4tallermod2

19
Módulo IV PARTICIPACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

Upload: marlin-johnson

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: 4tallermod2

Módulo IVPARTICIPACIÓN PARA

LA CIUDADANÍA.

Page 2: 4tallermod2

I taller presencial I TALLER PRESENCIAL Propósitos

Explica el sentido y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una cultura democrática desde el aula.

Plantea actividades que estimulen el ejercicio ciudadano de los estudiantes en sus respectivos contextos.

Formula estrategias para que los estudiantes utilicen sus aprendizajes en la solución de problemas públicos con una actitud reflexiva y crítica

Page 3: 4tallermod2

I taller presencial TEMAS A TRATAR

- Situación para la reflexión pedagógica 1-Importancia de la participación ciudadana para la construcción de una cultura democrática.-Videos: https://goo.gl/e9lfeR- https://goo.gl/ZluXa1 - Revisión de la Ruta del Aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general, disponible en:

http://goo.gl/NvIh3° Orientaciones para la elaboración de propuesta de práctica pedagógica.

Page 4: 4tallermod2

CiudadaníaCondición Opción

Un ciudadano no solo tiene obligaciones y derechos, sino que, y sobre todo, se siente

parte de una comunidad con la que comparte tales derechos y de la que participa libremente

para dialogar, deliberar e intervenir en los asuntos que les conciernen. Se trata, en

definitiva, de que todas y todos aporten a la construcción del

bien común.

La ciudadanía es un estatus legal que nos concede el Estado donde nacemos. Este estatus implica el acceso a determinados

derechos y la obligación de cumplir ciertas

responsabilidades. En el Perú lo adquirimos

formalmente a los 18 años.

Page 5: 4tallermod2

CiudadaníaProceso en construcción permanente por el que la persona:- Se va constituyendo como sujeto de derechos y

responsabilidades.-Va desarrollando el sentido de pertenencia a una comunidad política (desde lo local a lo nacional y lo global).-Está comprometida con el respeto y valoración de la diversidad social y cultural; y con la construcción de una sociedad más justa.-Busca establecer un diálogo intercultural desde el reconocimiento de las diferencias y del conflicto como inherente a las relaciones humanas.

Page 6: 4tallermod2

LA DEMOCRACIA , COMO FORMA DE VIDA

implica asumir la interculturalidad

• Oportunidad para establecer un diálogo de reconocimiento mutuo

• Enriquecimiento de saberes y experiencias• Establecimiento de alianzas y

acuerdos que reconozcan y respeten a las personas, sus saberes, sus sentidos y prácticas

Page 7: 4tallermod2

• El sistema político ha permitido la alternancia del poder• Ejercicio autónomo y equilibrado de los poderes del

Estado.• Mecanismos de control y transparencia.

Sistema político

• La exclusión.• La desconfianza en sus instituciones.• La Corrupción e inseguridad ciudadana.

Sistema que debe resolver

problemas

• Respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativasForma de vida

DEMOCRÁTICA

Page 8: 4tallermod2

LA DEMOCRACIA , COMO FORMA DE VIDA, UNA FORMA DE CONVIVIR EN SOCIEDAD

La democracia se fundamenta en el ejercicio de valores democráticos como justicia, libertad, respeto, tolerancia, solidaridad, igualdad, equidad, honradez, responsabilidad, compromiso, entre otros y en la existencia de igualdad de oportunidades para todas las personas, con la finalidad de que cada una alcance su desarrollo integral.

Page 9: 4tallermod2

LA DEMOCRACIA, implica mucho más que el acto formal de elegir mediante el voto a las autoridades, exige el compromiso de asumir activamente las responsabilidades y los deberes en el marco del respeto y la práctica de las leyes y de los valores arriba señalados, además de vigilar los actos del ejercicio del poder por parte de las autoridades elegidas.

Page 10: 4tallermod2

La escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir .

Una Escuela capaz de propiciar, desde

su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia

la vigencia de una

institucionalidad legitima que dé

soporte a los aprendizajes ciudadanos

implica

Page 11: 4tallermod2

Ciudadanía Democrática

Los ciudadanos somos individuos que formamos parte de un colectivo en el cual interactuamos, con el objetivo de alcanzar metas comunes que trascienden al ámbito individual y se proyectan al espacio público.

Ejercicio de la participación política en el espacio público y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos

Page 12: 4tallermod2

ASUNTO PRIVADO ASUNTO PÚBLICO

Relacionados con la esfera personal de los individuos, esto implica la manera en que cada uno organiza su vida y decide aspectos que involucran a un numero reducido de personas, como la familia o algunos amigos

Se refiere a las acciones y decisiones que involucran a la sociedad en general, cuyos integrantes comparten responsabilidades en este ámbito

Page 13: 4tallermod2

La ciudadanía se ejerce, es una

práctica y es una vivencia activa.

Page 14: 4tallermod2

No es posible ejercer una ciudadanía activa

si no se logra un compromiso ético con el otro, con el entorno social y con el medio natural.

Este rasgo ético de la ciudadanía se nutre y vive de la justicia; se enmarca y se mide desde los Derechos Humanos, y se enriquece al encuentro genuino con el otro, reconociéndolo como sujeto de derechos .

Page 15: 4tallermod2

El ejercicio ciudadano, implica por ello, el reconocimiento de la igualdad de derechos y la

legitimidad de las diferencias.

Page 16: 4tallermod2

¿POR DÓNDE EMPEZAR A CONSTRUIR UN ESPACIO PÚBLICO EN LA ESCUELA?

La formación de ciudadanía plantea, la necesidad de que las estudiantes y los estudiantes aprendan a participar democráticamente, instituyendo con su participación un espacio público donde se delibere y actúe en función del bien común de la comunidad educativa.

Page 17: 4tallermod2

cuatro condiciones más importantes para que las estudiantes y los estudiantes participen democráticamente y se construya el espacio público institucional:

1.- El reconocimiento de las estudiantes y los estudiantes como sujetos de derecho. “Ser sujeto de derechos implica la vivencia de derechos y la existencia de mecanismos que promuevan, supervisen y garanticen que efectivamente se cumplen los derechos en la escuela”

Page 18: 4tallermod2

2. La afirmación de las responsabilidades que surgen de las necesidades de la vida institucional.

3. El impulso de la participación de las y los estudiantes en todos los asuntos quecompeten a su interés y al interés general de la institución.

4. La formación de instancias y mecanismos de participación.

Page 19: 4tallermod2

POLITICA PÚBLICASon decisiones que toma el gobierno para resolver los problemas y necesidades de la población con la finalidad de promover su bienestar.Se encuentran contenidas en las leyes, resoluciones y ordenanzas emitidas por los diferentes poderes del Estado (por ejemplo, las leyes, por el PoderLegislativo; las resoluciones ministeriales, por el Poder Ejecutivo; las ordenanzas, por los municipios).