6 resumen-autotrofia (2)

2

Click here to load reader

Upload: mauricio-delgadillo

Post on 14-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nutricion autotrofa Pricipios y ejemplos

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Resumen-Autotrofia (2)

RESUMEN

EXPOSICIÓN “AUTOTROFÍA”

-GONZALEZ DE DIOS DANIELA-CARRASCO DANIEL VANESSA GUADALUPE

Todos los organismos requieren de energía para su sobrevivencia y reproducción, la cual obtienen de diversas formas en función de los mecanismos enzimáticos que posean de acuerdo a su historia evolutiva. Los organismos productores como las plantas, que se caracterizan por ser quienes permiten el ingreso de la energía desde sustratos inorgánicos como la luz solar y el dióxido de carbono hacia los ecosistemas, a través de la fijación del carbono inorgánico en moléculas orgánicas (glucosa) altamente energéticas y útiles para ellos y otros organismos, serán denominados organismos de nutrición autótrofa, ya que no requieren de la intervención de otros organismos para obtener su energía.

La autotrofía es un fenómeno por el cual las plantas, se bastan así mismas para nutrirse, partiendo de sustancias inorgánicas , para que dicho proceso se lleve a cabo se necesita como sustrato :

CO2

H2O Sales minerales

El CO2 es requerido por todo tipo de bacterias, los organismos autótrofos lo requieren como fuente de C, y lo reducen usando como fuente de energía ya sea sustancias químicas (quimioautótrofos),o la luz (fotoautótrofos)

Aquellos organismos que poseen la fotosíntesis como proceso de fabricación de biomoléculas y producción de energía serán llamados fotoautótrofos (plantas, algas, cianobacterias), ya que obtienen desde la luz solar y precursores inorgánicos sus recursos energéticos, en tanto que hay organismos como bacterias capaces de sobrevivir en medios altamente inhóspitos donde la luz solar no alcanza a llegar, que deben recurrir a otros tipos de sustratos, estos son los organismos quimioautótrofos (bacterias nitrificantes, sulfurosas, ferrosas), los cuales usan procesos químicos que no necesitan la intervención de la luz solar para su reacción.

El origen del CO2 puede ser:-Endógeno: procedente de descarboxilaciones que ocurren al degradar la fuente orgánica de carbono-Exógeno: el CO2 de la atmósfera o disuelto en las soluciones acuosas