47. llobet i ribeiro, xavier. hilberseimer y mies. la ... · 137 benevolo, leonardo, la ciudad y el...

14
47. Llobet i Ribeiro, Xavier. Hilberseimer y Mies. La Metrópoli como Ciudad Jardín, Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, Colección arquia, Tesis núm 24, 2007 48. Le Corbusier, Oeuvre complete, Volume 2. 1929-1934, Zurich: Les Editions d'Architecture, 1952. 49. Biblioteca de Planeación Metropolitana de Medellín.

Upload: vuongminh

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

47. Llobet i Ribeiro, Xavier. Hilberseimer y Mies. La Metrópoli como Ciudad Jardín, Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, Colección arquia, Tesis núm 24, 2007

48. Le Corbusier, Oeuvre complete, Volume 2. 1929-1934, Zurich: Les Editions d'Architecture, 1952.49. Biblioteca de Planeación Metropolitana de Medellín.

planteando con esta intención la modificación fundamental de disolver la relación de figura y fondo propia de la tradición urbanística occidental y con ello finalmente amalgamar los componentes urbanos en un todo continuo, en una recomposición del orden establecido como respuesta al desfase entre la forma y los modos de habitar132 y al desorden morfológico de la ciudad tradicional133. Es en este sentido que se desarrollarán las apuestas de ciudad de la modernidad.

Más que una intención relacionada con la forma visual de la ciudad, el cambio obedece a profundos cuestionamientos al modo previo de gestionarla. Benevolo134 cifra el origen directo de la ciudad moderna en las contradicciones presentes en la ciudad industrial postliberal135 y su solución parcial a comienzos del siglo XX mediante su versión corregida136, se podrían resumir de la siguiente manera los problemas urbanos y sus soluciones parciales estableciendo la línea base de las modificaciones estructurales sobre la cual se construyó conceptualmente el aglutinamiento de las funciones y la separación de las edificaciones y el viario en la ciudad moderna:

Por un lado la densificación, la congestión inherente a esta aglomeración creciente y la pobreza en infraestructuras fueron afrontadas con la reglamentación de las densidades y con la apertura de plazas y bulevares como compensación a las áreas edificadas, los problemas de congestión fueron abordados con la apertura de nuevas vías y la explotación del subsuelo para buscar alternativas de movilidad reiterando el modelo de

132 exacerbación del capitalismo, de búsqueda de lo colectivo desde la autonomía individual y de conflicto entre la ciudad existente y la sociedad que se buscaba, asuntos patentes en la Carta de Atenas. El rastreo realizado indica que las propuestas urbanas corresponden a un ambiente de cambio cultural en curso. 133 La primera de las planchas teóricas de la Ville Radieuse133, -La Ville Classée Les villes pêle mêle- (Fig1) amplía la cuestión: el par morfológico en todas sus versiones, es el desorden, mientras que la ciudad à redents es el sistema ordenado que en palabras de Le Corbusier pone de manifiesto la verdadera revolución en la explotación del suelo urbano 134 Benevolo, Leonardo, La ciudad y el arquitecto, op. cit. pág 46. 135 Aquella resultante del ascenso de regímenes conservadores en Europa alrededor de 1848 con Bonaparte en Francia, Bismarck en Alemania, Disraeli en Inglaterra y Cavour en Italia y caracterizada por una fuerte inversión estatal en la definición de los límites entre lo público y lo privado en la ciudad, destinados a las funciones terciarias y el aseguramiento del acceso a los lotes urbanizados mediante la construcción de vías y dotación de los servicios públicos, mientras que los beneficios económicos producidos por esta alta inversión es retenida por los propietarios. 136 Benevolo, Leonardo, La ciudad y el arquitecto, op. cit. pág 53.

:

DIS

OLV

ER

63 manzaneo que hace la movilidad excesivamente costosa al irrigarse de manera homogénea sin considerar los volúmenes reales de tráfico.

Adicionalmente se aceptó la incompatibilidad del modelo radiocéntico propuesto por la Ciudad Jardín y la Ciudad Satélite con la ubicación eficiente de las industrias, lo que llevó a la aparición de la zona industrial como entidad diferenciada ubicada en las afueras y servida por las líneas férreas dando inicio a la separación de las funciones urbanas.

Por último, pero decisivo para la aparición de formas alternas a la manzana, está el déficit permanente que produce en el Estado la obligación de modular el proceso de urbanización cuando los beneficios económicos quedan en manos particulares que intentó ser corregido con la asignación de cargas impositivas y principalmente con la adquisición previa de terrenos próximos a urbanizar para dotarlos con los servicios básicos pasando en la práctica del trazado a la urbanización estatal y obteniendo el control del precio del suelo a beneficio del Estado.

Solucionar el hacinamiento y la congestión, las condiciones de insalubridad existentes, la peligrosa contigüidad del hombre y el vehículo y controlar el acceso al suelo serán elementos de configuración que se desarrollarán en la ciudad moderna y afectarán la forma de la vivienda como alternativa en la primera posguerra a la ciudad liberal corregida o no137 por lo que el primer quiebre a considerar en Sert corresponde a la disolución de la rue corridor visible en del Plan Maciá elaborado de manera conjunta con Le Cobusier y que marca el tránsito entre immeubles y redents como soluciones masivas y continuas de la vivienda y como aparición definitiva de la imbricación entre las edificaciones y la estructura vial para la determinación de la forma138.

137 Benevolo, Leonardo, La ciudad y el arquitecto, op. cit. pág 53. 138 Aspecto que es retomado del proyecto corbuseriano de la Ville Contemporaine de 1920. El cambio en el abordaje de la ciudad presenta un momento decisivo durante los años 20, con la separación entre vivienda y viario, este punto de inflexión o si se quiere en palabras de Solá Morales, de invención radical, es el marco temporal de partida desde el cual se propone el rastreo de los determinantes y las consecuencias, abarcando un espectro temporal que incluiría desde las primeras aproximaciones críticas y teóricas a la ciudad decimonónica hasta las propuestas urbanas de los años 60 para el entendimiento de los motivos que llevaron a disolver la estructura urbana clásica. En este sentido parte del proyecto se comportaría como una línea de tiempo, no para marcar cronológicamente acontecimientos sino para mapificar

Si en este quiebre el pensamiento de Sert discurre paralelo al de Corbusier e incluso se podría afirmar que retoma elementos propios del trazado de la ciudad que tendrán resonancia funcional en las Unidades Vecinales139, en el siguiente quiebre ubicado en el perfeccionamiento de los dispositivos para la producción de la ciudad desde su base en la vivienda formalizado en la utilización sistemática que hace Sert del par Distrito - Unidad Vecinal disímil a la utilización por parte de Le Corbusier del par Sector - Unidad de Habitación- es notoria la escisión y la divergencia del enfoque: aunque en ambos casos la desaparición de la manzana en razón del polígono subvierte definitivamente la trama urbana suponiendo la migración de las actividades asociadas a la residencia a paquetes programáticos complejos al interior o en las proximidades de la vivienda y configurando el aglutinamiento como un primer mecanismo a considerar junto con la especialización del viario como operaciones que liquidaron de manera definitiva la forma urbana tal y como era conocida.

Participa también la Unidad Vecinal de los atributos que De Solá-Morales relaciona con la idea o ideología del polígono y que se resume en la siguiente estructura:

Se define materialmente en su unidad como proyecto, actuación y gestión140 unitarios, teniendo por consecuencias el crecimiento en paquetes urbanos cerrados, la discontinuidad de los bordes y segregación y la monotonía interior. Si bien es innegable su carácter unitario, posiblemente las consecuencias tengan bemoles importantes en su versión Unidad Vecinal a juzgar por el modelo propuesto para Medellín; el crecimiento en paquetes cerrados no puede considerarse malo por sí mismo en una ciudad con

intenciones, precisiones, cambios teóricos y proyectos claves interrelacionados y lograr la reconstrucción del cambio conceptual sucedido. 139 En el caso de la Unidad Vecinal, su constitución funciona como el engranaje fundamental para el funcionamiento del Plan Piloto, aunque lejos en el tiempo puede adivinarse una relación con el Plan de Ensanche de Barcelona, del cual Sert tendría pleno conocimiento; la planificación de su funcionamiento es marcadamente modular desarrollándose de manera análoga con el Example por unidades básicas compuestas por la trama residencial y los equipamientos fundamentales para la vida cotidiana en un ejercicio de combinatoria formal. Sert prescinde de la retícula pero es innegable una relación estrecha en el modo de entender el funcionamiento de los sectores como unidades autosuficientes que determinan el crecimiento urbano. La vista del proyecto de GATPAC para Barcelona, entendida así, marca la ruptura formal y morfológica que más tarde será capitalizada en los planes de Sert en Latinoamérica pero no supone una ruptura funcional con la propuesta de Cerdá, enraizando en el preurbanismo del siglo XIX la solución a preocupaciones de mitad del siglo XX y ayudando a configurar la idea que de Unidad Vecinal aplicaría Sert. 140 De Solá-Morales i Rubió, Manuel, op. cit. Pág 91

:

DIS

OLV

ER

65 necesidades rápidas de expansión para dar solución inmediata a problemas de presión poblacional. De igual manera son cuestionables los argumentos de la segregación y la monotonía en un modelo que desde la apuesta edificatoria apunta a la variedad tanto social como formal y espacial.

Si en la ciudad de Hilberseimer el sistema vial ya no se concibe como una malla sino como un modelo de crecimiento fractal que se repite a diferentes escalas sin interrumpir el paisaje igual que las ramas de un árbol141. En la ciudad de Sert, se presenta este mismo patrón pero con una solución morfológica que tipifica un oxímoron: una retícula que no es una retícula, cuya forma visual es la de la malla vial o de la supermanzana, pero en términos de función existe la misma idea de crecimiento rizomático utilizada por la urbanística en Norteamérica tanto para la concepción de la Ciudad Jardín como para las poco afortunadas y extensivas irrupciones del suburbio en el paisaje. En el informe del Plan Piloto Sert reitera el carácter diferenciado de las vías que bordean la Unidad por lo cual no se puede, stricto sensu, entenderlas como una retícula de vías equivalentes.

La Unidad se desarrolla más bien entre dos sistemas diferenciados: uno urbano, anclado en los servicios terciarios y la infraestructura masiva de movilidad y otro natural, verde, paralelo a las quebradas. El análisis de Sert parte del rechazo por el viejo modelo sino por su incompatibilidad con los nuevos tiempos: las poblaciones del valle están perdiendo rápidamente sus viejos caracteres. Fueron una vez sitios de quietud, pero la industria se ha inmiscuido en las áreas residenciales y las grandes carreteras pasan a través de ellas, cruzando frecuentemente las cuadras principales, destruyendo los viejos parques y cambiado su carácter. Esta observación de la situación existente debida a la estrategia de ampliar las vías comunicantes entre los núcleos urbanos originarios del Valle de Aburrá para responder al rápido crecimiento de la ciudad y evidenciada claramente en los centros de El Poblado, Envigado e Itagüí motiva la generación de una retícula de vías perimetrales que no destruya el carácter residencial ni su relación continua con los equipamientos y las áreas verdes142.

141 Llobet i Ribeiro, Xavier. Hilberseimer y Mies. La Metrópoli como Ciudad Jardín, Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, Colección arquia, Tesis núm 24, 2007, pág 82 142 Oficina del Plan Regulador. Documento 1-105-0(7?). op. cit pág 4.

Un organismo económico como modelo. Para explicar el modelo que adopta Sert para estructurar la forma de la ciudad es válido recurrir a la etimología de un concepto que hasta el momento ha sido constante en la reconstrucción de sus preocupaciones: el de ecología urbana, que como se ha visto es influencia directa de la Escuela Sociológica de Chicago y la coincidencia con otra preocupación determinante: la economía urbana. Entre el entendimiento de lo urbano como un organismo construido como ambiente natural de los hombres y la asimilación del sistema económico que impulsa el desarrollo de las ciudades pendularía el modelo que dará forma a la Unidad Vecinal. La raíz común oikos que refiere a la casa sirve para introducir esta hibridación conceptual aparentemente extraña como la concreción de un entorno urbano en donde las reglas de construcción están determinadas por un enfoque orgánico referido a la organización social y económico a la vez. La sociología americana, punto de origen de este enfoque, tiene un desarrollo particular que ayuda a entender el origen de la influencia consciente de las dinámicas socioeconómicas en el urbanismo. Si bien tiene raíces en el desarrollo de la idea de progreso143 propia de los Estados Unidos que está asociada a la transición entre una sociedad agraria de la que toma sus valores religiosos y comunitarios- a una sociedad industrial y urbana, como ciencia tiene un origen en la estructuración que los filósofos alemanes dieron a la sociología europea a través de la idea de Gran Ciudad, -la Grosztadt por lo que del impacto de la Industria y de la expansión urbanística como motores del desarrollo económico y social del núcleo de la Gran Ciudad, partirán de acuerdo con Dal Co los sociólogos americanos y en particular la Escuela de Chicago, cuyo enfoque -más analítico que filosófico- resalta la consideración filantrópica y científica de las consecuencias de la ciudad dismórfica que fue tema principal de las reformas urbanas decimonónicas desencadenando por primera vez el estudio de las formas asociativas e institucionales de la vida metropolitana144.En el campo de la arquitectura, en paralelo se produce el contacto de Burnham con Unwin, Geddes y Howard y se hace extensivo un interés que privilegia las ordenanzas sobre los planes

143 Dal Co, Francesco, op. cit. pág 199. 144 Ibíd.

:

DIS

OLV

ER

67 formalistas145y el origen de la Unidad Vecinal puede rastrearse en este sentido hasta la aplicación en la City Beautiful de las ideas originarias de la Ciudad Jardín.

En cuanto a las intenciones de reflejar el orden social de la época, los modelos derivados de la Ciudad Jardín que fueron explorados en los Estados Unidos y exportados posteriormente a Latinoamérica, tienen su énfasis en la organización espacial en torno a la vida comunitaria y una disposición más democrática de sus partes. En ambos casos la formalización de la estructura urbana tiene la intención de servir de herramienta para el orden social moderno pero con diferentes niveles de ajuste a la realidad y atracción por las utopías sociales o el pragmatismo planificador respectivamente.

La versión americana, de la cual Sert es partícipe, y que será transferida a nuestro medio a través del Plan Piloto, no se fundamenta en el mito de la sociedad ideal sino en el del progreso y la colonización espacial, siendo una construcción dual: como formalización del capitalismo y como orden social para una sociedad que se hacía urbana con lo que se fundamenta en dos variables interrelacionadas: la forma de la economía retomada de la sociología alemana y que plantea una relación con el modelo propuesto por Hilberseimer146 para la redensificación de la Costa Este norteamericana, y la forma biológica como expresión de lo colectivo fundamentada en la traducción de las estructuras relacionales propias de las sociedades rurales y la idea de la ciudad jardín.

Aunque la forma urbana replique las características del sistema económico sería errado ver en la Unidad Vecinal la aplicación de la idea de ciudad-fábrica desarrollada durante el siglo XIX, la separación de las funciones urbanas no sugiere la intención de construir una company-town en la cual la cotidianidad se encuentre determinada por la relación con el trabajo sino la extrapolación de los medios de serialización y abstracción a lo urbano. Sobre los componentes de la ciudad, cabe anotar que la ciudad se forma desde la combinación de partes básicas y diferenciadas que hacen eco de las preocupaciones urbanísticas tanto del siglo anterior como de los albores del XX, entre las que se encuentran la solución a la masificación de la vivienda, la incorporación de la tecnología

145 Ibíd, pág 228. 146 Quien desde la publicación de Groszstadtarkitectur proponía una forma urbana análoga al sistema económico.

y los nuevos sistemas de transporte, principios de ordenación que serán recogidos por la Unidad Vecinal asimilándolos a la idea de vecindario como aglutinamiento de la vivienda y sus extensiones, dotándolos de una forma nueva, determinada por la separación de los flujos viales y la concentración del suelo para el desarrollo de un modelo en el cual la vida discurre en un plano casi continuo.

La necesidad de una unidad de producción intermedia justifica la aplicación del discurso de la Unidad Vecinal y su implementación como supermanzana o polígono que si bien cumplen con las condiciones establecidas por Paul Hatt en 1946147 al ser una unidad espacial limitada por fronteras naturales al interior de las cuales se encuentra una población homogénea provista de un sistema de valores específico y una unidad espacial habitada por una población a la que estructuran relaciones simbólicas internas. A estas dos intenciones, expresadas en el artículo The Concept of Natural Area, publicado en American Sociological Review en agosto de 1946, parecieran responder las disposiciones de la vivienda y el aglutinamiento en torno a los equipamientos. Estas intenciones también pueden ser la razón de su fracaso ya que el desarrollo de las ciudades durante la segunda mitad del siglo XX demostraría tanto la mutabilidad de las poblaciones como la ineficacia de los moldes urbanos rígidos y de la intención de sintetizar los comportamientos a través de las formas. En su carácter genérico la Unidad Vecinal, entra en conflicto con la idea arraigada de barrio como construcción cultural y de estructura social.

La coincidencia entre estructura funcional y estructura formal también debe considerarse un atributo de la Unidad Vecinal yendo más allá de la especificación de forma como el rastro físico de la ciudad y profundizando en las vías mediante las cuales se determina su rol estructural. Existen según Lahuerta148 dos paradigmas en la modernidad que explicarían este rol, uno que abstrae el modelo económico y otro que maquiniza la producción de la ciudad. Los mecanismos utilizados por Sert tienen rasgos de una y otra posibilidad, tensionando su obra entre el capitalismo americano -que

147 Hatt, Paul. The concept of Natural Area, American sociological review, XI, agosto de 1946. En: CASTELLS, Manuel. op. cit. Pág 124. 148 Lahuerta, Juan José. 1927. La abstracción necesaria en el arte y la arquitectura europeos de entreguerras, Barcelona: Antrophos, 1989.

:

DIS

OLV

ER

69 paradójicamente tenderá a adoptar como símil el organismo- y el funcionalismo europeo que tenderá a la serialización y la economía formal.

la Unidad Vecinal como formalización de un sistema económico es convergente con la idea de Mumford de una ciudad ajustada a las repercusiones socioculturales, económicas y espaciales de su carácter cívico y biológico, posición que no es descubierta por el urbanismo americano al ser Hilberseimer en 1927 quien primero plantee que la ciudad toma la forma del sistema económico al referirse en Groszstadtarchitektur149 al soporte estructural y su configuración ordenadora que se debería dar a unas condiciones económicas específicas con lo que la forma urbana es una preocupación de estructura más que de geometría. En la misma dirección en que el texto de Lahuerta es insistente en la relación entre forma y dinero en la Gran Ciudad de Hilberseimer en donde la abstracción de la forma urbana está determinada por la del capital teniendo como mecanismo no la imposición de una forma a la realidad sino un proceso de proyectación posterior a la abstracción de la realidad en donde son eliminados singularidad y accidente150 convirtiéndose en puro esquema jurídico-matemático151, se puede entender la propuesta de Sert como su noción de lo que debería ser la ciudad capitalista en un contexto subdesarrollado como una forma de rápido crecimiento, eficiente conexión con los medios de producción y solución de las necesidades de unas crecientes clases media y obrera resuelta con una estructura simple y eficiente, en concordancia con De Solá-Morales quien define el polígono como un medio de gestión capitalista de la vivienda obrera152 con antecedentes en la vivienda subvencionada y paternalista de las colonias industriales y las cooperativas que caracterizaría la producción urbana de mediados del siglo XX en nuestro medio en el marco de las políticas de planificación integral:

149 Hilberseimer, Ludwig. La arquitectura de la gran ciudad. Gustavo Gili. Barcelona. 1979. 150 las vías de transporte circulan sin encontrarse, el espacio se delimita por las largas pantallas cuadriculadas, que se ordenan de manera que explican fácilmente un crecimiento idéntico, homogéneo en las dos direcciones del plano, los

151 Con Jurídico-matemático posiblemente no se refiere a la configuración numérica de las normas urbanas: densidades, índices constructivos y demás indicadores propios del urbanismo sino a la construcción del concepto de ciudad con unas leyes de determinación que funcionan como un modelo matemático; la ciudad vertical es la ecuación que permite operar con determinados datos bajo una estructura estable: la ciudad convertida en fórmula algebraica como el grado máximo de abstracción posible. 152 De Solá-Morales i Rubió, Manuel, op. cit. Pág 91

Es un hecho que una alta productividad per capita depende de factores de salud, educación, nutrición, saneamiento y buenas condiciones de vida; la alta productividad justifica altos salarios y tiene por resultado un incremento en el consumo que incrementa la producción y los beneficios153

Algo similar sucede con los factores económicos en la producción de los polígonos: el aumento progresivo de tamaño al ritmo de la industrialización y serialización de la construcción, la localización periférica atendiendo a los costos más bajos del suelo y sobre todo la densificación, desorden ambiental y subequipamiento154 que parecen ser la antítesis del modelo de la Unidad Vecinal, como reflexión se podría deducir viendo las disparidades entre el análisis de De Solá-Morales y las características de la Unidad Vecinal como variante del polígono, que lo condenable no es la forma poligonal de trazado y parcelación sino las bajas especificaciones a las cuales se puede asociar en los procesos de urbanización y edificación.

Lahuerta afirma que a diferencia de este modelo simultáneo, la forma urbana en la obra de Le Corbusier tiene un carácter lineal de la vivienda mínima al bloque al barrio a la ciudad155que traslada la lógica fordista a la ciudad pretendiendo una forma concreta, acabada y cerrada en sí misma que será objeto de crítica de Hilberseimer en Groszstadtarchitektur156 al acusar a Le Corbusier de convertir la geometría en un fin mismo, en ultimas, de ser formalista. Más allá de esta discusión que revela las tensiones entre los modelos la intención que se percibe en la Carta de Atenas está ligada a construir la ciudad como una máquina basada en las 4 funciones que opera mediante la liberación de suelo para superficies verdes y ve la forma como el resultado de una cadena de eventos de carácter geográfico, económico y político: las poblaciones surgen por afinidades y límites topográficos157, se comunican por motivos de intercambio económico y se regulan territorial y socialmente por un sistema administrativo con lo cual su desarrollo está sometido a razones que cambian continuamente y que escapan a lo

153 Oficina del Plan Regulador. Documento 1-105-0(5?). op. cit. Pág35. 154 De Solá-Morales i Rubió, Manuel, op. cit. Pág 91 155 Lahuerta, Juan José, op. cit. 156 En la cual el arquitecto finalmente concluye que, al ser falsa la triplicación de la densidad del modelo con relación a casas de 5 plantas, el problema que se presenta como económico, queda reducido a uno estético. 157 Le Corbusier. La Carta de Atenas. op. cit. Consideraciones sobre la residencia.

:

DIS

OLV

ER

71 representativo o visualmente atrayente. La Unidad Vecinal atiende a este modelo con su modo de construcción y su papel con relación a la estructura general de la ciudad.

Las ideas de Hilberseimer sobre la estructura formal de la ciudad pudieron tener influencia en los modos de proyectar de Sert complementando su convicción en las funciones urbanas establecidas por el CIAM. No hay que olvidar que ambos emigraron a los Estados Unidos durante la misma época, estableciendo su actividad académica y profesional en relación con la misma estructura cultural y el mismo contexto intelectual, coincidiendo en la búsqueda de estrategias en las cuales la fisiología de la ciudad determina su forma, como es el caso de los urbanismos en árbol y espina de pescado implementados por Hilberseimer para la reurbanización de Chicago y la estructura de un esqueleto infraestructural implementada en Medellín por Sert para servir de soporte a las Unidades Vecinales donde lo urbano se produce por unidades repetitivas que se completan sincrónicamente en un solo tiempo de actuación reforzando el carácter hibrido de la propuesta. Muchos de los elementos anteriormente enunciados se encuentran en la estructura sustentada por el río como columna vertebral verde y un esqueleto de vías y parques que ajustan el sitio y permiten el crecimiento natural. Bastlund afirma que este modelo permite que el desarrollo de cada sector pueda darse basándose en el esqueleto y adosándose a éste como las ramas de un árbol158 tal y como puede verse en la estructura de Medellín, en donde el trazado aparentemente reticular, de acuerdo con el Informe del Plan Piloto sirve de armazón para la paulatina construcción de las Unidades Vecinales que controlarán el crecimiento de la ciudad.

En la práctica, esta característica ayudaría a integrar los sectores industriales y residenciales existentes con los nuevos, siendo un aspecto fundamental en un valle que se encontraba previamente salpicado por asentamientos fundacionales de segunda jerarquía en torno al centro de Medellín explicando varios aspectos: la flexibilidad del sistema que desdibuja la teoría de su inaplicabilidad basada en los problemas surgidos por la acumulación de la tenencia de la tierra; la similitud en el campo estructural con el plan de Chimbote que es difícil de observar morfológicamente pero que muestra una estrecha relación entre ambos planes en su estructura rizomática, la ubicación de los equipamientos y los tipos edificatorios unifamiliares alineados y también la aplicación de

158 Bastlund, Knud. op. cit. Pág 62

una noción que parece inaudita: el crecimiento natural, sin un orden claro con relación al centro de la ciudad sino a través del lleno de los espacios entre la estructura urbana propuesta que incluye las Unidades Vecinales con sus campos de juegos, y equipamientos recreativos y comunitarios agrupados en su centro y alineados a lo largo de los parques lineales paralelos a las quebradas.

Como resumen se puede afirmar que la estructura propuesta se sirve de dos estrategias o mecanismos de formalización: la constitución de un armazón para construir una nueva definición de la totalidad con relación a la vivienda que sirve a la intención de regular, ordenar y estructurar la forma, y el aglutinamiento de las funciones urbanas redefinidas por el enfoque biológico- comunitario y económico a través del cual lo urbano y lo arquitectónico confluyen en una dimensión intermedia formalizada por la idea de Unidad.

La Unidad Vecinal como módulo de crecimiento urbano.

Al igual que la Ciudad Jardín descrita por Llobet i Rivero, el modelo propuesto por el Plan Piloto e instrumentalizado a través de las Unidades Vecinales como módulo está pensado para producirse industrialmente mediante unidades repetibles que se ubican a lo largo de las infraestructuras, mediante la agregación de un número variable de unidades de asentamiento autónomas, estables y autosuficientes se obtienen grandes y pequeñas ciudades, pero siempre descentralizadas, que pueden seguir creciendo si es necesario con la adición de mas unidades159 en consonancia con una de las bases ideológicas del polígono que De Solá-Morales define como el principio de la descentralización160 y que proviene de las Ciudades Jardín y las New Towns.

Este módulo básico justifica también el modelo de crecimiento que se autocontrola en la parte y en el todo por perímetros sucesivos que se aplica a la ciudad: la Unidad, el

159 Llobet i Ribeiro, Xavier. Op. cit, pág 81-82 160 De Solá-Morales i Rubió, Manuel, op. cit. Pág 92

:

DIS

OLV

ER

73 Distrito161 y el Perímetro urbano. Sobre éste último Sert, en el reporte, anuncia que permitirá salvaguardar las áreas agrícolas y pastoriles que rodean la ciudad y las poblaciones satélites del crecimiento desordenado. El proyecto del plan piloto privilegia la idea de circunscribir la ciudad a límites claros a través de la zonificación y la delimitación por las vías principales y esta intención se plantea de forma sucesiva: la Unidad Vecinal como unidad de crecimiento autónoma y cerrada, el sector entre vías principales y la configuración de un borde urbano claro que sirviera de perímetro y limitara el desbordamiento que produjo el plan Medellín Futuro al promover la idea de la ciudad como una mancha informe y expansiva en el Valle.

Sobre el armazón ya referido y a manera de módulos que pueden aparecer autónomamente en el plazo de ejecución del Plan Piloto, se describe en el Informe del Plan la secuencia de construcción propuesta para las Unidades Vecinales en Medellín:

Unidades vecinales del Plan Piloto para Medellín

Primera fase Segunda fase

Otrabanda: 12 Unidades en 3 Distritos comprendidos entre la Avenida Los Libertadores, La Quebrada La Iguaná, la Calle San Juan y la Avenida de circunvalación. Población entre 60000 y 75000 habitantes.

Lado este del Rio: el informe menciona en la segunda etapa que las Unidades Vecinales de éste lado estarían prácticamente construidas, pero no se encuentran descritas en la primera fase. Se puede inferir por las características que menciona Sert eliminación de los peligros del tráfico y

8 Unidades nuevas o seminuevas en 1 distrito, entre la Avenida Cundinamarca (al este), la Calle San Juan (al sur), el Río Medellín y la carretera cercana El Bermejal. Población cerca de 48000 habitantes.

Aunque no se encuentra en la planimetría existente, el Informe describe la distribución y caracterización de las Unidades en este grupo que quedaría entre el Centro Cívico y la nueva estación del Ferrocarril y Mercado: las unidades detrás del mercado y de la estación del ferrocarril podrían desarrollarse para un tipo de viviendas de baja renta. Aquellas que están entre

161 Estructura que variará entre Planes ya que el Plan para Chimbote Sert no utilizará el término Unidad Vecinal sino el de Sección de habitación.

Unidades vecinales del Plan Piloto para Medellín

dotación de servicios sociales, estacionamientos y un centro de compras- que se trata de la reforma de las manzanas insalubres de la zona céntrica.

la Carretera al Mar y la calle San Juan serían para la clase media y rica162.

Unidades en las laderas nororientales, objeto de replaneamiento para su adecuación. No se menciona una delimitación ni se dan datos poblacionales en el Informe163.

Dos Distritos residenciales adicionales al este y el oeste del Aeropuerto. Incorporación de los Barrios Antioquia y San Bernardo.

Las áreas residenciales ubicadas entre la Vía de Circunvalación y la ladera. Se propone el desarrollo de un modelo suburbano en La América y La Floresta cuyo esquema está determinado por la localización de las quebradas y la topografía.

Otras unidades de montaña se planearon para el área al norte del cerro El Volador, en la ladera noroccidental y para la ladera suroriental en El Poblado en el cual se plantea la posibilidad de lotes mayores de terreno por casa.

Tabla 2 Unidades Vecinales del Plan Piloto para Medellín por fases

162 Oficina del Plan Regulador. Documento 1-105-0(7?). op. cit. pág 17. 163 Ibíd. pág 18.