51333363-eq1-hidro-integradoarmado

27
  I N D I C E Operación del equipo de bombeo Tecnobombeo y Tableros Funcionamiento de un sistema HIDROFLO............................................................. Instalación Hidráulica del Equipo..................... ..... Sistema instalado sobre cisterna con succión negativa............................................. Sistema instalado a un costado de cisterna con succión positiva.............................. Aspectos a considerar en la instalación..................................................................... Máxima elevación de succión negativa.................................................................... Errores comunes en la instalación de bombas.......................................................... Instalación Eléctrica.................. ................ Tabla para el tamaño de alambre mínimo....................... Sugerencias para instalación de electrodos en cisterna.................. Tableros de Control..................... Funcionamiento del sistema HIDROFLO con varias bombas.................... Elementos y ajustes............................... Calibración de los interruptores de presión y flujo.......................... .... Presiones de ajuste....................... Los tanques precargados................ ............ Funcionamiento y cuidados.............................. Anatomía de un tanque Cuidado con la capacidad máxima de aceptación del tanque......... Factor de extracción de un tanque precargado........ TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

Upload: isra-carreno

Post on 15-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 1/27

 

I N D I C E

Operación del equipo de bombeo Tecnobombeo y Tableros

Funcionamiento de un sistema HIDROFLO.............................................................

Instalación Hidráulica del Equipo..........................

Sistema instalado sobre cisterna con succión negativa.............................................Sistema instalado a un costado de cisterna con succión positiva..............................

Aspectos a considerar en la instalación.....................................................................

Máxima elevación de succión negativa....................................................................Errores comunes en la instalación de bombas..........................................................

Instalación Eléctrica..................................

Tabla para el tamaño de alambre mínimo.......................

Sugerencias para instalación de electrodos en cisterna..................

Tableros de Control.....................

Funcionamiento del sistema HIDROFLO con varias bombas....................

Elementos y ajustes...............................

Calibración de los interruptores de presión y flujo..............................

Presiones de ajuste.......................

Los tanques precargados............................

Funcionamiento y cuidados..............................Anatomía de un tanque

Cuidado con la capacidad máxima de aceptación del tanque.........

Factor de extracción de un tanque precargado........

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 2/27

Calibración de tanque precargados.........................................

Motobombas centrífugas.............................

Funcionamiento................................

Cuidados..........................

Partes básicas..........

Identificación de problemas en los equipos de bombeo............

Tablero de control...................

Los tanques precargados......................Las bombas.............

Otros problemas de las bombas....................

La válvula reguladora de presión...............

Garantía de Tecnobombeo y Tableros................................

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 3/27

 

Operación del Equip

Hidroflo

Funcionamiento de un Sistema Hidroflo

El Sistema Hidroflo es un hidroneumático moderno que utiliza tanques precargados y tableros

control con programador; el funcionamiento de dicho equipo es igual a un hidroneumático.

30Lbs en la tuberia La bomba suministra Al llegar la presión Al abrir un servicio el Al disminuir ael interruptor de agua en el servicio a 50 Lbs. aire comprimido 30Lbs la presión,

  presión se conecta y manda agua el interruptor de en el tanque el interruptor se

arrancando la al tanque aumentando presión abre empuja el agua cierra arrancandobomba. la presión de la línea. parando la bomba. bajando la presión. la bomba de

nueva cuenta.

El Sistema Hidroflo mantiene la presión automática en su línea de abastecimiento madiante

elementos básicos:

1.- Una o más Motobombas; son las que se encargan de abastecer el agua con la presión requerida.

 

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 4/27

 

2.- El o los Tanques de presión; se encarga de proteger a las bombas y al equipo eléctrico de arranqcontinuo en un sistema autorizado por interruptores de presión. El tanque funciona como acumulador

 presión debido a la compresión del aire en el interior de este.

3.- Interruptor de Presión o Presostato; aparato que conecta y desconecta la Motobomba dentro de un rande presión (se entiende que la presión de arranque es la requerida como mínima para abastecer ag

correctamente en todos los puntos del edificio).

4.- Tablero de Protección y Control; el tablero tiene dos funciones:

a) Protección de los elementos eléctricos y motrices por medio de interruptores y revelado

termomagnéticos, así como protecciones eléctricas.Protecciones: corto circuito, sobre carga, caída de fase, bajo voltaje, alto voltaje, ba

nivel de cisterna, protección por falta en tanque de presión.

 

b) Control de arranque y paro de las motobombas de acuerdo al accionamiento de

interruptores de presión y de un programa de funcionamiento preestablecido.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 5/27

 

Instalación Hidráulica y Eléctricde los Sistemas de Bombeo

Sistema Instalado sobre Cisterna con Succión Negativa

Sistema Instalado a un costado de la Cisterna

con Succión Positiva

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 6/27

 

1.- Válvula para regulación (evite válvula de compuesta).

2.- Conexión “Y” para cargar la bomba.

3.- Check de columpio.

4.- Manómetro para control.

5.- Manifull de descarga.

6.- Tramo corto posterior al reductor, que debe ser mínimo dos veces el diámetro del tubo.

7.- Tuerca unión o bridas (asegúrese que la tuerca unión esté bien sellada).

8.- Reductor excéntrico que amplia el tubo de succión a por lo menos un tamaño comercial mayor (

velocidad no debe de ser mayor a 2.4 m/seg.)

9.- Tramo recto lo mas corto posible, pero no menor a 6 veces el diámetro del tubo para estabilizar

flujo.

10.- Válvula de retomo a cisterna.

11.- Sostenga el tubo según se requiera.

12.- Lo más cerca posible al espejo del agua (ver la tabla de altura máxima).

13.- Para evitar vórtices, la sumergencia de la válvula de pie debe de ser cuando menos de 4 veces

diámetro del tubo.

14.- Mínimo un diámetro de la tubería al suelo.

15.- Válvula de cierre silencio de buena calidad que permite un buen paso de agua.

16.- La profundidad del cárcamo debe de ser por lo menos 5 veces el diámetro del tubo.

17.- El ancho del cárcamo debe de ser por lo menos 3 veces el diámetro del tubo.

18.- Fije correctamente la bomba en una base metálica y recibida en concreto.

19.- Válvula compuerta para mantenimiento.

20.- Manifull de succión 2 veces el diámetro del manifull de descarga.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 7/27

 

Aspectos a considerar en la Instalación

Precaución: Si el equipo es suministrado con conexión de cebado en lugar de check, y se instacon succión positiva y manifull de succión, se deberá instalar un check en la succión de cada una de l

 bombas para evitar retornos a la cisterna.

Succión Positiva Succión Positiva

Equipo suministrado con conexión de Equipo suministrado con check 

cebado en descargas. en descarga.

* Instalar check en succión. * No requiere check en succión.

1.- Los Sistemas de Tecnobombeo y Tableros cuentan con un manifull de descarga que puede ser conectaa la línea de abastecimiento indistintamente a cualquiera de los lados o en ambos lados, en el caso de utilisólo alguno de los dos se deberá de colocar una brida ciega en la descarga del manifull no utilizado.

NOTA: En los equipos que cuentan con interruptores de flujo, no se aplica lo anterior ya que el manifull descarga sólo cuenta con una sola salida.

2.- En la descarga del manifull a la línea de abastecimiento debe de instalarse una válvula compuerta dmismo diámetro que el del manifull.

3.- El equipo cuenta con válvula de retorno a la cisterna, es muy

importante la instalación de dicho retorno ya que es indispensable para la prueba del sistema así como para su amntenimiento. El

diámetro de tubería recomendado para el retorno es de 1 ¼”.

4.- El equipo suministrado para ser instalado sobre la cisterna

cuenta con una conexión que permite el cabado de las bombas. Ya

que las bombas centrífugas no pueden bombear aire.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 8/27

 

5.- La tubería de succión debe ser por lo menos del mismo diámetro de la succión de la bomba, si se colocun tubo de menor medida, habría una gran caída de presión por fricción, lo que ocasionaría cavitaci

 produciendo un bajo rendimiento y daños de consideración en la bomba. el equipo se debe de colocar lo m

cercano posible al abastecimiento de agua, para reducir el riego de cavitación. Si se requiere de un arrasmuy largo de succión se recomienda sobredimensionar la tubería para reducir la pérdida de presión pfricción. Hay que recordar que la tubería de succión deberá de quedar completamente sellada para evitar

introducción e aire.

6.- La colocación de una tuerca de unión en la succión facilita la instalación y mantenimiento de la bom

 pero esto puede ocasionar filtraciones de aire por lo que la bomba dejará de operar, ya que las bomb

centrífugas no pueden bombear más de 5% de aire, por lo que se debe usar anillos de hule para empacartuerca de unión.

7.- Cuando la bomba cuenta con una succión ahogada (bajo nivel del agua), se debe de colocar una válv

compuerta en la succión de la bomba, dicha válvula es exclusivamente para mantenimientos futuros y noregulación.

8.- El uso de válvula de globo en la succión provocará bajo rendimiento del equipo y cavitación, debido aalta caída de presión que tienen este tipo de válvulas por diseño, y solo se recomiendan como regulador

después de la descarga.

9.- El equipo cuenta con una válvula de retorno a la cisterna, es muy importante la instalación de dic

retorno ya que es indispensable para la prueba del sistema, así como para su mantenimiento.

Máxima Elevación de Succión Negativa – de uso práctico – 

Altitud Max. 16°C. Altitud Max. 16°C Altitud en Max. 16°C Altitud en Max. 16°C

en Mts. Mts. en Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Mts.

 0 6.7 762 6 1,524 5.5 2,286 5

152 6.5 914 5.9 1,676 5.4 2,438 4.9

305 6.4 1,067 5.8 1,829 5.3 2,591 4.8457 6.3 1,219 5.7 1,981 5.2 2,743 4.7

610 6.2 1,372 5.6 2,134 5.1 2,896 4.6

3.- Empaques de Cartincillo.

4.- Impulsor o Impelente.

5.- El sello mecánico es la parte más delicada de una bomba, el empaque evita la fuga de agua por la flecmotriz en movimiento.

El sello mecánico se compone de dos elementos:

A) La cara fija que es una cerámica que se encuentra fija en el cople de la bomba.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 9/27

 

B) La cara móvil, que es la que se encuentra en la flecha motriz y esta compuesto por un resorte con fuelle de hule y una rondana de carbón.

IMPORTANTE: La rondana de carbón gira sobre la cerámica evitando la fuga del agua, dich partes son lubricadas con la misma agua bombeada por lo que no puede operar la bomba sin agua, ya qdespués de un período corto de tiempo el carbón se quemará.

La bomba tampoco puede bombear elementos abrasivos (arena) ya que dañará las caras planas dsello.

6.- Cople: Es la parte de unión con el motor y el que aloja el sello mecánico.

7.- Motor Eléctrico.

 

Si se requiere cambiar empaques, sello mecánico, cambio de valero o revisar el impulsor la for

más rápida es cerrar las válvulas de succión y descarga y retirar la bomba quitando los 4 tornillos cople/voluta.

Cebado de la Bomba:Las bombas no pueden bombear gas por lo que requieren

ser cebada (cargadas) con agua.

Pasos:

1.- Cerrar la válvula en descarga.

2.- Abrir el tapón de cebado y purga.3.-Llenar con agua hasta que salga agua por la purga.

4.- Invertir el paso 1 y 2 respectivamente.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 10/27

 

Tabla para el Tamaño de Alambre Mínimo de Cobre

Aislado con Hule 230 Volts.

Caja DISTANCIA DEL MOTOR AL MEDIDOR EN PIES

Máxima

de línea 0 – 15 mts. 15 – 30 mts. 30 – 40 mts. 45 – 60 mts.(Amperes) 230 Volts. 230 Volts. 230 Volts. 230 Volts.

12 14 14 14 1215 14 14 14 12

20 12 12 12 10

25 10 10 10 10

30 8 8 8 835 8 8 8 8

40 6 6 6 6

45 6 6 6 650 6 6 6 6

55 5 5 5 5

60 4 4 4 470 4 4 4 4

80 3 3 3 3

90 2 2 2 2100 1 1 1 1

 

NOTA: La tabla anterior esta basada en una caída máxima de 5% o el máximo permisible en

capacidad de corriente para alambre aislado de hule. Para 440 Voltios use la columna de 230 Volts. y

mitad de la distancia actual desde el motor al medidor.

3.- La colocación de los electrodos para la protección por bajo nivel de cisterna deben colocarse respetan

las distancias ilustradas en el dibujo anterior y con respecto a la válvula de pie.

 Nomenclaturas: EA = Electrodo Alto EB = Electrodo Bajo REF = Referencia

EA = El electrodo bajo es el que desconectará el sistema en caso de que por un bajo nivel de agua en

cisterna lo descubra.

EB = El electrodo alto es el que acciona de nueva cuenta el sistema cuando la cisterna recobra un niv

aceptable.

REF = Referencia es el electrodo maestro de los electrodos alto y bajo, y debe de ser colocando ha

debajo de la cisterna o atornillado a la succión metálica de alguna de las bombas.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 11/27

 

Tabla para el Tamaño de Alambre Mínimo de Cobre

Aislado con Hule 230 Volts.

Los Tanques Precargados

Posibles Fallas Acción Correctiva

La presión en la línea cae súbitamente * Tanque precargado dañado (inumerado).

provocando que la bomba arranque y * Tanque precargado mal calibrado (sobre carga de tanque)restablezca rápidamente la presión * Válvula de pie obstruída lo que provoca retorno a la

cayendo ésta de nueva cuenta, lo que cisterna de agua.

ocasiona que la bomba arranque y pare * Fuga en turberías del sistema.

continuamente.

En el manómetro se observa que la

presión en la línea disminuye de forma * Tanque precargado mal calibrado (sobre carga del tanquegraduada y normal, de pronto la aguja

del manómetro cae súbitamente,

arrancando inmediatamente la bomba.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 12/27

 

Posibles Fallas Acción Correctiva

  Las Bombas

La bomba no suministra agua. * La bomba no ésta cargada de agua (cebado).* Tubería de succión obstruida.

* Entrada de aire en la succión (las bombas centrífugas no

 pueden bombear aire).* Excesiva altura de succión.

  * El impulsor gira en sentido contrario (invertir fases).

* Impulsor obstruído.

La bomba se escucha como si tuviera PROBLEMAS DE NPSH:piedras en su interior.

* Excesiva altura de succión.

* Válvula de pie obstruída.

* Baja presión en la línea debido a una alta demanda de agu

(se puede eliminar dicho ruido cerrando parcialmente laválvula que se encuentra después de la bomba).

* Válvula de globo instalada en la succión (si existe válvula

en la succión, ésta debe ser esfera o compuerta y deben deestar 100% abiertas cuando se opera el equipo, estas

válvulas son de mantenimiento y no de control).

Se escuchan ruidos metálicos que * Impulsor rozando con la tubería o con el cuerpo de la

Provienen de la motobomba. motobomba.

* Baleros del motor en mal estado.

El motor no arranca. * Falso contacto en las clemas de el trabajo.

* Alguna protección botada en el trabajo.

* Impulsor rozado en la tubería o con el cuerpo de la bomba, atascándolo.

* Problemas en la calibración de los interruptores de presión

 

La bomba tira agua entre la bomba * Motor quemado.y el motor. * Sello mecánico dañado.

La bomba tira agua entre el cople * Empaque de cartón dañado o tornillos flojos.y la voluta.

 

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 13/27

 

Elementos y Ajustes

1.- Interruptor Termomagnético: El tablero cuenta con interruptores termomagnéticos por bomba, qtiene la función de interrumpir la energía a dicha bombas, así como proteger en caso de un corto circuito.

En caso de corto circuito la palancaquedará en posición desconectada.

(Es importante identificar cual fue la

causa antes de relacionarlo).

2.- Interruptor Termomagnetico: El interruptor termomagnético interrumpe la energía del programad

y lo protege en caso de un corto circuito.

3.- Arrancador Termomagnético:

a) El contactor magnético se encarga de accionar y desconectar las bombas según las indicacionrequeridas por el programador o por el selector manual.

b) El revelador térmico es un interruptor que corta la energía al contactor magnético en caso de u

sobre carga del motor o caída de fase.

Oprimir el botón para restablecer en caso

Ajuste de empaque: “El ajuste no una sobre carga del motor o caída de fasedebe de ser más de 10% sobre el (Es recomendable verificar si hay una caíd

amperaje de la placa del motor.  de fase antes de restablecer, así comochecar el correcto consumo de amperaje p

 parte del motor después de restablecer). 

4.-  Programador TB: Tiene la función de alternado y simultaneado de las bombas de acuerdo a

interruptores de presión, interruptores de flujo o de tiempo. También realiza las protecciones de inversiónfase, bajo y alto voltaje, falla de fase, bajo nivel de cisterna, tiempo mínimo de funcionamiento de

 bombas, etc.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 14/27

 

Calibración de los Interruptores de Presión

Los interruptores de presión son los que mandan la señal al tablero de control para que éste acciolas bombas dependiendo de la presión de las líneas.

Existe un interruptor de presión por bombas a controlar pero no quiere decir que correspon

directamente un interruptor a una bomba en especial, sino que cada interruptor tiene una función específic

A.- Interruptor de Alternado: Es el que primero debe de cerrar cuando la presión empieza a caer en

sistema, la señal de éste hace que el tablero alterne las bombas (arrancado alternamente las bombas en ca

operación obteniendo un desgaste similar en éstas.

B.- Interruptor de Simultaneo: Se acciona después del interruptor de alternado cuando la bomba que

encuentra operando no sea capaz de mantener la presión, por lo que al accionarse manda la señal al tablede control accionando la bomba que se encuentra en espera.

C.- Interruptor de Simultaneado 2: Tiene la misma función que el anterior y es el último que se accio

siempre y cuando exista una tercera bomba.

Presión de Ajuste

Interruptor de Alternado: Ajustar el paro 0.5 Kg/cm2 por bajo de la presión máxima alcanzada p

la(s) bomba(s) a la válvula de descarga cerrada; y el arranque a 1.4 Kg/cm2 por abajo del paro de éste.

Interruptor de Simultaneo 1: Ajustar el paro 0.3 Kg/cm2 por abajo del ajuste del paro del inetrrup

de alternado y 1.4 Kg/cm2 por abajo del arranque.

Interruptor de Simultaneo 2: Ajustar el paro .3 Kg/cm2 por abajo del ajuste del paro del interrup

del simultaneado 1 y 1.4 Kg/cm2 por debajo de el arranque de éste.

 Método para Ajustar el Interruptor de Presión: 

1.- Determine la presión a la que quiere que conecte el interruptor de presión.

2.- Determine la presión a la que quiere que desconecte el interruptor de presión.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 15/27

 

3.- Reste a la presión de paro la presión de arranque obteniendo de esta forma el diferencial (DIFF)Ejemplo:

Paro 3.0 Kg/cm2 (42 Lb/pulg2)Arranque 2.0 Kg/cm2 (28 Lb/pulg2)

Diferencial 1.0 Kg/cm2 (14 Lb/pulg2)

4.- Muévase el tornillo A (Rango) hasta la presión de paro. Del ejemplo anterior lo colocaremos en

escala de RANGE (Rango) 3 Kg/cm2 (42 Lb/pulg2)

5.- Muévase el tornillo B (DIFF) hasta la presión diferencial que haya resultado de restar al punto

arranque el de paro. Del ejemplo anterior ajustaremos el diferencial (DIFF) tornillo B en la escala deKg/cm2 (14 Lb/pulg2).

Una vez seguidos los pasos indicados; su interruptor abrirá y cerrará a la presión deseada.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 16/27

 

Funcionamiento, Cuidados y Calibraciónde Tanques

¿Cómo Funciona un Tanque Precargado?

Un tanque precargado tiene la función de proteger a las bombas y al equipo eléctrico de

arranque continuos, mediante la compresión de aire dentro de éste. Por lo que el tanque

funciona como un acumulador de presión.Los tanques precargados cuentan con una bolsa que separa el aire del agua, lo que evita l

 pérdida de aire n el agua, sin requerir ningún tipo de recargador.

Anatomía de un Tanque

Tanque Precargado

Cuidado con la Capacidad Máxima deAceptación de su Tanque

Los tanques precargados tienen diferentes capacidades máximas de aceptación de agua, las cuaestán dadas por el tamaño de la bolsa interior del tanque. Cuando se manejan rangos entre arranque y paro

las motobombas mayores a 20 lbs/pulg., la cantidad de agua que entra y sale del tanque será mayor y pod

sobrepasar el tamaño de la bolsa interior del tanque, por lo que ésta se restiraría causando que la vida d

tanque sea corta.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 17/27

 

Ejemplo:

  20 Lbs. de arranque El Factor de extracción60 Lbs. de paro será .54

Factor de Extracción de un Tanque Precargado

PRESION DE ARRANQUE

 

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

30 .22

5 .30 .20

  E

40 .37 .27 .18

S

45 .42 .34 .25 .17

  I

50 .46 .39 .31 .23 .15

O

55 .50 .43 .36 .29 .22 .14

  N

60 .54 .47 .40 .33 .27 .20 .13

 

65 .50 .44 .38 .31 .25 .19 .13

D

70 .53 .47 .41 .35 .30 .24 .18 .12

E

75 .50 .45 .39 .33 .28 .22 .17 .11

  P 80 .53 .48 .42 .37 .32 .26 .21 .16 .11

  A 85 .50 .45 .40 .35 .30 .25 .20 .15 .10

  R  90 .53 .48 .43 .38 .33 .29 .24 .19 .14 .10

  O 95 .50 .46 .41 .36 .32 .27 .23 .18 .14 .09

100 .52 .48 .44 .39 .35 .31 .26 .22 .17 .13 .09

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 18/27

 

El factor multiplicado por 100 es el porcentaje total del volumen del tanque de entrada y salida

agua entra la presión de arranque y paro.

El factor de El factor de

aceptación aceptación de

de este tanque este tanque

es = .60 es = .40

Este tanque es el correcto para este Este tanque no es el correcto ya que

Ejemplo ya que la bolsa es más grande la bolsa es más pequeñas (.40) que la(.60) que la cantidad de agua que cantidad de agua que entra y sale

entra y sale entre arranque y paro entre rango de arranque y paro20 – 60 (.54). 20 – 60 Lbs (.54).

Es importante que si cambia el rango de presión de trabajo a más de 20 Lbs. verifique que su tanq

tenga la capacidad de aceptación suficiente, si no la vida del tanque se acortará.

 

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 19/27

 

Calibración de Tanques Precargados

Gage con carátula (de preferencia)

Paso 1:Verifique la presión de precarga de fábrica y anótela.

(Importante: la línea de abastecimiento debe quedar sin presión por parte d

la motobomba o columna de agua).

Precarga de fábrica

Min. 30 Lb/pulg.2

Paso 2:Saque aire a través del pivote del tanque y verifique la presión hasta que la

 precarga quede 2 Lbs/pulg por debajo de la presión de arranque del sistema.

Si su sistema es -------------------------------Precarga

20 – 40 Lb/pulg.2 18 Lbs/pulg.2

25 – 45 Lb/pulg.2 23 Lbs/pulg.230 – 50 Lb/pulg.2 28 Lbs/pulg.2

Presión 2 Lb/pulg.2

 por debajo de la presión

de arranque.

Si no se ajusta correctamente la precarga, puede ocurrir lo iguiente:

a) Que la motobomba arranque y pare continuamente debido a que tiene una precarga mayor a

 presión de arranque.

b) Que la bolsa interna se estire reduciendo la vida útil del tanque y la eficiencia de éste debido

una precarga muy baja con respecto a la presión de arranque.

c) Si se requiere elevar la presión de la precarga, inyecte aire con un compresor como llanta

automóvil hasta la presión requerida.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 20/27

 

MANTENIMIENTO:

Los tanques no requieren ningún tipo de mantenimiento, sin embargo es recomendable q

mensualmente se desconecte la bomba y se descomprima la línea, para revisar la presión de los tanques.

Si la presión disminuye en más de un 15%, recargar el tanque para recuperar la presión perdida. Si

nueva cuenta perdiera presión, es probable que el tanque tenga dañada la bolsa, favor de contactar aldistribuidor.

 Nota:Los cambios por temperatura ocasionan variaciones de presión; otro factor a considerar es el

vandalismo.

 

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 21/27

 

Motobombas Centrífugas

Las motobombas son maquinas de funcionamiento simple lo que las hace muy seguras.La mayoría de las fallas que pueden sufrir una bomba por lo general proviene de una mala instalación.

Funcionamiento de una Motobomba Centrífuga

Como su nombre lo dice funciona por medio de la fuerza centrífuga que ejerce el agua al girar a alvelocidades sobre las paredes de la voluta creando una fuerza en la descarga de la bomba llamada carga y

es capaz de elevar el agua dentro de un tubo a una altura determinada.

Cuidados de una Motobomba Centrífuga

IMPORTANTE: Una bomba centrífuga es de gasto variable, esto quiere decir que a mayor altu

de bombeo menos cantidad de agua va a entregar la bomba y a menor altura más agua bombeará. Tomanen cuenta lo anterior, las bombas centrífugas están diseñadas para operar dentro de un rango de trabajo, si

 bomba opera por arriba del rango de bombeo máximo recomendado (presión alta), la bomba será po

eficiente y entregará poca o nada de agua sin sufrir daños ni la bomba ni el motor, ya que el agua solo giradentro de la voluta de la bomba. Pero si la bomba opera por abajo del rango mínimo de bombeo (presi

 baja) recomendado, la bomba entregará una gran cantidad de agua por lo que demandará demasiada poten

del motor provocando que éste se sobre cargue causando que eventualmente “el motor se queme”.

Partes Básicas de una Motobomba

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 22/27

 

1.- Válvula de Cebado: Dicha válvula debe de abrirse antes de operar la bomba por primera vez y sirve

 para expulsar el aire atrapado al cebado de la bomba.

2.- Voluta o Carcaza de la Bomba.

3.- Empaque de Cartoncillo.

4.- Impulsor o Impelente.

5.- El sello mecánico es la parte más delicada de una bomba, el empaque evita la fuga de agua por la flech

motriz en movimiento.

El sello mecánico se compone de dos elementos: 

a) La cara fija que es una cerámica que se encuentra fija en el cople de la bomba.

b) La cara móvil, que es la que se encuentra en la flecha motriz t está compuesta por un resorte coun fuelle de hule y una rondana de carbón.

IMPORTANTE: La rondana de carbón gira sobre la cerámica evitando la fuga dl agua, dichas

 partes son lubricadas con la misma agua bombeada por lo que no puede operar la bomba sin agua, ya que

después de un período corto de tiempo el carbón se quemará.

La bomba tampoco puede bombear elementos abrasivos (arena) ya que dañará las caras planas del sello.

 6.- Cople: Es la parte de unión con el motor y el que aloja el sello mecánico.

7.- Motor Eléctrico.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 23/27

 

Si se requiere cambiar empaques, sello mecánico, cambio de valero o revisar el impulsor la forma

más rápida es cerrar las válvulas de succión y descarga y retirar la bomba quitando los 4 tornillos del

cople/voluta.

Cebado de la Bomba:Las bombas no pueden bombear gas por lo que requieren

ser cebada (cargadas) con agua.

Pasos:

1.- Cerrar la válvula en descarga.

2.- Abrir el tapón de cebado y purga.3.-Llenar con agua hasta que salga agua por la purga.

4.- Invertir el paso 1 y 2 respectivamente.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 24/27

 

Identificación de Problemas en los

Equipos de Bombeo(Dicha Identificación debe de realizarse por personas calificadas)

Tableros de Control

Posibles Fallas Acción Correctiva

El equipo no arranca en automático, ni * Revisar que haya corriente eléctrica en las 3 fases del

en manual. suministro eléctrico al tablero.

* Revisar que los interruptores termomagnéticos seencuentren conectados.

* Revisar que los arrancadores de las bombas no estén

 protegidos.

El equipo arranca en manual pero no en * Interruptor de presión se encuentran abiertos debido a que

automático. hay presión.* Hay inversión de fase.

* Hay bajo o alto voltaje + - 15% sobre un voltaje

en 220 volts.

* El interruptor termomagnético del control se encuentra

desconectado.* El fusible de la fuente de poder del control está quemado.

* No hay agua en cisterna.

Al tratar de restablecer alguna protección * Si algún interruptor termomagnétio se dispara (se bota) al

se dispara. arrancar el equipo, hay grave corto circuito que puede estalocalizado después de esta protección hasta el motor 

a proteger.

* Si el arrancador de alguna de las bombas se dispara (se bopuede ser debido a: 1.- Mala calibración del relevador 

térmico del arrancador que debe de calibrarse con el

amperaje de placa del motor eléctrico. 2.- Sobrecarga detrabajo del motor debido a: impulsor atascado, baleros delmotor dañados, baja presión de trabajo, (lo que ocasiona u

alta entrega de agua por parte de la bomba, provocando un

sobrecarga de trabajo del motor.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 25/27

 

Posibles Fallas Acción Correctiva

Al tratar de restablecer alguna protección * Interrupción de alguna fase (cuando ocurre, el motor zumse dispara. y por lo general no gira).

Cuando baja la presión en la línea, arrancan * Los interruptores de presión se encuentran mal calibradosdos bombas al mismo tiempo. (algún interruptor de simultaneado entra antes del

interruptor de alternado).

 

Cuando se coloca el sector en * Esto de debe a que el cableado de alimentación al equipo automáticamente o manual, el arrancador de calibre insuficiente lo que provoca que cuando las

en el tablero entra y sale tan frecuente que motobombas arrancan demandan una gran cantidad de

se escucha como una metralladora. amperaje lo que ocasiona una caída de tensión (Voltaje), alocurrir esto el contactor magnético no cuenta con la suficien

energía, desconectándose. Al desconectarse las bombas y no

haber consumo de amperaje la tensión se restablece repitienla operación indefinidamente.

Instalar calibre de cable correcto.

En automático la bomba continúa * Es posible que los interruptores estén mal calibrados a unTrabajando, aún si la presión se restablece. presión de apertura más alta que la que alcanza las

motobombas.

* Tienen alguna obstrucción la o las motobombas en lasucción lo que ocasiona que no alcance la presión de paro.

* El tablero cuenta con una protección de tiempo que en cas

de falla de tanque, evita que las motobombas arranquen y paren con una frecuencia que pueda dañarlas, dicho tiemp

es de 30 segundos desde que se desconecta el interruptor d

 presión menos el tiempo en que en que estuvo en operació

 La presión en la línea cae súbitamente * Tanque precargado dañado (inumerado).

provocando que la bomba arranque y * Tanque precargado mal calibrado (sobre carga de tanque)

restablezca rápidamente la presión * Válvula de pie obstruída lo que provoca retorno a lacayendo ésta de nueva cuenta, lo que cisterna de agua.

ocasiona que la bomba arranque y pare * Fuga en turberías del sistema.

continuamente.

En el manómetro se observa que la

presión en la línea disminuye de forma * Tanque precargado mal calibrado (sobre carga del tanquegraduada y normal, de pronto la aguja

del manómetro cae súbitamente,

arrancando inmediatamente la bomba.

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 26/27

 

Posibles Fallas Acción Correctiva

  Las Bombas

La bomba no suministra agua. * La bomba no ésta cargada de agua (cebado).

* Tubería de succión obstruida.

* Entrada de aire en la succión (las bombas centrífugas no pueden bombear aire).

* Excesiva altura de succión.

  * El impulsor gira en sentido contrario (invertir fases).* Impulsor obstruído.

La bomba se escucha como si tuviera PROBLEMAS DE NPSH:piedras en su interior.

* Excesiva altura de succión.

* Válvula de pie obstruída.

* Baja presión en la línea debido a una alta demanda de agu(se puede eliminar dicho ruido cerrando parcialmente la

válvula que se encuentra después de la bomba).

* Válvula de globo instalada en la succión (si existe válvulaen la succión, ésta debe ser esfera o compuerta y deben de

estar 100% abiertas cuando se opera el equipo, estas

válvulas son de mantenimiento y no de control).

Se escuchan ruidos metálicos que * Impulsor rozando con la tubería o con el cuerpo de la

Provienen de la motobomba. motobomba.* Baleros del motor en mal estado.

El motor no arranca. * Falso contacto en las clemas de el trabajo.

* Alguna protección botada en el trabajo.* Impulsor rozado en la tubería o con el cuerpo de la

 bomba, atascándolo.

* Problemas en la calibración de los interruptores de presión 

La bomba tira agua entre la bomba * Motor quemado.

y el motor. * Sello mecánico dañado.

La bomba tira agua entre el cople * Empaque de cartón dañado o tornillos flojos.

y la voluta.

 

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.

5/12/2018 51333363-eq1-hidro-integradoarmado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/51333363-eq1-hidro-integradoarmado 27/27

 

Otros Problemas de Bombas Centrifugas

TECNOBOMBEO Y TABLEROS, S.A. DE C.V.