6 de julio de 2015

18
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO San Luis Potosí, S. L. P. 6 Y 7 Julio 2015 J. Candelario Castillo Tristán

Upload: dulce-gonzalez

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción

TRANSCRIPT

LA RUTA DE MEJORA ESCOLAREXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO

San Luis Potosí, S. L. P. 6 Y 7 Julio 2015J. Candelario Castillo Tristán

¿Qué sucedía en las reuniones de CTE en los primeros meses del ciclo escolar?

¿Hubo cambios en el año?

¿Qué cambios se dieron en cada una de las escuelas?

¿Qué hizo usted para que los cambios se dieran?

¿Quiénes han asistido a las sesiones de asesoría del 100% del CTE para supervisores y jefes de sector? ¿Qué balance hacen?

¿Qué cambios ha habido en usted como supervisor en este ciclo escolar?

Tareas…

Comenten en equipo, presenten su balance y establezcan acciones para superar las dificultades que persisten.

Reflexiones…

1. Revisar de manera general la guía. • Lean en voz baja la Introducción y

los Propósitos de la misma.• Destaquen lo que se espera

obtener en esta• Comenten su contenido

Planeamos nuestra ruta…

2015- 2016Introducción

No es un requisito administrativo… se trata de lograr acuerdos y compromisos… en torno a poner la escuela en movimiento hacia mejores logros y resultados verificables.Transitar de la planeación a la implementación efectiva, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas

La escuela debe ser el corazón del sistema educativo… pero ¿Cuánto hemos avanzamos? ¿Qué nos falta por hacer?

La Ruta de Mejora es el instrumento para organizar la acción de todos… necesita tener orden y un plan de trabajo, claridad sobre el punto de partida, metas, acciones, tiempos, responsables, seguimiento, de avances mecanismos para resolver dificultades, ajustes, evaluación, y comunicación de resultados.

La escuela debe establecer condiciones para que

alumnos logren aprendizajes que les permitan aprender

a aprender y aprender a convivir.

Se contara con: Evaluación diagnostica en la semana del 7 al 10 de agosto de 2015.Manual de Estrategias Globales de mejora escolar La guía esta organizada en cuatro sesiones: 1°.- Balance de la de mejora 2014 – 2015 La segunda y tercera sesiones Planeación de

la Ruta de Mejora 2015 – 2016. Aplicación de Evaluación Diagnostica.

Introducción

PRIMERA SESIÓNBalance de la

Ruta de Mejora 2014 - 2015

SEGUNDA SESIÓNPlaneación de la Ruta de Mejora

2015 - 2016

TERCERA SESIÓNPlaneación de la Ruta de Mejora

2015 - 2016

CUARTA SESIÓNAplicación de la

evaluación diagnostica

Estructura

17

18

19

19

PRÓPOSITOS Valorar la participación en los procesos de la RDM desarrollada en 2014 – 2015Reconozca la pertinencia de su RDM a partir de la revisión de los resultados obtenidos.

PROPÓSITOS Inicie la planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2015 – 2016 a partir de los referentes que se tienen de los alumnos y la escuela.

1

Anexos

PROPÓSITO* Establezca acuerdos para implementar las acciones de inicio del ciclo con base en los ámbitos de gestión escolar.* Identifique a las Estrategias Globales de Mejora Escolar como herramientas que permiten organizar la implementación de las acciones planteadas para atender las prioridades educativas de la escuela.* Defina la estrategia de seguimiento que permita recabar información y evidencias concretas de los resultados obtenidos con las acciones realizadas para evaluar su pertinencia y rendir cuentas a la comunidad escolar

PRÓPOSITOS CUARTA SESIÓN Establezca las acciones y los mecanismos para llevar a cabo la evaluación diagnostica PLANEA de todos los alumnos que asisten a la escuela. Los días 9 Y 10 de septiembre

ORdM

IMPLEMENTACIÓNAcciones a desarrollar durante los meses de agostoEstablecer acuerdos, compromisos y responsabilidades. Estrategia de seguimiento y evaluación. Acuerdos.

ORdM

Procesos RdeM

ORdM

Bases para la planeación y el diagnóstico

PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCER SESIÓN CUARTA SESIÓN MATERIALES

Planeación del ciclo escolar 2014 – 2015.Línea del tiempo con

las acciones realizadas en el ciclo escolar.

Resultados finales de los alumnos en el ciclo 2014 – 2015.

Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar.

Cuaderno de bitácora del CTE.

Pliegos de papel, plumones, cinta adhesiva.

MATERIALES

Productos de la octava sesión ordinaria del ciclo escolar 2014 – 2015. Concentrado de

promedios por grupo.

Ficha descriptiva del logro de aprendizajes.

Concentrado de promedios y recomendaciones.

Listado de los rubros a fortalecer en la RDM del ciclo 2015 – 2016.

MATERIALES

o Concentrado de acciones por prioridad.

o Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar.

o Documento Estrategias Globales de Mejora Escolar. Orientaciones para su diseño.

o Cuaderno de Bitácora del CTE.

MATERIALES

Avance de la planeación del ciclo 2015 – 2016.

Estrategia Global de Mejora Escolar diseñada en la tercera sesión.

Cuaderno de Bitácora del CTE.

PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCER SESIÓN CUARTA SESIÓN

PRODUCTOS

Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos de la Ruta de Mejora Escolar.

Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015 – 2016.

PRODUCTOS

Planeación de la Ruta de Mejora.

Listado de las necesidades educativas por grupo y por escuela.

Relación de prioridades educativas de la escuela.

Cuadro de objetivo y metas.

Concentrado de acciones.

PRODUCTOS

Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar.

Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación.

Recursos para comunicar los avances.

PRODUCTOS Acuerdos para

elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica

Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica.

Recuerda “Lo siguiente”…

Condiciones

previas a la

realización de

la fase intensiva

del CTE 2015 -

2016-

Verificar… que al termino del ciclo escolar 2014 - 2015 todos los docentes cuenten con los

productos de la octava sesión del CTE.Es una condición previa para

realizar la fase intensiva 2015 – 2016

• Concentrado de promedios por grupo.

• Concentrado de valoraciones de los alumnos por campo formativo.

(Preescolar)• Ficha descriptiva del logro de

aprendizajes.• Concentrado de promedios por

escuela.• Concentrado de promedios y

recomendaciones.• Valoración de logro de los campos

formativos (Preescolar)

Primera

Sesión

LA RUTA DE MEJORA ESCOLAREXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO

El director o el supervisor.

a) Da la bienvenida al grupo y de ser el caso, presenta al personal de nuevo ingreso al plantel.

b) Explica los propósitos de la fase intensiva del CTE y los productos a obtener, entre los que destacan la planeación de la Ruta de Mejora del ciclo 2015 – 2016 y el procedimiento para llevar a cabo la evaluación diagnostica de los alumnos en general.

c) Con el apoyo del colectivo, nombra al responsable de registrar en el Cuaderno de Bitácora los acuerdos y conclusiones del Consejo. Menciona que durante la fase intensiva esta responsabilidad será rotativa.

Las actividades de esta semana intensiva son fundamentales para planear y organizar las acciones que llevarán a cabo en el ciclo escolar…

Organiza al grupo para realizar la actividad

Comenten en plenaria, en torno a sus expectativas para el 2015 – 2015.

RECUERDEN EL ESQUEMA … (Pp 8)

En las sesiones de la fase intensiva del CTE 2014, conocieron los procesos de la Ruta de Mejora y emprendieron acciones para mejorar los aprendizajes de los alumnos y el trabajo escolar.

3. Observen el

esquema

siguiente y

recuerden en qué

consiste.

5.- IDENTIFIQUEN

EL ICONO,

Relacionen ambas

columnas.

¿Cómo calificaría el desempeño del colectivo al momento de organizar y poner en marcha los procesos de la

Ruta de Mejora?