5. proyecto - aprendiendo a usar las redes sociales

10
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 PROYECTO DE AULA EN TIC TITULO DEL PROYECTO: Aprendiendo a Usar las Redes Sociales. DOCENTES A CARGO: Deisy Del Rosario Picón Mojica Dora Isabel Ospina Peñaranda Ana Del Carmen Conde Quintero Edith Alvernia Rodríguez Cielo Esperanza Criado Paredes FORMADORA: Mónica Yadira Pabón Sánchez. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las redes sociales han invadido el mundo del internet como respuesta a una necesidad natural de las personas de estar conectadas unas a otras. Pero el mal manejo de ellas, ha generado vulnerabilidad en los jóvenes quienes han quedado expuestos a problemas como: ciberacoso, estafas, pornografía infantil, entre otros. Como consecuencia de esta problemática decidimos realizar este proyecto que quiere educar y prevenir en el buen uso de las redes sociales. 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo concientizar a los estudiantes sobre el adecuado uso de las redes sociales? 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto está orientado a conocer las redes sociales, las cuales están son utilizadas y están compuestas de grupo de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones; amistad, familiar, intereses comunes o que comparten conocimiento. Las redes sociales tienen diversos usos, como buscar amigos, chatear con gente en común o de otros países, hacer parejas, pero también tienen sus desventajas como los malos entendidos entre comentarios que afecta a terceras personas y también el conocer personas con malas intenciones, quienes crean personalidades falsas. Por motivo de estos aspectos decidimos realizar este proyecto pedagógico de aula, que busca dar a conocer las redes sociales y

Upload: monicacpe2015

Post on 13-Aug-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

PROYECTO DE AULA EN TIC

TITULO DEL PROYECTO: Aprendiendo a Usar las Redes Sociales. DOCENTES A CARGO: Deisy Del Rosario Picón Mojica Dora Isabel Ospina Peñaranda Ana Del Carmen Conde Quintero Edith Alvernia Rodríguez Cielo Esperanza Criado Paredes FORMADORA: Mónica Yadira Pabón Sánchez.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las redes sociales han invadido el mundo del internet como respuesta a una necesidad natural de las personas de estar conectadas unas a otras. Pero el mal manejo de ellas, ha generado vulnerabilidad en los jóvenes quienes han quedado expuestos a problemas como: ciberacoso, estafas, pornografía infantil, entre otros. Como consecuencia de esta problemática decidimos realizar este proyecto que quiere educar y prevenir en el buen uso de las redes sociales.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo concientizar a los estudiantes sobre el adecuado uso de las redes sociales?

3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto está orientado a conocer las redes sociales, las cuales están son utilizadas y están compuestas de grupo de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones; amistad, familiar, intereses comunes o que comparten conocimiento. Las redes sociales tienen diversos usos, como buscar amigos, chatear con gente en común o de otros países, hacer parejas, pero también tienen sus desventajas como los malos entendidos entre comentarios que afecta a terceras personas y también el conocer personas con malas intenciones, quienes crean personalidades falsas. Por motivo de estos aspectos decidimos realizar este proyecto pedagógico de aula, que busca dar a conocer las redes sociales y

Page 2: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

concientizar a los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar a esta herramienta tecnológica de la comunicación.

4. OBJETIVO GENERAL Concientizar a los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Técnico Alfonzo López, sobre el buen uso de las redes sociales y sus consecuencias.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el uso que hacen de las rede sociales los estudiantes.

Detectar posibles situaciones de riesgo en el uso de las rede sociales.

Proponer alternativas a las situaciones de riesgo detectadas y facilitar herramientas para una adecuada y responsable utilización de las redes sociales.

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

¿Qué son y para qué sirven las redes sociales? Hablando de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos. Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc. Ventajas de las redes sociales:

Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.

Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.

Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.

Page 3: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

Y para qué sirven. Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad. A continuación describiré para qué sirven algunas de las redes sociales más populares en nuestro medio: Twitter, Facebook, Flickr, Linkedin, y YouTube. Twitter Es un sistema web gratuito que permite a los usuarios enviar mensajes de texto (también llamados tweets) de hasta 140 caracteres que se actualizan en tiempo real. Básicamente sirve para enviar y recibir mensajes de texto en tiempo real a través de las redes sociales de Internet; es decir, Twitter ofrece al usuario la posibilidad de explicar brevemente lo que está haciendo o lo que está pensando justo en el momento en que ocurre, lo cual tiene varias aplicaciones prácticas:

Las empresas pueden informar sobre lanzamientos de nuevos productos o servicios.

Las personas pueden dar a conocer eventos de actualidad, y a su vez los receptores de las noticias pueden darlas a conocer también (retweet), lo que resulta en la propagación de una noticia a veces más rápida y efectiva que por medios tradicionales (prensa, radio, TV, etc.).

Sus puntos fuertes son:

La comunicación con los clientes: es posible monitorear palabras claves para saber qué se dice sobre ti y tu competencia.

La exposición de marcas: ofrece oportunidades únicas para la integración en sitios web y para atraer clientes de manera viral, ayudando a tu compañía a sobresalir sobre las demás.

Facebook Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio. Facebook es operado por, y propiedad privada de, Facebook, Inc. Desde septiembre de 2006, cualquier persona mayor de 13 años con una dirección válida

Page 4: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

de correo electrónico puede convertirse en un usuario de Facebook. La audiencia de Facebook objetivo es más para un adulto que para una franja demográfica de población joven. Los usuarios pueden añadir amigos y enviarles mensajes, y actualizar sus perfiles personales para notificar a los amigos acerca de sí mismos. Además, los usuarios pueden unirse a las redes organizadas por el lugar de trabajo, la escuela o la universidad. El nombre del sitio proviene el nombre coloquial de los libros dados a los estudiantes al inicio del año académico por las administraciones universitarias en los EE.UU. con la intención de ayudar a los estudiantes para llegar a conocerse mejor. Sus puntos fuertes son:

La comunicación con los clientes: es excelente para atraer a la gente a la que le gusta tu marca, que le gusta compartir opiniones, y que participe en promociones y encuestas.

La exposición de marcas: Facebook ofrece muchas opciones para dar a conocer una marca a través de opciones gratuitas o anuncios pagados.

Flickr Es un sitio web donde los miembros de la comunidad pueden almacenar, compartir y opinar sobre fotos y videos. El servicio es ampliamente utilizado por los bloggers para alojar las imágenes que integran en blogs y medios de comunicación social. Para octubre de 2009 había alojadas más de 4 mil millones de imágenes. Su punto fuerte es:

Posicionamiento en buscadores (SEO): Flickr está ampliamente indexado por los buscadores, lo que ayuda a posicionar mejor las fotos y los enlaces entrantes de las mismas.

Linkedin Una red social orientada a profesionistas y negocios. Es un gran recurso para generar más tráfico hacia tu website y ganar más visibilidad para tu persona y tu negocio, ganando así autoridad en tu sector. El propósito del sitio es permitir a los usuarios registrados mantener una lista de información de contacto de las personas que conocen y de confianza para los negocios. La gente en la lista se denomina conexiones. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para convertirse en una conexión.

Page 5: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Esta lista de conexiones se puede utilizar en varias maneras:

Una red de contactos se construye de conexiones directas, las conexiones de cada una de sus conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de las conexiones de segundo grado (la llamada conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para contactar a alguien a través de un contacto mutuo y de confianza.

Se puede utilizar para encontrar trabajo, personas y oportunidades de negocio a través de las recomendaciones de alguien en una red de contactos.

Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y buscar candidatos potenciales.

Los buscadores de trabajo puede revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir por medio de cuáles de sus contactos existentes pueden contactarlos.

Los usuarios pueden publicar sus propias fotos y ver fotos de otras personas para ayudarse en la identificación.

Su punto fuerte es:

Exposición de marca: efectivo para exposición personal de marca y para exponer tu perfil profesional y experiencia. Aquí la buena reputación es muy importante.

YouTube Un sitio para compartir videos en donde los usuarios pueden compartir y subir nuevos videos. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando API o incrustando cierto código HTML. Sus puntos fuertes son:

La comunicación con los clientes: el video es una herramienta que rápidamente captura el interés de los usuarios que buscan entretenimiento, información, o ambos.

La exposición de marcas: una de las más poderosas herramientas en la web para construir un canal de comunicación para tu marca. Es un medio seguro para la exposición de tu marca.

Page 6: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Posicionamiento en buscadores: muy eficaz para construir enlaces hacia nuestro sitio pues los videos tienen altas calificaciones en los buscadores.

Tomado de: https://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-para-que-

sirven-las-redes-sociales/

Importancia sobre las redes sociales en educación. Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. Sería un auténtico error que un centro o grupo de profesores decidiesen trabajar con redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a través de nuestra red implica también enseñarles a conocer dónde están sus límites y a respetar al centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios compañeros. La red social es un medio excelente para aprender este tipo de cosas, podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos: Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades, capacidad de ayudar a los alumnos a usar las redes sociales educativas para resolver dudas y comunicarse con expertos de la materia u otros alumnos de otros centros, conocer a grandes rasgos qué es la web 2.0, sus categorías y las herramientas que pueden usar en su día a día con los alumnos. También se hace imprescindible conocer experiencias de éxito realizadas en otros centros educativos, e intentar adaptarlas a nuestro entorno.

Tomado de: http://eduredes.ning.com/forum/topics/importancia-sobre-las-redes-sociales-

en-educacion

Privacidad y seguridad en las Redes Sociales, un problema actual En la actualidad el auge de las redes sociales ha llevado el concepto de privacidad a un terreno peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red aumenta. Si hacemos uso de ellas, es recomendable que tengamos en cuenta algunos puntos que permitan proteger nuestros datos en línea. Mucha de la información que se encuentra hoy en internet está sumamente vulnerable y lo seguirá estando mientras no se desarrollen medidas realmente

Page 7: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

efectivas para garantizar la seguridad de nuestros datos en línea. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta cuándo ocurrirá esto, y la realidad es que a la par que avanza la tecnología, aumentan los riesgos que corre nuestra información. El uso que hagamos de las redes sociales puede ser la clave para correr menos riesgos y prevenir futuros problemas, por ejemplo:

Privacidad Pornografía infantil Robo de identidad Propiedad intelectual Bullying /Cyberbullying Sexting

Carlos Bazán, ponente de la conferencia “No pierdas a tu hijo en las redes sociales”, del 5º Congreso Para Padres, hizo hincapié en que “el verdadero problema es que realmente no sabemos cuál es. Hoy día, las redes sociales han llevado la privacidad a un terreno peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red aumenta. En las redes no existe la privacidad, y un ejemplo claro es la toma de fotos”; muchas veces los jóvenes queremos compartir por medio de Facebook lo que estamos haciendo, lo bien que la pasamos y cómo nos vemos físicamente, en ocasiones sin analizar realmente que al colocar estas fotos en la red exponemos gran parte de nuestra vida (ubicación, amigos, lugares de visitas frecuentes, etc.). Inclusive cuando esta información la colocamos de forma compartida, basta que una persona sepa como tener acceso a dicha información para quedar vulnerables ante personas que nosotros ni siquiera conocemos, Carlos Bazán agregó, “A mí por ejemplo, me bastaría media hora para robar una cuenta de facebook y extraer información –privada-.” La información que compartimos en redes sociales con amigos, conocidos, profesores y familia, también puede llegar a esa gran red de personas que tienen “agregados” a nuestros conocidos. En las redes llegamos a contar con un número muy grande contactos, sin embargo, ese número de personas no forzosamente son nuestros amigos, y en ocasiones ni siquiera los hemos visto, no podemos decir que confiamos en esa cantidad de personas. “Si en la vida real no vamos por la calle contándole a algún desconocido qué es lo que vamos a hacer, hacia dónde vamos, de dónde venimos, cómo me llamo y cosas sobre mi familia, ¿entonces por qué lo hacemos en la vida virtual?”, cuestionó a los asistentes Carlos Bazán. “Hoy en día son pocas las escuelas que están dispuestas a dar información sobre este tema y en realizar esfuerzos que informen a los jóvenes y a los padres de familia de la cantidad de riesgos que se corren al no manejar de manera responsable lo que publicamos y compartimos en las redes sociales” dijo.

Page 8: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Hoy en día, percibimos este medio como una simple forma de mantener comunicación con nuestro alrededor, vemos y publicamos fotos, compartimos sentimientos y pensamientos, pero ¿en realidad sabemos quiénes son las personas que lo verán del otro lado de la computadora o celular? Durante la conferencia impartida en este 5to. Congreso para padres, Carlos Bazán mencionó la importancia de que, “los jóvenes usuarios de las redes sociales estemos informados sobre los riesgos que existen en las mismas, y a quién recurrir en caso de tener algún problema por lo que se compartió en éstas, ya que incluso, el hecho de poder borrar una foto de nosotros que haya sido compartida sin nuestra autorización, y que pudiera ser considerada como evidencia de algún delito (por ejemplo: pornografía), puede significar incidir en una falta legal. “Como usuarios de las redes sociales, es indispensable que estemos conscientes de que nuestra privacidad es algo personal que no debemos exponer a todo el mundo. Es importante que nuestra presencia en las redes sociales siempre juegue a nuestro favor y nunca en nuestra contra. Que antes de colocar una foto que en estos momentos consideramos inofensiva, evaluemos el impacto presente y futuro que puede tener la misma bajo diferentes circunstancias; y lo mismo con la información que publicamos”. Consejos y recomendaciones:

No hagas, lo que no harías en la vida real. Siempre lee los contratos de las redes sociales y cualquier página de

internet que solicite tus datos. Configura la privacidad para que esta funcione a favor de la protección de

tu vida personal. No compartas fotos o información que no compartirías de otra manera.

Recuerda que en internet nada es realmente confidencial. Conoce a tus “amigos”, no tengas en tu lista a personas que en la vida real

no sean realmente tus amigos. No seas preciso y No “alardees”. Vigila lo qué “compartes” y con quién. Usa fotos en baja resolución. No uses datos personales. En caso de dudar de algún contacto o tener ligeras sospechas de

situaciones peligrosas: investiga y consúltalo con un experto.

Tomado de: http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2013/03/01/1008138/privacidad-seguridad-redes-sociales-problema-

actual.html

Page 9: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

7. ARTICULACIÓN TIC Para el desarrollo del Proyecto pedagógico de aula, se realizó una investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

8. METODOLOGIA

El proceso metodológico del proyecto se enmarca en un método deductivo y científico que está comprendido de la siguiente manera: Método Deductivo: Observación y análisis de los estudiantes en la utilización de los medios de

comunicación, como lo son las redes sociales. Investigar las consecuencias del mal uso de las redes sociales, sus

beneficios y la forma correcta de su utilización. Socialización de la información con los estudiantes, visualización de videos

sobre las ventajas y desventajas en el manejo de las redes sociales. Método Científico: Utilizar la información consultada y socializada para determinar el buen uso

de las redes sociales.

9. EVALUACIÓN El método de evaluación para el proyecto de aula consiste en hacer un seguimiento continuo del desempeño de los estudiantes, con el fin de obtener de manera inmediata información relevante que permita ser evaluada y analizada para responder rápidamente de acuerdo a sus resultados y de esta manera alcanzar eficazmente el objetivo propuesto; concientizar a los estudiantes sobre el buen uso de las redes sociales. Los aspectos a tener en cuenta durante el proceso son:

Desempeño durante el desarrollo del proyecto. Interés del estudiante en el aprendizaje de la temática. Apropiación, manejo y uso didáctico de las TIC. Aplicación y buen uso de las redes sociales.

Page 10: 5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

10. CRONOGRAMA

Actividades Abril Mayo Junio Julio

1. Consulta de la información correspondiente al tema del proyecto.

2. Elaboración de estrategias pedagógicas.

3. Elaboración de las actividades pedagógicas.

4. Socialización de las actividades a desarrollar.

5. Desarrollo de la temática en el aula.

6. Ejecución y seguimiento de la temática.

7. Evaluación de las competencias.

CONCLUSIÓN Las redes sociales son páginas web exclusivamente para usuarios que desean comunicarse e interactuar con otras personas, desde cualquier parte del mundo. Siempre y cuando se disponga de una herramienta tecnológica o dispositivo tecnológico incorporado como las aplicaciones de redes sociales. Las redes sociales desde un punto de vista educativo, se pueden convertir en una herramienta didáctica muy útil para los estudiantes y docentes en la actualidad. Esto con la finalidad de darle un buen uso, en donde los estudiantes generen conocimiento y no estén a la deriva de malos individuos. WEBGRAFÍA

http://es.slideshare.net/marisaperez7902/redes-sociales-en-el-aula-proyecto-educativo

https://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-paraquesirven-las-redes-sociales/

http://eduredes.ning.com/forum/topics/importancia-sobre-las-redes-sociales-en-

educacion

http://noticias.universia.net.mx/enportada/noticia/2013/03/01/1008138/privacida

d-seguridad-redes-sociales-problema-actual.html