5.0 impacto ambiental ok.pdf

2
“ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA HUADILLO  SANTA CLARA  SAN MARTÍN DEL CHINCHIPE  CRUCE LA MUSHCA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” Pág. 326 CAPITULO V: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Upload: frank-wilder-cano-prado

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.0  IMPACTO AMBIENTAL OK.pdf

7/23/2019 5.0 IMPACTO AMBIENTAL OK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/50-impacto-ambiental-okpdf 1/2

“ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA HUADILLO – SANTA CLARA – SAN MARTÍN DEL CHINCHIPE – CRUCE LA MUSHCA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE

CAJAMARCA” 

Pág. 326

CAPITULO V:

EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL

Page 2: 5.0  IMPACTO AMBIENTAL OK.pdf

7/23/2019 5.0 IMPACTO AMBIENTAL OK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/50-impacto-ambiental-okpdf 2/2

“ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA HUADILLO – SANTA CLARA – SAN MARTÍN DEL CHINCHIPE – CRUCE LA MUSHCA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE

CAJAMARCA” 

Pág. 327

5.1  INTRODUCCIÓN

Durante la construcción de una infraestructura vial (carretera), se presentanimpactos ambientales sobre los diferentes componentes del entorno, querequieren un manejo adecuado y planificación previa a su ejecución, a fin demitigar o evitar las posibles consecuencias negativas del proyecto sobre el mediofísico, biótico, socioeconómico y cultural del área de implementación del mismo.

Por ello, antes de ejecutar el proyecto de una vía, se debe contar con un Estudiode Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

Los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos de gestión, de carácterpreventivo. Dichos estudios, establecen como punto de partida, la Línea de BaseSocio Ambiental que permite describir las características que presenta el área deinfluencia del proyecto. Está área, que es delimitada, describe el ambiente endonde se realizará el proyecto, es decir su entorno y contempla los aspectosfísicos, bióticos y socioeconómicos más relevantes, comprende además todas laszonas susceptibles de recibir los impactos positivos o negativos del proyecto. LaLínea de Base y las características del proyecto a realizarse permiten identificarlos impactos positivos y negativos de la obra que se ejecutará. Dichos impactosson evaluados y categorizados como parte del EIA.

5.2  MARCO LEGAL

A)  CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PERUANO 1,993 Es la norma de mayor jerarquía, en ella se resaltan los derechos

fundamentales de la persona humana, como el derecho a gozar de un ambienteequilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. CAPÍTULO II: DEL AMBIENTEY LOS RECURSOS NATURALES

El Artículo 66° señala que los recursos naturales renovables y no renovablesson patrimonio de la Nación. Por lo que el Estado está obligado a promover laconservación de la diversidad biológica.

El Artículo 67° - El Estado determina la política nacional del ambiente.Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

El Artículo 68°.- El Estado está obligado a promover la conservación de ladiversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Asimismo la Constitución protege el derecho de propiedad y así lo garantiza elestado, ya que a nadie se le puede privar de su propiedad (Art. 70°), sinembargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional,

declarados por ley, éstos podrán expropiar propiedades para su ejecución, paralo cual se deberá indemnizar previamente, a las personas y/o familias queresulten afectadas.

B)  TITULO XIII DEL CODIGO PENAL, DELITOS CONTRA LA ECOLOGIA(Decreto Legislativo No. 635)

  CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTETipifica los delitos contra la ecología, los recursos naturales y el medio

ambiente. Art. 304° establece que quien lo contamina vertiendo residuos sólidos,líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza, por encima de los límites

máximos permisibles y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones a la