43709[1]

Upload: patricio-andres-ibanez-concha

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 43709[1]

    1/29

    GUA DE LABORATORIO

    I. INTRODUCCIN.

    Hoy en da el carburador es un elemento medianamente olvidado la inyeccin electrnica los ah

    dejado prcticamente en el olvido, pues bien, en la moto es indispensable saber de forma correcta

    el funcionamiento de este, cules son sus posibles fallas, que elementos lo componen y como

    funciona. Este componente es vital para el correcto funcionamiento del motor, un mal ajuste de

    este puede producir fallas muy variadas desde exceso de consumo de combustible hasta un

    agripamiento del conjunto mvil del motor.

    II. OBJETIVOS.- Conocer los componentes del elemento

    - Conocer su funcionamiento

    - Reconocer la vital importancia de algunos de sus componentes

    - Aprender a mantenerlos en buen funcionamiento

    - Diagnosticar posibles fallas

    III. DURACIN.

    3 Horas acadmicas

    IV. PRE REQUISITOS.

    No existe.

    V.

    VI. BIBLIOGRAFIA.

    Autor: Arias Paz, ManuelTtulo: MOTOCICLETAS 32 Edicin

    MMS 7301 GL04M

    CARBURADOR VELOCIDAD CONSTANTE C V

    CARRERA: 446301 INGENIERIA EN MECNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRNICA

    ASIGNATURA: MMS7301 MECANICA DE MOTOS

    SEMESTRE: VII

    PROFESOR: CRISTOBAL GUTIERREZ ASPEE

  • 7/31/2019 43709[1]

    2/29

    GUA DE LABORATORIO

    Editorial: Cie Inversiones Editoriales DossatCaptulo V, La alimentacin.

    VII. MARCO TEORICO.

    FUNDAMENTO

    El efecto Venturi (de ah viene ese nombre a la parte central del carburador) es en el que se basa el

    funcionamiento de cualquier carburador convencional que son los que nos encontramos en nuestras

    gran partes de las motos que vemos a diario. Si nos fijamos en la figura 2, vemos que tenemos un

    tubo con un estrechamiento central (el Venturi), un recipiente con lquido comunicado con la

    atmsfera y dos tubitos que comunican verticalmente ese lquido con el tubo superior, el 1 y el 2. Si

    hacemos pasar una corriente dada de aire por el tubo principal, tendremos una medida de velocidad

    de ese aire V1 y una presin P1 en la parte izquierda y en la derecha, que dicha presin P1 ser

    inferior a la exterior de la atmsfera, pues al circular el aire deja espacio detrs de l. Como tenemos

    la misma velocidad final V1 que inicial V1, al pasar el aire por el estrechamiento, se eleva la velocidad

    del mismo a V2 y al elevarse la velocidad disminuye la presin, teniendo una presin P2 inferior a

    P1. Al tener un vaco en esa zona, la presin es negativa y como tenemos un tubito 1 que est a

    presin atmosfrica, por un lado (metido en el lquido del recipiente) y por otro comunicado con esta

    zona, en este extremo del tubito se produce una absorcin (succin) que si es suficiente el valor de

    P2 subir lquido por l saliendo al interior del conducto, encontrndose con un vaco que ayudar a

    disgregarlo (atomizarlo) en gotitas ms finitas y mezclarse perfectamente con el aire en circulacin. Si

    nos fijamos en el tubo de la derecha, el 2, el vaco ha hecho subir lquido por l pero P2 no es la

    suficiente como para absorber ese lquido y elevarlo a la altura de la boca de salida, quizs si fuese

  • 7/31/2019 43709[1]

    3/29

    GUA DE LABORATORIO

    un poco mayor la velocidad, s saldra y si fuese mucho mayor saldra mucho ms. de aqu ya

    podis sacar las conclusiones y frmulas para nuestro carburador.

    El motor pide mezcla gasolina/aire y, si nunca lo habis notado, quitar el filtro de aire y poner la

    mano con cuidado en la entrada al carburador, veris el tremendo vaco y absorcin que hace.

    Despus de hacer esto casi seguro que el motor tendera a pararse puesto que con esa simple prueba

    se habr obstruido el flujo de aire asa el interior del motor, el carburador chupa pues chupa de

    donde puede, habr tragado gasolina por un tubo. El carburador se encarga de darle la cantidad

    exacta ( por lo menos intentarlo) de mezcla de aire y gasolina en funcin de sus necesidades de

    las solicitudes nuestras al acelerador.

    El combustible necesita una cantidad determinada de oxgeno para quemarse con la chispa de la que

    ingresa la buja al interior del motor, he dicho determinada porque se ha calculado la mezcla perfecta

    ideal que es una parte en peso de gasolina por 14,9 partes en peso de aire (este contiene oxgeno

    en una cantidad determinada), es decir un kilogramo de gasolina por 14,9 Kg de aire o,

    aproximadamente un litro de gasolina por 10.000 litros de aire. Esta proporcin terica ideal se llama

    mezcla estequiometria, pero dadas las caractersticas de las motos generalmente se tienden a

    enriquecer (siempre hablamos en funcin del combustible).

    Un punto sumamente considerable es la necesidad de una proporcin ideal para cada rgimen del

    motor revoluciones del motor, ya que como bien sabemos, segn sea su velocidad de rotacin este

    tendr distintas exigencias de combustible y aire atmosfrico.

  • 7/31/2019 43709[1]

    4/29

    GUA DE LABORATORIO

    DISPOCISION DE UN CARBURADOR SU

    Externamente podemos distinguir:

    CARBURADOR SU FILTRO DE AIRE

    INSULADOR

    DUCTO DE AIRE

    Filtro de aire: Naturalmente el aire fresco contiene polvo. Si este polvo ingresa a los cilindros con

    el aire de admisin, este desgastar los cilindros y contaminara el aceite lubricante. Como resultado

    se acortar la vida til del motor. Por lo tanto, el polvo debe removerse del aire de admisin antes de

    que ingrese a los cilindros. En las motocicletas, el aire de admisin es limpiado por un filtro de aire, el

    cual tambin reduce la velocidad del aire y minimiza el ruido producido por la succin del mismo. Los

    filtros de aire deben ser comprobados y limpiados regularmente debido a que el elemento llegar

    gradualmente a obstruirse con el polvo y no proporcionar suficiente aire al motor, causando una

    cada en su potencia.

    Ducto de Aire: Este componente solo tiene una nica funcin, tal como se ve en la imagen anterior,

    este elemento est entre el carburador y el filtro de aire, en alguna moto es posible poder montar el

    filtro directamente sobre el carburador, pero en muchas otras instancias por problemas de espacio y

    disposicin de los componente que forman una moto es que nacen estos elemento que sirve de

    conexin entre los elementos antes mencionados.

    Figura 2.

  • 7/31/2019 43709[1]

    5/29

    GUA DE LABORATORIO

    Insulador: Este vital elemento ubicado entre el motor y el carburador cumple la funcin de soporte de

    uno de los extremos del carburador ( boca menor dimetro ), pueden estar hechos de metal tal como

    se ilustra en la imagen anterior, y en algunas otras ocasiones tambin los encontraremos de

    plsticos, independiente cual sea su composicin este vital elemento durante el funcionamiento del

    motor durante gran parte del tiempo tendr una presin negativa en su interior, y es ah donde

    algunos fabricantes utilizan el insulador como una pequea bomba de vaco y as poder manejar

    llaves neumticas de paso de combustible o en algunas casos una vlvula que adiciona aire en la

    lnea de escape con el fin de disminuir el nivel de hc en sus gases de escape.

    Carburador: Elemento encargado de mezclar aire y combustible para luego ser introducido dentro

    del motor, esta proporcin de mezcla debe acomodarse a todo rgimen de revoluciones, y es por ese

    motivo que el carburador se hace tan poco eficaz, y es ah donde la inyeccin electrnica se lleva

    todos los elogios ya que esta siempre dosifica la cantidad de combustible que necesita conforme

    sean las revoluciones del motor.

    COMPONENTES DEL CARBURADOR CV

    - CONDUCTO PRINCIPAL

    - MARIPOSA

    - VLVULA DE OBTURACIN Y

    MEMBRANA

    - AJUGA PRINCIPAL

    - REGULADOR RALENT

    - ARRANQUE EN FRIO

    - CUBA / FLOTADOR

    - SURTIDORES DE COMBUSTIBLE

    ( CHICLERES )

    Figura 3.

  • 7/31/2019 43709[1]

    6/29

    GUA DE LABORATORIO

    TAPA MEMBRANA

    AHOGADOR

    P ATMOSFERICA

    ENTRADA DE COMBUSTIBLE

    CONECCION DUCTO

    DE AIRE

    CUBA

    SOPORTE FUNDA PIOLA

    ACELERADOR

    CONECCION INSULADOR

    ACCIONADOR MARIPOSA

    REGULADOR RALENTI

    VACIADOR DE CUBA

    Figura 4.

    Figura 5.

  • 7/31/2019 43709[1]

    7/29

    GUA DE LABORATORIO

    CONDUCTO PRINCIPAL;

    Tal como su nombre lo seala, es por este conducto por donde ingresa el aire proveniente desde la

    atmosfera ( figura 6 ) una vez ya purificado por el filtro de aire, es en este conducto donde se realiza

    el efecto Venturi,

    Como se demuestra en las imgenes 6 y 7 , se aprecian 2 fotos de un mismo carburador, cada una

    de las fotos corresponde a una de las caras del mismo. Vale recordar la teora del efecto Venturi, la

    cual nos dice que al producirse una restriccin en un flujo de aire o una disminucin de su dimetro

    interno se produce una aceleracin del mismo, esta entrada de aire siempre ser por el costado de

    mayor dimetro( figura 6 ), una vez ingresado al aire asa el carburador se produce la mezcla, esta

    debe salir asa el motor por la boca de menor dimetro( figura 7 ).

    VALVULA DE OBTURACION O CAMPANA;

    Este componente del carburador es la principal novedad existente en este modelo de carburadores.

    La vlvula est montada en la parte interior del carburador, a diferencia de un carburador SU, este

    carburador incorpora nuevos elementos que lo hacen distinto a su smil SU. La campana ya no es

    comandada de forma manual, si no que su funcionamiento es completamente automtico y es por

    esta caracterstica que las motos que equipan este carburador son tremendamente econmicas en

    cuanto al consumo de combustible.

    El movimiento de esta vlvula es rectilneo, se mantiene en su posicin de descanso gracias al

    resorte que tiene por su parte superior( figura 9 ), cuando aceleramos creamos un flujo de aire que se

    Figura 6. Figura 7.

  • 7/31/2019 43709[1]

    8/29

    GUA DE LABORATORIO

    encarga de abrir la campana, esta campana por su parte inferior cuenta siempre con presin

    atmosfrica bajo cualquier condicin, por la parte superior la membrana crea una nueva cmara, esta

    cmara mantiene un volumen de aire fijo, cuando se produce una aceleracin en la parte inferior de la

    campana hay un orificio conectado con la cmara superior antes mencionada, la aceleracin del flujo

    de aire provoca una suerte de vaco en la cmara superior, y como la parte inferior cuenta con

    presin atmosfrica constante se crea un diferencial de presin dando como resultado un alzamiento

    completamente neumtico de la campana, ante una desaceleracin la campana vuelve a su posicin

    de reposo gracias al mismo muelle existente en los carburadores SU.

    AGUJA PRINCIPAL;

    Como su nombre lo dice, ajuga principal, esta aguja es de forma cnica en su parte inferior. Esta

    aguja es completamente solidaria con la campana que mencionamos en el apartado anterior, este

    elemento toma un rol vital dentro del funcionamiento del carburador, ya que es este el encargado de

    dosificar la cantidad de combustible necesario segn la carga aplicada por parte del piloto.

    Esta aguja en su posicin de descanso se introduce en la cuba, a medida que se acelera la campana

    se levanta y junto con ella la ajuga, a medida que se produce la apertura el dimetro exterior de la

    ajuga disminuye conforme esta sube y con esto logramos un suministro de combustible mayor

    creando as una mescla lo ms cercana posible a una mezcla del tipo estequiometria a medida que el

    Figura 9.

    Figura 10.

  • 7/31/2019 43709[1]

    9/29

    GUA DE LABORATORIO

    Motor acelera necesita ms aire y a su vez mas combustible y es ah

    donde juega un rol preponderante esta aguja.

    REGULADOR DE RALENTI;

    Tal como su nombre lo dice, este tornillo solo cumple una

    nica funcin, esta se realiza actuando directamente sobre

    la posicin de descanso de la mariposa de aceleracin.

    Este tornillo tiene la caracterstica que es visible por una de

    las caras del carburador, para as poder realizar un fcil

    ajuste sin necesidad de desarmar algn elemento.

    Para la regulacin se acta de la siguiente forma, tal como

    se explico, este tornillo controla la posicin de descanso,

    mientras se gira en sentido horario mayor ser la apertura

    por ende el ralent debera aumentar, por el contrario si lo

    giramos anti horario este ralent debera disminuir hasta

    llegar un nivel que no sea capaz de mantenerse en marcha

    por si mi misma.

    Como se muestra en la imagen ( figura 12 ), este regulador

    se presenta de color bronce junto con un resorte, siempre ubicados por un costado del carburador.

    ARRANQUE EN FRIO;

    Cuando el motor est fro, la gasolina que es adicionada al aire de entrada al motor, se deposita

    parcialmente como lquido, en las paredes de los conductos de admisin y en las del cilindro durante

    la carrera de admisin, por tal motivo la mezcla que se comprime en la carrera de compresin es

    Fi ura 11.

    Figura 12.

    http://www.sabelotodo.org/glosario/gasolina.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/motorpiston.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/motorpiston.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/motorpiston.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/motorpiston.htmlhttp://www.sabelotodo.org/glosario/gasolina.html
  • 7/31/2019 43709[1]

    10/29

    GUA DE LABORATORIO

    demasiado pobre y no enciende cuando salta la chispa en la buja, imposibilitando el arranque del

    motor, para resolver este problema, los carburadores estn provistos de un dispositivo de arranque

    en fro, tanto manual, como automtico, que enriquecen la mezcla notablemente durante este perodo

    y as lograr un arranque seguro. En las motos nos encontramos con 3 tipos;

    - BYSTARTER

    - BYMETAL

    - ESTRANGULADOR

    Cada uno de estos persigue el mismo fin pero por distintos medios. El funcionamiento de cada uno de

    ellos es descrito a continuacin.

    By Starter : Este dispositivo es netamente manual, su accionamiento puede venir dado desde el

    manubrio por medio de una piola hasta el cuerpo del carburador, o bien este es activado sobre el

    mismo carburador levantando una perilla. Al momento de activar este elemento se crea un ingreso

    adicional al circuito principal figura 13, se adiciona combustible directamente desde la cuba y una

    entrada de aire ubicada en la boca de mayor dimetro del carburador, la salida de esta mescla es

    pasado la campana de aceleracin. La succin de combustible es gracias a el ya conocido efecto

    venturi.

    By Metal: El principio de funcionamiento es idntico al by starter, la diferencia radica en que este

    sistema de accionamiento es automtico, accionado por un elemento elctrico. Este se compone de

    un bi-metal, el cual reacciona ante las bajas temperaturas contrayndose figura 15 , y cuando recibe

    una alimentacin con voltaje este toma temperatura, a medida que este aumente su temperatura

    Figura 13. Figura 14.

    http://www.sabelotodo.org/automovil/bujia.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/carburador.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/carburador.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/bujia.html
  • 7/31/2019 43709[1]

    11/29

    GUA DE LABORATORIO

    interna se va expandiendo, hasta que el paso adicional de aire y combustible es cerrado por completo

    figura 16 .

    Estrangulador: Este dispositivo consiste en una mariposa adicional colocada a la entrada del

    carburador que bloquea parcialmente la entrada de aire, de este modo la succin del motor acta de

    manera acentuada en el surtidor de combustible por lo que la entrada de este aumenta

    considerablemente.

    Segn la figura 17 hay otra mariposa en la entrada del carburador, si esta se cierra parcialmente, la

    aspiracin del motor acta casi plenamente aspirando gasolina directamente del recipiente a travs

    del surtidor, dando lugar a una mezcla intensamente rica para compensar las prdidas por deposicin

    en los conductos y paredes del cilindro.

    Figura 15. Figura 16.

    Figura 17.

  • 7/31/2019 43709[1]

    12/29

    GUA DE LABORATORIO

    CUBA / FLOTADOR:

    La cuba tiene una funcin muy particular, su tarea es asegurar el correcto suministro de combustible

    a todos los circuitos que sean alimentados. Se comporta como un deposito, ahora este depsito debe

    contar con algn elemento de control, ese elemento de control se llama flotador, segn el nivel de

    combustible que se tenga en su interior ( cuba ) este flotador es quien acta como llave de paso,

    asegurando as que si est lleno no ingrese mas combustible desde el estanque de bencina figura 19

    , y en caso opuesto, debe asegurar el suministro de combustible a la cuba figura 18 .

    SURTIDORES DE COMBUSTIBLE (CHICLERES);

    La gasolina que necesariamente sube por la boquilla proveniente del vaso del carburador

    necesariamente tiene que pasar por esta pieza que se encuentra enroscada en la parte baja de la

    boquilla y est provista de un orificio cuyo dimetro es extraordinariamente preciso figura 20. La

    eleccin del chicler adecuado es vital para que el motor no consuma mezclas ricas ni pobres. La

    manera ms sencilla para conocer el tipo de surtidor adecuado es probar la motocicleta en carretera a

    toda marcha. Otra forma sera disponer de un banco de pruebas para comprobar el funcionamiento

    de la moto, pero es un equipo costoso para un taller normal de motos.

    Figura 18. Figura 19.

  • 7/31/2019 43709[1]

    13/29

    GUA DE LABORATORIO

    Una vez que la mquina tiene suficiente velocidad, se reduce un poco el acelerador y si se nota que

    la velocidad tiende a aumentar es clara seal de que el surtidor resulta un poco pequeo y hay

    necesidad de cambiarlo por uno de un nmero mayor.

    En los motores de dos tiempos es conveniente que la mezcla sea preferentemente rica ya que el

    aceite va mezclado con la gasolina y el engrase se produce a travs de esta. Las mezclas pobres

    originan recalentamiento y desgaste en las piezas del motor aun cuando los lubricantes son cada vez

    superiores en sus componentes. Es conveniente que en todas las regulaciones del motor de dos

    tiempos tener preferencias por velocidades de marcha lenta relativamente elevadas, y por las

    mezclas ricas, por consiguiente elegir surtidores principales de gasolina generosos, aunque implique

    un mayor consumo de combustible.

    FUNCIONAMIENTO;

    En el cilindro hay cuatro tiempos que corresponden a la admisin y compresin (sube el pistn)

    explosin y expansin (baja el pistn) de un gas.

    Ese gas est formado por gasolina y aire, el carburador es el encargado de que la gasolina se mezcle

    con el aire, y carburar consiste en regular las concentraciones (proporciones) de aire y gasolina enesa mezcla.

    El funcionamiento es sencillo, a travs del filtro entra aire (aspirado por el pistn cuando provoca el

    vaco en el crter durante su ascenso), ste aire pasa a travs del carburador, y al pasar a toda

    velocidad produce una fuerte aspiracin sobre los conductos por los que sale la gasolina, aspirndola

    y pulverizndola. Una vez la gasolina est mezclada con el aire se dirige directamente al motor.

    Carburar consiste en ajustar la cantidad de gasolina que es aspirada por el motor.

    Figura 20. Figura 21.

  • 7/31/2019 43709[1]

    14/29

    GUA DE LABORATORIO

    Con la siguiente imagen se deja ver la explicacin anterior ms claramente;

    1. Aire natural; destacado color blanco

    2. Aire ya mezclado con la gasolina pulverizada; color verde3. Chimenea: es el conducto por el que sube la gasolina aspirada por el motor hasta donde se

    pulveriza y se mezcla con el aire.

    4. Campana: es la compuerta que regula la cantidad de combustible que aspira el motor. Su

    funcionamiento se basa en que sube y baja, abriendo o cerrando el paso al combustible. Esta pieza

    es comandada de forma completamente neumtica, al acelerar se produce un alto flujo de aire por la

    parte inferior de la campana, es en ese punto donde este aire a gran velocidad extrae el aire presente

    por la parte superior de la campana y por diferencias de presin esta sube de forma automtica.

    5. Cuba: es dnde se deposita la gasolina que baja del depsito. El color amarillo representa la

    gasolina.

    Figura 22.

  • 7/31/2019 43709[1]

    15/29

    GUA DE LABORATORIO

    a. Mariposa

    b. Campana/membrana

    c. Cmara superior ( vacio )

    d. Aguja

    FASE DE ACELERACION A PLENA CARGA

    Figura 23.

    Figura 24. Figura 25.

  • 7/31/2019 43709[1]

    16/29

    GUA DE LABORATORIO

    En este tipo de carburadores, el acelerador slo controla una vlvula de mariposa (sea, la

    mariposa), ubicada entre el insulador y la campana. Sin embargo, la alzada de la campana no la

    decidimos nosotros, sino las necesidades reales del motor.

    La encargada de subir la campana es la depresin creada por el flujo de aire ms all de la

    Mariposa (ya sabemos, a mayor caudal de aire, mayor velocidad y por lo tanto mayor depresin). As,

    mediante un ingenioso sistema de membrana elstica solidaria con la campana, aislamos dos

    cmaras : uno de los cuales est como hemos dicho comunicado con el colector de admisin justo

    antes de la entrada del motor (figura 23 D). El otro, se comunica con el exterior para que exista en

    ella la presin atmosfrica. Cuando el rgimen de giro sube, en la cmara superior se produce una

    depresin (la presin en ella es menor a la atmosfrica que existe en la cmara inferior), haciendo

    que la campana suba dejando paso a ms flujo de aire( figura 25 ) (y la aguja aumente la luz del

    surtidor de combustible). Por decirlo con palabras ms comunes: la depresin que hay en la cmara

    superior aspira la campana como si fuera la aspiradora de la casa cuando lo ponemos sobre un

    papel. Cuando el rgimen del motor baja, ya la depresin no es capaz de levantar tanto la campana,

    y el muelle antagonista hace que sta descienda hasta encontrar un nuevo punto de equilibrio (la

    fuerza del muelle y el propio peso de la campana siempre se iguala a la fuerza de aspiracin creada

    por el diferencial de presiones, creando as la ley de apertura de la campana). As, para un rgimen

    bajo, la campana desciende, aumentando por un lado la fuerza de aspiracin de la gasolina (al

    reducirse la seccin del Venturi), y por el otro, reduciendo la luz dejada por la aguja al introducirse

    ms en la cuba, con lo que la cantidad de gasolina aspirada ser menor (ya que tambin es menor el

    caudal de aire con que mezclarla).

    En tipo de carburador es mucho ms empleado en los motores de moto, ya que da una suavidad de

    Funcionamiento sin ahogos al dosificar automticamente la cantidad exacta de gasolina que se

    necesita. Su problema sera en competicin, ya que la prdida de carga y por lo tanto la cada del

    rendimiento volumtrico es mayor que en carburador de tipo SU . Por otra parte, tambin existe un

    cierto (mnimo) retardo en la respuesta a las rdenes del conductor. Eso es patente a la hora de

    acelerar, ya que el vaco de la depresin ha de luchar en contra del muelle para vencer su taraje. Al

    cortar el acelerador , el propio muelle ayuda a bajar de nuevo la campana y la respuesta es, ahora s,

    Inmediata. Sin embargo, el maravilloso desarrollo que han alcanzado los carburadores hacen que

    estos inconvenientes hayan ido desapareciendo.

  • 7/31/2019 43709[1]

    17/29

    GUA DE LABORATORIO

    VIII. ACTIVIDADES.

    7.1

    A) EQUIPOS REQUERIDOS

    - Motocicleta equipada con carburador CV

    B) NUMERO ALUMNOS SUGERIDOS

    - Se recomienda realizar esta actividad con un mximo de tres alumnos.

    C) INTRUMENTOS REQUERIDOS

    - Manual de servicio de la moto a trabajar

    D) HERRAMIENTAS REQUERIDAS

    - Caja de Herramientas

    - Caja dado hexagonal

    - Pistola para sopletear

    - Lnea de aire comprimido

    E) DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO

    1. Ubicar una moto que monte este tipo de carburador.

  • 7/31/2019 43709[1]

    18/29

    GUA DE LABORATORIO

    2. Desmontar todo elemento que pueda generar algn tipo de obstruccin para una extraccin

    cmoda y segura.

    3. Antes de soltar el carburador debemos tener la precaucin de vaciar la cuba y asegurarse que

    la llave de paso de bencina se encuentre en posicin off, en algunos modelos, la llave es

    reemplazada por una llave de paso de combustible completamente automtica, la cual toma un

    vaco desde el motor (directamente del insulador ) y al encontrar una depresin esta se abre

    alimentando as al carburador por medio de otra manguera.

  • 7/31/2019 43709[1]

    19/29

    GUA DE LABORATORIO

    4. Soltar las abrazaderas de sujecin, tanto por el insulador como por la induccin de aire. Es

    sumamente importante tener un especial cuidado con los tornillos que se van sacando

    conforme se realiza el desarme y ms aun si es que hubiese algn tipo de espaciador u oring.

    En este tipo de carburador siempre deberemos soltar aparte de las abrazaderas todo elemento

    anexo llmese arranque en frio, piola acelerador y lnea de alimentacin de combustible.

    5. Desmontar la parte superior de la campana, una vez retirados estos tornillos nos encontraremos

    inmediatamente con la membrana que hace actuar a la campana y tambin estar el resorte que hace

    que este se mantenga siempre en posicin de descanso (ralent o carga mnima).

  • 7/31/2019 43709[1]

    20/29

    GUA DE LABORATORIO

    6. Proceder a desmontar los 4 tornillos ubicados en la parte inferior del carburador, con esto se realiza

    la extraccin de la cuba a fin de poder llegar a los chicleres ubicados en el interior de esta.

    7. Por un costado del carburador, se encuentra ubicado el bi- metal, elemento encargado del arranque

    en frio, su comando es netamente elctrico. Es importante que este sea desmontado de forma muy

    cuidadosa ya que en muchas ocasiones este elemento siempre es acompaado por un oring.

  • 7/31/2019 43709[1]

    21/29

    GUA DE LABORATORIO

    8. En la parte inferior del carburador se deben desmontar todos los chicleres que este tenga, luego con

    la pistola sopleteadora, introducir aire en el lugar donde estaban montados los chicleres as se podr

    ver claramente por donde sale el aire y as realizar un anlisis en grupo y determinar la ubicacin con

    todos sus componentes de los 3 circuitos presentes en el carburador. Se debe realizar un croquis

    bsico que represente el funcionamiento llmese ingreso y salida de aire y su correspondiente elemento

    suplidor de combustible.

  • 7/31/2019 43709[1]

    22/29

    GUA DE LABORATORIO

    VISTA FRONTAL

    VISTA POSTERIOR

    VISTA INFERIOR

  • 7/31/2019 43709[1]

    23/29

    GUA DE LABORATORIO

    9. En el siguiente cuadro se deber hacer registro de los valores de cada uno de los componentes

    extrados y compararlos segn los que seala el manual de servicio.

    Cod, elemento montado Cod, segn catalogoVlvula Arranque en frio

    Chicler de alta

    Emulsionador circ. Alta

    Chicler de baja

    Ajuga

    Campana

    Tornillo de aire

    Resorte tornillo de aire

    Oring cuba

    Membrana

    Aguja de corte

    Flotador

    Pasador del flotador

  • 7/31/2019 43709[1]

    24/29

    GUA DE LABORATORIO

    10. Montar todos los elementos extrados en el orden inverso al desarme nuevamente en su posicin

    teniendo especial precaucin al momento del apriete, ese importantsimo calcular un torque adecuado

    de lo contrario ser muy fcil daar cualquier elemento.

  • 7/31/2019 43709[1]

    25/29

    GUA DE LABORATORIO

    11. Al montar nuevamente la campana con su membrana es sumamente importante revisar que esta

    tenga algn tipo de lengeta o marca de montaje, porque si as fuese y no es montada debidamente, al

    momento de poner la tapa superior esta quedara haciendo un mal sello provocando as una entrada de

    aire donde no debera existir y por otra parte se podra producir algn tipo de dao en la membrana.

  • 7/31/2019 43709[1]

    26/29

    GUA DE LABORATORIO

    12. Una vez completado el re-arme del carburador deberemos revisar que este todo bien montado, con

    su correspondiente apret y que por sobre todo no sobre ni falte ni una pieza.

    13. Montar nuevamente el carburador en su posicin en la moto, es muy importante fijarse si es que

    existiese algn tipo de marca u o muesca en los elementos que soportan al carburador, si as fuese

    estos deben quedar calzados a la perfeccin.

  • 7/31/2019 43709[1]

    27/29

    GUA DE LABORATORIO

    14. Una vez apretadas las abrazaderas de sujecin, se debe montar la lnea de alimentacin de

    combustible.

    15. Una vez completado el montaje del carburador dar arranque a la moto, si este quedo bien armado

    deber arrancar sin ningn tipo de problema.

    13. Con el motor en marcha comprobar el funcionamiento de todos los circuitos presentes en el

    carburador.

  • 7/31/2019 43709[1]

    28/29

    GUA DE LABORATORIO

    F) GUIA AUTO EVALUACION

    Gua de auto evaluacin para el alumno

    Conteste las siguientes preguntas y luego realice una evaluacin a su compaero.

    Que sntomas podra tener un carburador que presente alguna obstruccin en su chicler de alta?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Que falla interna podra ocurrir si el carburador rebalsa combustible por la manguera de la cuba?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Existira alguna falla si por algn motivo la membrana de la campana se rompiese?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/31/2019 43709[1]

    29/29

    GUA DE LABORATORIO

    VIII. PAUTA EVALUACION GUIA.

    Rut Nota

    Alumno

    Fecha

    Asignatura MMS7301 MECANICA DE MOTOS SiglaMMS 7301 -GL04M Seccin

    NActividad 04M Nombre CARBURADOR VELOCIDAD CONSTANTE CV

    Descripcin

    60% Habilidades

    % Descripcin

    S/

    Herramientas

    10% Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

    U/Herramientas

    20% Usa correctamente la herramientas

    P/ Desarme 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmarcomponentes.

    P/ Armado 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armarcomponentes.

    40% Diagnostico e Informacin

    Descripcin

    P/Diagnostico

    30%Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mssimple a lo ms complejo

    P/Informacin 10% Utiliza la informacin de la gua o manual del fabricante en elprocedimiento de diagnostico y desarme

    N1:

    Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada tem - Mximo 30%

    - NoLogrado

    Descripcin

    - Logrado

    Orden 0.5Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza laexperiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza lasactividades

    Limpieza 0.5Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza laexperiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar laactividad

    Cuidado 1.0Realiza la experiencia cuidando no producir daos fsicos a loscomponentes, compaeros y a s mismo.

    Seguridad 1.0 Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad altrabajar

    Autocontrol 0.5Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante lapresin del tiempo para realizar las actividades

    Descuento

    El alumno debe Repetir la experienciaPasar a la experienciasiguiente

    FirmaAlumno