6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

5
Ana Patricia González Gracia 3B La importancia de la organización de currículo El currículo como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de mecanismos implementados, estructurados y flexibles. La movilización curricular de la educación esta abarcada como un enfoque de las necesidades de los niños, ha ido avanzando y modificándose al paso del tiempo. Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer los contenidos sean más accesibles a un alumno es importante tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar. La educación es una relación significativa que se construye desde el sentido de la acción. El acto educativo accionado desde la conciencia de los sujetos, busca como uno de sus fines, alcanzar la comprensión de la realidad apoyada en la reciprocidad, en el movimiento con el otro, en el entrecruce de discursos, argumentos cargados de sentidos y significados, lo que otorga al acto pedagógico coincidencias, avances, diferencias y por supuesto, conflictos. La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clases aunque el curriculum ya este hecho para poder funcionar en las aulas, en algunas ocasiones es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para poder adaptarse desacuerdo a las necesidades de los alumnos, al contexto y a los recursos con los que se cuente siempre y cuando no se pierda de vista el propósito del tema y los aprendizajes que se espera que los alumnos

Upload: anni-lovee

Post on 06-Aug-2015

115 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

Ana Patricia González Gracia 3B

La importancia de la organización de currículo

El currículo como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de mecanismos implementados, estructurados y flexibles.

La movilización curricular de la educación esta abarcada como un enfoque de las necesidades de los niños, ha ido avanzando y modificándose al paso del tiempo. Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer los contenidos sean más accesibles a un alumno es importante tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar.

 La educación es una relación significativa que se construye desde el sentido de la acción. El acto educativo accionado desde la conciencia de los sujetos, busca como uno de sus fines, alcanzar la comprensión de la realidad apoyada en la reciprocidad, en el movimiento con el otro, en el entrecruce de discursos, argumentos cargados de sentidos y significados, lo que otorga al acto pedagógico coincidencias, avances, diferencias y por supuesto, conflictos.

La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clases aunque el curriculum ya este hecho para poder funcionar en las aulas, en algunas ocasiones es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para poder adaptarse desacuerdo a las necesidades de los alumnos, al contexto y a los recursos con los que se cuente siempre y cuando no se pierda de vista el propósito del tema y los aprendizajes que se espera que los alumnos tengan, porque llega a pasar que se hacen las transformaciones curriculares o las reformas y no se toman en cuenta los contextos que existen, lo hacen pensando en las escuelas urbanas y que cuentan con los recursos que marca la malla curricular.

El curriculum debe adaptarse a la vida ya que a veces solo se aborda mucho el contenido de lectura y escritura (teoría) y se olvida del aspecto importante qué es la práctica, para que los alumnos adquieran y

Page 2: 6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

Ana Patricia González Gracia 3B

desarrollen conocimientos dentro de la escuela, fuera de la escuela, en la casa, en la sociedad.

El curriculum también es centrado en las disciplinas se ve como una estructura fija puesta por una serie de asignaturas que los alumnos deben cumplir.

Al planificar el curriculum, hay que tener en cuenta que no hay un único modo ni modelo de curriculum, que este debe ser abierto tanto a los deseos de cada profesor, como a las posibilidades de cada alumno. Que el motivo de crear y planificar un curriculum no es para demostrar a ninguna “superioridad” los buenos maestros que somos, sino para organizar nuestra actividad, teniendo siempre en cuenta que lo de menos es llegar a una meta que nos han propuesto o que nosotros nos hemos propuesto, que lo más importante es que aquellas personas para quienes está dirigida nuestra actividad como docente avancen como personas. Que no se pretende dar con los mejores objetivos ni con los mejores contenidos, sino como dice Angulo, F y Blanco, N (1994) “Planificar el curriculum escolar o, si se prefiere, planificar la enseñanza, es algo más que establecer objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación; significa pensar, valorar y tomar decisiones que valgan la pena”.

Los profesores no son ya instructores, sino guías responsables de crear el ambiente necesario para que sus alumnos aprendan y aprendan a cómo aprender. Se trata de una filosofía, por tanto, que apuesta por un enfoque educativo centrado en el alumno, que intenta promocionar desarrollo de los alumnos como individuos y dar respuesta a sus necesidades intelectuales, emocionales y sociales. Porque todo proyecto curricular debe disponer de recursos personales y materiales que sean didácticamente funcionales. 

El currículo centrado en el alumno tiene que ver con la responsabilidad del aprendizaje; en donde ellos son los responsables de su propio aprendizaje y participan en él activamente. Lo que importa es la interacción entre alumnos y profesores, es así como el profesor descubre cuál es el nivel de comprensión del alumno y lo involucra en una enseñanza y unas actividades que pongan a prueba su comprensión y le permitan desarrollarla. 

En la educación centrada en el alumno los profesores aprovechan los conocimientos y comprensión que tienen los alumnos cuando llegan a

Page 3: 6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

Ana Patricia González Gracia 3B

clase y procuran despertar en ellos una fascinación por el aprendizaje y el conocimiento. Es por eso que con una metodología centrada en los alumnos, los programas hacen que éstos adopten una actitud activa de aprendizaje. 

Tenemos que ser prudentes al hablar de “una educación centrada en el alumno”, porque estas palabras pueden crear expectativas de que son los alumnos quienes deciden su propio currículo, algo que estuvo de moda brevemente con la “educación progresista” de la década de 1970. “[La educación centrada en el alumno] no significa que todo vale. No significa que dejas simplemente a los alumnos ir por ahí a descubrir cosas”, “No es lo mismo una educación centrada en los alumnos que dirigida por los alumnos. 

Lo que se trata de decir es que el profesor analiza las necesidades del alumno y busca el modo de hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo para éste; no es el alumno quien decide el currículo, aunque sí puede hacer su aportación al mismo”. 

En cualquier caso, se anima a los alumnos a que exploren los temas que les interesan. Alumnos preparan durante varios meses sobre un tema de su elección, y se espera que éste sea un tema que les apasione. 

Esta filosofía descarta categóricamente un estilo de enseñanza que vea a los alumnos como recipientes vacíos que han de llenarse con los conocimientos del profesor. Los profesores aprovechan los conocimientos y la comprensión que los alumnos traen consigo. Esta teoría del aprendizaje se conoce como constructivismo, porque los alumnos construyen su propia comprensión y significado. Se fomenta la enseñanza orientada a la comprensión; esto es algo que muchos profesores tradicionales no practican, y por eso sus alumnos no consiguen aplicar lo que han aprendido”.

Para ser buenos facilitadores, los profesores formarán personas que a lo largo de todas sus vidas se ajustarán al “perfil de la comunidad de aprendizaje, Es decir, serán indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos. 

Si coincidimos en abordar la clase de desde esta perspectiva, nos vemos

Page 4: 6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

Ana Patricia González Gracia 3B

obligados a reflexionar sobre la didáctica aplicada y preguntarnos si la metodología utilizada, las actividades seleccionadas y desarrolladas contribuyen y se adaptan a ese proceso, a las condiciones particulares de aprendizaje de la clase y de cada alumno en su individualidad, o si sólo responden a nuestras convicciones o creencias personales y profesionales.

Porque, la elaboración de un curriculum parece no solo seguir un esquema racional para el planteamiento de sus diferentes aspectos sino también parece demandar de una metodología particular para su desarrollo y para relacionar los componentes entre sí.