6 terminales esenciales para todo administrador

5
Inicio Videos Autor Ubuntu Enlaces Proyectos Hardware Archivo ago 17

Upload: diego-cara

Post on 17-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

senciales Para Todo Administrador

TRANSCRIPT

  • InicioVideosAutorUbuntuEnlacesProyectosHardwareArchivo

    ago17

    6 Terminales esenciales pArchivado en la categoria

    Con la imagen que termintodos ando trabajando enhacer un articulo donde esiempre que estoy delantordenador del siglo 21 cualquier sistema GNU/creo que todo el que se dpublico debe de tener un tiempo real En mi caso siempre uso de las distribuciones mafichero que veremos a coque uses aunque suelen sEn mi caso y para hacer eFirewall. El comando idopcin ( -fharemos a continuacin pexplicado esto, veamos u

  • A continuacin vamos a ver que hacemos con estas seis terminales abiertas y como tomarmedidas ante hechos inesperados.

    1 Comando ( top )Con este comando podemos ver a tiempo real como se encuentra nuestro servidor encuestin de hardware. Cosas como el tiempo uptime, hora local, usuarios conectados, cargade la maquina ( load average ) en el ultimo minuto, cinco y quince, tareas ejecutadas, enespera, paradas y zombies adems de consumo de CPU/s, memoria ram usada y librecontando con la de intercambio ( swap ) y procesos en ejecucin. Todo a tiempo real como sifuramos mdicos y viramos que tal esta nuestro paciente, el consumo de recursos puedeser un gran problema para un servidor, aqu nos daremos cuenta rpido de que pasa.

    2 Comando ( tail -f /var/log/apache2/access.log )En este fichero de nuestro servidor web ( Apache2 ) podemos ver a tiempo real que esvisitado y desde que maquina. Muchos creen que solo podemos ver en el nuestro trafico webpero si nos fijamos podemos ver tanto el trafico que generan nuestras web, las RSS y Robotsque nos envan los buscadores para indexar nuestros contenidos. Por la parte del que nosvisita podemos ver que tipo de sistema operativo usa, idioma y el navegador con surespectiva versin. Visualizar este archivo puede revelarte otras direcciones que enlazan atus contenidos, intentos de ataques, spiders de redes, en fin, es bonito.

    3 Comando ( tail -f /var/log/apache2/error.log )En este archivo podemos ver quien y donde tuvo el error a la hora de identificar el usuarioque se est jugando el primer puesto en la lista de IPs denegadas. Desde el podemos verdonde han fallado y desde luego a que hora, con que IP

    4 Comando ( tail -f /var/log/fail2ban.log )La misin de ( fail2ban ) es simplemente detectar quien falla a la hora de identificarse enalguno de nuestros servicios. Una vez aplicadas nuestras propias reglas veremos quien esbaneado tras intentos fallidos y cuando son desbaneados. Quizs si le indicamos a (fail2ban ) que al primero o segundo intento nos eche del servidor puede ser que uno denuestro usuarios se equivoque pero si le indicamos un numero de veces superior como porejemplo cuatro o cinco es difcil que uno se equivoque tantas veces por lo que deberamostomar medidas e introducir su IP en la Terminal numero cinco y as evitar que usendiccionarios de nombre o cosas as.

    5 Comando ( vi /etc/apf/deny_hosts.rules )En este fichero podemos indicar directamente que IPs baneamos de nuestro servidor paraque nos deje tranquilos y no pueda volver a intentar identificarse en alguno de nuestrosservicios.Una vez introducida la IP del indeseado visitante recargaremos la configuracin del APFFirewall con ( apf -r ) y listo, esta es una especie de pistola siempre preparada paradisparar.

    6 ( Terminal en espera )Siempre a punto para pasar a la accin cuando lo necesitemos, si abres esta ultima sesin yla dejas muerta no tendrs que abrir una terminal nueva si necesitas hacer lo que sea deinmediato.

    Lo + de hoy ..Servidor en LinuxUbuntu Server (Manual completo )Como montar unservidor Web conLinux Debian (Manual completo )Como descargar einstalar los mapaspara el GPSTomTom One gratisServidor en LinuxUbuntu Server Vol4 ( Web ServerLAMP )Como instalar LinuxUbuntu 7.10 yWindows XP en elmismo ordenadorServidor en LinuxUbuntu Server Vol3 ( Configuracin dered )Servidor Web 2010bajo Linux UbuntuServer ( ManualCompleto )Como instalarWindows XP yLinux Ubuntu 8.10en el mismoordenadorComo desencriptar

    PDFPodCastPremiosPspReviewsRumoresSec-InfoServidorDebianServidorDebian ISPServidorDescargasServidorFreeBSDServidorUbuntuServidorUbuntu 2010SistematicosSoftwarelibreSorteosTodoInfo&TechUbuntuusbVideosVinoCenterWeb deinteresWebmasterWifiWordpress

    Proyectos

    Balanceador decarga en Linux

    Debian

    Servidor Web enLinux Ubuntu

    Server

  • Leer mas ...

    www.forat.info sitio bajo licencia Creative Commons.

    .PodCast especial Kernel Panic para SysAdmins en DaboBlog

    Porque usar Linux Ubuntu ?PodCast n21 Estamos en el aire !!!PodCast n20 Estamos en el aire !!!PodCast n19 Estamos en el aire !!!PodCast n18 Estamos en el aire !!!PodCast n17 Estamos en el aire !!!PodCast n14 Estamos en el aire !!!PodCast n13 Estamos en el aire !!!PodCast n11 Estamos en el aire !!!

    una clave WEP de 64o 128 Bits con elLiveCD WifiWAYServidor en LinuxUbuntu Server Vol5 ( FTP Server )

    La Clavealternate Apple archivos blogcomo configuracion daboblogdebian descargas FirefoxFluxBox forat freebsd ftp geekGNU/Linux Hardware hdhosting instalacion instalarLinux manual mediacenterMeme montaje pc PodCast redregalo review Sec-Info serverservidor sorteo ssh terminalubuntu usb video webWifi windows wireless wordpress

    Media Center (VinoCenter ) enLinux Ubuntu

    Alternate

    Servidor Web enLinux Debian

    Sistema devigilancia enLinux Debian

    Media Center enLinux Debian

    Servidor Web enFreeBSD

    Servidor Web en