52213064-el-rey-del-mundo-1927-rene-guenon

Upload: elcaminosagrado5912

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    1/63

    Ren Gunon

    EL REY DEL MUNDO(1927)

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    2/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO I

    NOCIONES SOBRE EL AGARTTHA EN OCCIDENTE

    La obra pstuma de Saint-Yves dAlveydre titulada Mission de lInde, que fuepublicada en 19101, contiene la descripcin de un centro inicitico misterioso

    designado bajo el nombre deAgarttha; por lo dems, muchos lectores de este libro

    debieron suponer que eso no era ms que un relato puramente imaginario, una suertede ficcin que no reposaba sobre nada real. En efecto, si se quiere tomar todo al piede la letra, hay en eso inverosimilitudes que, al menos para aquellos que se atienen a

    las apariencias exteriores, podran justificar una tal apreciacin; y sin duda Saint-Yves haba tenido buenas razones para no hacer aparecer l mismo esta obra, escrita

    desde haca bastante tiempo, y que verdaderamente no estaba puesta a punto. Por otraparte, hasta entonces, en Europa no se haba hecho apenas mencin delAgarttha y desu jefe, elBrahmtm, ms que por un escritor muy poco serio, Louis Jacolliot2, cuya

    autoridad no es posible invocar; por nuestra parte, pensamos que ste haba odohablar realmente de estas cosas en el curso de su estancia en la India, pero que

    despus las ha arreglado, como todo lo dems, a su manera eminentementefantasiosa. Pero, en 1924, se ha producido un hecho nuevo y un poco inesperado: ellibro tituladoBtes, Hommes et Dieux, en el que M. Ferdinand Ossendowski cuenta

    las peripecias de un viaje accidentado que hizo en 1920 y 1921 a travs de Asiacentral, encierra, sobre todo en su ltima parte, relatos casi idnticos a los de Saint-Yves; y el ruido que se ha hecho alrededor de este libro proporciona, creemos, una

    ocasin favorable para romper finalmente el silencio sobre esa cuestin delAgarttha.Naturalmente, espritus escpticos o malvolos no han dejado de acusar a M.

    Ossendowski de haber plagiado pura y simplemente a Saint-Yves, y de revelar, enapoyo de esta alegacin, todos los pasajes concordantes de ambas obras; hay

    efectivamente un buen nmero de ellos que presentan, hasta en los menores detalles,una similitud bastante sorprendente. Primero, hay lo que podra parecer ms

    inverosmil en Saint-Yves mismo, queremos decir, la afirmacin de la existencia deun mundo subterrneo que extiende sus ramificaciones por todas partes, bajo los

    continentes e incluso bajo los ocanos, y por el cual se establecen comunicacionesinvisibles entre todas las regiones de la tierra; por lo dems, M. Ossendowski, que no

    1 2 edicin, 1949.2Les Fils de Dieu, pp. 236, 263-267, 272;Le Spiritisme dans le Monde, pp. 27-28.

    JUL-002

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    3/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    toma en cuenta esta afirmacin, declara incluso que no sabe qu pensar de ella,

    aunque la atribuye a diversos personajes que l mismo ha encontrado en el curso desu viaje. Hay tambin, sobre puntos ms particulares, el pasaje donde el Rey del

    Mundo es representado ante la tumba de su predecesor, el pasaje donde se trata delorigen de los Bohemios, que habran vivido antao en elAgarttha1, como muchos

    otros todava. Saint-Yves dice que hay momentos, durante la celebracin subterrneade los Misterios csmicos, donde los viajeros que se encuentran en el desierto se

    detienen, donde los animales mismos permanecen silenciosos2; M. Ossendowskiasegura que l mismo ha asistido a uno de esos momentos de recogimiento general.

    Hay sobre todo, como coincidencia extraa, la historia de una isla, hoy dadesaparecida, donde vivan hombres y animales extraordinarios: ah, Saint-Yves cita

    el resumen del periplo de Jmbulo por Diodoro de Sicilia, mientras que M.Ossendowski habla del viaje de un antiguo budista del Nepal, y no obstante, sus

    descripciones se diferencian muy poco; si verdaderamente existen de esta historiados versiones que provienen de fuentes tan alejadas la una de la otra, podra ser

    interesante recuperarlas y compararlas con cuidado.Hemos tenido que sealar todas estas aproximaciones, pero tenemos que decir

    tambin que no nos convencen en modo alguno de la realidad del plagio; por lodems, nuestra intencin no es entrar aqu en una discusin que, en el fondo, no nos

    interesa ms que mediocremente. Independientemente de los testimonios que M.Ossendowski nos ha indicado por l mismo, sabemos, por fuentes muy diferentes,

    que los relatos de este gnero son algo corriente en Mongolia y en toda el Asiacentral; y agregaremos a continuacin que existe algo parecido en las tradiciones decasi todos los pueblos. Por otra parte, si M. Ossendowski hubiera copiado en parte la

    Mission de lInde, no vemos muy bien por qu habra omitido adrede algunospasajes, ni por qu habra cambiado la forma de algunas palabras, escribiendo porejemploAgharti en lugar deAgarttha, lo que se explica al contrario muy bien si ha

    recibido de fuente mongola las informaciones que Saint-Yves haba obtenido defuente hind (ya que sabemos que ste estuvo en relaciones con dos hindes al

    menos)3; tampoco comprendemos por qu habra empleado, para designar al jefe de

    1 Debemos decir a este propsito que la existencia de pueblos en tribulacin, de los que losBohemios son uno de los ejemplos ms sobresalientes, es realmente algo muy misterioso y querequerira ser examinado con atencin.

    2 El Dr. Arturo Reghini nos ha hecho observar que esto podra tener alguna relacin con el timorpanicus de los antiguos; esta aproximacin nos parece en efecto extremadamente verosmil.

    3 Los adversarios de M. Ossendowski han querido explicar el mismo hecho pretendiendo quehaba tenido en sus manos una traduccin rusa de la Mission de lInde, traduccin cuya existencia esms que problemtica, puesto que los herederos mismos de Saint-Yves la ignoran enteramente. Seha reprochado tambin a M. Ossendowski escribir Om mientras que Saint-Yves escribe Aum; ahorabien, siAum es en efecto la representacin del monoslabo sagrado descompuesto en sus elementos

    JUL-003

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    4/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    la jerarqua inicitica, el ttulo de Rey del Mundo, ttulo que no figura en ninguna

    parte en Saint-Yves. Aunque se debieran admitir algunos plagios, por eso no seramenos cierto que M. Ossendowski dice a veces cosas que no tienen su equivalente en

    la Mission de lInde, y que son de las que ciertamente no ha podido inventar deninguna manera, tanto ms cuanto que, mucho ms preocupado de poltica que de

    ideas y de doctrinas, e ignorante de todo lo que toca al esoterismo, ha sidomanifiestamente incapaz de aprehender l mismo su alcance exacto. Tal es, por

    ejemplo, la historia de una piedra negra enviada antao por el Rey del Mundo alDali-Lama, transportada despus a Ourga, en Mongolia, y que desapareci hace

    cerca de cien aos1; ahora bien, en numerosas tradiciones, las piedras negrasdesempean un papel importante, desde la que era el smbolo de Cybeles hasta la que

    est engastada en laKaabah de la Meca2. He aqu otro ejemplo: elBogdo-Khan oBuddha vivo, que reside en Ourga, conserva, entre otras cosas preciosas, el anillode Gengis-Khan, sobre el cual hay grabado unswastika, y una placa de cobre que

    lleva el sello del Rey del Mundo; parece que M. Ossendowski no haya podido verms que el primero de esos dos objetos, pero le habra sido bastante difcil imaginarla existencia del segundo: no habra debido venirle naturalmente al espritu hablar

    aqu de una placa de oro?Estas pocas observaciones preliminares son suficientes para lo que nos

    proponemos, ya que permanecemos absolutamente ajenos a toda polmica y a todacuestin de personas; si citamos a M. Ossendowski e incluso a Saint-Yves, es

    nicamente porque lo que han dicho puede servir de punto de partida aconsideraciones que no tienen nada que ver con lo que se podra pensar del uno y del

    otro, y cuyo alcance rebasa singularmente sus individualidades, tanto como a lanuestra, que, en este dominio, no debe contar tampoco. No queremos librarnos, a

    propsito de sus respectivas obras, a una crtica de textos ms o menos vana, sinoaportar indicaciones que todava no han sido dadas en ninguna parte, a nuestro

    constitutivos, no obstante es Om el que es la transcripcin correcta y el que corresponde a lapronunciacin real, tal como existe tanto en la India como en el Tbet y en Mongolia; este detalle es

    suficiente para permitir apreciar la competencia de algunos crticos.1 M. Ossendowski, que no sabe que se trata de un aerolito, busca explicar ciertos fenmenos,

    como la aparicin de caracteres en su superficie, suponiendo que era una suerte de pizarra.2 Habra que hacer tambin una aproximacin curiosa con el lapsit exillis, piedra cada del cielo y

    sobre la cual aparecan inscripciones igualmente en ciertas circunstancias, y que es identificada alGrial en la versin de Wolfram dEschenbach. Lo que hace a la cosa todava ms singular, es que,segn esa misma versin, el Grial fue finalmente transportado al Reino del Prestejuan, que algunoshan querido asimilar precisamente a Mongolia, aunque, por lo dems, ninguna localizacin geogrficapueda ser aceptada aqu literalmente (verEl esoterismo de Dante, ed. francesa de 1957, pp. 35-36, yver tambin ms adelante).

    JUL-004

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    5/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    conocimiento al menos, y que son susceptibles de ayudar en una cierta medida a

    elucidar lo que M. Ossendowski llama el misterio de los misterios3.

    3 Hemos sido muy sorprendidos al enterarnos recientemente de que algunos pretendan hacerpasar el presente libro por un testimonio en favor de un personaje cuya existencia misma nos eratotalmente desconocida en la poca en que lo hemos escrito; oponemos el ms formal desmentido atoda asercin de ese gnero, de cualquier lado que pueda venir, ya que para nos se trataexclusivamente de una exposicin de datos pertenecientes al simbolismo tradicional y que no tienenabsolutamente nada que ver con personificaciones cualesquiera.

    JUL-005

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    6/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO II

    REALEZA Y PONTIFICADO

    El ttulo de Rey del Mundo, tomado en su acepcin ms elevada, la mscompleta y al mismo tiempo la ms rigurosa, se aplica propiamente a Manu, el

    Legislador primordial y universal, cuyo nombre se encuentra, bajo formas diversas,

    en un gran nmero de pueblos antiguos; a este respecto, recordaremos solo el Mina oMns de los egipcios, el Menw de los celtas y el Minos de los griegos1. Por lodems, este nombre no designa de ningn modo a un personaje histrico o ms o

    menos legendario; lo que designa en realidad, es un principio, la Inteligencia csmicaque refleja la Luz espiritual pura y formula la Ley (Dharma) propia a las condicionesde nuestro mundo o de nuestro ciclo de existencia; y es al mismo tiempo el arquetipo

    del hombre considerado especialmente en tanto que ser pensante (en snscritomnava).

    Por otra parte, lo que importa esencialmente destacar aqu, es que este principiopuede ser manifestado por un centro espiritual establecido en el mundo terrestre, por

    una organizacin encargada de conservar integralmente el depsito de la tradicinsagrada, de origen no-humano (apaurushya), por la que la Sabidura primordial

    se comunica a travs de las edades a aquellos que son capaces de recibirla. El jefe deuna tal organizacin, que representa en cierto modo a Manu mismo, podr

    legtimamente llevar su ttulo y sus atributos; e incluso, por el grado de conocimientoque debe haber alcanzado para poder ejercer su funcin, se identifica realmente alprincipio del que es como la expresin humana, y ante el cual su individualidaddesaparece. Tal es efectivamente el caso delAgarttha, si ese centro ha recogido,

    como lo indica Saint-Yves, la herencia de la antigua dinasta solar (Srya-vansha)que resida antao en Ayodhy2, y que haca remontar su origen a Vaivaswata, el

    Manu del ciclo actual.

    1 En los Griegos, Minos era a la vez el Legislador de los vivos y el Juez de los muertos; en latradicin hind, estas dos funciones pertenecen respectivamente a Manu y a Yama, pero stos sonrepresentados como hermanos gemelos, lo que indica que se trata del desdoblamiento de un principionico, considerado bajo dos aspectos diferentes.

    2 Esta sede de la dinasta solar, si se la considera simblicamente, puede ser aproximada a laCiudadela solar de los Rosa-Cruz, y sin duda tambin a la Ciudad del Sol de Campanella.

    JUL-006

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    7/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Saint-Yves, como ya lo hemos dicho, no considera no obstante al jefe supremo

    delAgarttha como Rey del Mundo; le presenta como Soberano Pontfice, y,adems, le pone a la cabeza de una Iglesia brhmanica, designacin que procede

    de una concepcin demasiado occidentalizada1. Aparte de esta ltima reserva, lo quedice Saint-Yves completa, a este respecto, lo que dice por su lado M. Ossendowski;parece que cada uno de ellos no haya visto ms que el aspecto que responda ms

    directamente a sus tendencias y a sus preocupaciones dominantes, ya que, en verdad,aqu se trata de un doble poder, a la vez sacerdotal y real. El carcter pontifical, enel sentido verdadero de esta palabra, pertenece realmente, y por excelencia, al jefe dela jerarqua inicitica, y esto hace llamada a una explicacin: literalmente, elPontifexes un constructor de puentes, y este ttulo romano es en cierto modo, por su origen,

    un ttulo masnico; pero, simblicamente, es el que desempea la funcin demediador, estableciendo la comunicacin entre este mundo y los mundos superiores2.A este ttulo, el arcoiris, el puente celeste, es un smbolo natural del pontificado;y todas las tradiciones le dan significaciones perfectamente concordantes: as, en losHebreos, es la prenda de la alianza de Dios con su pueblo; en China, es el signo de la

    unin del Cielo y de la Tierra; en Grecia, representaba aIris, la mensajera de losDioses; un poco por todas partes, en los Escandinavos tanto como en los Persas y

    los rabes, en Africa central y hasta en algunos pueblos de Amrica del Norte, es elpuente que liga el mundo sensible al suprasensible.

    Por otra parte, la unin de los dos poderes sacerdotal y real estaba representada,en los Latinos, por un cierto aspecto del simbolismo deJanus, simbolismo

    extremadamente complejo y de significaciones mltiples; bajo la misma relacin, lasllaves de oro y plata figuraban las dos iniciaciones correspondientes3. Para emplear laterminologa hind, se trata de la va de losBrhmanes y la de losKshatriyas; peroen la cima de la jerarqua, uno est en el principio comn de donde los unos y los

    1 De hecho, esa denominacin de Iglesia brhmanica no ha sido empleada nunca en la India,ms que por la secta heterodoxa y completamente moderna del Brahma-Samj, nacida a comienzosdel siglo XIX bajo influencias europeas y especialmente protestantes, dividida pronto en mltiplesramas rivales, y hoy da casi completamente extinguida; es curioso notar que uno de los fundadores de

    esa secta fue el abuelo del poeta Rabindranath Tagore.2 San Bernardo dice que el Pontfice, como lo indica la etimologa de su nombre, es una suerte

    de puente entre Dios y el hombre (Tractatus de Moribus et Officio episcoporum, III, 9). Hay en laIndia un trmino que es propio de los Jainas, y que es el estricto equivalente del Pontifex latino: es lapalabra Trthankara, literalmente, el que hace un vado o un paso; el paso de que se trata, es elcamino de la Liberacin (Moksha). Los Trthankaras son en nmero de veinticuatro, como losancianos del Apocalipsis, que, por lo dems, constituyen tambin un Colegio pontifical.

    3 Desde otro punto de vista, estas llaves son respectivamente la de los Misterios mayores y lade los Misterios menores En algunas representaciones de Janus, los dos poderes sonsimbolizados tambin por una llave y un cetro.

    JUL-007

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    8/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    otros sacan sus atribuciones respectivas, y por consiguiente ms all de su distincin,

    puesto que ah est la fuente de toda autoridad legtima, en cualquier dominio en quese ejerza; y los iniciados delAgarttha son ativarna, es decir, ms all de las

    castas1.En la edad media haba una expresin en la que los dos aspectos

    complementarios de la autoridad se encontraban reunidos de una manera que es muydigna de observacin: en aquella poca, se hablaba frecuentemente de una regin

    misteriosa a la que se llamaba el Reino del Prestejuan2. Era el tiempo donde lo quese podra designar como la cobertura exterior del centro en cuestin se encontrabaformada, en una buena parte, por los Nestorianos (o lo que se ha convenido llamaras con razn o sin ella) y los Sabeos3; y, precisamente, estos ltimos se daban a s

    mismos el nombre de Mendayyeh de Yahia, es decir, discpulos de Juan. A estepropsito, podemos hacer a continuacin otra precisin: es al menos curioso que

    muchos grupos orientales de un carcter muy cerrado, desde los Ismaelitas odiscpulos del Viejo de la Montaa hasta los Drusos del Lbano, hayan tomadouniformemente, lo mismo que las rdenes de caballera occidentales, el ttulo deguardianes de la Tierra Santa. Ciertamente, la continuacin har comprender

    mejor sin duda lo que eso puede significar; parece que Saint-Yves haya encontradouna palabra justa, quizs ms todava de lo que l mismo pensaba, cuando habla de

    los Templarios delAgarttha. Para que nadie se sorprenda de la expresin decobertura exterior que acabamos de emplear, agregaremos que es menester tener

    cuidado con el hecho de que la iniciacin caballeresca era esencialmente una

    1 Haremos observar a este propsito que la organizacin social de la edad media occidental parecehaber estado calcada, en principio, sobre la institucin de las castas: el clero corresponda a losBrhmanes, la nobleza a losKshatriyas, el tercer estado a los Vaishyas, y los siervos a los Shdras.

    2 Concretamente, se trata del Prestejuan, hacia la poca de San Luis, en los viajes de Carpin yde Rubruquis. Lo que complica las cosas, es que, segn algunos, habra habido hasta cuatro personajesllevando este ttulo: en el Tbet (o sobre el Pamir), en Mongolia, en la India, y en Etiopa (esta ltimapalabra tiene por otra parte un sentido muy vago); pero es probable que en eso no se trate ms que dediferentes representantes de un mismo poder. Se dice tambin que Gengis-Khan quiso atacar al reinodel Prestejuan, pero que ste le repeli desencadenando el rayo contra sus ejercitos. En fin, despus de

    la poca de las invasiones musulmanas, el Prestejuan habra dejado de manifestarse, y serarepresentado exteriormente por elDala-Lama.

    3 Se han encontrado en el Asia central, y particularmente en la regin del Turkestan, crucesnestorianas que son exactamente semejantes como forma a las cruces de caballera, y de las que,algunas, adems, llevan en su centro la figura del swastika. Por otra parte, hay que indicar que los Nestorianos, cuyas relaciones con el Lamasmo parecen incontestables, tuvieron una accinimportante, aunque bastante enigmtica, en los comienzos del Islam. Los Sabeos, por su lado,ejercieron una gran influencia sobre el mundo rabe en tiempos de los Khalifas de Baghdad; sepretende tambin que es entre ellos donde se habran refugiado, despus de una estancia en Persia, losltimos neoplatnicos.

    JUL-008

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    9/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    iniciacin deKshatriyas; esto es lo que explica, entre otras cosas, el papel

    preponderante que desempea en ella el simbolismo del Amor1.Sea como sea en estas ltimas consideraciones, la idea de un personaje que es

    sacerdote y rey todo junto no es muy corriente en Occidente, aunque se encuentra, enel origen mismo del Cristianismo, representada de una manera destacable por los

    Reyes Magos; incluso en la edad media, el poder supremo (segn las aparienciasexteriores al menos) estaba dividido entre el Papado y el Imperio2. Una tal separacinpuede ser considerada como la marca de una organizacin incompleta por arriba, siuno puede expresarse as, puesto que no se ve aparecer en ella el principio comn delque proceden y dependen regularmente los dos poderes; as pues, el verdadero poder

    supremo deba encontrarse en otra parte. En Oriente, el mantenimiento de una tal

    separacin en la cima misma de la jerarqua es, al contrario, bastante excepcional, yno es apenas ms que en algunas concepciones bdicas donde se encuentra algo deeste gnero; queremos hacer alusin a la incompatibilidad afirmada entre la funcindeBuddha y la de Chakravarto monarca universal3, cuando se dice que Shkya-

    Muni, en un cierto momento, tuvo que escoger entre la una y la otra.Conviene agregar que el trmino Chakravart, que no tiene nada de

    especialmente bdico, se aplica muy bien, segn los datos de la tradicin hind, a lafuncin del Manu o de sus representantes: literalmente, es el que hace girar la

    rueda, es decir, el que, colocado en el centro de todas las cosas, dirige sumovimiento sin participar l mismo en l, o que, segn la expresin de Aristteles, es

    su motor inmvil4.Llamamos muy particularmente la atencin sobre esto: el centro de que se trata es

    el punto fijo que todas las tradiciones estn de acuerdo en designar simblicamentecomo el Polo, puesto que es alrededor de l donde se efecta la rotacin del

    mundo, representado generalmente por la rueda, tanto en los Celtas como en losCaldeos y en los Hindes5. Tal es la verdadera significacin delswastika, este signo

    1 Ya hemos sealado esta particularidad en nuestro estudio sobreEl Esoterismo de Dante.2 En la antigua Roma, por el contrario, el Imperatorera al mismo tiempo PontifexMaximus.

    La teora musulmana del Khalifato une tambin los dos poderes, al menos en una cierta medida, as

    como la concepcin extremo oriental del Wang(verLa Gran Triada, cap. XVII).3 Hemos anotado en otra parte la analoga que existe entre la concepcin del Chakravarty la ideadel Imperio en Dante, de quien conviene mencionar aqu, a este respecto, el tratadoDe Monarchia.

    4 En un sentido enteramente comparable, la tradicin china emplea la expresin de InvariableMedio. Hay que destacar que, segn el simbolismo masnico, los Maestros se renen en laHabitacin del Medio.

    5 El smbolo cltico de la rueda se ha conservado en la edad media; se pueden encontrarnumerosos ejemplos de l sobre las iglesias romnicas, y el rosetn gtico mismo parece ser underivado suyo, ya que hay una relacin cierta entre la rueda y las flores emblemticas tales como larosa en Occidente y el loto en Oriente.

    JUL-009

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    10/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    que se encuentra difundido por todas partes, desde el Extremo Oriente hasta el

    Extremo Occidente1, y que es esencialmente el signo del Polo; sin duda es aqu laprimera vez, en la Europa moderna, que se hace conocer su sentido real. En efecto,los sabios contemporneos han buscado vanamente explicar este smbolo mediante

    las teoras ms fantasiosas; la mayora de entre ellos, obsesionados por una suerte deidea fija, han querido ver en l, como casi por todas partes, un signo exclusivamente

    solar2, mientras que, si lo ha devenido a veces, no ha podido ser ms queaccidentalmente y de un manera desviada. Otros han estado ms cerca de la verdad alconsiderar alswastika como el smbolo del movimiento; pero esta interpretacin, sinser falsa, es muy insuficiente, ya que no se trata de un movimiento cualquiera, sino

    de un movimiento de rotacin que se cumple alrededor de un centro o de un eje

    inmutable; y es el punto fijo el que es, lo repetimos, el elemento esencial al que serefiere directamente el smbolo en cuestin3.

    Por lo que acabamos de decir, ya se puede comprender que el Rey del Mundodebe tener una funcin esencialmente ordenadora y reguladora (y se observar que

    no carece de fundamento que esta ltima palabra tenga la misma raz que rex yregere), funcin que puede resumirse en una palabra como la de equilibrio o dearmona, lo que traduce precisamente en snscrito el trmino Dharma4: Lo que

    entendemos por eso, es el reflejo, en el mundo manifestado, de la inmutabilidad del

    1

    Este mismo signo no ha sido extrao al hermetismo Cristiano: hemos visto, en el antiguomonasterio de los Carmelitas de Loudun, smbolos muy curiosos, que datan verosmilmente de lasegunda mitad del siglo XV, y entre los cuales elswastika ocupa, con el signo del que hablaremosms adelante, uno de los lugares ms importantes. Es bueno anotar, en esta ocasin, que losCarmelitas, que han venido de Oriente, vinculan la fundacin de su Orden a Elas y a Pitgoras (comola Masonera, por su lado, se vincula a la vez a Salomn y al mismo Pitgoras, lo que constituye unasimilitud bastante destacable), y tambin que, por otra parte, algunos pretenden que en la edad mediatenan una iniciacin muy vecina de la de los Templarios, as como los religiosos de la Merced; sesabe que esta ltima Orden ha dado su nombre a un grado de la Masonera escocesa, del cual hemoshablado bastante largamente enEl Esoterismo de Dante.

    2 La misma precisin se aplica concretamente a la rueda, cuya verdadera significacin acabamosde indicar igualmente.

    3 No citaremos ms que de memoria la opinin, todava ms fantasiosa que todas las dems, quehace delswastika el esquema de un instrumento primitivo destinado a la produccin del fuego; ahorabien, si este smbolo tiene a veces una cierta relacin con el fuego, puesto que es concretamente unemblema deAgni, es por razones completamente diferentes.

    4 La raz dhri expresa esencialmente la idea de estabilidad; la forma dhru, que tiene el mismosentido, es la raz deDhruva, nombre snscrito del Polo, y algunos le aproximan el nombre griego delroble, drus; en latn, por lo dems, la misma palabra robursignifica a la vez roble y fuerza o firmeza.En los Druidas (cuyo nombre debe leerse quizs dru-vid, uniendo de este modo la fuerza y lasabidura), as como en Dodona, el roble representaba el rbol del Mundo, smbolo del eje fijo queune los polos.

    JUL-0010

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    11/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Principio supremo. Se puede comprender tambin, por las mismas consideraciones,

    por qu el Rey del Mundo tiene como atributos fundamentales la Justicia y laPaz, que no son ms que las formas revestidas ms especialmente por ese

    equilibrio y esa armona en el mundo del hombre (mnava-loka)1. Ese es tambinun punto de la mayor importancia; y, adems de su alcance general, se lo sealamos

    a aquellos que se dejan llevar de ciertos temores quimricos, de los que el libromismo de M. Ossendowski contiene como un eco en sus ltimas lneas.

    1 Es menester recordar aqu los textos bblicos en los que la Justicia y la Paz se encuentranestrechamente vinculadas: Justitia et Pax osculatae sunt (Salmos LXXXIV, 11), Pax opusJustitiae, etc.

    JUL-0011

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    12/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO III

    LA SHEKINAH Y METATRON

    Algunos espritus temerosos, y cuya comprehensin se encuentra extraamentelimitada por ideas preconcebidas, se han asustado por la designacin misma del Rey

    del Mundo, que han relacionado inmediatamente con la dePrinceps hujus mundi

    que se menciona en el Evangelio. No hay que decir que una tal asimilacin escompletamente errnea y desprovista de todo fundamento; para descartarla,podramos limitarnos a hacer observar simplemente que este ttulo de Rey del

    Mundo, en hebreo y en rabe, se aplica corrientemente a Dios mismo1. No obstante,como eso puede dar la ocasin a algunas observaciones interesantes, consideraremos

    a este propsito las teoras de la Kabbala hebraica concernientes a losintermediarios celestes, teoras que, por lo dems, tienen una relacin muy directa

    con el tema principal del presente estudio.Los intermediarios celestes de que se trata son la Shekinah y Metatron; y

    diremos primero que, en el sentido ms general, la Shekinah es la presencia real de

    la Divinidad. Es menester notar que los pasajes de la Escritura donde se hacemencin de ella muy especialmente son sobre todo aquellos donde se trata de la

    institucin de un centro espiritual: la construccin del Tabernculo, la edificacin delos Templos de Salomn y de Zorobabel. Un tal centro, constituido en condiciones

    regularmente definidas, deba ser en efecto el lugar de la manifestacin divina,siempre representada como Luz; y es curioso destacar que la expresin de lugar

    muy iluminado y muy regular, que la Masonera ha conservado, parece serefectivamente un recuerdo de la antigua ciencia sacerdotal que presida la

    construccin de los templos, y que, por lo dems, no era particular a los Judos;volveremos sobre este tema ms tarde. No vamos a entrar en el desarrollo de la teora

    de las influencias espirituales (preferimos esta expresin a la palabrabendiciones para traducir el hebreo berakoth, tanto ms cuanto que ese es el

    sentido que ha guardado muy claramente en rabe la palabra barakah); pero, inclusolimitndose a considerar las cosas bajo este nico punto de vista, sera posible

    explicarse la palabra de Elas Levita, que cuenta M. Vulliaud en su obra sobreLa

    1 Por lo dems, hay una gran diferencia de sentido entre el Mundo y este mundo, hasta talpunto que, en algunas lenguas, existen para designarlos dos trminos enteramente distintos: as, enrabe, el Mundo es el-alm, mientras que este mundo es ed-duny.

    JUL-0012

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    13/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Kabbale juive: Los Maestros de la Kabbala tienen sobre este punto grandes

    secretos.La Shekinah se presenta bajo aspectos mltiples, entre los cuales hay dos

    principales, uno interno y el otro externo; ahora bien, por otra parte, hay en latradicin cristiana, una frase que designa tan claramente como es posible estos dosaspectos: Gloria in excelsis Deo, et in terraPax hominibus bonae voluntatis. Laspalabras Gloria yPax se refieren respectivamente al aspecto interno, en relacin alPrincipio, y al aspecto externo en relacin al mundo manifestado; y, si se consideranas estas palabras, se puede comprender inmediatamente por qu son pronunciadas

    por los ngeles (Malakim) para anunciar el nacimiento de Dios con nosotros o ennosotros (Emmanuel). Se podra tambin, para el primer aspecto, recordar las

    teoras de los telogos sobre la luz de la gloria en y por la cual se opera la visinbeatfica (in excelsis); y, en cuanto al segundo, volvemos a encontrar aqu la Paz, a

    la que hacamos alusin hace un momento, y que, en su sentido esotrico, estindicada por todas partes como uno de los atributos fundamentales de los centrosespirituales establecidos en este mundo (in terra). Por lo dems, el trmino rabeSaknah, que es evidentemente idntico al hebreo Shekinah, se traduce por GranPaz, lo que es el exacto equivalente de laPax Profunda de los Rosa-Cruz; y, poreso, se podra explicar sin duda lo que stos entendan por el Templo del EsprituSanto, como se podran interpretar tambin de una manera precisa los numerosos

    textos evanglicos en los que se habla de la Paz1, tanto ms cuanto que latradicin secreta concerniente a la Shekinah tendra alguna relacin con la Luz delMesas. Es sin intencin que, cuando da esta ltima indicacin2, M. Vulliaud diga

    que se trata de la tradicin reservada a aquellos que prosiguen el camino quedesemboca en elPardes, es decir, como lo veremos ms adelante, en el centro

    espiritual supremo?Esto nos lleva todava a otra precisin conexa: M. Vulliaud habla despus de un

    misterio relativo al Jubileo3, lo que se vincula en un sentido a la idea de Paz, y, aeste propsito, cita este texto delZohar(III, 52 b): El ro que sale del Eden lleva elnombre deIobel, as como el texto de Jeremas (XVII, 8): l extender sus races

    haca el ro, de donde resulta que la idea central del Jubileo es la reposicin detodas las cosas en su estado primitivo. Y est claro que se trata de ese retorno alestado primordial que consideran todas las tradiciones, y sobre el cual hemostenido la ocasin de insistir un poco en nuestro estudio sobreEl Esoterismo de

    Dante; y, cuando se agrega que el retorno de todas las cosas a su primer estado1 Por lo dems, en el Evangelio mismo se declara muy explcitamente que aquello de lo que se

    trata no es la paz en el sentido en que la entiende el mundo profano (San Juan, XIV, 27).2La Kabbale juive, t. I, p. 503.3Ibid., t. I, pp. 506-507.

    JUL-0013

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    14/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    marcar la era mesinica, aquellos que han ledo este estudio podrn acordarse de lo

    que decamos all sobre las relaciones del Paraso terrestre y de la Jerusalemceleste. Por lo dems, a decir verdad, aquello de lo que se trata en todo esto, es

    siempre, en fases diversas de la manifestacin cclica, elPardes, el centro de estemundo, que el simbolismo tradicional de todos los pueblos compara al corazn,

    centro del ser y residencia Divina (Brahma-pura en la doctrina hind), as como elTabernculo que es su imagen y que, por esta razn, es llamado en hebreo mishkan o

    habitculo de Dios, palabra cuya raz es la misma que la de Shekinah.Desde otro punto de vista, la Shekinah es la sntesis de los Sephiroth; ahora bien,

    en el rbol sephirtico, la columna de la derecha es el lado de la Misericordia, y lacolumna de la izquierda es el lado del Rigor1; as pues, debemos reencontrar

    tambin estos dos aspectos en la Shekinah, y podemos precisar ya, para vincular estoa lo que precede, que, bajo una cierta relacin al menos, el Rigor se identifica a la

    Justicia y la Misericordia a la Paz2. Si el hombre peca y se aleja de la Shekinah, caebajo el poder de las potencias (Srim) que dependen del Rigor3, y entonces la

    Shekinah es llamadamano de rigor, lo que recuerda inmediatamente el smbolobien conocido de la mano de la justicia; pero, al contrario, si el hombre se acerca

    a la Shekinah, se libera, y la Shekinah es la la mano derecha de Dios, es decir,que la mano de justicia deviene entonces la mano que bendice 4. stos son los

    misterios de la Casa de la Justicia (Beith-Din), lo que es tambin otra designacindel centro espiritual supremo5; y apenas hay necesidad de hacer observar que los doslados que acabamos de considerar son aquellos en los que se reparten los elegidos y

    1 Un simbolismo enteramente comparable es expresado por la figura medieval del rbol de losvivos y de los muertos, que tiene adems una relacin muy clara con la idea de posteridadespiritual; es menester destacar que el rbol sephirtico es considerado tambin comoidentificndose al rbol de la Vida.

    2 Segn el Talmud, Dios tiene dos sedes, la de la Justicia y la de la Misericordia; estas dos sedescorresponden tambin al Trono y a la Silla de la tradicin islmica. Por otra parte, esta mismatradicin divide los hombres divinos iftiyah, es decir, aquellos que expresan atributos de Allahpropiamente dichos, en nombres de majestad (jalliyah) y nombres de belleza (jamliyah), lo queresponde tambin a una distincin del mismo orden.

    3La Kabbale juive, tomo I, p. 507.4 Segn San Agustn y diversos otros Padres de la Iglesia, la mano derecha representa de igual

    modo la Misericordia o la Bondad, mientras que la mano izquierda, en Dios sobre todo, es el smbolode la Justicia. La mano de justicia es uno de los atributos ordinarios de la realeza; la mano quebendice es un signo de la autoridad sacerdotal, y ha sido tomada a veces como smbolo de Cristo Esta figura de la mano que bendice se encuentra sobre algunas monedas celtas, lo mismo que elswastika, a veces de brazos curvados.

    5 Este centro, o uno cualquiera de los que estn constituidos a su imagen, puede ser descritosimblicamente a la vez como un templo (aspecto sacerdotal, que corresponde a la Paz) y como unpalacio o un tribunal (aspecto real, que corresponde a la Justicia).

    JUL-0014

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    15/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    los condenados en las representaciones cristianas del Juicio final. Se podra

    establecer igualmente una aproximacin con las dos vas que los Pitagricosfiguraban por la letra Y, y que representaba bajo una forma exotrica el mito de

    Hrcules entre la Virtud y el Vicio; con las dos puertas celeste e infernal que, en losLatinos, estaban asociadas al simbolismo deJanus; con las dos fases cclicas

    ascendente y descendente1que, en los Hindes, se vinculan igualmente alsimbolismo de Gansha2. En fin, es fcil comprender por todo esto lo que quieren

    decir verdaderamente expresiones como las de intencin recta, que volveremos aencontrar despus, y de buena voluntad (Pax hominibus bonae voluntatis, y

    aquellos que tienen algn conocimiento de los diversos smbolos a los que acabamosde hacer alusin vern que no carece de fundamento que la fiesta de Navidad

    coincida con la poca del solsticio de invierno), cuando se tiene cuidado de dejar aun lado todas las interpretaciones exteriores, filosficas y morales, a las que han dado

    lugar desde los Estoicos hasta Kant.La Kabbala da a la Shekinah un paredro que lleva nombres idnticos a los suyos,

    que posee por consiguiente los mismos caracteres3, y que tiene naturalmente tantosaspectos diferentes como la Shekinah misma; su nombre es Metatron, y este nombrees numricamente equivalente al de Shadda4, el Todopoderoso (que se dice que es

    el nombre del Dios de Abraham). La etimologa de la palabra Metatron es muyincierta; entre las diversas hiptesis que se han emitido sobre este tema, una de las

    ms interesantes es la que le hace derivar del caldeo Mitra, que significa lluvia, yque tiene tambin, por su raz, una cierta relacin con la luz. Por lo dems, si ello

    es as, sera menester no creer que la similitud con el Mitra hind y zoroastrianoconstituye una razn suficiente para admitir que haya en eso una apropiacin del

    Judasmo de doctrinas extranjeras, ya que no es de esa manera completamenteexterior como conviene considerar las relaciones que existen entre las diferentes

    tradiciones; y diremos otro tanto en lo que concierne al papel atribuido a la lluvia encasi todas las tradiciones, en tanto que smbolo del descenso de las influencias

    espirituales del Cielo sobre la Tierra. A este propsito, sealamos que la doctrinahebraica habla de un roco de luz que emana del rbol de la Vida y por el cual

    debe operarse la resurreccin de los muertos, as como de una efusin del roco1 Se trata de las dos mitades del ciclo zodiacal, que se encuentra representado frecuentemente en

    el prtico de las iglesias de la edad media con una disposicin que le da manifiestamente la mismasignificacin.

    2 Todos los smbolos que enumeramos aqu requeriran ser explicados largamente; lo haremosquizs algn da en otro estudio.

    3La Kabbale juive, tomo I, pp. 497-498.4 El nmero de cada uno de estos nombres, obtenido por la adicin de los valores de las letras

    hebraicas de que estn formados, es 314.

    JUL-0015

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    16/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    que representa la influencia celeste comunicndose a todos los mundos, lo que

    recuerda singularmente el simbolismo alqumico y rosacruciano.El trmino Metatron conlleva todas las acepciones de guardin, de Seor, de

    enviado, de mediador; es el autor de las teofanas en el mundo sensible1; esngel de la Faz, y tambin el Prncipe del Mundo (Sr ha-lam), y se puede verpor esta ltima designacin que no estamos alejados de ninguna manera de nuestro

    tema. Para emplear el simbolismo tradicional que ya hemos explicadoprecedentemente, diremos de buena gana que, como el jefe de la jerarqua iniciticaes el Polo terrestre, Metatron es el Polo celeste; y ste tiene su reflejo en aqul,

    con el que est en relacin directa siguiendo el Eje del Mundo. Su nombre esMikal, el Sumo Sacerdote que es holocausto y oblacin ante Dios. Y todo lo que

    hacen los Israelitas sobre la tierra se cumple segn los tipos de lo que pasa en elmundo celeste. El Sumo Pontfice aqu abajo simboliza a Mikal, prncipe de la

    Clemencia En todos los pasajes en los que la Escritura habla de la aparicin deMikal, se trata de la gloria de la Shekinah2. Lo que se dice aqu de los Israelitas

    puede decirse igualmente de todos los pueblos poseedores de una tradicinverdaderamente ortodoxa; as pues, con mayor razn debe decirse de los

    representantes de la tradicin primordial de la que todas las otras derivan y a la quetodas estn subordinadas; y esto est en relacin con el simbolismo de la TierraSanta, imagen del mundo celeste, al que ya hemos hecho alusin. Por otra parte,

    segn lo que hemos dicho ms atrs, Metatron no tiene solo el aspecto de laClemencia, tiene tambin el de la Justicia; no es solo el Sumo Sacerdote (Kohenha-gdol), sino tambin el Gran Prncipe (Sr ha-gadol) y el jefe de las miliciascelestes, es decir, que en l est el principio del poder real, as como el del podersacerdotal o pontifical al que corresponde propiamente la funcin de mediador.

    Por lo dems, es menester destacar que Melek, rey, y Maleak, ngel oenviado, no son en realidad ms que dos formas de una sola y misma palabra;

    adems, Malaki, mi enviado (es decir, el enviado de Dios, o el ngel en el queest Dios, Maleak ha-Elohim), es el anagrama de Mikal3.

    Conviene agregar que, si Mikalse identifica a Metatron como acabamos de

    verlo, no obstante no representa ms que uno de sus aspectos; al lado de la fazluminosa, hay una faz obscura, y sta es representada porSamal, que es igualmente

    1La Kabbale juive, tomo I, pp. 492 y 499.2La Kabbale juive, tomo I, pp. 500 y 501.3 Esta ltima precisin recuerda naturalmente estas palabras: Benedictus qui venit in nomine

    Domini; estas palabras se aplican a Cristo, que el Pasteurde Hermas asimila precisamente a Mikalde una manera que puede parecer bastante extraa, pero que no debe sorprender a aquellos quecomprenden la relacin que existe entre el Mesas y la Shekinah. Cristo es llamado tambin Prncipede la Paz, y es al mismo tiempo el Juez de los vivos y de los muertos.

    JUL-0016

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    17/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    llamado Sr halam; volvemos aqu al punto de partida de estas consideraciones. En

    efecto, es este ltimo aspecto, y solo ste, el que es el genio de este mundo en unsentido inferior, elPrinceps hujus mundi de que habla el Evangelio; y sus relaciones

    con Metatron, de quien es como la sombra, justifican el empleo de una mismadesignacin en un doble sentido, al mismo tiempo que hacen comprender por qu el

    nmero apocalptico 666, el nmero de la Bestia, es tambin un nmero solar1. Porlo dems, segn San Hiplito2, el Mesas y el Anticristo tienen los dos como

    emblema el Len, que es tambin un smbolo solar; y podra hacerse la mismaprecisin para la serpiente3y para muchos otros smbolos. Desde el punto de vista

    kabbalstico, es tambin de las dos caras opuestas de Metatron de lo que se trataaqu; no vamos a extendernos sobre las teoras que, de una manera general, se

    podran formular sobre este doble sentido de los smbolos, y solo diremos que laconfusin entre el aspecto luminoso y el aspecto tenebroso, constituye propiamenteel satanismo; y es precisamente esta confusin la que cometen, involuntariamentesin duda y por simple ignorancia (lo que es una excusa, pero no una justificacin),aquellos que creen descubrir una significacin infernal en la designacin del Rey

    del Mundo4.

    1 Este nmero est formado concretamente por el nombre de Sorath, demonio del Sol, y opuestocomo tal al ngel Mikal; ms adelante veremos todava otra significacin de esto.

    2 Citado por M. Vulliaud,La Kabbale juive, t. II, p. 373.3 Los dos aspectos opuestos son figurados concretamente por las dos serpientes del caduceo; en la

    iconografa cristiana, estn reunidos en el anfisbeno, la serpiente de dos cabezas, de las que unarepresenta a Cristo y la otra a Satn.

    4 Sealaremos tambin que el Globo del Mundo, insignia del poder imperial o de la monarquauniversal, se encuentra colocado frecuentemente en la mano de Cristo, lo que muestra por lo demsque es tanto el emblema de la autoridad espiritual como del poder temporal.

    JUL-0017

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    18/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO IV

    LAS TRES FUNCIONES SUPREMAS

    Segn Saint-Yves, el jefe supremo delAgarttha lleva el ttulo deBrahtm (serams correcto escribirBrahmtm) soporte de las almas en el Espritu de Dios; sus

    dos asesores son el Mahtm, que representa al Alma universal, y el Mahnga

    smbolo de toda la organizacin material del Cosmos1

    : es la divisin jerrquicaque las doctrinas occidentales representan por el ternario espritu, alma, cuerpo, yque se aplica aqu segn la analoga constitutiva del Macrocosmo y del Microcosmo.Importa precisar que estos trminos, en snscrito, designan propiamente principios, yque no pueden ser aplicados a seres humanos sino en tanto que stos representan esos

    mismos principios, de suerte que, incluso en ese caso, estn vinculadosesencialmente a funciones, y no a individualidades. Segn M. Ossendowski, elMahtm conoce los acontecimientos del porvenir, y el Mahnga, dirige las

    causas de esos acontecimientos; en cuanto alBrahmtm, puede hablar a Dios caraa cara2, y es fcil comprender lo que eso quiere decir, si se recuerda que ocupa el

    punto central donde se establece la comunicacin directa del mundo terrestre con losestados superiores y, a travs de stos, con el Principio supremo3. Por lo dems, la

    expresin de Rey del Mundo, si se quisiera entenderla en un sentido restringido, ynicamente en relacin al mundo terrestre, sera muy inadecuada; sera ms exacto,bajo algunos aspectos, aplicar alBrahmtm la de Seor de los tres mundos4, ya

    que, en toda jerarqua verdadera, el que posee el grado superior posee al mismotiempo y por eso mismo todos los grados subordinados, y estos tres mundos (queconstituyen el Tribhuvana de la tradicin hind) son, como lo explicaremos un pocoms adelante, los dominios que corresponden respectivamente a las tres funciones

    que enumerbamos hace un momento.

    1 M. Ossendowski escribeBrahytma, Mahytma y Mahynga.2 Se ha visto ms atrs que Metatron es el ngel de la Faz.3 Segn la tradicin extremo oriental, el Invariable Medio es el punto donde se manifiesta la

    Actividad del Cielo.4 A aquellos que se sorprendan de una tal expresin, podramos preguntarles sin han reflexionado

    alguna vez en lo qu significa el triregnum, la tiara con tres coronas que es, con las llaves, una de lasprincipales insignias del Papado.

    JUL-0018

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    19/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Cuando sale del templo, dice M. Ossendowski, el Rey del Mundo irradia Luz

    divina. La Biblia hebraica dice exactamente lo mismo de Moiss cuando descendadel Sina1, y hay que precisar, al respecto de esta aproximacin, que la tradicin

    islmica considera a Moiss como habiendo sido el Polo (El-Qutb) de su poca;no sera por esta razn, por lo dems, por lo que la Kabbala dice que Moiss fue

    instituido porMetatron mismo? Todava convendra distinguir aqu entre el centroespiritual principal de nuestro mundo y los centros secundarios que pueden estarle

    subordinados, y que le representan solo en relacin a tradiciones particulares,adaptadas ms especialmente a pueblos determinados. Sin extendernos sobre este

    punto, haremos observar no obstante que la funcin de legislador (en rabe rasl),que es la de Moiss, supone necesariamente una delegacin del poder que designa el

    nombre de Manu; y, por otra parte, una de las significaciones contenidas en estenombre de Manu indica precisamente la reflexin de la Luz divina.

    El Rey del Mundo, dijo un lama a M. Ossendowski, est en relacin con lospensamientos de todos aquellos que dirigen el destino de la humanidad Conoce susintenciones y sus ideas. Si complacen a Dios, el Rey del Mundo les favorecer con suayuda invisible; si desagradan a Dios, el Rey provocar su fracaso. Este poder se ha

    dado aAgharti por la ciencia misteriosa de Om, palabra por la que comenzamostodas nuestras plegarias. Inmediatamente despus viene esta frase, que, para todosaquellos que tienen solo una vaga idea de la significacin del monoslabo sagrado

    Om, debe ser una causa de estupefaccin: Om es el nombre de un antiguo santo, elprimero de los Goros (M. Ossendowski escribegoro porguru), que vivi hacetrescientos mil aos. En efecto, esta frase es absolutamente ininteligible si no se

    piensa en esto: la poca de que se trata, y que, por lo dems, no nos parece indicadams que de una manera muy vaga, es muy anterior a la era del presente Manu; porotra parte, elAdi-Manu o primerManu de nuestro kalpa (puesto que Vaivaswata es

    el sptimo) es llamado Swyambhuva, es decir, salido de Swayambh, El quesubsiste por s mismo, o elLogos eterno; ahora bien, elLogos, o aqul que le

    representa directamente, puede ser designado verdaderamente como el primero de losGurus o Maestros espirituales; y, efectivamente, Om es en realidad un nombre del

    Logos2

    .1 Se dice tambin que Moiss debi cubrir entonces su rostro con un velo para hablar al puebloque no poda soportar su resplandor (Exodo, XXIV, 29, 35); en el sentido simblico, esto indica lanecesidad de una adaptacin exotrica para la multitud. Recordamos a este propsito la doblesignificacin de la palabra revelar, que puede querer decir apartar el velo, pero tambin recubrirde un velo; y es as como la palabra manifiesta y vela a la vez el pensamiento que expresa.

    2 Este nombre se encuentra tambin, de una manera bastante sorprendente, en el antiguosimbolismo cristiano, donde, entre los signos que sirvieron para representar a Cristo, se ha encontradouno que ha sido considerado ms tarde como una abreviacin de Ave Maria, pero que fueprimitivamente un equivalente de aqul que reuna las dos letras extremas del alfabeto griego, alfa y

    JUL-0019

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    20/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Por otra parte, la palabra Om da inmediatamente la clave de la reparticin

    jerrquica de las funciones entre elBrahmtm y sus dos asesores, tal como ya lohemos indicado. En efecto, segn la tradicin hind, los tres elementos de estemonoslabo sagrado simbolizan respectivamente los tres mundos a los que

    hacamos alusin hace un momento, los tres trminos del Tribhuvana: la Tierra(Bh), la Atmsfera (Bhuvas) y el Cielo (Swar), es decir, en otros trminos, el mundo

    de la manifestacin corporal, el mundo de la manifestacin sutil o psquica, y elmundo en modo principial no manifestado1. Estos son, yendo de abajo a arriba, losdominios propios del Mahnga, del Mahtm y delBrahmtm, como se puede verfcilmente remitindose a la interpretacin de sus ttulos que ha sido dada ms atrs;y son las relaciones de subordinacin que existen entre estos diferentes dominios las

    que justifican, para elBrahmtm, la denominacin de Seor de los tres mundosque hemos empleado precedentemente2: ste es el Seor de todas las cosas, el

    omnisciente (que ve en modo inmediato todos los efectos en su causa), el ordenadorinterno (que reside en el centro del mundo y le rige desde dentro, dirigiendo su

    movimiento sin participar en l), la fuente (de todo poder legtimo), el origen y el finde todos los seres (de la manifestacin cclica cuya Ley representa)3. Para servirnos

    tambin de otro simbolismo, no menos rigurosamente exacto, diremos que el

    omega, para significar que el Verbo es el principio y el fin de todas las cosas; en realidad, el smboloen cuestin es incluso ms completo, ya que significa el principio, el medio y el fin. Este signo se

    descompone en efecto en AVM, es decir, en las tres letras latinas que corresponden exactamente a lostres elementos constitutivos del monoslabo Om (puesto que la vocal o, en snscrito, est formada porla unin de a y de u). La aproximacin de este signo Aum y del swastika, tomados el uno y el otrocomo smbolos de Cristo nos parece particularmente significativa desde el punto de vista en donde noscolocamos. Por otra parte, todava es menester precisar que la forma de este mismo signo presenta dosternarios dispuestos en sentido inverso el uno del otro, lo que es de hecho, a ciertos respectos, unequivalente del sello de Salomn: si se considera a ste bajo la forma donde el trazo mediohorizontal precisa la significacin general del smbolo al sealar el plano de reflexin o la superficiede las Aguas, se ve que las dos figuras conllevan el mismo nmero de lneas y que no difieren ensuma ms que por la disposicin de dos de stas, que, horizontales en una, devienen verticales en laotra.

    1 Para desarrollos ms amplios sobre esta cuestin de la concepcin de los tres mundos estamos

    obligados a reenviar a nuestras precedentes obras, El Esoterismo de Dante yEl Hombre y su devenirsegn el Vdnta. En la primera, hemos insistido, sobre todo, sobre la correspondencia de estosmundos, que son propiamente estados del ser, con los grados de la iniciacin. En la segunda, hemosdado concretamente la explicacin completa, desde el punto de vista puramente metafsico, del textode la MndkyaUpanishad, en el que est expuesto enteramente el simbolismo de que se trata aqu; loque tenemos en vista al presente es solo una aplicacin particular del mismo.

    2 En el orden de los principios universales, la funcin del Brahmtm se refiere aIshwara, la delMahtm aHiranyagarbha, y la del Mahnga a Virj; sus atribuciones respectivas podran deducirsefcilmente de esta correspondencia.

    3Mndkya Upanishad, shruti 6.

    JUL-0020

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    21/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Mahnga representa la base del tringulo inicitico, y el Brahmtm su cima; entre

    los dos, el Mahtm encarna en cierto modo un principio mediador (la vitalidadcsmica, elAnima Mundi de los hermetistas), cuya actuacin se despliega en el

    espacio intermediario; y todo esto es figurado muy claramente por los caracterescorrespondientes del alfabeto sagrado que Saint-Yves denomina vattan y M.

    Ossendowski vatannan, o, lo que equivale a lo mismo, por las formas geomtricas(lnea recta, espiral y punto) a las cuales se reducen esencialmente los tres mtrs o

    elementos constitutivos del monoslabo Om.Expliqumonos ms claramente todava: alBrahtm pertenece la plenitud de los

    dos poderes sacerdotal y real, considerados principialmente y en cierto modo en elestado indiferenciado; estos dos poderes se distinguen despus para manifestarse, y

    el Mahtma representa ms especialmente el poder sacerdotal, mientras que elMahnga representa el poder real. Esta distincin corresponde a la de losBrhmanesy de losKshatriyas; pero, por lo dems, al estar ms all de las castas, el Mahtm

    y el Mahnga tienen en s mismos, tanto como elBrahmtm, un carcter a la vezsacerdotal y real. A este propsito, precisaremos tambin un punto que parece no

    haber sido explicado nunca de una manera satisfactoria, y que, no obstante, es muyimportante: hemos hecho alusin precedentemente a los Reyes Magos del

    Evangelio, como uniendo en ellos los dos poderes; diremos pues ahora que estospersonajes misteriosos no representan en realidad nada ms que los tres jefes del

    Agarttha1. El Mahnga ofrece a Cristo el oro y le saluda como Rey; el Mahtma leofrece el incienso y le saluda como Sacerdote; y finalmente, elBrahmtm leofrece la mirra (el blsamo de incorruptibilidad, imagen del Amrit)2 y le saluda

    como Profeta o Maestro espiritual por excelencia. El homenaje rendido as a Cristonaciente, en los tres mundos que son sus dominios respectivos, por los representantesautnticos de la tradicin primordial, es al mismo tiempo, obsrvese bien, la prenda

    de la perfecta ortodoxia del Cristianismo al respecto de sta.Naturalmente, M. Ossendowski no poda contemplar consideraciones de este

    orden; pero si hubiera comprendido algunas cosas ms profundamente de lo que lasha comprendido, habra podido observar al menos la rigurosa analoga que existe

    entre el ternario supremo delAgarttha y el del Lamasmo tal como lo indica: el1 Saint-Yves dice bien que los tres Reyes Magos haban venido del Agarttha, pero sin aportar

    ninguna precisin a este respeto. Los nombres que les son atribuidos ordinariamente son sin dudafantasiosos, salvo, no obstante, el de Melki-Or, en hebreo Rey de la Luz, que es bastantesignificativo.

    2 El Amrit de los Hindes o la Ambrosa de los Griegos (dos palabras etimolgicamenteidnticas), brebaje o alimento de inmortalidad, era figurado tambin concretamente por el Somavdico o el Haoma mazdesta. Los rboles de resinas incorruptibles desempean un papelimportante en el simbolismo; en particular, han sido tomados a veces como emblemas de Cristo.

    JUL-0021

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    22/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Dala-Lama, que realiza la santidad (o la pura espiritualidad) de Buddha, el Tashi-

    Lama, que realiza su ciencia (no mgica como el autor parece creerlo, sino msbien tergica), y elBogdo-Khan, que representa su fuerza material y guerrera;

    es exactamente la misma reparticin segn los tres mundos. Y habra podidoincluso hacer esta observacin tanto ms fcilmente cuanto que l mismo haba

    indicado que la capital deAgharti recuerda a Lhassa donde el palacio delDala-Lama, elPotala, se encuentra en la cima de una montaa recubierta de templos y demonasterios; por lo dems, esta manera de expresar las cosas es errnea puesto queinvierte las relaciones, ya que, en realidad, es de la imagen de la que se puede decirque recuerda al prototipo, y no lo contrario. Ahora bien, el centro del Lamasmo nopuede ser ms que una imagen del verdadero Centro del Mundo; pero todos los

    centros de este gnero presentan, en cuanto a los lugares donde estn establecidos,ciertas particularidades topogrficas comunes, ya que estas particularidades, muylejos de ser indiferentes, tienen un valor simblico incontestable y, adems, deben

    estar en relacin con las leyes segn las cuales actan las influencias espirituales;esa es una cuestin que depende propiamente de la ciencia tradicional a la que se

    puede dar el nombre de geografa sagrada.Hay todava otra concordancia no menos destacable: Saint-Yves, al describir losdiversos grados o crculos de la jerarqua inicitica, que estn en relacin con

    algunos nmeros simblicos, que se refieren concretamente a las divisiones deltiempo, termina diciendo que el crculo ms elevado y ms cercano al centro

    misterioso se compone de doce miembros, que representan la iniciacin suprema yque corresponden, entre otras cosas, a la zona zodiacal. Ahora bien, esta

    constitucin se encuentra reproducida en lo que se llama el consejo circular delDala-Lama, formado de los doce grandesNamshans (oNomekhans); y se la

    encuentra tambin, por lo dems, hasta en algunas tradiciones occidentales,concretamente en las que conciernen a los Caballeros de la Tabla Redonda.

    Agregaremos tambin que los doce miembros del crculo interior delAgarttha, desdeel punto de vista del orden csmico, no representan simplemente a los doce signosdel Zodiaco, sino tambin (y estamos tentados a decir ms bien, aunque las dos

    interpretaciones no se excluyen) a los doceAdityas, que son otras tantas formas delsol, en relacin con esos mismos signos zodiacales1: Y naturalmente, lo mismo que

    1 Se dice que los Adityas (salidos de Aditi o lo Indivisible) fueron primero siete antes de serdoce, y que su jefe era entonces Varuna. Los doce Adityas son: Dhtri, Mitra, Aryaman, Rudra,Varuna, Srya, Bhaga, Vivaswat, Pshan, Savitri, Twashtri y Vishnu. Son otras tantasmanifestaciones de una esencia nica e indivisible; y se dice tambin que estos doce soles aparecerntodos simultneamente en el fin del ciclo, reentrando entonces en la unidad esencial y primordial de sunaturaleza comn. En los Griegos, los doce grandes Dioses del Olimpo estn tambin encorrespondencia con los doce signos del Zodiaco.

    JUL-0022

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    23/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Manu Vaivaswata es llamado hijo del Sol, el Rey del Mundo tiene tambin el

    Sol entre sus emblemas1.La primera conclusin que se desprende de todo esto, es que hay verdaderamente

    lazos bien estrechos entre las descripciones que, en todos los pases, se refieren acentros espirituales ms o menos ocultos, o al menos difcilmente accesibles. La

    nica explicacin plausible que pueda darse de ello, es que, si esas descripciones serefieren a centros diferentes, como as parece en algunos casos, estos centros no son

    por as decir ms que emanaciones de un centro nico y supremo, lo mismo quetodas las tradiciones particulares no son en suma sino adaptaciones de la gran

    tradicin primordial.

    1 El smbolo al que hacamos alusin es exactamente el que la liturgia catlica atribuye a Cristocuando le aplica el ttulo de Sol Justitiae; el Verbo es efectivamente el Sol espiritual, es decir, elverdadero Centro del Mundo; y, adems, esta expresin de Sol Justitiae se refiere directamente alos atributos de Melki-Tsedeq. Hay que observar tambin que el len, animal solar, es, en laantigedad y en la edad media, un emblema de la justicia al mismo tiempo que del poder; el signo dellen (Leo) es, en el Zodiaco, el domicilio propio del Sol. El Sol de doce rayos puede serconsiderado como representando a los doce Adityas; desde otro punto de vista, si el Sol figura aCristo, los doce rayos son los doce Apstoles (la palabra apostolos significa enviado, y los docerayos son tambin enviados por el Sol). Por lo dems, se puede ver en el nmero de los doceApstoles una marca, entre muchas otras, de la perfecta conformidad del Cristianismo con la tradicinprimordial.

    JUL-0023

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    24/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO V

    EL SIMBOLISMO DEL GRIAL

    Hacamos alusin hace un momento a los Caballeros de la Tabla Redonda; noestar fuera de propsito indicar aqu lo que significa la gesta del Grial, que, en las

    leyendas de origen cltico se presenta como su funcin principal. En todas las

    tradiciones, se hace alusin a algo que, a partir de una cierta poca, se habra perdidoo estara oculto: es, por ejemplo, el Soma de los Hindes o elHaoma de los Persas, elbrebaje de la inmortalidad, que, precisamente, tiene una relacin muy directa con

    el Grial, puesto que ste es, se dice, el vaso sagrado que contuvo la sangre deCristo, la cual es tambin el brebaje de la inmortalidad. Por lo dems, elsimbolismo es diferente: as, entre los Judos, lo que se ha perdido, es la

    pronunciacin del gran Nombre divino1; pero la idea fundamental es siempre lamisma, y veremos ms adelante a qu corresponde exactamente.

    El Santo Grial es, se dice, la copa que sirvi en la Cena, y donde Jos DeArimatea recogi despus la sangre y el agua que se escapaban de la herida abierta

    en el costado de Cristo por la lanza del centurin Longino 2. Segn la leyenda, estacopa habra sido transportada a Gran Bretaa por Jos de Arimatea mismo y

    Nicodemo3; y es menester ver en eso la indicacin de un lazo establecido entre latradicin cltica y el Cristianismo. La copa, en efecto, desempea un papel muy

    importante en la mayora de las tradiciones antiguas, y sin duda ello era asconcretamente en los Celtas; hay que destacar incluso que frecuentemente est

    1 Recordaremos tambin, a este respecto, la Palabra perdida de la Masonera, que simboliza

    igualmente los secretos de la iniciacin verdadera; as pues, la bsqueda de la Palabra perdida no esms que otra forma de la gesta del Grial. Esto justifica la relacin sealada por el historiador HenriMartin entre la Massenie du Saint-Grialy la Masonera (VerEl Esoterismo de Dante, ed. 1957, pp.35-36); y las explicaciones que damos aqu permitirn comprender lo que decimos, a este propsito,de la conexin muy estrecha que existe entre el simbolismo mismo del Grial y el centro comnde todas las organizaciones iniciticas.

    2 Este nombre deLongino est emparentado al nombre mismo de la lanza, en griego logk (que sepronuncia lonk); el latn lancea tiene por lo dems la misma raz.

    3 Estos dos personajes representan aqu respectivamente el poder real y el poder sacerdotal; ocurrelo mismo con Arturo y Merln en la institucin de la Tabla Redonda.

    JUL-0024

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    25/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    asociada a la lanza, y que estos dos smbolos son entonces en cierto modo

    complementarios el uno del otro; pero esto nos alejara de nuestro tema1.Lo que muestra quizs ms claramente la significacin esencial del Grial, es loque se dice de su origen: esta copa habra sido tallada por los ngeles en una

    esmeralda cada de la frente de Lucifer en el momento de su cada 2. Esta esmeraldarecuerda de una manera muy llamativa a la urn, la perla frontal que, en el

    simbolismo hind (de donde ha pasado al Budismo), ocupa frecuentemente el lugardel tercer ojo de Shiva, que representa lo que se puede llamar el sentido de la

    eternidad, as como ya lo hemos explicado en otra parte3. Por lo dems, se dicedespus que el Grial fue confiado a Adam en el paraso terrestre, pero que, en sucada, Adam le perdi a su vez, ya que no pudo llevarle con l cuando fue arrojado

    del Edn; y, con la significacin que acabamos de indicar, eso devienesuficientemente claro. En efecto, el hombre, apartado de su centro original, se

    encontraba desde entonces encerrado en la esfera temporal; ya no poda encontrar elpunto nico desde donde todas las cosas se contemplan bajo el aspecto de la

    eternidad. En otros trminos, la posesin del sentido de la eternidad est ligada alo que todas las tradiciones llaman, como lo hemos recordado ms atrs, el estado

    primordial, cuya restauracin constituye la primera etapa de la verdadera iniciacin,puesto que es la condicin previa de la conquista efectiva de los estados

    suprahumanos4. Por lo dems, el Paraso terrestre representa propiamente elCentro del Mundo; y lo que diremos a continuacin, sobre el sentido original de la

    palabra Paraso, podr hacerlo comprender mejor todava.Lo que sigue puede parecer ms enigmtico: Seth obtuvo entrar en el Paraso

    terrestre y pudo as recobrar el precioso vaso; ahora bien, el nombre de Seth expresalas ideas de fundamento y de estabilidad, y, por consiguiente, indica en cierto modola restauracin del orden primordial destruido por la cada del hombre5. As pues, se

    1 Diremos solo que el simbolismo de la lanza est frecuentemente en relacin con el Eje delMundo; a este respecto, la sangre que gotea de la lanza tiene la misma significacin que el roco queemana del Arbol de la Vida; por lo dems, se sabe que todas las tradiciones son unnimes enafirmar que el principio vital est ntimamente ligado a la sangre.

    2

    Algunos dicen una esmeralda cada de la corona de Lucifer, pero en eso hay una confusin queproviene de que Lucifer, antes de su cada, era el ngel de la Corona (es decir, de Kether, laprimera Sephirah), en hebreoHakathriel, nombre que tiene por lo dems como nmero 666.

    3El Hombre y su devenir segn el Vdnta, p. 150 de la ed. francesa.4 Sobre este estado primordial o estado ednico, verEl Esoterismo de Dante, pp. 46-48, y

    68-70 de la ed. francesa; yEl Hombre y su devenir segn el Vdnta, p. 182 de la ed. francesa.5 Se dice que Seth permaneci cuarenta aos en el Paraso terrestre; este nmero 40 tiene tambin

    un sentido de reconciliacin o de retorno al principio. Los periodos medidos por este nmero seencuentran muy frecuentemente en la tradicin judeocristiana: recordemos los cuarenta das deldiluvio, los cuarenta aos durante los cuales los Israelitas erraron en el desierto, los cuarenta das que

    JUL-0025

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    26/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    debe comprender que Seth y aquellos que despus de l poseyeron el Grial pudieron

    por eso mismo establecer un centro espiritual destinado a reemplazar el Parasoperdido, y que era como una imagen de ste; y entonces, esta posesin del Grial

    representa la conservacin integral de la tradicin primordial en un tal centroespiritual. Por lo dems, la leyenda no dice dnde ni por quin fue conservado el

    Grial hasta la poca de Cristo; pero el origen cltico que se le reconoce debe dar aentender sin duda que los Druidas tuvieron una parte en ello y que deben ser

    contados entre los conservadores regulares de la tradicin primordial.La prdida del Grial, o de alguno de sus equivalentes simblicos, es en suma la

    prdida de la tradicin con todo lo que sta conlleva; por lo dems, a decir verdad,esta tradicin es ms bien ocultada que perdida, o al menos no puede estar perdida

    ms que para algunos centros secundarios, cuando stos cesan de estar en relacindirecta con el centro supremo. En cuanto a este ltimo, guarda siempre intacto eldepsito de la tradicin, y no es afectado por los cambios que sobrevienen en el

    mundo exterior; tanto es as que, segn diversos Padres de la Iglesia, yconcretamente San Agustn, el diluvio no ha podido alcanzar el Paraso terrestre, quees La habitacin de Henoch y la Tierra de los Santos1, y cuya cima toca la esfera

    lunar, es decir, se encuentra ms all del dominio del cambio (identificado almundo sublunar), en el punto de comunicacin de la Tierra y de los Cielos2. Pero,del mismo modo que el Paraso terrestre ha devenido inaccesible, el centro supremo,que es en el fondo la misma cosa, puede, en el curso de un cierto periodo, no estarmanifestado exteriormente, y entonces se puede decir que la tradicin est perdidapara el conjunto de la humanidad, ya que no es conservada ms que en algunos

    centros rigurosamente cerrados, y la masa de los hombres no participa ya en ella deuna manera consciente y efectiva, contrariamente a lo que haba tenido lugar en el

    estado original3; tal es precisamente la condicin de la poca actual, cuyo comienzo,por lo dems, se remonta mucho ms all de lo que es accesible a la historia ordinaria

    y profana. As pues, la prdida de la tradicin, segn los casos, puede ser

    Moiss pas en el Sina, los cuarenta das de ayuno de Cristo (la Cuaresma tiene naturalmente lamisma significacin); y sin duda se podran encontrar otros todava.

    1

    Y Henoch march con Dios, y ya no apareci ms (en el mundo visible o exterior), porque selo llevo Dios (Gnesis, V, 24). Habra sido transportado entonces al Paraso terrestre; eso es lo que piensan tambin algunos telogos como Tostat y Cajetan. Sobre la Tierra de los Santos oTierra de los Vivos, ver lo que se dir ms adelante.

    2 Esto es conforme al simbolismo empleado por Dante, que sita el Paraso terrestre en la cima dela montaa del Purgatorio, que se identifica en l a la montaa polar de todas las tradiciones.

    3 La tradicin hind ensea que no haba en el origen ms que una sola casta, que era denominadaHamsa; eso significa que todos los hombres posean entonces normal y espontneamente el gradoespiritual que es designado por este nombre, y que queda ms all de la distincin de las cuatro castasactuales.

    JUL-0026

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    27/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    entendida en este sentido general, o bien puede referirse al oscurecimiento del centro

    espiritual que rega ms o menos invisiblemente los destinos de un pueblo particularo de una civilizacin determinada; es menester pues, cada vez que se encuentra unsimbolismo que se refiere a su prdida, examinar si debe ser interpretado en uno u

    otro sentido.Segn lo que acabamos de decir, el Grial representa al mismo tiempo dos cosas

    que son estrechamente solidarias la una de la otra: aquel que posee integralmente latradicin primordial, que ha llegado al grado de conocimiento efectivo que implica

    esencialmente esta posesin, est en efecto, por eso mismo, reintegrado en laplenitud del estado primordial. A estas dos cosas, estado primordial y tradicinprimordial, se refiere el doble sentido que es inherente a la palabra Grialmisma, ya

    que, por una de esas asimilaciones verbales que desempean frecuentemente en elsimbolismo un papel no desdeable, y que tienen por lo dems razones mucho msprofundas que las que se imaginaran a primera vista, el Grial es a la vez un vaso

    (grasale) y un libro (gradale ograduale); y este ltimo aspecto designamanifiestamente a la tradicin, mientras que el otro concierne ms directamente al

    estado mismo1.No tenemos la intencin de entrar aqu en los detalles secundarios de la leyenda

    del Santo Grial, aunque todos tengan tambin un valor simblico, ni de seguir lahistoria de los Caballeros de la Tabla Redonday de sus hazaas; mencionaremossolo que la Tabla Redonda, construida por el rey Arturo2en base a los planos deMerln, estaba destinada a recibir el Grial cuando alguno de sus caballeros hubiera

    llegado a conquistarle y le hubiera llevado de Gran Bretaa a Armorica. Esta tabla estambin un smbolo verdaderamente muy antiguo, uno de aquellos que fueron

    siempre asociados a la idea de los centros espirituales, conservadores de la tradicin;por lo dems, la forma circular de la tabla est ligada formalmente al ciclo zodiacal

    por la presencia alrededor de ella de doce personajes principales3, particularidad que,como lo decamos precedentemente, se encuentra en la constitucin de todos los

    centros de que se trata.

    1 En algunas versiones de la leyenda del Santo Grial, los dos sentidos se encuentranestrechamente unidos, ya que el libro deviene entonces una inscripcin trazada por Cristo o por unngel sobre la copa misma. Habra en eso aproximaciones fciles de hacer con el Libro de laVida y con algunos elementos del simbolismo apocalptico.

    2 El nombre deArturo tiene un sentido muy destacable, que se vincula al simbolismo polar, yque quizs explicaremos en otra ocasin.

    3 Los Caballeros de la Tabla Redonda son a veces en nmero de cincuenta (que era, en loshebreos, el nmero del Jubileo, y que se refiere tambin al reino del Espritu Santo); pero, inclusoentonces, haba siempre doce que desempeaban un papel preponderante. Recordamos tambin, aeste propsito, los doce pares de Carlomagno en otros relatos legendarios de la edad media.

    JUL-0027

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    28/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    Hay tambin un smbolo que se vincula a otro aspecto de la leyenda del Grial, y

    que merece una atencin especial: es el de Montsalvat(literalmente Monte de laSalvacin), el pico situado en los bordes lejanos al que ningn mortal se acerca,

    representado como erigindose en el medio del mar, en una regin inaccesible, ydetrs del cual se eleva el Sol. Es a la vez la isla sagrada y la montaa polar, dossmbolos equivalentes de los que tendremos que hablar todava en la continuacin de

    este estudio; es la Tierra de la inmortalidad, que se identifica naturalmente alParaso terrestre1.

    Para volver al Grial mismo, es fcil darse cuenta de que su significacin primeraes en el fondo la misma que la que tiene generalmente el vaso sagrado por todas

    partes donde se encuentra, y que tiene concretamente, en Oriente, la copa sacrificial

    que contiene originariamente, como ya lo hemos indicado ms atrs, el Soma vdicoo elHaoma mazdesta, es decir, el brebaje de la inmortalidad que confiere o

    restituye, a aquellos que lo reciben con las disposiciones requeridas, el sentido de laeternidad. No podramos, sin salirnos de nuestro tema, extendernos ms sobre elsimbolismo de la copa y de lo que contiene; para desarrollarlo convenientemente,

    sera menester consagrarle todo un estudio especial; pero la observacin queacabamos de hacer nos va a conducir a otras consideraciones que son de la mayor

    importancia para lo que nos proponemos al presente.

    1 La similitud de Montsalvalcon el Mru nos ha sido sealada por Hindes, y es esto lo que nosha conducido a examinar ms de cerca la significacin occidental del Grial.

    JUL-0028

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    29/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    CAPTULO VI

    MELKI-TSEDEQ

    Se dice en las tradiciones orientales que el Soma, en una cierta poca, devinodesconocido, de suerte que fue menester, en los ritos sacrificiales, sustituirle por otro

    brebaje, que no era ya ms que una figura de este Soma primitivo1; este papel fue

    desempeado principalmente por el vino, y es a lo que se refiere, en los Griegos, unagran parte de la leyenda deDionysos2. Ahora bien, el vino se toma frecuentemente

    para representar la verdadera tradicin inicitica: en hebreo, las palabras ian vino,ysodmisterio, se sustituyen la una a la otra porque tienen el mismo nmero3; enlos Sfis, el vino simboliza el conocimiento esotrico, es decir, la doctrina reservada

    a la lite y que no conviene a todos los hombres, lo mismo que todos no puedenbeber el vino impunemente. De eso resulta que el empleo del vino en un rito confiere

    a ste un carcter claramente inicitico; tal es concretamente el caso del sacrificioeucarstico de Melquisedek4, y ese es el punto esencial sobre el que debemos

    detenernos ahora.

    El nombre de Melquisedek, o ms exactamente Melki-Tsedeq, no es otra cosa, enefecto, que el nombre bajo el cual la funcin misma del Rey del Mundo se

    encuentra expresamente designada en la tradicin judeocristiana. Hemos vacilado unpoco a la hora de enunciar este hecho, que conlleva la explicacin de uno de los

    pasajes ms enigmticos de la Biblia hebraica, pero, desde que estabamos decididos1 Segn la tradicin de los persas, hubo dos tipos de Haoma: el blanco, que no poda ser recogido

    ms que sobre la montaa sagrada, llamada por ellos Alborj, y el amarillo, que reemplaz alprimero cuando los ancestros de los Iranes hubieron dejado su hbitat primitivo, pero que, a su vez,fue perdido igualmente despus. Aqu se trata de las fases sucesivas del obscurecimiento espiritualque se produce gradualmente a travs de las diferentes edades del ciclo humano.

    2 Dionysos o Bacchus tiene nombres mltiples, que corresponden a otros tantos aspectosdiferentes; bajo uno de esos aspectos al menos, la tradicin le hace venir de la India. El relato segn elcual naci del muslo de Zeus reposa sobre una asimilacin verbal de las ms curiosas: la palabragriega mros, muslo, ha sustituido al nombre del Mru, la montaa polar, al que es casi idnticafonticamente.

    3 El nmero de cada una de estas dos palabras es 70.4 El sacrificio de Melquisedek se considera habitualmente como una prefiguracin de la

    Eucarista; y el sacerdocio cristiano se identifica en principio al sacerdocio mismo de Melquisedek,segn la aplicacin hecha a Cristo de esta palabra de los Salmos: Tu es sacerdos in aeternumsecundum ordinem Melchissedec (Salmos, CX, 4).

    JUL-0029

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    30/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    a tratar esta cuestin del Rey del Mundo, verdaderamente no nos era posible

    pasarla bajo silencio. Podramos retomar aqu las palabras pronunciadas por SanPablo a este propsito: Sobre este punto, tenemos muchas cosas que decir, y cosas

    difciles de explicar, porque habis devenido lentos en comprender1.He aqu primero el texto mismo del pasaje bblico del que se trata: Y Melki-

    Tsedeq, rey de Salem, hizo traer pan y vino; y era sacerdote del Dios Altsimo (Ellion). Y bendijo a Abram2, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altsimo,

    poseedor de los Cielos y de la Tierra; y bendito sea el Dios Altsimo, que ha puesto atus enemigos entre tus manos. Y Abram le dio el diezmo de todo lo que haba

    tomado3.Melki-Tsedeq es pues rey y sacerdote todo junto; su nombre significa rey de

    Justicia, y es al mismo tiempo rey de Salem, es decir, de la Paz; as pues, aquvolvemos a encontrar, ante todo, la Justicia y la Paz, es decir, precisamente los

    dos atributos fundamentales del Rey del Mundo. Es menester precisar que lapalabra Salem, contrariamente a la opinin comn, jams ha designado en realidad

    una ciudad, sino que, si se la toma como el nombre simblico de la residencia deMelki-Tsedeq, puede ser considerada como un equivalente del trminoAgarttha. Entodo caso, es un error ver ah el nombre primitivo de Jerusalem, ya que ese nombreeraJbus; al contrario, si se dio el nombre de Jerusalem a esta ciudad cuando los

    hebreos establecieron en ella un centro espiritual, es para indicar que desde entoncesera como una imagen visible de la verdadera Salem; y hay que observar que el

    Templo fue edificado por Salomn, cuyo nombre (Shlomoh), derivado tambin deSalem, significa el Pacfico4.

    He aqu ahora en qu trminos comenta San Pablo lo que se dice de Melki-Tsedeq: Este Melquisedek, rey de Salem, sacerdote del Dios Altsimo, que fue alencuentro de Abraham cuando volva de la derrota de los reyes, que le bendijo, y a

    quien Abraham dio el diezmo de todo el botn; que, segn la significacin de sunombre, es primero rey de Justicia, y despus rey de Salem, es decir, rey de Paz; quees sin padre, sin madre, sin genealoga, que no tiene ni comienzo ni fin de su vida,

    1Epstola a los Hebreos, V, 11.2 El nombre de Abram todava no haba sido cambiado entonces en Abraham; al mismo tiempo

    (Gnesis, XVII), el nombre de su esposa Sarafue cambiado en Sarah, de suerte que la suma de losnmeros de ambos nombres permaneci la misma.

    3Gnesis, XIV, 19-20.4 Hay que destacar tambin que la misma raz se encuentra todava en las palabras Islam y

    moslem (musulmn); la sumisin a la Voluntad Divina (es el sentido propio de la palabra Islam) esla condicin necesaria de la Paz; habra que aproximar la idea expresada aqu a la del Dharmahind.

    JUL-0030

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    31/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    sino que es hecho as semejante al Hijo de Dios; este Melquisedek permanece

    sacerdote a perpetuidad1.Ahora bien, Melki-Tsedeq es presentado como superior a Abraham, puesto que le

    bendice, y, sin duda, es el inferior el que es bendecido por el superior2; y, por sulado, Abraham reconoce esta superioridad puesto que le da el diezmo, lo que es la

    marca de su dependencia. Hay en eso una verdadera investidura, casi en el sentidofeudal de esta palabra, pero con la diferencia de que se trata de una investidura

    espiritual; y podemos agregar que ah se encuentra el punto de unin de la tradicinhebraica con la gran tradicin primordial. La bendicin de que se habla es

    propiamente la comunicacin de una influencia espiritual, en la que Abraham va aparticipar en adelante; y se puede precisar que la frmula empleada pone a Abraham

    en relacin directa con el Dios Altsimo, que este mismo Abraham invoca despusidentificndole conJehovah3. Si Melki-Tsedeq es as superior a Abraham, es porque

    el Altsimo (lion), que es el Dios de Melki-Tsedeq, es l mismo superior alTodopoderoso (Shadda), que es el Dios de Abraham, o, en otros trminos, que el

    primero de estos dos nombres representa un aspecto Divino ms elevado que elsegundo. Por otra parte, lo que es extremadamente importante, y lo que parece nohaber sido sealado nunca, es queEl lion es el equivalente deEmmanuel, puesto

    que estos dos nombres tienen exactamente el mismo nmero4; y esto vinculadirectamente la historia de Melki-Tsedeq a la de los Reyes Magos, cuya

    significacin hemos explicado precedentemente. Adems, todava se puede ver enesto lo siguiente: el sacerdocio de Melki-Tsedeq es el sacerdocio deEl lion: el

    sacerdocio cristiano es el deEmmanuel; as pues, siEl lion esEmmanuel, estos dossacerdocios no son ms que uno, y el sacerdocio cristiano, que conlleva

    esencialmente la ofrenda eucarstica del pan y del vino, es verdaderamente segn elorden de Melquisedek5.

    La tradicin judeocristiana distingue dos sacerdocios, uno segn el orden deAaron, el otro segn el orden de Melquisedek; y este ltimo es superior al

    primero, como Melquisedek mismo es superior a Abraham, del cual ha salido la tribude Lev y, por consiguiente, la familia de Aarn6. Esta superioridad es afirmada

    claramente por San Pablo, que dice: Lev mismo, que percibe el diezmo (sobre el1Epstola a los Hebreos, VII, 1-3.2Idem, VII, 7.3Gnesis, XIV, 22.4 El nmero de cada uno de estos nombres es 197.5 Esto es la justificacin completa de la identidad que indicbamos ms atrs; pero conviene

    observar que la participacin en la tradicin puede no ser siempre consciente; en este caso, por eso noes menos real como medio de transmisin de las influencias espirituales, pero no implica el accesoefectivo a un rango cualquiera de la jerarqua inicitica.

    JUL-0031

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    32/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    pueblo de Israel), le ha pagado, por as decir, por Abraham1. No vamos a

    extendernos ms aqu sobre la significacin de estos dos sacerdocios; pero citaremostodava esta otra palabra de San Pablo: Aqu (en el sacerdocio Levtico), son

    hombres mortales quienes perciben los diezmos; pero all, es un hombre del que seafirma que est vivo2. Ese hombre vivo que es Melki-Tsedeq, es Manu que

    permanece en efecto perpetuamente (en hebreo le-lam), es decir, para toda laduracin de su ciclo (Manvantara) o del mundo que rige especialmente. Por eso espor lo que l es sin genealoga, ya que su origen es no-humano, puesto que l

    mismo es el prototipo del hombre; y es realmente hecho semejante al Hijo de Dios,puesto que, por la Ley que formula, l es, para este mundo, la expresin verdadera

    del Verbo divino3.

    Hay que hacer todava otras precisiones, y primero sta: en la historia de losReyes Magos, vemos a tres personajes distintos, que son los tres jefes de la

    jerarqua inicitica; en la historia de Melki-Tsedeq, no vemos ms que uno solo, peroque puede unir en l aspectos que corresponden a las tres funciones. Es as comoalgunos han distinguidoAdoni-Tsedeq, el Seor de Justicia, que se desdobla en

    cierto modo enKohen-Tsedeq, el Sacerdote de Justicia, y Melki-Tsedeq, el Reyde Justicia; en efecto, estos tres aspectos pueden ser considerados como refirindose

    respectivamente a las funciones delBrahmtm, del Mahtm y del Mahnga4.Aunque Melki-Tsedeq no sea entonces propiamente ms que el nombre del tercer

    aspecto, se aplica ordinariamente por extensin al conjunto de los tres, y, si seemplea as preferentemente a los otros, es porque la funcin que expresa es la ms

    prxima del mundo exterior, y por consiguiente la que es manifestada ms

    6 Se puede decir tambin, segn lo que precede, que esta superioridad corresponde a la de laNueva Alianza sobre la Antigua Ley (Epstola a los Hebreos, VII, 22). Habra lugar a explicar por quCristo ha nacido de la tribu real de Jud, y no de la tribu sacerdotal de Lev (veridem., VII, 11-17); pero esas consideraciones nos llevaran demasiado lejos. La organizacin de las doce tribus,descendientes de los doce hijos de Jacob, se vincula naturalmente a la constitucin duodenaria de loscentros espirituales.

    1Epstola a los Hebreos, VII, 9.

    2Idem., VII, 8.3 En laPistis Sophia de los Gnsticos alejandrinos, Melquisedek es calificado de Gran Receptor

    de la Luz eterna; esto conviene tambin a la funcin de Manu, que recibe en efecto la Luz inteligible,por un rayo emanado directamente del Principio, para reflejarla en el mundo que es su dominio; y espor esto tambin por lo que Manu es llamado hijo del Sol.

    4 Existen todava otras tradiciones relativas a Melki-Tsedeq; segn una de ellas, ste habra sidoconsagrado en el Paraso terrestre, por el ngel Mikal, a la edad de 52 aos. Por lo dems, estenmero simblico 52 desempea, un papel importante en la tradicin hind, donde se considera comoel nmero total de los sentidos incluidos en el Vda; se dice inclusive que esos sentidos correspondena otras tantas pronunciaciones diferentes del monoslabo Om.

    JUL-0032

  • 8/6/2019 52213064-El-Rey-Del-Mundo-1927-RENE-GUENON

    33/63

    REN GUNON, EL REY DEL MUNDO

    inmediatamente. Por lo dems, se puede destacar que la expresin de Rey del