6. nomenclatura flores

24
7/26/2019 6. Nomenclatura Flores http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 1/24 El método conveniente para representar los cambios  las transformaciones que experimenta la materia es establecer un sistema con los elementos conocidos usando símbolos, fórmulas y ecuaciones para que, en forma abreviada, se puedan explicar to- REPRESENT ION DE LOS ELEMENTOS En el primer capitulo se menciona que desde aproximadamente 5 000 años a.C., los hombres conocieron  usaron substancias. Desde entonces, las substancias fueron de- nominadas de diversas maneras, puesto que fueron relacionadas con los dioses, con sus descubridores, con sus propiedades  con el lugar donde fueron encontradas. En el siglo XIX, al nacer la química como ciencia, un grupo de científicos enca- bezados por Lavoisier  Berzelius, iniciaron un método sistemático para nombrar a las substancias  para representarlas en forma abreviada; establecieron reglas en don- de los compuestos perdieron los nombres cabalísticos que les habían dado los alqui- mistas  recibieron nuevos nombres basándose en los nombres de los elementos que los formaban. En esta nomenclatura, el estado de oxidación de los elementos con va- lencias variables se indicaba mediante prefijos  sufijos. En 1920,el químico alemán Alfred Stock propuso substituir ese sistema por otro que consiste en indicar, al final del nombre, el número que corresponde al estado de oxidación con el que aparece el elemento en el compuesto; para escribirlo se utilizan números romanos  se colocan entre paréntesis. En 1956,un organismo denominadoUnión Internacional de Química Pura  Apli- cada UIQPA , estableció las reglas más recientes para denominar a los compuestos, reglas que, aunque más racionales que las citadas, no han sido aceptadas en su totali- dad por los químicos, que prefieren utilizar los nombres a los que están acostumbra- dos. Además de las reglas de nomenclatura más comunes basadas en la clasificación de las substancias en compuestos binarios, ternarios  poliatómicos, este capítulo pro- porciona también otras reglas importantes, como las que se utilizan para calcular el número de oxidación de un elemento en un compuesto,  las reglas para escribir fórmulas condensadas  desarrolladas; también se presenta una relación de los nombres  fórmulas de los iones más comunes. NOMEN L TUR QUIMI PITULO .

Upload: fquiroz10

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 1/24

El método conveniente para representar los cambios

 

las transformaciones que

experimenta la materia es establecer un sistema con los elementos conocidos usando

símbolos, fórmulas y ecuaciones para que, en forma abreviada, sepuedan explicar to-

REPRESENT ION DE LOS ELEMENTOS

En el primer capitulo se menciona que desde aproximadamente 5 000 años a.C., los

hombres conocieron usaron substancias. Desde entonces, las substancias fueron de-

nominadas de diversas maneras, puesto que fueron relacionadas con los dioses, con

sus descubridores, con sus propiedades   con el lugar donde fueron encontradas.

En el siglo XIX, al nacer la química como ciencia, un grupo de científicos enca-

bezados por Lavoisier

 

Berzelius, iniciaron un método sistemático para nombrar a

las substancias

 

para representarlas en forma abreviada; establecieron reglas en don-

de los compuestos perdieron los nombres cabalísticos que les habían dado los alqui-

mistas

 

recibieron nuevos nombres basándose en los nombres de los elementos que

los formaban. En esta nomenclatura, el estado de oxidación de los elementos con va-

lencias variables se indicaba mediante prefijos

 

sufijos.

En 1920,el químico alemánAlfred Stock propuso substituir ese sistema por otro

que consiste en indicar, al final del nombre, el número que corresponde al estado de

oxidación con el que aparece el elemento en el compuesto; para escribirlo se utilizan

números romanos   se colocan entre paréntesis.

En 1956,un organismo denominadoUnión Internacional de Química Pura  Apli-

cada UIQPA , estableció las reglas más recientes para denominar a los compuestos,

reglas que, aunque más racionales que las citadas, no han sido aceptadas en su totali-

dad por los químicos, que prefieren utilizar los nombres a los que están acostumbra-

dos. Además de las reglas de nomenclatura más comunes basadas en la clasificación

de las substancias en compuestos binarios, ternarios

 

poliatómicos, este capítulo pro-

porciona también otras reglas importantes, como las que se utilizan para calcular el

número de oxidación de un elemento en un compuesto,   las reglas para escribir

fórmulas condensadas   desarrolladas; también se presenta una relación de los

nombres

 

fórmulas de los iones más comunes.

NOMEN L TUR QUIMI

PITULO

.

Page 2: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 2/24

Existen diferentes sistemas de nomenclatura para asignarle nombre a más de

cuatro millones de compuestos diferentes; es decir, cuando los elementos se combi

nan químicamente elproducto resultante es un compuesto y se representa por medio

de fórmulas.

Existen compuestos con nombres comunes como azúcar, sal, cal, que no obede

cen a ningún sistema y se respeta su nominación por razones históricas. A veces un

nombre común llega a ser la base de un nombre sistemático, por ejemplo, metano y

amoníaco son nombres comunes y, al mismo tiempo, nombres sistemáticos.

En uno de los sistemas más usuales, los nombres de los compuestos se forman

aiíadiendo diferentes prefijos y sufijos a los nombres de los elementos que presentan

varios números de oxidación, por ejemplo, el compuesto FeO, llamado óxido ferroso

y el compuesto Fe20a denominado óxido férrico. El sufijo

oso

que se ha añadido a la

raíz de la palabra  errum indica que el elemento fierro se encuentra con un número de

oxidación menor y el sufijo

i o

señala que el número de oxidación es el mayor.

 LGUNOS SISTEM S DE NOMEN L TUR

AXm

 

símbolos. En 1818.

 

Berzelius propuso la representación de los elementos por me

dio de la letra inicial mayúscula N,S,C),pues en caso de que existan varios elemen

tos que inicien su nombre con la misma letra, se pondrá la mayúscula seguida de una

minúscula, por ejemplo, Na, Si, Ca.

En algunos casos se emplean nombres griegos y latinos que indican algunas de

las propiedades o estado natural de los elementos, por ejemplo el xenón, del griego xe

nos extraño); y el yodo, de la palabra griega iodé violeta), relativo al color de sus

vapores; el hidrógeno, que procede de las palabras latinas hidros agua) y genos

 generador), porque tiene la propiedad de generar agua.

Los nombres de otros elementos se refieren a lugares donde fueron encontrados;

el magnesio, a la ciudad griega Magnesia; el rutenio, a Rusia; el escandio, a Escandi

navia, o simplemente en honor a los paises de sus descubridores, por ejemplo, el ger

manio Alemania), el galio Francia), etcétera.

Otros se relacionaron con los planetas y no se siguió ninguna regia, sólo el de

seo de sus descubridores, por ejemplo: el uranio por el planeta Urano; el teluro por

la Tierra; el mercurio, el tántalo y el titanio referidos a la mitología griega; el berilio

se debe al mineral berilo; el silicio del sílice, etcétera.

Otros llevan el nombre de investigadores notables, por ejemplo, el curio, en ho

nor de madame Curie.

Por logeneral, el símbolo deun elemento va acompaiíado, como se puede obser-

var en la Tabla Periódica larga, de indices que indican:

El índice superior izquierdo A , indica la masa atómica;

el índice inferior izquierdo  Z indica el número atómico;

el índice superior derecho m , indica la carga eléctrica;

el índice inferior derecho n , indica el número de átomos presentes en el ele

mento  X

6 QUIMICA

2.

Page 3: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 3/24

1.

Escriba cinco elementos cuyos nombres se tomaron de:

a Estados o ciudades

b Planetas u otros cuerpos celestes

c Personajes famosos

d Países o continentes

e Su color

 J R I IOS

En

1920,

el químico alemán Alfred Stock ideó un sistema en donde los compues

tos se clasifican por el valor del número de oxidación del elemento central. Así, en el

Sistema Stock, el FeO se llama óxido de hierro I1 y el Fe20g se denomina óxido de

hierro III . En esta nomenclatura, los números romanos indican el número de oxida

ción del hierro.

En el Sistema Ewens-Basset el número de oxidación del elemento o especie po

sitiva se indica por medio de un número arábigo seguido del signo de la carga, entre

paréntesis, e inmediatamente después del nombre de la especie positiva. En este sis

tema, el FeO se llama óxidode hierro  2+ yel Fe20grecibe el nombre de óxido de hie

rro 3+ .

Las más recientes reglas que se han establecido para nombrar a los compuestos

químicos han sido recomendadas por la Unión Internacional de QuímicaPura

y

Apli-

cada  UIQPA .En términos generales, eneste sistema, se indica el número de átomos

del elemento de que se trate por medio de prefijos numéricos griegos  mono di tri

tetra penta hexa

etc. ; en caso de que el número de átomos sea muy grande y desco

nocido se utiliza el prefijo poli. El prefijo mono puede ser omitido excepto en los ca

sos en que pueda existir confusión. De acuerdo con lo anterior, el compuesto FeO se

llama monóxido de mono hierro u óxido de hierro y el compuesto Fe20g se denomina

trióxido de dihierro. Este sistema se conoce con el nombre de Nomenclatura Sistemá-

tica; en él se acepta también que los compuestos se denominen de acuerdo con las re

glas Stock o las Ewens-Basset pero se opone totalmente a denominarlos por medio

de los sufij os oso e ico.

Sin embargo, en la actualidad no se ha logradola aceptación general de las re

glas de la Nomenclatura Sistemática, puesto que la mayor parte de labibliografía quí

mica y catálogos de reactivos químicos emplean nombres no reconocidos por el

reglamento de la U.I.Q.P.A.

Nombre vulgar

Fórmula Nombre sistemático

Vitriolo

H

2

S

4

Acido sulfúrico

Cal CaO Oxido de calcio

Sosa cáustica

NaOH

Hidróxido de sodio

Acido muriático HCI

Acido clorhídrico

TABLA 6 Nombres

 

fórmulas de algunos compuestos químicos

NOMENCLATURA QUIMICA 65

Page 4: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 4/24

5. Escriba el símbolo de los siguientes elementos:

Plata __ .,--- _

Platino

Manganeso

Arsénico

Cobre __

Zireoruo _

Boro

Calcio _

Silicio _

Raruo _

  Escriba el símbolo de los siguientes elementos:

Berilio

Magnesio -- __

Argón _

Manganeso

Arsénico

Cinc

Zirconio _

Plata _

Estaño

Oro _

3. Escriba el nombre de los elementos cuyos símbolos se indican a

continuación:

He

N

Pt Ni _

Cu Ba _

Na Sn _

P

Ca _

  Co _

Fe

S

Hg

 

Ag Au

2. Explique el significado del nombre de los siguientes elementos:

a Oxigeno

b Hidrógeno

e Fósforo

d Bromo

e Cloro

  QUIMICA

Page 5: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 5/24

 

FeCl

3

 

b Multiplique el número de oxidación de cada elemento por el número de átomos de

dicho elemento y escríbalos en la parte inferior de la fórmula.

 

FeCl

3

a Escriba en la fórmula, arriba del símbolo del elemento, el número de oxidación de

los elementos cuyo estado de oxidación sea conocido.

Ejemplo 1

Determine el número de oxidación del hierro y del cloro en la fórmula FeCI3.

En el Fe C1

3,

el número de oxidación del cloro familiaVII A es  inciso 5e ,pe-

ro el elemento hierro presenta uno de los dos estados de oxidación 2+ y 3+; para de-

terminarlo, se procede de la siguiente forma:

Utilizando estas reglas generales, podemos determinar el estado de oxidación

de la mayoría de los elementos en los compuestos más comunes.

1. El número de oxidación de un elemento libre oen estado no combinado es siem-

pre cero.

2. La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos en la

fórmula de un compuesto es igual a cero.

3. El número de oxidación de un ion es igual a la carga del ion.

4. La suma de los números de oxidación de los átomos en un ion poliatómico

debe ser siempre igual a la carga del ion.

5. Algunos números de oxidación más comunes son:

a Los elementos del grupo 1A tienen número de oxidación de 1

 

b En el grupo

Il A

el número de oxidación de sus elementos es de

2+.

c Por lo general, el hidrógeno tiene número de oxidación de 1  ,excepto en

los hidruros compuestos iónicos con los elementos 1A y Il A en donde

es

1

d El número de oxidación del oxígeno es usualmente

2

excepto en los pe-

róxidos donde su número de oxidación es 1

e Los elementos del grupo VII A tienen número de oxidación cuando for-

man compuestos binarios con otros elementos electropositivos.

Una de las características más importantes de los elementos es su estado o nú-

mero de oxidación que nos permite, entre otras cosas, escribir o leer una fórmula; es-

te número se determina por las siguientes reglas:

NUMEROS O EST DOS DE OXID ION

NOMENCLATURA QUIMICA 167

3.

Page 6: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 6/24

a Arriba de los símbolos escriba los números de oxidación conocidos.

Ejemplo 3

Determine los números de oxidación del oxígeno y del azufre en el ion SOi-.

En el ion S042 se conoce el número de oxidación del oxígeno que es

2

pero

en el caso del azufre, como puede presentar cualquiera de los números de oxidación

2-,2+,4+,6+, debe calcularse su estado de oxidación.

por consiguiente, Mn

 

7+

1+ 7+ 2-

K

Mn 0 

1+ 7+

8

c Como la suma de las cargas eléctricas en un compuesto debe ser cero y existen ocho

cargas negativas y sólo una positiva, la carga total del manganeso debe ser

1+  

KMn04

1+

8

b

Multiplique el número de oxidación de cada elemento por el número de átomos del

elemento y escríbalos en la parte inferior de la fórmula.

1+ 2-

KMn04

a En la fórmula, escriba arriba de los símbolos los números de oxidación conocidos.

Ejemplo

 

Determine el número de oxidación de cada uno los elementos de la fórmula

KMn04; donde los números de oxidación del K y del

 

se conocen incisos 5a y

5d , pero no del manganeso que puede ser 2+,3+,4+,6+,7+ por lo que hay que

calcularlo.

por consiguiente, Fe

 

3+

3+ 1-

Fe C1

3

3+ 3-

c Como la suma algebraica de cargas eléctricas en un compuesto debe ser igual a ce

ro, las tres cargas negativas que da el cloro en total se neutralizan si el hierro pre

senta la carga de 3+.

  68 QUIMICA

Page 7: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 7/24

1+ 2+ 3+

1+ y 2+ 2+ y3+ 2+ y4+

3+ y 5

6+

Li

Be B Cu Cr Pb Sb Cr

Na Mg

Al

Hg

Mn Sn Bi

Mn

 

Ca

F e

Ag Sr

Ca

Ba

Ni

Zn

Cd

T L

6-2Númerosde oxidación algunos ionespositivos cationes

En la tabla 6-2 se muestran los números de oxidación más frecuentes de iones

positivos cationes y en la tabla 6-3 se incluyen los iones negativos aniones más

comunes.

En el  ó S l existen ochocargas negativas del oxigeno, pero como el ion tie

ne una carga de

 

elazufre deberá tener el estado de oxidación de 6 

c La suma de los números deoxidación de los átomos en un ion poliatómico debe ser

igual a la carga del ion.

b Multiplique el número de oxidación por el número de átomos del elemento.

NOMENCL ATURA QUI MI CA 9

Page 8: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 8/24

Fórmula

Nombre

Fórmula

Nombre

CH3 C001-

Acetato HPol-

Fosfito

A1033-

Aluminato

OH1-

Hidróxido

As033-

Arsenito

Br01-

Hipobromito

AsOl-

Arseniato

C101-

Hipoclorito

HCO/-

Carbonato ácido

N031-

Nitrato

HS041- Bisulfato

N021-

Nitrito

HS031-

Bisulfito

C20/-

Oxalato

B033-

Borato

02-

Oxido

Br031-

Bromato

Br041-

Perbromato

Br021-

Bromito

C1041-

Perclorato

Br1-

Bromuro

Mn041-

Permanganato

 Ol Carbonato

O/-

Peróxido

CN1-

Cianato Cianuro

1°41-

Peryodato

C1031-

Clorato Siol- Silicato

C1021-

Clorito

SO/-

Sulfato

CP-

Cloruro

S032-

Sulfito

Cr042-

Cromato

S2-

Sulfuro

Cr2O/-

Dicromato

SCN1-

Tiocianato

 sulfocianuro

F1-

Fluoruro

S2 l 

Tiosulfato

P043-

Fosfato

1031 

Yodato

H2P041-

Fosfato diácido

1°21-

Yodito

HPO/- Fosfato monoácido 11- Yoduro

TABLA 6-3 Iones negativos aniones más comunes

17 QUIMICA

Page 9: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 9/24

C. Compuestospoliatómicos {1. Salesácidas

2. Salesdobles

{

1. Hidróxidos

2. Acidos ternarios

3. Salesternarias

B. Compuestosternarios

3. No contienenoxígeno

ni hidrógeno

{

al Hidruros

bl Hidrácidos

el Compuestosneutros

{

al Salesbinarias

b Halurosno metálicos

2. Contienenhidrógeno

. Compuestosbinarios

{

al Oxidos

b Anhídridos

el Peróxidos

1. Contienenoxígeno

T L 6 4 Clasificación de los compuestos qulmlcos

Clasificación

de

Jos compuestos químicos

Para elestudio sistemático de la nomenclatura química se clasificará a los com-

puestos según el número de elementos que los formen por ejemplo si contienen oxí-

geno hidrógeno etc. como lo muestra la tabla 6 4.

REGL S DE NOMEN L TUR

1 Determine el número de oxidación de todos los elementos que integran ca-

da uno de los siguientes compuestos.

9. Determine elnúmero de oxidación del oxígeno en los siguientes compuestos:

8 Determine elnúmero de oxidación del fósforo enlos siguientes compuestos:

7.

Determine el número de oxidación del azufre en los siguientes compuestos:

6. Determine el número de oxidación del bromo en los siguientes compuestos:

EJER I IOS

NOMENCLATURA QUIMICA 171

4.

4.1

Page 10: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 10/24

Se nombran citando la palabra hidruro y el nombre del metal.

Hidruro

 

Hidrógeno

 

Metal

 ompuestos bin rios que contienen hidrógeno

Los compuestos binarios que contienen hidrógeno se clasifican en hidruros, hi

drácidos y compuestos neutros.

Los

hidruros

corresponden a la unión del hidrógeno con un metal y en ellos el

hidrógeno presenta el número de oxidación de 1-

 jemplos

N~02 peróxido de sodio

Ba O2 peróxido de bario

Peróxido

 

Oxígeno

 

Metal

Los

peróxidos

son óxidosmás ricos enoxígenoque los óxidosordinarios y senom

bran citando primero la palabra genérica de peróxido

y

a continuación el nombre del

metal.

Compuesto Nomenclatura

Tradicional Stock

UIQPA

CaO

Oxido de calcio Oxido de calcio Oxido de calcio

FeO Oxido ferroso

Oxido de fierro Il

Oxido de fierro

Fe203

Oxido férrico Oxido de fierro III

Trióxido de difierro

S02

Anhídrido sulfuroso

Oxido de azufre IV

Dióxido de azufre

S03

Andrído sulfúrico

Oxido de azufre VI Trióxido de azufre

 omenclatura de compuestos binarios

 ompuestos bin rios que contienen oxígeno

Los compuestos binarios que contienen oxígeno corresponden a la unión del oxí

geno con algún elemento metálico o no metálico. Se les da el nombre de óxidos u óxi-

dos básicos

a la unión de un metal con el oxígeno; se denominan óxidos ácidos o

 nhidridos

a la unión de un no metal con el oxígeno.

Oxido básico o metálico

 

oxígeno

 

metal tabla 6-4, inciso A-1-a .

Oxido ácido o anhídrido  oxígeno + no metal tabla 6-4, inciso A-1-b .

Nomenclatura tradicional. Los óxidos básicos y los ácidos anhídridos se nom-

bran anteponiendo la palabra óxido y citando a continuación el nombre del metal o

del nometal seguida de la terminación

oso

o

ico

según sea elnúmero de oxidación del

elemento. Se emplea

oso

para el número de oxidación menor e

ico

para el mayor.

Nomenclatura Stock. Seemplea lapalabra óxidoseguida delnombre del elemento

indicando su número de oxidación por medio de un número romano encerrado entre

paréntesis.

Nomenclatura UIQPA. Se emplea la palabra óxido y por medio de prefijos nu

merales griegos se indica el número de átomos de cada elemento que intervienen en

el compuesto.

 jemplo

 7 QUIMICA

.2

.2.1

.2.2

Page 11: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 11/24

Ejemplos

KF Fluoruro de potasio

NaCl Cloruro de sodio

Ca Br

 

Bromuro de calcio

Mgl2 Yoduro de magnesio

A1

 

S3 Sulfuro de aluminio

 ompuestos bin rios que no contienen hidrógeno ni oxigeno

Los compuestos binarios que no contienen hidrógeno nioxígeno se han clasifi

cado en sales binarias o haloideas y haluros no metálicos.

Una

s l bin ri

o

h loide

es la combinación de un metal y un no metal.

Sal binaria o haloidea

 

Metal

 

No metal

Su nombre deriva de la raíz del no metal agregando la terminación uroy el nom-

bre del metal.

Ejemplos

BH3 Borano

SiH  Silano

CH  Metano

NH3 Amoníaco

PH3 Fosfina o fosfamina

As H3 Arsina o arsenamina

Se llaman compuestos neutros a las combinaciones del hidrógeno con un no

metal de los grupos 111A y IV A de la tabla periódica larga y no hay una regla

general para nombrarlos.

Compuesto neutro  Hidrógeno

 

No metal

Ejemplos

HF Acido fluorhídrico

HCl Acido clorhídrico

HBr Acido bromhídrico

HI Acido yodhídrico

~ S Acido sulfhídrico

~ Se Acido selenhídrico

 Te Acido telurhídrico

Se nombran citando la palabra genérica de ácido seguida de la raíz del nombre

del no metal y de la terminación

hidri o

Hidrácido

 Hidrógeno  

No metal

Los

hidrácidos

son compuestos formados por hidrógeno y un no metal de los

gru-

pos VI A y VII A de la tabla periódica larga.

Ejemplos

NaH Hidruro de sodio

CaH  Hidruro de calcio

NOMENCLATURA QUIMICA 73

.3

Page 12: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 12/24

Hidróxido de

potasio

Hidróxido de potasio

otasaOH

Hidróxido de sodio

idróxido de sodio

osa cáustica

aOH

UIQPA

ombre tradicional

ombre trivial

ompuesto

Hidróxidos

Se caracterizan por contener el grupo OH-

y

se obtienen cuando un óxido me

tálico reacciona con el agua.

Oxido metálico + H

2

  Hidróxido

Su nomenclatura se forma citando la palabra hidróxido, seguida del nombre del

metal.

l

Hidróxidos

2. Acidos temarios

3. Sales ternarias

Nomenclatura de compuestos temarios

Cuando uno de los metales es el mercurio se les llama amalgamas, por ejemplo,

Hg- Na da amalgama de sodio.

Ejemplos

Cu-Sn Bronce

Cu-Zn Latón

Pb-Sn Soldadura

Entre los compuestos binarios que no contienen hidrógeno

ni

oxígeno se encuen

tran las aleaciones Diversos factores hacen pensar que existen verdaderos compuestos

intermetálicos o compuestos binarios que no contienen hidrógeno

ni

oxígeno, los cuales

son conocidos como aleaciones. No existe regla general para nombrarlos; se les nom

bra por su uso, por el nombre del inventor

 

por el nombre trivial.

Tricloruro de fósforo

Pentacloruro de fósforo

Disulfuro de carbono

Cloruro de fósforo

  H l]

Cloruro de fósforo  V

Sulfuro de carbono  IV

UIQPA

Ejemplos

Stock

Los haluros nometálicos indican las combinaciones entre dos no metales; según

la UIQPA, para conocer su fórmula se recomienda escribir en primer término el símbolo

del elemento menos electronegativo y después el más electronegativo. Se nombran

citando primero la raiz del nombre del elemento más electronegativo con la termina

ción uro seguidas del nombre del otro elemento.

FeCI¡¡ Cloruro de fierro H o cloruro ferroso

Fe

Cl, Cloruro de fierro In o cloruro férrico

174 QUIMICA

3

3.1

Page 13: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 13/24

Oxácidos

 úmero de oxidación Oxisales

 ipo __ oso

1

a

2

ipo __ ito

3

a

4

__ ito

__ oso

__ ico

5

a

6

__ ato

Per__ ico

7

Per__ ato

TABLA 6 5 Prefijos y terminaciones para oxácidos y oxisales

ácido hipocloroso

1+1+2-

H el o el  

1+

 1+ + + 2-

o

1+

 

H  o

1+ 2-

H el o ;

Nombre el siguiente ácido: HelO

según la tabla, el nombre del compuesto

es ácido permangánico

1+7+2-

H Mn  4

1+ 2- 1+ 2-

H Mn 04; H Mn 04 por lo tanto el Mn  7+

 1+ + + 8- =0

Ejemplo

Nombre el ácido con fórmula HMn04; primero calcule el número de oxidación

del Mn y, con este dato, encuentre en la tabla anterior el prefijo y la terminación que

le corresponde.

 cidos tem rios u oxácidos

Resultan de la combinación de un óxido ácido con agua. Su nombre se deriva de

la palabra ácido, seguida del nombre del elemento no metálico, diferente del hidróge

no y del oxígeno, con el prefijo y terminación correspondientes que dependen del nú

mero de oxidación del elemento no metálico. La tabla 6-5 muestra los prefijos

y

terminaciones que modifican el nombre del elemento, tanto en el caso de un ácido ter

nario como en el de una sal ternaria.

Hidróxido de

magnesio

Hidróxido de

magnesio

Leche de

magnesia

Hidróxido de calcio

idróxido de calcio

echada de cal

a OH z

Mg OH z

NOMENCLATURA QUIMICA 175

4.3.2

  Oxoácidos

Page 14: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 14/24

c

KCI 3

1

Naz S 03

 2+ + 4+ + 6 =0

b K3P 4

1 2

Naz S 03

 2+ + + 6- = O

a Na

 

S03

1 2

Na

 

S03

Deduzca el nombre de los siguientes compuestos:

Ejemplos

  les tern ri s

Una

s l tern ri

es el producto de la reacción entre un oxácido y un hidróxido;

se nombran agregando al nombre del elemento nometálico elprefijo

y

la terminación

correspondiente localizadas en la tabla 6-4

y

se da el nombre del metal.

Grupo VA

HN 3

Acido nítrico

HN 2

Acido nitroso

H3P 4

Acido fosfórico

Grupo VIA

H2S 4

Acido sulfúrico

H2S 3

Acido sulfuroso

Grupo VIIA

HCIO

Acido hipocloroso

HCI 2

Acido cloroso

HCI 3

Acido dórico

HCI 4

Acido

perclórico

T L 6-6. Acidos ternarios

La tabla 6-6muestra los nombres

y

fórmulas de algunos ácidos ternarios.

176 QUIMICA

Page 15: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 15/24

a En una fórmula se escribe primero elconstituyente positivo catión y después

elnegativo anión .Sielcompuesto contiene más de un elemento electroposi-

REGLAS PARA ESCRIBIR FORMULAS

Sulfato doble de litio y potasio

Fluoruro doble de magnesio y potasio

Ejemplos

KLiS04

KMgF3

Sales dobles

Resultan de substituir los hidrógenos de un ácido por varios metales; su fórmu

la se escribe colocando los símbolos de los cationes en orden alfabético

y

el del anión.

Se nombran citando el nombre del grupo negativo seguido de los nombres de los me

tales en orden alfabético aunque no correspondan al orden en que están escritos sus

símbolos.

UIQPA

Hidrogenosulfato de potasio

Hidrogenosulfuro de potasio

Hidrogenosulfito de sodio

Hidrogenocarbonato de litio

Dihidrogenofosfato de sodio

Nombre tradicional

Bisulfato de potasio

Bisulfuro de potasio

Bisulfito de sodio

Bicarbonato de litio

Fosfato diácido de sodio

Compuesto

KHS04

KHS

NaHS03

LiHC0

3

NaH

2

P0

4

Sales ácidas

Resultan de la substitución parcial del hidrógeno de los ácidos por metales. Se

nombran intercalando la palabra ácido entre el nombre genérico de la sal y el específi

co del metal. También es usual anteponer a la palabra genérica el prefijo

bi

El nom

bre sistemático se forma citando la palabra hidrógeno con el prefijo numérico que

indique el número de átomos presentes, seguida del nombre del anión sin espacio

entre los dos y a continuación se da el nombre del catión.

1.

Sales ácidas

2. Sales dobles

Nomenclatura de compuestos poliatómicos

5 ato

Clorato de potasio

1 2

CI

 

3

  + + 5+ + 6- =0

1 2

K CI 03

 1+ + + 6- =0

1 2

KCI0

3

5 ato

Fosfato de potasio

  P 0

4

 3+ + 5+ + 8- =0

 

P 04

 3+ + + 8- =0

2

NOMENCLATURA QUIMICA

5.

4

4.1

4.2

Page 16: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 16/24

Cll-

S042-

C032-

P043-

OHl-

Na1+

Ca2+

CaC03

A}3+

Al OH 3

Mg2+

Kl+ K3P04

 j mplo

1. En la ordenada y en la abscisa se busca el símbolo o fórmula de los iones.

2.

En el cruce se encuentra la fórmula del compuesto. Como las substancias de

ben ser eléctricamente neutras, las cargas negativas de los aniones deberán

estar balanceadas con las cargas positivas de los cationes, para esto se colo

ca como subíndice del anión elnúmero de oxidación del catión y como subín

dice del cati6n el del ani6n.

  Se siguen las reglas   y   citadas con anterioridad.

Un procedimiento frecuentemente empleado para conocer las fórmulas de los

principales compuestos inorgánicos, consiste en hacer una tabla donde se anotan co

mo abscisas los aniones ionesnegativos y como ordenadas los cationes iones posi

tivos . En este caso, para escribir la fórmula de un compuesto seutilizan las siguientes

reglas:

NaCl

P-

a1 

d Escriba la fórmula del cloruro de sodio

02

c Escriba la fórmula del óxido de estaño

 IV

CaO

2-

b Escriba la fórmula del óxido del calcio

S2-

a Escriba la fórmula del sulfuro de hierro  In

tivo O más de uno electronegativo, en cada caso, se deberán escribir los sím

bolos en orden alfabético.

b Se escribe el símbolo del catión con su número de oxidación y el símbolo del

anión con el suyo.

c Se intercambian los números de oxidación, colocando el del catión como su

bíndice del anión y el del anión como subíndice del catión.

d Se simplifica la fórmula eliminando signos, números uno y números iguales.

e Si después de simplificar, los números que quedan como subíndices tienen un

común divisor, se efectúa la división.

  8 QUIMICA

Page 17: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 17/24

22.

Escriba el nombre de los siguientes ácidos:

 

HF

b HI

c HC10

d HIO

e HBr03

21

Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:

a Agua

b Amoníaco

c Fosfina

d Hidracina

e Borano

 

Silano

20. Defina los siguientes términos:

a Oxido metálico

b Hidrácido

c Acido ternario

d Hidróxido

e Anhídrido

19. Con los siguientes datos represente correctamente el símbolo del azufre: nú-

mero de masa 32; número de átomos 2; número atómico 16

y

una carga ióni-

ca de

2-.

18. ¿Qué es un compuesto poliatómico? Dé cinco ejemplos.

17. ¿Qué es compuesto temario? Dé cinco ejemplos.

16. ¿Qué es un compuesto binario? Dé cinco ejemplos.

15.

Escriba la fórmula de cinco aniones con carga

1-

cinco con

2- y

cinco con

3-.

14. Escriba la fórmula de:

a Cinco cationes con carga  

b Cinco cationes con carga  

c Cinco cationes con carga

3

13. ¿Cómo se diferencia un anión de un catión en el simbolismo químico?

12. Proponga una definición para el término ion.

11. Con sus palabras explique cuál es el significado de:

a Una fórmula

b Los subíndices en una fórmula.

 J R I IOS

NOMENCLATURA QUIMICA 179

Page 18: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 18/24

26

Escriba los nombres de las sales binarias siguientes:

a

CU2S

b

CuS

e

OSS4

d AIC1

3

e Sbfír¿

25 Escriba los nombres de los óxidos binarios siguientes:

a

Ni

2

 

3

b V2 S

e

VO

d V

2

 

3

e

V

f 2 

g

h NiO

i

Mn02

j NO

24. Escriba las fórmulas de los compuestos binarios siguientes:

a Acido fluorhídrico

b Fosfina

e

Dióxido de carbono

d Cloruro de estaño  1 1

e Amoníaco

f Sulfuro de sodio

g Tetraóxido de dinitrógeno

h Acido sulfhídrico

i Tetraóxido de tri hierro

j Nitruro de cesio

23

Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos binarios:

a Fluoruro de potasio

b Oxido de vanadio V

e

Oxido de níquel

 11

d Sulfuro de cobre

 11

e Yoduro de sodio

f Cloruro de hierro  111

g Hidruro de calcio

h Bromuro de cobalto

 111

i Nitruro de sodio

j

Oxido de oro

 11

f HCI0

 

g HSCN

h HNCO

i HN0

3

j

HN0

 

180 QUIMICA

Page 19: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 19/24

La regla del octeto de Lewis es muy útil para dar fórmulas electrónicas desarro-

lladas, debido a que cada átomo en una molécula o ion tiende a adquirir la configura-

ción del gas noble inmediato. Los no metales tienden a adquirir ocho electrones en el

nivel de valencia con ex ep ión del hidrógeno que se parece al helio y que sólo tiene

dos. Los metales adquieren la estructura de gas noble por pérdida de electrones; en

las fórmulas electrónicas no se pueden observar los ochoelectrones que dejan porque

quedan en un nivel anterior al de la valencia, que no se representa con el símbolo elec-

trónico por lo que aparentemente no dejan ocho electrones.

Aunque muchas especies estables con enlaces covalentes no siguen la regla del

octeto de Lewis, dicha regla es muy útil para proponer estructuras electrónicas posi-

bles para algunos iones y moléculas.

ESTRUCTUR DE LEWIS FORMUL

ELECTRONIC

28. Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:

a Dihidrogenofosfato de sodio

b Fosfato de amonio y magnesio

c Dicromato de litio y rubidio

d Trióxido de hierro II y titanio

e Hidrogenosulfato de sodio

f Sulfato de hierro III y potasio

g Silicato de aluminio y potasio

27. Dados los nombres triviales siguientes, escriba las fórmulas correctas y dé

el nombre del compuesto usando la nomenclatura Stock.

a Cloruro estanoso

b Sulfato férrico

c Oxido cúprico

d Oxido estánico

e Oxido nitroso

f Yoduro plumboso

g Sulfuro mangánico

h Cianuro ferroso

i Tiocianato cobaltos o

j Fosfito niqueloso

f

Bi2S3

g Pb

3

 

h ZnF 

i HgI

j HgI 

NOMENCLATURA QUIMICA 8

6.

Page 20: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 20/24

O

I

H-O-N-O

Ejemplo

a Tome como átomo central al elemento no metálico que sea diferente del hi

drógeno

y

del oxígeno.

b Cada átomo de oxígeno estará unido al átomo central no metálico.

 

El o los átomos de hidrógeno o de los metales, irán unidos a los átomos de oxí

geno con algunas excepciones comoel H

3

P

3,

etcétera.

d Si el metal es polivalente se unirá a tantos oxígenos como enlaces de valen

cia tenga.

e Dos átomos del mismo elemento átomos iguales no se unen entre si, excep

to en los peróxidos

y

compuestos orgánicos.

3. Dibuje una estructura básica para la molécula o ion, uniendo los átomos por

enlaces sencillos, tomando en cuenta los siguientes puntos para el caso de ácidos y

sales oxigenadas ternarias:

24

uma total de electrones de valencia por molécula

 

5

 

18

 

6

 

3

 

N

O

Electrones de Número total de electrones

valencia por átomos del elemento

Número de átomoslemento

En el caso del HN0

3

tenemos:

2. Sume los electrones devalencia de todos los átomos que intervienen en la mo

lécul~ o ion. En el caso de iones se procede de la siguiente manera:

Anión, a la suma de electrones devalencia sele agrega elvalor de la carga del ion.

Catión, a la surna de electrones de valencia se le resta el valor de la carga del ion.

: :

 

N

Ejemplo

HN03 H·

1

Escriba los símbolos electrónicos de cada uno de los elementos que intervie

nen en la molécula o ion.

Para escribir las fórmulas electrónicas de moléculas o iones a partir de su

fórmula molecular se emplean los símbolos electrónicos de Lewis, por lo que es con

veniente seguir los siguientes pasos:

182 QUIMICA

Page 21: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 21/24

El átomo de nitrógeno queda con cuatro enlaces marcados y considerando dos

electrones por cada uno, el total es de 8 electrones.

Los 14 electrones se reparten entre los átomos, quedando:

 

2

 

N   O:

  3

Electrones totales 14·

 Electrones restantes 16

1 Enlace múltiple 2

O

 

H O N O

6. Por cada

p r

de electrones faltantes, un enlace sencillo originará uno múlti-

ple, por lo que se sustraerán dos  electrones restantes  del total de los mismos.  

formación de un enlace doble compensa un déficit de dos electrones; uno triple o dos

dobles, la ausencia de cuatro electrones. Por lo general, primero se convierten en do-

bles, los enlaces sencillos de átomos de oxígeno unidos a un sólo átomo.

Al distribuir 16 electrones entre los tres átomos de oxígeno y el de nitrógeno,

se encuentra que hacen falta dos para que cada átomo no metálico tenga en total ocho.

 

e  

I

 

O

N

 

e   e  

5. Distribuir en los átomos no metálicos los electrones restantes obtenidos en

el paso 4, en forma de pares no compartidos, de manera que cada átomo de no metal

tenga ocho electrones de ser posible. Cada átomo de no metal tendrá ocho electrones,

considerando, además de los pares sin compartir, dos electrones por cada enlace mar-

cado. El hidrógeno sólo podrá tener dos electrones en total, debido a que tiende a pa-

recerse al helio.

En el caso del HN0

 

se tienen sólo 16  electrones restantes a distribuir .

Electrones restantes 16

Número de electrones de valencia 24

Número de electrones por enlaces

formados 4 enlaces)

 

4. A la suma de electrones de valencia para una molécula o ion, se le descuentan

dos electrones por cada enlace marcado en la estructura básica.

NOMENCLATURA QUIMICA 183

Page 22: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 22/24

:0:

 

:Q-CI-º:

5. Distribución de los electrones restantes:

Electrones restantes

2

Número total de electrones por anión

26

Número de electrones por enlaces formados

6

4 Electrones restantes:

O-CI-O

 

O

3. Dibujo de la estructura básica:

 

26

Como se trata de un anión se suma su carga que es  

Suma total de electrones por anión

 

uma de los electrones de valencia

18

 

7I

nes por átomos del

elemento

de valencia

Elemento Número de átomos Número de electrones Número total de electro-

1

Símbolos de Lewis: :Cl: :0:

2

Suma de los electrones·de val~ncia en todos los átomos del ion:

Ejemplo

Dé la fórmula electrónica desarrollada del CI03 :

El átomo de hidrógeno posee dos electrones puesto que tiene un enlace marcado.

Los átomos de oxígeno quedan de la siguiente maner~:

1

Cuatro electrones por dos enlaces marcados y dos pares sin compartir dan

un total de ocho.

2. Dos electrones de un enlace marcado y tres pares sin compartir dan un total

de ocho.

3 Cuatro electrones del enlace múltiple y dos pares sin compartir dan un total

de ocho.

 8 QUIMICA

Page 23: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 23/24

 

uma total de electrones de valenciapor molécula

Elemento Número de átomos

Número de electrones Número total de

por valencia electrones por átomos del

elemento

1 2

 

6 8

2

 

3

Na

C

O

Ejemplo  

Déla fórmula electrónica desarrollada delNa2C03

1. Símboloselectrónicos:Na ó 

2 Suma total de electrones:

El nitrógeno tiene ochoelectronespor loscuatro enlacesformadosy cada hidró

geno posee dos.

 

lectrones restantes

Número total de electrones por catión 8

Númerode electrones por enlaces formados 8

4.

Electrones restantes:

H

I

H-N-H

I

H

3. Estructura básica:

Suma total de electrones devalencia por catión 8

Sumade electrones de valencia 9

Comose trata de un catión se resta la carga

 

1. :~.  

2. N un átomo con 5 electrones de valencia

 

5

H cuatro átomos con 1electrón cada uno 4

Ejemplo 3

Dé la fórmula electrónica desarrollada del NH

Aldistribuir 2 electronesentre los tres oxígenos

y

elátomo decloro cada áto

moqueda con ochoelectrones.

NOMENCLATURA QUIMICA 185

Page 24: 6. Nomenclatura Flores

7/26/2019 6. Nomenclatura Flores

http://slidepdf.com/reader/full/6-nomenclatura-flores 24/24

a H2S 4

b H

3

P

4

el CH

4

d KN

CO

 

29. Escriba las fórmulas electrónicas de:

 J R I IOS

Los tres átomos de oxígeno y el del carbono quedan cada uno con ocho electrones.

Na O C O Na

 

6

Se convierte un enlace sencillo del oxígeno que no está unido a otro elemento en en-

lace doble

y

se restan dos al número de electrones  quedando por repartir un total de

12 electrones en la siguiente forma:

Al distribuir los 14 electrones entre los tres átomos de oxígeno

y

el carbono se

encuentra que hacen falta dos  pues uno de los átomos quedaría sólo con 6 electrones.

Na O C O Na

  I •

 

5. Distribución de electrones restantes:

Electrones restantes 14

Número total de electrones por molécula 24

Número de electrones por enlaces formados 1

4. Electrones restantes:

Na O C O Na

 

O

3. Dibujo de la estructura básica:

186 QUIMICA