6 de mayo

9

Click here to load reader

Upload: shifleo

Post on 23-Jun-2015

233 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Texto sobre ezln

TRANSCRIPT

Page 1: 6 De Mayo

INDICE

I.-_De_Atenco_a_Oaxaca.-

II.-_LA_REPRESIÓN_COMO_SPOT_PUBLICITARIO_GRATUITO.-

III.-_LO_POR_VENIR:_OTRA_ESTRATEGIA_FRENTE_A_LA_MISMA_REPRESIÓN.

IV.-_UNA_REFIRMACIÓN.-

V.-_ALLÁ_LEJOS,_EN_NUESTRO_CORAZÓN….

Page 2: 6 De Mayo

6 de mayo, Subcomandante Marcos: CONTRA LAREPRESIÓN… OTRA CAMPAÑA

CONTRA LA REPRESIÓN… OTRA CAMPAÑA.CONTRA LA REPRESIÓN… OTRA CAMPAÑA.(Algunas reflexiones a un año del dolor llamado Atenco)(Algunas reflexiones a un año del dolor llamado Atenco)Mayo del 2007.Mayo del 2007.

I.- De Atenco a Oaxaca.-

Día con día, este gran movimiento que llamamos La Otra Campaña recibe golpes,encarcelamientos, persecuciones, muertes.Como si hubiera sido la campanada de arranque, el golpe represivo contra el pueblode San Salvador Atenco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y La OtraCampaña, fue el inicio de una serie de amenazas cumplidas en contra deorganizaciones, grupos, colectivos e individuos, principalmente contra aquellas,aquellos que nos encontramos fuera y debajo de la política institucional.Oaxaca sumó su nombre al de Atenco, luego fueron Yucatán y San Luis Potosí.Pero no son los únicos. Además de los golpes, las detenciones y las torturas, la OtraCampaña debe soportar la calumnia de algunos medios de comunicación, o elsilencio de otros que, antaño, eran el cristal para asomarse a los movimientossociales.No es sólo la criminalización de la lucha social, ni sólo proviene de la llamadaderecha realmente existente y en el poder federal.Se trata, pensamos nosotros, de algo que repite métodos antiguos pero con unmensaje agregado. Al golpear al movimiento social no sólo se le acota y persiguepor sus demandas, también y sobre todo se le advierte que, en México, sólo sepuede hacer política en las instituciones, es decir, en los partidos políticoselectorales.Más claro: sólo se puede disentir si aceptamos de antemano que nuestra protesta,nuestra inconformidad, nuestra rebeldía, serán mediatizadas y encarriladas en elcapital político de alguna de las fuerzas electorales.En otras palabras: los movimientos sociales ponen los presos, los muertos, lasvioladas, los golpeados; y los partidos políticos ponen los diputados.Cuántas veces y cuántas organizaciones y movimientos no han caído en la trampa,puesta desde arriba y por arriba, de que si entran al proceso electoral van obtener lalibertad de sus pres@s, o tolerancia para sus movilizaciones, o justicia para susdemandas.El caso más reciente: Oaxaca, donde una parte del movimiento que maravilló alMéxico de abajo, ahora aspira y suspira por una candidatura que no llegará nunca.Y no llegará porque la política es un negocio, donde los presos y los muertos tienenprecio. Y su precio es alto o bajo según su cotización en la nueva Bolsa de Valoresde la política moderna: los medios de comunicación.

Page 3: 6 De Mayo

Es decir, si los presos y muertos aparecen en los medios y, además, provocansimpatía en la llamada “opinión pública”, entonces tu represión vale.Si, por el contrario, no sales en la televisión, en la radio, o en la prensa escrita; o,peor aún, sales pero provocas repulsa, entonces tu represión no tiene ningún valorpara los políticos profesionales;… o tiene valor para la condena.Atenco y Oaxaca son dos ejemplos.Atenco.- Cuando la televisión repetía hasta el hartazgo la golpiza que pobladoresdaban a un policía federal preventivo en Atenco, y las encuestas marcaban que la“opinión pública” decía “pobrecito policía / malditos campesinos”, los políticos de laizquierda institucional, los defensores de los derechos humanos y la intelectualidadprogresista juzgaban y condenaban, o, en el mejor de los casos, guardaban unsilencio cómplice y ruin. Es conocido (y cuidadosamente editado en el espejomediático y político de arriba) que el Partido de la Revolución Democrática, en elEstado de México, apoyó y aplaudió el aquelarre sangriento que el gobierno estatal(del PRI) y el federal (del PAN) ejecutaron desde la madrugada del 4 de mayo del2006.En cambio, cuando se fue conociendo de la barbarie, de las violaciones, de losgolpes, de las torturas, de la ilegitimidad e ilegalidad del operativo, intelectuales,medios y políticos se maquillaron con rostros conmovidos e indignados. Pero sóloun momento. Venían ya las elecciones y, con ellas, las cotizaciones en el mercadode programas y principios.Atenco quemaba las manos. Era un erizo que, por donde lo tomaras, lastimaba yobligaba a definiciones y consecuencias (dos palabras que no existen en elvocabulario de la clase política moderna y, más recientemente, tampoco en el de laintelectualidad progresista).“¡A las urnas!”, fue la respuesta de la izquierda institucional y, con el “sonríe, vamosa ganar”, nos invitaban a posponer todo, incluso la dignidad rebelde, para que eltriunfo no fuera opacado por nada.Cepillando la historia actual a contrapelo, la Otra Campaña no sonrío, organizó surabia y su indignación, y se movilizó, incluso el sacralizado día de las elecciones,gritando: “¡Libertad y Justicia para Atenco!”.Combinando movilizaciones con la estrategia jurídica de la defensa legal denuestras presas y presos, se logró la liberación de cientos de compañeras ycompañeros. Algo que a veces olvidamos, pues el dolor de tener todavía a 28compañeras y compañeros en las cárceles de Almoloya, Santiaguito y Texcocoopaca el hecho.A esto se agrega la ignominia de la ilegal sentencia, de 67 años de prisión, dictadacontra nuestros compañeros Ignacio Del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo.Sobre ella, ratificamos lo ya dicho: saldrán libres mucho antes, y sus tres lugaresserán ocupados por Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Eduardo Medina Mora.En Oaxaca ocurrió algo similar. Bailando en el filo de la navaja de la “neutralidad” yla “objetividad”, la intelectualidad progresista, de la mano de los grandes medios decomunicación, logró lo imposible, es decir, equiparar las acciones directas de laAPPO y grupos afines, con la brutal represión de las policías federal preventiva yestatal.

Page 4: 6 De Mayo

Para allá arriba, es lo mismo una tanqueta, una ametralladora, un helicóptero, queuna resortera, una molotov… y un spray de pintura.“¡Que se autocritique la APPO!”, clamaron, mientras las presas y presos erantrasladados, como en los tiempos de Porfirio Díaz, a otros estados; mientras losdesaparecidos, mientras los golpeados, mientras los asesinados debían esperar latemporada electoral para cotizar y ver entonces si la justicia redituaba en puestos ycargos.Y llegó la temporada electoral. Y con ella el dulce engaño de las precandidaturas.No son pocos los que han mordido el anzuelo con singular entusiasmo, esperandoque los partidos políticos sean sensibles al movimiento social y no a las encuestas.Pero la realidad no cotiza en los medios de comunicación, y ya se vislumbran lasdecepciones y las crudas morales.Los muertos siguen sin el alivio del castigo a sus asesinos, los desaparecidos noaparecen y las presas y presos son liberados a cuenta gotas, o reciben cargos ysentencias ilegítimas e ilegales, o aumentan su cantidad.En días recientes, nuestro compañero de la Otra Campaña, David Venegas,también conocido por la banda como “El Alebrije”, fue detenido. Siguiendo unapráctica que ya es común, se le “sembró” droga para incriminarlo. Y ahora, según élmismo nos cuenta en una carta, se le ofrece negociar su liberación amenazándolo aél y a su familia.Junto con el caso de David Venegas, está el de las compañeras y compañeros de“Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad” (VOCAL, por sus siglas)formada por algunos grupos y colectivos de tendencia anarquista y libertaria, delque David Venegas forma parte, y entre los que se encuentran, por citar sólo a dos,el colectivo “Tod@s Somos Pres@s” y el Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magón (CIPO), miembro del Congreso Nacional Indígena ycoadyuvante del Encuentro Continental de Pueblos Indios. Estas compañeras ycompañeros son, además de por el Estado, criminalizados, señalados, acusados yperseguidos por organizaciones políticas de supuesta izquierda, como el llamadoFrente Popular Revolucionario-PCM-Marxista-Leninista, que se dice adherente a LaOtra Campaña cuando le conviene, y se deslinda y toma distancia cuando no es así.Estas personas no se esperan a tomar el Poder para perseguir a anarquistas ylibertarios, sino que, aliados a quienes dicen combatir, persiguen a l@s que piensandiferente y tienen y luchan por otra idea de sociedad futura.Oaxaca sigue sin libertad y sin justicia. Y Ulises Ruiz sigue en el cargo. Y, desdeahí, mueve los hilos de todo el proceso electoral, metiendo mano en los partidospolíticos, incluida la izquierda institucional. La denuncia de este hecho proviene dequienes son sospechosos de “hacerle el juego a la derecha” y “están al servicio deFelipe Calderón”, es decir, del interior mismo del PRD.II.- LA REPRESIÓN COMO SPOT PUBLICITARIO GRATUITO.-II.- LA REPRESIÓN COMO SPOT PUBLICITARIO GRATUITO.-Según el EZLN, después de Atenco y Oaxaca está ocurriendo un nuevofenómeno…En la destrucción del Estado Nacional mexicano, no sólo la independencia y lasoberanía están en la lista de bajas, también la cohesión política. Si antes elpresidencialismo era la columna vertebral del sistema político mexicano, el paso delquehacer político a un quehacer comercial, más preocupado por los vaivenes del

Page 5: 6 De Mayo

mercado electoral que por gobernar, ha provocado que nuestro país se vea como undesordenado archipiélago.Como un animal herido de muerte, el Estado Nacional en México, da furiososcoletazos. El Estado Nacional ha quedado ya en andrajos y difícilmente puedeocultar su verdadera naturaleza violenta, ilegítima e ilegal. Vulnerado y sometido porel papel de los medios de comunicación, ha abandonado ya las labores de gobierno,y se ha dedicado a la represión sutil o descarada, selectiva o masiva, pero siempretorpe, ilegítima e ilegal.Sin un referente y cohesionador nacional, se han ido creando feudos más o menosgrandes. A veces se trata de estados, a veces de regiones dentro de una entidad oabarcando varias. En esos feudos, los señores post modernos han convertido enpaisitos lo que antes eran estados o municipios. En ellos han hecho sus alianzas ydependencias, no con el crimen organizado porque no son sino el brazo político deéste, también con los grandes capitales trasnacionales, que negocian privilegios yprebendas a cambio de apoyos no tan ocultos.Envalentonados por el manejo mediático del uso del ejército federal en el combateal narcotráfico, los reyezuelos y virreyes en los estados y regiones de la RepúblicaMexicana, ensayan sus “éxitos” publicitarios: Marcelo Ebrard en el Distrito Federal,Peña Nieto en el Estado de México, Marcelo de los Santos en San Luis Potosí, pormencionar a 3 entidades “gobernadas” respectivamente por el PRD, el PRI y elPAN.La represión ya no se esconde de los medios. Por el contrario, muchas veces serealiza para ellos.Está visto que se pueden obtener más minutos en la televisión y la radio, y máspáginas en periódicos y revistas, con un golpe represivo que con un anunciomonumental o un spot radial o televisivo… y, además, sin pagar nada porpublicidad.Y en esto no hay ninguna diferencia entre PRI, PAN y PRD.La legalización de las sociedades de convivencia y de la interrupción del embarazocon determinadas causales, han ocultado las represiones contra el movimientosocial en la capital del país, particularmente contra el digno barrio de Tepito donde,como en otros casos, los medios de comunicación cumplieron funciones deMinisterio Público y calificaron de “distribuidores de drogas” a personas honestas ytrabajadoras, todo para conquistar, con la fuerza de las armas, un territorio paraentregarlo al ya perdonado por su infidelidad postelectoral: Carlos Slim Helú.Y aquí aprovecho para hacer un comercial del Foro Abierto Tepito:“¡Pueblo de México!“A partir del 14 de febrero infame, Marcelo Ebrard quiere exiliar a 38 mil habitantes yentregar el barrio de Tepito a los grandes capitales nacionales y extranjeros comoCarlos Slim, Deportes Martí y Noria.El objetivo de nuestra lucha es defender: el trabajo, la vivienda, el barrio.El comercio en TEPITO sigue trabajando con los mejores precios del país; de las 8de la mañana a las 7 de la noche, toda la semana.¡NO AL CAPITAL NACIONAL Y EXTRANJERO QUE QUIEREN APODERARSEDEL BARRIO!

Page 6: 6 De Mayo

¡NO AL GOBIERNO CAPITALINO QUE NOS QUIERE EXPULSAR DE NUESTRACOMUNIDAD!”(FIN DEL COMERCIAL)La represión tiene colores cambiantes que “confunden” a los analistas políticos de“izquierda”: si la represión la hace el PRD, para ellos se hace justicia; si la realiza elPRI o el PAN es un crimen… aunque tan poco tan grave, porque se puede olvidar ala hora de las alianzas electorales.Y ahí está Oaxaca como un botón más de muestra.Odio decir que se los dije, pero se los dije: la timorata reacción de la intelectualidadprogresista frente a los golpes represivos de su futuro “líder” y candidatopresidencial para el 2012, Marcelo Ebrard, es sólo un indicador de lo que habríanhecho frente a los golpes que vendrían del ejecutivo federal, si el PRD hubierahecho su tarea electoral.Como quiera que sea, debemos prever que este entusiasmo mediático por la sangrey el dolor de abajo se mantenga por un buen tiempo, antes de ceder (como ya seempieza a ver con el empleo del ejército en la lucha antidrogas).Hay que esperar más golpes, más presos, más muertos… y hay que prepararnospara ello.III.- LO POR VENIR: OTRA ESTRATEGIA FRENTE A LA MISMA REPRESIÓN.III.- LO POR VENIR: OTRA ESTRATEGIA FRENTE A LA MISMA REPRESIÓN.Si bien la estrategia represiva a nivel nacional sigue los tiempos y ritmos de losmedios de comunicación, la necesidad urgente de una estrategia de abajo y a laizquierda para enfrentar esa represión no puede seguir esos vaivenes; o los de lasorganizaciones políticas de izquierda, que sólo se interesan en la represión cuandola sufren ellas.No podemos mentirle a la gente ni mentirnos. Tendremos, a lo largo de este camino,muchos golpes, dolores y ausencias. Se sumarán a ellas los silencios cómplices, lasincomprensiones y mezquindades. Debemos estar preparados para eso.¿Qué hacer entonces?A nosotros nos parece acertado, y es algo que debemos apoyar sin titubeos, lo queestá haciendo el CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LAPRESA LA PAROTA (CECOP). Ellos nos advierten que el gobierno federal y estatal(que, dicho sea de paso, es perredista) están llevando una estrategia deprovocación, ilegal e intimidatorio, que pretende realizar asambleas espurias paraimponer su proyecto de destrucción.Los compañeros y compañeras del CECOP nos llaman a apoyarlos con misionesciviles de observación que neutralicen esa estrategia provocadora, y garanticen latranquilidad de un pueblo que ya ganó, legítima y legalmente, la cancelación de laconstrucción de la presa.No hay que esperar a tener muertos, presos y golpeados en La Parota para volteara verlos y apoyarlos. Debemos apuntalar esas misiones de observación y repetir, enlos hechos, el “no están solos” que se grita en las marchas y mítines.Son ya decenas, además de l@s de Atenco y Oaxaca, las presas y presos que soncompañeras y compañeros de La Otra Campaña. Pero sentimos que el nombrarlosy darle seguimientos a sus casos, ha sido un peso que ha recaído casiexclusivamente en el EZLN.

Page 7: 6 De Mayo

Es para nosotros un deber, y lo cumpliremos. Pero no vemos por qué la lucha por lalibertad de nuestr@s pres@s deba esperar a que el EZLN se pronuncie o hagapública la injusticia sufrida.Así que hay, pensamos nosotros, también otras tareas urgentes y necesarias:1.- La creación de una instancia nacional, realmente nacional, contra la represión,es decir, no sólo para denunciar la represión, sino también para prevenirla. Estainstancia, cuyo nombre podría ser COMISIÓN o FRENTE o FORO NACIONALCONTRA LA REPRESIÓN, debe ser, a diferencia de la resultante del encuentropasado, un eco, un amplificador. No selectivo, sino abarcante, porque luego resultaque sólo se nombra y se hacen acciones por presos y presas específicos, como sihubiera algun@s más importantes que otr@s. Debe ser no un suplantador deorganizaciones, grupos o movimientos, sino un identificador de quién, dónde, cómo,por qué.Como esto urge, pensamos que a más tardar en la primera semana de juniopróximo, dentro de un mes aproximadamente, fecha en la que las delegaciones dela Comisión Sexta están terminando su recorrido por el norte de México y seconcentrarán aquí en la capital del país, las organizaciones, grupos, colectivos,familias e individuos interesados deberíamos reunirnos para constituir esta instancianacional contra la represión y echarla a andar de inmediato.2.- La adopción de medidas de seguridad mínimas. La represión es algo que leocurre al otro, a la otra… hasta que nos convertimos en ese otro, en esa otra.Pensamos que es necesario un intercambio intenso de información dentro de lasllamadas unidades organizativas de trabajo, y entre ellas. Saber en qué estamos,qué vamos a hacer, no para tener injerencia en las decisiones o actividadesautónomas de cada quien, sino para estar pendientes de todos y todas.3.- La preparación para que los diferentes grupos, colectivos y organizaciones sigancohesionados aunque sus direcciones sean reprimidas. Desde las reunionespreparatorias y en la primera plenaria de la Otra Campaña, en septiembre del 2005,advertimos y aconsejamos a grupos, colectivos y organizaciones que se dotaran deuna especie de escalón interno, de modo que, si alguien que desempeñaradeterminado trabajo sufría la represión, otra, otro ocupara su lugar. Es necesariorecordar que la estrategia represiva del Estado apunta principalmente a las cabezasvisibles o a las direcciones organizativas. Por ello los relevos, pensamos, sonnecesarios y urgentes.Tal vez no hay que hacernos mucho caso, después de todo nosotros los zapatistascasi no sabemos nada de represión, pero si alguien, tal vez, quién sabe, esprobable, es un supositorio, si alguien nos hiciera caso, esto es lo que vemos comoalgo urgente.IV.- UNA REFIRMACIÓN.-IV.- UNA REFIRMACIÓN.-La Delegada Cinco y Cuarto, también conocida como La Lupita, la ComandantaHortensia y el compañero Amos, van ya de regreso a las montañas del Surestemexicano.Van contentas y contento de que trajeron el corazón hecho palabra de nuestrospueblos, y le hicieron saber a las presas y presos que estamos y estaremospendientes de ellas y ellos.

Page 8: 6 De Mayo

Tal vez, como cuando venían, los detengan en un retén militar, o la policíaministerial o estatal quieran extorsionarlos, y se haga así más azaroso su viaje. Talvez no, tal vez lleguen sin contratiempo alguno.Y pensando en esto, ahora recuerdo que La Otra Campaña es buena para exigir ydemandar apoyo del EZLN, y floja y displicente para otorgarlo.Durante meses ya, hemos sufrido el acoso de paramilitares de distintas filiacionespolíticas y, salvo, algunos cuantos grupos, colectivos y organizaciones (entre lasque se encuentran las que forman la COPIA) que se manifestaron públicamente enuna carta-denuncia, la gran mayoría de adherentes, incluyendo aquellas y aquellosque más nos demandan y critican por no hacer lo que nos ordenan, guardaron yguardan silencio.Hace unos días, la delegación de la Comisión Sexta que actualmente realiza sutrabajo en el nororiente de nuestro país, fue detenida por el Ejército Federal y susvehículos revisados.Lo hicimos público en un comunicado fechado el 30 de abril pasado. El silencio nosólo vino de los medios de comunicación, también de La Otra Campaña.Pero eso sí, hay muchas cartas y alegatos quejándose por el “autoritarismo” delEZLN, por su “sectarismo” y algunos otros “ismos” que ahora se me escapan.“Tá bueno”, decimos nosotros, nosotras. Como escucharon en la voz de Amos y dela Comandante Hortensia, nosotros no condicionamos nuestro compañerismo.Como dijimos hace tiempo, nosotras, nosotros, nos preparamos para hacer todoesto solos y solas.Seguiremos haciendo todo lo que podamos por apoyarlos y solidarizarnos.Y seguiremos recibiendo sus críticas y quejas.Y seguiremos sonriendo con escepticismo cada vez que escuchemos, comodestinatarios, el “¡No están solos!” que recorre la otra geografía de nuestro país, quese llama México, y que es tan grande que no cabe en el hoy que nos duele, y ocupaya un espacio en el mañana que soñamos.V.- ALLÁ LEJOS, EN NUESTRO CORAZÓN….V.- ALLÁ LEJOS, EN NUESTRO CORAZÓN….Es un modo de nuestras jefas y jefes, Los Vigilantes, el poder ver y mirar muy lejos,más allá del lugar donde los calendarios se rinden por fatiga.El mundo que otros llaman sueño, es lo que nosotros, nosotras, las zapatistas, loszapatistas, llevamos dentro del pecho. Ahí donde ustedes llevan el corazón,nosotros llevamos un mundo por venir.Si pudiéramos hablar lo que ese sueño contiene, o pintarlo, o cantarlo, o bailarlo,aparecerían niños y niñas, y sonreirían es seguro. El agua sería limpia, los árboles ylas flores vivos, y el aire una pista de baile para pájaros y cantos. Las cárcelesserían bodegas de alimentos, los juzgados serían centros de actividades artísticas, ylas patrullas y camiones de policías serían monstruos prehistóricos.Y tal vez veríamos ahí la Lupita, nuestra delegada cinco y cuarto, haciendo la tareaque ahora se negó a hacer porque, le dijo a Amos (que, ahora me entero, es sumaestro), no pudo terminarla porque, cito textualmente:“Me juí a México darles clase política a los ciudadanos y a echarle ánimos a laspresas”.Mmh…Tal vez…

Page 9: 6 De Mayo

Pero hay una cosa más y que es segura: en la imagen que ese sueño contiene, noestamos los zapatistas.Lo sabíamos, lo sabemos.Así nos lo dijeron Los Vigilantes.Estamos luchando por un mundo que no veremos… en el que no estaremos.Y, sin embargo, vale la pena. ¿Qué no?Vale. Salud y que la justicia se vuelva algo tan bueno y cotidiano, como el sol que seasoma cada día.Subcomandante Insurgente Marcos.Subcomandante Insurgente Marcos.Ciudad de México, Mayo del 2007.Ciudad de México, Mayo del 2007.P.D.- “¿Cuándo?”, pregunta alguien.P.D.- “¿Cuándo?”, pregunta alguien. Sombra no responde, pero sabe que será enese lugar donde la luz y la sombra se hacen una: la madrugada. Entonces la luzseguirá siendo luz resplandeciente, y las sombras que somos se diluirán en elmañana que necesitamos, que merecemos.Vale. Salud, y no de nuez porque La Lupita se empacó todo el que había, noobstante que estaba amenazada de que, si lo hacía, le saldrían barbas y bigotes, ycantaría a José Alfredo Jiménez en lugar de la cumbia del Caracol.El Sup.