5. orientaciones pedagógicas docentes essoc 5.° grado f2 s5€¦ · así vivimos los de américa...

5

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Orientaciones pedagógicas docentes EsSoc 5.° grado f2 s5€¦ · Así vivimos los de América Central Semana 5 Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales Indicador
Page 2: 5. Orientaciones pedagógicas docentes EsSoc 5.° grado f2 s5€¦ · Así vivimos los de América Central Semana 5 Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales Indicador

2 | Estudios Sociales Orientaciones pedagógicas 5.o grado

Unidad 3. Así vivimos los de América Central Semana 5

Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales

Indicador

de logro

3.13 Se interesa en la formulación de metas personales planificando

responsablemente su vida futura como una autorrealización personal.

Producciones

• Lista de hábitos que es necesario desechar y de hábitos que se deben cultivar para convertirse en persona de éxito

• Organización gráfica de las metas propuestas

• Proyecto de vida

Orientaciones Esta guía brinda las orientaciones para que cada estudiante, con ayuda del grupo familiar,

construya su aprendizaje. Cada actividad contiene indicaciones para efectuarlas paso a paso; además, se sugieren enlaces de sitios web para ampliar los temas desde casa. No es necesario imprimir el documento, únicamente deben leer las orientaciones y resolver en

el cuaderno de clases. Acompañe y motive a sus estudiantes.

A. Inicio

Actividad 1. Saberes previos.

El estudiantado lee las preguntas, reflexiona y trabaja en su cuaderno. Dibujando mis sueños: ¿Cómo me veo en un futuro? ¿Qué profesión u oficio me

gustaría ejercer? Dibuja en tu cuaderno.

Explicación para el docente. Motivar a la niña y al niño a que dibuje sus sueños o metas personales. Esta primera actividad servirá para que hagan un alto en sus vidas y piensen en sí mismos. ¿Cómo se ven en un futuro? Podrían ser dos, tres y hasta cinco años. No

importa el dibujo, lo importante es que este sea un reflejo de lo que desean ser en un futuro o de cómo quisieran que los demás los vean. Anime para que lo compartan con sus compañeros y compañeras.

B. Desarrollo

Actividad 2. Conocimiento nuevo. Leen el siguiente texto.

Las niñas y los niños que se trazan un proyecto de vida con objetivos y metas con-cretas tienen la capacidad de valorar sus fortalezas y mejorar aspectos de su perso-

nalidad, como temores y miedos.

Algunos adultos de hoy no se trazaron nunca un proyecto de vida cuando eran niños, esto los llevó a tomar decisiones equivocadas, como abandonar sus estudios o tener amistades que no estaban acordes con sus deseos y anhelos.

Una meta es un objetivo que nos proponemos alcanzar.

Algunas preguntas clave para elaborar un proyecto de vida: 1. ¿Quién soy? 2. ¿Cómo soy? 3. ¿Quién quiero ser? 4. ¿Cómo lo logro? Para conocer más cómo elaborar tu proyecto de vida, ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/2yDVySM

Page 3: 5. Orientaciones pedagógicas docentes EsSoc 5.° grado f2 s5€¦ · Así vivimos los de América Central Semana 5 Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales Indicador

3 | Estudios Sociales Orientaciones pedagógicas 5.o grado

Trabajan en su cuaderno:

• Elabora una lista de malos hábitos que debes desechar y aquellos que debes cultivar, para convertirte en una persona de éxito. Organiza tu información en una tabla como

la siguiente.

Buenos hábitos Malos hábitos

• Dar los buenos días a mis padres, vecinos y demás personas.

• Me voy a dormir a altas horas de la noche.

• Plantea en forma gráfica, quién quieres ser, cómo vas a lograrlo y qué plazo de tiempo te pones para alcanzarlas. Sigue el siguiente ejemplo:

Plazo Meta ¿Cómo lo haré?

Este año (2020)

Pasar el grado con buenas notas. Haciendo y enviando puntual-

mente las tareas.

Próximo año (2021) Aprender a tocar guitarra Organizando mi tiempo

Explicación para el docente. Oriente al estudiantado para hacer las actividades previas a su proyecto de vida. Comenzarán por identificar sus malos y sus buenos hábitos. Este

ejercicio hará que reconozcan sus cualidades y limitaciones, es decir, cómo son. Luego escribirán sus metas personales, los plazos para cada una y de qué formas podrían

ser alcanzables. Refuerce en este momento el significado de una meta: un objetivo que nos proponemos alcanzar, por ejemplo, graduarme de bachiller en enfermería, aprender

un segundo idioma o leer un libro. Explicar que hay metas a corto, a mediano y a largo plazo.

C. Cierre

Actividad 3. Producción.

Paso 1. Pide ayuda a las personas adultas cercanas a ti que te darán buenos consejos: tu padre o madre, maestra o maestro, tus abuelos u otros familiares.

Paso 2. Escribe una lista de las metas que deseas alcanzar para este año y el siguiente.

Deben ser metas reales y posibles de realizar, por ejemplo: pasar de grado, obtener

buenas calificaciones, colaborar en tu casa con las labores domésticas, ser parte de un club, ir a la iglesia, compartir con tu familia momentos de diversión, entre otras.

Recuerda hacer

un alto cada

cierto tiempo para valorar los

esfuerzos que estás realizando

por alcanzar tus

metas.

Existen muchas formas de hacer un

proyecto de vida. En el siguiente enlace,

encontrarás algunas

recomendaciones: https://bit.ly/34XxXs1

Page 4: 5. Orientaciones pedagógicas docentes EsSoc 5.° grado f2 s5€¦ · Así vivimos los de América Central Semana 5 Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales Indicador

4 | Estudios Sociales Orientaciones pedagógicas 5.o grado

Toma en cuenta las características positivas de tu personalidad para lograr lo que deseas.

Paso 3. Escribe la fecha o plazos de tiempo que te pones para

alcanzar dichas metas.

Paso 4. Dale un bonito diseño a tu proyecto de vida. Utiliza materiales

que tengas en casa. Sé creativa o creativo para que tenga una buena y vistosa presentación.

Una vez terminado tu proyecto de vida, responde en tu cuaderno: ¿Qué importancia tiene

planificar tu vida?

Explicación para el docente. Oriente a sus estudiantes sobre cómo elaborar un proyecto de vida. Seguir los pasos que plantea la actividad les será de mucha ayuda; sin embargo, la creatividad de los niños y niñas le pondrá su propio sello a sus trabajos. Indique que

utilicen materiales que tengan en casa. No debe comprar materiales caros ni ir a cibercafés por impresiones, deben hacer su proyecto de vida sin incurrir en gastos.

Pueden utilizar recortes de periódico y revistas o hacer sus propios dibujos. Lo más importante es que plasmen sus metas personales reales y factibles de alcanzarse. Motive

para que compartan fotos de sus productos por el medio que se haya determinado para tal fin (WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otros).

Page 5: 5. Orientaciones pedagógicas docentes EsSoc 5.° grado f2 s5€¦ · Así vivimos los de América Central Semana 5 Contenido Derecho y capacidad para formular metas personales Indicador

5 | Estudios Sociales Orientaciones pedagógicas 5.o grado