6 publicidad y tecnología

7
PUBLICIDAD Y TECNOLOGÍA PUBLICIDAD Y TECNOLOGÍA Leer y analizar los siguientes documentos publicados en Internet. DESCRIBIR LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO TECNOLÓGICO Los distintos avances tecnológicos, que se han ido produciendo a lo largo de la historia y sobre todo en las últimas décadas han tenido una gran influencia en el campo de la publicidad. De hecho la publicidad ha ido adaptándose y evolucionando en función de los avances tecnológicos. Históricamente si nos situamos a principios del S.XX, la publicidad estaba limitada a los avances tecnológicos de esa época que eran escasos; Por ejemplo la prensa escrita, la imprenta (panfletos), siguiendo la evolución tecnológica del S.XX la publicidad va adaptándose a los desarrollos tecnológicos, como por ejemplo la radio, más posteriormente la TV y finalmente la era Internet. Cabe destacar que uno de los campos más desarrollados de la tecnología durante este siglo ha sido el de las comunicaciones y como consecuencia de ello la publicidad se ha servido de dichos avances en la comunicación, ya que uno de los elementos de la publicidad, es llegar a las masas. También hay que puntualizar y es la base del desarrollo tecnológico, que conforme avanza un país en el ambiente político, social y económico, avanza del mismo modo la tecnología. Si partimos de un país con una política bien consolidada y un buen desarrollo económico, este país podrá invertir en tecnología y proporcionar un bienestar social que nos permite evolucionar y enriquecernos de manera individual más rápidamente. Efectos de la tecnología El efecto del desarrollo tecnológico, en el campo de las comunicaciones ha contribuido a que la publicidad sea un elemento decisorio y fundamental para influir en la decisión de compra de los consumidores. Los beneficios para los empresarios que conlleva el avanzado desarrollo tecnológico ha sido principalmente la gran facilidad para llegar a los consumidores por medio de las campañas publicitarias; de hecho en estos momentos el éxito del lanzamiento de un producto, se basa en gran medida en una estudiada campaña publicitaria, no tan solo en el enfoque de la publicidad sino también en la tecnología de comunicación elegida para lanzar dicha campaña. El inconveniente principal al que se enfrentan los empresarios, es la facilidad de acceso a las tecnologías de la comunicación siendo este un elemento que contribuye una mayor competencia; una muestra de ello, es el bombardeo constante en los diferentes medios de comunicación de campañas publicitarias. Otro inconveniente al que se enfrentan estos empresarios es el elevado costo que supone él poder hacer llegar la información del producto a todos los medios. Los beneficios para los consumidores han sido la cantidad de información de los productos de la que disponen gracias a la publicidad y a los avances tecnológicos, siendo este un elemento fundamental en la decisión de compra. El inconveniente al que se enfrentan los consumidores, es la publicidad engañosa, muy difícil de controlar en la actualidad. Además, las constantes campañas de publicidad en los diferentes medios tecnológicos influyen de manera importante sobre el consumidor, llegando a motivar a una compra no necesaria, o convirtiendo productos en obsoletos o en imprescindibles, en caros o en baratos sin que realmente lo sean.

Upload: cristian-colasso

Post on 19-Jun-2015

2.055 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Webquest en la que trabajaron los alumnos sobre el tema Publicidad y Tecnologia.

TRANSCRIPT

Page 1: 6  Publicidad Y TecnologíA

PUBLICIDAD Y TECNOLOGÍAPUBLICIDAD Y TECNOLOGÍA

Leer y analizar los siguientes documentos publicados en Internet.

DESCRIBIR LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO TECNOLÓGICO

    Los distintos avances tecnológicos, que se han ido produciendo a lo largo de la historia y sobre todo en las últimas décadas han tenido una gran influencia en el campo de la publicidad. De hecho la publicidad ha ido adaptándose y evolucionando en función de los avances tecnológicos.

Históricamente si nos situamos a principios del S.XX, la publicidad  estaba limitada a los avances tecnológicos de esa época que  eran escasos; Por ejemplo la prensa escrita, la imprenta (panfletos), siguiendo la evolución tecnológica del S.XX la publicidad va adaptándose a los desarrollos tecnológicos, como por ejemplo la radio, más posteriormente la TV y finalmente la era Internet.     Cabe destacar que uno de los campos más desarrollados de la tecnología durante  este siglo ha sido el de las comunicaciones y como consecuencia de ello la publicidad se ha servido de dichos avances en la comunicación, ya que uno de los elementos de la publicidad, es llegar a las masas.     También hay que puntualizar y es la base del desarrollo tecnológico, que conforme avanza un país en el ambiente político, social y económico, avanza del mismo modo la  tecnología.     Si partimos de un país con una política bien consolidada y un buen desarrollo económico, este país podrá invertir en tecnología y proporcionar un bienestar social que nos permite evolucionar y enriquecernos de manera individual más rápidamente.

    Efectos de la tecnología     El efecto del desarrollo tecnológico, en el campo de las comunicaciones ha contribuido a que la publicidad sea un elemento decisorio y fundamental para influir en la decisión de compra de los consumidores.     Los beneficios para los empresarios que conlleva el avanzado desarrollo tecnológico ha sido principalmente la gran facilidad para llegar a los consumidores por medio de las campañas publicitarias; de hecho en estos momentos el éxito del lanzamiento de un producto, se basa en gran medida en una estudiada campaña publicitaria, no tan solo en el enfoque de la publicidad sino también en la tecnología de comunicación elegida para lanzar dicha campaña.     El inconveniente principal al que se enfrentan los empresarios, es la facilidad de acceso a las tecnologías de la comunicación siendo este un elemento que contribuye una mayor competencia; una muestra de ello, es el bombardeo constante en los diferentes medios de comunicación de campañas publicitarias.     Otro inconveniente al que se enfrentan estos empresarios es el elevado costo que supone él poder hacer llegar la información del producto a todos los medios.     Los beneficios para los consumidores han sido la cantidad de información de los productos de la que disponen gracias  a la publicidad y a los avances tecnológicos, siendo este un elemento fundamental en la decisión de compra.     El inconveniente al que se enfrentan los consumidores, es la publicidad engañosa, muy difícil de controlar en la actualidad. Además, las constantes campañas de publicidad en los diferentes medios tecnológicos influyen de manera importante sobre el consumidor, llegando a motivar a una compra no  necesaria, o convirtiendo productos en obsoletos o en imprescindibles, en caros o en baratos sin que realmente  lo sean.     Como afecta la tecnología a los actores

FAMILIA     Uno de los elementos que afecta más directamente a la familia es la televisión, ya que entorno a ella muchas veces se reúne la familia.     De hecho siendo la familia el grupo de pertenencia que más influye en la conducta y decisión  de compra del consumidor, la televisión se ha convertido en el principal elemento tecnológico de publicidad dirigido a ella.     Otros factores tecnológicos como la radio, el  teléfono e Internet no llegan a influir en la familia tanto como la TV porque son utilizados de manera más individualizada.

AMIGOS     En este grupo de actores es un elemento fundamental las diferentes edades para la elección o

Page 2: 6  Publicidad Y TecnologíA

uso de las diferentes tecnologías, así por ejemplo Internet se ha convertido en un instrumento tecnológico muy utilizado entre los  más jóvenes. En este instrumento tecnológico se programan campañas publicitarias dirigidas principalmente a jóvenes teniendo una gran repercusión en el grupo de amigos.La TV o la radio son más utilizados por grupo de media o avanzada edad.     CLASE SOCIAL     También la utilización de las diferentes tecnologías de comunicación dentro de la sociedad puede venir vinculado al estrato social perteneciente, generalmente la elección de dicha tecnología está vinculado a un cierto nivel adquisitivo o cultural, la telefonía móvil o Internet son factores tecnológicos utilizados por la clase media alta de la sociedad. En los últimos tiempos el avanzado desarrollo tecnológico de algunos medios ha provocado que no todo el mundo tenga acceso a ellos. Este conocimiento de las avanzadas tecnologías esta vinculado generalmente a un alto nivel cultural  como consecuencia de un nivel adquisitivo.

Procesos tecnológicos      Como hemos descrito anteriormente, la tecnología utilizada para desarrollar campañas publicitarias es un elemento fundamental para que dichas campañas tengan éxito. En función del público objetivo al que se dirige la campaña, los publicistas eligen el soporte tecnológico para llegar mejor a dicho público objetivo, por ejemplo si queremos lanzar un  producto familiar o donde la influencia familiar es muy decisiva la TV es el elemento más indicado.Si por contra lanzamos productos dirigidos a segmentos más específicos de la sociedad, elegiremos el instrumento tecnológico más adecuado a dicho segmento. Por ejemplo la venta de discos actuales se puede efectuar por Internet, los productos financieros los podemos observar en la prensa especializada, así como los artículos de lujo se pueden comprar en revistas del corazón y las ofertas de los supermercados mediante el buzoneo.

 

¿Qué relación existe entre la Tecnología y la Publicidad?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…....………………………………………………………………………………….……………………

Completar el siguiente cuadro:

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA PUBLICIDAD EN LOS CONSUMIDORES

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

¿Cuál es el elemento fundamental para que una campaña publicitaria tenga éxito?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Page 3: 6  Publicidad Y TecnologíA

La crisis lleva al Estado de California a considerar incluir Publicidad en Carreteras Publicado 30-09-2008 por Redacción

En los tiempos que corren es difícil comprender este tipo de estrategias

publicitarias. Ahora que la seguridad vial es un elemento importante que

mantiene como objetivo el reducir el número de muertos y accidentes en

carretera se ve sorprendida por esta nueva iniciativa propuesta en el Estado

americano de California debido en parte a la necesidad de conseguir nuevos vías

de ingresos y beneficios para compensar la actual crisis.

Allí, A. Schwarzenegger, gobernador del Estado, está considerando la posibilidad

de usar los paneles luminosos de las autopistas para insertar anuncios y

mensajes publicitarios.

Según el diario "LA Times", inicialmente más de 670 paneles luminosos serían

actualizados y renovados con nuevas pantallas para poder mostrar de forma

adecuada esta publicidad.

La propuesta ha suscitado la ira de los activistas de la seguridad del tráfico que

creen que la publicidad sería demasiado peligrosa ya que distraería a los propios

conductores.

Hathaway Dennis, presidente de la Coalición para la Prohibición de este tipo de

anuncios, comentó al respecto que "Esta propuesta ignora imprudentemente

cuestiones de la seguridad del tráfico, visual y la actual privatización del espacio

público al permitir que nuestro entorno visual se llene de mensajes comerciales".

"Este tipo de soportes están destinados a ofrecer información vial a los

conductores sobre las condiciones de la carretera y las situaciones de

emergencia. No importa que el Estado necesite ingresos, esto es absolutamente

un error por la necesidad de recaudar fondos y nuevos impuestos".

Elabora un comentario acerca de incluir Publicidades en las Carreteras:

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

…………………………....

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

Page 4: 6  Publicidad Y TecnologíA

P u b l i c i d a d y T e c n o l o g í a :

¿ A b u n d a n c i a e s l i b e r t a d ?

En los últimos siglos, junto con el ascenso de la democracia política se fue consolidando un tipo de técnica dinámica y productiva, caracterizada por llevar al máximo la energía, la velocidad y la automatización, sin pensar en los costos para el ser humano y el medio ambiente. De este proceso fue excluido el "cómo" y el "por qué" de producir un objeto o un producto, ya que la tecnología, con sus innovaciones constantes, con los cambios permanentes, se convirtió no en un medio, sino en un fin en sí misma. Hoy en día, es necesario plantearse por qué necesitamos más productos para el confort, para qué necesitamos la velocidad, con qué fin necesitamos más tiempo y para qué lo utilizamos, y de esta forma, descubrir el sistema de vida en el que estamos

inmersos y el cual es preciso que se mantenga dentro de límites humanos definidos.El sistema capitalista ha igualado el "vivir bien" con el "vivir abundantemente", y así, en vez de identificar la libertad con la autonomía personal, se la equipara con la abundancia.Martín Heidegger, reconocido filósofo alemán, postula que la técnica es un modo de desocultar el mundo para que éste se haga presente ante nuestra percepción. Para el autor, la técnica no es simplemente un medio para un fin y tampoco es sólo un hacer del hombre: "La esencia de la técnica no es nada humano –por tanto, no consiste en un mero instrumento, hecho y manejado por el hombre- sino, un modo de develar lo que hay…" Para Heidegger, el hombre moderno devela lo que hay de una manera técnica, es decir, de manera provocante. "El desocultar dominante en la técnica moderna es un provocar que pone en la naturaleza la exigencia de liberar energías, que en cuanto tales pueden ser explotadas, y acumuladas". En este sentido, todas las cosas pasan a ser "utilizables", "consumibles" y "reemplazables". Para ejemplificar este concepto de Heidegger, se puede recurrir a las publicidades de empresas energéticas, como la pieza publicitaria que se presenta de Repsol YPF (2000). La fotografía representa la extracción del petróleo como fuente de energía utilizable. Es interesante notar las palabras del discurso "grandes", en contraste con la imagen de un cielo tormentoso y un mar revuelto; pero la plataforma y el helicóptero están allí "en el lugar necesario", haciendo lo necesario cabe agregar, como héroes que pueden dominar las amenazantes fuerzas de la naturaleza.Según Heidegger, la técnica provocante es un modo de imponer a las cosas un modo de develamiento, que las obliga a mostrarse en términos cuantitativos, contables. Esto se puede relacionar también con la publicidad de Repsol YPF, en la descripción que hace de la producción: el petróleo es "energía", y para la compañía significa una producción de 1 millón de barriles por día, para abastecer por treinta años, y con una red de 7.000 estaciones de servicio; entonces, la cantidad, además, se relaciona con la "grandeza".El autor plantea el peligro de que el hombre viva según el modo de pensamiento científico-técnico, un pensamiento representativo, que pone a la Naturaleza como fuente de recursos, de materias primas, utilizables en la producción industrial continua e ilimitada, constante.La naturaleza es entendida como un producto cultural de nuestra sociedad técnica, es decir,

Page 5: 6  Publicidad Y TecnologíA

en términos de objeto, de recurso; pero no sólo la naturaleza, el ser humano también es visto de esta forma. En esta representación técnica del mundo, de reducción del mundo a cosas que se pueden medir, calcular, catalogar, lo más inquietante para Heidegger es que el hombre, por medio de la biofísica, se produzca a sí mismo, reduciéndose así a una cosa más, a un objeto técnico.Las publicidades representan un poderoso medio pedagógico y promotor de concepciones técnicas de la vida, que privilegian criterios racionales. Se valora la novedad y se tiene una fascinación por los productos científico-tecnológicos. Las ideas de dominio y control aparecen, por ejemplo, en la publicidad de Vichy: controlar, protegerse contra los riesgos solares, el cuerpo. También se utiliza un lenguaje científico, precisamente de la medicina. Los valores como la belleza, la juventud, la salud están unidos a la investigación científica, y así, ésta también se constituye en valor.La ciencia y la tecnología son los paradigmas de nuestra cultura. En el imaginario social está la creencia de que no tienen límites: ellas son la respuesta a las necesidades del ser humano, a través de ellas se puede lograr lo inimaginable, ¿qué no pueden hacer?Pero no sólo se inventan, perfeccionan e innovan instrumentos y aparatos tecnológicos, también el cuerpo humano es modificable. Cualquier cosa se puede investigar, todo se puede mejorar. La promesa de la tecnología de que el progreso social vendrá con su ayuda y de la ciencia, todavía se refuerza a pesar de la bomba atómica en Hiroshima, del calentamiento del globo, de los desastres ecológicos, entre otras cosas. Todavía existe un pensamiento de esperanza cuando se piensa en Internet, en un mundo globalizado, comunicado al instante, o en las enfermedades que se curarán con el desciframiento del código genético humano, aunque este tema esté en discusión sobre otras posibles utilizaciones de este descubrimiento; las tecnologías de las telecomunicaciones son vistas como necesarias para el mundo de la economía, para integrar, para resolver problemas en todo el mundo.A pesar de los aspectos negativos, se sigue comunicando sólo lo positivo del camino forzoso de la ciencia y la técnica. Cabe preguntarse ¿a dónde nos llevará una tecnología sin límites éticos como la que existe en estos tiempos?

Fuente: Revista On Line # Verónica Franco / Lic. en Ciencias de la Comunicación

Elabora un comentario que conteste a la última pregunta de cierre de este artículo.

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

…………………………....

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

Page 6: 6  Publicidad Y TecnologíA