma, es importante resaltar que toda y cualquier acusación individual o colectiva con relación a la calidad del cuerpo de pollos de corte debe ser reevaluada, ya que ha sido hecha de forma liviana y, en general, sin fundamento. Confundir a las hormonas con nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, etc., ha sido muy común. Estas ten-dencias pueden perjudicar a un sector de los más moder-namente desarrollados en nuestro país y que ha generado empleo, alimento y riqueza y que no puede quedar con la imagen de que está produciendo, de forma irresponsable, alimento para los brasileños e individuos de otros países.

NT Latam #2 71

Page 72: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ESTRéS CALóRiCO

AvES

NT Latam #272

Page 73: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

y el equilibrio ácido-básico

La avicultura es una de las actividades agropecua-rias con mayor evolución en las últimas décadas. Esta evolución tuvo como soporte la mejoría constante en el desempeño de los linajes, por la selección genética y por la mejora en las condiciones de alimentación, manejo, instalaciones, sanidad, etc. Desde el inicio del moderno proceso de mejora avícola, el objetivo principal a ser alcanzado fue el aumento del índice de crecimiento y eficiencia de los pollos de corte. Por su intensidad, este proceso terminó desencadenan-do algunos trastornos metabólicos relacionados a los órganos de soporte, además de una menor resis-

tencia a los desafíos sanitarios de campo. una de las maneras desarrolladas para superar estos trastor-nos metabólicos fueron los mecanismos de ajuste del equilibrio ácido-base. uno de los principales agentes desencadenadores del desequilibrio ácido-básico es el estrés calórico. La susceptibilidad de las aves al es-trés calórico aumenta en la medida en que el binomio humedad relativa y temperatura ambiente rebasa a zona de comodidad térmica. Bajo el estrés calórico, el ave tiene dificultad de disipar calor, incrementándose su temperatura corporal; con efecto negativo sobre el desempeño.

Claudio R. F. Carvalho es Zootecnista y Coordinador Técnico Comercial de Nutron

Alimentos.

Paula Bastos Valeries Zootecnista por la Universidad del Estado de São Paulo (UNESP)

Botucatu, con especialización en Nutrición de Monogástricos en la Universidad de Texas A&M y Nutricionista de Aves de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 73

Page 74: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

El mantenimiento del equilibrio ácido-básico del medio interno tiene gran importancia fisiológica y bioquímica, ya que las actividades de las enzimas celulares, los intercambios electrolíticos y el mante-nimiento del estado estructural de las proteínas del organismo se ven profundamente influenciados por pequeñas alteraciones en el ph sanguíneo (Macari, 1994). El equilibrio ácido-básico puede influenciar en el crecimiento, el apetito, el desarrollo óseo, la res-puesta al estrés térmico y el metabolismo de ciertos nutrientes como aminoácidos, minerales y vitami-nas (PATiENCE, 1990), así como en la inmunidad de las aves (PiMENTEL y Cook, 1987). Bajo condiciones normales, la utilización de los alimentos lleva a una producción continua de metabolitos ácidos y básicos, que deben ser metabolizados y/o excretados para que la constancia del ph sea mantenida. De estos, el más abundante es el ácido carbónico (h2Co3); pero también existe formación de ácidos provenientes de la oxidación incompleta de aminoácidos, carbohidra-tos y grasas. Recordando que las reacciones quími-ca que generan ácidos tienen como consecuencia la

producción de iones h+. Las pequeñas variaciones en la concentración del ion hidrógeno (cambios de ph) en relación al valor normal pueden causar cambios acentuados en la velocidad de los procesos orgáni-cos vitales. Por otro lado, el balance ácido-base no puede solamente ser definido en términos de la con-centración de iones hidrógeno en la sangre, ya que el mantenimiento de ese equilibrio es complejo, habien-do involucramiento de substancias tapones así como el control de los sistemas respiratorio y renal (Figura 1). Esas substancias químicas son encontradas en los fluidos del organismo y pueden combinarse con áci-dos o bases, con la finalidad de prevenir los cambios bruscos en el ph. A esas substancias se les de el nom-bre de búfer y se sabe que el ion bicarbonato (hCo3-) y el dióxido de carbono (Co2), junto con los aminoáci-dos y proteínas circulantes, se constituyen en el más importante sistema búfer para todos los vertebrados. Por lo tanto, el balance entre ácidos y bases es in-fluenciado por la concentración de aniones y cationes de la dieta, así como por otros factores vinculados al medio ambiente de la producción avícola.

Ácidos o bases son adicionados en los líquidos corporales mediante la ingestióno como resultado del metabolismo celular

(proteínas + grasas + carbohidratos)

Ecuación deHenderson-Hasselbach

Pulmón: control de lapresión arterial

Riñones:excreción

Pérdida o ganancia de ácido o base = hipo ehiperventilación, diarrea, insuficiencia renal

Co + H O H CO HCO + H2 2 2 3 3

+Anhidrosis carbónica

H CO H2 3

++

H O + CO2 2

CO2 OH + CO-

2

HCO3

pH=pk+logHCO3

Co2

[ ][ ]CO2 HCO /NH /H PO /SO3 4 2 4 4

-2

Fuente: Borges et al., 1999

mecanismo de control del equilibrio ácido-baseFigura 1

NT Latam #274

Page 75: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

FiSiOLOgíA DE LAS AvES x ESTRéS CALóRiCO

Las aves, siendo animales homeotermos, dis-ponen de un centro termorregulador localizado en el hipotálamo. Este centro es capaz de controlar la temperatura corporal a través de mecanismos fisio-lógicos y respuestas de comportamiento mediante la producción y liberación de calor, determinando así el mantenimiento de la temperatura corporal normal (MACARI et al., 2002). Entre las respuestas fisiológi-cas compensatorias de las aves, cuando son expues-tas al calor, se incluye la vasodilatación periférica, provocando aumento de la pérdida de calor que no es de evaporación. Así, en la tentativa de aumentar la disipación del calor, el ave consigue aumentar el área superficial, manteniendo las alas alejadas del cuerpo, erizando las plumas e intensificando la cir-culación periférica. La pérdida de calor que no es de evaporación también puede ocurrir con el aumento de la producción de orina, si esta pérdida de agua es compensada por el mayor consumo de agua “fría”. Otra respuesta fisiológica es el aumento en el índice respiratorio. El jadeo permite que el ave controle la temperatura del cuerpo por la evaporación del agua de las superficies respiratorias y bolsas aéreas. La frecuencia respiratoria del pollo de corte es en tor-

no de 25 movimientos por minuto en un ambiente de comodidad térmico. Pero, cuando son sometidas al estrés calórico agudo, las aves tienen aumento en la frecuencia de hasta 250 movimientos por minuto (LiNSLEy & BERgER, 1964).

El ave en estado de jadeo tiene pérdidas excesi-vas de dióxido de carbono (Co2). Así, la presión par-cial de Co2 (pCo2) disminuye, llevando a la caída en la concentración de ácido carbónico (h2Co3) y, con-secuentemente, de hidrógeno (h+). En respuesta, los riñones aumentan la excreción de hCo3- (bicar-bonato) y reducen la excreción de h+ en la tentativa de mantener el equilibrio ácido-básico del ave. Esta alteración del equilibrio ácido-básico es denominada alcalosis respiratoria (Figura 2). De esta manera, los pulmones son fundamentales en la regulación del equilibrio ácido-base por medio de la regulación de la pCo2 en la sangre, ya que el índice de ventilación alveolar (intercambios entre el aire atmosférico y el aire alveolar) es el que determinará la concentración de Co2 en el organismo.

ESTRéS CALóRiCO x ELECTRóLiTOSEl electrólito puede ser definido como una subs-

tancia química que se disocia en sus constituyentes iónicos, teniendo como importante función fisiológi-

Aumento de la temperatura ambienteAumento de la humedad relativa del aire

Consumode alimentoConsumode H2O

ExcreciónrenalK e HCO3H

+ -

+

Pérdida deCO2 y H2O

Disminuyeactividad

Frecuenciarespiratoria

pCO2pH

CAÍDA DE DESEMPEÑO MUERTE

Adaptado: Borges et al., 1999

respuesta de las aves a la temperatura al estrés calóricoFigura 2

NT Latam #2 75

Page 76: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ca el mantenimiento del equilibrio ácido-básico cor-poral. Función de los electrólitos:

Sodio (En la+) – Principal catión extracelular – Ac-túa en la regulación de la presión osmótica, balance hídrico, equilibrio ácido-básico, mantenimiento de los potenciales de membrana, absorción de monosacarí-deos, aminoácidos y sales biliares.

Cloro (Cl-) – Principal anión extracelular – Actúa en la regulación de la presión osmótica, balance hídrico, equilibrio ácido-básico, formación del hCl (activación enzimática en el estómago).

Potasio (k+) – Principal catión intracelular – Actúa en la regulación de la presión osmótica, despolariza-ción de membrana, síntesis proteica y equilibrio áci-do- básico.

El sodio (Na+), el potasio (k+) y el cloro (Cl-) son iones fundamentales en el mantenimiento de la pre-sión osmótica y equilibrio ácido-básico de los líquidos corporales. Así, los efectos del balance iónico de la dieta en el desempeño de las aves pueden estar re-lacionados con las variaciones en el equilibrio ácido-básico (Mongin, 1981). Por lo tanto, es de fundamen-tal importancia el conocimiento del balance iónico (“número de Mongin”) de la dieta, demostrado en el cálculo de abajo:

La osmo-regulación es conseguida mediante la homeostasia de estos iones intra y extra celular. En condiciones óptimas, los contenidos de agua y elec-trólitos son mantenidos dentro de límites estrechos. Pero la pérdida de electrolitos (En la+ o k+), sin alte-ración en el contenido de agua del cuerpo, reduce la osmolaridad de estos fluidos. Los niveles de Na+, k+ y Cl- del plasma también son afectados por el estrés calórico. En la medida en que la temperatura au-menta, las concentraciones de k+ y Na+ disminuyen, mientras que Cl- aumenta (BELAy & TEETER, 1993; BoRgES et al., 1999b). La alcalosis respiratoria provo-ca la reducción de la competición entre h+ y k+ para excreción urinaria y, por lo tanto, aumenta la pérdida de k+ en la orina. Este mecanismo puede aumentar a necesidad de k+ durante el período de estrés calórico. El índice de excreción de k+ por la orina es variable, estando ligado a la concentración plasmática de En la+ y al estado de hidratación de la ave, siendo que las pérdidas pueden ser causadas por un aumento en el consumo de agua, ya que el gradiente osmótico favorece el movimiento de agua del fluido intracelu-lar hacia orina, pudiendo acarrear el k+. Por otro lado el aumento en la ingestión de k+ también provoca mayor pérdida urinaria, ya que el ave tiene poca ca-pacidad de conservar el k+ corporal. El nivel sérico de k+ disminuye durante el estrés (BORgES et al., 1999b; SALvADOR et al., 1999). La disminución de los nive-

les plasmáticos de k+ es atribuida a un aumento en la excreción de este ion durante el estrés crónico y un aumento del k+ intracelular comúnmente encontrado durante el estrés agudo.

BORgES (2001) concluye que la respuesta al balance electrolítico de la dieta depende de la tem-peratura ambiente. La ingestión de agua está en la dependencia directa de la edad de la ave y de la rela-ción Na+k-Cl en la ración, siendo que el aumento en la ingestión de agua provocado por la mayor relación de esos electrólitos afecta directamente a la hume-dad de la cama y reduce la temperatura rectal en las aves. La relación electrolítica de la dieta interfiere en el desempeño de las aves, siendo que la relación ideal varió de 186 a 250m Eq/kg. El balance electrolítico elevado (340 y 360m Eq) puede provocar en alcalo-sis metabólica. La cantidad de electrólitos excretados vía urinaria depende de la concentración de estos en la ración y de la temperatura ambiente.

MEDiDAS DE CONTROLAlgunas medidas pueden ser tomadas para

minimizar las pérdidas que son consecuencia del estrés calórico, pudiendo citar, entre otras, aclima-tación de las aves, manipulación de la proteína y energía de la dieta, utilización de antitérmicos, áci-do ascórbico, electrólitos, manejo de la racionali-zación y del agua de bebida. La utilización de sales vía agua de bebida y/o ración es una alternativa frecuentemente empelada por los avicultores en la tentativa de mantener el equilibrio ácido-básico y reducir las pérdidas consecuencia del estrés caló-rico. De entre las sales utilizadas, podemos citar el carbonato de potasio (k2Co3), cloruro de potasio (kCl), bicarbonato de sodio (NahCo3). Consideran-do el abordaje teórico detallado hasta el momen-to, podemos concluir que en términos prácticos la nutrición puede ayudar a superar las situaciones adversas de estrés calórico, sin embargo los pun-tos más importantes para que evitemos pérdidas de productividad y de aves son:• Proveer a las aves un ambiente adecuado con las

condiciones climáticas de cada región. En lugares muy calientes, es indicado prever la estructura de ambiente controlado, con adecuada renovación de aire, teniendo en mente un menor jadeo de las aves y, consecuentemente, menor pérdida de Co2, en la tentativa de evitar la alcalosis respiratoria.

• Mantener a temperatura del agua fresca para las aves, nunca dejar tuberías expuestas al sol o cerca de lugares calientes como tejados. hacer regular-mente el flushing del agua parada en las tuberías, recordando que la temperatura adecuada para

NT Latam #276

Page 77: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

consumo por las aves es de alrededor de 24° C. y, cuando la temperatura llega a 36° C, el ave cesa el consumo de agua, con impactos severos sobre la ganancia de peso.

• Evitar el manejo en períodos calientes y estimule la alimentación de las aves en los horarios más fres-cos. Se debe analizar la necesaria iluminación en estos horarios (noche) y tener equipos entrenados para realizar la distribución de forma uniforme en el caso de reproductoras.

• Mantener la cama seca, siendo que el movimiento debe ser hecho siempre en los horarios más fres-cos, con buena ventilación. Recuerde que toda el agua excedente consumida en condiciones de es-trés calórico será eliminada y deberá ser removida del aviario. Si las aves consumen agua fresca nece-sitarán ingerir menor cantidad para reducción del

estrés calórico, evitando el empeoramiento de la calidad de la cama.

• utilizar el balance electrolítico como un coadyuvan-te en el proceso de estrés calórico. Es interesante entender el momento de utilizar el bicarbonato de sodio y/o carbonato de potasio. En términos gene-rales, podemos decir que en relación a una dieta a base de sal, el bicarbonato de sodio puede ele-var el Número de Mongin en 30 a 40 meq/kg, ya que el bicarbonato de sodio sustituye al cloro del cloruro de sodio. Sin embargo, no debemos olvidar que existe un mínimo necesario de cloro que debe ser respetado en la dieta. A partir de esto, tenemos que utilizar el carbonato de potasio.

• Reducir proteína de las dietas (levemente) y si es necesario adensar las raciones de forma que se re-duzca el volumen ingerido, sin alterar la necesidad de las aves. Esta última medida debe ser hecha con mucho cuidado, ya que puede aumentar excesiva-mente los costos de las raciones.

• En dietas vegetales, puede haber exceso de potasio (proveniente del salvado de soja). Este problema puede ser superado con reducción de la proteína o con el uso de otra fuente proteica, como el gluten 60.

• Otra posibilidad es la utilización de vitamina C (125 ppm), pudiendo ser adicionada en el agua o ración. Sin embargo, es importante recordar que la misma debe ser administrada después del estrés calórico para la obtención de buenos resultados.

• Evaluar la calidad del agua. Recordar que en regio-nes que poseen agua “dura”, o sea, rica en minera-les, se fuerza las aves a eliminar esos minerales en exceso y estos, seguramente, acarrearán a otros minerales.

CONSiDERACiONES FiNALESLa exposición de las aves a temperatura ambiente

elevada provoca alcalosis respiratoria y, consecuen-temente, el desequilibrio ácido-básico, afectando la productividad por perjudicar el índice de crecimien-to, producción de huevos, calidad de la cáscara del huevo, además del aparecimiento de problemas loco-motores, etc. cuando los desequilibrios no son com-pensados, determinan un aumento en la mortalidad. La formulación de raciones con base en el concepto de balance electrolítico, la adición de sales en el agua y/o en la ración y el manejo adecuado, son prácticas que pueden ser adoptadas para corregir distorsiones en el equilibrio ácido- básico, con el objetivo de mini-mizar los perjuicios en la producción avícola.

NT Latam #2 77

Page 78: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

EL REQUERIMIENTO DE FÓSFORODE CERDOS EN ETAPA DE DESARROLLO y TERMiNACióNIntroducción

El fósforo (P) es un mineral esencial para el metabolismo del organismo animal don-de juega un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de las estructuras óseas. Es un componente del ATP y los ácidos nucleicos y forma parte de los fosfolípidos que integran y dan flexibilidad a las membranas celulares (McDowell, 1992) Por esto es importante desde el punto de vista de las necesidades nutricionales, pero también lo es desde el punto de vista económico. En una granja de cerdo el costo de las fuentes de calcio y fósforo, sin el uso de enzimas pueden representar un 3,4 % de los costos totales de nutrición o $13 por cerdo.

PORCiNOS

NT Latam #278

Page 79: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Viviana MontenegroDto Técnico de Provimi Argentina.

Mario Federico GianfeliciDto Técnico de Provimi Argentina.

NT Latam #2 79

Page 80: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

considerar estos factores si se pretende trabajar para reducir los márgenes de seguridad empleados en las formulaciones.

En las fuentes vegetales, además de la concentración de fósforo, es importante conocer que gran parte del mis-mo es pobremente absorbido por estar ligado a una mo-lécula de ácido fítico que lo torna imposible de usar, y que diferentes variedades de una misma fuente vegetal posee cantidades diferentes de acido fítico y fósforo (israel et al, 2005). ver cuadro 1.

Valoración práctica Entonces, de donde surgen los valores de Ca y P que

usamos para las fórmulas? hay diferencias entre las di-versas fuentes?

vamos a poner como ejemplo dos fuentes de informa-ción diferentes, el de NRC 1998 y el de las tablas brasileras del 2011. ver Cuadro 2.

El reciente incremento de la demanda de fertilizantes en Europa, ha aumentado la demanda de ácido fosfórico por lo que se viene evidenciando un aumento en el cos-to de esta materia prima y por consiguiente del impacto económico de las fuentes de fósforo. También se suman las crecientes presiones en los países desarrollados para disminuir la contaminación con este nutriente, producida a través de las excretas de los animales, forzando a los profesionales de estos países a trabajar en este sentido.

Por otro lado la decisión de los niveles de fósforo y calcio usados es muy subjetiva, porque las determinacio-nes de las necesidades de las líneas genéticas modernas no son muy precisas, por el hecho de que parte de estos nutrientes provienen normalmente de los cereales y ha-rinas de soja que poseen cantidades y disponibilidades diferentes. Dependiendo de la matriz nutricional utilizada los niveles óptimos de Ca y P son diferentes y por lo tanto pueden tornar los valores surgidos en las investigaciones en valores errados en nuestra formulación si no los toma-mos en cuenta, por esto es que siempre se trabajó con buenos márgenes de seguridad para la formulación.

De acuerdo a lo que se planteó en los párrafos ante-riores, este artículo se pone como objetivo hacer una pe-queña revisión intentando actualizar los conocimientos que se tienen respecto de los requerimientos de fósforo de los cerdos de engorde y las tecnologías aplicadas en la mejora de su utilización.

Cuales son los caminos que tenemos para bajar el im-pacto del fósforo en el costo de las dietas y bajar la canti-dad de fósforo presente en las excretas de los animales:

Trabajar con niveles inferiores de fósforo en las formu-laciones.

Fuentes de fósforoEl fósforo de una dieta proviene, en parte, de fuentes

vegetales que son las que incluimos para aportar princi-palmente energía y proteína, sin embargo ellas no son capaces de aportar todo el calcio y fósforo que necesitan los animales y por lo tanto tenemos que incorporar en nuestras formulaciones otras fuentes de estos minerales, como harinas de carne y hueso o fuentes minerales como fosfatos cálcicos y carbonato de calcio, etc.

La cantidad de fósforo presente en las materias primas difiere entre las fuentes y en muchas de ellas es muy variable. En las fuentes de origen vegetal es variable en virtud del nivel de fósforo en el suelo y en virtud de las variedades utilizadas, existiendo también gran variabilidad en las concentraciones de fósforo in-orgánico o asociado a ácido fítico. (israel et al, 2005), mientras que en las fuentes de origen animal varían en virtud de la cantidad de hueso presente en el produc-to. Por lo tanto es importantísimo realizar análisis de la composición de las materias primas de este mineral y

Fósforo fítico en sojas del norte de California

Cuadro 1

Adaptado de Israel et al, 2005

Maíz Pellet de soja 45% harina de carne 50 %

NRC 98 TAB BRAS

NRC 98 TAB BRAS

NRC 98 TAB BRAS

Ca 0,030 0,030 0,320 0,240 9,990 9,140

P 0,280 0,250 0,650 0,560 4,980 4,570

Pd 0,039 0,060 0,202 0,220 4,482 4,110

Disp % 14,000 24,000 31,000 90,000 89,934

Fosfato Monobicálcico Fosfao Monocálcico Fosfato Dicálcico

NRC 98 TAB BRAS

NRC 98 TAB BRAS

NRC 98 TAB BRAS

Ca 20,000 20,000 18,400 20-24 24,500

P 18,600 21,000 21,200 18,500 18,500

Pd 19,600 21,000 21,400 18,500 18,500

Disp % 105,000 100,000 104,000 95-100 100,000

Cuadro 2

Adaptado de Israel et al, 2005

Nota: Ca (calcio); P (fósforo total); Pd (fósforo disponible); Disp % (disponibilidad del fósforo).

NT Latam #280

Page 81: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Es posible observar algunas leves diferencias entre estas dos fuentes, y ambas, entre otras, son fuentes de donde se sa-can bases para trabajos de investigación que determinan las recomendaciones nutricionales. De esta forma en una dieta de 59 % de maíz, 40 de soja, 0,68 % de fosfato monocálcico y 0,87 de carbonato estas leves diferencias llevarían a tener discrepancias de fósforo digestibles de 0,03 % (0,27-0,24%) lo cual es significativo.

Existen algunas diferencias en las metodologías de ambas fuentes, ya que las tablas brasileras utilizan como referencia para determinar disponibilidad el fosfato dicálcico, considerán-dolo como 100 % disponible y el NRC usa el fosfato monosó-dico y monocálcico ( que poseen mayor disponibilidad) por esto es que en las tablas brasileras el valor de disponibilidad del monocálcio o monobicálcico tienen un 105% de disponibilidad, este hecho introduce diferencias en la disponibilidad de todas las fuentes de fósforo analizadas.

evaluación de los requerimientosLa otra cara de la moneda depende ya no del aporte de

las materias primas sino de cómo es evaluado el requerimien-to de P. Esto puede llevarse a cabo mediante la medición de resultados productivos, niveles de cenizas en el hueso de los animales, densidad ósea, % de ceniza, parámetros de resisten-cia ósea, % de Ca y P almacenado, niveles séricos de P, etc., es decir que existen diferentes requerimientos dependiendo de lo que se quiera medir y normalmente los requerimientos para mejorar desempeño son inferiores a los necesarios para un óptimo desarrollo óseo del animal.

En el Cuadro 3 se muestra un resumen de algunas reco-mendaciones adaptadas para estar referidas al mismo rango de peso. En general, los nutricionistas, toman las recomenda-ciones del NRC como un mínimo, a las otras fuentes como con valores más prácticos pues tienen más margen de seguridad.

vromichalis et al., 1999; Shaw et al., 2002) o completa de la fuente suplementaria de fósforo (Lindemann et al., 1995; O’Quinn et al., 1997; Mcglone, 2000) aunque muchas de es-tas investigaciones han sido conducidas en universidades o Centros Experimentales en donde, por condiciones am-bientales, normalmente se observan mayores consumos de la dieta en comparación de granjas comerciales (En has-tad et al, 2004).

En el experimento hecho por Saraiva et al en 2009a con 30 machos y 30 hembras de entre 15 y 30 kg demostró que el mejor crecimiento se alcanzaba con 0,50 % de Pd. En tanto que las mejores resultados a nivel de deposición de calcio y fósforo en los huesos ocurrieron con niveles cer-canos a 0,6%.

En el experimento de hastad et al, 2004 con 1250 hembras de 33 kg de P.v. en condiciones comerciales, se demuestra que los animales modernos requieren no más de 0,22 % de fósforo disponible para ganancia de peso o conversión alimenticia, en tanto que hembras pesando 88 kg necesitaron 0,19 % de fósforo disponible para alcanzar su máximo resultado en ganancia y conversión alimenticia. Sin embargo en ambos casos, animales de 33 o 88 kg de P.v., incrementaron el momento de fractura expresado en kg/cm2 al subir el fósforo hasta niveles de 0,32% y 0,23% respectivamente.

Sin embargo Saraiva et al 2011 en un experimento con 60 cerdas de 30 kg hasta 60 kg demostró que con 0,372% de Pd lograba el mejor resultado de crecimiento diario y de-posición de calcio y fósforo en el hueso. Este resultado es mayor que el obtenido en experimento anterior del mismo autor con hembras de la misma edad donde se determino un nivel optimo para ganancia de peso de 0,349% de Pd (Saraiva et al, 2009b).

Arouca, et al 2010 en otro experimento con animales de 60 a 95 kg observó que las necesidades para ganancia diaria y conversión alimenticia están en tono de 0,35 y 0,33 respectivamente, y este número es muy superior al reco-mendado en el trabajo de hastad con animales de 88 kg de peso vivo.

Por lo que se ve, no existen niveles claros de este nu-triente para cada edad, de todas formas existen algunas di-ferencias respecto de las matrices utilizadas. En las fórmu-las que se utilizaron en el experimento de hastad, su valor de 0,22 % de Pd valorado con la matriz de viçosa da un valor de 0,27% y el 0,19% aconsejado en la segunda etapa da 0,22% si es valorado con la misma matriz.

Lo cierto es que, entre estos experimentos recientes existen grandes diferencias en las recomendaciones nu-tricionales para ganancia de peso, basadas en resultados realmente diferentes, y que, mas allá de estar aplicados a animales con distinta capacidad de ganancia diaria y dife-rente consumo de alimento, a los autores estos factores no bastaron para explicar semejante diferencias.

Nutriente Rango de peso vivo(kg de Pv)10-20 20-50 50-80 80-120

NRC 1998Ca 0,700 0,602 0,500 0,450P 0,600 0,502 0,450 0,400Pd 0,320 0,231 0,190 0,150

Tablas BrasilerasCa 0,768 0,635 0,552 0,510Pd 0,380 0,314 0,269 0,250

kansasCa 0,770 0,630 0,550 0,500Pd 0,400 0,320 0,240 0,210

Cuadro 3

Nota: Ca (calcio); P (fósforo total); Pd (fósforo disponible).

Cuando se evalúan los requerimientos estimados para Fósforo Disponible (Pd), gran cantidad de estudios han de-mostrado que la performance de crecimiento no se vería afectada negativamente por la remoción parcial (66%, Ma-

NT Latam #2 81

Page 82: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Diferencias entre los animales utilizados:

Esta comprobado también que diferentes genéticas pueden tener diferentes requerimientos. En el experimen-to de Alexander et al 2008, se demuestra que diferentes líneas de una misma empresa proveedora de genética po-seen diferentes requerimientos, siendo estos mayores en la línea de más rápido crecimiento.

Diferencias en otros nutrientes que afectan la absorción o el uso del fósforo:

Cuando se pretende trabajar con niveles bajos de fós-foro en las dietas parece importante reducir los niveles de Ca pues como se puede observar en el experimento de Liu et al 2000, entre otros, es posible reducir fósforo y lograr la misma absorción del mineral si se reduce el calcio has-ta relaciones de 1 a 1 con el P total, sin reducir la cantidad absorbida de calcio en la dieta. Esto no solo esta probado en digestibilidad sino en desempeño como pudo ser visto en el experimento de Qian et al, 1996 en donde los lecho-nes mostraron tener mejores resultados productivos con relaciones de 1,2:1. Según hanni et al para no perjudicar el resultado de dietas que usan fitasa la relación no debe ser mayor a 1,5 a 1. (Citados en kerr et al, 2009):

Se debe considerar también los niveles de vitamina D utilizados pues esta afecta la absorción de fósforo: ya que la deficiencia de la vitamina D puede causar disturbios en la absorción y del metabolismo del calcio y el fósforo que resultan en insuficiente calcificación. NRC 1998.

Forma en que es evaluada la cantidad del fósforo total que es aprovechada por el animal.

El otro factor que puede afectar la decisión de los ni-veles a utilizar es como se mide el aprovechamiento del fósforo por el animal si en forma de fósforo disponible o digestible. Normalmente en los Estados unidos y en Lati-noamérica utilizamos el concepto de fósforo disponible mi-diendo la capacidad para producir cenizas de hueso o para brindar resistencia al hueso relativa a una fuente inorgáni-ca estándar (fosfato monocálcico, dicalcico, o monosódico). Esta fuente mineral de referencia es asumida como un 100 % digestible o utilizable, pero en realidad estos estándares presentan digestibilidades de entre 76 y 92% y esto genera una considerable variación en la valoración de las diferen-tes fuentes. En cambio en Europa se utiliza el sistema de fósforo digestible que es un método que evalúa cada fuen-te mediante ensayos de colecta de heces y determinación del % de la fuente de fósforo que no fue excretado, por lo que como es un procedimiento mas directo solo contiene el

error del propio teste en si y no el de ninguna fuente toma-da como referencia.

El NSNg del 2010, si bien es una fuente de información norteamericana reconoce la importancia de comenzar a formular con base en el P digestible como un método para disminuir fuentes de error a la hora de determinar un valor para formular y de hecho ya incorpora en sus matrices el fósforo digestible.

2. Uso de enzimas fitasas a dosis mayores:

Por otro lado existe la estrategia ya de hace varios años de utilizar enzimas fitasas para aprovechar el fósforo fítico de los ingredientes vegetales y no es la idea de este texto abarcar en profundidad este tema.

Sin embargo en el experimento de kerr et al, 2010, queda claro que es posible mejorar mas la digestibilidad del fósforo si se incluyen enzimas ha dosis cercanas al doble de los niveles normalmente utilizados de muchas enzimas. Será cuestión entonces de la relación del costo de la enzima y del costo de las fuentes de fósforo para lograr el menor costo del alimento.

Respecto a la relación entre el Ca y el P normalmente se dice que un exceso de Ca con relación al P de la dieta re-duce la absorción de este último, al igual que la de otros mi-nerales (Mg, Mn, zn, etc), y resulta en menores crecimientos y peores índices de mineralización ósea (NRC, 1994; 1998). Además, una relación Ca:P alta disminuye la efectividad de las fitasas. Este descenso de la actividad fitásica puede ser

Page 83: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

explicado en base a:La utilización del P fítico está influenciada por el nivel de

Ca y P de las dietasEl Ca extra puede unirse a los fitatos formando comple-

jos insolubles menos accesibles a las fitasas El Ca extra puede reprimir directamente la actividad de

las fitasas compitiendo con ellas por los lugares de actua-ción del enzima (kornegay, 1996, 1999).

El efecto negativo de altas relaciones Ca:P es mayor cuanto menores sean las dosis de fitasas añadidas y los niveles de P no fítico o total. En este caso la cantidad de P li-berado de los fitatos, debido a la baja actividad fitásica, será menor acentuándose el efecto negativo de niveles bajos de P en la dieta sobre los rendimientos de los animales. (Cita-dos en Rebollar y Mateos. 1999).

3. uso de materias primas alternativas:

En general solo nombraremos este detalle en este ma-nuscrito pues en general esto se viene utilizando desde hace mucho tiempo, como por ejemplo, el uso de harinas de carne y hueso, uso de DDgS, maíces de bajo contenido de ácido físico etc., y solo son otras fuentes del mismo mi-neral, siendo una cuestión de conveniencia y posibilidad de uso para que sean una alternativa válida en la formulación.

Conclusión:Este es solo un humilde resumen de los autores de este

texto sobre los detalles a tener en cuenta para poder tra-bajar en el sentido de disminuir el impacto del fósforo en el costo de las fórmulas y en la contaminación ambiental, después de haber revisado la literatura citada.

En caso de presentarse una leve deficiencia no sería la

ganancia diaria de peso la primera afectada en las granjas y si podríamos tener consecuencias a nivel de formación y resistencia ósea, por lo tanto resulta importante resaltar que las categóricas de desarrollo de animales reproducto-res, de hembras reproductoras y de animales pequeños no serían las categorías ideales para comenzar a implementar estas medidas.

Sería necesario contar con referencias apropiadas para disminuir los márgenes, por lo tanto es necesario poseer in-formación de algunos trabajos confiables desarrollados en condiciones próximas a las presentes en las granjas, esto sería sobre la misma genética utilizada, edad, sexo, etc., que expresen las necesidades en función de gramos necesarios por día en función de la tasa de ganancia diaria.

Sería necesario comenzar a trabajar en considerando digestibilidades y no disponibilidades y también redefinir los niveles aconsejados en los trabajos de acuerdo a las matri-ces nutricionales con las que estamos trabajando.

Sería necesario el real conociendo del consumo diario de los animales para llevar la referencia de gr necesarios por día/animal obtenida de las investigaciones a un deter-minado % de P aprovechable por los animales.

Sería interesante también poder considerar el hecho de las enzimas pueden mejorar la digestibilidad del fósforo presente en el maíz y la soja hasta niveles de inclusión de al menos 1000 FTu. inclusive algunas curvas continúan mos-trándose lineales a estos niveles indicando que sería nece-sario hacer más investigaciones para determinar el punto en el que tendrían el mayor aprovechamiento.

Más allá de todo esto existen hoy muchos factores que hacen que no sea para nada simple determinar un requeri-miento mínimo si se pretende bajar los márgenes de segu-ridad, así que será necesario más investigación en el tema para trabajar con mayor tranquilidad.

bibliografía:Alexander et al, 2008 Response to dietary phosphorus deficiency is affec-ted by genetic background in growing pigs. Journal of Animal Scence .v.:86,p.:2585-2595.

Arouca, et al, 2010. Níveis de fósforo disponível para suínos machos castra-dos dos 60 aos 95 kg Revista Brasileira de zootecnia., v.:39, n.:12, p.:2646-2655.

hastad et al, 2004. Phosphorus requirements of growing-finishing pigs reared in a commercial environment. Journal of Animal Science. v.:82, p.:2945-2952.

israel et al, 2006. genetic variability for Phytic Acid Phosphorus and inorga-nic Phosphorus in Seeds of Soybeans in Maturity groups v, vi, and vii. Crop Science, v.: 46, p.:67-71.

kerr et al , 2010. Effect of phytase on apparent total tract digestibility of phosphorus in corn-soybean meal diets fed to finishing pigs. Journal of Ani-mal Science, v.:88, p.:238-247.

McDOWELL, L.R,1992. En: Minerals in Animal and human Nutrition. Ed. L.R. McDowell. Academic Press, New york. P.: 27-77.

National Research Council, 1998 Nutrient requirements of swine, 10th Re-vised Edition.

NSNg del 2010. National Swine Nutrition guide, u.S. Pork Center of Exce-llence.

Rebollar y Mateos. 1999. El fosforo en nutricion animal. Necesidades, va-loracion de materias primas y mejora de la disponibilidad. Pages 19–64 in xv Curso de especializacion. Avances en Nutricion y Alimentación Animal. Span. Fed. Spec. Anim. Nutr., Madrid, Spain.

Rostagno et al, 2011. Tablas Brasileras para aves y cerdos: composición de alimentos y requerimientos nutricionales. 3ra Edición universidad Federal de vinosa.

Saraiva et al, 2009a. Available phosphorus levels in diets for swine from 15 to 30 kg genetically selected for meat deposition. Revista Brasileira de zoo-tecnia. v:38, n.2, p.307-313.

Saraiva et al, 2009b Níveis de fósforo disponível em rações para suínos de alto potencial genético para deposição de carne dos 30 aos 60 kg. Revista Brasileira de zootecnia., v.:38, n.:7, p.:1279-1285.

Saraiva et al, 2011. Available phosphorus levels in diets for 30 to 60 kg fema-le pigs selected for meat deposition by maintaining calcium and available phosphorus ratio. Revista Brasileira de zootecnia., v.:40, n.:3, p.:587-592.

veum y Ellersieck. 2008. Effect of low doses of Aspergillusniger phytase on growth performance, bone strength, and nutrient absorption and ex-cretion by growing and finishing swine fed corn-soybean meal diets defi-cient in available phosphorus and calcium. Journal of Animal Science v.:86, p.:858–870.

NT Latam #2 83

Page 84: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

PORCINOS, ¿INVERTIR EN UN ADITIVO?

CERDOS

NT Latam #284

Page 85: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Por tratarse del sector pri-mario de la cadena productiva, la porcicultura se caracteriza por márgenes relativos bajos, exigiendo escala de producción. Además de eso, tenemos toda-vía las oscilaciones de precios que representan un factor de riesgo para la actividad. Como ya es de conocimiento de todos que actúan en este seg-mento, los costos con alimenta-ción de los animales represen-tan entre 60 y 70% del costo total de producción, habiendo, por lo tanto, una evaluación estricta en el uso de los ingre-dientes que componen la ra-ción. Actualmente, el mercado de aditivos ha puesto a dispo-sición alternativas que ofrecen posibilidades para mejoras de estos márgenes a través del au-mento de la digestibilidad de los ingredientes, y mejoría de des-empeño zootécnico, entre otros beneficios. Sin embargo, es ne-cesaria una evaluación juiciosa con la finalidad de garantizar el retorno sobre la inversión en re-lación a estos aditivos. Normal-mente, se utiliza el criterio de retorno mínimo de 10% sobre la inversión, o sea, para cada R$

1,00 invertidos, aumento de ingre-sos en R$ 1,10. Los productores de porcinos y nutricionistas son abordados constantemente con ofertas y material técnico sobre diversos aditivos, cada uno mostrando su alto retorno sobre la inversión. Pero, ¿cómo po-demos decidir qué aditivo escoger? ¿Cómo evaluamos las investigaciones que son presentadas a nosotros? ¿Los parámetros de la ración, sanidad, ambiente y manejo afectan las respuestas a los aditivos?

Thomas Voorsluyses Zootecnista, post graduado en Negocios Internacionales por la FAE Busines School y Gerente de Productos de Nutron Alimentos.

NT Latam #2 85

Page 86: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Los cambios pueden ocurrir constantemente en las granjas, incluyendo en clima, sanidad, dietas y prácticas de manejo. Esto torna difícil decir si real-mente un aditivo proporcionó una mejora en la pro-ductividad. La mayoría de los aditivos podrá provocar una pequeña mejora en ganancia de peso diaria (gPD) y conversión alimentaria (CA), y esa pequeña mejora podrá también variar por diversas razones. una com-paración hecha entre períodos de tiempo con el uso y no uso de un determinado aditivo no sería apropiada para auxiliar en una eventual decisión. Algunas eva-luaciones son bien conducidas hasta el punto de pare-cer investigaciones científicas con muchos números y gráficos que pueden en un primer momento cau-sarnos una buena impresión del aditivo. Pero, nueva-mente, cómo excluir el efecto de las variables clima, dieta, sanidad, manejo, etc. una buena empresa, antes de lanzar un producto al mercado, debe hacer su ta-rea, o sea, conducir pruebas sobre la composición del aditivo en un laboratorio calificado y conducir expe-rimentos en granjas específicas para pruebas donde las variables son conocidas y controladas. Su modo de acción, aunque muchas veces es de difícil compren-sión, deberá tener sentido en función de conceptos nutricionales existentes. El comprender el modo de acción de un determinado aditivo, y su consistencia en los resultados, ayudará a decidir mejor si los ani-males responderán al uso del aditivo. Antes de que un aditivo sea incluido en la ración, es necesario tener la seguridad de que existe una buena fundamentación de investigación y resultados, y que este proporcio-nará márgenes positivos. Las empresas que conocen el resultado de sus productos en diversas circunstan-cias sabrán cuándo el empleo de un aditivo será más beneficioso, principalmente para el incremento de la

rentabilidad de una operación. Los nutricionistas de-berán hacer recomendaciones de dieta que maximi-cen el desempeño del animal, en caso de que se tome la decisión de probar un aditivo.

los análisis estadísticas nos ayudan a decidir cuándo un resultado positivo de productividad se debe efectivamente al aditivo

una buena evaluación estadística, generalmente, presenta un grupo de control (con la dieta normal-mente utilizada en la granja) y uno o dos grupos de tratamiento (con la adición del aditivo en evaluación). Para asegurar que el ambiente, la sanidad, los cam-bios de dieta y otros factores no afecten el resultado de la evaluación, los animales reciben sus tratamien-tos “lado a lado”. El grupo de control y el grupo de tratamiento deben ser sometidos al mismo ambien-te (cobertizo), con el mismo manejo, la misma dieta, la misma categoría animal y bajo las mismas condi-ciones sanitarias. Los grupos de animales deben ser distribuidos de forma homogénea, antes que la eva-luación comience. Esto significa que el peso prome-dio inicial sea similar en ambos grupos, con y sin el aditivo. Cualquier desvío (conocido como desviación estándar) del promedio de los grupos deberá también ser similar. El modelo estadístico a ser empleado en la evaluación debe ser definido antes de que el ex-perimento inicie. Esto hace posible un mayor control de los errores experimentales y aumenta la eficacia con que el experimento será conducido. La estadísti-ca permite también algunos ajustes en los datos para que haya poca interferencia en la variabilidad como, por ejemplo, pesos iniciales diferentes entre los trata-

Aditivo Número de animales

Peso promedio inicial

ganancia de peso diaria

Peso promedio final

Conversión alimentaria

Mortalidad

Sí 4158 100,69% 107,79% A 102,96% A 96,25% B 81% b

No 4473 100% 100% B 100% B 100% A 100% a

P - 0,68 <0,01 <0,01 <0,01 <0,06

Cv (%) - 3,8 5,0 3,3 2,4 -

* A,B Promedios de desempeño con letras diferentes en la misma columna difieren (prueba de Tukey, P<0,10);

** a,b Promedios de mortalidad con letras diferentes en la misma columna difieren (prueba de qui-cuadrado, P<0,10);

resultado de evaluación de un aditivo en la fase de crecimiento y terminacióntabla 1

NT Latam #286

Page 87: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

mientos. Considerar este peso inicial como co-variable en el modelo estadístico minimiza, de forma matemá-tica, la interferencia de esta diferencia y hace posible una evaluación en mayor grado de igualdad entre los tratamientos evaluados.

Normalmente, los resultados del desempeño de los animales entre los grupos evaluados son reporta-dos en forma de tablas, en que constan los valores de coeficiente de variación (CV) y de probabilidad (P). El Cv expresado en la tabla es una medida de dispersión que representa el porcentaje de la variación de los da-tos en relación al promedio, o sea, cuanto menor es el CV, mayor confiabilidad tendremos en el dato obte-nido y, principalmente, en el control de la conducción del experimento y de la recolección de los datos. El valor de P, o también conocido como probabilidad, representa si la diferencia entre los promedios es es-tadísticamente diferente. incluso si los promedios son numéricamente diferentes, con el valor de P es posi-ble decidir se ellos difieren lo suficiente para poder ser considerados de importancia práctica. Para los datos de desempeño, de forma general, se considera una P de 0,10 para evaluar las diferencias estadísticas. Por ejemplo, el valor de P<0,10 significa que hay 90 por ciento de posibilidad que la diferencia en produc-tividad entre los dos grupos (Control x Tratamiento) sea debido al uso de un aditivo. El valor de P de <0,10 algunas veces es llamado ”dirección” o “tendencia”.

La Tabla 1 ilustra el ejemplo de la evaluación de un aditivo en la fase de crecimiento y terminación de porcinos. Los resultados fueron expresos en porcenta-je a propósito para facilitar la comprensión del análisis. Siguiendo la explicación sobre el Cv es posible, prime-ramente, afirmar que la variación del experimento fue bien controlada (para experimentos de desempeño con porcinos, se asume un Cv menor que 10%, para un buen control de los datos). ya la probabilidad indi-ca que hubo diferencia significativa (P<0,10) entre los dos tratamientos para las variables: ganancia de peso diario (GPD), peso promedio final (PM Final) y conver-sión alimentaria (CA). Esto muestra que hay grandes oportunidades (90%) de que esta mejora haya sido por la adición del aditivo. La prueba aplicada para las variables (gPd, PM Final y CA), presentada en la tabla 1, fue la prueba T, que es la más apropiada para una comparación entre dos promedios. Para la variable mortalidad fue utilizada la prueba qui- cuadrado, más indicada para esta variable. Existe una variedad de pruebas para comparación de promedios, sin embargo, este tópico debe ser explorado más detalladamente en artículos futuros. incluso con las mejores instalaciones

de investigación y los análisis realizadas de forma co-rrecta, no se puede afirmar que la respuesta obtenida en una evaluación, en una determinada situación, se repetirá en cualquier circunstancia y en cualquier pro-piedad. Lo ideal es que las empresas que suministran estos aditivos inviertan sus investigaciones en diferen-tes situaciones de sanidad, dietas, ambiente y manejo, con la intención de asegurar la bioeficacia de este pro-ducto cuando es sometido a diversas situaciones. Si el aditivo evaluado promueve un resultado constante, con una cantidad representativa de investigaciones en varias situaciones, es posible tener mayor confianza de que este producto se desempeñará con éxito en las diferentes realidades de cada granja.

Existen diversos aditivos en el mercado que son semejantes. Algunas empresas usan esto como una ventaja y, muchas veces, apropian de investigaciones ajenas, en vez de que ellas mismas conduzcan los ex-perimentos. Como ejemplo: los productos a base de lavaduras difieren por ser originados de cepas diferen-tes, los adsorbentes presentan estructuras químicas diferentes. Por lo tanto, no se puede tener seguridad de que un producto de una empresa sea igual al de otra empresa. Existen también productos que, por su nítida comprobación de mejora de resultados zootéc-nicos y económicos, son patentados y de distribución exclusiva, tornando al aditivo en un diferencial tec-nológico. un aditivo puede también ser evaluado en condiciones comercias de campo. Estas evaluaciones en granjas comerciales pueden ser estadísticamente confiables y tal vez cercanas a la real necesidad de lo que se busca en la práctica en términos de costo: beneficio. Una evaluación en campo con una gran cantidad de animales, las variables de manejo, insta-laciones y otros factores se “diluyen”, haciendo que el coeficiente de variación sea más próximo de cero, dando confiabilidad para la evaluación.

Consideraciones FinalesAl mismo tiempo en que se buscan los beneficios

primarios (mejor conversión alimentaria y aumento de ganancia de peso) de algún aditivo, existen bene-ficios secundarios (mejor uniformidad, menor inci-dencia de disturbios gastrointestinales) que también son interesantes de ser investigados. En la evaluación de la eficacia de un aditivo, varios factores deben ser considerados como el modo de acción, el número de investigaciones realizadas en diferentes situaciones, la confiabilidad de los datos, etc. Sólo de esta forma será posible la toma de decisión para optar o no por el uso del producto en una granja.

NT Latam #2 87

Page 88: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

CERDOS

CONDUCIENDO PRUEBAS

NT Latam #288

Page 89: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Thomas Voorsluyses Zootecnista, post graduado en Negocios Internacionales por la FAE Busines School y Gerente de Productos de Nutron Alimentos.

CONDUCIENDO PRUEBAS

ExiTOSAS EN gRANJAS PORCiNAS

Para que cualquier evaluación de nutrición sea efecti-va, debe hacerse con el objetivo de que el usuario tenga un beneficio adicional. Los resultados deben ser mejores incluso que el programa de nutrición que se encuentra en uso en la granja en el momento de la prueba. Sin duda, un resultado superior puede compensar, entre otras cosas, el tiempo empleado en la evaluación.

Cual sería un beneficio adicional aceptable y cual la porción de tiempo utilizado en la prueba, son preguntas claves en el proceso de toma de decisiones y en el mo-mento de definir un proveedor de nutrición en forma permanente. un objetivo real podría ser aceptado por la relación costo: beneficio de 1:1,10 o sea, se utiliza el criterio de retorno mínimo de 10% sobre la inversión. De forma práctica, para cada $1.00 invertido, aumento de los ingre-sos en $0,10.

Fallas en conducir una prueba bien preparada, puede

significar: pérdidas en el costo de productos o pérdida en ganancias potenciales, (errores tipo 1 y tipo 2 en un len-guaje estadístico). La Tabla 1 muestra como esos errores se encajan en el proceso de la toma de decisiones.

Existen dos principios básicos para organizar una prueba en granja:A) Evaluar las variables naturales de la granja.B) Asegurar que la prueba sea conducida de manera alea-toria.C) idealmente, los productores tendrán que estar informa-dos sobre los niveles normales de la variabilidad en des-empeño de un corral a otro cuando se ofrece una dieta estándar.

Calibraciones de las InstalacionesProbablemente, hay una variabilidad relevante entre

las diferentes instalaciones de la granja. De esta manera,

Programa es costo efectivo Programa NO es costo efectivo

Programa es costo efectivo Decisión correcta (ganancia de beneficio potencial).

Error de tipo 1(pérdidas en el costo de productos).

Programa NO es costo efectivo Error de tipo 2 (pérdidas de beneficio potencial).

Decisión correcta (SiN pérdidas y SiN ganancias).

proCeSo De toma De DeCISIoNeS tabla 1

NT Latam #2 89

Page 90: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

en condiciones ideales, esta “línea básica” de desempeño debería, individualmente, ser evaluada en cada lote.

La “calibración” de un lote de cerdos antes de hacer una prueba, ofrece estimaciones para determinar los co-eficientes de variación normales para factores importan-tes, como tasa de crecimiento y conversión alimenticia, por ejemplo.

una vez calculado este valor, el mismo puede ser usa-do para determinar cuantos corrales de cerdos son ne-cesarios para presentar una diferencia significativa en el desempeño entre un grupo control y un nuevo programa nutricional que se quiera probar.

Cuanto mayor es la variación de desempeño “natu-ral”, más repeticiones de corrales son necesarias para mostrar las diferencias significativas. En general, cada lote de lechones es una observación (o una repetición), entre otras cosas porque no se mide el consumo individual de alimento, sino el consumo por corral. Como regla general, la comparación mínima aceptable es de 50-60 lechones contra otros 50-60 lechones y/o 6 corrales contra otros 6 corrales, con un mínimo de 9 a 10 lechones por corral. De esta forma un animal con un alto desempeño no afectará tanto la media de un corral.

Dando una mirada más científica, el número de repeti-ciones depende de la diferencia que se quiera probar y la variación entre los animales, una fórmula para esto sería la siguiente:

N = 2 * Cv2*T2/Dif2 Donde:

N = Número de repeticionesCV = Coeficiente de Variación (Cuanto menor el valor,

más confiable es el resultado obtenido)T = Coeficiente T (para P=0.10 usar valor de T=1.71,

P=0.05 usar valor de T=2.07, P=0.01 usar valor de T=2.81) Dif = Diferencia que se quiera probar

ejemplo:Demostrar que un nuevo programa nutricional influye

en el desempeño de los animales en al menos 5% con una significancia estadística de P<0,10 (esto significa la oportu-nidad de ver un efecto, que no sea por el nuevo programa nutricional es inferior al 10%).

Utilizando un coeficiente de variación de 10% en una granja comercial la formula seria:

N= 2* 102*1,71/52 = 14.

Coeficiente de variaciónEl coeficiente de variación en granjas porcinas para

investigación es alrededor de 5%. En granjas comerciales, generalmente este porcentaje se dobla para 10% o más.

Todas las pruebas estadísticas asumen una correcta

estandarización de animales entre grupos de prueba. En granjas comerciales esto puede ser difícil de alcanzar, espe-cialmente cuando el tiempo y mano de obra son limitados.

Entre tanto, algunas medidas se deben tomar para asegurar que los pesos medios iniciales sean distribuidos de forma igual entre los tratamientos a evaluar.

Cuando grupos de sexos diferentes son mezclados, es importante mantener la relación macho/hembra de for-ma idéntica para cada grupo.

Algunos productores involucrados con pruebas en granjas, tal vez, presenten una tendencia en ofrecer los mejores programas nutricionales a los animales de grupos de peso más livianos (siendo la teoría del productor que estos animales particularmente pueden beneficiarse de los aditivos más que sus “colegas”). Desafortunadamen-te, esto no es correcto. Normalmente, animales mayores y con potencial de alta tasa de crecimiento son común-mente limitados por sus consumos y la digestibilidad de nutrientes de la dieta en condiciones comerciales.

Alojamiento de corrales para diferentes tratamientos también requiere consideraciones especiales. una prácti-ca común, cuando se ofrece alimento en sacos en la etapa pre-inicial o en instalaciones de crecimiento/terminación, es que en la evaluación, se alimentan los animales de un lado de la instalación con una dieta control y del otro con el nuevo programa nutricional a ser probado. El riesgo de esta práctica está en los factores ambientales (tasas de ventilación, corrientes de aire y otros factores) que si la prueba es realizada una sola vez, pueden influir adversa-

NT Latam #290

Page 91: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

mente en el desempeño de los cerdos en un lado de la instalación.

Nuevamente es mucho mejor que se asegure que ambas dietas sean distribuidas de forma aleatoria (sor-teo) por toda la instalación. Si no existe otra alternativa de comparación lado a lado, asegure que la prueba sea repe-tida de forma aleatoria varias veces en esta instalación e invierta los tratamientos, de lado a lado, en cada ocasión.

Beneficios secundarios

Al mismo tiempo en que se buscan los beneficios primarios de un programa nutricional (mejor conversión alimenticia y aumento en la ganancia de peso, por ejem-plo), existen beneficios secundarios que también son in-teresantes y deben ser investigados en el mismo perío-do. Esto debe tenerse en mente cuando se elabora una prueba objetivo para que la toma de decisión sea hecha correctamente.

En nuestros programas actuales de nutrición, además de sus beneficios primarios, hemos observado beneficios secundarios. Cerdos que fueron alimentados con un nue-vo programa obtuvieron mejor uniformidad de peso en la salida de la fase pre-inicial, lo cual se confirmó en el sa-crificio. Este es un factor importante en el sistema “todo adentro – Todo afuera”.

Además de una mejor digestibilidad que el nuevo programa nutricional debe proporcionar, también debe observarse una disminución de la incidencia de disturbios

digestivos, particularmente en lechones en la fase pre-inicial. También puede ser útil la evaluación del grado de limpieza de los cerdos y de las instalaciones. Esto es muy subjetivo, sin embargo usando una evaluación consisten-te, los datos indicarán algunas informaciones útiles y dife-rencias grandes entre los grupos probados.

Consideraciones finales

Establecer relación costo: beneficio en pruebas en granjas porcinas requiere buen conocimiento de la indus-tria, (con personas que fallan al planificar, normalmente el plan falla!).

El riesgo de planificación indebida en una prueba, pue-de llevar a una toma de decisión equivocada. Esto podría resultar en una pérdida de la oportunidad para mejorar la rentabilidad de la granja.

Busque recomendaciones de su empresa de nutrición o de su nutricionista para obtener el máximo provecho de un determinado programa nutricional.

Antes de lanzar un programa nutricional en el merca-do, una buena empresa debe hacer su tarea de casa, o sea, hacer experimentos en granjas específicas para pruebas donde las variables son conocidas y controladas. El ideal es que las empresas que proveen estos programas nutri-cionales, inviertan en sus investigaciones en diferentes situaciones de sanidad, genética, ambiente y manejo, con el fin de asegurar mayor ventaja del programa nutricional cuando es sometido a diversas situaciones.

NT Latam #2 91

Page 92: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Nutrición ylo que debe cambiar en la

nutrición para atender a estas nuevas exigencias

NuTRiCióN DEL MAñANA

NT Latam #292

Page 93: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

medio ambienteLa producción de aves continúa crescendo a ritmo acelerado, sobre todo debido al crecimiento

de la población mundial. De acuerdo con la Organización de las Naciones unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el 2008, 56,8 mil millones de aves fueron abatidas para el consumo humano. Este aumento en la demanda ha exigido una intensificación en la producción de aves y, en contrapartida, se ha observado un aumento en la producción de deyecciones por unidad de área. Por fin, estamos observando un rigor cada vez mayor en las legislaciones ambientales y uno de los de-safíos de la actividad avícola del siglo 21 será la disminución de su impacto sobre el medio ambiente. Es de conocimiento general que una nutrición optimizada disminuye el potencial contaminante de la producción de aves. El objetivo de este texto es de sugerir estrategias del punto de vista nutricional y de manejo alimentario que puedan ser empleadas para minimizar la excreción excesiva de nutrientes (contaminantes) en el ambiente.

Antônio Mário Penz Juniores Ingeniero Agrónomo y Doctor en Nutrición Animal

(Universidad de California), Maestro en Zootecnia (UFRGS) y Director Mundial de Aves del Grupo Provimi.

Daniel Gonçalves Brunoes Médico Veterinario y trabaja en

Investigación y Desarrollo en el Grupo Provimi.

NT Latam #2 93

Page 94: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

1. Las estrategias para disminuir a excreción de nutrientes de forma general

De forma general, las medidas que propicien una dieta con niveles nutricionales más ajustados para cada fase y categoría animal, evitando la formulación con amplios márgenes de seguridad, implican la reducción en la excreción ambiental de nutrientes. Estas medidas están relacionadas, por ejemplo, a la formulación más precisa de las dietas, evitando márgenes de seguridad muy amplios. Para tal fin, es necesario tener datos precisos de la composición nutricional de las materias primas; que se obtengan los pesos precisos de los ingredientes y de las batidas, y que se formulen las dietas con base en los valores disponibles de los nutrientes, y no solamente con base en los análisis químicos. una valiosa herramienta que se presenta promisoria para el futuro es la tecnología NiRS, que dará la oportunidad de obtener la composición de cada lote de ingrediente en la fábrica de ración rápidamente, y a un bajo costo, permitiendo ajustes en las matrices nutricionales antes de la producción de la ra-ción. Otros conceptos, como la segregación de ingredientes en las fábricas de acuerdo con su calidad nutricional, también culminarán en la optimización de estos para las necesidades de las aves y disminución de su excreción por exceso de ingestión. El aumento en el número de fases alimentares con la finalidad de disminuir la excreción de nutrientes está fundamentado en el concepto de que, conforme las aves crecen, sus exigencias nutricionales cambian. Cuando el programa nutricional está dividido en pocas fases, las aves pasarán mayor número de días alimentándose con una dieta cuyos niveles nutricionales están por debajo o por arriba de los exigidos para la edad; en el primer caso, su desempeño será menor de lo que su potencial genético permite, mientras que, en el segundo caso, la excreción de nutrientes para el ambiente es aumentada porque el ave no está siendo capaz de utilizarlos totalmente en su síntesis de tejidos. La microbiota presente en el tracto gastrointestinal de las aves ejerce un pronunciado efecto sobre su crecimiento y su eficiencia de utilización de los nutrientes, pudendo afec-tar la morfología del lumen intestinal, alterando también la utilización de nutrientes exógenos y endógenos en el lumen. Así, en caso de que la microbiota esté desbalanceada, la retención de nutrientes se pone en riesgo y la excreción de nutrientes al ambiente es aumentada. Por lo tanto, los aditivos que poseen acción benéfica sobre la microbiota disminuyen la excreción de contaminantes.

2. Estrategias específicas para disminuir la excreción de nitrógeno

El nitrógeno de las deyecciones animales se presenta, principalmente, como óxido nítrico (No3) y amonio, que son emitidos a la atmosfera, y como nitrato que, a través de la penetración en el suelo y de la lixiviación por el agua de las lluvias, llega a las aguas de los mantos freáticos, ríos y lagos. En la atmosfera, el amonio forma aerosoles con propiedades ácidas y, además, es una fuente de olores en la avicultura, con implicaciones negativas sobre el bien estar de las aves y críticas en algunas regiones en que hay gran proximidad entre las granjas y los centros urbanos. una de las maneras de reducir la excreción de este nutriente es la disminución de la cantidad de proteína bruta de la dieta, a través de la formulación con base en la digestibilidad de los aminoácidos y de la relación entre ellos, además de la utilización de aminoácidos sintéticos en las fórmulas. Los investigadores australianos están también intentando aplicar en pollos un concepto bien conocido entre los nutricionistas de la especie porcina: el de la formulación con base en la energía neta. Esta es definida como la energía metabolizable menos la pérdida de energía causada por el incremento calórico (o calor producido durante la digestión del alimento, del metabolismo de los nutrientes y de la excreción). Como las proteínas son substancias que son sometidas a la síntesis y al catabolismo, su metabolización acarrea gasto energético. En el sistema de energía neta, el costo de la energía ($/tonelada, dividido por la energía) es diferenciado, de modo que el costo/kcal aumenta para alimentos ricos en proteínas, y es menor para aquellos ricos en grasa, cuando se compara con los sistemas que utilizan energía digestible o energía metabolizable, forzando la limitación de la utilización de ingredientes caros, ricos en proteína.

3. Estrategias específicas para disminuir la excreción de fósforo

Es uno de los principales nutrientes que causan eutroficación, contaminando las aguas superficiales

NT Latam #294

Page 95: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

y subterráneas. Así, actualmente, es importante entender la forma con que el fósforo es excretado y/o puesto a disposición en la naturaleza (soluble o insoluble). Finalmente, la optimización de la utilización de fósforo posee un impacto económico bastante acentuado, siendo uno de los nutrientes más caros en las formulaciones, quedando solamente atrás de la energía y de la proteína. Cerca de 50 a 80% del fósforo presente en los cereales no está disponible para los animales monogástricos, ya que está en complejo con el ácido fítico, siendo, consecuentemente, excretado al ambiente. Así, el uso de fitasis exógenas, utilizadas para tornar el fósforo fítico más disponible para los pollos, es una alternativa importante para disminuir su excreción y para abaratar el costo de las fórmulas, disminuyendo la inclusión de fuentes inorgánicas de fósforo. Sin embargo, se debe evitar asociar el uso de fitasis a las formulaciones con altos márgenes de seguridad, ya que hay evidencias científicas de que, cuando hay exceso de fósforo en la dieta, la utilización de fitasis aumenta la eliminación de la forma soluble del fósforo en el ambiente. Además de la fitasis, hay además otros aditivos que están asociados al aumento en la absorción de fósforo, tales como los ácidos orgánicos y la vitamina d3 y sus metabolitos (1,25 dihidroxicolicalciferol (1,25-(oH)2d3), 1α colicalciferol (1α-ohd3), 25 hidroxicolicalciferol (25-ohd3)). Es importante también estar atentos a la relación entre calcio y fósforo de las dietas, ya que el primero perjudica la absorción del segundo, siendo recomendada una relación Ca:P de no más de 2,2:1 para pollos. Además, otras estrategias en términos de tecnología en la fabricación de alimentos pueden ser empleadas, destacándose la utilización de dietas con mayor tamaño de partícula, lo que, según algunos autores, aumentaría la absorción de fósforo y otros nutrientes, ya que quedan retenidas por más tiempo en la molleja. En el campo de mejora genética, el desarrollo de varieda-des de maíz con baja presencia de fitato ya es una realidad.

4. Estrategias específicas para disminuir la excreción de microminerales

En el caso de los microminerales, un abordaje para minimizar la inclusión de fuentes inorgánicas de microminerales en la dieta es la formulación basada en el contenido de minerales que los ingredientes poseen. Para ejemplificar, los autores observaron que la disponibilidad de magnesio, manganeso y co-bre en el salvado de soja es de 50 a 78%; además, los fosfatos desfluorinados contienen hasta 10.000 ppm de hierro, siendo este mineral, en promedio, 50% biodisponible. La forma en la cual los minerales están disponibles influencia su absorción intestinal y, consecuentemente, la excreción de estos al medio ambiente. En general, cuando los minerales están en forma de sulfatos son más disponibles que en la forma de óxidos. Durante las últimas décadas, también se han venido intensificando las investigacio-nes sobre otras fuentes de minerales teóricamente más biodisponibles que las inorgánicas, como las fuentes orgánicas y básicas. Mientras que las primeras consisten, de manera simplista, en moléculas de minerales que forman complejos con moléculas orgánicas (aminoácidos, polisacáridos y proteinados) y, por eso, son más fácilmente absorbidas por el epitelio intestinal, los minerales básicos son menos reac-tivos con los otros nutrientes en las condiciones fisiológicas del tracto gastrointestinal.

5. Conclusión La búsqueda por mejoras en las dietas puede ser una manera efectiva de disminuir la eliminación de los

principales contaminantes de las excreciones de las aves, así como la producción de olores. Los principios básicos de nutrición, como la utilización de materias primas de calidad, la disminución de la amplitud de los márgenes de seguridad a partir del mejor conocimiento del contenido nutricional de los ingredientes, así como la utilización del procesamiento y el conocimiento relativos al tamaño de partícula de los ingredientes, permitirán mejorar la retención de estos nutrientes por parte de las aves y disminuir su excreción hacia el medio ambiente. Están siendo investigadas nuevas fuentes de minerales, con mejor biodisponibilidad. El ad-venimiento de las fitasis es una tecnología que permitió la disminución de la inclusión de fuentes inorgánicas de fósforo. Estas estrategias, si son bien empleadas, pueden, además de disminuir el impacto ambiental de la actividad avícola, brindar beneficios económicos al productor, que abaratará el costo de las dietas.

NT Latam #2 95

Page 96: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

CAPAL

Adilson Roberto Fuga Superintendente de Capal

COOPERATiviSMO

96 NT Latam #2

Page 97: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

La Cooperativa Agropecuaria Arapoti Ltda nasció hablan-do holandés. Fundada en septiembre de 1960, los 21 socios, to-dos de nacionalidad holandesa, sólo conversaban en el idioma del país donde nacieron. Las primeras reuniones con acento verde-amarelo sólo comenzarían trece años después, cuan-do dos asociados brasileños fueron electos a la dirección de la cooperativa. un proceso de integración rico y que dio aún más vigor a la cooperativa. En 1976, fue creado el almacén de itararé e inaugurada la fábrica de raciones. hoy, la cooperati-va cumple cincuenta años, invirtiendo en tecnología y calidad, trabajando con granos, pecuaria de corte y lechera, además de los porcinos. La matriz está en Arapoti, punto que cierra la ruta de los holandeses por Paraná, a 170 kilómetros de Curitiba. Capal mantiene siete unidades en Arapoti, itararé, Wenceslau Braz, Carlópolis, Taqua-rituba y Taquarivai, además de una tienda agropecuaria y un puesto de combustibles. Proporciona insumos agrícolas y pecuarios, asistencia técnica, infraestructura para reci-bir, almacenar y comercializar la cosecha por los mejores precios del mercado. Atiende a productores de treinta municipios de la Región Nordeste de Paraná y sur de Sao Paulo, en un radio de 160 kilómetros. Los cooperativistas tienen a disposición almacenaje y secado de granos, venta de insumos para plantío y mantenimiento de las labranzas, semi-llas, productos veterinarios y equipos para ordeña, además de una fábrica de raciones mezcladas y en pellets para bovinos, porcinos, aves y canes. “Actualmente, la producción está en aproximadamente 100 mil toneladas, pero queremos ampliar la capacidad de esta fábrica para hasta 150 mil toneladas, con

la construcción de una unidad más y la ampliación de los sec-tores de expedición de raciones, almacenaje y producto acaba-do”, comenta el Superintendente Adilson Roberto Fuga.

Capal posee hoy 780 cooperativistas y una producción de 107 mil toneladas de soja, 150 mil toneladas de maíz y 63 mil toneladas de trigo (cosecha 2009-2010). En las cuentas de la administración, hubo una transferencia de 20% del maíz hacia la soja en la cosecha 2010-2011, pero la cosecha fuera de temporada del año que viene debe volver a brillar debido al aumento en los precios internacionales y nacionales de los granos. En el área animal, son 8,2 mil toneladas de carne porcina y 46 millones de litros de leche. La facturación debe cerrar el 2010 con 340 millones de toneladas. “el dos mil

diez todavía fue un año muy difícil, complicado para la agricultura. Desde finales del 2008, en-frentamos contratiempos, la cooperativa tuvo reducción de facturación, pero ahora las pers-pectivas para el 2011 son óptimas. Tendremos buenos precios en los porcinos, la leche está crescendo y los precios serán mejores para los

agricultores”, revela Adilson Fuga. La cooperativa ya invirtió 40 millones de reales en la ampliación y modernización del parque industrial desde el 2004 y el tipo de cambio no afecta la rentabilidad porque Capal no realiza ventas externas, sólo comercializa con las tradings. “Son buenos escenarios para el futuro. y es con base en ellos que pretendemos seguir, in-virtiendo en grande y ampliando. Así, ya en 2011, podemos pensar en volver a registrar crecimiento en la facturación. Nada malo para quien cumple cincuenta años”, estimó bro-meando el Superintendente de Capal.

Brasil posee la 10ª economía del mundo y tiene en el cooperativismo una contribución decisiva por haber alcanzado esa posición y luchar ahora, en los próximos veinte años, para tornarse la quinta mayor potencia económica del planeta. El sector representa 5,39% del Producto interno Bruto (PiB) del país, facturó más de R$ 88,5 mil millones en el 2009 y generó más de 275 mil empleos directos. Los principales productos exportados por el sector son jugos, alcohol y soja. Los mercados más cautivos son Alemania, China y los Países Bajos. y el mayor número de trabajadores empleados está en el ramo de la agricultura. Las ventajas de la filiación involucran la aprobación de negocios con órganos públicos, capacitación profesional y disminución de costos financieros. La organización y el Sindicato de las Cooperativas de Brasil (OCB/Sescoop) es responsable de luchar por los derechos de los asociados, y capacita y representa políticamente a las cooperativas en el país. Las principales metas de la organización son fortalecer la economía de las cooperativas, fomentar el crecimiento y desarrollo del sector en las regiones y promover negocios entre las economías locales. Conforme a datos de la OCB nacio-nal, hay casi ocho mil cooperativas en todo el país. El cooperativismo es un tipo de negocio colectivo en que las ganancias son igualitarias, habiendo el mismo interés y actividad comercial entre los miembros. Las ventajas involucran disminución de costos, unión de capitales, disminución de la concentración de ingresos y de desempleo.

POTENCIA ECONÓMICALas cooperativas sustentan la economía de los Estados y de la unión

Cooperativa desde hace 50 años

NT Latam #2 97

Page 98: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Cooasgo

La facturación casi se triplicó los últimos tres años, llegando a finales del 2010 a cerca de 150 millones de reales. El número de empleados saltó de 33 para 168. y solamente en el área de porcinos, serán otras tres mil nuevas matrices en el 2011. El cuadro y los planes positivos pertenecen a la Cooperativa de Sao gabriel del Oeste (Cooasgo), fundada en marzo de 1993, en la Cámara de Regidores del municipio, en la provincia de Mato grosso do Sul, con la presencia de 25 asociados fundadores, todos conectados a la agricultura. y uno de ellos era Jair Antonio Borgmann, que comandó Co-oasgo desde 2007, después de ser reelecto. “Pasamos un período complicado, pero llegó la hora de invertir nuevamente. vamos a cerrar este año con una factu-ración 20% mayor y nuevos proyectos para el 2011”, afirma animado Jair Borgmann. Cooasgo nasció a partir de la necesidad de la organización de los pro-

ductores, ya que la industria agropecuaria estaba en fase de crecimiento en el estado y necesitaba absorber esa demanda de productos para su comercialización. hoy, son 236 cooperativistas en Mato grosso y Mato grosso do Sul, que tienen a disposición servicios como asistencia técnica veterinaria y agronómica, almace-namiento de granos, investigación y experimentación agropecuaria, otorgamiento de crédito, suministro de matrices y nutrición, asesoría administrativa, refo-restación, entrenamiento y perfeccionamiento, super-visión del proceso de producción y programa de se-guridad del trabajo. El principal trabajo es con granos en porcinos. En el 2010, hubo un incremento de 15% en los resultados con maíz, sorgo y soja y la cosecha debe llegar a 2,15 millones de toneladas. “Fue un año muy bueno en el área de granos. En el primer semes-tre, los precios fueron muy desmotivadores, pero la

Jair Antonio Borgmann Cooasgo

COOPERATiviSMO

NT Latam #298

Page 99: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

segunda mitad del año trajo una valorización maravi-llosa, principalmente en el maíz y en la soja”, cuenta el presidente de la cooperativa. En la porcicultura, Co-oasgo mantiene sociedades con Aurora (1.300 por-cinos por día) y el Frigorífico Agra, de Rondonópolis, en Mato grosso (500 porcinos por día). La mitad de los animales proviene de la asociación con criadores socios y la otra de porcicultores indepen-dientes, cuya mayoría es de Sao gabriel do Oeste. Todos actuando en ciclo com-pleto. y el segmento es la “niña de los ojos claros” para las actuales inversiones. En el 2007, fue iniciada la construcción de una unidad Productora de Lechones (uPL) para cinco mil matrices. El proyec-to comenzó, pero fue frenado por la crisis financie-ra de finales del 2008. “Ya gastamos 12 millones de reales ahí y ahora vamos a completar los 20 millones

inicialmente previstos para concluir, a partir del punto en que no estancamos”, relata Jair. La otra iniciativa en el área es poblar con mil matrices una granja com-prada en el 2009, en Sao gabriel do Oeste, y que es-taba funcionando sólo como guardería. un refuerzo de tres mil matrices en sólo doce meses. La nutrición proviene de la fábrica que produce ración, núcleos y

premezcla. Son 230 toneladas por día y dos unidades de recepción. “El 2010 fue muy bueno para la porcicultura. Tanto en precios como en costos. Pero, de manera

general, nuestra expectativa es muy favorable debido a todo el conjunto del trabajo. Sólo actuamos con so-cios, nuestros negocios están bajo la entera responsa-bilidad de la cooperativa y volveremos a invertir. Sólo podemos tener buenos presagios, ¿verdad?”, afirma optimista Jair Borgmann.

La orden es crecer

NT Latam #2 99

Page 100: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Cládis Jorge Furlanetto 1er vicepresidente de Cooperalfa

COOPERATiviSMO

NT Latam #2100

Page 101: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

CooperalfaLa Cooperativa Agroindustrial Alfa, Cooperalfa, fue

fundada en octubre de 1967 y surgió en el mercado para atender a una gran necesidad de la época: que peque-ños y medianos productores rurales tuvieran una remu-neración más justa y el trabajo fuera más valorizado. Su actividad central es la comercialización y almacenaje de la producción de maíz, soja, frijol y trigo de los asociados. También actúa en la producción de semillas certificadas de soja, frijol, trigo y coberturas de suelo, además de de-sarrollar sociedades con industrias del sistema coopera-tivo para el beneficio de agrios, porcinos, aves y leche. In-dustrializa, además, trigo y soja y actúa en la fabricación de raciones para agregar valor a la producción de los asociados. Son 15 mil familias, estando más del 85% insertadas en la economía familiar, distribuidas en 80 municipios de Santa Catarina y Paraná. Alfa tiene capa-cidad para almacenar 500 mil toneladas de granos, moverá en el 2010, 15 millones de sacos de trigo soja y frijol (dos millo-nes por arriba del valor alcanzado en el 2009) y cuenta con 2.100 empleados.

Para elevar la calidad de vida de las familias rurales, mejorar el trabajo y la producción, la cooperativa invierte continuamente en nuevas técnicas y tecnologías. Agróno-mos, veterinarios y técnicos transmiten nuevos conoci-mientos, con el objetivo de conseguir mejores resultados. La idea es fortalecer y mejorar los ingresos promedio de las familias, perfeccionando las condiciones sanitarias, la asistencia técnica, productividad y expectativa promedio de vida. El trabajo consiste en recibir, almacenar y clasifi-car los granos; producir semillas certificadas de trigo, soja, frijol y coberturas de suelo; industrializar harinas y racio-nes; producir agrios, porcinos, aves y leche en sociedad con otras industrias del sistema cooperativo; proporcio-nar insumos a los productores asociados; asistir técnica-

mente a los agricultores en la elaboración de proyectos agropecuarios y de crédito rural, además de revender combustibles y lubricantes. Además, “Alfa” es la primera letra de los alfabetos griego y siríaco, significando princi-pio, inicio. Además de eso, es la principal estrella de una constelación. Para entender un poco la historia de Co-operalfa, es necesario regresar a la década de los 60s. El Banco do Brasil era responsable de financiar las operacio-nes a través de Adquisiciones del gobierno federal (AgF) e incluso de almacenar la producción. Pero la estructura de la institución era insuficiente para la demanda de la producción agrícola. Existía la necesidad de crear en el oeste de Santa Catarina un agente que organizara a los

productores rurales. Fue creada, enton-ces, la Cooperativa Tritícola Oeste Cata-rinense Ltda, la primera organización cooperativista en Chapecó. En octubre de 1967, es creada la Cooperativa Mista Agropastoril de Chapecó Ltda. En 1974, surge Cooperalfa, en una iniciativa de

Aury Luiz Bodanese, Setembrino zanchet y otros 35 agri-cultores. El principal ideal se dio en función de las incer-tezas del mercado de granos y, enseguida, del avance de la producción animal en Santa Catarina. Con el pasar del tiempo y la eminente expansión, Cooperalfa pasó ejercer innumerables actividades y sirvió de pilar para la eclosión de otras cooperativas y sociedades del mismo género. La cooperativa actúa en los segmentos de porcicultura, avi-cultura, citricultura, bovinocultura de leche, recepción e industrialización de trigo, soja y maíz. Las cuestiones am-bientales son obligatorias. Así como los planes de expan-sión para la década que comienza ahora. Fue justamente para hablar sobre el año que pasó y las proyecciones futu-ras que la Revista Nutrition for Tomorrow conversó con el 1er vicepresidente de Cooperalfa, Cládis Jorge Furlanetto. Lea la entrevista.

El principio es fortalecer a la familia rural

NT Latam #2 101

Page 102: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Revista Nutrition for Tomorrow – ¿Cómo analiza el 2010 para la cooperativa?Cládis Jorge Furlanetto – Conseguimos aumentar nuestra facturación en 5% sobre el 2009 y cerramos con algo cercano a R$ 1,1 mil millones. Un número muy satisfactorio.

NT – ¿Cómo lograron este resultado?Cládis Jorge Furlanetto - Analizando el año entero en el área de granos, el primer semestre fue de mu-chas dificultades debido a los precios bajos de las commodities. Fue un período muy complicado para los granos como maíz, soja y frijol. En el segundo se-mestre, en compensación, la situación mejoró bas-tante. Hubo valorización y los productores tuvieron un rendimiento muy favorable.

NT – Y en el área de carnes, ¿cómo fue el año?Cládis Jorge Furlanetto – Los porcinos tuvieron un resul-tado muy semejante a los granos. En la primera meta- del año, precios sufribles, pero buenos resultados en el segundo semestre. En la avicultura, el año fue estable.

NT- ¿Cuál es el volumen de producción de las dos carnes?Cládis Jorge Furlanetto – Somos proveedores de Aurora. Debemos cerrar el 2010 con algo en torno de los 650 mil porcinos y 32 millones de aves. Un de-sempeño muy parecido con el año pasado.

NT – ¿Y los granos?Cládis Jorge Furlanetto – Si contamos nuestra capaci-dad total de almacenaje, la propia y las instalaciones rentadas, estamos con aproximadamente 8 millones de sacos.

NT – ¿Cuáles son los planes para este año?Cládis Jorge Furlanetto – Nuestra planeación indica que podemos facturar hasta 15% sobre el 2010. Y lograr R$ 1,23 mil millones. Apostaremos en el incre-mento de nuevos asociados para Cooperalfa y tam-bién en el aumento del área de cobertura. Queremos aumentar el volumen de ventas y vamos a concluir una unidad que está siendo construida en Irienópo-lis, en la región del altiplano de Santa Catarina, para almacenaje, secado y limpieza. Tendrá capacidad para 600 mil sacos.

NT – ¿Cómo imagina el escenario económico para el sector el próximo año?Cládis Jorge Furlanetto – Para nosotros, en el 2010, la actividad industrial (soja y trigo) se mantuvo esta-ble durante todo el año. Lo que cambió fue la par-te comercial y la de porcinos. Nosotros vemos un panorama ahora más estable, manteniéndose por un período mayor, a lo largo del 2011. En el primer semestre, la porcicultura debe estar bien, ayudando en el resultado neto. Y los granos deben ayudar el año entero.

NT – ¿El problema del tipo cambio puede estorbar?Cládis Jorge Furlanetto – Tanto el real valorizado como la crisis de los países europeos y de Estados Unidos no deben incomodar a la economía brasileña. Ni a la cooperativa. Prácticamente no realizamos expor-taciones, sólo algo de granos, pero con otras em-presas. Por lo que no habrá interferencia directa. Sin hablar de que el mercado interno está valorizándo-se mucho. Y producir aquí dentro, para dentro, es el nuestro fuerte, es el enfoque de Cooperalfa.

NT Latam #2102

Page 103: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 104: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Cooperativa Agroindustrial

Batavo

Las primeras familias holandesas llegaron a los Campos generales en 1911, atrás de trabajo, e integraron el plan de colonización de la Brazil Railway Company, que vendía te-rrenos a colonizadores con plazos de diez años para pagar-los. El contrato incluía una casa, dos bueyes, un arado, seis vacas lecheras, semillas y abono. Catorce años después, los pioneros crearon una cooperativa de producción pionera en Brasil, con siete los socios que sacaban 700 litros de leche por día, hacía mantequilla y queso para vender en Punta grosa, Castro, Curitiba y Sao Pau-lo. Surgía la Sociedade Cooperativa holan-desa de Lacticinios. Tres años después, la sociedad dio origen a la marca Batavo, hoy una referencia en el ramo de lacticinios y carnes frías de Brasil. Después de la Segunda gran guerra, llegaron nuevos inmigrantes, más cooperativistas, la diversificación de la producción pecuaria y la introducción de los cultivos mecanizados. En 1951, el sec-tor de lacticinios se transformó en la Cooperativa Central de Lacticinios (CCLPL), hoy Batávia S/A. Desde esta época, la cooperativa centró sus esfuerzos en la producción, buscan-

do atender a su cuadro social en la comercialización, com-pra de insumos y asistencia técnica. Estaba creado un mo-delo de cooperativismo en el país. La facturación subió de R$ 157,5 millones, en 1995, para R$ 771 millones en el 2009. En la cosecha 2008/2009, salieron de las labranzas 214 mil toneladas de soja, 346 mil toneladas de maíz y 105 mil to-

neladas de trigo. En el área animal, otros excelentes resultados: 96 millones de litros de leche en 2009 y nueve mil toneladas de porcinos. un segmento amparado por la industria de raciones, totalmente infor-matizada, que produce 290 mil toneladas al año de productos en pellets y mezclados

para bovinos, porcinos, aves y otros. La unidad abastece a más de 500 asociados, esparcidos por treinta municipios, además de terceros. y bajo el comando de la gerencia de división está el holandés Jan van Der vinne de 61 años, que llegó a Brasil en 1953 y trabaja con el área de nutrición de la cooperativa desde hace 35 años. Nutrition for Tomorrow conversó con él sobre economía, agro-negocios, los resulta-dos del 2010 y los planes para el futuro. Lea la entrevista.

Un pedazo de Holanda en

Brasil

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

NT Latam #2104

Page 105: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Nutrition for Tomorrow: ¿2010 fue un bueno año para los cooperativistas y, consecuentemente, para Bata-vo?Jan Van Der Vinne: Fue bueno, sí. Está claro que al princi-pio tuvimos áreas diferentes de desempeño, pero si analiza-mos de manera general, el saldo es positivo. Tanto en térmi-nos de producción, como de venta y comercialización.NT: La parte agrícola tuvo un año de cambios, ¿no? Jan van Der vinne: Sí. Los productores comenzaron el año in-satisfechos con los precios que conseguían en la venta de los granos. hubo meses en que el maíz y la soja realmente estaban cotizados en valores desalentadores ante los gas-tos y la planeación de las labranzas futuras. Pero vino el se-gún semestre y la reacción de los precios internacionales acabó brindando ganancias en la misma medida para los agricultores.

NT: Y la producción lechera, ¿cómo está el mercado del sector?Jan Van Der Vinne: En la promedio, 2010 también fue muy bueno. El precio pagado al productor venía con valores bas-tante interesantes. Llegó a caer, pero se recuperó pocos a poco de nuevo. De hecho, el producto viene con una remune-ración positiva desde el 2007. En aquel año, el precio pagado fue de 67 centavos. En el 2008, 68 centavos. En el 2009, 70 centavos. Cerramos el 2010 con un promedio de 74 centavos. valor que ha compensado, cubriendo el costo de producción. Por lo menos en nuestra región de cobertura. En el resto de Paraná parece que los valores son menores.

NT: ¿La alta en los precios del maíz y de la soja no estor-ba? Jan Van Der Vinne: Estorba y bastante. Son insumos que encarecen la producción. usamos concentrados de maíz y soja en la pecuaria lechera. El bovino produce bien con fo-rrajeros, pero sólo hasta 10 ó 12 litros por animal. A partir de ahí, para tener un rendimiento mayor, es necesario usar el concentrado. y la relación actual es de un kilo de concentra-do para producir dos litros de leche. Para que usted tenga una idea, el promedio de producción de los cooperativistas de Batavo es de 26 litros por vaca. Esto es, dieciséis litros tienen origen en por lo menos ocho quilos de concentrados. Puedo decir que los concentrados y otros substitutos como oleaginosas en la ración lechera son responsables hoy por lo menos del 20% de los costos de producción.

NT: La alta en el precio de las commodities ha asus-tado a todo el sector. ¿A usted también le parece que el panorama no debe alterarse en el 2011?Jan Van Der Vinne: Mire, hacer estimaciones con base

en movimientos internacionales futuros no es muy fácil. Pero puedo garantizar que internamente los valores per-manecerán altos el año que viene. La nueva cosecha de maíz ya fue plantada y no hay más de dónde sacar. Los buenos precios ciertamente atraerán plantío en la cose-cha fuera de temporada, pero hasta julio la tendencia es de precios caros. y la soja debe ir junto, con un mercado muy parecido al del maíz.

NT: Regresando a la producción y a otro sector que necesita del binomio maíz-soja. ¿Cómo fue la porci-cultura para los cooperativistas en 2010?Jan Van Der Vinne: Muy parecida con los granos. El inicio del año fue malo, con el precio pagado al productor muy depreciado. Pero el segundo semestre cambió y los precios subieron bien y continúan valorizados.

Jan Van Der Vinne Gerente de la División de raciones

NT Latam #2 105

Page 106: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NT: Pero los costos de producción también aumenta-ron, ¿verdad?Jan Van Der Vinne: Perfectamente. Sí porque en este caso el maíz y la soja representan la base de la ración y cuestan al criador hasta 70% de todos los gastos de la granja. Pero las ganancias han valido la pena.

NT: ¿Seguirán así?Jan Van Der Vinne: yo pienso que sí. No conocemos la so-bre oferta de porcinos en el mercado. Están faltando anima-les. En el país entero. hubo una combinación de sacrificio de

matrices y aumento del consumo interno.

NT: ¿El cambio afectó de alguna manera a los nego-cios de la cooperativa?Jan Van Der Vinne: Batavo incluso exporta algo de gra-nos, pero el impacto concreto viene de hecho debido a la producción. El precio del maíz, soja y de las carnes es defini-do internacionalmente. Por lo que, si estamos con moneda valorizada también estamos con productos más caros para atender a nuestros clientes ya asegurados y con otra dificul-tad para conquistar nuevos compradores. Sin hablar de que ya sufrimos bastante con las alegadas “barreras sanitarias”. El cambio siempre será una piedra en el zapato cuando tra-tamos de un producto que es cotizado globalmente. Si el

Real es muy barato, exportamos mucho y los precios inter-nos sufren inflación. Si nuestra moneda es cara, las ventas externas caen y el producto aquí dentro cae desvalorizado. Lo ideal es tener un nivel de equilibrio en esta área.

NT: La cooperativa tiene un perfil singular, de trabajar específicamente con el productor. ¿Cómo es actuar así en una economía globalizada, verticalizada y alta-mente competitiva?Jan Van Der Vinne: Nosotros trabajamos dividendo las acciones por áreas agrícola y pecuaria. La primera negocia

granos en el mercado. Tiene como meta conseguir el mejor precio en el mercado. y la pecuaria compra insumos. y la fábrica va atrás de lo que necesita en el mercado. A veces compra de la propia división, otras veces no. En la mayoría das veces, es más satisfactorio comprar en el mercado. in-cluso porque no tenemos inventario. De hecho acompaña-mos los precios de mercado. Muchas veces conseguimos adquisiciones más baratas en el mercado. Tiene a ver con volumen, conocimiento de mercado. Por otro lado, la venta de los granos es el productor. Es él quien decide la cantidad, el precio, la fecha, etc.

NT: Muchos productores, que no son cooperativistas, y empresas privadas usan la misma práctica de com-

NT Latam #2106

Page 107: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

prar en grupo para conseguir mejores precios. ¿Es una tendencia que vino para quedarse?Jan Van Der Vinne: Mire, las cooperativas actúan así incluso porque es uno de los conceptos básicos del cooperativismo. Son operaciones que tienen el objetivo de ayudar a grupos de productores. Pero fuera de este ámbito, existen ejemplos, pero creo que son pocos comprando de pocos grupos.NT: Regresando a Batavo. Las actividades cotidianas de los negocios son muy parecidas con las empresas privadas, ¿no?Jan Van Der Vinne: La cooperativa es para los producto-

res, pero realmente los negocios son tocados empresarial-mente. Quien hace las cosas son los ejecutivos contratados. Ellos toman las decisiones. Sólo que ellos no son contrata-dos por tiempo definido o algo así. Son empleados, tienen profunda conexión con el negocio y con los propósitos. Tenemos al gerente general y a los gerentes de divisiones. La división agrícola, la administrativa y la financiera, la de raciones y la pecuaria.

NT: ¿Cuáles son los planes de la cooperativa para este año?Jan Van Der Vinne: Estamos construyendo una nueva unidad de lacticinios, en Punta grossa, a una hora de Cu-ritiba. Con estimación de producir 400 mil litros por día. Si

todo sale bien, comenzaremos a operar en mayo o junio del 2011. Nuestro objetivo es trabajar con concentrados de le-che, abasteciendo a grandes industrias consumidoras. Con producto a granel, esencialmente.

NT: 2011 comienza con Dilma Rouseff en la Presiden-cia de la República y un nuevo Ministro de la Agri-cultura, Pecuaria y Abastecimiento. ¿Qué es lo que usted más espera de estas dos personas más?Jan Van Der Vinne: Sólo que ellos trabajen bastante. Que hagan su deber bien hecho. Que cuiden del control sanita-

rio en el país. El resto puede dejar con el propio mercado y el segmento. Sabemos qué hacer.

NT: ¿Ningún pedido específico, ni siquiera en el área cooperativa?Jan Van Der Vinne: No. El mercado agropecuario y coope-rativista está bien, la economía está fuerte y estamos cres-cendo, dentro de Brasil e internacionalmente. y cuando algo imprevisto ocurre, acabamos regulando todo con las reglas del mercado. Ahora, lo necesario de hecho es atender una reivin-dicación que es de todos los sectores productivos: reducción de impuestos. Todos necesitan de la reducción de costos en Brasil, de inversión en las carreteras, puertos, ferrovías e hidro-vías, fletes y precios internos más justos. Sólo eso.

NT Latam #2 107

Page 108: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

El desarrollo urbano en el segundo altiplano de Paraná comenzó en 1778, con la fundación de la ciudad de Castro. Después, surgieron Punta grossa y Carambeí. Esa región histórica fue primeramente utilizada por los blancos y mestizos como área de parada de arrieros de de ganado en tránsito, por estar insertada en el antiguo “Caminho de viamão”, que tenía como destino So-rocaba y Minas gerais, a partir de Rio grande do Sul. después de 1853, Paraná se tornó el camino de muchos inmigrantes, como los holandeses, en la periferia de Castro, en las áreas de la histórica Hacienda Carambehy, como resultado de un proceso de densificación económica y poblacional que tenía poco más de medio siglo. Se puede definir como Campos Gerais de Paraná a la región situada en el sur de Brasil, denominada “segundo altiplano”, que invade al norte el Estado de Sao Paulo y al sur el Estado de Santa Catarina, característica por sus campos limpios permeados de bosques de galería y campos esparcidos de bosque donde aparece la Araucária Angustifolia, ár-bol símbolo de Paraná. Esta región es la base de una gran infraestructura agroindustrial y turística que en mucho se aproxima a los estándares europeos de producción y cultivo, estando compues-ta por los municipios de Punta grossa, Castro, Palmeira, Lapa, Arapoti, Campo do Tenente, Cândi-do de Abreu, ipiranga, Jaguariaíva, Orti- gueira, Piraí do Sul, Porto Amazonas, Reserva,Telêmaco Borba, Tibagi, Balsa Nova , Campo Largo, Carambeí, imbaú, ivaí, Rio Negro, Sao João do Triunfo, Sao José da Buena Vista Teixeira Soares, Ventania. La posición geográfica de Carambeí, las cua-lidades estratégicas y ventajas comparativas de Campos generais permitieron el desarrollo de múltiples vocaciones productivas y culturales. Situada entre las ciudades de Punta grossa y Cas-tro, a 150 km de la capital, Curitiba, Carambeí creó sus riquezas a partir de las tradiciones de las diversas etnias que formaron su actual matriz social. Además de los pioneros holandeses, los in-donesios, alemanes, polacos, italianos, suizos, belgas y españoles contribuyeron para la formación de la sociedad local. Los pueblos indígenas originarios, portugueses, arrieros y negros esclavos completaron ese arreglo social. Estructurada económicamente a través de la gestión cooperativa de una de las mayores agroindustrias del país, Carambeí fue emancipada en 1995. incluso siendo relativamente reciente la institucionalización del municipio, su historia es centenaria. La consoli-dación de la Ciudad de Carambeí desarrolló una identidad local y la continuación de la relación con sus orígenes mantuvo el intercambio de información, conocimiento y valores culturales con Europa. Marco de la historia de los holandeses que iniciaron la colonización en Carambeí, el 4 de abril de 2011 será conmemorado el centenario de la llegada de esas primeras familias de pioneros a Campos generais. y la Asociación del Parque histórico de Carambeí, en conjunto con Batavo Cooperativa Agroindustrial, planearon la constitución de un espacio cultural que sea símbolo de la historia y herramienta del futuro. En un área de 100.000 m2, junto al espacio de la Casa de la Memoria, que será su punto central, el Parque histórico de Carambeí tendrá una infraestructura cultural de múltiples usos, que servirá como equipo educativo para los ciudadanos de la región, así como destino turístico cultural para visitantes de todo el mundo.

100 años de Holanda en los Campos Generales de Paraná

NT Latam #2108

Page 109: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

www.citura.com

the best nutritionbegins with the

The reliable preferred partner, specialized in high quality, value added feed additives and

feed ingredients.

Argentina: Mariano Demaria E-mail: [email protected]

Phone: 54 3462 431 480 Mobile: 54 9 3462-305070

Colombia: Germán Suarez e Diana Hernandez E-mail: [email protected]

[email protected] Phone: +57 1 826 0908

Chile, Bolivia and Peru : Carlos Anwandter E-mail: [email protected]

Phone: +56 2 982 3912

Brazil and other regions: Gustavo Penz E-mail: [email protected] Phone: +55 19 2101-5000

Mobile: +55 8181-4438

best ingredients

Page 110: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

ACUACULTORES DEL QUINTO DÍA

NT Latam #2110

Page 111: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ACUACULTORES DEL QUINTO DÍA

CRONOLOgíA DE uN CRECiMiENTO ESTRATégiCO

Acuacultores del Quinto Día nació en Junio del 2004, localizada en el Norte de Sinaloa, específicamente en el Municipio de Ahome.

iniciamos rentando una pequeña granja de un solo estanque de 32 hectáreas, la cual al terminar el año hubo la posibilidad de comprarla. Para el año 2005 aumentamos nuestra superficie acuícola en 215 hectá-reas más, la cual es aún un área productiva dentro de la Empresa.

hacia inicios del 2006 nuestro grupo dio un paso estratégico muy importante, adquirimos otra granja de 128 hectáreas en el norte de Sina-loa, México, ampliándola hacia finales de ese mismo año a 158 hectáreas

NT Latam #2 111

Page 112: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

de espejo de agua.Durante los años 2007, 2008 y 2009 decidimos no

crecer más en superficie de cultivo, pero se vio como punto muy importante y estratégico consolidarnos y capitalizarnos financieramente e incursionar en van-guardia tecnológica, como lo son las Maternidades, Raceways y otras Tecnologías e innovaciones.

En el 2010 nuestra estrategia nuevamente se fun-damentó en generar crecimiento en superficie Acuí-cola y adquirimos una granja de 365 hectáreas ya con Maternidades.

Para este año 2011 se aumentó la superficie de cul-tivo en 194 hectáreas más, la cual hoy en día ya está sembrada y produciendo.

En total, el grupo cuenta con 964 hectáreas de Producción Semi-intensiva, en su mayoría con insta-laciones de Maternidades o Raceways.

Actualmente contamos con 180 empleados aproxi-madamente, profesionales en todos los rubros, en el grupo Acuacultores del Quinto Día nos preocupamos por el crecimiento profesional de nuestros colaborado-res, buscamos la manera de que nuestros empleados sean mejores cada vez y tengan mayores posibilida-des de superación. Trabajamos en base a capacita-ción, trabajo en equipo, honestidad, responsabilidad y confianza, brindando siempre un excelente ambiente de trabajo.

Aunque es una empresa familiar, los hermanos

Soto; socios y fundadores de Acuacultores del Quinto Día, ambos de profesión Biólogos Marino, son quienes toman las decisiones y llevan el buen rumbo de la em-presa, desempeñándose en los puestos de Director Técnico y Director Comercial.

Durante el año 2011 se tiene proyectado producir aproximadamente 3,000 toneladas de Camarón, de los cuales el 50% se venderán al mercado de exporta-ción y el resto a mercado nacional.

“Creemos que en esta actividad se requiere de mucho trabajo y esfuerzo, se necesita también un gran Equipo de personas el cual hemos consolidado, así como también bastante visión y planeación hacia el futuro y trabajar en ese sentido”.

Esperamos incursionar a futuro en la producción de camarón con sistemas súper intensivos, con pro-ducciones de 30 toneladas por hectárea o más; ya es-tamos haciendo pruebas y ensayos, con lo cual logra-remos a corto plazo estar bien posicionados en este sistema de producción.

Creemos que en México la Camaronicultura va a cambiar un poco a mediano y largo plazo; es decir, grupos fuertes, eficientes, administrativa, productiva y comercialmente, serán los actores principales de la industria, ya que actualmente por la gran cantidad de productores, la gran mayoría se quedaron acos-tumbrados a que este negocio era sencillo, muy fácil sembrar, cultivar, cosechar y vender, con insumos re-

NT Latam #2112

Page 113: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

lativamente accesibles y ventas a buen precio, pero ahora que la situación se ha complicado bastante, sin lugar a duda se tendrá que re-direccionar el rumbo y las estrategias de las empresas. En nuestro grupo Acuícola estamos trabajando en ese sentido día a día, conscientes de los retos futuros.

Definitivamente creemos que la mejor oportu-nidad que tenemos en estos tiempos todos los pro-ductores de Camarón, son el conocimiento, uso de tecnología, así también como las herramientas de innovación, para lograr producciones más eficientes y de bajo costo, como lo pueden ser los cultivos inten-sivos, el uso de Bio-Floc, los probióticos, los prebióti-cos, los bioremediadores y definitivamente el uso de invernaderos.

Estamos seguros que la adversidad más grande a vencer año con año es la Patología, es decir, las enfer-medades que nos amenazan recurrentemente.

Para esto necesitamos enfocar todos los esfuerzos para que con organización y unión de los productores, acordemos fechas de siembra y densidades apropia-das, que los proveedores de larva de camarón nos en-treguen larva resistente a la enfermedad de mancha blanca y todos los eslabones de la cadena productiva como los Centros de investigación, gobierno, univer-sidades y Proveedores de Alimento Balanceado pon-gamos cada quien nuestro granito de arena, para for-talecer esta actividad.

NT Latam #2 113

Page 114: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

CAMARONICULTURASEGURAAquasoles una historia de innovación, Retos y éxito

NT Latam #2114

Page 115: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Aquasoles es una empresa que tiene en el merca-do desde 1998 hemos pasado buenas y malas expe-riencias en producción, antes de la aparición del gran enemigo que es el virus de la mancha blanca todo caminaba sobre ruedas, y más que con la producción teníamos que lidiar con los precios de mercado dados por supuesto por la oferta y demanda del producto.

Para el año 2000 tuvimos nuestra primera expe-riencia con el virus y la verdad desconocíamos al ene-migo y no le pusimos la atención que este merecía, que si el efecto de la niña o el niño, o las vibriosis, el uso de antibióticos o un sinfín de productos mágicos que solo sirvieron para encarecer más el cultivo, se-guimos sembrando de la misma manera pensando en que el virus se erradicaría en algún momento.

Durante el ciclo del año 2005 el virus golpeo con toda su fuerza al Sur de Sonora y Sinaloa, esta situa-

ción nos provocó una debacle tanto en producción como en lo financiero, empezamos a remar contra la corriente, fue entonces cuando decidimos ponerle atención a este enemigo; buscando una solución un pequeño grupo de productores de la región y provee-dores de alimento decidimos reunirnos y viajar a Tai-landia, principal productor de camarón en el mundo, en donde se tenía una amplia experiencia con el virus de la mancha blanca desde inicios de los 90.

Nos trajimos información relevante que hasta la fecha ponemos en práctica, se establecieron fechas de siembra obligatorias un poco más alejadas del frio así como un monitoreo mucho más importante a través de PCR (por sus siglas en inglés) de los labo-ratorios productores de larvas para tener una mayor certeza de estar sembrando postlarva libres de virus, así mismo teniendo una buena y estricta preparación

Estanques cubiertos con Sistema de Aireación

NT Latam #2 115

Page 116: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

de nuestros estanques que en nuestro caso más que cultivar o rastrear la tierra, utilizamos el arado, es de-cir volteamos la tierra de 40 a 50 cm de profundidad con la finalidad de ponerle un plato limpio al camarón cada año, otra medida es eliminar cualquier charco o zona de humedad así como la desinfección de bombas y compuertas, y la adquisición de bolsos o filtros nue-vos entre otras prácticas.

Si a pesar de todas las medidas llega el virus, una medida que ha funcionado es bajar la densidad a un nivel considerable dejando entre 2 y 5 camarones por m² con la finalidad de que estos lleguen a una talla de 21-25 o 16-20 lo más pronto posible y si esto se conjun-ta con un buen precio se puede sacar adelante el año de producción, esta ha sido la mejor practica ya que de todas formas la mortalidad bajará la densidad.

La camaronicultura es una actividad en donde diariamente puedes aprender algo que te sirva para tu proyecto, desde hace 3 años nos dimos a la tarea de incursionar en la utilización de los Raceways con la finalidad de ya no sembrar en forma directa sino transferir un juvenil más fuerte y depurado que so-porte más en un medio abierto hostil y así acortar los tiempos de cultivo para tener una menor exposición del camarón a los diferentes retos.

visitamos a uno de los mejores investigadores y desarrollador de los Raceways como lo es el Dr. Tza-chi Samocha y de la mano de él después de visitar sus instalaciones en Corpus Christi Texas, iniciamos el proyecto con 20 tinas de 10m de diámetro en don-de sembramos a 22 organismos por litro y sacamos juveniles de entre 70-150mg de peso en 25 días pre-criados en un sistema intensivo en donde sobreviven los más fuertes, mejor alimentados y con mejores posibilidades de desarrollarse en los estanques a cie-lo abierto. Para el 2010 duplicamos las tinas a 40 y mejoramos la infraestructura de estas y de las naves de invernadero con la idea de tener un mejor control de la temperatura y a grandes rasgos estos son los resultados (tabla 1).

Durante el 2010 tuvimos evento de mancha blanca y gracias a que los organismos pasados por Raceways ya teníamos de 7-9 gramos cuando llego la mortali-dad, pre cosechamos, vendimos a buen precio, baja-mos densidad y logramos camarones de 30-36 gra-mos con buen precio en el mercado y sacamos el año positivamente.

Esto despertó nuestro interés, en este 2011 al ini-cio del ciclo decidimos pasar a un siguiente nivel cu-briendo de hule de invernadero a 2 estanques de 1.2

Naves de Invernadero Raceways Tinas en Invernadero Raceways

NT Latam #2116

Page 117: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

has cada uno sin liner sembrándolos de 40 mg a 615 organismos por m2y llevándolos a juveniles de 1 gra-mo para transferirlos a estanques abiertos, así lo hici-mos y tuvimos una sobrevivencia de 73% y en 36 días de engorda al 13 de junio de este año, los camarones tienen 7.29 gramos con la práctica mencionada ante-riormente hemos podido mantener una temperatura dentro de los viveros por arriba de 30°C.

En conclusión debemos de caminar hacia formas más seguras de producir buscando las mejores prác-ticas, no podemos seguir cultivando camarón pensan-do en la posibilidad de que ataque o no el virus de la

mancha blanca, debemos buscar la mejor forma de controlar los parámetros involucrados, principalmen-te la temperatura y definitivamente sembrar juveniles lo mas grande posible y en un corto tiempo estar en tallas de cosecha.

Aún nos falta camino por recorrer pero junto con nuestro personal técnico de gran profesionalismo, en nuestra empresa ya empezamos a dar los primeros pasos, lo cual nos ha llevado a ser exitosos.

Dr. Sergio Olea R.Director Producción Acuícola “Aquasoles”

Tinas en Invernadero Raceways Estanques cubiertos con Sistema de Aireación

Año Proyecto Resultado

2009 1er Corrida Raceways 81.50% de sobrevivencia

2da Corrida Raceways 93% de sobrevivencia

Siembra directa Talla: 30g Días: 179 FCA: 1.80

Siembra Raceways Talla: 30g Días: 154 FCA: 1.58

2010 1er Corrida Raceways 94% de sobrevivencia

tabla 1

NT Latam #2 117

Page 118: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

ENTREviSTA A MAuRiCiO CAMPiLLOPRESiDENTE DE SOLLA S.A. (COLOMBiA)

118 NT Latam #2

Page 119: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ENTREviSTA A MAuRiCiO CAMPiLLO

El proveedor y el cliente se pueden convertir en aliados estratégicos para construir valor a la cadena, así como todos los demás que intervienen.

SOLLA es una de las compañías que han liderado por muchos años la nutrición animal en Colombia. hoy y ante las dramáticas mudanzas del mercado y los gran-des retos a los que se enfrenta esta industria, esta em-presa ejemplar es liderada por un ejecutivo que ha de-mostrado una carrera exitosa. La experiencia en alianzas estratégicas plantea en esta industria nuevas formas de enfrentar estos desafíos y crecer en un ambiente de ne-gocios cada vez más competido

Nutrition For Tomorrow (NFT): Ud. es una persona ampliamente conocida como un hombre talentoso, lleno de éxitos en su prolífica carrera y este sector le recibió hace un poco mas de 2 años con muchas ex-pectativas. ¿Cómo le ha ido? ¿Cómo se ha sentido?MAURICIO CAMPILLO. R/ : Me he sentido bastante bien, creo que hemos logrado en la organización SO-LLA hacer cambios relevantes que esperamos que se vayan traduciendo también en cambios hacia la indus-tria para mejoramiento del sector, pues el objetivo no es solamente que SOLLA crezca, sino que ojalá toda la industria crezca. yo creo que cuando se logra dinamizar una industria todos pueden participar de ese crecimien-to; esto es parte de los beneficios colaterales que SOLLA le ofrece a la sociedad en la que se encuentra.

NFT: En términos generales: ¿cuál es su diagnóstico del sector de alimentos balanceados dentro de la ca-dena de producción de alimentos en Colombia?M.C. R/: yo diría que a un mediano y largo plazo es un diagnóstico positivo por muchas razones. Si miramos las mega tendencias mundiales -que también aplican para Colombia, como país emergente- lo que se está viendo es que la economía mundial la están moviendo hoy en día los países emergentes. Más del 50% de la economía crece es por la dinámica de estos países y ya no es úni-camente Brasil, Rusia, india y China, que hacían parte del bloque económico BRiC, sino que hay otros bloques

nuevos. El CivETS (Colombia, indonesia, vietnam, Egip-to, Turquía y Suráfrica) aparece ya mencionado en todas las revistas económicas. Es para Colombia una oportunidad importante de cara a entender que es uno de los países que ya capta el inte-rés de muchísimas empresas y sectores. Eso genera que clases menos favorecidas -clases que desde el punto de vista de la estratificación socioeconómica en Colombia son estrato 2 o 3- empiezan a moverse a otros estratos y por supuesto van a querer tener un nivel diferente de consumo de proteína y consumo de alimento como dieta diaria. y ahí estamos nosotros: trabajando por el bienes-tar humano a través de una mejor nutrición animal.

NFT: Ud. está dando un diagnóstico muy positivo y halagüeño del futuro cercano de un sector en el que SOLLA S.A. es indiscutiblemente una de las empre-sas líderes. ¿Cómo se está preparando SOLLA para atender estos cambios tan positivos?M.C. R/: SOLLA y muchas compañías del sector enfren-taron en 2008 grandes dificultades como consecuencia de unas decisiones relacionadas con el incremento en el precio de las materias primas y lo primero que hicimos el año pasado fue recuperar el derecho a crecer. En el mes de abril de 2009 llegué y emprendimos una revisión de toda la estrategia de la organización para entender mucho mejor la dinámica del mercado y cambiar ciertos esquemas. Es una compañía muy enfocada en la produc-ción y decidimos orientarla mucho más al mercado. y para lograr entender ese cambio -que realmente es un cambio cultural- no es que uno llegue aquí y pontifique y diga: “la compañía a partir de mañana se orienta al mercado”. No. Lo primero que hicimos fue entender el mercado desde el mercado mismo. Empezamos a traba-jar muchísimo en las encuestas de mercado en todas las diferentes unidades de negocio en las que participamos. El 2009 lo dedicamos a recuperar la organización mejo-rando los indicadores de rentabilidad, pues una compa-

NT Latam #2 119

Page 120: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ñía sin caja no tiene futuro. Eso lo logramos hacer, en ese año tuvimos un retorno neto sobre activos del 28% y en el 2010 la rentabilidad también fue muy importante, pero por decisión de los accionistas muchísimo de ese dinero se reinvirtió en la compañía.Lo principal es entender el mercado a través de inves-tigaciones, preguntándole al cliente: ¿qué es lo que realmente quiere? y ¿por qué lo quiere? Estamos en un proceso grande de reconversión fabril, importante para mejorar de manera significativa todo el tema de efectivi-dad operacional en la organización. igualmente trabajamos en inversiones de tecnología. Sa-bemos que es fundamental disponer de la información para poder tomar decisiones en tiempo real, por lo que a partir de enero del 2011 disponemos de SAP. También contamos con la implementación de una herramienta de inteligencia de negocios que incorporamos dentro de la adquisición de SAP: un CRM completo, además del tema BW y del “Business in-telligence”.De cara a los clientes hemos invertido muchísimo en el desarrollo del talento, concentrándonos en el pentágono estra-tégico: Estrategia, Estructura, Procesos, Métrica y gente. En la parte de gente la ca-pacitación se orientó a alinear la estrate-gia que hemos definido en la organización y a entender muy bien cómo contribuir con la rentabilidad de nuestros clientes. No solo a la rentabilidad del cliente hacia SOLLA, sino contribuir a que el cliente per se sea rentable. Si nosotros nos preocupa-mos por la rentabilidad del cliente vamos a tener clientes que van a querer estar con nosotros y que serán sostenibles.Arrancamos con unos diplomados en fi-nanzas que ofrecimos a 75 personas de la compañía, especialmente del área comer-cial, para poder acompañar a los clientes en el proceso de gestión de sus negocios. una opción disponible para aquellos que quieran que los acompañemos.En cuanto a los empleados, ha sido importante darles una estabilidad en sus condiciones. Tenemos una convención colectiva firmada con el Sindicato de Trabajadores de SO-LLA por 5 años, lo que permite que no tengamos distrac-ciones innecesarias en discusiones que no contribuyen para más bien dedicarnos todos a trabajar de cara al futu-ro de la organización, a crear una estabilidad sustentada en los crecimientos que estamos teniendo y a que este-mos alineados hacia la estrategia de la organización.

NTF: Hay unas metas muy claras.

M.C. R/: La estrategia de la compañía es una meta gran-de y ambiciosa a 2017. Sabemos qué queremos desde el punto de vista de crecimiento de ingresos, nuevos nego-cios, rentabilidad e innovación. De hecho, trajimos expertos en diferentes temas: doc-tores en el tema innovación que han desarrollado he-rramientas y metodologías claras para una innovación organizada. Preparamos a 50 personas en el tema inno-vación. Preparamos a otro grupo de personas en temas de mercadeo; a otro grupo en temas de producción, para lo que trajimos a un doctor de harvard en temas de pro-ducción y logística. y estamos extendiendo la capacita-ción a nuestra junta directiva -incluso nuestros accionis-tas- para tener un lenguaje común estratégico en toda la cadena de decisión, como gobierno corporativo.

NTF: ¿Cómo ese proceso de nutrirse internamente se traduce en una oferta valor hacia el cliente?M.C. R/: Estamos evitando lo que pasa en muchas organizaciones en donde se construye una propuesta de valor según lo que nosotros creemos por encima de lo que el cliente quiere. Al hacer todos estos estudios de mercado rompemos eso. ya no presumimos qué es lo que quiere sino que nos aseguramos de por qué lo quiere para poder construir una propuesta de valor de acuerdo a las preferencias de los clientes. y por supuesto, le ofrecemos a nuestros clientes programas de capacitación para que sientan que además del producto que como tal ajustamos a sus necesidades, los acompañamos en temas de conocimien-to. Estamos trayendo a muchos expertos con el apoyo de nuestros aliados estraté-gicos -entre ellos PROviMi S.A.- que nos ha ofrecido capacitación adelantada por expertos en muchos temas. Trabajamos

en el concepto de la humildad en el conocimiento, acep-tando que tenemos mucho por aprender para poder en-tregar una propuesta de valor mucho más certera.

NTF: Pasando a la realidad nacional actual: el invierno ha golpeado muy fuertemente al sector agroindustrial en Colombia. ¿Cómo pueden empresas como SOLLA S.A. contribuir a reactivar al país. M.C. R/: yo diría que la comunidad empresarial -y toda la población- tiene un reto muy grande. Todo el país ha sufrido, no solo el sector agroindustrial: está el caso de Cali en la zona Franca; el caso de Bello, cercano a nuestra planta, con la tragedia de La gabriela. Realmente esta-

Si nosotros nos

preocupamos por la

rentabilidad del cliente

vamos a tener clientes que van a querer

estar con nosotros y que serán

sostenibles.

NT Latam #2120

Page 121: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

mos en una situación, que salvo en la época más grave de la violencia, el país no había realmente registrado. Te-nemos ahora una oportunidad para reconstruir lo que se destruyó. Pero reconstruirlo bien hecho. Las compañías y las personas tenemos que entrar a con-tribuir. El cambio se genera partiendo de ser consciente de que hay algo que cambiar, tener la voluntad para hacerlo y las habilidades para lograrlo. y en este momento el país es consciente que estamos en una situación muy compleja: más de 2 millones de desplazados como consecuencia del invierno, cosechas completas perdidas, poblaciones ani-males que han muerto, áreas ganaderas completamente inundadas y parte de la industria avícola con pérdidas enormes por destrucción de la infraestructura vial. Si somos conscientes de que estamos en una situación tan delicada y está la voluntad del gobierno y del sector empresarial de trabajar para volver ese problema una oportunidad, vamos a salir adelante. hay mucha gente sufriendo y el primer paso es ver cómo se aminora ese sufri-miento. hay gente desplazada, sin co-mida, con frío; es algo que hay resolver en el corto plazo. Lo demás es futuro, es un tema de largo plazo que el país puede superar.

NTF: Ud. es un profesional muy au-torizado para hablar de las alianzas estratégicas. ¿Qué aplicabilidad tie-nen las alianzas para el negocio es-pecífico de SOLLA?M.C. R/: Creo que ese es un punto bien importante, siendo otra mega tenden-cia. No se trata únicamente de que los países emergentes están creciendo y que Colombia hace parte de esos paí-ses, se trata también de la importancia de la interdependencia. Creo que la po-sibilidad de que los sectores crezcan -y crezcan dándole valor no únicamente a quienes participan, sino al país, como país- está en la interdependencia. El proveedor y el cliente se pueden convertir en aliados estratégicos para construir valor a la cadena, así como todos los que intervienen. Recuerdo, por ejemplo, cómo en el caso concreto de Alianza Team le hicimos propuestas al gobierno para procesos de mejoramiento de Certificaciones ISO y plan-teábamos cómo una empresa debería asumir la Respon-sabilidad Social Empresarial de acompañar las empresas pequeñas que hacen parte de la cadena para trabajar en temas de Certificación. No tanto para que tengan que tener la Certificación per se, sino para que también esas empresas -como parte de la cadena- mejoren sus

procesos productivos y sean mucho más eficientes. La ineficiencia en alguna parte de la cadena se traduce ge-neralmente en problemas en la parte final de la cadena: costos más altos hacia el consumidor final o productos de menor calidad. yo no soy muy amigo de la protección, pues considero que en parte la protección genera que las compañías se duerman en sus laureles. un buen ejemplo puede ser el caso de la frontera agrícola brasilera, en un país menos protegido y con altísimos niveles de eficiencia, capaz de competir con otros mercados, creciendo de manera sos-tenible y rentable.

NTF: ¿Acompaña la legislación colombiana de manera adecuada el funcionamiento de las empresas frente al tema de las alianzas?M.C. R/: yo diría que sí y acá hay ejemplos. El caso de

Alianza Team, en su momento, y mu-chísimas otras alianzas que se generan en los sectores. Los que no estamos preparados en muchos casos somos las personas. Las compañías no están muchas veces preparadas porque cuando se ven abo-cadas al tema de alianzas o de procesos de integración empresarial, pretenden mantener los beneficios que dan las empresas individualmente, y eso no siempre funciona. No somos capaces de hacer concesiones para un simple acuerdo de colaboración empresarial, o para un proceso más profundo, que puede ser una adquisición o un Joint venture. Nos gusta más ser dueños de una torta pequeña -que eventualmente se vuelve rancia- a ser dueños de un pe-dacito de una torta mayor, y a veces no vemos el porcentaje de esa torta.

NTF: ¿Qué perspectivas le ofrece con-solidar una alianza para transferencia de tecnología con una empresa multinacional como PROVIMI S.A.?M.C. R/: Con cualquier compañía multinacional es un punto importante para explorar. En el caso de PROviMi, debemos entender muy bien -como parte de la cadena- qué valor le puede agregar a SOLLA, cómo puede ser eficiente para mejorar sus procesos productivos o me-jorar el producto que tiene de cara al mercado, aprove-chando la tecnología. Las multinacionales tienen mucha experiencia transfiriendo conocimiento y tecnología a compañías locales para mejorar el proceso y contribuir a que el usuario finalmente reciba un mejor producto o un mejor precio. O ambos, que es lo óptimo.

Nos gusta más ser dueños de una torta pequeña -que eventualmente

se vuelve rancia- a ser dueños de un

pedacito de una torta mayor, y a veces no vemos el porcentaje de

esa torta.

NT Latam #2 121

Page 122: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

ENTREviSTA A ALvARO COTESgERENTE gENERAL ACONDESAÁlvaro Cote es ante todo un hombre optimista y trabajador. Personifica muy bien el empuje

y la constancia de un conglomerado como ACONDESA, que lidera el firme avance de la indus-tria porcícola y avícola de la región Caribe colombiana. Fiel a su estilo, Cote ve en el posible TLC de Colombia con Estados unidos, muchas más oportunidades que posibles obstáculos, mientras que sin ponerle misterios, se declara abierto a alianzas estratégicas de todo tipo. Esa atmósfera de optimismo es palpable al visitar su oficina en Barranquilla, donde el entu-

siasmo y la sencillez con la que interactúa con sus colaboradores deja claro que en la medida en que se procure la eficiencia, se sigan optimizando los recursos técnicos, se afiance en

Colombia la producción de grano y continúe el apoyo del gobierno en temas de seguridad, hay razones más que suficientes para creer que siempre vendrán tiempos mejores.

Nutrition for tomorrow (NFT): ¿Cuál es su visión del presente y futuro de la producción y comercialización de pollo y cerdo en el país?ÁLVARO COTE. R/ : veo con mucho optimismo el futu-ro de las industrias avícola y porcícola, que progresarán en cuanto a producción y comercialización. Colombia ha venido con unas altas tasas de crecimiento que -aunque en los últimos años se han estancado un poco- seguirán mejorando, así como el consumo per cápita. veo todo con mucho optimismo porque Colombia es un país de muchos recursos. Creo en la Prosperidad Democrática del Presidente Santos y creo que el país está siendo bien manejado, así como lo hizo álvaro uribe. En lo que se refiere a la comercialización, veo un futuro también en el post-proceso de esos productos e incursio-naremos cada vez más en la producción de congelados como “nuggets” o hamburguesas. Si vemos lo que está pasando en países como Estados unidos encontramos que Tyson tiene más de 200 productos. En el cerdo es-tamos bastante desarrollados; zenú ha hecho una gran labor y creo que la industria avícola hará lo mismo.

Ud. Nombra a los estados unidos en un momento que hace 6 meses no nos habríamos imaginado, pues todo indica que se reactivó el tlc. ¿Cómo ve ese tlc inminente con estados unidos?El TLC tiene un proceso que se pactó a 18 años de pro-tección arancelaria para permitir que la industria –y yo diría que más que la avícola, la agrícola- se pueda desarro-llar. Las industrias avícola y porcícola se han tecnificado gracias a que hemos tenido mayor afluencia de técnicos extranjeros que vienen precisamente de Brasil y Estados unidos. hasta 1990 teníamos un autoconsumo en el que por lo menos un 70% del sorgo y del maíz se podía con-seguir localmente. Esto se desarticuló posteriormente a causa de la inseguridad, como principal factor. La aper-tura económica pudo haber incidido en algo, pero la inse-guridad en el campo disminuyó la producción hasta llegar a las cifras actuales en las que ya el 70% del consumo de esos productos es importado. Antes lo traíamos principal-mente de Estados unidos, ahora en mayor proporción de Brasil y de Argentina. Tenemos que disminuir el nivel de importación y producir nuestras materias primas.

NT Latam #2122

Page 123: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

En el TLC hay una protección arancelaria y -mientras tanto- habrá un contingente de pierna-pernil (o muslo corriente) que va a llegar y el país lo va a absorber. Es-toy seguro de que nosotros lograremos en ese tiempo mejorar nuestra tecnología, pues tenemos muy bue-nos recursos humanos. y si a eso le agregamos una producción propia de maíz y soya, podemos perfecta-mente competir. yo no tendría ningún temor al ingre-so de los productos americanos, brasileros, argentinos o chilenos.

Redondeando ese tema de comercio internacional, ¿Cree usted que las reglas de juego están claras? ¿O puede haber espacio para ambigüedades que compliquen?Estamos en una situación que no veo muy clara: el acceso de nosotros a esos mercados, que en Estados unidos es un tema de comportamiento del consumo. Cuando digo que no veo algunas cosas claras, me re-fiero a las barreras sanitarias que tienen los Estados unidos. Si esas mismas barreras sanitarias las impu-siéramos aquí, no entra un kilo de otra parte. Por otro lado, allá hay interés por la pechuga y por lo tanto costean unos valores mínimos al no tener el consu-mo de las que llaman las carnes oscuras. En la medi-da en progresamos en tecnología y se incrementa la producción de maíz, deberíamos tener una posibilidad clara de exportar, por ejemplo: alas y pechuga. De to-das maneras no es fácil.

Hay una discusión muy compleja sobre normas sanitarias politizadas y el desafío es grande. ¿Qué estamos haciendo en estos sistemas de control sa-nitario para superar obstáculos a la exportación?Creo que reafirmando con el gobierno una alianza estratégica para exportar, mejoraremos nuestro perfil sanitario. Es una alianza que tiene que hacerse con el sector privado y con el sector público para ubicar nuestros productos en cualquier país del mundo. Co-lombia tiene que mirar hacia las costas, pues en el tema del transporte es donde la competencia externa es implacable. El país tiene que darse cuenta que estar cerca a los puertos permite menores costos de logís-tica y transporte.

Usted habla de alianzas, ¿qué percepción tiene de esta tendencia -tan en auge en colombia- de crear alianzas estratégicas?Muy buena. Las alianzas estratégicas son para noso-

NT Latam #2 123

Page 124: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

tros fundamentales, no solo en ésta industria, sino en cualquier industria. ACONDESA ha hecho varias alianzas estratégicas con varios colegas.hemos encontrado cosas adicionales: podemos hacer alianzas para importación de materias primas, inter-cambio de benchmarking. Son alianzas que nos forta-lecen porque mejoran las cantidades, incrementan el tonelaje de producción, encontramos diferentes cul-turas de organización. hacemos alianzas con otras empresas para tomar lo mejor de cada una, logrando un efecto sinérgico que da una mayor productividad y obviamente un beneficio-costo alto.

Y pensando en transferencia de tec-nología, ¿Qué opinión tiene de alian-zas como la que puede ofrecer una multinacional como Provimi? Supremamente interesante. A Alfonso Rueda lo llamé porque lo importante de una empresa como PROviMi no es solo la materia prima que ellos pueden vender, sino el acervo de conocimiento y experiencia de los técnicos de prime-ra línea que ellos tienen. hemos tenido muy buenas experiencias y permanen-temente le estoy solicitando técnicos a PROviMi que cada vez que vienen nos dejan muy buenas enseñanzas. Eso es lo que se impone; tenemos que absorber esa transferencia de tecnología porque en ese tipo de alianzas el beneficio/costo es enorme.

¿En qué eslabón de la producción en Colombia es donde más se necesita ese apoyo técnico?Principalmente en la parte de producción animal y en la parte de la cadena de frío. Si el costo de un animal en pie viene ya sesgado por una improduc-tividad, no se podrá competir. Tenemos también que diversificar los mercados -mercadear más que ven-der- y lo estamos haciendo. igualmente, trabajar en la presentación del producto y el conocimiento que le debemos transmitir al consumidor sobre el producto. Todavía hay muchas personas que asocian el cerdo con un alto consumo de colesterol, cuando ésta es precisamente baja. Ese tipo de prejuicios tenemos que aclararlos y eso se hace con capacitación.

Todos esos elementos que usted menciona hacen parte de esta tendencia de integración vertical. ¿Cómo se está viviendo ese proceso?Correcto. En el caso específico de ACONDESA, esta-

ba la empresa que producía el alimento concentrado, estaba la empresa que producía el pollo y el huevo, la que producía el pollito, la de asaderos y la que pro-ducía el cerdo. Todas se integraron en una sola para optimizar la administración y fue una buena experien-cia. La competencia externa nos lleva necesariamente a las alianzas estratégicas. Pueden ser operativas o pueden ser incluso alianzas con fusiones de capital. Las alianzas estratégicas son necesarias y las de transferencia de tecnología son extremadamente ne-cesarias.

Esto nos confirma que la fortaleza de una indus-tria nacional es fundamental, aunque aparentemente estemos hablando de competidores. ¿Cómo ve ese proyecto de sustitución de importaciones que tiene una gran esperanza en estos cultivos en los llanos orientales? ¿Se ven resultados? ¿Qué balance hace usted? Los primeros resultados que conoce-mos son buenos. Lo que hay que mirar en los cultivos es cuántas toneladas por hectárea podemos conseguir. Cuando tú observas lo que pasa en la produc-ción de maíz lo interesante de los Llanos Orientales es que ya está hecho con un criterio empresarial. Se implementaron créditos asociativos que permiten que un empresario coordine una actividad productiva con el mayor número de campesinos posible para que a ellos se les preste la asistencia técnica y se consigan las tierras adecuadas que les permita mejorar su productividad por hectárea. En los Llanos Orientales inicial-

mente se están haciendo unas pruebas de empresas pero yo creo nos iremos al final hacia esa alianza con los campesinos. Ellos conocen la tierra y a nosotros nos interesa que ellos produzcan. El gobierno puede entrar allí a facilitar créditos blandos que permitan que un empresario o grupo de empresas le permitan a miles de campesinos acceder a créditos que puedan estar garantizados por el sector empresarial ante los intermediarios financieros, garantizando un cambio en la mentalidad del campesino. Con 1.8 toneladas por hectárea no podemos lograr objetivos, debemos po-nernos la meta de 8 toneladas por hectárea.Yo confió en este país y en sus recursos. Su clase di-rigente es buena; como en cualquier país, tenemos pequeños problemas, pero en la hoja de ruta hemos ido avanzando. El futuro va a ser eso: todos no vamos

Yo confió en este país y en sus recursos.

Su clase dirigente es buena; como en cualquier

país, tenemos pequeños problemas, pero en la

hoja de ruta hemos ido avanzando.

NT Latam #2124

Page 125: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

a ir a cultivar. No todas las tierras sirven, por eso es que tiene que entrar el sector empresarial para ubicar las tierras que son aptas para eso. Con los estudios de suelo y con la ayuda del gobierno, haremos lo mismo que Brasil. Podemos generar productividades buenas, que hagan competitivos nuestros productos en el ex-terior, pensando no solamente en nuestro consumo, sino también en poder exportar.

Es innegable que el consumo per cápita de pollo y cerdo en colombia es más bien bajo. ¿Qué reco-mendación se le ocurre a usted para proyectar un ascenso en ese consumo?El país viene trabajando en tres aspectos. En primer lugar: tenemos que mejorar nuestra productividad disminuyendo los costos del grano. Segundo: tenemos que mejorar nuestros niveles de capacitación, nues-tros niveles de publicidad, nuestros niveles de mer-cadeo, para que la gente entienda la diferencia entre consumir un pollo o un cerdo tecnificado, hecho con unas buenas prácticas de manufactura, hecho con una optimización de la cadena de frío, que garantice la inocuidad del producto y que le llegue a un precio accesible. y un tercer factor es que en la medida en que el país progresa, mejora también su ingreso per cápita, y como consecuencia: su consumo.

¿Qué nos puede contar sobre los planes de creci-miento de acondesa en los próximos años? Nosotros estamos interesados en seguir creciendo y consolidar alianzas estratégicas. Tenemos ya presencia en Medellín, Cali y Bogotá; tenemos incluso producción

ACONDESA es una integración avícola y porcícola. Una inte-gración vertical en la que un grupo de avicultores hace más de 40 años quiso fomentar la industria avícola aquí en la Costa At-lántica, y a los que con el ingreso de la familia Char se les metió el acelerador. Esto permitió acceder a las tecnologías de punta permanentemente, consolidando un proceso de crecimiento que tiene que ser permanente. En ACONDESA nos preocupamos por llegar al mercado con productos de calidad, somos obsesivos en la preservación del medio ambiente y vemos nuestros recursos humanos como la columna vertebral del desarrollo de la empre-sa. Y ante todo, miramos con optimismo el futuro del país.

¿QUÉ ES ACONDESA?

agrícola y porcícola en Bogotá. Tenemos producción porcícola en occidente y vamos a seguir en la consoli-dación de eso, dentro del mayor respeto por la conser-vación del medio ambiente y entendiendo que las co-sas no es un orgullo hacerlas solos, creo que las cosas hay que hacerlas en equipo y dentro del equipo buscar lo mejor que nosotros podamos conseguir de cada uno. Por eso es que las alianzas son muy importantes. Seguiremos con el concepto con el cual la familia Char maneja sus empresas: siempre miramos hacia adelan-te para seguir escalando peldaños. Cuando miramos hacia atrás es para ver qué tanto hemos avanzando o para ver si tenemos que aumentar la velocidad de ese avance, pero nunca para volver a atrás. Así que seguiremos fieles a lo que trazaron los protagonistas y generadores de este grupo empresarial, que es cre-cer con el mejor clima laboral, que es el que impulsa principalmente a cualquier empresa. impulsamos la industria nacional y la generación de empleo. Es un grupo con capital 100% colombiano, pero estamos abiertos a las alianzas - inclusive de capital- si las tenemos que hacer. Estamos abiertos a cualquier alianza que quieran hacer nuestros com-petidores externos porque al final eso va a terminar pasando. Si vemos a México -que fue el primero que firmó el TLC con Estados Unidos- muchas empresas mexicanas tienen capital americano y está el ejemplo de Tyson, que ha hecho inversiones grandes Lo importante es que las empresas perduren en el tiempo porque ya son muchas las familias que de-penden de estas empresas. Son empresas que ellos han creado.

125NT Latam #2

Page 126: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

NT Latam #2126

Page 127: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Alejandro Golín se encuentra al frente de las operaciones de la empresa en Argentina desde enero de 2010. Su responsabilidad también abarca los negocios de Chile, Bolivia y Uruguay.

“QuEREMOS CONTRiBuiR EN EL DESARROLLO REgiONAL DE PROviMi”

Surgida en el año 1986 como fruto de las relaciones de un grupo de talento-sos técnicos y profesionales especializados en la alimentación animal, La empre-sa Alimental S.A., se asoció a fines de 1998 con el grupo Provimi para modelar juntos la nutrición del mañana.

ubicada en venado Tuerto, núcleo mismo de la producción animal en Ar-gentina, la compañía genera un salto cualitativo en los servicios agropecuarios, ofreciendo al productor nutrición aplicada para aves, cerdos y rumiantes. En la actualidad y en base a su asociación con Provimi, Alimental eleva su crecimiento a los estándares mundiales, logrando productos altamente competitivos y de excelente calidad.

Con motivo de conocer más respecto de los objetivos de la firma para el corto y mediano plazo, entrevistamos a Alejandro golín, actual gerente general de la misma, con responsabilidad sobre los mercados de la República Argentina, Chile, Bolivia y uruguay.

NT Latam #2 127

Page 128: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

¿En qué momento se hizo cargo de la empresa?Alejandro Golin: Fui llamado a ser partícipe del pro-yecto de Provimi en Argentina a finales del año 2009 y comencé a trabajar en enero de 2010. inicialmente viajé a Brasil a fin de recibir un entrenamiento es-pecífico sobre las pautas, políticas y objetivos de la empresa para los próximos años. A mi regreso llevamos adelante la implementación local del sistema SAP, situación para la cual 12 perso-nas de nuestra área administrativa recibieron tam-bién una ardua capacitación (tres meses), también en Brasil. Si bien me he encontrado con un muy buen grupo de trabajo, la implementación de todos estos nue-vos procesos y políticas llevaron a generar algunos cambios a nivel institucional, a partir de los cuales se reestructuró el área comercial de la empresa. Esta es una etapa culminada y ya estamos avanzando hacia la consolidación del negocio en Argentina, comen-zando a percibir muy buenos resultados, los cuales avanzan a la par de los objetivos fijados por Provimi.

¿Cuál es la situación de la empresa a nivel local?Provimi es la compañía de nutrición animal que mayor participación distri-buida en las distintas especies tiene en el mercado argentino. Es la única firma que posee un market share similar en los mercados tanto de aves, como cer-dos y rumiantes. En este último caso los resultados son muy positivos, en base a la implementa-ción de las unidades Productivas Des-centralizadas, diseñadas por Provimi para mejorar la rentabilidad del nego-cio. Se trata de un mercado muy polari-zado, siendo muy difícil llegar a clientes puntuales. gracias a ese sistema, hoy la empresa tiene muy buena participación y un muy buen nombre en el mercado. En el área de cerdos, mantenemos el liderazgo con más de un 30% de market share y un fuerte posicio-namiento en lo que respecta a servicio y calidad. A partir de 2010 se implementó un sistema de soporte técnico local, complementado con las áreas regional y global. Esta situación permite que cada especie cuente con un grupo de trabajo más que capacitado, liderado por técnicos reconocidos a nivel internacio-nal. Esto se complementa con las propuestas técni-co - comerciales que aplicamos a nuestros clientes, logrando diferenciarnos en el servicio que se presta, ofreciendo eficiencia a través de diferentes análisis

de rentabilidad para que los productores alcancen los mejores resultados.En avicultura estamos trabajando en esta misma lí-nea, con el objetivo de fidelizar a nuestros clientes. Queremos focalizarnos en metas logrables de corto, mediano y largo plazo que puedan repercutir en el resultado productivo y económico de sus empresas, haciendo foco en los temas ligados a la exportación, donde temas como la calidad y la productividad es-tán muy ligadas al asesoramiento.

¿Cuáles son las posibilidades reales de creci-miento?Todos los rubros mencionados tienen ventajas pro-ductivas. La línea de aves está muy consolidada en lo técnico y se posiciona fuertemente en todo aquello ligado a la calidad necesaria para el negocio expor-tador. Lideramos en la especialización hacia los pro-ductos terminados. El mercado de cerdos se muestra en constante cre-cimiento y, si bien la exportación hoy es escasa, nos

encontramos asesorando a las empre-sas que se muestran decididas en se-guir invirtiendo en la actividad. El avance en el caso de los rumiantes está directamente vinculado con la in-tensificación de las producciones. No solamente en lo que respecta a carne (feed lot), sino también en la parte de leche.

¿Cuáles son las inversiones que es-tán llevando adelante?En este proceso de crecimiento gene-ral de la empresa, hemos recibido un soporte muy fuerte por parte de la casa central de Provimi en holanda, desde donde se aprobaron las obras para certificar GMP en la planta de Ve-nado Tuerto y mejorar el flujo actual

de producción, con obras por un valor de un millón de Euros. Esperamos en el transcurso de este año tenerlas finalizadas.Este proyecto comenzó a inicios de 2010, en base a un análisis respecto de algunas situaciones produc-tivas que se debían mejorar para seguir dando el servicio de calidad que reconocen nuestros clientes y actualizarnos en los distintos requerimientos in-ternacionales. Las obras se iniciaron a fines del año pasado.

¿Están trabajando también en un cambio de imagen?

Provimi es la compañía de nutrición

animal que mayor

participación distribuida en las distintas

especies tiene en el mercado

argentino.

NT Latam #2128

Page 129: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

A lo largo de los últimos dos años, todas las empre-sas del grupo Provimi ingresamos en un proceso de unificación de nombre e imagen que hace también a la fortaleza del grupo a nivel mundial. Este proceso se anunció en Miami a finales de 2009. Su puesta en marcha definitiva, depende obviamente de las carac-terísticas técnicas y comerciales de cada unidad en particular.En el caso de Argentina, el nombre Provimi ya es muy fuerte en la imagen que estamos mostrando a los clientes desde 2010. Más allá de esto, el lanza-miento oficial de Provimi Argentina se realizó en mayo, en un evento que tuvo lugar en Rosario, Santa Fe. Conservaremos estratégicamente el nombre de Alimental por considerarlo muy fuerte en el mercado y por respeto a los 25 años que -en este 2011- está cumpliendo la firma en el país.

¿Cómo se manejan al nivel de las alianzas estra-tégicas que ll evan adelante?Nuestra premisa es brindar la mayor calidad en pro-ductos y servicios. En este sentido, son interesantes las alianzas estratégicas con empresas líderes de áreas donde nosotros no estamos participando o lo hacemos indirectamente. En la actualidad la firma sostiene alianzas globales, como con Elanco, la cual está muy consolidada. A ni-vel local, estamos desarrollando estrategias en con-junto para el desarrollo de los distintos mercados, especie por especie. También tenemos una alianza con Alltech, a partir de la cual estamos desarrollando un producto que ya tiene una fuerte participación en el mercado brasi-leño: el Optigen. Se trata de una urea protegida que está obteniendo muy buenos resultados en nuestro país vecino y que seguramente los obtendrá también en Argentina. También trabajamos en estrategias co-munes junto con DuPont en el tema de desinfectan-tes. Siempre buscamos alianzas a partir de las cuales se demuestre no sólo que Provimi es una empresa lí-der, sino que a su vez está aliada a compañías de pri-mer nivel internacional en otras áreas del negocio.

¿Cuáles son sus metas a futuro?El principal objetivo es lograr nuestras metas tanto en lo referido a participación de mercado y, obvia-mente, a resultados de ventas. Queremos que nues-tros resultados contribuyan con el desarrollo de Pro-vimi a nivel regional y obviamente también a nivel global. Tenemos bien en claro que esta meta no se logra simplemente con más ventas sino también con un mayor servicio y una mejor calidad humana. ha-cia ello estamos enfocados, consolidando un equipo

de trabajo que hoy por hoy ya nos está permitiendo maximizar nuestros resultados.

¿A qué otro segmento de negocios apuestan?Es interesante resaltar que Provimi ha creado una unidad de negocios de importaciones directas para facilitar la importación de determinados productos a grandes clientes, siempre bajo las más estrictas nor-mas de calidad. Esto favorece no sólo algún aspecto económico sino también logístico, dándonos una ma-yor competitividad en comparación con el resto del mercado. interesante es también remarcar que todas estas operaciones cuentan con un soporte regional. Esto se suma a que somos la única empresa que está pudiendo garantizar libre de dioxinas y metales pe-sados en todos los productos tanto de importación, como en los terminados.Provimi se encuentra en una etapa de consolidación de todos sus negocios en Argentina, ofreciendo solu-ciones en las distintas especies, con el firme objetivo de contribuir al desarrollo de la producción animal. Los resultados, están a la vista.

NT Latam #2 129

Page 130: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

ALTA gERENCiA y ESPíRiTu EMPRESARiAL

“LOS RESuLTADOS ESTáN A LA vuELTA DEL AMBiENTE”Raúl y Graciela Marsó mantienen una activa participación en el crecimiento que una de las empresas avícolas líderes de Argentina viene manifestando en los últimos años. Destacan la importancia de seguir trabajando codo a codo con los granjeros, a fin de continuar mejorando los resultados.

NT Latam #2130

Page 131: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Las Camelias S.A. es una empresa avícola argentina radicada en la provincia de Entre Ríos cuyos orígenes se remontan a 1936, año en el cual inició la crianza de aves en forma intensiva. Conducida por integrantes de la tercera genera-ción de la familia fundadora, la compañía ha ma-nifestado un crecimiento exponencial a partir del año 1993, alcanzando en la actualidad una pro-ducción semanal de 800 mil pollos y el trabajo en conjunto de cerca de 1.100 empleados.

Atrás quedaron los primeros pasos a cargo de Don Enrique Marsó y Doña Lola, entusiastas y emprendedores hijos de inmigrantes que comen-zaron la producción con una docena de aves en su casa de la Colonia San José. Pero el objetivo sigue siendo el mismo, comentan Carlos y gra-ciela Marsó, dos de los actuales responsables de Las Camelias: “Brindamos productos de calidad, siempre con un valor agregado que nos diferen-cia en los distintos mercados”, explicaron.

A modo de repaso histórico, vale mencionar que en 1939 la empresa construyó su primera sala de incubación, con capacidad para 250 hue-vos. ya en 1972 logró obtener una producción de 2.600 docenas semanales, razón por la cual se tomó la decisión de construir la primera planta de incubación para 250.000 huevos.

Allí comenzaba la venta de pollitos BB parri-lleros a productores independientes. Años más tarde se inauguró la Planta de incubación Lie-big, también en Entre Ríos. Desde los comienzos mismos de la crianza de aves reproductoras, la empresa se dedicó a la elaboración de alimentos balanceados.

La escala de producción alcanzada llevó a la construcción de una Planta de Acopio de granos y producción de alimentos balanceados, en 1982; para luego, en 2007, inaugurar también la planta de alimentos villguay, con la que se logra solven-tar las demandas de acopio de granos y produc-ción.

“Desarrollamos nuestra actividad en forma integrada, abarcando desde la genética hasta la comercialización; controlando todas las etapas productivas. Esto permite certificar la trazabilidad de nuestros productos”, agregó Carlos Marsó.

NT Latam #2 131

Page 132: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

¿En qué momento decidieron invertir en la línea genética?RM: A principios de 2004 decidimos conformar la empresa New gen Breeders junto con otras avícolas nacionales. La misma está radicada en la provincia de San Luis. De este modo, nos dedicamos a la ven-ta de reproductores para pollos de engorde línea Arbor Acres- plus S en el país y para exportación.Esto nos dio más certezas desde el punto de vista del material genético con el cual trabajamos y un mayor conocimiento sobre el mismo.

¿Cómo avanzaron en los otros eslabones de la ca-dena?RM: Seguimos trabajando hacia el desarrollo de una integración de productores que accedan a los más altos niveles tecnológicos, con el objetivo de ser cada vez más eficientes. Asimismo, avanzamos en nuestro posicionamiento y consolidación tan-to en el mercado interno, como con el externo. El hecho de habernos esforzado siempre por brindar valor agregado en nuestros productos, ha permiti-do lograr buenos resultados inclusive en momentos críticos para nuestro país, como lo fueron los años 2001 y 2002. Este mundo nuevo que apareció fren-te a una cada vez mayor demanda de alimentos nos encuentra en línea con nuestros objetivos.Obviamente que este crecimiento también ha sido posible en base al muy buen trabajo realizado en la prevención de diversas enfermedades como New-castle e Influenza Aviar, de las cuales nuestro país está libre. Aquí, ha sido excelente el trabajo realizado tanto por el Senasa como por la Cámara que reúne a las empresas del sector (CEPA).

¿En qué países están presentes sus productos?RM: En 1993 realizamos las primeras incursiones en el comercio exterior. Las garras de pollo fueron los productos que primero se exportaron a China, para luego lograr la habilitación de importantes mer-cados como el de la Comunidad Europea en 1996, permitiendo exportar pollos enteros y trozados de acuerdo a las exigencias del mercado internacional. Rusia y Sudáfrica son otros dos mercados impor-tantes. Toda esta expansión nos llevó a trabajar también en favor de la imagen de nuestro país en un rubro también importante para Entre Ríos, como lo es el Turismo. Esta actividad es nuestra aliada y es por ello que somos cuidadosos del medio am-biente. Estamos introduciendo modificaciones, con el objetivo de darle valor a los residuos que genera-

NT Latam #2132

Page 133: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

mos (ver Recuadro).

En 2008 producían 650.000 pollos por semana y daban empleo a unas 900 personas. ¿Cuál es hoy la situación respecto de estos temas?RM: La producción actual asciende a 800 mil po-llos semanales y contamos con 1.100 empleados, aproximadamente. Seguimos creciendo a un ritmo importante y proyectado también hacia los años ve-nideros. Concretamente, 2010 fue un año fundamentalmen-te de respuesta interna. El consumo de carnes rojas sufrió algunas limitan-tes en cuanto a su oferta y eso generó un avance del pollo dentro de las dietas de los argentinos. Además y como Cámara estamos embarcados en un proyecto de crecimiento hacia 2017, de 44 kilos de consumo per cápita. El resto de la demanda es externa, siempre y cuando el mundo siga avanzan-do en sus niveles de crecimiento.Todo esto nos ha llevado a ampliar nuestras inversio-nes: en la remodelación de la planta de incubación y el aumento de la capacidad de nuestras líneas de faena, tanto en el pelado, como con la visceración y el trozado para 12.000 aves/hora.

¿En qué se basan las mejoras productivas logra-das en 2010?RM: En cuanto a nuestras formulaciones, nos ate-nemos a las exigencias de los mercados internacio-nales, las cuales el Senasa adopta a nivel local. En 2010 hemos logrado mejoras en los porcentajes de mortandad, peso de faena, edades y niveles de conversión, todas basadas en la incorporación de tecnologías.Desde 2008 venimos trabajando en esta situación y son realmente muchos los factores que repercu-ten en los resultados. hemos trabajado en la calidad de las granjas y en una mayor capacitación de los granjeros. También invertimos en incubación y hemos trabaja-do sobre la alimentación, incorporando una mejor tecnología de pelletizado. También implementamos una mejora en la calidad de las materias primeras, optimizándolas en todo lo ligado a impurezas y de-más cuestiones que perjudican su calidad. Fue interesante, a su vez, el ajuste en cuanto a los planes de vacunación, situación que también influ-yó básicamente en la reducción de la mortandad. También percibimos que los avances en el ambiente en el cual se desarrollan los pollos sin dudas gene-ran ganancias. Estamos sexando a las aves y bajan-do la edad de faena. En las granjas estamos traba-

NT Latam #2 133

Page 134: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

jando con la calidad de luz. Creemos que existe un potencial interesante en este sentido, fundamentalmente ligado al control de temperatura y humedad.

¿Cómo han avanzado en lo vinculado a nutrición y salud intestinal?RM: un punto importante ha sido la incorporación de la vacuna de coccidios como herramienta per-manente de trabajo. Por otra parte, se han utilizado fórmulas alimenticias a la vuelta de los aminoácidos necesarios para una nutrición más detallada. En es-tos momentos necesitamos de 2 kilos de alimento, para lograr uno de pollo. y es precisamente en este punto, el de la conversión, donde empezamos a ver el aporte generado por las mejoras en la calidad del ambiente. En la medida que incorporamos granjas y produc-tores nuevos, los resultados son distintos y están directamente ligados al manejo del ambiente.

¿Cuáles son los parámetros que siguen a la hora de conformar las dietas?Graciela Marsó: Estamos avanzando hacia una ges-tión de la nutrición, buscando siempre el equilibrio entre el costo, la provisión de las materias primas, su calidad y tratamiento una vez que llegan a la planta. Estamos evaluando también hasta qué pun-to los animales pueden consumir esa cantidad de dieta. Son muchos los parámetros que se tienen en cuenta a la hora de formular, ya no ligados solamen-te al costo, sino fundamentalmente a la calidad. En esta gestión de la nutrición también es clave comprender las posibilidades de nuestra planta de alimentos. Estamos trabajando en base a una ingeniería de de-talles.

¿En qué temas se han propuesto avanzar?GM: Seguimos investigando todo lo vinculado con las ventajas de la soja, el maíz y el sorgo como base de la alimentación. Queremos conocer todo sobre la soja, para poder aprovechar al máximo los niveles de producción constantes que existen en el país. El potencial del sorgo sin tanino es también muy inte-resante y pretendemos estimular a los productores a seguir trabajando al respecto. Es una alternativa muy interesante para el maíz, fundamentalmente en Entre Ríos

¿Cómo es la relación actual con Provimi?GM: La empresa nos suministra todos los núcleos para reproductores y parrilleros. Además, hemos

iniciado un programa para la optimización de las conversiones a partir del cual se nos asiste con pro-fesionales que nos ayudan a evaluar distintos pará-metros. Estamos trabajando para lograr las metas.Es muy importante que nos asistan con capacita-ciones.

¿Cómo fue la incorporación de estos adelantos en una empresa familiar?RM: Nosotros nos consideramos la tercera genera-ción familiar al frente de la firma, la cual comenzó su gestión en la década del 90. un dato interesante tiene que ver con que hemos ido incorporando profesionales en puestos clave, pasando de una empresa familiar a una profesiona-lizada, fundamentalmente en los cargos directivos. hemos agrandado la familia. La cuarta generación ya se encuentra trabajando en la empresa y seguramente tendrá la posibilidad de desarrollarse aquí, en base a sus esfuerzos y es-tudios.

¿Qué avances ven en el caso de las granjas inte-gradas?

COMPROMiSO CON EL MEDiO AMBiENTE

NT Latam #2134

Page 135: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

RM: Las mismas están en un camino de reconver-sión hacia granjas tipo túnel, avanzando no sola-mente en el manejo de la temperatura sino también de la luz. Todas las granjas que se construyeron en 2011 cuentan con aislación en los techos y es no-table la diferencia en resultados. Posteriormente, avanzaremos hacia el control de ventilación, por ejemplo.

¿Cuál es el proyecto de expansión de Las Came-lias en este sentido?RM: Si bien la empresa está focalizada en las lo-calidades de Colón y San José, también queremos avanzar hacia el Norte y Este de la provincia, con la construcción de nuevas granjas y la actualización de las ya existentes.Los resultados hasta el momento son muy buenos, ya que la avicultura compite muy bien con las pro-ducciones tradicionales de esas zonas.Para el desarrollo de esta propuesta es clave la financiación de los productores. En este sentido, nosotros somos socios protectores de la SgR vín-culos, comprendida por los distintos productores

integrados de Las Camelias. Su función es estudiar los proyectos y vincular a los interesados con los bancos. A su vez, se los ayuda con las garantías correspondientes Estamos construyendo unos 7 galpones por mes, con productores nuevos y haciendo crecer a los que ya tenían potencial.

¿Cuáles son las características de los galpones que proponen?RM: Queremos prepararlos para que sean túnel el día de mañana, con aislación en los techos. Esta-mos trabajando en prototipos de granjas que van a ser totalmente cerradas, con ventilación. Esto nos lleva a tener en cuenta el tema del suministro de la energía eléctrica, por lo cual estamos incor-porando generadores a las unidades productivas. Estamos trabajando sobre la base de galpones de 150 metros por 12 de ancho, para una capacidad 20 mil pollos con sus respectivas campanas, co-medores y sistemas de iluminación. vamos rápi-damente hacia el control del medio ambiente a través del túnel.

Desde hace un tiempo, Las Camelias se encuentra trabajando en la posibilidad de reducir el impacto de su producción en el medio ambiente. En ese sen-tido, se ha realizado un estudio ligado a los efluen-tes generados en la planta de faena. A partir de allí, se logró separar a los mismos en só-lidos gaseosos y líquidos, con el objetivo de darles un tratamiento específico. En el caso de los sólidos la empresa cuenta con una compactadora, mientras que se lograron mejorar la cantidad del efluente líquidos, a través la incorpo-ración de una suerte de carpa sobre la pileta anae-róbica, que capta el gas que se genera en la planta, dejándolo apto para su reutilización. “Estamos reemplazando gas natural por este bio-gás, inyectándolo en las calderas de la planta. Esto

también permite presentarnos en el marco del Protocolo de kyoto para ofrecer bonos de carbo-no. hoy en día producimos cerca de 150 metros cúbicos de gas por hora, de los cuales se reutiliza solamente un 15%. Esto nos ha posicionado muy bien en la sociedad y estamos contentos por dar-le valor a los efluentes, al tiempo que reducimos la contaminación”, explicó Raúl Marsó.Más allá de seguir trabajando en este aspecto sobre sus granjas integradas y también en su planta de incubación, Las Camelias se encuen-tra cerca de firmar un convenio con el Municipio entrerriano de San José, a fin de instrumentar este tipo de herramientas también con la basura local, de la mano del instituto Nacional de Tecno-logía industrial (iNTi).

NT Latam #2 135

Page 136: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

MAChO ENTERO JOvEN - ARgENTiNA

EL vALOR DE LA iNNOvACióN

Elegimos Expoagro 2011 para presentar nuestro pro-grama impulso MEJ por tratarse de la muestra dinámica de la innovación, motor del campo argentino. hace 50 años, lanzamos Paty, la primera marca nacional de carne, y hoy seguimos a la vanguardia de la industria frigorífica. y no nos referimos sólo a los avances en productos ter-minados, duros, sino a las tecnologías blandas, basadas en el conocimiento y en los procesos, que se traducen en desarrollos como el macho entero joven (MEJ) la nue-va categoría de faena que entendemos será un hito en nuestra ganadería.

EL MEJ es una respuesta a la necesidad del país de producir más carne con rapidez. Sabemos que los tiem-pos del novillo no se pueden acelerar, ya que se termi-naría más liviano, y eso no es lo que se busca. No sólo porque harían falta más terneros para obtener la misma cantidad de producto, algo difícil en la actual coyuntura, sino porque iríamos a contramano de las ganaderías de avanzada que producen animales pesados. El nuevo pa-radigma es la única manera de acortar el ciclo y lograr un bovino de excelente conformación y terminación, que brinda cortes para consumo y exportación, mante-niendo la emblemática calidad de la carne argentina. Por otra parte, es también una muestra de nuestra respon-sabilidad como empresa atenta a las necesidades de un mundo que demanda cada vez más alimentos, produci-dos mediante técnicas sustentables y respetuosas del ambiente.

El MEJ y el novillo pesado se proponen como pro-ductos complementarios ya que el primero sólo puede producirse con altos aportes de granos mientras que el segundo es más flexible, puede hacerse eficientemente a pasto o con distintos niveles de concentrados energé-

ticos. En ese sentido, el país ampliará sus modelos pro-ductivos ofreciendo alternativas para diferentes tipos de establecimientos y zonas productoras de hacienda.

En lo que hace a la empresa ganadera, el MEJ im-plica beneficios concretos ya que permite obtener más carne en menos tiempo, lo que redunda en una mayor rotación del capital. A su vez, nuestro programa impulso MEJ ofrece un plus para el negocio: la compra de ma-chos enteros recriados o terminados, en forma directa o por contrato, al mismo precio que los castrados.

Esta no es la única novedad que llevaremos a Expoa-gro. También se lanzará la edición 2011 de las capacita-ciones de impulso ganadero que harán foco en la recría e incluirán una propuesta especial para el overo, con el objetivo de que esa etapa se lleve adelante en forma efi-ciente, algo clave para incrementar la oferta de novillos pesados. y por cierto, la estrella será el curso MEJ que brindará todos los conocimientos para iniciarse en la producción de la categoría.

Más allá del continuo esfuerzo en investigación y de-sarrollo de Quickfood | Marfrig, somos conscientes de que la única manera de que las innovaciones expresen todo su valor es que sean adoptadas por los establecimientos ganaderos a lo largo y ancho del territorio nacional. Con este objetivo, convocamos a productores, profesionales, periodistas y extensionistas de organizaciones públicas y privadas, a que nos acompañen, porque ellos son la polea de transmisión de las nuevas tecnologías y quienes hacen posible que éstas se conviertan en una oportunidad para toda la cadena y redunden en beneficios para el país.

Firma: Eduardo Jensen, Director de Hacienda de Quickfood | Marfrig

NT Latam #2136

Page 137: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NT Latam #2 137

Page 138: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NuEvO PARADigMA PARA LA gANADERíA ARgENTiNACon el objetivo de aumentar la oferta de carnes para consumo y exportación, Quickfood | Marfrig desarrolló una nueva categoría de faena: macho entero joven. Además, lanzó impulso MEJ, un programa para que la innovación llegue a toda la cadena.

“La producción de machos enteros jóvenes (MEJ) permite acelerar el ciclo productivo de animales pesados y ganar eficiencia en beneficio de productores e indus-tria. Por eso, lanzamos una serie de herramientas para la compra instantánea o bajo contrato de MEJs al mis-mo precio que los animales castrados. Además, habrá capacitaciones para los proveedores de la compañía”, dijo Eduardo Jensen, Director de hacienda de Quickfood | Marfrig.

La iniciativa se enmarca en la Res. 4.906/2010 por la cual el Ministerio de Agricultura, ganadería y Pesca de la Nación (MiNAgRi) creó -a partir de la solicitud de Quickfood | Marfrig- la categoría MEJ para la faena de todas las razas bovinas, cuya clasificación y tipificación estará a cargo de la Oficina Nacional de Control Comer-cial Agropecuario (ONCCA).

hasta ahora, la carne de machos enteros que se co-nocía en la Argentina era la de toros de edad avanza-da. Por este motivo, el consumidor doméstico la asocia con un producto poco atractivo. Sin embargo, en otros países es habitual el engorde de machos sin castrar los que, gracias al pleno funcionamiento de su sistema hor-monal, llegan al momento de la faena a una edad muy temprana, obteniéndose carnes de calidad semejante a la de los novillos.

Dado que no había experiencias locales, hace un año Quickfood | Marfrig comenzó a trabajar junto al Depar-tamento de investigación y Desarrollo del feedlot Cone-car en la comparación de parámetros productivos y del aprovechamiento industrial de animales enteros y cas-trados de distintas razas.

El equipo de especialistas confirmó las ventajas de los MEJs. “Con una dieta similar e igual manejo, la efi-

ciencia de conversión del holando Argentino mejoró el 42% y la del Braford, el 35%. Así, alcanzaron un peso de faena cercano a los 500 kg. a los 22 y 13 meses de edad, respectivamente, cuando el promedio nacional ronda los tres años”, afirmó Oscar Ferrero responsable de nutri-ción animal de Quickfood | Marfrig.

Para Damián Manzanelli, de Planeamiento de ha-cienda del frigorífico, otra clave del éxito del desarrollo fue que “las reses de los MEJs lograron mejores ren-dimientos en gancho y cumplieron con los estándares de peso, conformación y terminación requeridos por la industria”. A su vez, estudios del instituto Nacional de Tecnología industrial (iNTi) validaron que sus carnes cumplen con los atributos de calidad apreciados por los consumidores. Por último, “la ONCCA encaró el tema y nos acompañó con dedicación y solvencia, a través del equipo encabezado por vanina Loyato, coordinadora de Fiscalización, quien también actuó con sus contrapartes en el Ministerio, lográndose así una rápida sanción de las normas indispensables”, apuntó Miguel gorelik, Director de Asuntos Públicos de Quickfood | Marfrig. , Quickfood | Marfrig

Ahora, mediante su programa impulso MEJ, la com-pañía le brinda a criadores, recriadores y cabañeros la posibilidad de comercializar sus terneros y machos en-teros, valorándolos de igual modo que los castrados, ya que cuenta con el know how para que la categoría logre una excelente performance. Así, podrán recriarlos en sus establecimientos, a campo o a corral, y el frigorífico los terminará en el feedlot con 460/470 kilos. Además, la capacitación apuntará a que los productores que par-ticipen de la iniciativa puedan optimizar la eficiencia de sus rodeos.

NT Latam #2138

Page 139: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

Macho Entero Joven LOS PROTAgONiSTAS DEL DESARROLLOEl equipo de investigación formado por especialistas de Quickfood | Marfrig y de Conecar cuenta la experiencia.

En ese sentido, Quickfood | Mar-frig diseñó herramientas a medida de las necesidades de cada eslabón. “Los cabañeros y asociaciones de criadores podrán comercializar ma-chos enteros de nueve o diez meses de edad. De esta manera, no se ve-rán obligados a elegir los futuros pa-dres al momento del destete como es habitual, sino más adelante, dos, tres o cuatro meses después”, ase-guró Jensen. Esto les posibilitará evaluar el comportamiento de sus ejemplares mientras se desarrollan y, si no son seleccionados como re-productores, tendrán la opción de venderlos para MEJs. Además, “les brindaremos la información del des-empeño de su tropa y los resultados de la faena lo que validará los datos teóricos de su genética y ayudará a ofrecer un diferencial a sus clientes”, agregó Manzanelli.

A su vez, “los criadores y re-criadores de razas carniceras y holando tendrán la alternativa de producir animales enteros, ya que contarán con una salida comercial para despacharlos con 300/320 kg. y 180/220 kg., respectivamente”, anunció Jensen. Según Ferrero, “la gran ventaja es que se pueden em-barcar un mes y medio o dos antes, con la consiguiente mejora en la rotación de capital. En el caso del tambero, desocupar una guachera o corralito de recría con antelación, permite además prestarle mayor atención a la recría de vaquillonas, otro aporte significativo para el ne-gocio”. Por último, el Director de ha-cienda anticipó que “los productores que participan del programa impul-so Recría, también tendrán la opción de comercializar machos sin castrar bajo la dinámica del contrato”.

“impulso MEJ representa un nuevo paradigma para la cadena cárnica que contribuirá a maximizar el potencial de todos los eslabones, sin perder de vista la emblemática calidad de la carne argentina”, con-cluyó Jensen.

OSCAR FERRERO es veterinario y responsable de nutrición animal de Quickfood | Marfrig. “Siempre nos llamó la atención que en Brasil, donde hay menos experiencia en feedlot que en nuestro país, la eficiencia de conversión era mejor; la única explicación era que el 80% de los machos son enteros. Por eso, un año atrás, previendo que iban a faltar terneros, tuvimos la idea de probar ese tipo de animales. Para llevar adelante el proyecto contamos con todo el apoyo de Renato Macedo (Director de Operaciones de Quickfood | Marfrig) y de Eduardo Jensen. Encerramos en Conecar un lote de overos castrados y otro de enteros, ambos de un mismo productor y de igual genética. Entraron con 240 kg. y salieron con 470 kg. Los enteros se terminaron un mes y medio antes y logra-ron el engrasamiento que piden los mercados, algo difícil para el biotipo. Luego, seguimos adelante con los Braford y, ahí, la precocidad fue im-presionante. Además, pudimos confirmar que los MEJs no se exceden de gordura, lo que evita ineficiencias a productores e industria. ¿Qué les aconsejaría a los ganaderos? Que recríen para MEJs porque van a ganar más kilos en menos tiempo; nosotros los terminaremos a corral, ya te-nemos experiencia para hacer un buen producto. Ahora, la idea es que no sea sólo una alternativa para paliar la falta de terneros sino un nuevo modelo para la ganadería”.

Morao, Guercetti, Jensen, Manzanelli y Ferrero, en las oficinas de Quickfood | Marfrig.

CONTINUA...

NT Latam #2 139

Page 140: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

uNA TECNOLOgíA DE PROCESOSProducir un macho entero joven requiere cumplir paso a paso una metodología desarrollada especialmente. La meta: obtener más carne en menos tiempo.

“Para lograr un macho entero joven (MEJ) se requie-re mucho más que no castrar. Es un nuevo producto que exige un proceso desarrollado para tal fin. Respetar los tiempos y el manejo en cada etapa, es clave. Sino, en lugar de producir un MEJ, se obtendría un toro”, afirmó Oscar Melo, especialista en nutrición animal y asesor de Quickfo-od | Marfrig, anticipando la presentación que la compañía realizará en Expoagro 2011.

¿Qué es un MEJ? Es un bovino que alcanzó la con-dición corporal necesaria como para ser faenado a una edad temprana, con dientes de leche o cortando dos dien-tes, y nivel de grasa 1 ó 2. “Para lograrlo hay que seguir al pie de la letra los pasos que aseguran la precocidad de los animales y, con ello, la calidad de la carne”, aseveró.

Durante la cría, la única diferencia con el modelo habi-tual es el hecho de no castrar aunque sí se debe descornar. Luego, viene la recría, ahí, empieza el verdadero proceso MEJ o sea a los 7 meses aproximadamente. Para Melo, “a la hora de recriar, no hay cambios sustanciales de manejo porque los animales recién están entrando en la pubertad, sólo hay que separar machos y hembras. Lo más impor-tante es que esta etapa dura seis meses, a diferencia del castrado que lleva un año”. Los británicos y cruzas se pue-den recriar a campo, pero la ganancia diaria debe ser mu-cho mayor, porque hay que agregarle la misma cantidad de kilos que al novillito, en la mitad de tiempo. O sea que en vez 400/450 gr/día deberían aumentar 700/800gr/día. “El estar enteros, lo hace posible, sin engrasamiento prematuro. De este modo, la recría finaliza a los 14/15 me-ses de edad, con 300/350kg”, agregó.

En cuanto a la alimentación, si se dispone de una bue-na pastura, la dieta puede ser la misma que la del novillito. Sin embargo, se debe prestar atención a su contenido en proteínas, que varía según la zona, ya que los requeri-mientos del entero son más altos porque desarrolla más músculo. “En Buenos Aires, por ejemplo, no habrá ningún problema. En cambio, en Santiago de Estero, en invierno, como las pasturas son pobres en proteínas habrá que su-plementar. Para eso, estamos desarrollando un software

que permitirá planificar la recría y balancear la dieta del MEJ”, explicó Melo, refiriéndose a la innovación que Quic-kfood | Marfrig lanzará durante la edición 2011 del progra-ma impuso ganadero.

En el caso del holando, una limitación importante es que el macho entero no se puede recriar a campo. “Cuan-to más tardía sea la deposición de grasa en un biotipo más corta tendrá que ser la recría. De ahí, que el overo sin castrar deberá ingresar al feedlot a los 8/10 meses para terminarse como MEJ, sino quedará flaco”, advirtió. En ese sentido, el especialista detalló que “durante la recría a campo podrá ganar unos 700 gr/día pero, por su genética, crecerá más de un kilo, es decir que cada día acumulará un déficit de 300 gr. En el corral, tendría que compensar ese faltante y producir un adicional para deponer grasa, lo que le impedirá llegar precozmente a faena”. Por este motivo, Quickfood | Marfrig incorporó a su programa im-pulso holando la compra de terneros machos enteros, en condiciones preferenciales, con el objetivo de brindarle una nueva salida comercial al tambo.

volviendo al proceso MEJ el siguiente escalón es la terminación, que necesariamente debe hacerse corral. “Cualquiera sea el biotipo, las ganancias de peso a campo

Morao con los MEJs, muy dóciles, en los corrales.

NT Latam #2140

Page 141: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

DAMIÁN MANZANELLI es Licenciado en Administración Agraria y se desempeña en Planeamiento de hacienda de Quickfood | Marfrig. “Sa-bíamos que los animales enteros son más eficientes pero necesitába-mos probarlo. Queríamos corroborar los conocimientos que existían en otros países y adaptarlos a la producción argentina. Mi responsabilidad en el equipo de investigación era el seguimiento de los datos. Llevamos un ecógrafo al feedlot para conocer los atributos de la carne previo a la faena y ver si satisfacían las necesidades de la industria. Comprobamos que los MEJs producen más músculo y menos hueso y grasa. A su vez, encargamos al iNTi el estudio de calidad organoléptica y sensorial. Para que la experiencia fuera realmente un aporte para toda la cadena era necesario que el sistema de tipificación incluyera los MEJs. Los directi-vos de Quickfood | Marfrig se acercaron a la ONCCA con esa inquietud. Con la nueva categoría se beneficia el productor porque logra mejores rendimiento en la faena; la industria, porque obtiene más kilos de carne por cabeza procesada, y el consumidor ya que habrá una mayor oferta de producto de calidad”.

GUSTAVO MORAO es veterinario y está a cargo del Dpto. de investiga-ción y Desarrollo de Conecar. “En el primer ensayo se compararon cua-tro corrales de machos enteros y cuatro de castrados con un promedio de 25 cabezas cada uno. Los alimentamos de la misma manera, con las dietas habituales de Conecar. Les asignamos igual superficie y frente de comedero, y tuvieron idéntico manejo. Personalmente, me metía en los corrales para hacer el parte diario y nunca registré signos de agresividad. Los machos enteros eran muy jóvenes y el manejo fue tan sencillo como el de los castrados. Como detalle, enfrente había unos corrales de vacas y en ningún momento se quisieron cruzar, no hubo alambrados rotos ni animales caídos. Desde tiempos históricos se sabe que el macho entero supera al castrado, lo diferente del MEJ es que hay que terminarlo con dos dientes como máximo y eso obliga a ser muy eficientes. Hacíamos mediciones del ojo de bife con el ecógrafo, algo que sólo utilizan las ca-bañas, lo que nos permitió terminarlos en el momento óptimo, sin gastar un solo kilo de alimento de más”.

ROBERTO GUERCETTI es Presidente de Conecar S.A. “ya veníamos engordando hacienda de Quickfood | Marfrig en hotelería, son nuestros clientes, y habíamos armado un equipo de trabajo que compartía en-sayos para mejorar la eficiencia productiva. De ahí que, un año atrás, la firma nos eligió para hacer el desarrollo del proyecto MEJ. Macedo y Jensen nos hicieron la propuesta y nosotros adherimos de inmediato. Dispusimos 14 corrales exclusivamente para el trabajo. Nos entusiasma-mos mucho y, ahora, con la creación de la nueva categoría de faena, vemos que lo ameritaba. Resalto la articulación público-privada que se dio durante la experiencia. La gente de la ONCCA vino cada vez que se los requirió con la intención de evaluar las investigaciones. Miraban los animales en el feedlot, inspeccionaban la faena, chequeaban los cortes y hasta degustaban la carne junto con nosotros. Los MEJs son otro aporte de Quickfood | Marfrig a los ganaderos para que ellos incrementen su productividad”.

resultan insuficientes para alcanzar un buen nivel de engrasamiento rá-pidamente”, sostuvo el nutricionista, aclarando que la ración debe ser más proteica y menos energética que la del novillo.

Melo considera que en el feedlot “hay que prestarle más atención al manejo de los animales ya que son post púberes y empieza la competen-cia entre ellos”. En realidad, se trata de aplicar las normas de bienestar animal que rigen para todos los bo-vinos, sean castrados o enteros, pero que resultan especialmente relevan-tes para estos últimos. “Es importan-te que lleguen al corral descornados, para evitar daños en los cortes. Ade-más, no hay que mezclar machos de distintas tropas”, aseguró. A su vez, se debe trabajar con un máximo de 100 cabezas por corral y minimizar los movimientos, para evitar disputas. “Si aún así, algún animal es agredido o agrede a sus pares, hay que sepa-rarlo para que haya armonía”, acon-sejó.

El último paso es el manejo pre-vio a la faena. Los machos enteros tienen un metabolismo más intenso que los castrados, por lo que consu-men más rápidamente el glucógeno de los músculos y son más propensos a presentar cortes oscuros. “Debe ha-ber una muy buena programación del feedlot al frigorífico para que la falta de alimento no sea prolongada, ade-más de evitar tensiones que también aceleran el gasto de energía, afectan-do el descenso del ph tras la faena. En síntesis, ayunos cortos y manejo tranquilo”, indicó Melo. En ese senti-do, Quickfood | Marfrig, mediante su Programa Bienestar Animal, cumple con todas estas pautas tanto en la unidad Feedlot como en el período previo a la faena.

“El país necesita aumentar la producción de carne en poco tiempo y para eso hacen falta animales que crezcan más rápido, manteniendo la calidad de la carne argentina. El MEJ es la respuesta”, finalizó Melo.

NT Latam #2 141

Page 142: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

MEJ: DE LA TEORíA A LA PRáCTiCA

Para cooperar con los productores y facilitar la instrumentación del proceso MEJ en la realidad de cada establecimiento, Quickfood | Marfrig creó impulso MEJ un programa que incluye diferentes modalidades de compra de machos enteros recriados o terminados al mismo precio que los castrados.

De este modo, los ganaderos tienen la posibilidad de comercializar este tipo de animales luego de recriarlos, a campo o confinados, para que la Unidad Feedlot corpo-rativa los lleve al peso de faena. Otra alternativa es que los vendan una vez terminados, en corrales propios o de terceros. Además, hay acuerdos especiales para cabañe-ros que atienden los intereses particulares de su actividad. Por otra parte, los participantes del programa impulso Re-cría también tienen la opción de recriar machos enteros para MEJ.

Todos los proveedores contarán con la asistencia del equipo de profesionales que llevó adelante el desarrollo MEJ. En tanto, sus asesores técnicos tendrán acceso pre-ferencial a los cursos MEJ de impulso ganadero, que se realizarán en Resistencia, Junín y Olavarría, para llevar los conocimientos a las principales zonas de abastecimiento de la compañía (ver dorso: “impulso ganadero…”).

informes: Damián Manzanelli (03406) 15429181, [email protected]

NT Latam #2142

Page 143: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NuEvAS hERRAMiENTAS PARA LA CADENA CáRNiCA Quickfood | Marfrig presentó en Expoagro un amplio portafolio de programas e iniciativas para los ganaderos. impulso MEJ, la estrella.

Numerosos productores, representantes de asociacio-nes de criadores, profesionales y periodistas, además del equipo de hacienda y Directores de Quickfood | Marfrig, participaron de las actividades de la compañía en Expoa-gro 2011. hubo charlas sobre impulso MEJ, programa que fomenta la producción de machos enteros jóvenes, y se presentaron las novedades de impulso holando e impulso ganadero. Como siempre, el clima distendido en el stand permitió afianzar vínculos e intercambiar información para articular la cadena.

“El MEJ es un aporte de Quickfood | Marfrig ante la necesidad de la Argentina de producir más carne con ra-pidez. No sólo llevamos adelante el desarrollo con la cola-boración de Conecar, sino que propiciamos la sanción de la normativa que habilitó la categoría para que ésta tenga valor comercial”, dijo Eduardo Jensen, Director de ha-cienda. y agregó que “como industria líder, promovemos el avance de toda la cadena. Por eso, convocamos al espe-cialista Oscar Melo para que adapte la tecnología imple-mentada en el terreno de la investigación a la realidad de los establecimientos de campo. Así, surgió la Tecnología de procesos MEJ Quickfood | Marfrig”.

Según Melo, la innovación es muy oportuna para el país. “Todo indica que en los próximos años van a faltar terneros por lo que hay que producir rápidamente más kilos por animal. Esto no es posible con el novillo porque si aumentáramos su ganancia diaria durante la recría, se terminaría precozmente, pero liviano. hacía falta un cam-bio tecnológico”, aseguró.

una de las principales ventajas del macho entero es que sus hormonas naturales aceleran el crecimiento de las masas musculares y retardan el engrasamiento. Al respecto, Melo explicó que “las razas de mayor tamaño, como las continentales y los overos, que ya tienen esos atributos, se verán beneficiadas por la mejora en la con-versión y la ganancia diaria, algo que se da en animales de

todos los tamaños. En tanto, en las británicas, el Braford y el Brangus, que son más pequeñas, crecen lentamen-te y deponen grasa con antelación, tendremos el mayor impacto porque vamos a poder agregarles más kilos en poco tiempo, sin que se pasen de gordura”. y destacó que “la mayor parte del rodeo nacional es de biotipos chicos, por lo que el MEJ producirá cambios de alto impacto al hacer posible el incremento del peso promedio de faena”.

un aspecto central para lograr el nuevo producto es respetar la tecnología de procesos. “A los 22 meses, es un MEJ, a los 23 es un toro y tiene otra calidad. Si la recría no es eficiente, no se podrá terminar a tiempo a corral. Por eso, se requiere el compromiso de todos los actores de la cadena: criador, recriador, feedlot y frigorífico”, advirtió Melo. En ese sentido, para que la tecnología MEJ pueda ser adoptada por los productores, la edición 2011 de impul-so Ganadero ofrecerá cursos de nutrición animal específi-cos para la categoría, que harán en foco en la recría con la ayuda de herramientas informáticas, algo que despertó el interés de numerosos profesionales.

Otra cosa que llamó la atención en el stand fue el alimentador automático de terneros de la firma DeLa-val, presentado por Quickfood | Marfrig con el objetivo de agregar valor a la actividad del overo negro. En este marco, se anunció una alianza estratégica entre las firmas buscando generar información para que los tamberos puedan producir eficientemente machos enteros o cas-trados, que luego ingresarán al programa comercial im-pulso holando, en condiciones preferenciales.

“Tenemos una gran expectativa con en el MEJ. No pensamos que vaya a ser un boom de hoy para mañana, pero entendemos que la tasa de adopción será crecien-te por las ventajas que representa para los ganaderos y porque habrá mercado para esta nueva categoría que mantiene la emblemática calidad de la carne argentina”, finalizó Jensen.

NT Latam #2 143

Page 144: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

PIO FIRPO, DIRECTOR TÉCNICO DE CARNES ANGUS. “El MEJ es una nueva tecnología para producir carne, que requiere mucha precisión. Me re-cuerda a la llegada de la soja, los agricultores que llevaban 50 años haciendo trigo o maíz a su manera decían: ‘que me va a enseñar a mí como sembrar’. El nuevo cultivo vino como un paquete cerrado, con su herbicida específico, y dio paso a la siembra directa, sin la cual hubiese sido imposible su difusión. hubo capacitaciones, reuniones de campo, el productor se animó y lo hizo. El MEJ también tendrá que tener muchísima difusión. Recomiendo a los asesores técnicos que asistan a los cursos de Quickfood | Marfrig para que la categoría se ma-neje desde el conocimiento. El ganadero está ansioso de adoptar innovaciones, en los últimos años no lo ha dejado el factor económico. Ahora, hay una nueva realidad y la compañía está brindando una garantía de compra. En Angus, desde hace años que certificamos novillos tipo exportación, ya la mayoría llega a faena con dientes de leche o dos dientes y, si fueran ente-ros, lo harían todavía más jóvenes. Tenemos interés en hacer experiencias con una mayor cantidad de animales en conjunto con el frigorífico”.

AGUSTÍN ARROYO, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN BRAFORD ARGENTINA. “El MEJ permite producir animales más pesados en menos tiempo, y eso es justamente lo que necesita la Argentina, el modelo ya se utiliza en otros países, con éxito. Adoptar la tec-nología MEJ significa un cambio de mentalidad, el concepto del novillo está muy arraigado y asociado a la facilidad de manejo y a la calidad de la carne. La gran herramienta que puede motorizar ese cambio es el mercado. uno se imaginaba que el MEJ iba a tener un precio menor que el novillo; por eso, resalto que Quickfood | Marfrig haya asegurado las mismas condiciones comerciales para ambas categorías. Los ganaderos se preguntan cuál es el inte-rés de la empresa al promocionar la innovación; pienso que busca contribuir al aumento de la oferta de hacienda, a que el país recupere su nivel de producción de carne. Si bien habrá ventajas para todas las razas, la charla despertó mucho interés en nuestra Asociación, por el acortamiento del ciclo. El frigorífico ya hizo ensayos con el Braford y nos va a dar los datos”.

ALEJANDRO DIETERT ES GANADERO Y PRESIDENTE DE LIMOUSIN. “Me parece diez puntos que Quickfood | Marfrig quiera producir más carne con rapidez, el MEJ va en esa línea, es un buen proyecto. En una primera etapa, lo veo para los ganaderos de punta. La crianza y el engorde deben estar muy bien programados para cumplir con los re-quisitos de dentición, ya que con eso se asegura la calidad de la carne. Por eso, al principio, lo adoptarán algunos, éstos harán docencia, entonces habrá otros que preguntarán, copiarán y, si es redituable, se prenderá el resto. La mayoría de los productores argentinos no están acostumbrado a hacer dentición y no toman en cuenta la diferencia entre un animal diente de leche o dos dientes y otro de cuatro dientes. Con el MEJ, el tema va a empezar a tallar como un valor económico. Me enorgulleció ver que Melo en su presentación hizo una refe-rencia a la raza Limousin que, por su gran tamaño, ya tiene la ventaja de la mayor velocidad de crecimiento. De cualquier modo tendrá una mejor conversión, se verá beneficiada”.

OPiNiONES DESDE LAS ASOCiACiONES DE CRiADORES

NT Latam #2144

Page 145: ESPECIAL PECUARIA LECHERA
Page 146: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

NT Latam #2146

Page 147: ESPECIAL PECUARIA LECHERA

el campo y a los productores

la revista que conoce

www.nftalliance.com.br

La Revista NT se dirige a toda la cadena del agronegocio de Latinoamérica. Son 15.000 ejemplares,

que se distribuyen entre los socios Alliance y los suscriptores Alliance, así como en los principales eventos

del sector. La Revista NT trata sobre temas que van desde la producción animal hasta los alimentos que

llegan a la mesa del consumidor final, centrándose en los mercados nacional y mundial de granos, el mercado de carnes, artículos técnicos, entrevistas, salud, seguridad alimentaria, agenda de eventos, cobertura de eventos

y lanzamiento de productos, etc. La Revista NT es el medio de comunicación más completo del segmento

de la industria de proteína animal y su objetivo es convertirse en un referente para el sector agropecuario.

NT.indd 1 02.12.10 16:40:41

Page 148: ESPECIAL PECUARIA LECHERA