5horconcito1

1
EL HORCONCITO C L U B PRESIDENTE: ATANACIO RIVERA ara el Club Horconcito, su meta principal durante el ejercicio 2008, era encontrar el agua potable en algún lugar de su territorio privilegiado por la naturaleza. Por medio de Pun estudio de excavación profunda, cuyo costo de recurso inicial fue de 450 mil pesos se ha logrado el proyecto. El pago de esta inversión provino del programa creado para migran- tes Tres por Uno, del cual la Sedesol Federal aportó 200 mil pesos, el Estado otra cantidad igual y en un esfuerzo conjunto, pueblo y migrantes 50 mil pesos. Para tal efecto, el presidente del comité de vigilancia y validación de Horconcito, Alfredo Bahena Rivera y otros ciudadanos del pueblo, así como el presidente del club migrante, Atanasio Rivera y familia radicados en Chicago, decidieron en común acuerdo contratar los servicios de una empresa. En los dos estudios realizados por la empresa encontraron el preciado liquido; lamentablemente con muy alto grado de plomo, por lo tanto no era buena para el consumo de los humanos ni siquiera era bueno para el consumo de los animales. Después de haber gastado un poco más de 40 mil pesos y agotado las posibilidades por encontrar el vital liquido, pueblo y migrantes tomaron la acertada determinación de cambiar la obra y aplicar el recurso en el bordeado perimetral del panteón del pueblo. La obra se comenzó a trabajar en el ejercicio 2008 y fue inaugurada el 13 de marzo del 2009 y en el ejerci- cio 2009 continúan trabajando unidos por su pueblo, específicamente en la pavimentación de la calle al panteón con un monto total en la primera etapa de 600 mil pesos, provenientes del programa Tres por Uno, con una aportación de la Sedesol Federal de 150 mil pesos, el Estado otros 150 mil pesos, el Municipio otros 150 mil pesos, pueblo y migrantes 150 mil pesos. La obra se inauguró el 26 de febrero del 2010 en una ceremonia donde hizo acto de presencia el Lic. José Betancourt, director de Atención a Guerrerenses en el Extranjero; el representante del Presidente Álvaro Burgos; una comitiva de migrantes y una multitud de gente involucra- da, se hizo el recorrido por la calle inaugurada, Alfredo, del comité de vigilancia, mostraba feliz el buen trabajo realizado en la obra y convencido de seguir trabajando por la causa. Actualmente para el ejercicio 2010, el Club Horconcito realiza su primer proyecto productivo que consiste en un invernadero para producir chile manzano, legumbres, con un monto de un millón de pesos, de los cuales gobierno Federal, la Sedesol, aporta 266 mil 667 pesos; el Estado 266 mil 667 pesos; el Municipio 200 mil pesos; migrantes y en este caso beneficiarios, otros 266 mil 666 pesos. Se Prepara para Proyecto Productivo

Upload: clubesunidosguerrerenses-delmediooeste

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

P un estudio de excavación profunda, cuyo costo de recurso inicial fue de 450 mil pesos C L U B ara el Club Horconcito, su meta principal durante el ejercicio 2008, era encontrar el agua potable en algún lugar de su territorio privilegiado por la naturaleza. Por medio de PRESIDENTE: ATANACIO RIVERA

TRANSCRIPT

Page 1: 5horconcito1

EL HORCONCITOCLUB

PRESIDENTE: ATANACIO RIVERA

ara el Club Horconcito, su meta principal durante el ejercicio 2008, era encontrar el

agua potable en algún lugar de su territorio privilegiado por la naturaleza. Por medio de Pun estudio de excavación profunda, cuyo costo de recurso inicial fue de 450 mil pesos

se ha logrado el proyecto. El pago de esta inversión provino del programa creado para migran-

tes Tres por Uno, del cual la Sedesol Federal aportó 200 mil pesos, el Estado otra cantidad igual

y en un esfuerzo conjunto, pueblo y migrantes 50 mil pesos.

Para tal efecto, el presidente del comité de vigilancia y validación de Horconcito, Alfredo

Bahena Rivera y otros ciudadanos del pueblo, así como el presidente del club migrante,

Atanasio Rivera y familia radicados en Chicago, decidieron en común acuerdo contratar los

servicios de una empresa. En los dos estudios realizados por la empresa encontraron el

preciado liquido; lamentablemente con muy alto grado de plomo, por lo tanto no era buena

para el consumo de los humanos ni siquiera era bueno para el consumo de los animales.

Después de haber gastado un poco más de 40 mil pesos y agotado las posibilidades por

encontrar el vital liquido, pueblo y migrantes tomaron la acertada determinación de cambiar

la obra y aplicar el recurso en el bordeado perimetral del panteón del pueblo. La obra se

comenzó a trabajar en el ejercicio 2008 y fue inaugurada el 13 de marzo del 2009 y en el ejerci-

cio 2009 continúan trabajando unidos por su pueblo, específicamente en la pavimentación de

la calle al panteón con un monto total en la primera etapa de 600 mil pesos, provenientes del

programa Tres por Uno, con una aportación de la Sedesol Federal de 150 mil pesos, el Estado

otros 150 mil pesos, el Municipio otros 150 mil pesos, pueblo y migrantes 150 mil pesos. La

obra se inauguró el 26 de febrero del 2010 en una ceremonia donde hizo acto de presencia el

Lic. José Betancourt, director de Atención a Guerrerenses en el Extranjero; el representante

del Presidente Álvaro Burgos; una comitiva de migrantes y una multitud de gente involucra-

da, se hizo el recorrido por la calle inaugurada, Alfredo, del comité de vigilancia, mostraba feliz

el buen trabajo realizado en la obra y convencido de seguir trabajando por la causa.

Actualmente para el ejercicio 2010, el Club Horconcito realiza su primer proyecto productivo

que consiste en un invernadero para producir chile manzano, legumbres, con un monto de un

millón de pesos, de los cuales gobierno Federal, la Sedesol, aporta 266 mil 667 pesos; el Estado

266 mil 667 pesos; el Municipio 200 mil pesos; migrantes y en este caso beneficiarios, otros

266 mil 666 pesos.

Se Prepara para Proyecto Productivo