4. cumpimiento del cte. · 2018-02-17 · situaciones que de ser superadas, puede considerarse que...

222
RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE. También se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE. 4. Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Exigencias básicas de seguridad estructural DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo DB-HS 3.4 Exigencias básicas de salubridad HS1 Protección frente a la humedad HS2 Eliminación de residuos HS3 Calidad del aire interior HS4 Suministro de agua HS5 Evacuación de aguas residuales DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica Reg. CR 201602201 05.08.2016 VISADO según R.D. 1000/2010. Se adjunta informe. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

4. CUMPIMIENTO DEL CTE.

Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE. También se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE.

4. Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Exigencias básicas de seguridad estructural DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo DB-HS 3.4 Exigencias básicas de salubridad HS1 Protección frente a la humedad HS2 Eliminación de residuos HS3 Calidad del aire interior HS4 Suministro de agua HS5 Evacuación de aguas residuales DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 2: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El objetivo del requisito básico “Seguridad estructural” consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto (Artículo 10 de la Parte I de CTE). Para satisfacer este objetivo, se proyecta, fabrica, construye y mantendrá de forma que cumpla con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 1. Descripción del sistema estructural El tipo estructural es de muros de tapial y muros de fábrica sustentante de muros de carga en dos direcciones bien portantes, en los que se sustentan los forjados, o bien de arriostramiento, con forjados solidarios mediante encadenados resistentes a la tracción, a la flexión y al cortante (normalmente de hormigón armado), y monolíticos, El arranque de la estructura es sobre zapatas de piedras y losas cogidas con morterom de cal y arena sobre el que se apoyará los muros. La estructura horizontal se ha resuelto mediante forjados unidireccionales de viguetas autorresistes y bovedilla cerámica de 25+5 cm. Todos los forjados proyectados son horizontales. No existen forjados inclinados 2. Normativa Considerada - CTE-SE. Seguridad estructural - SE 1: Resistencia y estabilidad - SE 2: Aptitud al servicio - DB: CTE-SE-AE. Acciones - DB: CTE- SE- C. Seguridad estructural Cimientos - NCSE-02. Norma de Construcción Sismorresistente - EHE-08. Instrucción de Hormigón Estructural Se tiene también en cuenta el cumplimiento del DB SI-6. Resistencia al fuego de la estructura, desarrollado en el apartado de la memoria correspondiente al cumplimiento del CTE-SI. Seguridad en caso de incendio. 3. Resistencia y estabilidad. Aptitud de servicio La resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. La aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles. 3.1. Análisis estructural y dimensionado • Uso previsto que condicionan las exigencias de seguridad El uso característico el edificio es de despachos y hostal. • Análisis estructural y dimensionado Se denomina capacidad portante a la aptitud de un edificio para asegurar, con la fiabilidad requerida, la estabilidad del conjunto y la resistencia necesaria, durante un tiempo determinado, denominado periodo de servicio. La aptitud de asegurar el funcionamiento de la obra, el confort de los usuarios y de mantener el aspecto visual, se denomina aptitud al servicio. • Proceso - Determinación de situaciones de dimensionado. - Establecimiento de las acciones. - Análisis estructural. - Dimensionado. • Situaciones de dimensionado PERSISTENTES

DB-SE Exigencias básicas de Seguridad estructural

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 3: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Condiciones normales de uso. TRANSITORIAS Condiciones aplicables durante un tiempo limitado. EXTRAORDINARIAS Condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio. • Periodo de servicio 50 Años • Método de comprobación Estados límites • Definición estado limite Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido • Resistencia y estabilidad ESTADO LÍMITE ÚLTIMO: Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales • Aptitud de servicio ESTADO LIMITE DE SERVICIO Situación que de ser superada se afecta: -el nivel de confort y bienestar de los usuarios -correcto funcionamiento del edificio -apariencia de la construcción 3.2. Acciones • Clasificación de las acciones: PERMANENTES: Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas. VARIABLES: Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas ACCIDENTALES: Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión. • Valores característicos de las acciones: Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB SEAE. • Datos geométricos de la estructura: La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto. • Características de los materiales: Los valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del DB correspondiente o bien en la justificación de la EHE. 3.3 Verificación de la estabilidad Ed,dst �Ed,stb Ed,dst: Valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras. Ed,stb: Valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras. 3.4. Verificación de la resistencia de la estructura Ed �Rd Ed : Valor de calculo del efecto de las acciones. Rd: Valor de cálculo de la resistencia correspondiente.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 4: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

3.5. Combinación de acciones El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. El valor de cálculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria se ha obtenido de la expresión 4.4 del presente DB y los valores de cálculo de las acciones se han considerado 0 o 1 si su acción es favorable o desfavorable respectivamente. 3.6. Verificación de la aptitud de servicio Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto. Flechas La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz. Desplazamientos horizontales El desplome total limite es 1/500 de la altura total. 4. Acciones consideradas en el cálculo • Tipología de las cargas Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y el articulo 9 y 10 de la EHE, las acciones gravitatorias, así como las sobrecargas de uso, tabiquería y nieve que se han considerado para el cálculo de la estructura de este edificio son las indicadas:

g = 1,35 g = 0,80

Acciones variables g = 1,50 Acciones variables g = 0,00

Acciones permanentes

DESFAVORABLES FAVORABLES

Acciones permanentes

� Acciones gravitatorias

USO O ZONA DEL EDIFICIO p.baja p.alta cubierta

4 4 41 1 1,51 1

1total 6 6 6,5

8 8

5 5 5

3,5 3,5 2,50,8 0,8

2 2Sobrecarga en bordes de balcones volados y aleros ((kN/m) 2 2 2

1

OBSERVACIONES:

Peso propio de los cerramientos exterioersPeso propio de particiones interiores pesadasPeso propio de petos, jardinerias, etc.

Los valores de la sobrecarga de uso se han obtenido de la tabla 3.1 de DB SE-AE (1)

se considera que la nieve no actúa simultaneamente con la sobrecarga de uso, tomandose la mayor de las dos

(2) se considera aplicada sobre el borde superior del elemento o a 1.2m de altura si el elemnto es más alto

Sobre carga de nieve (kN/m2) (1)

ACCIONES VARIABLESSobrecarga de uso (kN/m2)Fuerzas sobre barandillas (kN)Caga concentrada locales(kN)

Peso propio de recrecidos y otros elementos repartidos

ACCIONES PERMANENTES SUPERFICIALES (Kn/m2)Peso propio estructura (losas/forjados/soleras)Peso propio revestimientos (losas/forjados/soleras)Peso propio de la tabiqueria

ACCIONES PERMANENTES LINEALES (KN/m)

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 5: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

� Acciones eólicas

Al tratarse de un edificio situado en Albacete con una altitud de 598m< 2000m, aplicaremos lo dispuesto en el DB-SE-AE

Los parámetros que intervienen en el cálculo relacionados con las acciones de viento son los que se especifican a continuación;

Altura de coronación del edificio 6.78 m Zona eólica A Presión dinámica del viento (zona A) 0,42 kN/m2 Grado de aspereza IV (Zona urbana en general) Coeficiente de exposición (ce) 2,2 Coeficiente eólico de edificios de pisos (cp) 0,8 qe 1,2 Presión dinámica del viento 0,74 kN/m2 Se consideran estas acciones de tipo persistente. � Acciones térmicas y reológicas

En base al CTE-SE-AE, no es preceptivo el estudio de acciones térmicas ni reológicas en estructuras formadas por pilares y vigas puesto que ningún elemento de la estructura sobrepasa los 50 m. lineales de dimensión mayor y los pilares tienen una rigidez pequeña al estar independizado el cerramiento de los mismos.

� Acciones sísmicas De acuerdo a la norma NCSE-02, tanto por la ubicación de la edificación en Toledo con una aceleración sísmica a � 0,04g, como sus características estructurales no es preceptiva la aplicación de la acción sísmica.

5. Cimentación

DB SE del Código Técnico de la Edificación y Instrucción de Hormigón Estructural, aprobada por Real Decreto 1247/2008. 5.1. Descripción. Cimentación con losa de hormigón armado y con zanjas corridas y zapatas rígidas de hormigón armado. � Material adoptado Hormigón armado HA-25 y Acero B 500S. Los valores de los coeficientes parciales de seguridad de los materiales de los materiales para el estudio de los Estados Limites Últimos son los que se indican en la Tabla 15.3 de la EHE. � Dimensiones y armado Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Los cantos mínimos y dimensiones cumplirán los establecido en el articulo 58 de la EHE 08. Se han dispuesto armaduras que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado. La armadura longitudinal debe satisfacer lo establecido en el Artículo 42º de la EHE 08. La cuantía mínima se refiere a la suma de la armadura de la cara inferior, de la cara superior y de las paredes laterales, en la dirección considerada. La armadura dispuesta en las caras superior, inferior y laterales no distará más de 30 cm. � Condiciones de ejecución Sobre la superficie de excavación del terreno se debe de extender una capa de hormigón de regularización llamada solera de asiento que tiene un espesor mínimo de 10 cm y que sirve de base a la cimentación.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 6: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

5.2. Bases de cálculo

� Método de cálculo El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos (apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE). El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Los elementos de cimentación se dimensionan para resistir las cargas actuantes y las reacciones inducidas. Para ello será preciso que las solicitaciones actuantes sobre el elemento de cimentación se transmitan íntegramente al terreno. � Verificaciones Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma. � Acciones Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento DB-SE-AE y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento DB-SE en los apartados (4.3 - 4.4 – 4.5). Para cada situación de dimensionado de la cimentación se distinguirá entre acciones que actúan sobre el edificio y acciones geotécnicas que se transmiten o generan a través del terreno en que se apoya. Acciones sobre el edificio:

1.- Las acciones sobre el edificio se clasifican tal y como se indica en el apartado 3.3.2.1 del DB-SE. 2.- Los valores característicos y otros representativos de las acciones sobre el edificio se determinarán de acuerdo con el apartado 3.3.2.2 y 3.3.2.3 del DB-SE. 3.- La representación de las acciones dinámicas se hará de acuerdo con el contenido del apartado 3.3.2.4 del DB-SE.

Acciones del edificio sobre la cimentación:

1.- Para situaciones persistentes y transitorias, y a efectos de aplicación de este DB, se considerará el valor de cálculo de los efectos de las acciones sobre la cimentación a los determinados de acuerdo con la expresión (4.3) del DB-SE, asignando el valor unidad a todos los coeficientes parciales para las acciones permanentes y variables desfavorables y cero para las acciones variables favorables. 2.- Para situaciones extraordinarias se considerarán el valor de cálculo de los efectos de las acciones sobre la cimentación determinados con la expresión (4.4) y (4.5) del DB-SE; igualmente asignando el valor unidad a todos los coeficientes parciales para las acciones permanentes y variables desfavorables y cero para acciones variables favorables.

Acciones geotécnicas sobre la cimentación que se transmiten o generan a través del terreno:

1 Para cada situación de dimensionado habrá que tener en cuenta los valores representativos de los tipos siguientes de acciones:

a) acciones que actúan directamente sobre el terreno y que por razones de proximidad pueden afectar al comportamiento de la cimentación. Las acciones de este tipo que procedan de la estructura se determinarán de acuerdo con los criterios definidos en 2.3.2.2; b) cargas y empujes debidos al peso propio del terreno; c) acciones del agua existente en el interior del terreno.

5.3. Terreno � Generalidadees

El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción. Datos estimados: Terreno calizo, aparentemente no existe nivel freático, edificaciones en construcción y realizadas colindantes. Tipo de reconocimiento:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 7: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Se ha realizado un reconocimiento inicial del terreno donde se pretende ubicar esta edificación, basándonos en la experiencia de la obra colindante con la misma, de reciente construcción, encontrándose un terreno calizo a la profundidad de la cota de cimentación teórica. � Parámetros geotécnicos

Cota de cimentación -1,00 m. Estrato previsto para cimentar calizo Nivel freático Desconocido. Tensión admisible considerada 0,2N/mm² Coeficiente de empuje en reposo

5.4. Sistema de contenciones • Descripción: Muros de fábrica de 1 pie de espesor, calculado en flexo-compresión compuesta con valores de empuje al reposo. • Material adoptado: Piezas cerámicas de resistencia normalizada a compresión mínima de las piezas, fb, de 5 N/mm2. Los morteros para fábricas pueden ser ordinarios, de junta delgada o ligeros. El mortero de junta delgada se puede emplear cuando las piezas sean rectifiquen o moldeen y permitan construir el muro con tendeles de espesor entre 1 y 3 mm. El mortero ordinario para fábricas convencionales no será inferior a M1. En cualquier caso, para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a la compresión del mortero no debe ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas. Hormigón armado HA-25 y Acero B500S, en zunchos de coronación de los muros. Las barreras antihumedad serán eficaces respecto al paso del agua y a su ascenso capilar. Tendrán una durabilidad acorde al tipo de edificio. Estarán formadas por materiales que no sean fácilmente perforables al utilizarlas, y serán capaces de resistir las tensiones de cálculo de compresión sin extrusionarse. Las barreras antihumedad tendrán suficiente resistencia superficial de rozamiento como para evitar el movimiento de la fábrica que descansa sobre ellas. 5.5 Durabilidad del hormigón y de las armaduras

� Condiciones ambientales

- Vida útil de la estructura, tabla 5.1: 50 años - Un ambiente de exposición IIa+H se refiere a clase Normal de Humedad alta con procesos de corrosión de origen diferente de los cloruros y con riesgo específico de Heladas sin sales fundentes con procesos de Hielo-Deshielo, tabla 8.2.2 de la EHE, al tratarse de elementos enterrados, cimentación.

� Medios Considerados La estructura se diseña para soportar a lo largo de su vida útil las condiciones físicas y químicas a las que estará expuesta. Se ha evitado en lo posible el contacto directo del agua con elementos estructurales previéndose goterones en todos los elementos a la intemperie y facilitando la evacuación rápida del agua que pueda acumularse. La estrategia de durabilidad incluirá, al menos, los siguientes aspectos:

� Selección de la forma estructural

Se define en el proyecto los esquemas estructurales, las formas geométricas y los detalles compatibles con la consecución de una adecuada durabilidad de la estructura. Se reduce el contacto directo entre el agua y el hormigón, y se diseñan los detalles de proyecto necesarios para facilitar la rápida evacuación del agua, previendo los sistemas adecuados para su conducción y drenaje (imbornales, conducciones, etc.). En especial, se procurará evitar el paso de agua sobre las zonas de juntas y sellados.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 8: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

� Prescripciones respecto a la calidad del hormigón

Para obtener una calidad adecuada el hormigón deberá cumplir las siguientes condiciones: - Los materiales estarán acorde con lo indicado en los Artículos 26º al 35º de la EHE. - La dosificación será la indicada en el punto 37.3.1, así como en el punto 37.3.2 de la EHE. - La puesta en obra se realizará según lo indicado en el Artículo 71º. - El curado del hormigón, según lo indicado en el apartado 71.6 - Resistencia acorde con el comportamiento estructural esperado y congruente con los requisitos de durabilidad. - Comportamiento conforme con los requisitos del punto 37.3.1.

� Recubrimientos

Recubrimientos mínimos según la tabla 37.2.4.1.a:

- para clase de exposición IIa, tipo de cemento CEM I , resistencia característica del hormigón (N/mm2) 25 � fck � 40 recubrimiento 15 mm.

- Estas condiciones de recubrimiento están asociadas al cumplimiento simultaneo de las especificaciones de dosificación del hormigón contempladas en el articulo 37.3 para cada clase de exposición.

Recubrimiento nominal, se refleja en los planos y servirá para definir los separadores, se obtiene conforme al articulo 37.2.4.

- para clase de exposición IIa, tipo de cemento CEM I , resistencia característica del hormigón (N/mm2) 25 � fck � 40 recubrimiento 25 mm.

- Estos calzos o separadores deberán disponerse de acuerdo con lo dispuesto en 69.8.2. Deberán estar constituidos por materiales resistentes a la alcalinidad del hormigón, y no inducir corrosión de las armaduras. Deben ser al menos tan impermeables al agua como el hormigón,

En piezas hormigonadas contra el terreno el recubrimiento mínimo será de 70mm, salvo que se haya preparado el terreno y dispuesto un hormigón de limpieza, en cuyo caso se aplicará lo anterior.

En particular se garantizará, como se especifica en la tabla 37.3.2.a de la EHE:

-Contenido mínimo de cemento:

ambiente IIa: 275 Kg/ m3 - Máxima relación agua/cemento:

ambiente IIa: 0,60

� Valores máximos de apertura de fisuras

Los valores máximos a considerar, en función de la clase de exposición ambiental, serán los indicados en la tabla 5.1.1.2 de la EHE. - para clase de exposición IIa, en hormigón armado las aberturas características de fisura no serán superiores a la máxima abertura de fisura wmax =0.3 mm. 6. Dimensionado del elemento estructural. Fábrica

El campo de aplicación de este DB SE F es el de la verificación de la seguridad estructural de muros resistentes en la edificación realizados a partir de piezas relativamente pequeñas, comparadas con las dimensiones de los elementos, asentadas mediante mortero, tales como fábricas de ladrillo, bloques de hormigón y de cerámica aligerada, y fábricas de piedra, incluyendo el caso de que contengan armaduras activas o pasivas en los morteros o refuerzos de hormigón armado. La satisfacción de otros requisitos (aislamiento térmico, acústico, o resistencia al fuego,) quedan fuera del alcance de este DB. Los aspectos relativos a la fabricación, montaje, control de calidad, conservación y

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 9: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

mantenimiento se tratan en la medida necesaria para indicar las exigencias que se deben cumplir en concordancia con las bases de cálculo. 6.1 Consideraciones previas Este DB establece condiciones tanto para elementos de fábrica sustentante, la que forma parte de la estructura general del edificio, como para elementos de fábrica sustentada, destinada sólo a soportar las acciones directamente aplicadas sobre ella, y que debe transmitir a la estructura general. El tipo estructural de referencia de fábrica sustentante es el de por muros de carga en dos direcciones, bien portantes, en los que se sustentan los forjados, o bien de arriostramiento, con forjados solidarios mediante encadenados resistentes a la tracción, a la flexión y al cortante (normalmente de hormigón armado), y monolíticos, sea a partir de una losa de hormigón in situ o de otro procedimiento que tenga los mismos efectos. La fábrica sustentada debe enlazarse con la estructura general de modo adecuado a la transmisión citada, y construirse de manera que respete las condiciones supuestas en ambos elementos. � Juntas de movimiento Se dispondrán juntas de movimiento para permitir dilataciones térmicas y por humedad, fluencia y retracción, las deformaciones por flexión y los efectos de las tensiones internas producidas por cargas verticales o laterales, sin que la fábrica sufra daños, teniendo en cuenta, para las fábricas sustentadas, las distancias indicadas en la tabla 2.1 del DB SE F. Dichas distancias corresponden a edificios de planta rectangular o concentrada. � Capacidad portante En los análisis de comportamiento de muros en estado límite de rotura se podrá adoptar un diagrama de tensión a deformación del tipo rígido-plástico. � Durabilidad La durabilidad de un paño de fábrica es la capacidad para soportar, durante el periodo de servicio para el que ha sido proyectado el edificio, las condiciones físicas y químicas a las que estará expuesto. La carencia de esta capacidad podría ocasionar niveles de degradación no considerados en el análisis estructural, dejando la fábrica fuera de uso. La estrategia dirigida a asegurar la durabilidad considera:

a) la clase de exposición a la que estará sometido el elemento. b) composición, propiedades y comportamiento de los materiales.

Clase de exposición: IIa, humedad media Restricciones de uso de los componentes: sin restricciones 6.2 Materiales y coeficientes Categoría de ejecución: B Piezas: Resistencia normalizada del ladrillo (fb)=15 N/ mm2 Tipo de ladrillo: Perforado Categoría de fabricación: Categoría I

Resistencia característica a compresión de la fabrica (fk): 5 N/ mm2 (DB SE-F tabla 4.4) Coeficiente parcial del material: 2,2 (DB SE-F tabla 4.8) Coeficiente parcial de acciones 1,5 Mortero: Resistencia característica del mortero a compresión: 7,5 N/ mm2 Mínimo para fábrica convencional: M1 Mínimo para junta delgada y ligeros: M5

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 10: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

6.3 Procedimiento de análisis El proceso general de verificación de los muros de carga se desarrolla en el artículo 5.2 “Muros sometidos predominantemente a carga vertical” del Documento Básico “Seguridad Estructural: Fábrica” El procedimiento consiste, esencialmente, en comparar la capacidad resistente de las secciones más significativas del muro, con el estado de solicitaciones ante la combinación de cargas indicada. La condición de verificación de la capacidad portante de un muro de carga es:

NSd � NRd (DB SE-F artículo 5.2.3 párrafo 1)

donde:

NSd es el valor de cálculo de la solicitación NRd es el valor de cálculo de la capacidad resistente deducido de las propiedades del material

El tipo de solicitación en las secciones de los muros de carga, ante acción vertical, es de compresión compuesta. Los esfuerzos proceden de la transmisión de la carga de los forjados y del propio peso del muro, considerando los nudos muro-forjado con un cierto grado de rigidez, deducido según se indica para cada caso en apartados sucesivos. La capacidad resistente de las secciones se obtiene con una hipótesis de comportamiento no lineal; suponiendo ausencia total de tracciones, y bloque comprimido con tensión constante igual al valor de cálculo de la resistencia del material. 6.4 Evaluación de acciones. Las acciones gravitatorias sobre los muros de carga proceden de su propio peso y de los forjados que apoyan en ellos. � Peso propio del muro La acción debida al propio peso de cada muro es función del peso específico de la fábrica y de su espesor. El valor de cálculo de la carga, por unidad de superficie, se obtiene mediante la siguiente expresión:

pd = �G · � · t donde:

pd es el valor de cálculo de la carga debida a peso propio (por unidad de superficie) �G es el coeficiente parcial de seguridad para acciones permanentes � es el peso específico de la fábrica (valor adoptado para ladrillo tosco 15 kN/m3) t es el espesor del muro

� Obtención del esfuerzo normal El valor de cálculo de la carga debida al peso propio del muro, en una sección determinada, para un metro de longitud es:

Pd,i = pd · hi

donde:

Pd,i es el valor de cálculo de la carga en la sección “i”, por unidad de longitud pd es el valor de cálculo de la carga superficial debida a peso propio hi es la altura de la sección considerada, medida desde la cabeza del muro

La carga debida a los forjados puede evaluarse, sólo a efectos de conocer el orden de magnitud, suponiendo que cada forjado transmite la mitad de la carga total a cada uno de los dos muros donde apoya. Con esta simplificación, puede obtenerse el valor aproximado de la reacción de los muros sobre el forjado, con las expresiones siguientes:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 11: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Rd = ½ · qd · L (muro extremo) Rd = ½ · qd · (Lizq + Lder) (muro interior)

donde:

Rd es el valor de cálculo de la reacción sobre el forjado, por metro de longitud qd es el valor de cálculo de la carga superficial del forjado L es la luz de cálculo de los tramos correspondientes

Sin embargo, este supuesto considera sólo la reacción isostática de los muros sobre los forjados. Debido a que lo habitual es que los forjados sean de hormigón (unidireccional, bidireccional o losa maciza), es preciso considerar la componente hiperestática de la reacción, debida a la continuidad en los apoyos y a la rigidez de los nudos. Para una evaluación exacta es preciso tener la estructura totalmente dimensionada y analizada, lo cual no es posible en esta primera fase. En primera aproximación, se puede deducir fácilmente la reacción hiperestática, suponiendo que los forjados se comportan como vigas continuas de sección constante, apoyadas en el eje de los muros. Según el modelo de análisis utilizado para el dimensionado de los forjados (elástico o plástico), se puede obtener el valor del momento de continuidad en los apoyos y la reacción. En rigor, el valor de la reacción sobre cada muro es la suma de los cortantes del forjado a ambos lados del apoyo. Si los tramos de forjado tienen luz constante, se puede tabular el valor de la reacción sobre los muros, en función del número de tramos:

Rd = � · qd · L

donde:

Rd es el valor de cálculo de la reacción en cada apoyo qd es el valor de cálculo de la carga superficial del forjado L es la luz de los forjados a ejes de muros � coeficiente tabulado

� Carga reducida de muros de planta baja Tabla 3.2 del DB SE AE el coeficiente de reducción de sobrecargas es 1, una o dos plantas del mismo uso � Comprobación de secciones La ecuación de comprobación de secciones, en términos de capacidad resistente, aparece explícita en el artículo 5.2.3 “Capacidad portante” del DB SE-F. En todo paño de un muro de fábrica, la compresión vertical de cálculo, NSd, será menor o igual que su resistencia vertical de cálculo, NRd, es decir:

NSd � NRd

El procedimiento para calcular la capacidad resistente de una sección se indica, para los muros de una hoja, en el párrafo 2) del mencionado artículo:

NRd = �·t·fd

donde:

NRd es el valor de cálculo de la resistencia vertical de una sección, por unidad de longitud � es el factor reductor por efecto de la excentricidad, incluido segundo orden fd es el valor de cálculo de la resistencia a compresión de la fábrica t es el espesor del muro

� Solución adoptada

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 12: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

En el caso que nos ocupa, los muros son de piezas de ladrillo perforado, y los espesores son de un pie castellano (240 mm) y medio pie catalán (135 mm). Por consiguiente, para cumplir con el DB SE-F, sin tener que reconsiderar el cálculo, se deben incluir en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto de Ejecución las siguientes especificaciones relativas a la ejecución de rozas y rebajes:

Muros exteriores (espesor 240 mm) Rozas y rebajes verticales:Ancho máximo: 175 mm Profundidad máxima: 30 mm Separación horizontal mínima entre una roza y un hueco: 500 mm Rozas y rebajes horizontales o inclinadas: Ancho máximo: 105 mm Profundidad máxima: Situadas por encima o debajo del forjado (a menos de un octavo de la altura de planta): • Longitud mayor de 1,25 m: 15 mm • Longitud menor de 1,25 m: 25 mm Situadas en la zona central del muro: 30 mm No se practicarán rozas coincidentes en caras opuestas del muro

7. Dimensionado del elemento estructural. Forjado

Instrucción de Hormigón Estructural, aprobada por Real Decreto 1247/2008. 7.1 Tipología. Forjados unidireccionales compuestos de viguetas pretensadas de hormigón armado, más piezas de entrevigado aligerantes (bovedillas cerámicas y porexpan), con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de nervios y formando la losa superior (capa de compresión). Forjados de placas alveolada 30+5 7.2 Cantos mínimos de los forjados unidireccionales El canto de los forjados unidireccionales de hormigón con viguetas armadas o pretensadas será superior al mínimo establecido según el Articulo 50 de la EHE 08, para las condiciones de diseño, materiales y cargas previstas; por lo que no es necesaria su comprobación de flecha. No obstante, dado que en el proyecto se desconoce el modelo de forjado definitivo (según fabricantes) a ejecutar en obra, se exigirá al suministrador del mismo el cumplimiento de las deformaciones máximas (flechas) dispuestas en la presente memoria, en función de su módulo de flecha “EI” y las cargas consideradas; así como la certificación del cumplimiento del esfuerzo cortante y flector que figura en los planos de forjados. Exigiéndose para estos casos la limitación de flecha establecidas. � Cantos mínimos En el caso de forjados de viguetas con luces menores que 7 m y sobrecargas no mayores de que 4 kN/m2, no es preciso comprobar si la flecha cumple con las limitaciones del articulo 50.1de la EHE 08, si el canto total h es mayor que el mínimo hmin dado por:

hmin=�1·�2·L/C � Forjado de planta Baja y primera: Forjado de viguetas pretensadas Luz máxima existente: 5,50 m.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 13: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

qk L C �1=(qK/7)1/2 �2=(L/6)1/4 hmin=�1·�2·L/CViguetas armadas 7 5,5 23 1,00 0,98 0,23Viguetas pretensadas 7 5,7 23 1,00 0,99 0,24Losas alveolares pretensadas 7 5,5 23 1,00 0,98 0,23

qk: valor característico de la carga total, en kN/m2

L: luz de cálculo del forjado, en m

C: coeficiente de la Tabla 50.2.2.1.b (EHE-08).

hmin: canto total mínimo exigible en m, para no comprobar si la flecha cumple las limitaciones de EHE-08 y

CTE (DB-SE). 7.3 Aspectos constructivos y de cálculo específicos de forjados unidireccionales con

viguetas Para la comprobación de los distintos Estados Límite se estudiaran las diferentes combinaciones de acciones ponderadas, de acuerdo con los criterios expuestos en el Artículo 13º. Se comprobará el Estado Límite Último de Agotamiento por tensiones normales de acuerdo con lo el Artículo 42º. Si la flexión está combinada con esfuerzo cortante, se comprobará el Estado Límite Último de Cortante de acuerdo con las indicaciones del Artículo 44º. En el caso de existir momento torsor se comprobará el Estado Límite Último de Agotamiento por torsión de elementos lineales de acuerdo con el Artículo 45º. En forjados con viguetas armadas o pretensadas con losa superior hormigonada en obra debe verificarse el Estado Límite de Rasante con arreglo al Artículo 47º. Se comprobarán los Estados Límite de Fisuración, Deformación y Vibraciones, cuando sea necesario, según los artículos 49º, 50º y 51º, respectivamente. � Material adoptado Forjados unidireccionales compuestos de viguetas pretensadas de hormigón armado, más piezas de entrevigado aligerantes (bovedillas cerámicas), con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de nervios y formando la losa superior (capa de compresión). Las piezas de entrevigado cumplirán las condiciones establecidas con en el articulo 36 de la EHE 08. � Sistema de unidades adoptado Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN por metro de ancho y grupo de viguetas, con objeto de poder evaluar su adecuación a partir de las solicitaciones de cálculo y respecto a las FICHAS de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS y de AUTORIZACIÓN de USO de las viguetas/semiviguetas a emplear

� Características forjados

Canto Total 30 cm. (25+5) Hormigón vigueta HA-25 Capa de Compresión 5 cm. Hormigón “in situ” HA-25 Intereje 70 cm. Acero de pretensados B500S

Mallazo de reparto

Ø 6 a 20 cm. perpendicular a viguetas Acero de refuerzos B500S

Ø 6 a 30 cm. paralelo a viguetas Acero de mallas B500T

Tipo de vigueta Pretensada autoportante Fys acero 500 N/mm² Tipo de bovedilla Cerámica Peso propio 4,00 kN/m²

� Condiciones geométricas Las condiciones geométricas de los forjados serán las establecidas en el articulo 59.2.1 de la EHE (figura 59.2.1). � Armadura de reparto

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 14: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

En la losa superior de hormigón vertido en obra, se dispondrá una armadura de reparto, con separaciones entre elementos longitudinales y transversales no mayores a los establecidos en el articulo 59.2. de la EHE 08 y de diámetro no inferior al establecido en el mismo articulo, dispuesto en dos direcciones, perpendicular y paralela a los nervios, y cuya cuantía será como mínimo la establecida en la tabla 42.3.5. de la EHE 08. � Enlaces y apoyos Los nervios del forjado enlazaran a la cadena de atado del muro. Cumple lo indicado en el Anejo nº 12 de la EHE 08 en cuanto a valores de las longitudes de entrega de elementos y longitudes de solapo de armaduras salientes para garantizar el correcto funcionamiento del enlace. � Disposición de las armaduras en los forjados La disposición de armaduras se ajustará a lo prescrito en el Artículo 69º, para las armaduras pasivas y en el Artículo 70º para las armaduras activas. En cuanto a la disposiciones de armaduras, aspectos constructivos y de cálculo específicos de este tipo de forjados se cumplirá lo dispuesto en el Anejo 12 de la EHE 08. En cuanto al armado superior a colocar en obra, en los apoyos de los forjados de viguetas, como armadura para los momentos negativos, cumplirá lo dispuesto en el artículo 59.2.4 de la EHE 08. � Reparto transversal de cargas lineales y puntuales en forjados de viguetas En los forjados se ha tenido en cuenta las cargas superficiales de peso propio del forjado, solado, revestimiento, tabiquería y sobrecarga de uso y, además, las cargas lineales de muros y particiones pesadas (superiores a un de plantas tabicón) y las cargas puntuales o localizadas. En los forjados de cubierta se han considerado las cargas superficiales de peso propio del forjado, tableros con tabiques, solado o cobertura, aislamiento, revestimientos, sobrecarga de nieve o de uso si esta es más desfavorable y, en su caso, la sobrecarga de viento. Además, se considerarán las cargas lineales, puntuales o localizadas. El reparto de las cargas puntuales situadas en el centro de la longitud de una vigueta interior, o lineales paralelas a las mismas, en ausencia de cálculos más precisos, se ha obtenido de forma simplificada multiplicando la carga por los coeficientes indicados en la Tabla A.12.5.1 del Anejo 12 de la EHE 08. 8. Dimensionado del elemento estructural. Acero

8.1 Bases de cálculo � Criterios de verificación

La verificación de los elementos estructurales de acero se ha realizado: Manualmente Estado límite último: Se comprueba los estados relacionados con fallos estructurales como son la estabilidad y la resistencia. Estado límite de servicio: Se comprueba los estados relacionados con el comportamiento estructural en servicio

� Modelado y análisis El análisis de la estructura se ha basado en un modelo que proporciona una previsión suficientemente precisa del comportamiento de la misma. Las condiciones de apoyo que se consideran en los cálculos corresponden con las disposiciones constructivas previstas. Se consideran a su vez los incrementos producidos en los esfuerzos por causa de las deformaciones (efectos de 2º orden) allí donde no resulten despreciables. En el análisis estructural se han tenido en cuenta las diferentes fases de la construcción, incluyendo el efecto del apeo provisional de los forjados cuando así fuere necesario

la estructura está formada por pilares y vigas

existen juntas de dilatación

separación máxima entre juntas de dilatación

d>40 metros

¿Se han tenido en cuenta las acciones térmicas y reológicas en el cálculo?

si

no � justificar

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 15: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

no existen juntas de dilatación

¿Se han tenido en cuenta las acciones térmicas y reológicas en el cálculo?

si

no � justificar

La estructura se ha calculado teniendo en cuenta las solicitaciones transitorias que se producirán durante el

proceso constructivo.

Durante el proceso constructivo no se producen solicitaciones que aumenten las inicialmente previstas para la entrada en servicio del edificio.

� Estados límite últimos La verificación de la capacidad portante de la estructura de acero se ha comprobado para el estado límite último de estabilidad, en donde:

stbddstd EE ,, �

siendo:

dstdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras

stbdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

y para el estado límite último de resistencia, en donde

dd RE �

siendo:

dE el valor de cálculo del efecto de las acciones

dR el valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Al evaluar dE y dR , se han tenido en cuenta los efectos de segundo orden de acuerdo con los criterios establecidos en el Documento Básico. � Estados límite de servicio Para los diferentes estados límite de servicio se ha verificado que:

limCEser �

siendo:

serE el efecto de las acciones de cálculo;

limC Valor límite para el mismo efecto.

� Geometría En la dimensión de la geometría de los elementos estructurales se ha utilizado como valor de cálculo el valor nominal de proyecto. 8.2 Durabilidad Se han considerado las estipulaciones del apartado “3 Durabilidad” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”, y que se recogen en el presente proyecto en el apartado de “Pliego de Condiciones Técnicas”. Se han de incluir dichas consideraciones en el pliego de condiciones 8.3 Materiales El tipo de acero utilizado en chapas y perfiles es:

Designación Espesor nominal t (mm) Temperatura del

ensayo Charpy ºC

fy (N/mm²) fu (N/mm²) t � 16 16 < t � 40 40 < t � 63 3 � t � 100

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 16: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

S235JR S235J0 S235J2

235 225 215 360 20 0

-20 S275JR S275J0 S275J2

275 265 255 410 2 0

-20 S355JR S355J0 S355J2 S355K2

355 345 335 470

20 0

-20 -20(1)

S450J0 450 430 410 550 0

(1) Se le exige una energía mínima de 40J. fy tensión de límite elástico del material fu tensión de rotura

8.4 Análisis estructural La comprobación ante cada estado límite se realiza en dos fases: determinación de los efectos de las acciones (esfuerzos y desplazamientos de la estructura) y comparación con la correspondiente limitación (resistencias y flechas y vibraciones admisibles respectivamente). En el contexto del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” a la primera fase se la denomina de análisis y a la segunda de dimensionado. 8.5 Estados límite últimos La comprobación frente a los estados límites últimos supone la comprobación ordenada frente a la resistencia de las secciones, de las barras y las uniones. El valor del límite elástico utilizado será el correspondiente al material base según se indica en el apartado 3 del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. No se considera el efecto de endurecimiento derivado del conformado en frío o de cualquier otra operación. Se han seguido los criterios indicados en el apartado “6 Estados límite últimos” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” para realizar la comprobación de la estructura, en base a los siguientes criterios de análisis

8.6 Estados límite de servicio Para las diferentes situaciones de dimensionado se ha comprobado que el comportamiento de la estructura en cuanto a deformaciones, vibraciones y otros estados límite, está dentro de los límites establecidos en el apartado “7.1.3. Valores límites” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”.

a) Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de resistencia:

- Resistencia de las secciones a tracción - Resistencia de las secciones a corte - Resistencia de las secciones a compresión - Resistencia de las secciones a flexión - Interacción de esfuerzos:

- Flexión compuesta sin cortante - Flexión y cortante - Flexión, axil y cortante

b) Comprobación de las barras de forma individual según esté sometida a:

- Tracción - Compresión - Flexión - Interacción de esfuerzos: - Elementos flectados y traccionados - Elementos comprimidos y flectados

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 17: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Tipo de obras proyectadas: Rehabilitación CONDICIONES NORMA PROYECTO Compartimentación (sección SI 1. art. 1. tabla 1.1)

< 2.500 m2 (superficie construida máxima para no dividir en sectores de

incendio)

Sup. Rehabilitada 948,52m2

Cálculo de la ocupación (sección SI 3. art. 2)

(sección SI 3. art. 2) Residencial publio/publica concurrencia

Nº personas: 293

Evacuación (sección SI 3)

Origen (anejo SI A)

Se sitúa en la puerta del Palacio (coincidiendo con la salida de la misma), no obtante hay dos salidas previstas. Una la entrada principal del palacio y una trasera que da a un patio que es un espacio

esterior seguro, que a su vez, tiene salida directa a la calle.

Recorrido (art. 3 en el interior de la vivienda hasta la salida)

Longitud maxima de los recorridos de evacuacion no excede en ningun caso de los 35m como exige la normativa para un edificio de uso residencial publico

Anchura mínima de salida (art. 4.2. puerta de salida) Ancho � 0,80 m 2,08m

Resistencia al fuego de la estructura (sección SI 6)

Estructura portante -muros de fábrica e=25 cm -forjados unidireccionales h.a. canto 30 cm

R>= 30

Muros REI 240 Losas y forjadosREI 120

Resistencia al fuego de paredes y techos (EI)

(sección SI 1. art. 1) Separación entre viviendas (en viviendas adosadas o entre medianeras) EI � 60 EI � 60

Propagación exterior (sección SI 2) Condiciones de cubierta (sección SI 2, art. 2.2.) Ver plano

Resistencia al fuego de medianeras o muros colindantes con edificios que no sean vivienda unifamiliar (art. 1.1.)

EI � 120 EI � 60

Condiciones de fachada (sección SI 2, art. 1.2.) Ver plano

Resistencia al fuego de cubiertas colindantes con edificios que no sean vivienda unifamiliar Como mínimo en una franja de 0,50 m medida desde el edificio colindante (art. 2.1)

REI � 60

REI � 60

Reacción al fuego de elementos constructivos (sección SI 1. art. 4) Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas se

Los materiales de construcción y revestimientos interiores serán en su mayoría piezas de arcilla cocida, pétreas,cerámicas, vidrios, morteros, ¡ hormigones y yesos,

CUMPLIMIENTO DEL CTE: SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 18: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

regulan por su reglamentación específica materiales de clase A1 y A1L conforme al R.D. 312/2005 sin necesidad de ensayo.

La justificación de que la reacción al fuego de los elementos constructivos empleados cumple las condiciones exigidas, se realizará mediante el marcado CE. Para los productos sin marcado CE la justificación se realizará mediante Certificado de ensayo y clasificación conforme a la norma UNE EN 13501-1:2002, suscrito por un laboratorio acreditado por ENAC, y con una antigüedad no superior a 5 años en el momento de su recepción en obra por la Dirección Facultativa. CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO NORMA PROYECTO

NORMA PROYECTO

El emplazamiento del edificio garantiza las condiciones de aproximación y de entorno para facilitar la intervención de los bomberos.(SI 5)

< 2.500 m2 (superficie construida máxima para no dividir en sectores de

incendio)

Sup. Rehabilitada y restaurada 948,525m2

Condiciones de los viales de aproximación a los espacios de maniobra del edificio: art 1.1

Anchura libre: >3,5 m >3,5 m

Altura libre:>4,50 m ---------- Capacidad portante 20kN/m2 20kN/m2 Anchura libre en tramos curvos: 7,20 m a partir de giro mínimo de 5,30 m

No existen tramos curvos

Condiciones de espacio de maniobra junto al edificio: art.1.2

Al ser la altura de evacuación descendente < 9 m no es necesario disponer de un espacio de maniobra para los bomberos

Accesibilidad por la fachada: art. 2

El edificio tiene una altura de evacuación < 9 m., por lo que no es exigible disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal de servicio de extinción de incendios

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 19: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DOCUMENTO BÁSICO DB SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 0

I. OBJETO La presente Memoria de Proyecto, tiene por objeto establecer reglas y

Procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.

Las mismas están detalladas las secciones del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio DB SI, que se corresponden con las exigencias básicas de lasecciones SI 1 a SI 6, que a continuación se van a justificar

Por ello se demostrará que la correcta aplicación de cada Sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. Además la correcta aplicación del conjunto del Documento Básico DB SI, supone que se satisface el requisito básico "Seguridad en caso de incendio".

La correcta aplicación del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico "Seguridad en caso de incendio".

Recordar que tanto el objetivo del requisito básico como las exigencias básicas se establecen el artículo 11 de la Parte 1 del CTE y son los siguientes: 1. El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” Consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, Mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y Procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”, en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación. A tales efectos debe tenerse en cuenta que también se consideran zonas de uso industrial:a) Los almacenamientos integrados en establecimientos de cualquier uso no industrial, cuando la carga de fuego total, ponderada y corregida de dichos almacenamientos, calculada según el Anexo 1 de dicho Reglamento, exceda de 3x106 megajulios (MJ). No obstante, cuando esté prevista la presencia del público en ellos se les deberá aplicar además las condiciones que este CTE establece para el uso correspondiente. b) Los garajes para vehículos destinados al trasporte de personas o de mercancías.

II. AMBITO DE APLICACIÓN

Para el presente proyecto el ámbito de aplicación del DB SI es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2 (Parte I) excluyendo como es este el caso, los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”.

En particular, como complemento a esta memoria debe tenerse en cuenta que en el Código Técnico las exigencias relacionadas con la seguridad de las personas al desplazarse por el edificio (tanto en circunstancias normales como en situaciones de emergencia) se vinculan al requisito básico “Seguridad de utilización”. Por ello, las soluciones aplicables a los elementos de circulación (pasillos, escaleras, rampas, etc.) así como a la iluminación normal y al alumbrado de emergencia figuran en la Memoria Justificativa del Documento Básico DB SU, del presente proyecto.

En la presente Memoria Justificativa del Documento Básico DB SI, no se incluye exigencias dirigidas a limitar el riesgo de inicio de incendio relacionado con las

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 20: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

instalaciones o los almacenamientos regulados por reglamentación específica, debido a que corresponde a dicha reglamentación establecer dichas exigencias

III. CRITERIOS GENERALES DE APLICACIÓN Segun los critetrios generales de aplicación en obras en edificios

protegidos cuando la aplicación de la normativa sea Incompatible con su grado de protección, se podrán aplicar aquellas soluciones alternativas que permitan la mayor adecuación posible, desde los puntos de vista técnico y económico, de las condiciones de seguridad en caso de incendio. El proyecto redactado es para reconstruccion y rehabilitacion de un edificio historico, por lo que se tratara en la medida de lo posible de justificar el cumplimiento de dicha normativa, no obtante, y segun la normativa, en la documentación final de la obra se dejara constancia de aquellas limitacion es al uso del edificio que puedan ser necesarias como consecuencia del grado final de adecuación alcanzado y que deban ser tenidas en cuenta por los titulares de las actividades.

IV CONDICIONES PARTICULARES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DB-SI

En la presente memoria se han aplicado los procedimientos del Documento Básico DB SI, de acuerdo con las condiciones particulares que en el mismo se establecen y con las condiciones generales del CTE, las condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los artículos 5, 6, 7 y 8 respectivamente de la parte I del CTE.

V. CONDICIONES DE COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS

PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Esta memoria establece las condiciones de reacción al fuego y de resistencia al fuego de los elementos constructivos proyectados conforme a la clasificación europea establecida mediante el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo y a las normas de ensayo que allí se indican.

Si las normas de ensayo y clasificación del elemento constructivo proyectado según su resistencia al fuego no estén aún disponibles en el momento de realizar el ensayo, dicha clasificación se determina y acreditará conforme a las anterior normas UNE, hasta que tenga lugar dicha disponibilidad.

Los sistemas de cierre automático de las puertas resistentes al fuego se exige que consista en un dispositivo conforme a la norma UNE-EN 1154:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”

Las puertas de dos hojas se equiparán con un dispositivo de coordinación de dichas hojas conforme a la norma UNE EN 1158:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”.

Las puertas previstas para permanecer habitualmente en posición abierta se prevén que dispongan de un dispositivo conforme con la norma UNE-EN 1155:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. Requisitos y métodos de ensayo”.

VI LABORATORIOS DE ENSAYO

La clasificación, según las características de reacción al fuego o de resistencia al fuego, de los productos de construcción que aún no ostenten el marcado CE o los elementos constructivos, así como los ensayos necesarios para ello se exige que se realicen por laboratorios acreditados por una entidad oficialmente reconocida conforme al Real Decreto 2200/1995 de 28 de diciembre, modificado por el Real Decreto 411/1997 de 21de marzo.

En el momento de su presentación, los certificados de los ensayos antes citados deberán tener una antigüedad menor que 5 años cuando se refieran a reacción

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 21: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

al fuego y menor que 10 años cuando se refieran a resistencia al fuego.

VII TERMINOLOGÍA

A efectos de aplicación de la presente memoria justificativa del Documento Básico DB SI, los términos que figuran en la misma se utilizan conforme al significado y a las condiciones que se establecen para cada uno de ellos, bien en el anejo DB SI A, cuando se trate de términos relacionados únicamente con el requisito básico "Seguridad en caso de incendio", o bien en el Anejo III de la Parte I del CTE, cuando sean términos de uso común en el conjunto del Código.

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 1: PROPAGACIÓN INTERIOR.

0.1. PROY. DE EDIFICACIÓN: EL Presente Proyecto se desarrolla en FASE DE BÁSICO Y EJECUCION

0.2. TIPO DE ACTUACIÓN: Reconstruccion y Rehabilitacion

0.3. NÚMERO DE PLANTAS. El edificio consta de dos plantas, baja y alta.

0.4. REFERENCIA DE USOS: El uso principal del edificio será el de hospedería hostal, por lo que se

considera como edificio de residencial público. No obtente se hace una relación de las superficies por usos y niveles: -Residencial público para zona destinada a hospedería (zona alojamiento hostal). -Publica concurrencia para zona dedicada a restaurante –comedor-cafetería, zona museística, salas de espera, salón-social y sala polivalente destinada a espectadores. - Zona administrativa para los despachos (aunque el uso de dicha zona es ajeno al uso general del edificio, al tratarse de despachos privados destinados al Arqueólogo y administración del edificio).

Vestibulo 1 10,00

Sala de Espera 25,33

Salón Social 47,12

Vestuarios 27,21

Comedor 104,83

Salida a Patio 27,74

Cafeteria 49,92

Cocina 26,56

Oficce 26,16

Comedor 94,75

Vestibulo 2 9,72

SUPERFICIE UTIL 449,34SUPERFICIE CONSTRUIDA 608,88

PLA

NTA

BA

JA

ZONA A RESTAURAR Y REHABILITAR

Entrada 33,14

Despacho 4 25,45

Dirección 28,08

Zona Museistica 22,13

Servicios 21,04

Despacho Municipal 19,00

Recepcion 23,30

Despacho 1 30,62

Despacho 2 12,00

Despacho 3 12,12

Corredor-Distribuidor 204,18

SUPERFICIE UTIL 431,06SUPERFICIE CONSTRUIDA 537,10Patio 100,00

ZONA RESTAURADA Y REHABILITADA

PLA

NTA

BA

JA

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 22: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Dormitorio 1 20,72

Baño 1 4,92

Distribuidor 1 13,73

Escalera 1 9,45

Distribuidor 2 16,91

Escalera 2 20,60Aseo Masculinos 2,40Residencial Literas Masculinas 61,72Aseos Masculinos 17,54Residencial Literas Femeninas 41,12Aseos Femeninos 15,77Biblioteca Calatrava 36,22

TOTAL UTIL 261,10TOTAL CONSTRUIDA 323,77

PLA

NTA

ALT

A

SUP. A RESTAURAR Y REHABILITAR

Dormitorio 10 15,14Baño 10 3,36Dormitorio 11 17,85Baño 11 4,20Dormitorio 12 19,66Baño 12 4,60Dormitorio 13 17,80Baño 13 3,44Dormitorio 14 21,40Baño 14 3,80Distribuidor 3 16,14Distribuidor 4 3,10Aseo Minusvalidos y Femeninos 3,91Sala Polivalente 115,77

TOTAL UTIL 250,17TOTAL CONSTRUIDA 324,45

SUP. A RESTAURAR Y FUTURA REHABILITACION

Dormitorio 2 21,66Baño 2 7,44Dormitorio 3 20,72Baño 3 4,94Dormitorio 4 32,90Baño 4 4,79Dormitorio 5 43,06Baño 5 4,79Dormitorio 6 32,22Baño 6 5,46Dormitorio 7 18,54Baño 7 5,46Dormitorio 8 30,78Baño 8 5,00Dormitorio 9 12,37Baño 9 3,15Corredor-Distribuidor 1 56,44Corredor-Distribuidor 2 127,53

TOTAL UTIL 437,25TOTAL CONSTRUIDA 539,00

SUP. YA RESTAURADA A REHABILITAR

PLA

NTA

ALT

A

P L A N T A B A J A SUP. UTIL SUP. CONSTRUIDA ZONA RESTAURADA Y REHABILITADA 431,06 537,10 ZONA A RESTAURAR Y REHABILITAR 449,34 608,88TOTAL SUPERFICIES 880,40 1145,98

P L A N T A A L T A SUP. UTIL SUP. CONSTRUIDA

ZONA YA RESTAURADA A REHABILITADA 437,25 539,00 ZONA A RESTAURAR Y REHABILITAR 261,10 323,77ZONA A RESTAURAR Y FUT. REHABILIT. 250,17 324,45TOTAL SUPERFICIES 948,52 1187,22

SUPERFICIE UTIL TOTALSUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL

1828,922333,20

RESUMEN SUPERFICIES

.

COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO. El edificio se configura como sector de incendios independiente, al no existir conexión directa entre el establecimiento y el resto del edificio. La superficie util del sector es de 1828,92 m2, muy inferior a los 2.500 m2 permitido por la normativa para residencial publico.

La resistencia al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio satisface las condiciones que se establecen en la tabla 1.2.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 23: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Sector sobre rasante en edificio con altura de evacuación:

Altura Evacuación h < 15 m � EI 60

Esta es la Resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan los sectores de incendio al sector considerado del resto del edificio, siendo su uso previsto. Los elementos que separan viviendas entre sí, o a éstas de las zonas comunes del edificio son EI 60. Se ha considerado la acción del fuego en el interior del sector, excepto en el caso del sector de riesgo mínimo, (que es el zaguán del edificio) en el que únicamente es preciso considerarla desde el exterior del mismo. Se ha tenido en cuenta que un elemento delimitador de un sector de incendios precisa una resistencia al fuego diferente al considerar la acción del fuego por la cara opuesta, según cual sea la función del elemento por dicha cara: compartimentar una zona de riesgo especial, una escalera protegida, etc Cuando el techo separa sectores de incendio de una planta superior este tiene la misma resistencia al fuego que se exige a las paredes, pero con la característica REI en lugar de EI, al tratarse de un elemento portante y compartimentador de incendios. La cubierta no destinada a actividad alguna, ni prevista para ser utilizada en la evacuación, al no precisar función de compartimentación de incendios, sólo aporta la resistencia al fuego R que le corresponda como elemento estructural, excepto en las franjas a las que hace referencia el capítulo 2 del Documento Básico DB SI, Sección SI 2, en las que dicha resistencia debe ser REI. Resistencia al fuego exigible a las paredes que separan al aparcamiento de zonas de otro uso. Tendrán una EI 120. En relación con el forjado de separación este tendrá un REI 120.

LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL

En principio, dadas las características de la edificacion, no se prevé la existencia de ninguna zona de riesgo especial, La unica zona subceptible de riesgo especial a considerar seria la zona de cafeteria, y el único elemento susceptible de provocar ignición es la freidora a razón de 1Kw por litro decapacidad. En cocina tenemos una freidora de 10 litros = 10Kw La cafeteria se prevee una potencia 16Kw < 20Kw no es por tanto zona de riesgo.

Se ha tenido en cuenta que el tiempo de resistencia al fuego no es nunca menor que el establecido para la estructura portante del conjunto del edificio, de acuerdo con el apartado DB SI 6.

Como la cubierta no está destinada a actividad alguna, ni prevista para ser utilizada en la evacuación, no precisa tener una función de compartimentación de incendios, por lo que sólo debe aportar la resistencia al fuego R que le corresponde como elemento estructural, es decir R 90.

ESPACIOS OCULTOS. PASO DE INST. A TRAVÉS DE ELEMENTOS COMPARTIMENTACIÓN INCENDIOS La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables tienen continuidad en los espacios ocultos, tales como cámaras, falsos techos, etc., esto se consigue prolongando la tabiquería hasta el encuentro con los forjados. En caso contrario éstos están compartimentados respecto de los primeros con la misma resistencia al fuego, donde se reduce ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Las cámaras no estancas (ventiladas) tienen un desarrollo vertical limitado a 3’00 plantas y a 10’00 metros.

Los puntos singulares donde son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc …. la resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se mantiene en dichos puntos. Para ello se disponen de elementos pasantes que aportan una resistencia al menos igual a la del elemento EI 90,

REACCIÓN AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y

DE MOBILIARIO 4.

Los elementos constructivos cumplen las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1., superandose el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado:

� Recintos de riesgo especial: Revestimientos de techos y paredes:.................. B-s1,d0 Revestimientos de suelos: :.................................... BFL-s1

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 24: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

� Espacios ocultos no estancos (falsos techos, etc……): Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos) no se contemplan.

Revestimientos de techos y paredes:.................. B - s3, d0 Revestimientos de suelos: :.................................... BFL - s2

En techos y paredes se incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que además no esté protegida por una capa que sea EI 30 como mínimo. En Suelos, se incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego.

Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamentación específica.

No existen elementos textiles de cubierta integrados en el edificio, por lo que no se requiere ninguna condición.

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 2: PROPAGACIÓN EXTERIOR.

.

MEDIANERIAS y FACHADAS.

Las medianerías o muros colindantes con los otros edificios tienen una EI 120.

El riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de las fachadas, ya sea entre dos edificios, o bien en un mismo edificio, entre dos sectores de incendio del mismo, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, los puntos de ambas fachadas que no sean al menos EI 60 están separados la distancia d que se indica a continuación, como mínimo, en función del ángulo � formado por los planos exteriores de dichas fachadas (véase figura 1.1). Para valores intermedios del ángulo �, la distancia d se ha interpolado linealmente.

Sólo existe posibilidad de propagación exterior con los edificios colindantes cumpliéndose la siguiente distancia de separación:

� .............. 180’00 º � d ............... 0’50 m.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 25: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por las fachada entre dos sectores de incendio y otras zonas más altas del edificio, las fachadas tienen al menos un EI 60 en una franja de 1’00 m de altura, medida sobre el plano de la fachada.

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupan más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas tienen la clasificación de B - s3 d2 en las que accede el público, desde la rasante exterior o bien desde la cubierta del patio de manzana. De la misma forma cumplirán esta condición al exceder los 18’00 m. de altura.

CUBIERTAS

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre el edificio y los colindantes, ya sea en el mismo edificio, esta tiene una resistencia al fuego REI 60, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante.

No existe en el edificio encuentros entre la cubierta y una fachada que pertenecen a sectores de incendio o a edificios diferentes, por lo que se prescribe ninguna condición

Los materiales que ocupen más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las cubiertas, incluida la cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1 m, así como los lucernarios, claraboyas y cualquier otro elemento de iluminación, ventilación o extracción de humo, pertenecen a la clase de reacción al fuego BROOF (90).

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 3: EVACUACIÓN.

.

COMPATIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN.

En el presente proyecto están previstos establecimientos de Pública Concurrencia, Residencial Público y Administrativo privado

.

CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN.

Para calcular la ocupación se han tomado los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona:

� USO PREVISTO: .............................. Zona salones comedores OCUPACIÓN (m²/persona): ....... 1,5

Ocupación: ........................... 175,4 m² : 1,5 = � 117personas

� USO PREVISTO: .............................. Cafeteria OCUPACIÓN (m²/persona): ....... 1,5

Ocupación: ........................... 22.13 m² : 1,5 = � 15personas

� USO PREVISTO: .............................. Zonas de espera y uso publico OCUPACIÓN (m²/persona): ....... 1,5

Ocupación: ........................... 69,15 m² : 2 = � 35personas

� USO PREVISTO: .............................. Salon de actos Salon polivalente segun butacas proyectadas

Ocupación: .....................................................= � 100personas

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 26: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

� USO PREVISTO: ..............................Alojamientos OCUPACIÓN (20 m²/persona). Se deducen pasillos y elementos comunes

Ocupación: ...........................388.38 m² : 20 = � 20 personas .

� USO PREVISTO: .............................. Despachos OCUPACIÓN (m²/persona): .........2.

Ocupación: ....................................79.89 m² : 10 = � 8 personas.

OCUPACIÓN TOTAL DEL EDIFICIO: 295 personas

NÚMERO DE SALIDAS Y LONGITUD DE LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN.

A continuación, se indica el número de salidas que se prevén cada caso, así como la longitud de los recorridos de evacuación hasta ellas.

� Como la ocupación total del edificio no excede de 500 personas en el conjunto del mismo, se necesita una única salida al espacio exterior seguro.

� La longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta se han proyectado menores de < 35, siendo el recorrido maximo hasta salida segura <50

DIMENSIONADO DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN

4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes

En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza se ha añadido a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo se ha estimado, en 160 A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera.

4.2 Cálculo

El dimensionado de los elementos de evacuación se ha realizado conforme a lo que se indica en la tabla 4.1.:

� Puertas y pasos: la puerta más desfavorable es la escalera 2: � (suma de personas planta alta habitaciones = 120 personas. Se cumple A � P /160 � 1,00 m.)

A = P / 160 = 120 personas : 160 < 1 metros � proyectado 1’00 m

La anchura de toda hoja de puerta no es menor que 0’60 m, ni excede de 1’20 m. � Pasillos y rampas: (se cumple A � P / 200 � 1,00 m)

A = P / 200 = 120 personas : 200 <1.20 metros � proyectado > 1’20 m.

No existen anchuras mínima es 0,80 m, por no existir pasillos previstos para 10 personas, como máximo, y estas son usuarios habituales.

� En el presente proyecto no existen Escaleras protegidas

5. PROTECCIÓN DE LAS ESCALERAS. � En el presente proyecto no existen Escaleras protegidas

6. PUERTAS SITUADAS EN RECORRIDOS DE EVACUCIÓN.

� abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre. En caso contrario, se prevé que tengan un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas son todas ellas

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 27: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

� Todos estos dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador se proyectan conforme a la norma UNE-EN 179:2003 VC1, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada, así como los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125:2003 VC1, en caso contrario.

� Se ha previsto que abran en el sentido de la evacuación toda puerta de salida: a) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos. b) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.� Para la determinación del número de personas que se indica en a) y b) se ha tenido en cuenta los criterios de asignación de los ocupantes establecidos en el apartado 4.1 de esta Sección.

� En el presente proyecto no se prevé la existencia de puertas giratorias.

7. SEÑALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN.

Se han previsto en el presente proyecto las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios:

a) Las salidas de planta o edificio tienen una señal con el rótulo “SALIDA”. b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia”, no se prevé al no existir dichas salidas. c) Se han previsto señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de

evacuación desde el que no se percibe directamente las salidas o sus señales indicativas. d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir

a error, se han previsto disponer las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta.

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación se han dispuesto la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se prevén disponer de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección.

g) El tamaño de las señales se han diseñado con los siguientes criterios: i) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m ii) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m iii) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m

8. CONTROL DEL HUMO DE INCENDIO.

No sera necesario sistema de control de humo ya que la ocupacion el edificio no excese de 1000 perosonas CALCULO DE LA VENTILACION (VER PANEXO ESPECÍFICO DE INSTALACIONES HS3) DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS Por sus características, debe estar dotado de detección y señalización de incendios. El sistema de detección y alarma de incendios estará compuesto por:

- Central Automática de Detección y Alarma - Detectores de calor - Pulsadores manuales de alarma - Sonería de alarma

CENTRAL AUTOMATICA DE DETECCION Y ALARMA La Central tiene por misión controlar el buen funcionamiento del sistema de detección de incendios, y

en caso de incendio, dar señal de alarma. Tendrá una capacidad de cuatro zonas, a las que están conectados los diferentes elementos de la

instalación: detectores y pulsadores de alarma. La alimentación a los detectores es a 24 Vcc, En caso de detección de incendio o de fallo de funcionamiento, da señales diferenciadas de alarma y avería, ya sea por línea abierta o por cortocircuito, Así mismo, da alimentación, en caso de alarma, a las sirenas instaladas en el interior del local.

Dispondrá de doble alimentación eléctrica (Red y Batería recargable). Tendrá una autonomía de 72 horas en estado de vigilancia, y 30 minutos en estado de alarma.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 28: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

PULSADORES DE ALARMA Los pulsadores de alarma son los elementos de intervención humana para el aviso o alarma de

fuego. Se colocarán en las inmediaciones de las puertas de entrada/salida y ningún punto del garaje distará

de ellos más de 25 mts Irán señalizados mediante cartel normalizado y visible, y estarán protegidos por un vidrio contra su

activación involuntaria (será necesaria la rotura del vidrio para activarlo), TRANSMISION DE ALARMA

Se instalará una sirena acústica en la entrada principal del edifico, y una sirena óptico-acústica en el exterior, para avisar de posibles incendios

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 29: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 4: INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

.

DOTACIÓN DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

El edificio proyectado dispone de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, cumplen lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le son de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requerirá la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento.

� USO PREVISTO:................................EN GENERAL.

INSTALACIÓN:.................................EXTINTORES PORTÁTILES. CONDICIONES: .............................Uno de eficacia 21A -113B:

Cada 15’00 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. En las zonas de riesgo especial conforme al capítulo 2 de la Sección 1(1) de este DB. Un extintor en el exterior del local o de la zona y próximo a la puerta de acceso, el cual sirve simultáneamente a varios locales o zonas. En el interior del local o de la zona se instala además los extintores necesarios para que el recorrido real hasta alguno de ellos, incluido el situado en el exterior, no sea mayor que 15 m en locales de riesgo especial medio o bajo, o que 10 m en locales o zonas de riesgo especial alto.

NÚMERO TOTAL DE EXTINTORES PORTÁTILES: (CTE SI) Planta Baja:

Zaguánzonas de paso y salones .......................... 10 EXTINTORES

Plantas Alta Pasillos y escaleras..................................................7 EXTINTORES

Total ……………………………………………17 EXTINTORES Se colgarán de soportes en pared, a una altura no superior a 1,70 metros del suelo, y debidamente señalizados (según UNE-23033)

Según la Orden de 16-4-1998, que modifica el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RD 1942/1993), los extintores deben cumplir un plan de mantenimiento:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 30: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Cada tres meses: - Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado de conservación - Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc, - Comprobación del peso y presión en su caso - Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera,

etc,) Cada año:

- Comprobación del peso y presión en su caso - Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera,

etc,) Cada 5 años:

- Retimbrado del extintor a partir de la fecha de timbrado del extintor, de acuerdo con la ITC-MIE-AP5, operación permitida 3 veces máximo

Estas revisiones las deberá realizar una empresa mantenedora autorizada, la revisión de los tres meses la puede realizar, también, personal del titular de la instalación. A juicio de la empresa mantenedora se podrán rechazar los extintores que presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad de extintor

� USO PREVISTO:................................RESIDENCIAL Publico INSTALACIÓN:.................................HIDRANTES EXTERIORES. CONDICIONES: ............................ Uno si la superficie total construida esté comprendida entre

2.000 y 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. Para el cómputo de la dotación que se establece se pueden considerar los hidrantes que se encuentran en la vía pública a menos de 100 de la fachada accesible del edificio.

NÚMERO TOTAL DE HIDRANTES EXTERIORES: La superficie construida supero las 2.000 por lo que se prescribira un hidrante exterior que debera estar previsto por los servicios tecnicos municipales una vez se realicen los trabajos de la ultima fase de restahuracion y rehabilitacion.

� USO PREVISTO:................................Residencial publico

INSTALACIÓN:.................................BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS. CONDICIONES: ............................ La superficie construida excede de 1000 m². o la ocupacion de alojamientos de mas de 50 personas

Los equipos serán de tipo 25 mm

NÚMERO TOTAL DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS: (ver proyecto específico de instalaciones) Al tener una superficie contruida superior a los 2.000 m2 , SERA NECESARIO disponer de bocas de incencio equipada. Se dispondran dos bocas por planta, con una distacia maxima entre ellas de 25m. Se disprondran en planta baja en la escalera 2 y el zaguan de entrada al patio trasero, y en planta alta el el corredor-galeria confrontadas segun se refleja en planos.

� USO PREVISTO:................................Residencial publico

INSTALACIÓN:.................................SISTEMAS DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIOS. CONDICIONES: ............................ La superficie construida excede de 500m².

DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS

Por sus características, debe estar dotado de detección y señalización de incendios. El sistema de detección y alarma de incendios estará compuesto por:

- Central Automática de Detección y Alarma - Detectores de calor - Pulsadores manuales de alarma - Sonería de alarma -

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 31: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CENTRAL AUTOMATICA DE DETECCION Y ALARMA La Central tiene por misión controlar el buen funcionamiento del sistema de detección de incendios, y

en caso de incendio, dar señal de alarma. Tendrá una capacidad de cuatro zonas, a las que están conectados los diferentes elementos de la

instalación: detectores y pulsadores de alarma. La alimentación a los detectores es a 24 Vcc, En caso de detección de incendio o de fallo de funcionamiento, da señales diferenciadas de alarma y avería, ya sea por línea abierta o por cortocircuito, Así mismo, da alimentación, en caso de alarma, a las sirenas instaladas en el interior del local.

Dispondrá de doble alimentación eléctrica (Red y Batería recargable). Tendrá una autonomía de 72 horas en estado de vigilancia, y 30 minutos en estado de alarma.

PULSADORES DE ALARMA

Los pulsadores de alarma son los elementos de intervención humana para el aviso o alarma de

fuego. Se colocarán en las inmediaciones de las puertas de entrada/salida y ningún punto distará de ellos

más de 25 mts Irán señalizados mediante cartel normalizado y visible, y estarán protegidos por un vidrio contra su

activación involuntaria (será necesaria la rotura del vidrio para activarlo),

TRANSMISION DE ALARMA

Se instalará una sirena acústica en cada uno de los portales del edificio, y una sirena óptico-acústica en el exterior, para avisar de posibles incendios

� USO PREVISTO:................................Residencial publico INSTALACIÓN:.................................INSTALACION AUTOMATICA DE EXTINCION CONDICIONES: ............................ La superficie construida excede de 5000 m². o altura de evacucion es mañor de 28m

Instalacion automatica de extincion: (ver proyecto específico de instalaciones) Al tener una superficie cosntruida total : 2333,20 m2 y altura menor de 28m NO SERA NECESARIO

.

SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se han previsto señales diseñadas según la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño son:

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m; b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Las que se diseñan fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplen lo establecido en la norma UNE 23035-4:1999.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 32: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 5: INTERVENCIÓN DE BOMBEROS.

.

CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO.

1.1. APROXIMACIÓN A LOS EDIFICIOS

El vial de la calle de aproximación, los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2, se diseñan con las siguientes caracteristicas:

1. anchura mínima libre ...............................3’50 m 2. altura mínima libre o gálibo ....................4’50 m. 3. capacidad portante del vial .................. 20’00 kN/m²

No existen tramos curvos del carril de rodadura.

1.2. ENTORNO DE LOS EDIFICIOS

El edificio tiene una altura de evacuación inferior a 12’00 m, dispone disponer de un espacio de maniobra que cumple las siguientes condiciones a lo largo de la fachada en la que está situado el acceso principal:

a) anchura mínima libre 5 m b) altura libre la del edificio c) separación máxima del vehículo al edificio (desde el plano de la fachada hasta el eje del vía) d) distancia máxima hasta cualquier acceso principal al edificio es 30’00 m; e) pendiente máxima 10’00 %; f) resistencia al punzonamiento del suelo 10’00 t sobre 20 cm �.

La condición referida al punzonamiento se cumple en las tapas de registro de las Canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15m x 0,15m, ceñiendose a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995. El espacio de maniobra se mantienen libres de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos.

.

ACCESIBILIDAD POR FACHADA.

La fachada a la que se hace referencia en el apartado 1.2 dispone de huecos que permiten el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dicho hueco se diseña con las siguientes características:

a) Facilita el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alféizar respecto del nivel de la planta a la que accede no es mayor que 1’20 m; b) Sus dimensiones horizontal y vertical son superiores a 0’80 m y 1’20 m respectivamente. La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no excede de 25’00 m, medida sobre la fachada; c) No se instala en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de 9’00 m.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 33: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DOCUMENTO BÁSICO DB SI 6: RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA.

.

GENERALIDADES.

La elevación de la temperatura que se produce como consecuencia de un incendio en el edificio afecta a su estructura de dos formas diferentes.

a) Por un lado, los materiales ven afectadas sus propiedades, modificándose de forma importante su capacidad mecánica.

Por otro, aparecen acciones indirectas como consecuencia de las deformaciones de los elementos, que generalmente dan lugar a tensiones que se suman a las debidas a otras acciones.

En la presente memoria se han tomado únicamente métodos simplificados de cálculo (véase anejos C a F). Estos métodos sólo recogen el estudio de la resistencia al fuego de los elementos estructurales individuales ante la curva normalizada tiempo temperatura.

También se ha evaluado el comportamiento de una estructura, de parte de ella o de un elemento estructural mediante la realización de los ensayos que establece el Real Decreto 312/2005 de 18 de marzo.

Al utilizar los métodos simplificados indicados en el Documento Básico no se tenido en cuenta las acciones indirectas derivadas del incendio.

.

RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA.

Se ha admitido que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si, durante la duración del incendio, el valor de cálculo del efecto de las acciones, en todo instante t, no supera el valor de la resistencia de dicho elemento. En general, basta con hacer la comprobación en el instante de mayor temperatura que, con el modelo de curva normalizada tiempo-temperatura, se produce al final del mismo.

No se ha considerado la capacidad portante de la estructura tras el incendio.

ELEMENTOS ESTRUTURALES PRINCIPALES.

Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas y soportes), es suficiente si alcanza la clase indicada en la tabla 3.1 o 3.2 que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura

� USO DEL SECTOR: ..................................RESIDENCIAL PUBLICO. TPO DE PLANTAS: ............................ SOBRE RASANTE: ALTURA DE EVAC. DE EDIFICIO < 15 m. RESISTENCIA LA FUEGO: ........................ R 60

La resistencia al fuego suficiente de un suelo es la que resulte al considerarlo como techo del sector de incendio situado bajo dicho suelo. La Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales de zonas de riesgo especial integradas en el edificio no es inferior al de la estructura portante de la planta del

ELEMENTOS ESTRUCTURALES SECUNDARIOS

A los elementos estructurales secundarios, tales como los cargaderos o los de las entreplantas de un local, se les exige la misma resistencia al fuego que a los elementos principales por que su colapso puede ocasionar daños personales o compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 34: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

5. DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES DURANTE EL INCENDIO.

Se considerada las mismas acciones permanentes y variables que en el cálculo en situación persistente, si es probable que actúen en caso de incendio.

Los efectos de las acciones durante la exposición al incendio se han obtenido del Documento Básico DB-SE.

Los valores de las distintas acciones y coeficientes se han obtenido según se indica en el Documento Básico DB-SE, apartados 3.4.2 y 3.5.2.4.

Se han empleado los métodos indicados en este Documento Básico para el cálculo de la resistencia al fuego estructural tomando como efecto de la acción de incendio únicamente el derivado del efecto de la temperatura en la resistencia del elemento estructural.

Como simplificación para el cálculo se ha estimado el efecto de las acciones de cálculo en situación de incendio a partir del efecto de las acciones de cálculo a temperatura normal, como:

Efi,d = �fi Ed.

siendo: Ed ................efecto de las acciones de cálculo en situación persistente (temperatura normal); �fi................ factor de reducción, donde el factor �fi se puede obtener como:

donde el subíndice 1 es la acción variable dominante considerada en la situación persistente.

Los valores de las distintas acciones y coeficientes se han obtenido según se indica en el Documento Básico DB-SE, apartados 4.2.2. El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión

es decir, considerando la actuación simultánea de:

a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( �G · Gk ), incluido el pretensado ( �P · P ); b) una acción variable cualquiera, en valor de cálculo ( �Q · Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras otra

sucesivamente en distintos análisis; Los valores de los coeficientes de seguridad, �, para la aplicación de los Documentos Básicos del CTE, se establecen en la tabla 4.1. del DB SE para cada tipo de acción, atendiendo para comprobaciones de resistencia a si su efecto es desfavorable o favorable, considerada globalmente.

Para comprobaciones de estabilidad, se diferenciará, aun dentro de la misma acción, la parte favorable (la estabilizadora), de la desfavorable (la desestabilizadora). Los valores de los coeficientes de simultaneidad, , para la aplicación de los Documentos Básicos de este CTE, se establecen en la

tabla 4.2. del DB SE. Para el valor de cálculo de los efectos de las acciones no se contempla las situaciones extraordinarias. La relación entre las acciones y su efecto se ha tomado un comportamiento de forma lineal CALCULO DEL PESO PROPIO Gk

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 35: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El peso propio que se ha tenido en cuenta es el de los elementos estructurales, los cerramientos y elementos separadores, la tabiquería, todo tipo de carpinterías, revestimientos (como pavimentos, guarnecidos, enlucidos, falsos techos), rellenos (como los de tierras) y equipo fijo. El valor característico del peso propio de los elementos constructivos, se ha tomado, como su valor medio obtenido a partir de las dimensiones nominales y de los pesos específicos medios. En el Anejo C se incluyen los pesos de materiales, productos y elementos constructivos típicos.

Suponiendo el siguiente sistema constructivo de suelos

a) Baldosa de barro cocido sobre mortero, 50 mm de espesor.....................................................................0’80 kN/m².

b) Forjado Unidireccional, luces hasta 5’00 m, grueso total 0’29 m................................3’00 kN/m² c) Mortero de yeso, espesor 1’50 cm, (0’015 x 28’00 kN/m3)..........................................0’42 kN/m²

TOTAL:..............4’22 kN/m²

TOTAL:..............4’22 kN/m² En general, para el cálculo de la sobrecarga por tabiquería, basta considerar como peso propio una carga de 1’00 kN por cada m² de superficie construida. Lo que da una valor de la ACCIÓN DEL PESO PROPIO, Gk, de:.................................................5’22 kN/m². No se han tenido en cuenta las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que actúan sobre él, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, que se establecen el DB-SE-C. Falta indicar la aportación de los pilares en malla de 5’00 x 5’00 m².

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 36: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Dentro de este apartado añadimos la contribución del peso propio de los pilares. Para ello se supone un esquema geométrico de porción estructural interior, es decir, sin contigüidad con fachada o medianería, con lo que la contribución al peso gravitatorio será la de uno. En la misma encontramos cuatro soportes a distancias aproximadas de 5’00 m., de vano por 5’00 m., de crujía. La altura libre se adopta el valor de 2’70 m y la escuadría de 35’00 x 35’00 cm.. Luego el peso própio es: Gk,p = 1’00 x 0’35 m x 0’35 m x 2’70 m x 28’00 kN/m3 = 9’26 kN Todo ello por unidad superficial: 9’26 kN / 25’00 m² = 0’37 kN/m². Lo que da una valor de la ACCIÓN DEL PESO PROPIO, Gk, de:.................................................5’59 kN/m SOBRECARGAS DE USO Qk: La sobrecarga de uso es el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso.

Los efectos de la sobrecarga de uso se ha asimilado como aplicación de una carga distribuida uniformemente. De acuerdo con el uso que sea fundamental en cada zona del mismo, como valores característicos se adoptarán los de la Tabla 3.1.

Dichos valores incluyen tanto los efectos derivados del uso normal, personas, mobiliario, enseres, mercancías habituales, contenido de los conductos, maquinaria y en su caso vehículos, así como las derivadas de la utilización poco habitual, como acumulación de personas, o de mobiliario con ocasión de un traslado. Asimismo, para comprobaciones locales de capacidad portante, debe considerase una carga concentrada actuando en cualquier punto de la zona.

Dicha carga para CATEGORÍA DE USO “A”: ZONAS RESIDENCIALES, SUBCATEGORÍAS DE USO “A1” zonas de habitaciones en hoteles, se ha considerado no actuando simultáneamente con la sobrecarga uniformemente distribuida.

Luego para la zona descrita obtenemos un valor de: CARGA UNIFORME:......2’00 kN/m². CARGA CONCENTRADA:..2’00 Kn. Para completar mejor el estudio se adopta una zona de acceso y evacuación del edificio de categorías A, tal

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 37: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

como portal, meseta y escalera, donde se incrementa el valor correspondiente a la zona servida en 1’00 kN/m2. Luego para la zona descrita obtenemos un valor de: CARGA UNIFORME:.............................3’00 kN/m². CARGA CONCENTRADA:...................3’00 Kn. No se practica la comprobación local, de los balcones volados. De la misma forma no se establece en el presente estudio la existencia de porches, aceras y espacios de tránsito situados sobre un elemento portante o sobre un terreno que desarrolle empujes sobre otro elemento estructural. Los valores indicados ya incluyen el efecto de la alternancia de carga, salvo en el caso de elementos críticos, como vuelos, o en el de zonas de aglomeración. Para el dimensionado de los elementos portantes horizontales (vigas, nervios de forjados, etc, No se reduce la suma de las sobrecargas de una misma categoría de uso que actúan sobre de los elementos portantes horizontales (vigas, nervios de forjados, etc, y de los elementos verticales (pilar, muro, ....) determinada en la Tabla 3.2. Para el calculo del Factor de Reducción de las Acciones de Cálculo en situación de incendio a partir del efecto de las mismas a temperatura normal, se toman las siguientes hipótesis:

� Se toma como Acción Variable Dominante, la citada Sobrecarga de Uso, en situación persistente. � No se consideran como Acciones Variables: las Acciones sobre Barandillas y Elementos Divisorios, la

Acción Variable de Viento, las Acciones Variables Térmicas y la Acción Variable de Nieve.

Con todo ello se obtienen los siguientes Valores:

� ACCIÓN PERMANENTE GK: ...............................................................................................5’59 kN/m². � ACCIÓN VARIABLE EN SITUACIÓN PERSISTENTE QK:.......................................................3’00

kN/m². � COEF. PARCIAL DE SEGURIDAD PARA TIPO DE VERIFICACIÓN DE RESISTENCIA, PARA TIPO

DE ACCIÓN PERMANENTE DE PESO PROPIO Y SITUACIÓN PERSISTENTE O TRANSITORIA DESFAVORABLE:...................................................................................................................1’35

� COEF. PARCIAL DE SEGURIDAD PARA TIPO DE VERIFICACIÓN DE RESISTENCIA, PARA TIPO DE ACCIÓN VARIABLE Y SITUACIÓN PERSISTENTE O TRANSITORIA DESFAVORABLE:...................................................................................................................1’50

� COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DE LOS EFECTOS DEBIDOS A LAS ACCIONES DE CORTA DURACIÓN QUE PUEDEN RESULTAR IRREVERSIBLES..........................................................0’70

Que en aplicación de la fórmula tenemos:

�fi = 5’59 + 0’70 x 3’00 = 7’69 = 0’56795 1’35 x 6’70 + 1’50 x 3’00 13’54

Lo que el efecto de las acciones de cálculo en situación de incendio a partir del efecto de las acciones de cálculo a temperatura normal, es:

Efi,d = �fi Ed = 0’57 Ed. Para cada situación de dimensionado y criterio considerado, los efectos de las acciones se ha determinado a partir de la correspondiente combinación de acciones e influencias simultáneas. Es decir, considerando la actuación simultánea de:

a) todas las acciones permanentes, en valor característico ( Gk ); b) una acción variable cualquiera, en valor característico ( Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras otra sucesivamente en distintos análisis; el resto de las acciones variables, en valor de combinación ( 0 · Qk ).

En nuestro caso para los valores de

GK/ QK = 5’59/3’00 =.........................1’86 0.......................................................0’70 �fi............................................0’57 Se han empleado los métodos indicados en los Documentos Básicos para el cálculo de la resistencia al fuego estructural tomando como efecto de la acción de incendio únicamente el derivado del efecto de la temperatura en la resistencia del elemento estructural.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 38: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

6. DETERMINACIÓN DE LARESISTENCIA AL FUEGO.

La resistencia al fuego de un elemento se ha establecido comprobando las dimensiones de su sección transversal con lo indicado en las distintas tablas según el material dadas en los anejos C a F, para las distintas resistencias al fuego.

Anejo C. Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón armado Anejo F Resistencia al fuego de los elementos de fábrica

La resistencia al fuego de un elemento se ha obtenido mediante la realización de los ensayos que establece el

Real Decreto 312/2005 de 18 de marzo.

En el análisis del elemento se ha considerado que las coacciones en los apoyos y extremos del elemento durante el tiempo de exposición al fuego no varían con respecto a las que se producen a temperatura normal.

Cualquier modo de fallo no tenido en cuenta explícitamente en el análisis de esfuerzos o en la respuesta estructural se ha evitado mediante detalles constructivos apropiados.

Si el anejo correspondiente al material específico (C a F) no indica lo contrario, los valores de los coeficientes parciales de resistencia en situación de incendio se han tomado iguales a la unidad: �M,fi = 1

En la utilización de algunas tablas de especificaciones de hormigón y acero del DE SI, se considera el coeficiente de sobredimensionado fi Este viene definido por la ecuación: siendo: Rfi,d,0 resistencia del elemento estructural en situación de incendio en el instante inicial t=0, a temperatura normal. Según el artículo 30.5., 39.1., y 39.2., del Real Decreto 2661/1998., de 11 de diciembre, por el que se aprueba la “Instrucción de Hormigón Estructural”, EHE., determina que la resistencia del proyecto fck no será inferior a 25’00 N/mm², en hormigones armados o pretensados. Suponiendo un sistema de vigas continuas, de tres pilares con dos vanos, las solicitaciones para una carga uniformemente repartida son:

Momento Flector Positivo: 0’07 pl2, a X = 0’375 l. Cortante Máximo en Pilares Extremos: 0’375 pl, Cortante Máximo en Pilar Central: 0’625 pl.

Puesto que el riesgo de un siniestro por el efecto del calor de un incendio es mayor en la zona de momento positivos, se toma la comprobación en dicha zona. En la zona de los soportes, donde los momentos negativos vienen a superar los positivos el armado confluyente es mayor, lo que reduce la posibilidad de colapso. Para calcular las acciones bajo el Estado Limite de Servicio, las cargas tomadas son:

Ed = 5’59 + 3’00 = 8’59 kN/m², Luego: Efi,d = 0’57 x 8’59 = 4’89 kN/m². Suponiendo una luz media de forjado unidireccional de 5’00 mtrs, el valor de la carga linial es:

p = 4’89 kN/m² x 5’00 m = 24.45 kN/m.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 39: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Tomando como luz media de Viga 5’00 m., el Momento Flector Positiva:

Mfi = 0’07 x (24’45 kN/m ) x (5’00 m)² = 42.78 kN x m. = 42.780.000 N x mm.

Teniendo unas dimensiones de viga plana de ancho por canto maximo de de 0’55 x 0’30 mtrs, el Módulo Resistente de la mencionada Sección es:

Wfi = (550’00 mm) x (300’00 mm)² = 1.927.291 mm3 24 La Tensión en dicha sección como, efecto de las Acciones al Fuego es:

�fi = 42.780.000N x mm = 22.19 N/mm² 1.927.291 mm3 Para lo cual el coeficiente de Sobredimensionamiento adopta el valor de:

fi = (22’19 N/mm²) / (25’00 N/mm²) = 0’88

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 40: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEJO C: RESITENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.

.1.

GENERALIDADES.

La determinación de la resistencia de los elementos de hormigón ante la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura, se justifica por el Método de utilización de las Tablas Simplificadas

Los elementos estructurales se han diseñado de forma que, ante el desconchado (spalling) del hormigón, el fallo por anclaje o por pérdida de capacidad de giro, tienen una menor probabilidad de aparición que el fallo por flexión, por esfuerzo cortante o por cargas axiles.

.2.

TABLAS.

C.2.1. Generalidades

Mediante las tablas y apartados siguientes puede obtenerse la resistencia de los elementos estructurales a la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura de los elementos estructurales, en función de sus dimensiones y de la distancia mínima equivalente al eje de las armaduras.

Para aplicación de las tablas, se define como distancia mínima equivalente al eje am, a efectos de resistencia al fuego, al valor:

siendo: Asi .............................área de cada una de las armaduras i, pasiva o activa; asi .............................distancia del eje de cada una de las armaduras i, al paramento expuesto más próximo, considerando los revestimientos en las condiciones que mas adelante se establecen fyki .............................resistencia característica del acero de las armaduras �asi ............................corrección debida a las diferentes temperaturas críticas del acero y a las condiciones particulares de exposición al fuego,

conforme a los valores de la tabla C.1. siendo fi el coeficiente de sobredimensionado de la sección en estudio, definido en el apartado 6 del SI-6. Las correcciones para valores de fi inferiores a 0,6 en vigas, losas y forjados, sólo podrán considerarse cuando dichos elementos estén sometidos a cargas distribuidas de forma sensiblemente uniforme. Valores intermedios se puede interpolar linealmente

En el caso de armaduras situadas en las esquinas de vigas con una sola capa de armadura se incrementarán los valores de �asi en 10 mm, cuando el ancho de las mismas sea inferior a los valores de bmin especificados en la columna 3 de la tabla C.3.

Pilares: Mas desfavorables 25 x 25, con armado de 3 16 + 2 12. Recubrimiento según la EHE para el ambiente indicado Cmin = 4’00 cmts.

am = [ 3 x 2’01 x fyik x (4’80 + 0’00) + 2 x 1’13 x fyik x (4’60 + 0’00) ] = 4’75 cmt. fyik x (3 x 2’01 + 2 x 1’13)

Vigas:

Mas desfavorables 55 x 35, con armado de 6 20 + 4 12. Recubrimiento según la EHE para el ambiente indicado Cmin = 4’00 cmts.

am = [ 6 x 2’01 x fyik x (4’80 + 0’50) + 4 x 1’13 x fyik x (4’60 + 0’50) ] = 5’25 cmt.

fyik x (6 x 2’01 + 4 x 1’13)

Los valores dados en las tablas del Anejo C, son aplicables a hormigones de densidad normal, confeccionados con áridos de naturaleza silícea.

En zonas traccionadas con recubrimientos de hormigón mayores de 50’00 mm se ha dispuesto una

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 41: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

armadura de piel para prevenir el desprendimiento de dicho hormigón durante el periodo de resistencia al fuego, consistente en una malla con distancias inferiores a 150’00 mm entre armaduras (en ambas direcciones), anclada regularmente en la masa de hormigón.

C.2.2. Soportes y Muros

Se justifica mediante la tabla C.2 la resistencia al fuego de los soportes expuestos por tres o cuatro caras y de los muros portantes de sección estricta expuestos por una o por ambas caras, referida a la distancia mínima equivalente al eje de las armaduras de las caras expuestas.

(1) Los recubrimientos por exigencias de durabilidad pueden requerir valores superiores. (2) Los soportes ejecutados en obra deben tener, de acuerdo con la Instrucción EHE, una dimensión mínima de 250 mm. (3) La resistencia al fuego aportada se puede considerar REI

Elementos a Compresión: Soporte 1: Lado menor b = 400 > bmin = 250 Según Tabla C.2. da una R 120

Distancia al eje a (mm) 47’5 am 40 � Para el Sótano Aparcamiento.

Soporte 2 Lado menor b = 300 > bmin = 250 Según Tabla C.2. da una R 90

Distancia al eje a (mm) 30 am 3’80 � Para el Resto del Edificio con uso Residencial Vivienda.

Muro de carga expuesto por una cara: Muro 1: espesor muro e = 300 > emin = 160 Según Tabla C.2. da una R 120 .

Distancia al eje a (mm) 3’80 am 25

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 42: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

C.2.3. Vigas

Todas la vigas utilizadas son de sección de ancho constante.

C.2.3.1.

Vigas con las tres

caras expuest as al fuego

Se justifica mediante la tabla C.3 la resistencia al fuego de las secciones de vigas sustentadas en los extremos con tres caras expuestas al fuego, referida a la distancia mínima equivalente al eje de la armadura inferior traccionada.

(1) Los recubrimientos por exigencias de durabilidad pueden requerir valores superiores. (2) Debe darse en una longitud igual a dos veces el canto de la viga, a cada lado de los elementos de sustentación de la viga

Las vigas con resistencia al fuego R 90 o mayor, la armadura de negativos de vigas continuas se ha prolongado hasta el 33% de la longitud del tramo con una cuantía no inferior al 25% de la requerida en los extremos. VIGAS: Viga 1(Opción 4 ): Lado menor b = 900 > bmin = 500 Según Tabla C.3. da una R 120.

Distancia al eje a (mm) 5`25 am 35 � Para el Sótano Aparcamiento.

Viga 2(Opción 4 ): Lado menor b = 500 > bmin = 400 Según Tabla C.3. da una R 90.

Distancia al eje a (mm) 3`80 am 25 � Para el Resto del Edificio con uso Residencial Vivienda.

ZUNCHOS: ZUN 1(Opción 2 ): Lado menor b = 250 > bmin = 250 Según Tabla C.3. da una R 120 .

Distancia al eje a (mm) 4’75 am 45 � Para el Sótano Aparcamiento.

ZUN 2(Opción 3 ): Lado menor b = 250 > bmin = 250 Según Tabla C.3. da una R 90 .

Distancia al eje a (mm) 3’80 am 30 � Para el Resto del Edificio con uso Residencial Vivienda.

Las vigas planas con macizados laterales mayores que 10’00 cm se han asimilado a losas unidireccionales

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 43: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

C.2.3.5 Forjados unidireccionales

Se justifica mediante la tabla C.4 la resistencia al fuego, para resistencias inferiores o igual a R 120, de las secciones de los forjados unidireccionales de elementos de entrevigado cerámicos o de hormigón y revestimiento inferior, referida a la distancia mínima equivalente al eje de la armadura inferior traccionada. Se ha contabilizado, a efectos de dicha distancia, los espesores equivalentes de hormigón con los criterios y condiciones indicados en el apartado C.2.4.(2) [los revestimientos de yeso pueden considerarse como espesores adicionales de hormigón equivalentes a 1,8 veces su espesor real]. Los forjados que tiene función de compartimentación de incendio cumplen asimismo con el espesor hmin establecido en la tabla C.4. FORJADO UNIDERICCIÓNAL: FORJ1 = espesor 300 > hmin 120 mm Distancia equi. al eje 45’75 > Distancia mínima equi. al eje am 35 mm REI 120 .

Para resistencias al fuego R 90 o mayor, la armadura de negativos de forjados continuos se ha prolongado hasta el 33% de la longitud del tramo con una cuantía no inferior al 25% de la requerida en los extremos.

Para resistencias al fuego mayores que R 120, se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Como los elementos de entrevigado no son de cerámica o de hormigón se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Al no disponerse revestimiento inferior se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Para el cálculo del espesor de la losa superior de hormigón y de la anchura de nervio se han tenido en cuenta los espesores del solado y de las piezas de entrevigado que mantienen su función aislante durante el periodo de resistencia al fuego, los cuales se ha supuesto, en ausencia de datos experimentales, igual a 120 minutos. Las bovedillas cerámicas se han considerado como espesores adicionales de hormigón equivalentes a dos veces el espesor real de la bovedilla.

C.2.4. Capas Protectoras

La resistencia al fuego requerida se ha alcanzado en alunos casos mediante la aplicación de capas protectoras cuya contribución a la resistencia al fuego del elemento estructural protegido se determina de acuerdo con la norma UNE ENV 13381-3: 2004.

Con resistencias al fuego R 120 como máximo, los revestimientos de yeso se han considerado como espesores adicionales de hormigón equivalentes a 1,8 veces su espesor real. Los revestimientos de yesos aplicados en techos, para resistencias al fuego R 90 como máximo su puesta en obra se realiza por proyección. Los revestimientos de yesos aplicados en techos, para resistencias R 120 o mayores, su puesta en obra se realiza por proyección, disponiéndose un armado interno no combustible firmemente unido a la vigueta. Estas especificaciones no son válidas para revestimientos con placas de yeso.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 44: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEJO F: RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS DE FÁBRICA.

Muro, Fábrica o Tabique de ladrillo cerámico o sílico-

calcáreo

Se justifica mediante la tabla F.1., la resistencia al fuego que aportan los elementos de fábrica de ladrillo cerámico o sílico-calcáreo, ante la exposición térmica según la curva normalizada tiempo-temperatura.

Dicha tabla es aplicable solamente a muros y tabiques de una hoja, sin revestir y enfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm como mínimo La clasificación que figura en la tabla para cada elemento no es la única que le caracteriza, sino únicamente la que está disponible - Muro/Tabique 1:

Composición: Ladrillo Hueco del 11 Tipo de Revestimiento: Enfoscado Según Exposición: Por las Dos caras Espesor e de la fábrica: ..................................................................................... 110 mm. Resistencia al fuego, según Tabla F. 1.: ..........................................REI..... 90 minutos.

- Muro/Tabique 2:

Composición: Ladrillo Hueco 12 Tipo de Revestimiento: Enfoscado................................................................................................. �� Según Exposición: Por las Dos caras...................................................................................... �� Espesor e de la fábrica: ..................................................................................... 120 mm. Resistencia al fuego, según Tabla F. 1.: ..........................................REI..... 120 minutos.

En el presente proyecto se han planteado soluciones constructivas formadas por dos o más hojas por lo que se adopta como valor de resistencia al fuego del conjunto la suma de los valores correspondientes a cada hoja.

Muro o Fábrica de

Bloques de Hormigón.

Se justifica mediante la tabla F.2, la resistencia al fuego que aportan los elementos de fábrica de bloques de hormigón, ante la exposición térmica según la curva normalizada tiempo-temperatura.

Dicha tabla es aplicable solamente a muros y tabiques de una hoja, sin revestir y enfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm como mínimo La clasificación que figura en la tabla para cada elemento no es la única que le caracteriza, sino únicamente la que está disponible

- Muro/Tabique 1: Composición: Sencillo . Tipo de Árido: Silíceo Tipo de Revestimiento: Sin Revestimiento Espesor nominal de la fábrica: .......................................................................... 200 mm. Resistencia al fuego, según Tabla F. 2.: ..........................................REI..... 120 minutos.

En el presente proyecto se han planteado soluciones constructivas formadas por dos o más hojas por lo que se adopta como valor de resistencia al fuego del conjunto la suma de los valores correspondientes a cada hoja.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 45: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El objetivo del requisito básico “Seguridad de utilización y Accesibilidad” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de sus características de diseño, construcción y mantenimiento así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes El documento básico DB-SUA especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización y Accesibilidad Segun los critetrios generales de la aplicación de las condiciones de este DB en obras en edificios existentes no sea técnica o económicamente viable o, en su caso, sea incompatible con su grado de protección, se podrán aplicar aquellas soluciones alternativas que permitan la mayor adecuación posible a dichas condiciones. El proyecto redactado es para reconstruccion y rehabilitacion de un edificio historico, por lo que se tratara en la medida de lo posible de justificar el cumplimiento de dicha normativa, no obtante, y segun la normativa, en la documentación final de la obra se dejara constancia de aquellas limitacion es al uso del edificio que puedan ser necesarias como consecuencia del grado final de adecuación alcanzado y que deban ser tenidas en cuenta por los titulares de las actividades. SUA 1 - Seguridad frente al riesgo de caídas

Se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 1.1 Resbaladicidad de los suelos Para el uso no se fija la clase de resbaladicidad de los pavimentos. No obstante se utilizarán pavimentos de clase 1 para la estancias interiores, de clase 2 para aseos y los peldaños de la escalera interior, para las zonas exteriores de entrada, y de clase 3 para los peldaños exteriores de entrada. 1.2 Discontinuidades en el pavimento El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencias de traspiés o de tropiezos. No existen resaltos en los pavimentos de más de 6 mm. Los desniveles de menos de 50 mm. se resolverán con pendientes de menos del 25%. 1.3. Desniveles Existen desniveles de más de 55 cm. que exigen la disposición de barreras de protección. No existe riesgo de caídas en ventanas, todas ellas con barreras de protección en la carpintería de altura superior a 90 cm. La barandilla de la escalera será de 90 cm. de altura medida desde la línea de inclinación definida por los vértices de los peldaños. Por su diseño no será fácilmente escaladas por los niños, para lo cual:

- En la altura comprendida entre 300 mm y 500 mm sobre el nivel del suelo o sobre la línea de inclinación de una escalera no existen puntos de apoyo, incluidos salientes sensiblemente horizontales con más de 5 cm de saliente. - En la altura comprendida entre 500 mm y 800 mm sobre el nivel del suelo no existen salientes que tengan una superficie sensiblemente horizontal con más de 15 cm de fondo.

No tendrá aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de diámetro, exceptuándose las aberturas triangulares que forman la huella y la contrahuella de los peldaños con el límite inferior de la barandilla. No es necesario facilitar la percepción de las diferencias de nivel mediante diferenciación visual y táctil.

CUMPLIMIENTO DEL CTE: SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 46: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Las barreras de protección tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, en función de la zona en que se encuentren. Dicho diseño queda detallado en los correspondientes planos de carpintería. 1.4 Escaleras y rampas La escalera proyectada se considera de uso restringido (zonas o elementos de circulación limitados a un máximo de 10 personas que tienen el carácter de usuarios habituales, incluido el interior y de los alojamientos (en uno o más niveles) de uso Residencial Público. Sus características son las siguientes:

Trazado: Tramo recto, meseta y tramo recto (2 tramos rectos y meseta en ambas escaleras) Tipo: De escalones con tabica. Anchura de tramos: 130 cm. > 80 cm. Peldaños: Huella de 28 cm. y contrahuella de 18 cm. H � 22 cm.–C � 20 cm. Mesetas: Entera sin tramos partidos.

Dicho diseño queda detallado en el correspondiente detalle constructivo. 1.5 Limpieza de los acristalamientos exteriores La limpieza de los acristalamientos exteriores se garantiza mediante la accesibilidad desde el interior. Toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r � 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max � 1.300 mm. SUA 2 – Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o practicables del edificio. 2.1 Impacto Con elementos fijos Altura libre de pasos 2,50 m. > 2,20 m. Altura libre de puertas 2,03 m. > 2,00 m.

No existen elementos salientes en fachadas ni en paredes interiores. No existen elementos frágiles Las partes vidriadas de puertas y del cerramiento de la ducha están constituidas por elementos laminados o templados que resistan sin rotura un impacto de nivel 3, conforme al procedimiento descrito en la norma UNE EN 12600:2003. 2.2 Atrapamiento No existen elementos que presenten riesgo de atrapamiento. SUA 3 - Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos EXIGENCIA BÁSICA SU 3: Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 3.1 Aprisionamiento Las puertas del baño disponen de un sistema de desbloqueo desde el exterior. Se cumple el R.E.B.T. y el control de la iluminación se realiza desde el exterior. No se prevén usuarios de sillas de ruedas. La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las de los pequeños recintos y espacios, en las que será de 25 N, como máximo. SUA 4 - Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada EXIGENCIA BÁSICA SU 4: Se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 47: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

4.1 Alumbrado normal en zonas de circulación En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como mínimo, el nivel de iluminación que se establece en la tabla 1.1 del Documento Básico, medido a nivel del suelo. La instalación de iluminación garantiza los niveles mínimos exigidos. En el interior, 75 lux en la zona de la escalera y 50 lux en el resto.

4.2 Alumbrado de emergencia

El patio dispondrá de alumbrado de emergencia que entre en funcionamiento en caso de fallo en el suministro del alumbrado normal. La instalación cumplirá las condiciones de servicio siguientes: Duración de 1 hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo.

Iluminancia mínima de 1 lux en el nivel del suelo. Iluminancia mínima de 5 lux en el punto en que esté situado el extintor.

Se dispondrá de un aparato autónomo de Alumbrado de Emergencia situado en la puerta de entrada y junto al extintor con las siguientes características:

Aparato de Alumbrado de Emergencia modelo URA21 Lámpara Incandescente. Potencia 8 W. Lúmenes: 155. Superficie que cubre: 30 m². Batería de Ni-Cd con indicador de carga de batería. Alimentación: 220 V / 50 Hz. Autonomía: 1 hora

SUA 5 - Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación EXIGENCIA BÁSICA SU 5: Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI. Por lo que no sera de aplicación al proyecto que nos ocupa. SUA 6 - Seguridad frente al riesgo de ahogamiento EXIGENCIA BÁSICA SU 6: Se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. En la ampliación objeto del presente proyecto no existen pozos, depósitos, ni piscinas, no existiendo el riesgo de ahogamiento. SUA 7 - Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento EXIGENCIA BÁSICA SU 7: Se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimento y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. Esta exigencia básica no es de aplicación ya que no existe garaje asociado al proyecto. SUA 8 - Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo EXIGENCIA BÁSICA SU 8: Se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo. Se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo. En el presente proyecto no se ha colocado ningún sistema de protección frente al rayo. Se comprueba a continuación la necesariedad de sistemas de protección frente al rayo.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 48: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

8.1 Procedimiento de verificación Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperada de impactos (Ne) sea mayor que el riesgo admisible (Na), excepto cuando la eficiencia 'E' este comprendida entre 0 y 0.8.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 49: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

SUA-9 - Accesibilidad EXIGENCIA BÁSICA SUA 9: Se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad. En cuanto a la señalización de los elementos accesibles, existen dos entradas al edificio totalmente accesibles, por lo que no es prescribible ninguna condición. Para el acceso a la planta superior se ha habilitado un ascensor en la zona de recepción situada en la crujía Oeste, próxima a la entrada. Dado que se ha pretendido afectar lo menos posible al edificio histórico, únicamente se dispone de un hueco de 1.45 x 1.85 m, se ha previsto un ascensor eléctrico de medidas especiales de la marca Orona donde poder disponer una cabina de dimensiones “homologables” a un ascensor accesible, de 1.40 x 1.10 x 2.20 m. El ascensor es el modelo O3G-5014, sin cuarto de máquinas, de 630 Kg. de carga nominal para 8 personas, con tracción eléctrica de frecuencia variable, de 1,0 m/sg, de 2 paradas con 2 accesos frontales. La cabina tendrá un embarque frontal accesible para minusválidos con dimensiones de 1.400 x 1.080 x 2200, pared lateral junto a contrapesos de botonera en inoxidable y el resto acristaladas con cristal de seguridad 900 x 2000 con marcos y pasamanos inoxidables. El sistema de iluminación será de cuatro focos led de bajo consumo. El suelo preparado para baldosa de barro recuperada de 30mm. de espesor. La puerta a pasillos también será acristalada de 900 x 2000 mm, con apertura telescópica lateral automática de 2 hojas, en cristal de seguridad con marcos de acero inoxidable.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 50: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Sección HS 1 - Protección frente a la humedad Esta sección se aplica a los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas) de todos los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. Los suelos elevados se consideran suelos que están en contacto con el terreno. Las medianerías que vayan a quedar descubiertas porque no se ha edificado en los solares colindantes o porque la superficie de las mismas excede a las de las colindantes se consideran fachadas. Los suelos de las terrazas y los de los balcones se consideran cubiertas. La comprobación de la limitación de humedades de condensación superficiales e intersticiales debe realizarse según lo establecido en la Sección HE-1 Limitación de la demanda energética del DB HE Ahorro de energía. 1.1 Diseño Los elementos constructivos (muros, suelos, fachadas, cubiertas,…) cumplen las condiciones de diseño del apartado relativas a los elementos constructivos. 1.2 Muros en contacto con el terreno • Datos previos

Cota de la cara inferior del suelo en contacto con el terreno: -0,30 m. Cota del nivel freático: DESCONOCIDA Presencia de agua Baja

• Grado de impermeabilidad Presencia de agua: Baja Coeficiente de permeabilidad del terreno: Ks = 10-7 -10-10 cm/s Grado de impermeabilidad : 1

• Solución constructiva Tipo de muro: Muro de fábrica Situación de la impermeabilización: Exterior Condiciones de la solución constructiva: I2+I3+D1+D5

I2 La impermeabilización debe realizarse mediante la aplicación de una pintura impermeabilizante. I3 Cuando el muro sea de fábrica debe recubrirse por su cara interior con un revestimiento hidrófugo, tal como una capa de mortero hidrófugo sin revestir, una hoja de cartón-yeso sin yeso higroscópico u otro material no higroscópico. D1 Debe disponerse una capa drenante y una capa filtrante entre el muro y el terreno o, cuando existe una capa de impermeabilización, entre ésta y el terreno. La capa drenante puede estar material que produzca el mismo efecto. Cuando la capa drenante sea una lámina, el remate superior de la lámina debe protegerse de la entrada de agua procedente de las precipitaciones y de las escorrentías. D5 Debe disponerse una red de evacuación del agua de lluvia en las partes de la cubierta y del terreno que puedan afectar al muro y debe conectarse aquélla a la red de saneamiento o a cualquier sistema de recogida para su reutilización posterior. • Condiciones de los puntos singulares Se respetan las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación y las de continuidad, relativas al sistema de impermeabilización. • Encuentros del muro con las fachadas En los arranques de las fachadas sobre el mismo, el impermeabilizante debe prolongarse más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior y se dispondrá de un zócalo de un material cuyo coeficiente de succión sea menor que el 3%, de mas de 30 cm de altura sobre el nivel del suelo exterior que cubra el impermeabilizante del muro o la barrera impermeable dispuesta entre el muro y la fachada, y sellarse la unión con la fachada en su parte superior, ya que la fachada está constituida por un material poroso y se deberá proteger de las salpicaduras, según lo descrito en el apartado 2.3.3.2. Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación así como las de continuidad o discontinuidad, correspondientes al sistema de impermeabilización que se emplee. • Encuentros del muro con las particiones interiores Las particiones se construirán una vez realizada la impermeabilización. Entre el muro y cada partición se dispondrá una junta sellada con material elástico que, cuando vaya a estar en contacto con el material impermeabilizante, será compatible con él. • Paso de conductos

CUMPLIMIENTO DEL CTE: SALUBRIDAD

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 51: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Los pasatubos se dispondrán de tal forma que entre ellos y los conductos exista una holgura que permita las tolerancias de ejecución y los posibles movimientos diferenciales entre el muro y el conducto. Se fijará al muro con elementos flexibles. Dispondremos de un impermeabilizante entre el muro y el pasatubos y se sellará la holgura entre el pasatubos y el conducto con un perfil expansivo o un mástico elástico resistente a la compresión. • Esquinas y rincones Las bandas de refuerzo aplicadas antes que el impermeabilizante irán adheridas al soporte previa aplicación de una imprimación. • Juntas En las juntas verticales de los muros de fábrica impermeabilizados con productos líquidos deben disponerse los siguientes elementos:

a) cuando la junta sea estructural, un cordón de relleno compresible y compatible químicamente con la impermeabilización; b) sellado de la junta con una banda elástica; c) la impermeabilización del muro hasta el borde de la junta; d) una banda de refuerzo de una anchura de 30 cm como mínimo centrada en la junta y del mismo material que el impermeabilizante con una armadura de fibra de poliéster o una banda de lámina impermeable.

1.3 Suelos • Datos previos

Estudio geotécnico: no Cota del nivel freático: Desconocida Presencia de agua: Baja

• Grado de impermeabilidad Presencia de agua: Baja Coeficiente de permeabilidad del terreno: Ks = 10-7 -10-10 cm/s Grado de impermeabilidad : 2

• Solución constructiva Tipo de muro: Muro de fábrica Tipo de suelo: solera Tipo de intervención en el terreno: Sin intervención Condiciones de la solución constructiva: C2+C3+D1 C2 Cuando el suelo se construya in situ debe utilizarse hormigón de retracción moderada. C3 Debe realizarse una hidrofugación complementaria del suelo mediante la aplicación de un producto líquido colmatador de poros sobre la superficie terminada del mismo. D1 Debe disponerse una capa drenante y una capa filtrante sobre el terreno situado bajo el suelo. En el caso de que se utilice como capa drenante un encachado, debe disponerse una lámina de polietileno por encima de ella

• Solución constructiva solera de hormigón: Aplicación de una emulsión asfáltica vegetal sobre la superficie del terreno, capa de 20 cm. de encachado de grava 40/80 mm., una lámina impermeabilizante de betún polimérico modificado con plastómeros tipo APP de 4 kg./m2., con armadura de fibra de polietileno LBM-40-PE tipo Morterplas polimérica PE-4 y protegida con una capa separadora antipunzonante geotextil de polipropileno con un solape de 15 cm. tipo Terram 1500 y solera de hormigón armado de 15 cm. de espesor. • Condiciones de los puntos singulares Se respetan las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que se emplee. (apartado 2.2.3 HS1). • Encuentros de los suelos con los muros El encuentro entre suelo y muro se realiza mediante suelo y el muro hormigonados in situ y se sella la junta entre ambos con una banda elástica embebida en la masa del hormigón a ambos lados de la junta, excepto en el caso de muros pantalla (apartado 2.2.3.1.2 HS1). • Encuentros entre suelos y particiones interiores Cuando el suelo se impermeabilice por el interior, la partición no debe apoyarse sobre la capa de impermeabilización, sino sobre la capa de protección de la misma. 1.4 Fachadas • Grado de impermeabilidad

Zona Pluviométrica: IV Altura de coronación del edificio sobre el terreno: 5,13 m

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 52: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Zona eólica: A Clase del entorno en el que está situado el edificio: E1 Grado de exposición al viento: V3 Grado de impermeabilización: 2

• Solución constructiva Revestimiento exterior: Si • Condiciones de la solución constructiva Según tabla 2.7, DB HS 1 (4 conjuntos de condiciones optativas): Optamos en el proyecto por la siguiente opción B1+C1+J1+N1. B1 Debe disponerse al menos una barrera de resistencia media a la filtración. Se consideran comotal los siguientes elementos: - cámara de aire sin ventilar; - aislante no hidrófilo colocado en la cara interior de la hoja principal. C1 Debe utilizarse al menos una hoja principal de espesor medio. Se considera como tal unafábrica cogida con mortero de: - 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados mecánicamente; - 12 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural. J1 Las juntas deben ser al menos de resistencia media a la filtración. Se consideran como tales las juntas de mortero sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón, que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja; N1 Debe utilizarse al menos un revestimiento de resistencia media a la filtración. Se considera como tal un enfoscado de mortero con un espesor mínimo de 10 mm. • Condiciones de los puntos singulares Se respetan las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación y las de continuidad. • Juntas de dilatación Se dispondrán juntas de dilatación en la hoja principal de tal forma que cada junta estructural coincida con una de ellas respetándose las distancias máximas En las juntas de dilatación de la hoja principal se colocará un sellante sobre un relleno introducido. Se emplearán rellenos y sellantes de materiales que tengan una elasticidad y una adherencia suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y que sean impermeables y resistentes a los agentes atmosféricos. La profundidad del sellante será mayor o igual que 1cm y la relación entre su espesor y su anchura debe estar comprendida entre 0,5 y 2. El revestimiento exterior estará provisto de juntas de dilatación de tal forma que la distancia entre juntas contiguas sea suficiente para evitar su agrietamiento. • Arranque de la fachada desde la cimentación En el proyecto no existe arranque de fachada desde la cimentación. • Encuentros de la fachada con los forjados Como la hoja principal está interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo, se adoptará la siguiente solución: refuerzo del revestimiento exterior con armaduras dispuestas a lo largo del forjado de tal forma que sobrepasen el elemento hasta 15 cm por encima del forjado y 15 cm por debajo de la primera hilada de la fábrica. • Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y los dinteles En los puntos en los que la cámara quede interrumpida por un forjado o un dintel se dispondrá un sistema de recogida y evacuación del agua filtrada o condensada en la misma. Como sistema de recogida de agua se utilizará un elemento continuo impermeable dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior, de tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 10cm del fondo y al menos 3cm por encima del punto más alto del sistema de evacuación y cuando se disponga una lámina, ésta se introduce en la hoja interior en todo su espesor. Para la evacuación se dispondrá un conjunto de tubos de material estanco que conduzcan el agua al exterior, separados 1,5m como máximo • Encuentro de la fachada con la carpintería Las carpinterías se colocarán retranqueadas respecto del paramento exterior de la fachada y grado de impermeabilidad exigido igual a 5. Se dispondrá precerco y se colocará una barrera impermeable en las jambas entre la hoja principal y el precerco, o en su caso el cerco, prolongada 10cm hacia el interior del muro. Se rematará el alféizar con un vierteaguas para evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que llegue a él y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo y se dispondrá un goterón en el dintel para evitar que el agua de lluvia discurra por la parte inferior del dintel hacia la carpintería o se adoptarán soluciones que produzcan los mismos efectos. Se sellará la junta entre el cerco y el muro con un cordón que debe estar introducido en un llagueado practicado en el muro de forma que quede encajado entre dos bordes paralelos. El vierteaguas tendrá una pendiente hacia el exterior de 10º como mínimo, será impermeable o se dispondrá sobre una barrera impermeable fijada al cerco o al muro que se prolongue por la parte trasera y por ambos lados del vierteaguas y que tenga una pendiente hacia el exterior de 10º como mínimo.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 53: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El vierteaguas dispondrá de un goterón en la cara inferior del saliente, separado del paramento exterior de la fachada al menos 2cm, y su entrega lateral en la jamba debe ser de 2cm como mínimo. • Anclajes a la fachada, aleros o cornisas Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente hacia el exterior para evacuar el agua de10º como mínimo y los que sobresalgan más de 20 cm del plano de la fachada deben ser impermeables o tener la cara superior protegida por una barrera impermeable, para evitar que el agua se filtre a través de ellos y disponer de un goterón en el borde exterior de la cara inferior para evitar que el agua de lluvia evacuada alcance la fachada por la parte inmediatamente inferior al mismo. En el caso de que no se ajusten a las condiciones antes expuestas debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto. La junta de las piezas con goterón debe tener la forma del mismo para no crear a través de ella un puente hacia la fachada. 1.5 Cubiertas • Grado de impermeabilidad Único • Solución constructiva Tipo de cubierta: Inclinada convencional Uso: No transitable Condición higrotérmica: Ventilada Barrera contra el paso del vapor de agua: No (cuando no se prevean condensaciones según DB HE 1) Si (cuando se prevean condensacionessegún DB HE 1) Sistema de formación de pendiente: Cerchas metálicas Pendiente: 30% (30% mínima según tabla 2.10, DB HS 1) Aislamiento térmico: Aislamiento de de lana de roca o similar. Espesor 5 cm. Capa de impermeabilización: No exigible Tejado: Teja cerámica recuperada Sistema de evacuación de aguas: Canalones y bajantes vistos • Solución constructiva Los faldones de cubierta cubierta inclinada formada por cerchas metálicas, separados segun planos de estructura, con maestra superior del mismo mortero arriostrados transversalmente cada 2 m. aprox. Según desnivel para una altura media de 1m. de cubierta , Tablero machihembrado de 100x30x4,5 cm., capa de compresión de 30 mm. De idéntico mortero y teja cerámica. Recibida con mortero de CEM 2/A-P 32,5 R y arena de río 1/8 M 20. Se fijará al soporte una cantidad de piezas suficiente para garantizar su estabilidad dependiendo de la pendiente de la cubierta, la altura máxima del faldón, el tipo de piezas y el solapo de las mismas, así como de la ubicación del edificio. Sección HS 2 - Recogida y evacuación de residuos Los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión. 2.1 Almacén de contenedores y espacio de reserva para recogida centralizada Sistema de recogida de residuos de la localidad: recogida centralizada con contenedores de calle de superficie. El ámbito de aplicación de la Exigencia Básica en cuanto a la dotación del almacén de contenedores de edificios y al espacio de reserva para recogida centralizada con contenedores de calle. 2.2 Espacio de almacenamiento Deben disponerse en espacios para almacenar cada una de las cinco fracciones de los residuos ordinarios generados en ella. Dispondrá en la cocina de 2 contenedores de residuos integrados en el mobiliario de la misma, uno para materia orgánica y otro para envases ligeros. Puede optarse por un contenedor de doble función. Y en el garaje se dispondrá de otros 3 contenedores de residuos, uno para papel/cartón, otro para vidrios, y un tercero para otros residuos no clasificados.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 54: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

La capacidad de almacenamiento de cada fracción de residuos se ha calculado para un número de 5 personas como ocupantes habituales, según la tabla 2.3, DB HS 2 y los valores mínimos exigidos. ocupantes 5

Capacidadmínima Estos espacios deben disponerse de tal forma que el acceso a ellos pueda realizarse sin que haya necesidad de recurrir a elementos auxiliares y que el punto más alto esté situado a una altura no mayor que 1,20 m por encima del nivel del suelo. El acabado de la superficie de cualquier elemento que esté situado a menos de 30 cm de los límites del espacio de almacenamiento debe ser impermeable y fácilmente lavable. Sección HS 3 Se adjunta anexo de ventilaciones (IT 1.4.2.2 Exigencia Calidad del Aire Interior) Sección HS 4 Suministro de agua 1. Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamientohigiénico previsto de agua

apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua.

2. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos.

4.1. Condiciones mínimas de suministro • Caudal mínimo para cada tipo de aparato Según la Tabla 2.1 del DB-HS 4. Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato, tendremos:

• Presión mínima En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser: - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para calentadores.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 55: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

• Presión máxima Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E. • Temperatura del agua La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios. • Ahorro de agua Se dispondrá un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualizable. En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m. 4.2. Diseño de la instalación • Esquema de la instalación de agua fría Edificio con su solo titular/contador. Abastecimiento directo. Suministro público continuo y presión suficientes.

Los elementos que componen la instalación de A.F. son los siguientes:

• Acometida (llave de toma + tubo de alimentación + llave de corte). • Llave de corte general. • Filtro de la instalación. • Contador en armario o en arqueta. • Llave de paso. • Grifo o racor de prueba. • Válvula de retención. • Llave de salida. • Tubo de alimentación • Instalación particular (llave de paso + derivaciones particulares + ramales de enlace + puntos de consumo)

• Esquema. Instalación interior particular Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes:

a) una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación. b) derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente. c) ramales de enlace. d) puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 56: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

4.3 Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados • Reserva de espacio para el contador Dimensiones del armario para el contador: Contador ¾” Ø nominal 20 mm.: 600x500x200 mm. (Largo x Ancho x Alto) • Dimensionado de las redes de distribución El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma. 1.- ACOMETIDAS � Material: Tubo de polietileno de alta densidad (PE-100 A), según UNE-EN 12201-2

� Acometida 1

Cálculo hidráulico de las acometidas

Tramo Lr (m)

Lt (m)

Qb (l/s) K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

1-2 2.01 2.31 6.90 0.22 1.49 0.30 32.00 32.00 1.85 0.79 55.00 53.91 Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial Qb Caudal bruto v VelocidadK Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada h Desnivel Psal Presión de salida

Acometida 2

Cálculo hidráulico de las acometidas

Tramo Lr (m)

Lt (m)

Qb (l/s) K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

8-9 1.81 2.08 3.05 0.32 0.99 0.30 20.40 32.00 3.02 1.61 55.00 53.09 Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interiorLt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial Qb Caudal bruto v Velocidad K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entradah Desnivel Psal Presión de salida

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 57: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

2.- TUBOS DE ALIMENTACIÓN Acometida 1

� Material: Tubo de polietileno de alta densidad (PE-100 A), según UNE-EN 12201-2

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Tramo Lr (m)

Lt (m)

Qb (l/s) K Q

(l/s)h

(m.c.a.) Dint

(mm)Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

3-Acometida 1 1.16 1.33 4.53 0.27 1.21 -0.30 26.00 32.00 2.27 4.31 53.67 49.66 Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interiorLt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial Qb Caudal bruto v Velocidad K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada h Desnivel Psal Presión de salida

Acometida 2

� Material: Tubo de polietileno de alta densidad (PE-100 A), según UNE-EN 12201-2

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Tramo Lr (m)

Lt (m)

Qb (l/s) K Q

(l/s)h

(m.c.a.)Dint

(mm)Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

10-Acometida 2 0.96 1.10 3.05 0.32 0.99 -0.30 20.40 32.00 3.02 4.58 53.09 48.81 Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial Qb Caudal bruto v Velocidad K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entradah Desnivel Psal Presión de salida

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 58: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

3.- INSTALACIONES PARTICULARES

3.1.- Instalaciones particulares � Material: Tubo de polietileno reticulado (PEX), según UNE-EN ISO 15875-2

Acometida 1

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares

Tramo Ttub Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s) K Q

(l/s)h

(m.c.a.)Dint

(mm)Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

Instalación interior F 26.74 30.76 2.68 0.34 0.92 0.00 23.20 32.00 2.18 9.88 49.66 39.78 F 13.45 15.47 0.52 0.71 0.37 4.84 18.00 25.00 1.45 5.25 39.78 29.69 C 1.94 2.23 0.52 0.71 0.37 1.88 18.00 25.00 1.45 1.36 29.69 26.45Puntal (Du) C 9.20 10.58 0.10 1.00 0.10 -2.08 11.60 16.00 0.95 5.57 26.45 22.96

Abreviaturas utilizadas Ttub Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente) Dint Diámetro interior Lr Longitud medida sobre planos Dcom Diámetro comercial Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) v VelocidadQb Caudal bruto J Pérdida de carga del tramo K Coeficiente de simultaneidad Pent Presión de entrada Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Psal Presión de salidah Desnivel

Instalación interior: Acometida 1 (Residencial publico)Punto de consumo con mayor caída de presión (Du): Ducha

Acometida 2

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares

Tramo Ttub Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s) K Q

(l/s)h

(m.c.a.)Dint

(mm)Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

Instalación interior F 15.60 17.94 3.05 0.32 0.99 6.72 23.20 32.00 2.33 5.52 48.81 36.57 F 9.62 11.06 1.35 0.47 0.64 0.00 18.00 25.00 2.52 5.13 36.57 31.44Local húmedo F 5.47 6.29 0.60 0.67 0.40 0.00 14.40 20.00 2.47 5.41 31.44 26.03Puntal (Du) F 4.26 4.90 0.20 1.00 0.20 -2.08 11.60 16.00 1.89 2.85 26.03 25.26

Abreviaturas utilizadas Ttub Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente) Dint Diámetro interiorLr Longitud medida sobre planos Dcom Diámetro comercial Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) v Velocidad Qb Caudal bruto J Pérdida de carga del tramo K Coeficiente de simultaneidad Pent Presión de entrada Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Psal Presión de salida h Desnivel

Instalación interior: Acometida 2 (Residencial publico) Punto de consumo con mayor caída de presión (Du): Ducha

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 59: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

3.2.- Producción de A.C.S.

Cálculo hidráulico de los equipos de producción de A.C.S.

Referencia Descripción Qcal (l/s)

Acometida 1/2 Termoacumilador, mural vertical, 15 l/min, 24 kW 0.40 Abreviaturas utilizadas

Qcal Caudal de cálculo 4.- AISLAMIENTO TÉRMICO Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla cilíndrica moldeada de lana de vidrio, de 21,0 mm de diámetro interior y 30,0 mm de espesor. Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla cilíndrica moldeada de lana de vidrio, de 27,0 mm de diámetro interior y 30,0 mm de espesor. Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica de 16,0 mm de diámetro interior y 9,5 mm de espesor. Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla cilíndrica moldeada de lana de vidrio, de 21,0 mm de diámetro interior y 30,0 mm de espesor. Sección HS 5 - Evacuación de aguas residuales Los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías. 5.1 Descripción General Objeto: Evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales. Sin drenajes de aguas correspondientes a niveles freáticos. Características alcantarillado:Red pública unitaria (pluviales + residuales). Cotas: Cota del alcantarillado público < cota de evacuación. Capacidad de la red: Diámetro de las tuberías de alcantarillado: 300 mm. Pendiente: 2 % Capacidad: 0 litros/s 5.2. Descripción del sistema de evacuación y sus componentes • Características de la red de evacuación del edificio Instalación de evacuación de aguas pluviales + residuales mediante arquetas y colectores enterrados, con cierres hidráulicos, desagüe por gravedad a una arqueta general situada en el acceso a la parcela, que constituye el punto de conexión con la red de alcantarillado público. La instalación de cuertos de baño de las habitaciones comprende los desagües de los siguientes aparatos: • Cuarto de baño (1 lavabo, 1 inodoro con cisterna, 1 bañera y 1 bidé). • Partes de la red de evacuación Desagües y derivaciones Material: PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 60: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Sifón individual: En cada aparato. Bote sifónico: Plano registrable en baño y aseo de planta baja. Colgado registrable en baño y aseo de planta alta. Sumidero sifónico: En patio, con cierre hidráulico. Canaleta sifónica: En patio, con cierre hidráulico. Bajantes pluviales Material: PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado. Situación: Exterior por fachadas y patios. Registrables Bajantes fecales Material: PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado. Situación: Interior por patinillos. No registrables. Colectores Material: PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado. Situación: Tramos colgados del forjado de planta baja. Registrables. Tramos enterrados bajo el forjado se saneamiento de planta baja. No registrables. Tramos enterrados bajo solera de hormigón de planta baja. No registrables. Arquetas Material: De fabrica de ladrillo macizo tosco Situación: A pié de bajantes de pluviales. Registrables y nunca será sifónica. Conexión de la red de la vivienda con la del garaje. Sifónica y registrable. Conexión de la red de fecales con la de pluviales. Sifónica y registrable. Pozo general del edificio anterior a la acometida. Sifónica y registrable. Registros En Bajantes: Por la parte alta de la ventilación primaria en la cubierta. En cambios de dirección, a pié de bajante. En colectores colgados: Registros en cada encuentro y cada 15 m. Los cambios de dirección se ejecutarán con codos a 45º. En colectores enterrados: En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. En zonas interiores habitables con arquetas ciegas, cada 15 m. En el interior de cuarto húmedos: Accesibilidad por falso techo. Registro de sifones individuales por la parte inferior. Registro de botes sifónicos por la parte superior. El manguetón del inodoro con cabecera registrable de tapón roscado. Ventilación Sistema de ventilación primaria (para edificios con menos de 7 plantas) para asegurar el funcionamiento de los cierres hidráulicos, prolongando las bajantes de aguas residuales al menos 1,30 m. por encima de la cubierta del edificio. Por criterios de diseño se combina los elementos de saneamiento con válvulas de aireación con el fin de no salir al espacio de la cubierta, Debe instalarse una única válvula en edificios de 5 plantas o menos y una cada 4 plantas en los de mayor altura. 5.3. Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales • Desagües y derivaciones Derivaciones individuales Las Unidades de desagüe adjudicadas a cada tipo de aparto (UDs) y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales serán las establecidas en la tabla 4.1, DB HS 5, en función del uso.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 61: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

con una longitud aproximada de 1,50 m. Los que superen esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y el caudal a evacuar. Botes sifónicos o sifones individuales Los botes sifónicos serán de 110 mm. para 3 entradas y de 125 mm. para 4 entradas. Tendrán la altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. Ramales de colectores El dimensionado de los ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante se realizará de acuerdo con la tabla 4.3, DB HS 5 según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector. • Bajantes El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 4.4, DB HS 5, en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de Uds y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que uede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste. • Colectores El dimensionado de los colectores horizontales se hará de acuerdo con la tabla 4.5, DB HS 5, obteniéndose el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente. Los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, tal y como se establece en el apartado 5.4.3., situados por debajo de la red de distribución de agua potable. Deben tener una pendiente del 2 % como mínimo. La acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará con interposición de una arqueta de pie de bajante, que no debe ser sifónica. Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m. 5.4. Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales • Sumideros El número de sumideros proyectado se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.6, DB HS 5, en función de la superficie proyectada horizontalmente a la que sirven. Con desniveles no mayores de 150 mm. y pendientes máximas del 0,5%

• Canalones Zona pluviométrica según tabla B.1 Anexo B: A Isoyeta según tabla B.1 Anexo B: 30 Intensidad pluviométrica de Toledo: 90 mm/h El diámetro nominal de los canalones de evacuación de sección semicircular se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.7, DB HS 5, en función de su pendiente y de la superficie a la que sirven.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 62: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Para secciones cuadrangulares, la sección equivalente será un 10% superior a la obtenida como sección semicircular. • Bajantes El diámetro nominal de las bajantes de pluviales se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.8, DB HS 5, en función de la superficie de la cubierta en proyección horizontal, y para un régimen pluviométrico de 90 mm/h.

• Dimensionado de los colectores de tipo mixto El diámetro nominal de los colectores de tipo mixto se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.9 DB HS 5, transformando las unidades de desagüe correspondientes a las aguas residuales en superficies equivalentes de recogida de aguas, y sumándose a las correspondientes de aguas pluviales. El diámetro se obtiene en función de su pendiente, de la superficie así obtenida, y para un régimen pluviométrico de 90 mm/h. Transformación de las unidades de desagüe:

Para UDs � 250 Superficie equivalente: 90 m² Para UDs > 250 Superficie equivalente: 0,36 x nº UD m²

• Dimensionado de la red de ventilación La ventilación primaria tiene el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 63: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El objetivo del requisito básico “Protección frente al ruido” consiste en limitar dentro de los edificios, y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento (Artículo 14 de la Parte I de CTE). El ámbito de aplicación de este DB es el que se establece con carácter general para el CTE en su artículo 2 (Parte I) el presente proyecto se encuentra definido en caso d): “las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral. Asimismo quedan excluidas las obras de rehabilitación integral de los edificios protegidos oficialmente en razón de su catalogación, como bienes de interés cultural, cuando el cumplimiento de las exigencias suponga alterar la configuración de su fachada o su distribución o acabado interior, de modo incompatible con la conservación de dichos edificios” Por lo que no le es exigible el cumplimiento de dicha normativa. En la documentación final de la obra debe quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y los condicionantes de uso y mantenimiento, si existen.

CUMPLIMIENTO DEL CTE: PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 64: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. (Artículo 15 de la Parte I de CTE). El cumplimiento del Documento Básico de “Ahorro de energía” en edificios de viviendas de nueva construcción, se acredita mediante el cumplimiento de las 4 exigencias básicas HE y de la Guía de aplicación del CTE DAV-HE (Documento de Aplicación a edificios de uso residencial Vivienda). En el caso de la exigencia básica HE 2, se acredita mediante el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Ámbito de aplicación Criterio 2: flexibilidad En los casos en los que no sea posible alcanzar el nivel de prestación establecido con carácter general en este DB, podrán adoptarse soluciones que permitan el mayor grado de adecuación posible, determinándose el mismo, siempre que se dé alguno de los siguientes motivos:

a) en edificios con valor histórico o arquitectónico reconocido, cuando otras soluciones pudiesen alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto

En la documentación final de la obra debe quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y los condicionantes de uso y mantenimiento, si existen. HE-1 Limitación de la demanda energética EXIGENCIA BÁSICA HE 1: Los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. Ámbito de aplicación 2) Se excluyen del ámbito de aplicación:

a) los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística;

Se excluye de del ambito de aplicación. HE-2 Rendimiento de las Instalaciones térmicas. Cumplimiento del Real Decreto 1.027/2.007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios. Aprobado por el ministerio de la Presidencia el 20/07/2007 y Publicado en el B.O.E. con fecha 29/08/2007 El presente proyecto cumple el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, en cuanto a los Principios y objetivos generales de las instalaciones, los equipos y componentes de las instalaciones y su Cálculo y diseño. Se presenta anexo de instalacion de climatizacion para la zona a restaurar y rehabilitar. HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de Iluminación. EXIGENCIA BÁSICA HE 3: Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que

CUMPLIMIENTO DEL CTE: AHORRO DE ENERGÍA

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 65: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. Ámbito de aplicación: 2) Se excluyen del ámbito de aplicación:

e) los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.

Se excluye de del ambito de aplicación. En la documentación final de la obra debe quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y los condicionantes de uso y mantenimiento, si existen.

HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

Ámbito de aplicación Criterio 2: flexibilidad En los casos en los que no sea posible alcanzar el nivel de prestación establecido con carácter general en este DB, podrán adoptarse soluciones que permitan el mayor grado de adecuación posible, determinándose el mismo, siempre que se dé alguno de los siguientes motivos:

a) en edificios con valor histórico o arquitectónico reconocido, cuando otras soluciones pudiesen alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto

d) los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.

Se excluye de del ambito de aplicación. En la documentación final de la obra debe quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y los condicionantes de uso y mantenimiento, si existen.

HE-5 Contribución solar fotovoltaica mínima de energía eléctrica EXIGENCIA BÁSICA HE 5: En los edificios que así se establezca en este CTE, se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. Ámbito de aplicación:

1.1. 3.Quedan exentos del cumplimiento total o parcial de esta exigencia los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.

Se excluye de del ambito de aplicación.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 66: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

5. ANEXOS

ANEXO. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Se redacta el presente Plan de Control de Calidad como anejo del proyecto según establece el Código Técnico de la Edificación, aprobado mediante el R.D. 314/2006, de 17 de marzo y modificado por R.D. 1371/2007, el Plan de Control ha de cumplir lo especificado en los artículos 6 y 7 de la Parte I, además de lo expresado en el Anejo II. El control de calidad de las obras incluye: El Control de recepción de productos, equipos y sistemas El Control de la Ejecución de la obra El Control de la Obra terminada y Pruebas Finales y de Servicio Para ello: El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones. El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

1. Saneamiento a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. b. Control de ejecución Colocación de tuberías, válvulas y sifones, comprobando su existencia en uno de cada diez aparatos instalados, uno de cada diez sumideros, y uno de cada diez sifones. Comprobación de la columna de ventilación verificando en al menos una vivienda por planta la continuidad del conducto. Control de la realización de la conexión con la red general de acuerdo con lo previsto en cuanto a cota de acometida, redes separativas, etc. Control visual general de la existencia de protección en tuberías empotradas y vistas en al menos un 10% de los casos. c. Control de obra acabada Prueba de funcionamiento en cada bajante con puesta en servicio del 20% de los aparatos. Prueba de funcionamiento en cada colector con puesta en servicio del 20% de los aparatos. Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad en las instalaciones interiores de vivienda (una prueba por planta). Prueba final de resistencia mecánica y estanqueidad de toda la instalación. 2. Cimentaciones y Estructura de Hormigón Armado Nota: En lo relativo a la cimentación y estructura de hormigón armado este Plan de Control sigue lo dispuesto en la EHE identificando las comprobaciones a realizar y permitiendo su valoración como capítulo independiente en el presupuesto del proyecto. Con anterioridad al comienzo de obra el Director de Ejecución aprobará el Programa de Control que de acuerdo con el presente Plan de Control se elabore en función del plan de obra del Constructor. En el presupuesto del proyecto se contempla un capítulo específico para el control del hormigón. a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Independientemente de los ensayos que se realicen, es necario la certificación documental del hormigón vertido en obra. Control de recepción mediante ensayos: Geotextiles y productos relacionados. Identificación in situ según UNE EN ISO 10320: 1999). Control de calidad in situ según UNE-CEN/TR 15 19: 2008 IN Acondicionamiento del terreno, anclajes, según UNE En 1537:2001 Análisis de las aguas cuando haya indicios de que éstas sean ácidas, salinas o de agresividad potencial.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 67: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Control geométrico de replanteos y de niveles de cimentación. Fijación de tolerancias según DB SE C Seguridad Estructural Cimientos. Componentes del hormigón y armaduras. Si la central dispone de un Control de Producción y está en posesión de un Sello o Marca de Calidad oficialmente reconocida, o si el hormigón fabricado en central, está en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE, no es necesario el control de recepción en obra de los materiales componentes del hormigón. Para el resto de los casos se establece en A1 el número de ensayos por lote para el cemento, el agua de amasado, los áridos y otros componentes del hormigón según lo dispuesto en el art. 84 de la EHE. Hormigón: a) Modalidad 1: control estadístico, según art. 86.5.4 b) Modalidad 2: Control al 100% según 86.5.5 c) Modalidad 3: Control indirecto según 86.5.6 La realización de ensayos para la recepción se harán en laboratorio de control acreditado según art. 78.2.2.1 de la EHE, se realizarán a la edad de 28 días y serán los siguientes: DOCILIDAD: método del asentamiento según UNE EN 12390-2. (In situ) RESISTENCIA: según UNE EN 12390-3, para su aceptación, el recorrido relativo de un grupo de tres probetas obtenido mediante la diferencia entre el mayor y menor resultado dividida por el valor medio de las tres no podrá exceder el 20%.

División de la obra en lotes según los siguientes límites:

Límite superior Tipo de elemento estructural

Elementos comprimidos(1) Elementos flexionados(2) Macizos(3) Volumen hormigón 100 m3 100 m3 100 m3

Tiempo hormigonado 2 semanas 2 semanas 1 semana

Superficie construida 500 m2 1.000 m2 -

Nº de plantas 2 2 -

Nº de LOTES según la condición más estricta 3 3 1

Elementos estructurales sometidos a compresión simple; pilares, pilas, muros portantes, pilotes, etc… Elementos estructurales sometidos a flexión Elementos estructurales macizos (en masa); zapatas, estribos de puente, bloques… Cuando un lote esté constituido por amasadas de hormigones en posesión de un distintivo oficialmente reconocido, podrá aumentarse su tamaño multiplicando los valores de la tabla por cinco o por dos. En estos casos de tamaño ampliado del lote, el número mínimo de lotes será de tres. En ningún caso, un lote podrá estar formado por amasadas suministradas a la obra durante un período de tiempo superior a seis semanas. En el caso de que se produjera un incumplimiento al aplicar el criterio de aceptación correspondiente, la Dirección Facultativa no aplicará el aumento del tamaño mencionado en el párrafo anterior para los siguientes seis lotes. A partir del séptimo lote siguiente, si en los seis anteriores se han cumplido las exigencias del distintivo, la Dirección Facultativa volverá a aplicar el tamaño del lote definido originalmente. Si por el contrario, se produjera algún nuevo incumplimiento, la comprobación de la conformidad durante el resto del suministro se efectuará como si el hormigón no estuviera en posesión del distintivo de calidad. El control se realizará determinando la resistencia de N amasadas por lote.

Resistencia característica en

proyecto fck Hormigón con distintivo de calidad Otros casos

fck � 30 N/mm² N � 1 N � 3

35 N/mm2 < fck < 50 N/mm2 N � 1 N � 4

fck > 50 N/mm2 N � 2 N � 6

Con las siguientes condiciones: - Las tomas de muestra se realizarán al azar entre las amasadas de la obra. - No se mezclan en un mismo lote elementos de tipología estructural. - Los ensayos se realizarán sobre probetas fabricadas, conservadas y rotas según UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. - Los laboratorios que realicen los ensayos deberán cumplir lo establecido en el RD 1230/1989 y disposiciones que lo desarrollan. DURABILIDAD: Penetración de agua a presión según UNE EN 12390-8, salvo que se presente por parte de los fabricantes documentación eximente. En todo caso las hojas de suministro incluirán la relación agua/cemento y contenidos de cemento expresados en el apartado de Durabilidad.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 68: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Acero: Si no se dispone del distintivo de calidad, se tomarán dos probetas de cada lote (Un lote por cada 40 tn de acero) o cuatro probetas si el suministro fuera mayor a 300tn para los siguientes ensayos: - Comprobación de sección equivalente.

Comprobaciones sobre cada diámetro

Condiciones de aceptación o rechazo

La sección equivalente no será inferior al 95,5% de su sección nominal

Si las dos comprobaciones resultan satisfactorias Partida aceptada

Si las dos comprobaciones resultan no satisfactorias Partida rechazada

Si se registra un sólo resultado no satisfactorio se comprobarán cuatro nuevas muestras correspondientes a la partida que se controla

Si alguna resulta no satisfactoria Partida rechazada

Si todas resultan satisfactorias Partida aceptada

Formación de grietas o fisuras en las zonas de doblado y ganchos de anclaje, mediante inspección en obra

La aparición de grietas o fisuras en los ganchos de anclaje o zonas de doblado de cualquier barra

Partida rechazada

- Características geométricas de las corrugas. El incumplimiento de los límites admisibles establecidos en el certificado específico de adherencia será condición suficiente para que se rechace el lote correspondiente. - Ensayo de doblado-desdoblado para armaduras pasivas, alambres de pretensado y barras de pretensado. Si se produce algún fallo, se someterán a ensayo cuatro nuevas probetas del lote correspondiente. Cualquier fallo registrado en estos nuevos ensayos obligará a rechazar el lote correspondiente. - En el caso de existir empalmes por soldadura, se deberá comprobar que el material posee la composición química apta para la soldabilidad, de acuerdo con UNE 36068:94, así como comprobar la aptitud del procedimiento de soldeo. En caso de registrarse algún fallo en el control del soldeo en obra, se interrumpirán las operaciones de soldadura y se procederá a una revisión completa de todo el proceso. Se tomará además una probeta de cada diámetro, tipo de acero y fabricante para la comprobación del límite elástico, carga de rotura y alargamiento (en rotura, para las armaduras pasivas; bajo carga máxima, para las activas) como mínimo en una probeta de cada diámetro y tipo de acero empleado y suministrador según las UNE 7474-1:92 y 7326:88 respectivamente. En el caso particular de las mallas electrosoldadas se realizarán, como mínimo, dos ensayos por cada diámetro principal empleado en cada una de las dos ocasiones; y dichos ensayos incluirán la resistencia al arrancamiento del nudo soldado según UNE 36462:80. Mientras los resultados de los ensayos sean satisfactorios, se aceptarán las barras del diámetro correspondiente. Si se registra algún fallo, todas las armaduras de ese mismo diámetro existentes en obra y las que posteriormente se reciban, serán clasificadas en lotes correspondientes a las diferentes partidas suministradas, sin que cada lote exceda de las 20 toneladas para las armaduras pasivas y 10 toneladas para las armaduras activas. Cada lote será controlado mediante ensayos sobre dos probetas. Si los resultados de ambos ensayos son satisfactorios, el lote será aceptado. Si los dos resultados fuesen no satisfactorios, el lote será rechazado, y si solamente uno de ellos resulta no satisfactorio, se efectuará un nuevo ensayo completo de todas las características mecánicas que deben comprobarse sobre 16 probetas. El resultado se considerará satisfactorio si la media aritmética de los dos resultados más bajos obtenidos supera el valor garantizado y todos los resultados superan el 95% de dicho valor. En caso contrario el lote será rechazado. Forjados unidireccionales de hormigón estructural. Verificación de espesores de recubrimiento: a) Si los elementos resistentes están en posesión de un distintivo oficialmente reconocido, se les eximirá de la verificación de espesores de recubrimiento, salvo indicación contraria de la Dirección Facultativa. b) Resto de casos: se seguirá el procedimiento indicado en A2. b. Control de ejecución Control de replanteo de la estructura: comprobación del 75% de los elementos en cuanto a cotas, geometrías y magnitudes, cumpliéndose las tolerancias según anejo 11 de la EHE-08. Cimentaciones superficiales, comprobación de que la compactación del terreno se corresponde con la prevista en proyecto y de que se ha eliminado la presencia de agua en función de lo previsto en proyecto. Comprobación en el 100% de los elementos de la existencia de hormigón de limpieza previa a la ejecución de la cimentación. Niveles de control de ejecución: Normal e intenso. Frecuencia de control (tabla 82.2 de la EHE 08)

Elemento Nivel de control

Observaciones Normal Inteso

Zapatas 10,00% 20,00% Al menos 3 zapatas

Losas de hormigón 10,00% 20,00% Al menos 3 recuadros

Encepados 10,00% 20,00% Al menos 3 encepados

Pilotes 10,00% 20,00% Al menos 3 pilotes

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 69: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Muros de contención 10,00% 20,00% Al menos 3 secciones dife

Muros de sótano 10,00% 20,00% Al menos 3 secciones dife

Estribos 10,00% 20,00% Al menos 1 de cada tipo

Pilares y pilas de puente 15,00% 30,00% Mínimo 3 tramos

Muros portantes 10,00% 20,00% Mínimo 3 tramos

Jácenas 10,00% 20,00% Mínimo 3 jácenas de al m

Zunchos 10,00% 20,00% Mínimo dos zunchos

Tableros 10,00% 20,00% Mínimo dos vanos

Arcos y bóvedas 10,00% 20,00% Mínimo un tramo

Brochales 10,00% 20,00% Mínimo 3 brochales

Escaleras 10,00% 20,00% Al menos dos tramos

Losas 15,00% 30,00% Al menos 3 recuadros

Forjados unidireccionales 15,00% 30,00% Al menos 3 paños

Elementos singulares 15,00% 30,00% Al menos 1 por tipo

Número de elementos mínimos controlados en cada partida (según tabla 91.5.34): Pilotes, vigas, bloques, al menos 10 en cada partida; losas, paneles, pilares, jácenas, al menos 3 en cada partida; elementos de grandes dimensiones tipo artesas y cajones, uno en cada partida. Se comprobará la totalidad de los procesos de montaje y desmontaje de cimbras y apuntalamientos, verificando la correspondencia con los planos de proyecto y la existencia de elementos de arriostramiento. Previamente al hormigonado se comprobará la limpieza del molde y la aplicación del producto desencofrante en el 100% de los elementos. Comprobación del 100% de las armaduras en cuanto a cuantía, colocación y solapes, no admitiéndose valores inferiores a los dispuestos en proyecto. En cada proceso de hormigonado se comprobará que se dispone de los medios necesarios para la puesta en obra, compactación y curado. Y que se han tomado las medidas necesarias en los casos de temperaturas extremas. Suspendiéndose el proceso si no se cumplieran estas premisas. c. Control de obra acabada Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 10: Aplicación “in situ de los productos y sistemas de control de calidad de los trabajos. UNE-EN 1504-10: 2006 Una vez finalizada la ejecución de cada fase de la estructura, se efectuará una inspección del mismo, al objeto de comprobar que se cumplen las especificaciones dimensionales del proyecto. 3. Cubierta a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Documentación acreditativa de las características de los materiales: Tejas cerámicas: características geométricas, según UNE 67024-85, resistencia a flexión, según UNE 67035-85, permeabilidad, según UNE 67033-85, resistencia al impacto, según UNE 67032-85, resistencia a la intemperie, según UNE 67034-86; Tejas de hormigón: características geométricas, según norma UNE EN 490, resistencia a flexión lateral, permeabilidad y heladicidad, según norma UNE EN 491l Láminas impermeabilizantes: resistencia a tracción y alargamiento de rotura UNE 1042816-6/85, plegabilidad a -10ºC UNE 104281-6-4/85 Aislamientos: espesor de capa UNE 53301, densidad aparente UNE 53215-53144 En caso de ausencia de documentación o duda sobre las características se ensayarán en obra las piezas que lo requieran. b. Control de ejecución Control de colocación y fijación de las tejas o de las placas es un caso, cada 100m2, al menos uno por faldón. No se admitirán variaciones de solape en ±5mm, ni piezas que no tengan dos pelladas de mortero inferiormente. En el alero cada 20 m. y al menos uno por alero. No se admitirán tejas con vuelo inferior a 4mm y las que no estén macizadas en el extremo del alero. Un control por cada limatesa, limahoya y cumbrera. Condición de solapo entre sí �10cm y �5cm con las piezas del faldón (o cogido con mortero) Control del espesor del aislante cada 50m2, (no se admiten variaciones de ±1cm) y de los solapes de la lámina impermeabilizante (no se admiten <15cm) en uno de cada dos encuentros que se realicen. c. Control de obra acabada

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 70: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Prueba de estanquidad de cubierta inclinada: Se sujetarán sobre la cumbrera dispositivos de riego para una lluvia simulada de 6h ininterrumpidas. No deben aparecer manchas de humedad o penetración de agua en las siguientes 48h. Prueba de estanquidad de cubierta plana: Se taponan todos los desagües y se llena la cubierta de agua hasta la altura de 2cm en todos sus puntos. Se mantiene el agua 24h. Se comprobará la aparición de humedades y la permanencia de agua en alguna zona. Esta prueba se debe realizar en dos fases: la primera tras la colocación del impermeabilizante y la segunda una vez terminada y rematada la cubierta.

4. Cerramientos y tabiquería a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Documentación acreditativa de las características de los materiales: -Ladrillos: ensayo de absorción UNE 67027/84, succión UNE-EN 772-11-2001, eflorescencia UNE 67029/95 EX, nódulos de cal UNE 67039/93 EX y resistencia a compresión en ladrillos perforados UNE- EN 772-1/2001. -Aislamientos: ensayo de espesor de capa UNE 53301 y densidad aparente UNE 53215-53144. En caso de ausencia de documentación o duda sobre las características se ensayarán en obra las piezas que lo requieran. b. Control de ejecución Se verificará expresamente la ejecución de dos de cada uno de los encuentros entre diferentes elementos (pilares, contornos de hueco, cajas de persiana, frente de forjados y encuentros entre cerramientos) existentes por planta. Control general del tipo, clase y espesor de fábrica, así como de la correcta ejecución del aparejo (según replanteo), con la existencia de enjarjes si fueran necesarios en un punto de cada tipo de cerramiento por planta. Posición y garantía de continuidad en la colocación del aislante y barrera de vapor en su caso, atendiendo a los puntos singulares y a que exista continuidad sin roturas ni deterioros. Se comprobará la ejecución del peldañeado en medida y proporción en un tramo cada tres plantas, con una tolerancia en medidas de ±5mm. Se comprobará el aplomado, nivelado y fijación de al menos una barandilla por planta, con tolerancia de ±1cm. c. Control de obra acabada Comprobación de estanqueidad al paso del aire y el agua (mediante cortina de agua) de huecos en fachada, en al menos un hueco por cada 50m2 de fachada y al menos uno por fachada, incluyendo lucernarios de cubierta. Según UNE 85247:2004 EX. Inspección visual de todas las tabiquerías, y comprobación de planeidad y plomo en un tabique por vivienda o por cada 100 m2, la planeidad se medirá con una regla de 2m, no admitiéndose desplomes mayores a 1cm en fábricas realizadas in situ o de 5mm cuando se trate de placas. Comprobación de la existencia de enjarjes en una vivienda por planta antes de la aplicación de guarnecidos o enlucidos. Comprobación de la existencia de cinta en las juntas de placas de tabiquería en una vivienda por planta. Controles a realizar en las fachadas de ladrillo visto: macizados, espesor de juntas y nivel de las hiladas cada 30 m2 con un mínimo de uno por fachada. No se admitirán llagas <1cm ni variaciones en la horizontalidad de las hiladas de ±2mm en un metro; tampoco desplomes >1cm por planta. Comprobación del ancho y limpieza de cámara de aire mediante cata, se hará uno por cada 30m2 de superficie en fachada, con un mínimo de uno por fachada, no admitiéndose variaciones ±1cm. Comprobación de la estanquidad al agua en fachadas ligeras según indique la norma UNE-EN 13051: 2001 Mediciones in situ de aislamiento acústico, según las normas UNE EN ISO 140-4, 5 y 7. 5. Revestimientos a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: Comprobación visual de que las características aparentes de los elementos recibidos en obra se corresponden con lo indicado en el proyecto o por la DF. b. Control de ejecución En alicatados y solados, comprobación visual de la correcta aplicación (según se indique en pliego de condiciones) del mortero de agarre o adhesivo en uno por local o vivienda. Enfoscados, guarnecidos y enlucidos, cada 200m2 se comprobará visualmente que se ha realizado la ejecución de maestras. Se realizará una inspección general (100%) del soporte y su preparación para ser pintado (planeidad aparente y humectación y limpieza previa). Control de la ejecución de falsos techos vigilando cada 50m2 la resistencia de las fijaciones colgando un peso de 50kN durante 1h. c. Control de obra acabada Comprobación de la planeidad del alicatado y solado en todas las direcciones en un paramento o suelo por local o vivienda. Con regla de 2m. Planeidad del rodapié con regla de 2m cada 50m2.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 71: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Se hará una inspección general (100%) del aspecto final de las superficies pintadas, revisando color, cuarteamientos, gotas, falta de uniformidad... Planeidad de los suelos entarimados con regla de 2m cada 10m2. En falsos techos, una comprobación cada 50m2 de planeidad y relleno de uniones entre placas, si las hubiera. Con regla de 2m. En morteros de revestimiento, determinación de permeabilidad (UNE EN 1015-19: 1999) y adherencia al soporte (UNE EN 1015-12:2000); se hará una prueba por cada a partir de los 500m2 de superficie. Determinar la estabilidad dimensional de suelos de madera y parquets según UNE EN 1910:2000 6. Instalación eléctrica e iluminación a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. b. Control de ejecución Inspección general de las conexiones de estructuras metálicas y armados con la red de puesta a tierra. Control de la separación entre picas en una de cada diez y comprobación de al menos una conexión en cada arqueta. Control de trazado y montajes de líneas repartidoras, comprobando: sección del cable y montaje de bandejas y soportes; trazado de rozas y cajas en instalación empotrada; sujeción de cables y señalización de circuitos. En una vivienda por planta. Características y situación de equipos de alumbrado y de mecanismos (marca, modelo y potencia); montaje y situación de mecanismos (verificación de fijación y nivelación) en una vivienda por planta. Comprobación de todos los cuadros generales: (aspecto, dimensiones, características técnicas de los componentes, fijación de los elementos y conexionado) Identificación y señalización o etiquetado del 100% de los circuitos y sus protecciones; conexionado de circuitos exteriores a cuadros. Comprobación cada tres plantas de la altura de la tapa de registro y de la existencia de la placa cortafuegos. c. Control de obra acabada Una prueba de funcionamiento del diferencial por cada uno instalado (según NTE-IEB o UNE 20460-6-61). Prueba de disparo de automáticos por cada circuito independiente (según NTE-IEB). Encendido de alumbrado y funcionamiento de interruptores en una vivienda por cada planta. (Según NTE-IEB). Prueba de circuitos en una base de enchufe de cada circuito en una vivienda por planta. Resistencia de puesta a tierra en los puntos de puesta a tierra (uno en cada arqueta) y medida para el conjunto de la instalación, según UNE 20460-6-61 Medida de la continuidad de los conductores de protección, de resistencia de aislamiento de la instalación y de las corrientes de fuga según UNE 20460-6-61 7. Instalación de fontanería y aparatos sanitarios a. Control de recepción en obra. Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. b. Control de ejecución Inspección visual de diámetros y manguitos pasatubos, comprobación de la colocación de la tubería cada 10m. Colocación de llaves, cada 10 unidades. Identificación y colocación de todos los aparatos sanitarios y grifería (se comprobará la nivelación, la sujeción y la conexión) Comprobación general de la colocación de aislantes en las tuberías. c. Control de obra acabada. Prueba global de estanquidad en 24horas (someter a la red a presión doble de la de servicio, o a la de servicio si es mayor a 6 atm) comprobando la no aparición de fugas. Prueba de funcionamiento por cada local húmedo del edificio (comprobación de los grifos y llaves y temperatura en los puntos de uso). La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. Instalación interior: se llena de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que no quede nada de aire. Se cierran los grifos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. Se pone en funcionamiento la bomba hasta alcanzar la presión de prueba. Después se procede según el material. Tuberías metálicas: UNE 100 151:1988, Tuberías termoplásticas: Método A de la norma UNE ENV 12 108:2002 Una vez realizada la prueba anterior, a la instalación se le conectarán la grifería y los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior.

8. Instalación de protección contra incendios a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Cuando el material llegue a obra con certificado adecuado, sólo se comprobarán las características aparentes. Otros controles: Para equipo de manguera UNE 23091-4

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 72: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Para extintor manual 23110-6. b. Control de ejecución Verificación de los datos de la central de detección de incendios. Comprobar características de detectores, pulsadores y elementos de la instalación, así como su ubicación y montaje. Comprobar instalación y trazado de líneas eléctricas, comprobando su alineación y sujeción. Verificar la red de tuberías de alimentación a los equipos de manguera y sprinklers: características y montaje. Comprobar equipos de mangueras y sprinklers: características, ubicación y montaje. c. Control de obra acabada Prueba hidráulica de la red de mangueras y rociadores. Prueba de funcionamiento de los detectores y de la central de alarma; una por vivienda. Comprobar funcionamiento del bus de comunicación con el puesto central. Una prueba del circuito de señalización por cada recorrido alternativo existente. Verificación de funcionamiento de extintores, una prueba por cada 5 extintores. 9. Carpintería exterior e interior, y vidrio a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: Comprobación visual de las características aparentes de puertas y carpinterías. Comprobación de las dimensiones y espesor de la parte acristalada en uno por cada 50 elementos recibidos. b. Control de ejecución Cada diez unidades de carpintería se inspeccionarán desplomes, deformación, fijación de cercos y premarcos y herrajes. No se admitirán desplomes mayores de 2mm por cada 1mm. En cuanto a las fijaciones no se admitirá la falta de ningún tornillo estando todos suficientemente apretados, así como la falta de empotramiento o la inexistencia del taco expansivo en la fijación a la peana. Cada diez unidades de carpintería exterior se inspeccionará la fijación de la caja de persiana. No admitiéndose la ausencia de tornillos o que alguno no esté suficientemente apretado. En uno por cada 50 elementos o al menos uno por planta, se comprobará la colocación de calzos, masillas y perfiles. Cada diez unidades de persiana se comprobará la situación y el aplomado de las guías, fijación, colocación y sistema de accionamiento. No admitiéndose desplomes mayores de 2mm en 1mm. En una de cada 10 claraboyas se controlará replanteo de huecos, ejecución de zócalo e impermeabilización. c. Control de obra acabada Cada diez unidades se realiza un control de apertura y accionamiento en puertas y carpinterías. Control de apertura y cierre de la parte practicable y oscurecimiento de la persiana en el 100% de las carpinterías exteriores. En el 100% de las persianas instaladas se comprobará subida, bajada, deslizamiento y fijación en cualquier posición. Prueba de estanquidad al agua en un elemento de cada veinte colocados, simulación de lluvia mediante rociador de ducha aplicado a una manguera durante 8 horas.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 73: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEXO. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

MEMORIA

1. ANTECEDENTES El presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción se redacta en base al Proyecto redactado por el arquitecto Don Juan Carlos García Carrión, de acuerdo con el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y del Decreto 189/2005 del Plan de Castilla-La Mancha de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición.

El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra. El Proyecto Básico y Ejecución de para rehabilitacion y restauracion esta formado por planta baja, planta alta. Sus especificaciones concretas y las Mediciones en particular constan en el documento general del Proyecto al que el presente Estudio complementa. 2. CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el RD 105/2008, se presenta el presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, conforme a lo dispuesto en el art. 4, con el siguiente contenido:

1- Identificación de los residuos que se van a generar. (Según Orden MAM/304/2002) 2- Medidas para la prevención de estos residuos. 3- Operaciones encaminadas a la posible reutilización y separación de estos residuos. 4- Planos de instalaciones previstas para el almacenaje, manejo, separación, etc… 5- Pliego de Condiciones. 6- Valoración del coste previsto para la correcta gestión de los RCDs, que formará parte del presupuesto del proyecto.

3. ESTIMACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR La estimación de residuos a generar figuran en la tabla existente al final del presente Estudio. Tales residuos se corresponden con los derivados del proceso específico del la obra prevista sin tener en cuenta otros residuos derivados de los sistemas de envío, embalajes de materiales, etc. que dependerán de las condiciones de suministro y se contemplarán en el correspondiente Plan de Residuos de las Obra. Dicha estimación se ha codificado de acuerdo a lo establecido en la Orden MAM/304/2002. (Lista europea de residuos). En esta estimación de recursos se prevé la generación de residuos peligrosos como consecuencia del empleo de materiales de construcción que contienen amianto y en concreto, chapas de fibrocemento. Así mismo es previsible la generación de otros residuos peligrosos derivados del uso de sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, etc. y de sus envases contaminados si bien su estimación habrá de hacerse en el Plan de Gestión de Residuos cuando se conozcan las condiciones de suministro y aplicación de tales materiales. 4. IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS Los residuos generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el computo general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial. La inclusión de un material en la lista no significa, sin embargo, que dicho material sea un residuo en todas las circunstancias. Un material sólo se considera residuo cuando se ajusta a la definición de residuo de la letra a) del artículo 1 de la Directiva 75/442/CEE, es decir, cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones nacionales en vigor.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 74: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 0317 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 0617 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

1. AsfaltoX 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

2. MaderaX 17 02 01 Madera

3. Metales17 04 01 Cobre, bronce, latón17 04 02 Aluminio17 04 03 Plomo17 04 04 Zinc17 04 05 Hierro y Acero17 04 06 Estaño

X 17 04 06 Metales mezcladosX 17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

4. Papel20 01 01 Papel5. Plástico

X 17 02 03 Plástico6. Vidrio17 02 02 Vidrio7. Yeso

X 17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

1. Arena Grava y otros áridos01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 0701 04 09 Residuos de arena y arcilla2. Hormigón17 01 01 Hormigón3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos17 01 02 Ladrillos17 01 03 Tejas y materiales cerámicos17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las 4. Piedra17 09 04 RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN

RCD: Naturaleza no pétrea

RCD: Naturaleza pétrea

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 75: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

1. Basuras20 02 01 Residuos biodegradables

X 20 03 01 Mezcla de residuos municipales2. Potencialmente peligrosos y otros

X 17 01 06 mezcal de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas 17 02 04 Madera, vidrio o plastico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitran de hulla17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla y otras SP's17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen Amianto

X 17 06 03 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas17 06 05 Materiales de construcción que contienen Amianto17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercúrio17 09 02 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's17 06 04 Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 0317 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas17 05 07 Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas15 02 02 Absorventes contaminados (trapos,…)13 02 05 Aceites usados (minerales no clorados de motor,…)16 01 07 Filtros de aceite20 01 21 Tubos fluorescentes16 06 04 Pilas alcalinas y salinas16 06 03 Pilas botón

X 15 01 10 Envases vacíos de metal o plastico contaminado08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices14 06 03 Sobrantes de disolventes no halogenados07 07 01 Sobrantes de desencofrantes15 01 11 Aerosoles vacios16 06 01 Baterías de plomo13 07 03 Hidrocarburos con agua

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS Se proponen las siguientes pautas que deberán interpretarse como una clara estrategia por parte del poseedor de los residuos, aportando la información dentro del Plan de Gestión de Residuos, que él estime conveniente en la Obra para alcanzar los objetivos del presente estudio: La adquisición de materiales se realizará ajustando la cantidad a las mediciones reales de obra, para evitar la aparición de excedentes de material al final de la obra. Para ello Se requerirá a las empresas suministradoras a que reduzcan al máximo la cantidad y volumen de embalajes priorizando aquellos que minimizan los mismos. Se primará la adquisición de materiales reciclables frente a otros de mismas prestaciones pero de difícil o imposible reciclado. Se mantendrá un inventario de productos excedentes para la posible utilización en otras obras. Se realizará un plan de entrega de los materiales en que se detalle para cada uno de ellos la cantidad, fecha de llegada a obra, lugar y forma de almacenaje en obra, gestión de excedentes y en su caso gestión de residuos. Se priorizará la adquisición de productos "a granel" con el fin de limitar la aparición de residuos de envases en obra. Aquellos envases o soportes de materiales que puedan ser reutilizados como los palets, se evitará su deterioro y se devolver al proveedor. Los contratos de suministro de materiales deben incluir un apartado en el que se defina claramente que el suministrador de los materiales y productos de la obra se hará cargo de los embalajes en que se transportan hasta ella.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 76: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Se optimizará el empleo de materiales en obra evitando la sobredosificación o la ejecución con derroche de material especialmente de aquellos con mayor incidencia en la generación de residuos. Se vaciarán por completo los recipientes que contengan los productos antes de su limpieza o eliminación, especialmente si se trata de residuos peligrosos. En la medida de lo posible se favorecerá la elaboración de productos en taller frente a los realizados en la propia obra que habitualmente generan mayor cantidad de residuos. Se primará el empleo de elementos desmontables o reutilizables frente a otros de similares prestaciones no reutilizables. También es necesario prever el acopio de los materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar residuos procedentes de la rotura de piezas. Los residuos deben ser fácilmente identificables para los que trabajan con ellos y para todo el personal de la obra. Por consiguiente, los recipientes que los contienen deben ir etiquetados, describiendo con claridad la clase y características de los residuos. Estas etiquetas tendrán el tamaño y disposición adecuada, de forma que sean visibles, inteligibles y duraderas, esto es, capaz de soportar el deterioro de los agentes atmosféricos y el paso del tiempo. Para prevenir la generación de residuos se prevé la instalación de una caseta de almacenaje de productos sobrantes reutilizables de modo que en ningún caso puedan enviarse a vertederos sino que se proceda a su aprovechamiento posterior por parte del Constructor. Dicha caseta está ubicada en el plano que compone el presente Estudio de Residuos. En cuanto a los terrenos de excavación, al no hallarse contaminados, se utilizarán en actividades de acondicionamiento o rellenos tales como graveras antiguas, etc. de modo que no tengan la consideración de residuo.

6. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS Mediante la separación de residuos se facilita su reutilización, valorización y eliminación posterior. Dado que la obra se va a comenzar pasado el mes de Agosto de 2010 se prevén las siguientes medidas: Para la separación de los residuos peligrosos que se generen se dispondrá de un contenedor adecuado cuya ubicación se señala en el plano que compone el presente Estudio. La recogida y tratamiento será objeto del Plan de Gestión de Residuos. En relación con los restantes residuos previstos, las cantidades no superan las establecidas en la normativa para requerir tratamiento separado de los mismos salvo en lo relativo a los siguientes capítulos:

FRACCIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN NORMA PROYECTO Hormigón 80 t. 24,62 t. Ladrillo, tejas, cerámicos 40 t. 110,80 t. Metal 2 t. 8,21 t. Madera 1 t. 8,21 t. Vidrio 1 t. 1 t. Plásticos 0,5 t. 3 t. Papel y cartón 0,5 t. 1t.

Para separar los mencionados residuos se dispondrán de contenedores específicos cuya recogida se preverá en el Plan de Gestión de Residuos específico. Para situar dichos contenedores se ha reservado una zona con acceso desde la vía pública en el recinto de la obra que se señalizará convenientemente y para cada fracción se dispondrá un cartel señalizador que indique el tipo de residuo que recoge, y que se encuentra marcada en el plano del presente Estudio de Gestión de Residuos. Todos los envases que lleven residuos deben estar claramente identificados, indicando en todo momento el nombre del residuo, código LER, nombre y dirección del poseedor y el pictograma de peligro en su caso Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención apropiados a su volumen; además deben de estar protegidos. Estos deberán estar suficientemente separados de las zonas de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos últimos. Para toda la recogida de residuos se contará con la participación de un Gestor de Residuos autorizado de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Residuos. No obstante lo anterior, en el Plan de Gestión de Residuos habrá de preverse la posibilidad de que sean necesarios más contenedores en función de las condiciones de suministro, embalajes y ejecución de los trabajos.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 77: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

7. REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN No se prevé la posibilidad de realizar en obra ninguna de las operaciones de reutilización, valorización ni eliminación debido a la escasa cantidad de residuos generados. Por lo tanto, el Plan de Gestión de Residuos preverá la contratación de Gestores de Residuos autorizado para su correspondiente retirada y tratamiento posterior. El número de Gestores de Residuos específicos necesario será al menos el correspondiente a las categorías mencionadas en el apartado de Separación de Residuos que son:

- Metal - Ladrillo, tejas, cerámicos - Madera - Plásticos - Papel y cartón

Los restantes residuos se entregarán a un Gestor de Residuos de la Construcción no realizándose pues ninguna actividad de eliminación ni transporte a vertedero directa desde la obra. En general los residuos que se generarán de forma esporádica y espaciada en el tiempo salvo los procedentes de las excavaciones que se generan de forma más puntual. No obstante, la periodicidad de las entregas se fijará en el Plan de Gestión de Residuos en función del ritmo de trabajos previsto.

8. NORMATIVA DE REFERENCIA Y DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Normativa nacional

� RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. RD: 105/2008 de 1 de Febrero del Ministerio de la Presidencia BOE: 13-FEB-2008

� LISTA EUROPEA DE RESIDUOS. Orden MAM 304/2002, de 8 de Febrero, del Ministerio de Medio Ambiente BOE: 19-FEB-2002

� CORRECCIÓN ERRORES: LISTA EUROPEA DE RESIDUOS. Corrección errores Orden MAM 304/2002, de 8 de Febrero, del Ministerio de Medio Ambiente. BOE: 12-MAR-2002

� LEY DE RESIDUOS. Ley 10/1998 de 21 de Abril, de la Jefatura de Estado. BOE: 22-ABR-1998 Normativa autonómica

� GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN EN CASTILLA LA MANCHA. D 189/2005, de 13-12-05 de la Consejería de Medio Ambiente. DOCM.: 16-DIC-2005

� PLAN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA LA MANCHA. D 158/2001, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. DOCM: 19-JUL-2001

9. CONCLUSIÓN Todo lo redactado anteriormente junto a los planos y anexos que se acompañan se considera suficiente para su interpretación y ejecución de la demolición que se pretende realizar, quedando el Arquitecto/a que suscribe a la disposición de los Órganos Oficiales competentes en cuanto a las aclaraciones que estimen oportunas.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 78: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

El presupuesto específico de la gestión de residuos es el siguiente:

Estimación cantidades y Presupuesto de la Gestión de Residuos

932,65 m²Volumen de resíduos (S x 0,20) 186,53 m³

1,10 Tn/m³205,18 Tn

110,00 m³

CODIGO RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION % de peso

Tn de cada tipo

d (entre 1,5 y 0,5) V (m3)

De naturaleza pétrea17 01 01 Hormigón 12 24,62 1,5 16,4117 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos 54 110,80 1,5 73,8717 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición 5 10,26 1,5 6,84

De naturaleza no pétrea17 02 01 Madera 4 8,21 0,6 13,6817,02,02 Vidrio 0,5 1,03 1,5 0,6817 02 03 Plástico 1,5 3,08 0,9 3,4217 03 02 Mezclas bituminosas ( sin alquitran) 3,5 7,18 1,3 5,5217 04 07 Metales mezclados 4 8,21 1,5 5,4717 04 11 Cables ( que no contengan hidrocarburos ni alquitran) 0,45 0,92 0,6 1,5417 06 04 Materiales de aislamiento ( que no contengan sustancias peligrosas) 1,45 2,98 1 2,9817 08 02 Materiales a partir de yeso ( que no contengan sustancias peligrosas) 0,5 1,03 1,2 0,85

Potencialmente peligrosos y otros15 01 06 Envases mezclados 0,5 1,03 1,3 0,7915 01 10 Envases que contienen restos de sustancias peligrosas 0,3 0,62 1,3 0,4717 04 10 Cables que contienen sustancias peligrosas 0,25 0,51 1,5 0,3420 03 01 Mezcla de residuos municipales (Basura) 2,5 5,13 0,9 5,70

Subtotal 185,59 138,57

Tierras de la excavacion 124,30 110,00

Total 309,89 248,57

PRESUPUESTO DE LA GESTION DE RESIDUOS 1.491,43 €

Superficie Construida total

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5 T/m³)Toneladas de residuos

Estimación de volumen de tierras procedentes de la excavación

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 79: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

3 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

1. EXIGENCIA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (IT 1.1.4.2) IT 1.1.4.2.2 Categoría de la Calidad del Aire Interior en función Edificio CATEGORIA

DE LA CALIDAD DEL AIRE

(A) NO FUMADORES (A) FUMADORES (B) (C) (D)

l/s·persona m3/h·persona l/s·persona m3/h·persona dp ppm CO2

l/s·m2 m3/h·m2

IDA 1 (OPTIMO) 20,0 72,0 40,0 144,0 0,8 350 No Aplicable

IDA 2 (BUENO) 12,5 45,0 25,0 90,0 1,2 500 0,83 2,99

IDA 3 (MEDIO) 8,0 28,8 16,0 57,6 2,0 800 0,55 1,98

IDA 4 (BAJO) 5,0 18,0 10,0 36,0 3,0 1.200 0,28 1,01

(A): METODO DIRECTO: CAUDAL DE AIRE EXTERIOR POR PERSONA

(B): METODO DIRECTO: POR CALIDAD DE AIRE PERCIBIDO (decipols)

(C): METODO DIRECTO: POR CONCENTRACION DE CO2 POR ENCIMA DEL AIRE EXTERIOR, LOCALES EN LOS QUE ESTA PROHIBIDO FUMAR

(D): METODO INDIRECTO: CAUDAL DE AIRE POR UNIDAD DE SUPERFICIE, PARA LOCALES SIN OCUPACION HUMANA PERMANENTE

IDA 1: Hospitales, Clínicas, Laboratorios y Guarderías.

IDA 2: Oficinas, Residencias, Salas de lectura, Museos, Aulas y asimilables.

IDA 3: Edificios comerciales, Cines, Teatros, Salones de Actos, Habitaciones de Hoteles, Restaurantes, Cafeterías, Gimnasios, Locales para Deportes.

IT 1.1.4.2.3 Caudal mínimo del Aire Exterior de Ventilación El método seleccionado para la cuantificación del caudal de de Ventilación mínimo en los locales del Edificio es el Método Indirecto de caudal exterior por persona, contemplado en la misma IT 1.1.4.2.3 del RITE 2007. Para determinar los ocupantes por local si la Dirección Facultativa no nos indica un criterio específico a seguir, la determinaremos a partir de la Densidad de Ocupación fijada por el DB SI 03 de Evacuación en caso de Incendio. IT 1.1.4.2.4 Filtración del Aire Exterior Mínimo ventilación El aire exterior de ventilación, se introducirá debidamente filtrado en el edificio. Las clases de filtración mínimas a emplear, en función de la calidad del aire exterior (ODA) y de la calidad del aire interior requerida (IDA), serán las que se indican en la tabla 1.4.2.5.

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

ANEXO HS3: IT 1.4.2.2 Exigencia Calidad del Aire Interior

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 80: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

4 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

2. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN LAS INSTALACIONES VENTILACIÓN IT 1.2.4.3.3 Control de la Calidad del Aire Interior en las instalaciones Ventilación

Categoría Tipo Descripción IDA-C1 El sistema funciona continuamente IDA-C2 Control manual El sistema funciona manualmente, controlado por un interruptor IDA-C3 Control por tiempo El sistema funciona de acuerdo a un determinado horario IDA-C4 Control por presencia El sistema funciona por una señal de presencia (encendido de luces, infrarrojos, etc.)

IDA-C5 Control por ocupación El sistema funciona dependiendo del número de personas presentes

IDA-C6 Control directo El sistema está controlado por sensores que miden parámetros de calidad del aire interior (CO2 o VOCs)

3. RECUPERACIÓN CALOR/FRÍO AIRE EXTRACCIÓN IT 1.2.4.5.2 Recuperación Calor/frío Aire Extracción Según se indica en la Instrucción Técnica IT 1.2.4.5.2-1, En los Sistemas donde el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos, sea superior a 0,5 m3/s (1800 m3/h), se recuperará la energía del aire expulsado.

Tabla 2.4.5.1 Eficiencia de la recuperación

Horas anuales de

funcionamiento

Caudal de aire exterior (m³/s)

>0,5...1,5 >1,5...3 > 3,0...6,0 >6,0...12 > 12 % Pa % Pa % Pa % Pa % Pa

� 2.000 40 100 44 120 47 140 55 160 60 180 >2.000...4.000 44 140 47 160 52 180 58 200 64 220 >4.000...6.000 47 160 50 180 55 200 64 220 70 240

>6.000 50 180 55 200 60 220 70 240 75 260

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 81: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

5 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO DOBLE FLUJO ZONA 1 – COMEDOR

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

COMEDOR 60 IDA 3 8 480 1728

TOTAL m3/hora 1.728,00 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H27 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 2900 m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9. ZONA 2 – COMEDOR

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

COMEDOR 64 IDA 3 8 512 1843

TOTAL m3/hora 1.843,00 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H27 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 2900m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9. ZONA 4 – SALA DE ESPERA/SALON SOCIAL

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

SALAS 14 IDA 3 8 112 403,20

TOTAL m3/hora 403,20 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H05 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 500m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9.

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 82: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

6 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

ZONA 6 – SALA POLIVALENTE

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

SALA 130 IDA 3 8 1040 3.744,00

TOTAL m3/hora 3.744,00 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H51 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 5100m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9. ZONA 7 – RESIDENCIAL LITERAS/ BIBLIOTECA

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

LITERAS 8 IDA 3 8 64 230,40

BIBLIOTECA 12 IDA 3 8 96 345,60

TOTAL m3/hora 576,00 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H08 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 900m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9. ZONA 9 – RESIDENCIAL LITERAS

Estancia Ocupación

(Nº de personas) (*)

IDA elegida

l/s por persona

Caudal l/s Caudal m3/hora

LITERAS 9 IDA 3 8 72 259,20

TOTAL m3/hora 259,20 (*) Según nº de sillas. La central de ventilación elegida: SIBERDUO SD H05 Central de ventilación con recuperador de calor. Caudal de ventilación hasta 500m3/hora. Instalación en horizontal. Filtración con filtros F7 y F9.

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 83: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

7 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

1. Datos técnicos de la Central de Ventilación VMC DF

Imagen de Central de VMC SIBERDUO SD

Dimensiones de la Central elegida (Versión horizontal):

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 84: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

8 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

SIMPLE FLUJO ZONAS 3, 5, 8 y 10– en estas zonas solo se ventilan los aseos. ZONA 3 y ZONA 8 – 12 aseos. Caudal total de 720m3/hora ZONA 5 y ZONA 10 – 8 aseos. Caudal total de 480m3/hora El grupo VMC elegid0: SIBERVENT M652J Caudal de ventilación hasta 820m3/hora. Los equipos deben ser instalados en la cubierta del edificio.

1. Datos técnicos del Grupo de Ventilación Imagen Dimensiones

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 85: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

9 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

5. ESTUDIO ECONÓMICO SISTEMA VENTILACIÓN

ZONA 1 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 315 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,.

3.568,56

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H27 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB

4.721,66

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 160, marca Siber caudal de ventilación entre 100 y 280 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 160mm).

269,00

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 752,95

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 315 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 315 según NF EN 7235 (2 Uds) 707,60

TOTAL 10.019,77

ZONA 2 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 315 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,.

3.594,56

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H27 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB

4.721,66

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 160, marca Siber caudal de ventilación entre 100 y 280 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 160mm).

269,00

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 820,54

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 315 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 315 según NF EN 7235 (2 Uds)

707,60

TOTAL 10.113,36

ZONA 4 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 160 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,.

1.125,38

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H05 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB

2.426,77

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 125, marca Siber caudal de insuflación entre 20 y 180 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 125mm).

87,12

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 243,28

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 160 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 160 según NF EN 7235 (2 Uds) 335,30

TOTAL 4.217,85

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

5. ESTUDIO SISTEMA VENTILACIÓN (INCLUYENDO FUTURAS ZONAS )

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 86: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

10 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

ZONA 6 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 450 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,.

5.597,64

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H51 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB

6.294,73

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 200, marca Siber caudal de insuflación entre 150 y 320 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 200mm).

529,86

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 1.128,56

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 450 mm y Longitud de 900 mm, modelo PAS 450 según NF EN 7235 (2 Uds) 1.453,52

TOTAL 15.004,31 ZONA 7 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 200 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,.

2,584.24

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H08 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB.

2.793,50

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 125, marca Siber caudal de insuflación entre 20 y 180 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 125mm).

154,88

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 564,89

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 200 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 200 según NF EN 7235 (2 Uds) 372,58

TOTAL 6.470,09 ZONA 9 Red de conductos extracción y insuflación

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 160 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,

1.185.26

Central de ventilación Central de ventilación tipo SIBERDUO SD H05 de Doble Flujo, con recuperación de energía hasta el 60%, Filtros F7 y F9. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB

2.426,77

Bocas de extracción e insuflación

Bocas regulables, modelo BEIP 125, marca Siber caudal de insuflación entre 20 y 180 m3/h (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 125mm).

77,44

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 257,62

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 160 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 160 según NF EN 7235 (2 Uds) 335,30

TOTAL 4.308,13

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 87: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

11 de 13

SI – 16 -

SIBER PROPUESTA

Tel.: 902 02 72 14 / Int. 00 34 938 813 181Fax: 902 02 72 16 / Int. 00 34 938 813 037

[email protected]

ZONA 3 y ZONA 8

Red de conductos extracción

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 200 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,

1.661,25

Grupo de ventilación Grupo de ventilación tipo SIBERVENT M652J.. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB 926,92

Bocas de extracción Bocas de extracción autorregulables, modelo BEA 60, marca Siber (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 125mm). 210,12

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 354,54

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 200 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 200 según NF EN 7235 (2 Uds) 186,59

TOTAL 3.339,42 ZONA 5 y ZONA 10

Red de conductos extracción

Conducto de chapa acero galvanizado con junta G, de diámetros entre 125 hasta 200 mm, según norma EN 1506, i/p.p. codos, tés, sujeción y accesorios necesarios,

1.208,64

Grupo de ventilación Grupo de ventilación tipo SIBERVENT M652J.. Instalación en horizontal. Incluso accesorios MRS y SAB 926,92

Bocas de extracción Bocas de extracción autorregulables, modelo BEA 60, marca Siber (incluso manguito de adaptación a conducto diámetro 125mm). 140,08

Accesorios Elementos de fijación, unión y equilibrado de las redes. 298,82

Atenuación Acústica Silenciador acústico Galvanizado, clasificación MO, diámetro 200 mm y Longitud de 600 mm, modelo PAS 200 según NF EN 7235 (2 Uds) 186,59

TOTAL 2.761,05 Presupuesto total:

Zona 1 10.019,77Zona 2 10.113,36Zona 3 + Zona 8 3.339,42Zona 4 4.217,85Zona 5 + Zona 10 2.761,05Zona 6 15.004,31Zona 7 6.470,09Zona 9 4.308,13TOTAL 56.233,98

Coste realización estudio 250,00 Cargo al cliente 0,00

*Nota: Para integrar al Sistema elementos de tratamiento del aire como baterías, sondas varias o elementos especiales de control como mandos a distancia (No incluidos en la propuesta económica) contactar con el Departamento Técnico.

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 88: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEXO. INSTALACION ELECTRICA

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. OBJETO DEL PROYECTO. 2. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES. 3. ACOMETIDA. 4. INSTALACIONES DE ENLACE. 4.1. CAJA DE PROTECCIÓN Y MEDIDA. 4.2. DERIVACION INDIVIDUAL. 4.3. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. 5. INSTALACIONES INTERIORES. 5.1. CONDUCTORES. 5.2. IDENTIFICACION DE CONDUCTORES. 5.3. SUBDIVISION DE LAS INSTALACIONES. 5.4. EQUILIBRADO DE CARGAS. 5.5. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELECTRICA. 5.6. CONEXIONES. 5.7. SISTEMAS DE INSTALACION. 6. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LOCALES DE REUNION. 6.1. ALIMENTACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD. 6.2. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. 6.3. PRESCRIPCIONES DE CARACTER GENERAL. 7. PROTECCION CONTRA SOBREINTENSIDADES. 8. PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES. 8.1. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES. 8.2. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LAS SOBRETENSIONES. 8.3. SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA INSTALACIÓN. 9. PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 9.1. PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS. 9.2. PROTECCION CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. 10. PUESTAS A TIERRA. 10.1. UNIONES A TIERRA. 10.2. CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD. 10.3. RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA. 10.4. TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES. 10.5. SEPARACION ENTRE LAS TOMAS DE TIERRA DE LAS MASAS DE LAS INSTALACIONES DE 11.6. REVISION DE LAS TOMAS DE TIERRA. 11. RECEPTORES DE ALUMBRADO. 12. RECEPTORES A MOTOR.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 89: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. OBJETO DEL PROYECTO. El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los Organismos Competentes que la instalación que nos ocupa reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicho proyecto. Se realiza un proyecto de instalación eléctrica en BT en un local de pública concurrencia (Residencial público) con ocupación simultánea de 130 personas (> 300p). 2. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES. El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones: - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto

842/2002 de 2 de Agosto de 2002). - Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. - Código Técnico de la Edificación, DB SI sobre Seguridad en caso de incendio. - Código Técnico de la Edificación, DB HE sobre Ahorro de energía. - Código Técnico de la Edificación, DB SU sobre Seguridad de utilización. - Código Técnico de la Edificación, DB-HR sobre Protección frente al ruido. - Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. - Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (Real Decreto 2267/2004 de

3 de diciembre) - Normas Técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el

transporte. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en

las obras. - Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los

lugares de trabajo. - Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de

seguridad y salud en el trabajo. - Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas

a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. 3. ACOMETIDA. Es parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja general de protección o unidad funcional equivalente (CGP). Los conductores serán de cobre o aluminio. Esta línea está regulada por la ITC-BT-11. Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, la acometida podrá ser: - Aérea, posada sobre fachada. Los cables serán aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV, y su instalación se hará preferentemente bajo conductos cerrados o canales protectoras. Para los cruces de vías públicas y espacios sin edificar, los cables podrán instalarse amarrados directamente en ambos extremos. La altura mínima sobre calles y carreteras en ningún caso será inferior a 6 m. - Aérea, tensada sobre postes. Los cables serán aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV, y podrán instalarse suspendidos de un cable fiador o mediante la utilización de un conductor neutro fiador. Cuando los cables crucen sobre vías públicas o zonas de posible circulación rodada, la altura mínima sobre calles y carreteras no será en

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 90: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ningún caso inferior a 6 m. - Subterránea. Los cables serán aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV, y podrán instalarse directamente enterrados, enterrados bajo tubo o en galerías, atarjeas o canales revisables. - Aero-subterránea. Cumplirá las condiciones indicadas en los apartados anteriores. En el paso de acometida subterránea a aérea o viceversa, el cable irá protegido desde la profundidad establecida hasta una altura mínima de 2,5 m por encima del nivel del suelo, mediante conducto rígido de las siguientes características: - Resistencia al impacto: Fuerte (6 julios). - Temperatura mínima de instalación y servicio: - 5 ºC. - Temperatura máxima de instalación y servicio: + 60 ºC. - Propiedades eléctricas: Continuidad eléctrica/aislante. - Resistencia a la penetración de objetos sólidos: D > 1 mm. - Resistencia a la corrosión (conductos metálicos): Protección interior media, exterior alta. - Resistencia a la propagación de la llama: No propagador. Por último, cabe señalar que la acometida será parte de la instalación constituida por la Empresa Suministradora, por lo tanto su diseño debe basarse en las normas particulares de ella. 4. INSTALACIONES DE ENLACE. 4.1. CAJA DE PROTECCIÓN Y MEDIDA. Para el caso de suministros a un único usuario, al no existir línea general de alimentación, se colocará en un único elemento la caja general de protección y el equipo de medida; dicho elemento se denominará caja de protección y medida. En consecuencia, el fusible de seguridad ubicado antes del contador coincide con el fusible que incluye una CGP. Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios, en lugares de libre y permanente acceso. Su situación se fijará de común acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora. Se instalará siempre en un nicho en pared, que se cerrará con una puerta preferentemente metálica, con grado de protección IK 10 según UNE-EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características del entorno y estará protegida contra la corrosión, disponiendo de una cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora. Los dispositivos de lectura de los equipos de medida deberán estar situados a una altura comprendida entre 0,70 y 1,80 m. En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar los conductos de entrada de la acometida. Cuando la fachada no linde con la vía pública, la caja general se situará en el límite entre las propiedades públicas y privadas. Las cajas de protección y medida a utilizar corresponderán a uno de los tipos recogidos en las especificaciones técnicas de la empresa suministradora que hayan sido aprobadas por la Administración Pública competente, en función del número y naturaleza del suministro. Dentro de las mismas se instalarán cortacircuitos fusibles en todos los conductores de fase o polares, con poder de corte al menos igual a la corriente de cortocircuito prevista en el punto de su instalación. Las cajas de protección y medida cumplirán todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE-EN 60.439 -1, tendrán grado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439 -3, una vez instaladas tendrán un grado de protección IP43 según UNE 20.324 e IK 09 según UNE-EN 50.102 y serán precintables. La envolvente deberá disponer de la ventilación interna necesaria que garantice la no formación de condensaciones. El material transparente para la lectura será resistente a la acción de los rayos ultravioleta. Las disposiciones generales de este tipo de caja quedan recogidas en la ITC-BT-13.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 91: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

4.2. DERIVACION INDIVIDUAL. Es la parte de la instalación que, partiendo de la caja de protección y medida, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección. Está regulada por la ITC-BT-15. Las derivaciones individuales estarán constituidas por: - Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. - Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. - Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial. - Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se pueda abrir con la ayuda de un útil. - Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN 60.439 -2. - Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto. Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, aislados y normalmente unipolares, siendo su tensión asignada 450/750 V como mínimo. Para el caso de cables multiconductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. La sección mínima será de 6 mm² para los cables polares, neutro y protección y de 1,5 mm² para el hilo de mando (para aplicación de las diferentes tarifas), que será de color rojo. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción. La caída de tensión máxima admisible será, para el caso de derivaciones individuales en suministros para un único usuario en que no existe línea general de alimentación, del 1,5 %. 4.3. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. Los dispositivos generales de mando y protección se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual. En establecimientos en los que proceda, se colocará una caja para el interruptor de control de potencia, inmediatamente antes de los demás dispositivos, en compartimento independiente y precintable. Dicha caja se podrá colocar en el mismo cuadro donde se coloquen los dispositivos generales de mando y protección. Los dispositivos individuales de mando y protección de cada uno de los circuitos, que son el origen de la instalación interior, podrán instalarse en cuadros separados y en otros lugares. En locales de uso común o de pública concurrencia deberán tomarse las precauciones necesarias para que los dispositivos de mando y protección no sean accesibles al público en general. La altura a la cual se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección de los circuitos, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1 y 2 m. Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. La envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado. El instalador fijará de forma permanente sobre el cuadro de distribución una placa, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realizó la instalación, así como la intensidad asignada del interruptor general automático. Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 92: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

- Un interruptor general automático de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima 25 A, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos (según ITC-BT-22). Tendrá poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 4,5 kA como mínimo. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia. - Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos (según ITC-BT-24). Se cumplirá la siguiente condición: Ra x Ia � U donde: "Ra" es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. "Ia" es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencial-residual asignada). "U" es la tensión de contacto límite convencional (50 V en locales secos y 24 V en locales húmedos). Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. - Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores (según ITC-BT-22). - Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario. 5. INSTALACIONES INTERIORES. 5.1. CONDUCTORES. Los conductores y cables que se empleen en las instalaciones serán de cobre o aluminio y serán siempre aislados. La tensión asignada no será inferior a 450/750 V. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3 % para alumbrado y del 5 % para los demás usos. El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior (3-5 %) y la de la derivación individual (1,5 %), de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas (4,5-6,5 %). Para instalaciones que se alimenten directamente en alta tensión, mediante un transformador propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen a la salida del transformador, siendo también en este caso las caídas de tensión máximas admisibles del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos. En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos. Las intensidades máximas admisibles, se regirán en su totalidad por lo indicado en la Norma UNE 20.460-5-523 y su anexo Nacional. Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla siguiente: Sección conductores fase (mm²) Sección conductores protección (mm²)

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 93: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Sf � 16 Sf 16 < S f � 35 16 Sf > 35 Sf/2 5.2. IDENTIFICACION DE CONDUCTORES. Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro. Al conductor de protección se le identificará por el color verde-amarillo. Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón, negro o gris. 5.3. SUBDIVISION DE LAS INSTALACIONES. Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del edificio, a una planta, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan. Toda instalación se dividirá en varios circuitos, según las necesidades, a fin de: - evitar las interrupciones innecesarias de todo el circuito y limitar las consecuencias de un fallo. - facilitar las verificaciones, ensayos y mantenimientos. - evitar los riesgos que podrían resultar del fallo de un solo circuito que pudiera dividirse, como por ejemplo si solo hay un circuito de alumbrado. 5.4. EQUILIBRADO DE CARGAS. Para que se mantenga el mayor equilibrio posible en la carga de los conductores que forman parte de una instalación, se procurará que aquella quede repartida entre sus fases o conductores polares. 5.5. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELECTRICA. Las instalaciones deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados en la tabla siguiente: Tensión nominal instalación Tensión ensayo corriente continua (V) Resistencia de aislamiento (M�) MBTS o MBTP 250 ��0,25 ��500 V 500 ��0,50 > 500 V 1000 ��1,00 La rigidez dieléctrica será tal que, desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 V a frecuencia industrial, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios, y con un mínimo de 1.500 V. Las corrientes de fuga no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos. 5.6. CONEXIONES. En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones y/o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación. Si se trata de conductores de varios alambres cableados, las conexiones se realizarán de forma que la

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 94: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

corriente se reparta por todos los alambres componentes. 5.7. SISTEMAS DE INSTALACION. 5.7.1. Prescripciones Generales. Varios circuitos pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3 cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas. Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones. Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc. En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y techos, no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas y los efectos de la humedad. Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos, interruptores, bases, reguladores, etc, instalados en los locales húmedos o mojados, serán de material aislante. 5.7.2. Conductores aislados bajo tubos protectores. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación. Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes: - El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación. - Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores. - Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unión estanca. - Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a UNE-EN - Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí más de 15 metros. El número de curvas en ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocados éstos.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 95: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

- Los registros podrán estar destinados únicamente a facilitar la introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivación. - Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50 % del mismo, con un mínimo de 40 mm. Su diámetro o lado interior mínimo será de 60 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o racores adecuados. - En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta la posibilidad de que se produzcan condensaciones de agua en su interior, para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una "T" de la que uno de los brazos no se emplea. - Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10 metros. - No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o de neutro. Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones: - Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como máximo, de 0,50 metros. Se dispondrán fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos. - Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios. - En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100. - Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos. Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones: - En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. - No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. - Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como mínimo, además del revestimiento. - En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de codos o "T" apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de tapas de registro. - Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y practicable. - En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros. 5.7.3. Conductores aislados fijados directamente sobre las paredes. Estas instalaciones se establecerán con cables de tensiones asignadas no inferiores a 0,6/1 kV, armados, provistos de aislamiento y cubierta. Para la ejecución de las canalizaciones se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones: - Se fijarán sobre las paredes por medio de bridas, abrazaderas, o collares de forma que no perjudiquen las

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 96: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

cubiertas de los mismos. - Con el fin de que los cables no sean susceptibles de doblarse por efecto de su propio peso, los puntos de fijación de los mismos estarán suficientemente próximos. La distancia entre dos puntos de fijación sucesivos, no excederá de 0,40 metros. - Cuando los cables deban disponer de protección mecánica por el lugar y condiciones de instalación en que se efectúe la misma, se utilizarán cables armados. En caso de no utilizar estos cables, se establecerá una protección mecánica complementaria sobre los mismos. - Se evitará curvar los cables con un radio demasiado pequeño y salvo prescripción en contra fijada en la Norma UNE correspondiente al cable utilizado, este radio no será inferior a 10 veces el diámetro exterior del cable. - Los cruces de los cables con canalizaciones no eléctricas se podrán efectuar por la parte anterior o posterior a éstas, dejando una distancia mínima de 3 cm entre la superficie exterior de la canalización no eléctrica y la cubierta de los cables cuando el cruce se efectúe por la parte anterior de aquélla. - Los extremos de los cables serán estancos cuando las características de los locales o emplazamientos así lo exijan, utilizándose a este fin cajas u otros dispositivos adecuados. La estanqueidad podrá quedar asegurada con la ayuda de prensaestopas. - Los empalmes y conexiones se harán por medio de cajas o dispositivos equivalentes provistos de tapas desmontables que aseguren a la vez la continuidad de la protección mecánica establecida, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y permitiendo su verificación en caso necesario. 5.7.4. Conductores aislados en el interior de huecos de la construcción. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V, con cubierta de protección. Los cables o tubos podrán instalarse directamente en los huecos de la construcción totalmente construidos con materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120 como mínimo. Los huecos en la construcción admisibles para estas canalizaciones podrán estar dispuestos en muros, paredes, vigas, forjados o techos, adoptando la forma de conductos continuos o bien estarán comprendidos entre dos superficies paralelas como en el caso de falsos techos o muros con cámaras de aire. La sección de los huecos será, como mínimo, igual a cuatro veces la ocupada por los cables o tubos, y su dimensión más pequeña no será inferior a dos veces el diámetro exterior de mayor sección de éstos, con un mínimo de 20 milímetros. Las paredes que separen un hueco que contenga canalizaciones eléctricas de los locales inmediatos, tendrán suficiente solidez para proteger éstas contra acciones previsibles. Se evitarán, dentro de lo posible, las asperezas en el interior de los huecos y los cambios de dirección de los mismos en un número elevado o de pequeño radio de curvatura. La canalización podrá ser reconocida y conservada sin que sea necesaria la destrucción parcial de las paredes, techos, etc., o sus guarnecidos y decoraciones. Los empalmes y derivaciones de los cables serán accesibles, disponiéndose para ellos las cajas de derivación adecuadas. Se evitará que puedan producirse infiltraciones, fugas o condensaciones de agua que puedan penetrar en el interior del hueco, prestando especial atención a la impermeabilidad de sus muros exteriores, así como a la proximidad de tuberías de conducción de líquidos, penetración de agua al efectuar la limpieza de suelos, posibilidad de acumulación de aquélla en partes bajas del hueco, etc. 5.7.5. Conductores aislados bajo canales protectoras. La canal protectora es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforadas o no, destinado a alojar conductores o cables y cerrado por una tapa desmontable. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. Las canales protectoras tendrán un grado de protección IP4X y estarán clasificadas como "canales con tapa

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 97: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

de acceso que sólo pueden abrirse con herramientas". En su interior se podrán colocar mecanismos tales como interruptores, tomas de corriente, dispositivos de mando y control, etc, siempre que se fijen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. También se podrán realizar empalmes de conductores en su interior y conexiones a los mecanismos. Las canales protectoras para aplicaciones no ordinarias deberán tener unas características mínimas de resistencia al impacto, de temperatura mínima y máxima de instalación y servicio, de resistencia a la penetración de objetos sólidos y de resistencia a la penetración de agua, adecuadas a las condiciones del emplazamiento al que se destina; asimismo las canales serán no propagadoras de la llama. Dichas características serán conformes a las normas de la serie UNE-EN 50.085. El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan al local donde se efectúa la instalación. Las canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la red de tierra, su continuidad eléctrica quedará convenientemente asegurada. La tapa de las canales quedará siempre accesible. 6. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LOCALES DE REUNION. 6.1. ALIMENTACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD. Para los servicios de seguridad la fuente de energía debe ser elegida de forma que la alimentación esté asegurada durante un tiempo apropiado. Para que los servicios de seguridad funcionen en caso de incendio, los equipos y materiales utilizados deben presentar, por construcción o por instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada. Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto. Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación: - Baterías de acumuladores. - Generadores independientes. - Derivaciones separadas de la red de distribución, independientes de la alimentación normal. Las fuentes para servicios complementarios o de seguridad deben estar instaladas en lugar fijo y de forma que no puedan ser afectadas por el fallo de la fuente normal. Además, con excepción de los equipos autónomos, deberán cumplir las siguientes condiciones: - Se instalarán en emplazamiento apropiado, accesible solamente a las personas cualificadas o expertas. - El emplazamiento estará convenientemente ventilado, de forma que los gases y los humos que produzcan no puedan propagarse en los locales accesibles a las personas. - No se admiten derivaciones separadas, independientes y alimentadas por una red de distribución pública, salvo si se asegura que las dos derivaciones no puedan fallar simultáneamente. - Cuando exista una sola fuente para los servicios de seguridad, ésta no debe ser utilizada para otros usos. Sin embargo, cuando se dispone de varias fuentes, pueden utilizarse igualmente como fuentes de reemplazamiento, con la condición, de que en caso de fallo de una de ellas, la potencia todavía disponible sea suficiente para garantizar la puesta en funcionamiento de todos los servicios de seguridad, siendo necesario generalmente, el corte automático de los equipos no concernientes a la seguridad. La puesta en funcionamiento se realizará al producirse la falta de tensión en los circuitos alimentados por los diferentes suministros procedentes de la Empresa o Empresas distribuidoras de energía eléctrica, o cuando aquella tensión descienda por debajo del 70% de su valor nominal. La capacidad mínima de una fuente propia de energía será, como norma general, la precisa para proveer al alumbrado de seguridad (alumbrado de evacuación, alumbrado ambiente y alumbrado de zonas de alto

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 98: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

riesgo). Todos los locales de pública concurrencia deberán disponer de alumbrado de emergencia (alumbrado de seguridad y alumbrado de reemplazamiento, según los casos). Deberán disponer de suministro de socorro (potencia mínima: 15 % del total contratado) los locales de espectáculos y actividades recreativas cualquiera que sea su ocupación y los locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 300 personas. Al ser la ocupación simultánea del edificio de 130 personas, no se prevé la instalación de suministro de socorro en el edificio. Deberán disponer de suministro de reserva (potencia mínima: 25 % del total contratado): - Hospitales, clínicas, sanatorios, ambulatorios y centros de salud. - Estaciones de viajeros y aeropuertos. - Estacionamientos subterráneos para más de 100 vehículos. - Establecimientos comerciales o agrupaciones de éstos en centros comerciales de más de 2.000 m² de superficie. - Estadios y pabellones deportivos. No se prevé la instalación de suministro de reserva en el edificio. 6.2. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen. La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve (alimentación automática disponible en 0,5 s como máximo). 6.2.1. Alumbrado de seguridad. Es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona. El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal. La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos autónomos automáticos. Alumbrado de evacuación. Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados. En rutas de evacuación, el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux. En los puntos en los que estén situados los equipos de las instalaciones de protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia mínima será de 5 lux. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en el eje de los pasos principales será menor de 40. El alumbrado de evacuación deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista. Alumbrado ambiente o anti-pánico.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 99: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos. El alumbrado ambiente o anti-pánico debe proporcionar una iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux en todo el espacio considerado, desde el suelo hasta una altura de 1 m. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en todo el espacio considerado será menor de 40. El alumbrado ambiente o anti-pánico deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista. Alumbrado de zonas de alto riesgo. Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas o que trabajan en un entorno peligroso. Permite la interrupción de los trabajos con seguridad para el operador y para los otros ocupantes del local. El alumbrado de las zonas de alto riesgo debe proporcionar una iluminancia mínima de 15 lux o el 10% de la iluminancia normal, tomando siempre el mayor de los valores. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en todo el espacio considerado será menor de 10. El alumbrado de las zonas de alto riesgo deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo el tiempo necesario para abandonar la actividad o zona de alto riesgo. 6.2.2. Alumbrado de reemplazamiento. Parte del alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales. Cuando el alumbrado de reemplazamiento proporcione una iluminancia inferior al alumbrado normal, se usará únicamente para terminar el trabajo con seguridad. 6.2.3. Lugares en que deberá instalarse alumbrado de emergencia. Con alumbrado de seguridad. Es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en las siguientes zonas de los locales de pública concurrencia: a) en todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 100 personas. b) los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a usos residencial u hospitalario y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas. c) en los aseos generales de planta en edificios de acceso público. d) en los estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan desde aquellos hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio. e) en los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección. f) en las salidas de emergencia y en las señales de seguridad reglamentarias. g) en todo cambio de dirección de la ruta de evacuación. h) en toda intersección de pasillos con las rutas de evacuación. i) en el exterior del edificio, en la vecindad inmediata a la salida. j) a menos de 2 m de las escaleras, de manera que cada tramo de escaleras reciba una iluminación directa. k) a menos de 2 m de cada cambio de nivel. l) a menos de 2 m de cada puesto de primeros auxilios. m) a menos de 2 m de cada equipo manual destinado a la prevención y extinción de incendios. n) en los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas indicadas anteriormente. En las zonas incluidas en los apartados m) y n), el alumbrado de seguridad proporcionará una iluminancia mínima de 5 lux al nivel de operación. Solo se instalará alumbrado de seguridad para zonas de alto riesgo en las zonas que así lo requieran.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 100: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Con alumbrado de reemplazamiento. En las zonas de hospitalización, la instalación de alumbrado de emergencia proporcionará una iluminancia no inferior de 5 lux y durante 2 horas como mínimo. Las salas de intervención, las destinadas a tratamiento intensivo, las salas de curas, paritorios, urgencias dispondrán de un alumbrado de reemplazamiento que proporcionará un nivel de iluminancia igual al del alumbrado normal durante 2 horas como mínimo. 6.2.4. Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia. Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia. Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente en la que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1 m de ella. Luminaria alimentada por fuente central. Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente y que está alimentada a partir de un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, no incorporado en la luminaria. Las líneas que alimentan directamente los circuitos individuales de los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central, estarán protegidas por interruptores automáticos con una intensidad nominal de 10 A como máximo. Una misma línea no podrá alimentar más de 12 puntos de luz o, si en la dependencia o local considerado existiesen varios puntos de luz para alumbrado de emergencia, éstos deberán ser repartidos, al menos, entre dos líneas diferentes, aunque su número sea inferior a doce. Las canalizaciones que alimenten los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central se dispondrán, cuando se instalen sobre paredes o empotradas en ellas, a 5 cm como mínimo, de otras canalizaciones eléctricas y, cuando se instalen en huecos de la construcción estarán separadas de éstas por tabiques incombustibles no metálicos. 6.3. PRESCRIPCIONES DE CARACTER GENERAL. Las instalaciones en los locales de pública concurrencia, cumplirán las condiciones de carácter general que a continuación se señalan. - Los aparatos receptores que consuman más de 16 amperios se alimentarán directamente desde el cuadro general o desde los secundarios. - El cuadro general de distribución e, igualmente, los cuadros secundarios, se instalarán en lugares a los que no tenga acceso el público y que estarán separados de los locales donde exista un peligro acusado de incendio o de pánico (cabinas de proyección, escenarios, salas de público, escaparates, etc.), por medio de elementos a prueba de incendios y puertas no propagadoras del fuego. Los contadores podrán instalarse en otro lugar, de acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica, y siempre antes del cuadro general. - Cerca de cada uno de los interruptores del cuadro se colocará una placa indicadora del circuito al que pertenecen. - En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos. - Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. - Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 101: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

eléctricos en este tipo de locales, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. - Las fuentes propias de energía de corriente alterna a 50 Hz, no podrán dar tensión de retorno a la acometida o acometidas de la red de Baja Tensión pública que alimenten al local de pública concurrencia. - A partir del cuadro general de distribución se instalarán líneas distribuidoras generales, accionadas por medio de interruptores omnipolares, al menos para cada uno de los siguientes grupos de dependencias o locales: - Salas de venta o reunión, por planta del edificio - Escaparates - Almacenes - Talleres - Pasillos, escaleras y vestíbulos 7. PROTECCION CONTRA SOBREINTENSIDADES. Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobreintensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobreintensidades previsibles. Las sobreintensidades pueden estar motivadas por: - Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia. - Cortocircuitos. - Descargas eléctricas atmosféricas. a) Protección contra sobrecargas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas. b) Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. La norma UNE 20.460 -4-43 recoge todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección. La norma UNE 20.460 -4-473 define la aplicación de las medidas de protección expuestas en la norma UNE 20.460 -4-43 según sea por causa de sobrecargas o cortocircuito, señalando en cada caso su emplazamiento u omisión. 8. PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES. 8.1. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES. Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos. Se distinguen 4 categorías diferentes, indicando en cada caso el nivel de tensión soportada a impulsos, en kV, según la tensión nominal de la instalación. Tensión nominal instalación Tensión soportada a impulsos 1,2/50 (kV) Sistemas III Sistemas II Categoría IV Categoría III Categoría II Categoría I 230/400 230 6 4 2,5 1,5 400/690 8 6 4 2,5 1000

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 102: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Categoría I Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija (ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles, etc). En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico. Categoría II Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija (electrodomésticos, herramientas portátiles y otros equipos similares). Categoría III Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad (armarios de distribución, embarrados, aparamenta: interruptores, seccionadores, tomas de corriente, etc, canalizaciones y sus accesorios: cables, caja de derivación, etc, motores con conexión eléctrica fija: ascensores, máquinas industriales, etc. Categoría IV Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución (contadores de energía, aparatos de telemedida, equipos principales de protección contra sobreintensidades, etc). 8.2. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LAS SOBRETENSIONES. Se pueden presentar dos situaciones diferentes: - Situación natural: cuando no es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias, pues se prevé un bajo riesgo de sobretensiones en la instalación (debido a que está alimentada por una red subterránea en su totalidad). En este caso se considera suficiente la resistencia a las sobretensiones de los equipos indicada en la tabla de categorías, y no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias. - Situación controlada: cuando es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias en el origen de la instalación, pues la instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados. También se considera situación controlada aquella situación natural en que es conveniente incluir dispositivos de protección para una mayor seguridad (continuidad de servicio, valor económico de los equipos, pérdidas irreparables, etc.). Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los equipos y materiales que se prevé que se vayan a instalar. Los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro o compensador y la tierra de la instalación. 8.3. SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA INSTALACIÓN. Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla anterior, según su categoría. Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la tabla, se pueden utilizar, no obstante: - en situación natural, cuando el riesgo sea aceptable. - en situación controlada, si la protección contra las sobretensiones es adecuada.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 103: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

9. PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 9.1. PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS. Protección por aislamiento de las partes activas. Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo. Protección por medio de barreras o envolventes. Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE20.324. Si se necesitan aberturas mayores para la reparación de piezas o para el buen funcionamiento de los equipos, se adoptarán precauciones apropiadas para impedir que las personas o animales domésticos toquen las partes activas y se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente. Las superficies superiores de las barreras o envolventes horizontales que son fácilmente accesibles, deben responder como mínimo al grado de protección IP4X o IP XXD. Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influencias externas. Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de éstas, esto no debe ser posible más que: - Bien con la ayuda de una llave o de una herramienta; - O bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las envolventes; - O bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que impida todo contacto con las partes activas. Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual. Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos. El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios. 9.2. PROTECCION CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante "corte automático de la alimentación". Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo tal que pueda dar como resultado un riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24 V en locales húmedos. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador debe ponerse a tierra. Se cumplirá la siguiente condición:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 104: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Ra x Ia ��U donde: - Ra es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. - Ia es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección. Cuando el dispositivo de protección es un dispositivo de corriente diferencial-residual es la corriente diferencial-residual asignada. - U es la tensión de contacto límite convencional (50 ó 24V). 10. PUESTAS A TIERRA. Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados. La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo. Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico. La elección e instalación de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que: - El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo. - Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro, particularmente desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas. - La solidez o la protección mecánica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de influencias externas. - Contemplen los posibles riesgos debidos a electrólisis que pudieran afectar a otras partes metálicas.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 105: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

10.1. UNIONES A TIERRA. Tomas de tierra. Para la toma de tierra se pueden utilizar electrodos formados por: - barras, tubos; - pletinas, conductores desnudos; - placas; - anillos o mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o sus combinaciones; - armaduras de hormigón enterradas; con excepción de las armaduras pretensadas; - otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas. Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022. El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo, la presencia del hielo u otros efectos climáticos, no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. La profundidad nunca será inferior a 0,50 m. Conductores de tierra. La sección de los conductores de tierra, cuando estén enterrados, deberán estar de acuerdo con los valores indicados en la tabla siguiente. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección. Tipo Protegido mecánicamente No protegido mecánicamente Protegido contra Igual a conductores 16 mm² Cu la corrosión protección apdo. 7.7.1 16 mm² Acero Galvanizado No protegido contra 25 mm² Cu 25 mm² Cu la corrosión 50 mm² Hierro 50 mm² Hierro * La protección contra la corrosión puede obtenerse mediante una envolvente. Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas. Debe cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra. Bornes de puesta a tierra. En toda instalación de puesta a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los conductores siguientes: - Los conductores de tierra. - Los conductores de protección. - Los conductores de unión equipotencial principal. - Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios. Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica. Conductores de protección. Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación con el borne

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 106: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

de tierra, con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos. Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla siguiente: Sección conductores fase (mm²) Sección conductores protección (mm²) Sf � 16 Sf 16 < S f � 35 16 Sf > 35 Sf/2 En todos los casos, los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de: - 2,5 mm2, si los conductores de protección disponen de una protección mecánica. - 4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica. Como conductores de protección pueden utilizarse: - conductores en los cables multiconductores, o - conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos, o - conductores separados desnudos o aislados. Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección. Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección. 10.2. CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD. El conductor principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm². Sin embargo, su sección puede ser reducida a 2,5 mm² si es de cobre. La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar asegurada, bien por elementos conductores no desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos. 10.3. RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA. El valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: - 24 V en local o emplazamiento conductor - 50 V en los demás casos. Si las condiciones de la instalación son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte adecuados a la corriente de servicio. La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varia también con la profundidad. 10.4. TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES. Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista. 10.5. SEPARACION ENTRE LAS TOMAS DE TIERRA DE LAS MASAS DE LAS INSTALACIONES DE UTILIZACION Y DE LAS MASAS DE UN CENTRO DE TRANSFORMACION.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 107: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación de utilización, así como los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa, no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación, para evitar que durante la evacuación de un defecto a tierra en el centro de transformación, las masas de la instalación de utilización puedan quedar sometidas a tensiones de contacto peligrosas. Si no se hace el control de independencia indicando anteriormente (50 V), entre la puesta a tierra de las masas de las instalaciones de utilización respecto a la puesta a tierra de protección o masas del centro de transformación, se considerará que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes: a) No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro de transformación con la zona en donde se encuentran los aparatos de utilización. b) La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra u otros elementos conductores enterrados en los locales de utilización es al menos igual a 15 metros para terrenos cuya resistividad no sea elevada (<100 ohmios.m). Cuando el terreno sea muy mal conductor, la distancia deberá ser calculada. c) El centro de transformación está situado en un recinto aislado de los locales de utilización o bien, si esta contiguo a los locales de utilización o en el interior.de los mismos, está establecido de tal manera que sus elementos metálicos no están unidos eléctricamente a los elementos metálicos constructivos de los locales de utilización. Sólo se podrán unir la puesta a tierra de la instalación de utilización (edificio) y la puesta a tierra de protección (masas) del centro de transformación, si el valor de la resistencia de puesta a tierra única es lo suficientemente baja para que se cumpla que en el caso de evacuar el máximo valor previsto de la corriente de defecto a tierra (Id) en el centro de transformación, el valor de la tensión de defecto (Vd = Id x Rt) sea menor que la tensión de contacto máxima aplicada. 10.6. REVISION DE LAS TOMAS DE TIERRA. Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento. Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté mas seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren. En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años. 11. RECEPTORES DE ALUMBRADO. Las luminarias serán conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN 60598. La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no deben exceder de 5 kg. Los conductores, que deben ser capaces de soportar este peso, no deben presentar empalmes intermedios y el esfuerzo deberá realizarse sobre un elemento distinto del borne de conexión. Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III, deberán tener un elemento de conexión para su puesta a tierra, que irá conectado de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito. El uso de lámparas de gases con descargas a alta tensión (neón, etc), se permitirá cuando su ubicación esté fuera del volumen de accesibilidad o cuando se instalen barreras o envolventes separadoras.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 108: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

En instalaciones de iluminación con lámparas de descarga realizadas en locales en los que funcionen máquinas con movimiento alternativo o rotatorio rápido, se deberán tomar las medidas necesarias para evitar la posibilidad de accidentes causados por ilusión óptica originada por el efecto estroboscópico. Los circuitos de alimentación estarán previstos para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas y de arranque. Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas. En el caso de distribuciones monofásicas, el conductor neutro tendrá la misma sección que los de fase. Será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámparas y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte. En el caso de receptores con lámparas de descarga será obligatoria la compensación del factor de potencia hasta un valor mínimo de 0,9. En instalaciones con lámparas de muy baja tensión (p.e. 12 V) debe preverse la utilización de transformadores adecuados, para asegurar una adecuada protección térmica, contra cortocircuitos y sobrecargas y contra los choques eléctricos. Para los rótulos luminosos y para instalaciones que los alimentan con tensiones asignadas de salida en vacío comprendidas entre 1 y 10 kV se aplicará lo dispuesto en la norma UNE-EN 50.107. 12. RECEPTORES A MOTOR. Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente. Los motores no deben estar en contacto con materias fácilmente combustibles y se situarán de manera que no puedan provocar la ignición de estas. Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del 125 % de la intensidad a plena carga del motor. Los conductores de conexión que alimentan a varios motores, deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma del 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás. Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, debiendo esta última protección ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifásicos, el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases. En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se asegurará la protección, tanto para la conexión en estrella como en triángulo. Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de la alimentación, cuando el arranque espontáneo del motor, como consecuencia del restablecimiento de la tensión, pueda provocar accidentes, o perjudicar el motor, de acuerdo con la norma UNE 20.460 -4-45. Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalación u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores o instalaciones. En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar provistos de reóstatos de arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relación de corriente entre el período de arranque y el de marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del motor que debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente: De 0,75 kW a 1,5 kW: 4,5 De 1,50 kW a 5 kW: 3,0 De 5 kW a 15 kW: 2 Más de 15 kW: 1,5

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 109: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEJO DE CÁLCULOS ELÉCTRICOS

CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Fórmulas Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico

I = Pc / 1,732 x U x Cos x R = amp (A) e = (L x Pc / k x U x n x S x R) + (L x Pc x Xu x Sen / 1000 x U x n x R x Cos) = voltios (V)

Sistema Monofásico: I = Pc / U x Cos x R = amp (A) e = (2 x L x Pc / k x U x n x S x R) + (2 x L x Pc x Xu x Sen / 1000 x U x n x R x Cos) = voltios (V)

En donde: Pc = Potencia de Cálculo en Watios. L = Longitud de Cálculo en metros. e = Caída de tensión en Voltios. K = Conductividad. I = Intensidad en Amperios. U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica). S = Sección del conductor en mm². Cos = Coseno de fi. Factor de potencia. R = Rendimiento. (Para líneas motor). n = Nº de conductores por fase. Xu = Reactancia por unidad de longitud en m�/m.

Fórmula Conductividad Eléctrica K = 1/ = 20[1+� (T-20)] T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)²] Siendo, K = Conductividad del conductor a la temperatura T. = Resistividad del conductor a la temperatura T. 20 = Resistividad del conductor a 20ºC. Cu = 0.018 Al = 0.029 � = Coeficiente de temperatura: Cu = 0.00392 Al = 0.00403 T = Temperatura del conductor (ºC). T0 = Temperatura ambiente (ºC): Cables enterrados = 25ºC Cables al aire = 40ºC Tmax = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC): XLPE, EPR = 90ºC PVC = 70ºC I = Intensidad prevista por el conductor (A). Imax = Intensidad máxima admisible del conductor (A).

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 110: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Fórmulas Sobrecargas Ib ��In ��Iz I2 ��1,45 Iz Donde: Ib: intensidad utilizada en el circuito. Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE 20-460/5-523. In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida. I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En la práctica I2 se toma igual: - a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automáticos (1,45 In como máximo). - a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In). Fórmulas compensación energía reactiva cosØ = P/�(P²+ Q²). tgØ = Q/P. Qc = Px(tgØ1-tgØ2). C = Qcx1000/U²x ; (Monofásico - Trifásico conexión estrella). C = Qcx1000/3xU²x ; (Trifásico conexión triángulo). Siendo: P = Potencia activa instalación (kW). Q = Potencia reactiva instalación (kVAr). Qc = Potencia reactiva a compensar (kVAr). Ø1 = Angulo de desfase de la instalación sin compensar. Ø2 = Angulo de desfase que se quiere conseguir. U = Tensión compuesta (V). = 2xPixf ; f = 50 Hz. C = Capacidad condensadores (F); cx1000000(μF). Fórmulas Cortocircuito * IpccI = Ct U / �3 Zt Siendo, IpccI: intensidad permanente de c.c. en inicio de línea en kA. Ct: Coeficiente de tensión. U: Tensión trifásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, aguas arriba del punto de c.c. (sin incluir la línea o circuito en estudio). * IpccF = Ct UF / 2 Zt Siendo, IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en kA. Ct: Coeficiente de tensión. UF: Tensión monofásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, incluyendo la propia de la línea o circuito (por tanto es igual a la impedancia en origen mas la propia del conductor o línea). * La impedancia total hasta el punto de cortocircuito será: Zt = (Rt² + Xt²)½ Siendo, Rt: R1 + R2 + ................+ Rn (suma de las resistencias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) Xt: X1 + X2 + .............. + Xn (suma de las reactancias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) R = L · 1000 · CR / K · S · n (mohm) X = Xu · L / n (mohm) R: Resistencia de la línea en mohm. X: Reactancia de la línea en mohm. L: Longitud de la línea en m.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 111: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CR: Coeficiente de resistividad. K: Conductividad del metal. S: Sección de la línea en mm². Xu: Reactancia de la línea, en mohm por metro. n: nº de conductores por fase. * tmcicc = Cc · S² / IpccF² Siendo, tmcicc: Tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc. Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento. S: Sección de la línea en mm². IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * tficc = cte. fusible / IpccF² Siendo, tficc: tiempo de fusión de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito. IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * Lmax = 0,8 UF / 2 · IF5 · � �(1,5 / K· S · n)² + (Xu / n · 1000)² Siendo, Lmax: Longitud máxima de conductor protegido a c.c. (m) (para protección por fusibles) UF: Tensión de fase (V) K: Conductividad S: Sección del conductor (mm²) Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,1. n: nº de conductores por fase Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensión. CR = 1,5: Es el coeficiente de resistencia. IF5 = Intensidad de fusión en amperios de fusibles en 5 sg. * Curvas válidas.(Para protección de Interruptores automáticos dotados de Relé electromagnético). CURVA B IMAG = 5 In CURVA C IMAG = 10 In CURVA D Y MA IMAG = 20 In

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 112: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Fórmulas Embarrados Cálculo electrodinámico �max = Ipcc² · L² / ( 60 · d · Wy · n) Siendo, �max: Tensión máxima en las pletinas (kg/cm²) Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (kA) L: Separación entre apoyos (cm) d: Separación entre pletinas (cm) n: nº de pletinas por fase Wy: Módulo resistente por pletina eje y-y (cm³) �adm: Tensión admisible material (kg/cm²) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Icccs = Kc · S / ( 1000 · �tcc) Siendo, Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (kA) Icccs: Intensidad de c.c. soportada por el conductor durante el tiempo de duración del c.c. (kA) S: Sección total de las pletinas (mm²) tcc: Tiempo de duración del cortocircuito (s) Kc: Constante del conductor: Cu = 164, Al = 107 Fórmulas Resistencia Tierra Placa enterrada Rt = 0,8 · / P Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohm·m) P: Perímetro de la placa (m) Pica vertical Rt = / L Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohm·m) L: Longitud de la pica (m) Conductor enterrado horizontalmente Rt = 2· / L Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohm·m) L: Longitud del conductor (m) Asociación en paralelo de varios electrodos Rt = 1 / (Lc/2 + Lp/ + P/0,8) Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohm·m) Lc: Longitud total del conductor (m) Lp: Longitud total de las picas (m) P: Perímetro de las placas (m)

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 113: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DEMANDA DE POTENCIAS - Potencia total instalada: A-1/E-1 916 W A-2/E-2 924 W A-3/E-3 1212 W A-Exterior 1200 W F-1 1900 W F-2 1800 W F-3 1200 W Secamanos-1 1500 W Secamanos-2 1500 W Secamanos-3 1500 W Secamanos-4 1500 W Secamanos-5 1500 W T-1 1200 W T-2 1200 W Central Incendios 200 W VRV-1-RYY16QT 13000 W VRV-2-RYY16QT 13000 W U.Interiores 114 W Vent-PB 500 W Vent-PA 500 W VRV-3-RYY12QT 9100 W VRV-4-RYY14QT 13000 W U.Interiores 300 W Vent-PB 500 W Vent-PA 500 W Ascensor 8000 W CSBT-1 Comedor 3500 W CSBT-2 Cocina 45376 W CSBT-3 44800 W CSBT-04 S. Polivale 2840 W TOTAL.... 174282 W - Potencia Instalada Alumbrado (W): 14724 - Potencia Instalada Fuerza (W): 159558 - Potencia Máxima Admisible (W): 138560 Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra - Longitud: 10 m; Cos : 0.8; Xu(m�/m): 0; - Potencia a instalar: 174282 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):

13000x1.25+119525.91=135775.91 W.(Coef. de Simult.: 0.75 )

I=135775.91/1,732x400x0.8=244.98 A. Se eligen conductores Unipolares 4x150+TTx95mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 40°C (Fc=1) 299 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 73.56 e(parcial)=10x135775.91/45.91x400x150=0.49 V.=0.12 % e(total)=0.12% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: Fusibles Int. 250 A. Cálculo de la DERIVACION INDIVIDUAL

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 114: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

- Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad. - Longitud: 25 m; Cos : 0.8; Xu(m�/m): 0; - Potencia a instalar: 174282 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):

13000x1.25+119525.91=135.775,91 W.(Coef. de Simult.: 0.75 )

I=135775.91/1,732x400x0.8=244.98 A. Se eligen conductores Unipolares 4x150+TTx95mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 25°C (Fc=1) 260 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 84.39 e(parcial)=25x135775.91/44.36x400x150=1.28 V.=0.32 % e(total)=0.44% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Aut./Tet. In.: 250 A. Térmico reg. Int.Reg.: 250 A. CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 120 - Ancho (mm): 40 - Espesor (mm): 3 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm3,cm4) : 0.8, 1.6, 0.06, 0.009 - I. admisible del embarrado (A): 420 a) Cálculo electrodinámico �max = Ipcc² · L² / ( 60 · d · Wy · n) =8.21² · 25² /(60 · 10 · 0.06 · 1) = 1169.19 <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = 244.98 A Iadm = 420 A c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 8.21 kA Icccs = Kc · S / ( 1000 · �tcc) = 164 · 120 · 1 / (1000 · �0.5) = 27.83 kA

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 115: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes tablas: Cuadro General de Mando y Protección

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

LINEA GENERAL ALIMENT. 135775.91 10 4x150+TTx95Cu 244.98 299 0.12 0.12 160DERIVACION IND. 135775.91 25 4x150+TTx95Cu 244.98 260 0.32 0.44 160

Alumbrado 5013.6 0.3 4x4Cu 9.05 27 0 0.45 A-1/E-1 1408.8 55 2x1.5+TTx1.5Cu 6.13 15 3.86 4.31 16A-2/E-2 1103.2 70 2x1.5+TTx1.5Cu 4.8 15 3.82 4.27 16A-3/E-3 1301.6 60 2x1.5+TTx1.5Cu 5.66 15 3.88 4.33 16

A-Exterior 1200 70 2x2.5+TTx2.5Cu 5.22 21 2.48 2.93 20Fuerza 15000 0.3 4x6Cu 27.06 36 0.01 0.45

F-1 1900 50 2x2.5+TTx2.5Cu 10.33 21 2.86 3.31 20F-2 1800 50 2x2.5+TTx2.5Cu 9.78 21 2.7 3.16 20F-3 1200 50 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 1.78 2.23 20

Secamanos-1 1500 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.45 0.9 20Secamanos-2 1500 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.45 0.9 20Secamanos-3 1500 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.45 0.9 20Secamanos-4 1500 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 2.24 2.69 20Secamanos-5 1500 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.45 0.9 20

T-1 1200 40 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 1.42 1.88 20T-2 1200 40 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 1.42 1.88 20

Central Incendios 200 10 2x2.5+TTx2.5Cu 1.09 21 0.06 0.51 20CLIMA-1 30364 0.3 4x16Cu 54.78 66 0.01 0.45

VRV-1-RYY16QT 16250 60 4x6+TTx6Cu 29.32 40 2.16 2.61 25VRV-2-RYY16QT 16250 60 4x6+TTx6Cu 29.32 40 2.16 2.61 25

U.Interiores 142.5 50 2x2.5+TTx2.5Cu 0.77 21 0.21 0.66 20Vent-PB 625 30 2x2.5+TTx2.5Cu 3.4 21 0.55 1 20Vent-PA 625 50 2x2.5+TTx2.5Cu 3.4 21 0.92 1.37 20CLIMA-2 26650 0.3 4x10Cu 48.08 50 0.01 0.45

VRV-3-RYY12QT 11375 50 4x4+TTx4Cu 20.52 31 1.86 2.32 25VRV-4-RYY14QT 16250 40 4x6+TTx6Cu 29.32 40 1.44 1.9 25

U.Interiores 375 30 2x2.5+TTx2.5Cu 2.04 21 0.33 0.78 20Vent-PB 625 30 2x2.5+TTx2.5Cu 3.4 21 0.55 1 20Vent-PA 625 50 2x2.5+TTx2.5Cu 3.4 21 0.92 1.37 20

Ascensor 10000 25 4x6+TTx6Cu 18.04 32 0.52 0.97 25CSBT-1 Comedor 4127.2 25 4x2.5+TTx2.5Cu 7.45 18.5 0.51 0.95 20

CSBT-2 Cocina 32764.08 55 4x25+TTx16Cu 59.12 77 0.93 1.37 50CSBT-3 33625 25 4x25+TTx16Cu 60.67 77 0.44 0.88 50

CSBT-04 S. Polivale 3562 55 4x2.5+TTx2.5Cu 6.43 18.5 0.96 1.41 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

LINEA GENERAL ALIMENT. 10 4x150+TTx95Cu 12 50 4961.72 18.69 0.587 303.06 250DERIVACION IND. 25 4x150+TTx95Cu 11.01 15 4103.21 27.33 250;B,C

Alumbrado 0.3 4x4Cu 9.11 10 3843.06 0.01 10A-1/E-1 55 2x1.5+TTx1.5Cu 8.53 10 115.72 2.22 10;B,CA-2/E-2 70 2x1.5+TTx1.5Cu 8.53 10 91.49 3.55 10;BA-3/E-3 60 2x1.5+TTx1.5Cu 8.53 10 106.33 2.63 10;B,C

A-Exterior 70 2x2.5+TTx2.5Cu 8.53 10 150.18 3.66 10;B,CFuerza 0.3 4x6Cu 9.11 10 3926.18 0.03 32

F-1 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 207.37 1.92 16;B,CF-2 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 207.37 1.92 16;B,CF-3 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 207.37 1.92 16;B,C

Secamanos-1 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 860.24 0.11 16;B,C,DSecamanos-2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 860.24 0.11 16;B,C,DSecamanos-3 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 860.24 0.11 16;B,C,DSecamanos-4 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 207.37 1.92 16;B,CSecamanos-5 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 860.24 0.11 16;B,C,D

T-1 40 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 255.95 1.26 16;B,CT-2 40 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 255.95 1.26 16;B,C

Central Incendios 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.71 10 860.24 0.11 16;B,C,DCLIMA-1 0.3 4x16Cu 9.11 10 4035.06 0.21 63

VRV-1-RYY16QT 60 4x6+TTx6Cu 8.96 10 344.47 6.2 32;B,CVRV-2-RYY16QT 60 4x6+TTx6Cu 8.96 10 344.47 6.2 32;B,C

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 116: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

U.Interiores 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.96 10 207.68 1.92 16;B,CVent-PB 30 2x2.5+TTx2.5Cu 8.96 10 335.04 0.74 16;B,C,DVent-PA 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.96 10 207.68 1.92 16;B,CCLIMA-2 0.3 4x10Cu 9.11 10 3995.21 0.08 50

VRV-3-RYY12QT 50 4x4+TTx4Cu 8.87 10 279.99 4.17 25;B,CVRV-4-RYY14QT 40 4x6+TTx6Cu 8.87 10 495.58 3 32;B,C

U.Interiores 30 2x2.5+TTx2.5Cu 8.87 10 334.75 0.74 16;B,C,DVent-PB 30 2x2.5+TTx2.5Cu 8.87 10 334.75 0.74 16;B,C,DVent-PA 50 2x2.5+TTx2.5Cu 8.87 10 207.57 1.92 16;B,C

Ascensor 25 4x6+TTx6Cu 9.11 10 840.96 0.67 25;B,C,DCSBT-1 Comedor 25 4x2.5+TTx2.5Cu 9.11 10 396.37 0.53 16;B,C,D

CSBT-2 Cocina 55 4x25+TTx16Cu 9.11 10 1350.78 4.53 63;B,C,DCSBT-3 25 4x25+TTx16Cu 9.11 10 2138.44 1.81 63;B,C,D

CSBT-04 S. Polivale 55 4x2.5+TTx2.5Cu 9.11 10 189.81 2.29 16;B,C Subcuadro CSBT-1 Comedor

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

Alumbrado 1611.2 0.3 4x1.5Cu 2.91 15 0 0.96 A-1/1 / E-1/1 604.8 15 2x1.5+TTx1.5Cu 2.63 15 0.45 1.4 16A-2/1 /E-2/1 604.8 15 2x1.5+TTx1.5Cu 2.63 15 0.45 1.4 16A-3/1 /E-3/1 401.6 15 2x1.5+TTx1.5Cu 1.75 15 0.3 1.25 16

Fuerza 2516 0.3 4x2.5Cu 4.54 21 0 0.96 F-1/1 800 15 2x2.5+TTx2.5Cu 4.35 21 0.35 1.31 20F-2/1 900 15 2x2.5+TTx2.5Cu 4.89 21 0.4 1.35 20

U.Interiores 816 15 2x2.5+TTx2.5Cu 4.43 21 0.36 1.32 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

Alumbrado 0.3 4x1.5Cu 0.88 4.5 389.31 0.2 10;B,C,DA-1/1 / E-1/1 15 2x1.5+TTx1.5Cu 0.86 205.91 0.7 A-2/1 /E-2/1 15 2x1.5+TTx1.5Cu 0.86 205.91 0.7 A-3/1 /E-3/1 15 2x1.5+TTx1.5Cu 0.86 205.91 0.7

Fuerza 0.3 4x2.5Cu 0.88 4.5 392.1 0.54 16F-1/1 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.87 4.5 254.91 1.27 16;B,CF-2/1 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.87 4.5 254.91 1.27 16;B,C

U.Interiores 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.87 4.5 254.91 1.27 16;B,C Subcuadro CSBT-2 Cocina

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

Alumbrado 1006.4 0.3 4x1.5Cu 1.82 15 0 1.38 A-1/2 / E-1/2 403.2 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.75 15 0.2 1.57 16A-2/2 / E-2/2 201.6 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.88 15 0.1 1.47 16A-3/2 / E-3/2 401.6 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.75 15 0.2 1.57 16

Fuerza 7785 0.3 4x2.5Cu 14.05 21 0.01 1.38 F-1/2 900 10 2x2.5+TTx2.5Cu 4.89 21 0.27 1.65 20F-2/2 900 10 2x2.5+TTx2.5Cu 4.89 21 0.27 1.65 20F-3/2 1500 10 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.45 1.83 20F-4/2 1000 10 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.3 1.68 20

T-3 2000 10 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 0.6 1.99 20Lavavasos Barra 1200 10 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.36 1.74 20

U.Interiores 285 10 2x2.5+TTx2.5Cu 1.55 21 0.08 1.47 20Lavavajillas Ind 4000 10 4x2.5+TTx2.5Cu 7.22 18.5 0.2 1.57 20

Campana 2500 10 4x2.5+TTx2.5Cu 4.51 23 0.12 1.49 20Horno 12000 10 4x6+TTx6Cu 21.65 40 0.26 1.63 25

Freidora 6000 10 4x2.5+TTx2.5Cu 10.83 23 0.3 1.68 20Plancha 4000 10 4x2.5+TTx2.5Cu 7.22 23 0.2 1.57 20Cafetera 3000 10 4x2.5+TTx2.5Cu 5.41 18.5 0.15 1.52 20

Cámara-1 3750 10 3x2.5+TTx2.5Cu 6.77 23 0.18 1.56 20Cámara-2 3750 10 4x2.5+TTx2.5Cu 6.77 23 0.18 1.56 20

Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

Alumbrado 0.3 4x1.5Cu 3 4.5 1272.44 0.02 10;B,C,DA-1/2 / E-1/2 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.82 433.01 0.16

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 117: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

A-2/2 / E-2/2 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.82 433.01 0.16 A-3/2 / E-3/2 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.82 433.01 0.16

Fuerza 0.3 4x2.5Cu 3 4.5 1302.67 0.05 16F-1/2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,DF-2/2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,DF-3/2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,DF-4/2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,D

T-3 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,DLavavasos Barra 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,D

U.Interiores 10 2x2.5+TTx2.5Cu 2.89 4.5 594.79 0.23 16;B,C,DLavavajillas Ind 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D

Campana 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 554.29 0.42 6.3;B,C,DHorno 10 4x6+TTx6Cu 3 4.5 845.21 1.03 25;B,C,D

Freidora 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 554.29 0.42 16;B,C,DPlancha 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 554.29 0.42 16;B,C,DCafetera 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D

Cámara-1 10 3x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 554.29 0.42 10;B,C,DCámara-2 10 4x2.5+TTx2.5Cu 3 4.5 554.29 0.42 10;B,C,D

Subcuadro CSBT-3

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

CTBT-01 2825 8 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 0.7 1.58 20CTBT-02 2825 8 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 0.7 1.58 20CTBT-03 2825 8 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 0.7 1.58 20CTBT-04 2825 8 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 0.7 1.58 20CTBT-06 2825 15 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 1.32 2.19 20CTBT-06 2825 20 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 1.76 2.63 20CTBT-07 2825 28 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.46 3.33 20CTBT-08 2825 28 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.46 3.33 20CTBT-09 2825 28 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.46 3.33 20CTBT-10 2825 25 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.19 3.07 20CTBT-11 2825 26 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.28 3.16 20

CTBT-012 2825 27 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.37 3.25 20CTBT-013 2825 29 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.55 3.42 20CTBT-014 2825 31 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 2.72 3.6 20CTBT-015 2825 18 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 1.58 2.46 20CTBT-016 2825 35 2x2.5+TTx2.5Cu 15.35 21 3.07 3.95 20

Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

CTBT-01 8 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 835.61 0.12 16;B,C,DCTBT-02 8 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 835.61 0.12 16;B,C,DCTBT-03 8 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 835.61 0.12 16;B,C,DCTBT-04 8 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 835.61 0.12 16;B,C,DCTBT-06 15 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 544.44 0.28 16;B,C,DCTBT-06 20 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 435.89 0.44 16;B,C,DCTBT-07 28 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 330.45 0.76 16;B,C,DCTBT-08 28 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 330.45 0.76 16;B,C,DCTBT-09 28 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 330.45 0.76 16;B,C,DCTBT-10 25 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 363.42 0.63 16;B,C,DCTBT-11 26 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 351.72 0.67 16;B,C,D

CTBT-012 27 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 340.75 0.71 16;B,C,DCTBT-013 29 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 320.75 0.8 16;B,C,DCTBT-014 31 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 302.97 0.9 16;B,CCTBT-015 18 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 473.67 0.37 16;B,C,DCTBT-016 35 2x2.5+TTx2.5Cu 4.75 6 272.72 1.11 16;B,C

Subcuadro CTBT-01

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-1 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 1.82 16FD-1 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.02 20TD-1 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 1.86 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 1.6 20 Cortocircuito

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 118: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-1 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.85 4.5 367.49 0.22 10;B,C,DFD-1 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 389.31 0.55 16;B,C,DTD-1 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 518.61 0.31 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D Subcuadro CTBT-02

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-2 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 1.82 16FD-2 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.02 20TD-2 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 1.86 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 1.6 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-2 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.85 4.5 367.49 0.22 10;B,C,DFD-2 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 389.31 0.55 16;B,C,DTD-2 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 518.61 0.31 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D Subcuadro CTBT-03

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-3 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 1.82 16FD-3 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.02 20TD-3 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 1.86 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 1.6 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-3 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.85 4.5 367.49 0.22 10;B,C,DFD-3 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 389.31 0.55 16;B,C,DTD-3 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 518.61 0.31 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D Subcuadro CTBT-04

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-4 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 1.82 16FD-4 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.02 20TD-4 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 1.86 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 1.6 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-4 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.85 4.5 367.49 0.22 10;B,C,DFD-4 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 389.31 0.55 16;B,C,DTD-4 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 518.61 0.31 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.85 4.5 604.65 0.23 16;B,C,D Subcuadro CTBT-06

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-6 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 2.44 16FD-6 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.64 20TD-6 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 2.48 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 2.21 20

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 119: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-6 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.21 4.5 297.47 0.34 10;B,C,DFD-6 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.21 4.5 311.6 0.85 16;B,CTD-6 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.21 4.5 389.31 0.55 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.21 4.5 435.89 0.44 16;B,C,D Subcuadro CTBT-06

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-5 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 2.88 16FD-5 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.08 20TD-5 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 2.92 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 2.65 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-5 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.97 4.5 261.83 0.43 10;B,C,DFD-5 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.97 4.5 272.72 1.11 16;B,CTD-5 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.97 4.5 330.45 0.76 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.97 4.5 363.42 0.63 16;B,C,D Subcuadro CTBT-07

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-7 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.58 16FD-7 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.78 20TD-7 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.62 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.35 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-7 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.73 4.5 219.71 0.62 10;B,C,DFD-7 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 227.33 1.6 16;B,CTD-7 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 266.08 1.17 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 287.05 1 16;B,C Subcuadro CTBT-08

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-8 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.58 16FD-8 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.78 20TD-8 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.62 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.35 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-8 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.73 4.5 219.71 0.62 10;B,C,DFD-8 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 227.33 1.6 16;B,CTD-8 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 266.08 1.17 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 287.05 1 16;B,C Subcuadro CTBT-09

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-9 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.58 16

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 120: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

FD-9 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.78 20TD-9 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.62 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.35 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-9 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.73 4.5 219.71 0.62 10;B,C,DFD-9 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 227.33 1.6 16;B,CTD-9 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 266.08 1.17 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.73 4.5 287.05 1 16;B,C Subcuadro CTBT-10

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-10 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.32 16FD-10 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.52 20TD-10 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.36 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.09 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-10 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.81 4.5 233.81 0.54 10;B,C,DFD-10 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.81 4.5 242.46 1.41 16;B,CTD-10 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.81 4.5 287.05 1 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.81 4.5 311.6 0.85 16;B,C Subcuadro CTBT-11

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-11 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.4 16FD-11 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.6 20TD-11 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.44 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.18 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-11 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.78 4.5 228.92 0.57 10;B,C,DFD-11 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.78 4.5 237.2 1.47 16;B,CTD-11 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.78 4.5 279.7 1.06 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.78 4.5 302.97 0.9 16;B,C Subcuadro CTBT-012

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-12 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.49 16FD-12 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.69 20TD-12 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.53 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.27 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-12 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.76 4.5 224.22 0.59 10;B,C,DFD-12 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.76 4.5 232.16 1.53 16;B,CTD-12 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.76 4.5 272.72 1.11 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.76 4.5 294.79 0.95 16;B,C Subcuadro CTBT-013

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 121: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-13 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.67 16FD-13 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 3.87 20TD-13 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.71 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.44 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-13 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.71 4.5 215.38 0.64 10;B,C,DFD-13 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.71 4.5 222.69 1.67 16;B,CTD-13 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.71 4.5 259.75 1.23 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.71 4.5 279.7 1.06 16;B,C

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 122: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Subcuadro CTBT-014

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-14 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 3.84 16FD-14 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 4.04 20TD-14 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 3.88 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.62 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-14 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.67 4.5 207.21 0.69 10;B,C,DFD-14 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.67 4.5 213.97 1.81 16;B,CTD-14 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.67 4.5 247.96 1.34 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.67 4.5 266.08 1.17 16;B,C Subcuadro CTBT-015

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-15 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 2.7 16FD-15 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2.9 20TD-15 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 2.74 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 2.48 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-15 10 2x1.5+TTx1.5Cu 1.05 4.5 275.01 0.39 10;B,C,DFD-15 15 2x2.5+TTx2.5Cu 1.05 4.5 287.05 1 16;B,CTD-15 8 2x2.5+TTx2.5Cu 1.05 4.5 351.72 0.67 16;B,C,D

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 1.05 4.5 389.31 0.55 16;B,C,D Subcuadro CTBT-016

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

AD-16 500 10 2x1.5+TTx1.5Cu 2.17 15 0.25 4.19 16FD-16 1000 15 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 4.39 20TD-16 1200 8 2x2.5+TTx2.5Cu 6.52 21 0.28 4.23 20

U.Interior Clima 125 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.68 21 0.02 3.97 20 Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

AD-16 10 2x1.5+TTx1.5Cu 0.61 4.5 192.6 0.8 10;B,CFD-16 15 2x2.5+TTx2.5Cu 0.61 4.5 198.43 2.1 16;B,CTD-16 8 2x2.5+TTx2.5Cu 0.61 4.5 227.33 1.6 16;B,C

U.Interior Clima 5 2x2.5+TTx2.5Cu 0.61 4.5 242.46 1.41 16;B,C Subcuadro CSBT-04 S. Polivalente

Denominación P.Cálculo (W)

Dist.Cálc. (m)

Sección (mm²)

I.Cálculo (A)

I.Adm. (A)

C.T.Parc. (%)

C.T.Total (%)

Dimensiones(mm) Tubo,Canal,Band.

Alumbrado 1512 0.3 4x1.5Cu 2.73 15 0 1.41 A-1/4 504 30 2x1.5+TTx1.5Cu 2.19 15 0.74 2.15 16A-2/4 504 30 2x1.5+TTx1.5Cu 2.19 15 0.74 2.15 16A-3/4 504 30 2x1.5+TTx1.5Cu 2.19 15 0.74 2.15 16

Fuerza 2050 0.3 4x2.5Cu 3.7 21 0 1.41 F-1/4 1600 40 2x2.5+TTx2.5Cu 8.7 21 1.91 3.32 20

U. Int-1 250 10 2x2.5+TTx2.5Cu 1.36 21 0.07 1.48 20U. Int-2 250 10 2x2.5+TTx2.5Cu 1.36 21 0.07 1.48 20

Cortocircuito

Denominación Longitud (m)

Sección (mm²)

IpccI (kA)

P de C (kA)

IpccF (A)

tmcicc (sg)

tficc (sg)

Lmáx (m)

Curvas válidas

Alumbrado 0.3 4x1.5Cu 0.42 4.5 188.18 0.84 10;B,C

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 123: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

A-1/4 30 2x1.5+TTx1.5Cu 0.42 101.11 2.91 A-2/4 30 2x1.5+TTx1.5Cu 0.42 101.11 2.91 A-3/4 30 2x1.5+TTx1.5Cu 0.42 101.11 2.91

Fuerza 0.3 4x2.5Cu 0.42 4.5 188.83 2.32 16F-1/4 40 2x2.5+TTx2.5Cu 0.42 4.5 111.64 6.63 16;B

U. Int-1 10 2x2.5+TTx2.5Cu 0.42 4.5 161 3.19 16;B,CU. Int-2 10 2x2.5+TTx2.5Cu 0.42 4.5 161 3.19 16;B,C

CALCULO DE LA PUESTA A TIERRA - La resistividad del terreno es 300 ohmios x m. - El electrodo en la puesta a tierra del edificio, se constituye con los siguientes elementos: M. conductor de Cu desnudo 35 mm² 30 m. M. conductor de Acero galvanizado 95 mm² Picas verticales de Cobre 14 mm de Acero recubierto Cu 14 mm 1 picas de 2m. de Acero galvanizado 25 mm Con lo que se obtendrá una Resistencia de tierra de 17.65 ohmios. Los conductores de protección, se calcularon adecuadamente y según la ITC-BT-18, en el apartado del cálculo de circuitos. Así mismo cabe señalar que la linea principal de tierra no será inferior a 16 mm² en Cu, y la linea de enlace con tierra, no será inferior a 25 mm² en Cu.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 124: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEXO INSTALACION DE CLIMATIZACION 1. OBJETO. Es objeto del presente proyecto el diseño, descripción, cálculo y justificación de la instalación de climatización para la ejecución del proyecto general del que forma parte, modificando el ambiente térmico de todo el recinto habitable con objeto de aumentar la sensación de bienestar de los ocupantes. Los parámetros que se modifican con la presente instalación son la temperatura del aire, la temperatura radiante media del recinto, la velocidad del aire en zona ocupada y la calidad interior del aire, dependiendo de la zona. Según especifica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) en su instrucción IT 1.1.4.1.2 (tabla 1.4.1.1), las condiciones interiores de diseño para cualquier local son las que se exponen en la siguiente tabla:

Estación Temperatura Operativa (ºC)

Humedad relativa (%)

Verano Invierno

23 a 25 21 a 23

45 a 60 40 a 50

La temperatura de diseño para dimensionar la instalación será de 24 ºC en verano y 21 ºC en invierno. Todos los cálculos eléctricos, previsión de potencias, caídas de tensión, intensidades de línea, vendrán definidas en el proyecto específico de instalación eléctrica quedando fuera del alcance del presente apartado, no obstante, se incluirán esquemas de control de la instalación de climatización en el presente estudio. Es igualmente objeto del mismo que sirva para obtener las necesarias Autorizaciones Administrativas de instalación y funcionamiento ante los organismos oficiales que proceda. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN. El sistema de instalación elegido ha sido el siguiente:

- Instalación: Intercambio de calor por Convección Centralizada. - Sistema elegido: De expansión directa. Bomba de calor a dos tubos. - Fluido refrigerante: R-410A. - Circuito frigorífico: Cobre frigorífico. - Equipos: Partidos con Volumen de Refrigerante Variable. - Ventilación: Directamente al exterior con recuperación entálpica.

El local objeto de estudio se encuentra en la localidad de Aldea del Rey, la cual tiene una altitud s.n.m de 663 m. La ciudad de referencia, Ciudad Real (630 msnm), le corresponde una zonificación tipo “D3”, según el apéndice B del CTE DB-HE1. Le corresponden unos Grados-día 15/15 (UNE- 100-001-85) anuales de 1.551. A la localidad objeto de estudio también le corresponde una zonificación D3 por no haber una diferencia de altitud mayor de 500 m. Para la confección del proyecto e instalación que nos ocupa se ha elegido la utilización de ENERGIA ELECTRICA que parte de un cuadro eléctrico de distribución, para alimentar tanto a las unidades interiores como exteriores de la instalación de climatización. Considerados los condicionantes de existencia de combustible y obtención de energía en la zona, ubicación del edificio, rendimiento del sistema elegido, facilidad de adquisición y servicio de los mismos, la autonomía de funcionamiento requerida tanto por la zona climática como por las costumbres y usos de los habitantes de la población, del edificio proyectado en particular y la especialización de los instaladores de la zona, así como las exigencias del cliente, el proyectista ha elegido el sistema descrito como mejor opción dentro de los posibles. La distribución del fluido Refrigerante se efectúa mediante cobre frigorífico aislado con coquilla elastomérica, dimensionado según apartado IT 1.2.4.2.5 del RITE, que será como mínimo de 10 mm de espesor en los tramos que discurren por el interior del edificio y de 15 mm de espesor en los tramos que discurren por el exterior. La distribución del aire de climatización se realiza de manera directa a través de unidades interiores de conductos de baja silueta. Los equipos de producción de calor y frío vendrán aislados de fábrica y tendrán el nivel de aislamiento marcado por la normativa o por el fabricante.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 125: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Para evitar ruidos y vibraciones, todos los equipos vendrán insonorizados, aislados térmicamente y con sus correspondientes silent-blocks para evitar vibraciones, especialmente las unidades exteriores situadas en la cubierta del edificio. 3. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN. 3.1 MAQUINARIA Y EQUIPOS UNIDADES EXTERIORES. Las unidades exteriores proyectadas son el modelo RYYQT de Daikin o equivalente (Calefacción continua), en las cuales irán instalados los siguientes componentes: Compresor Inverter ((Swing) modifica el caudal de refrigerante variando las revoluciones del compresor), Condensador (evaporador en caso de bomba de calor), la válvula de expansión del circuito frigorífico y el ventilador. Requiere alimentación eléctrica para su funcionamiento. Debe ser instalada en un lugar ventilado, montada sobre elementos antivibratorios y sobre una bancada con objeto de repartir las cargas y que el drenaje tenga salida libre. Al ser bomba de calor, el condensado de las máquinas exteriores, el cual se produce en invierno, se recoge en los propios sumideros del patio en la que van instaladas las máquinas, no haciendo falta diseñar un sistema de recogida de condensado.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 126: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

UNIDADES INTERIORES. El número y la potencia de unidades interiores proyectadas irán en concordancia con sus respectivas unidades exteriores en cuestión de capacidad. En este caso se han proyectado un único tipo de unidades interiores, las cuales son;

� Unidades de conducto de baja silueta. (FXDQ-A) � Unidades de cassette round-Flow. (FXFQ-A) � Unidades de conducto. (FXSQ-A)

La elección de las unidades interiores se ha adecuado a la estancia que se pretende climatizar. En cada una de las unidades interiores irá alojado el evaporador (condensador en caso de funcionamiento de bomba de calor), el ventilador y los diferentes filtros de aire. Requiere alimentación eléctrica para su funcionamiento. Debe preverse un sistema de drenaje de condensados. Posee dos filtros por los que pasa el aire a climatizar. Filtro purificador de aire:

� Deodoriza el aire. � Ayuda a evitar la propagación de virus y bacterias.

Filtro de aire desodorizante fotocatalítico: � Neutraliza de forma efectiva el olor a tabaco y a animales domésticos. � Quita el polvo del interior del local y el polen. � Desactiva las bacterias y los virus.

3.2 SISTEMAS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN CIRCUITO FRIGORIFICO. Será de cobre frigorífico aislado con su respectiva coquilla elastomérica para evitar condensaciones y pérdidas térmicas. Se dimensiona un único circuito desde cada unidad exterior centralizada. El circuito consta de sus propios distribuidores de fluido refrigerante para que éste llegue a cada una de las máquinas interiores a las que da servicio, tanto en la línea del líquido como en la del gas. En los planos adjuntos al presente proyecto se puede apreciar el circuito frigorífico. Por el circuito frigorífico circula tanto el líquido condensado en la unidad exterior como el gas evaporado en la unidad interior (en verano). El refrigerante utilizado es el R-410A. Las dimensiones de las conducciones, así como sus distintas trayectorias, tanto del lado del gas, como del líquido, se pueden apreciar en los distintos planos que forman parte del presente proyecto y en el anejo de cálculo del mismo. FLUIDO CALOPORTADOR. El fluido caloportador que utilizan las unidades proyectadas es el R-410A. Este fluido es una mezcla al 50 %, no dañina para el ozono, de dos refrigerantes HFC (HFC-32 y HFC-125). Rendimiento teórico del ciclo con R-410A:

- Capacidad del refrigerante (respecto R-407): 1.45. - Coeficiente de rendimiento: 6.07. - Coeficiente de compresión: 2.62. - Temperatura de descarga del compresor (ºC): 74.6. - Presión de descarga del compresor (kPa): 2612

Propiedades generales del refrigerante:

- Peso molecular (g/mol): 86.47. - Presión del vapor a 25 ºC (kPa): 1043.1. - Punto de ebullición (1 atm): -40.8 ºC. - Temperatura crítica: 96.4 ºC. - Presión crítica: 4980.71 kPa. - Densidad crítica: 524.21 kg/m3. - Densidad del líquido a 25 ºC: 1194.68 kg/m3. - Densidad del vapor saturado a 25 ºC: 44.21 kg/m3. - Calor específico, líquido a 25 ºC: 1.24 kJ/kg·K - Calor específico, vapor a 25 ºC: 0.685 kJ/kg·K - Potencial consumo de ozono: 0.05 - Potencial calentamiento global: 1700.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 127: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DISTRIBUCION Y TRATAMIENTO DE AIRE. El aire de ventilación, tal y como se ha expuesto anteriormente se introduce en las estancias tratándolo térmicamente a través del recuperador entálpico y entra directamente a través de rejillas de impulsión y extracción. El aire de extracción se distribuye mediante una red de conductos de chapa aislada vista, desde unas rejillas con regulación de caudal dispuestas en las distintas estancias a ventilar, se hace pasar por el recuperador entálpico y se expulsa directamente al exterior. El retorno se realiza mediante un plenum en el suelo técnico de la planta alta y rejillas de suelo. 3.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA La instalación eléctrica se realiza siguiendo el esquema unifilar adjunto en los planos del proyecto específico de instalación eléctrica en BT. Todas las líneas poseerán un aislamiento mínimo de 750V. Se instalarán bajo tubo de diámetro suficiente para la sección que alojan y se atenderá en todo momento lo dictado en el REBT. Todas las masas de las máquinas se conectarán a tierra. 3.4 MANDO Y CONTROL DE LA INSTALACIÓN El control se realiza mediante una sonda de temperatura situada en la aspiración de cada unidad interior. El control de temperatura será programable e individual. El control centralizado general estará centralizado en la zona de Administración en planta baja, sin embargo, se le dará la opción autónoma de funcionamiento a cada unidad mediante controles multifunción BRC1E52A. El control general será instalado a una altura de 1,6 m medidos desde el suelo en la situación que marcan los planos. El modelo de mando centralizado proyectado es el DCS302A52 de Daikin o equivalente, el cual puede controlar hasta 128 unidades interiores. En nuestro estudio nos permite controlarlas todas individualmente dejando reserva para futuras ampliaciones del sistema. 4. NORMATIVA DE APLICACIÓN. Se tendrá en cuenta la siguiente normativa:

� Real Decreto 1.027/2.007 de 20 de Julio por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

� Instrucciones Técnicas Complementarias al reglamento anteriormente citado (RITE). � Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, y sus

Documentos básicos. � Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, del 2 de Agosto de 2002 y sus instrucciones

complementarias. � Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas (RSF) del 9 de Septiembre de 1977 y

Orden del 29 de Noviembre de 2001 por la que se modifican las Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009 del Reglamento de Seguridad para plantas e Instalaciones Frigoríficas.

� Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres y Peligrosas. � Directiva 76/767/CEE del Consejo, de 27 de Julio de 1976, relativa a la aproximación de las legislaciones

de los Estados Miembros sobre las disposiciones comunes a los aparatos de presión y a los métodos de control de dichos aparatos.

� R.D. 1244/1979, de 4 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión (RAP) y sus Instrucciones técnicas complementarias.

� R.D. 1504/1990, de 23 de Noviembre, por el que se modifican determinados artículos del Reglamento de Aparatos a Presión.

� Directiva 86/594/CEE del consejo de 1 de Diciembre de 1986 relativa al ruido aéreo emitido por aparatos domésticos.

� Ley 31/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. � Directiva 2002/49/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de Junio de2002 sobre evaluación y

gestión del ruido ambiental.

Resolución de 23-04-2002, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se aprueba el modelo tipo de ordenanza municipal sobre normas de protección acústica.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 128: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

5. JUSTIFICACIÓN DEL RITE. CUMPLIMIENTO DE LAS ITC. Las instalaciones térmicas del edificio objeto del presente proyecto han sido diseñadas y calculadas de forma que: � Se obtiene una calidad térmica del ambiente, una calidad del aire interior que son aceptables

para los usuarios del edificio sin que se produzca menoscabo de la calidad acústica del ambiente, cumpliendo la exigencia de bienestar e higiene.

� Se reduce el consumo de energía convencional de las instalaciones térmicas y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, cumpliendo la exigencia de eficiencia energética.

� Se previene y reduce a límites aceptables el riesgo de sufrir accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, así como de otros hechos susceptibles de producir en los usuarios molestias o enfermedades, cumpliendo la exigencia de seguridad.

Las prescripciones de las IT contenidas en el Vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas se relacionan a continuación junto a la justificación de su cumplimiento mediante la descripción exacta de las soluciones adoptadas, remitiéndonos a su valoración a las tablas de cálculo adjuntas. A efectos de clasificación, la potencia térmica instalada para la realización del presente estudio es de 126 kw. 5.1. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT 1. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO. 5.1.1. EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE. 5.1.1.1. EXIGENCIA DE CALIDAD TÉRMICA EN EL AMBIENTE. La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseño y dimensionamiento de la instalación térmica. Por tanto, todos los parámetros que definen el bienestar térmico se mantienen dentro de los valores establecidos. Según lo previsto en la IT 1.1.4.1.2 sobre temperatura operativa y humedad relativa, las temperaturas de los locales no excederán de 23 ºC y la temperatura media de las estancias de las zonas consideradas individualmente será de 21 ºC en invierno. En verano las distintas estancias no tendrán una temperatura inferior a 23 ºC y la temperatura media de las zonas consideradas individualmente será de 24 ºC. No se climatiza ningún local no habitado normalmente. En los planos correspondientes se puede observar que sólo se instalan unidades interiores en zonas donde se prevea afluencia de personas. La humedad relativa de los locales estará comprendida entre el 45 y 60% en verano y entre el 40 y 50 % en invierno, no instalando ningún sistema para modificar la humedad relativa de las estancias. En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada.

Parámetros Límite Temperatura operativa en verano (°C) 23 < T < 25 Humedad relativa en verano (%) 45 < HR < 60 Temperatura operativa en invierno (°C) 21 < T < 23 Humedad relativa en invierno (%) 40 < HR < 50 Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V < 0.14

La velocidad media del aire atenderá a lo especificado en la IT 1.1.4.1.3, tal y como puede apreciarse en el anejo de cálculos de climatización.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 129: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

A continuación se muestran los valores de condiciones interiores de diseño utilizadas en el proyecto:

Referencia Condiciones interiores de diseño

Temperatura de verano Temperatura de invierno Humedad relativa interiorAuditorios 24 21 50 Baño calefactado 24 21 50 Dormitorios 24 21 50 Restaurantes 24 21 50 Salas de reuniones 24 21 50 Salones 24 21 50

Velocidad media del aire. La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta, así como la temperatura del aire y la intensidad de la turbulencia. En difusión por mezcla (zona de abastecimiento por encima de la zona de respiración), para una intensidad de la turbulencia del 40 % y PPD por corrientes de aire del 15 %, la velocidad media del aire estará comprendida entre los siguientes valores: - Invierno: 0,14 a 0,16 m/s - Verano: 0,16 a 0,18 m/s En difusión por desplazamiento (zona de abastecimiento ocupada por personas y encima una zona de extracción), para una intensidad de la turbulencia del 15 % y PPD por corrientes de aire menor del 10 %, la velocidad media del aire estará comprendida entre los siguientes valores: - Invierno: 0,11 a 0,13 m/s - Verano: 0,13 a 0,15 m/s 5.1.1.2. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AIRE EXTERIOR. Categorías de calidad del aire interior. En función del edificio o local, la categoría de calidad de aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será como mínimo la siguiente:

- IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías. - IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de

ancianos y estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas.

- IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.

- IDA 4 (aire de calidad baja) Caudal mínimo de aire de extracción. El caudal mínimo de aire exterior de ventilación necesario se calcula según el método indirecto de caudal de aire exterior por persona y el método de caudal de aire por unidad de superficie, especificados en la instrucción técnica I.T.1.1.4.2.3.

Se describe a continuación la ventilación diseñada para los recintos utilizados en el proyecto:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 130: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Referencia Caudales de ventilación Calidad del aire interior

Por persona(m³/h)

Por unidad de superficie(m³/(h·m²))

Por recinto(m³/h)

IDA / IDA min. (m³/h)

Fumador (m³/(h·m²))

Auditorios IDA 3 NO FUMADOR No Baño calefactado 2.7 54.0 Baño calefactado Baño no calefactado Dormitorios 18.0 2.7 Dormitorios Local sin climatizar Restaurantes IDA 3 NO FUMADOR No Salas de reuniones IDA 2 No Salones 28.8 Salones Zona de circulación

Según prescribe la ITE 1.1.4.2 sobre calidad del aire interior y ventilación, se adopta un sistema mecánico de recuperación entálpica para incorporación de aire exterior. Según el apartado anteriormente citado, se considera la categoría del aire interior (IDA) como IDA 3 en las zonas de habitaciones. Según la IT 1.1.4.2.3, el caudal mínimo de aire exterior de ventilación, si se calcula por el método indirecto de caudal de aire exterior por persona, ya que las personas tendrán una actividad metabólica de 1,2 met, la producción de sustancias contaminantes es baja y no está permitido fumar. De acuerdo con esto, se tiene: Filtración de aire exterior. El aire exterior de ventilación se introduce al edificio debidamente filtrado según el apartado I.T.1.1.4.2.4. Se ha considerado un nivel de calidad de aire exterior para toda la instalación ODA 1, aire con altas concentraciones de partículas. Las clases de filtración empleadas en la instalación cumplen con lo establecido en la tabla 1.4.2.5 para filtros previos y finales. Filtros previos:

IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4ODA 1 F7 F6 F6 G4 ODA 2 F7 F6 F6 G4 ODA 3 F7 F6 F6 G4 ODA 4 F7 F6 F6 G4 ODA 5 F6/GF/F9 F6/GF/F9 F6 G4

Filtros finales:

Calidad del aire exteriorCalidad del aire interior

IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4 ODA 1 F9 F8 F7 F5 ODA 2 F7 + F9 F6 + F8 F5 + F7 F5 + F6 ODA 3 F7+GF+F9 F7+GF+F9 F5 + F7 F5 + F6

En nuestro caso, utilizaremos siempre filtros previos F6 para proteger intercambiadores de calor y filtros finales F7 al tener una calidad del aire exterior ODA 1 y una calidad de aire interior IDA 3. Aire de Extracción. En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en una de las siguientes categorías:

- AE 1 (bajo nivel de contaminación): aire que procede de los locales en los que las emisiones más importantes de contaminantes proceden de los materiales de construcción y decoración, además de las personas. Está excluido el aire que procede de locales donde se permite fumar.

- AE 2 (moderado nivel de contaminación): aire de locales ocupados con más contaminantes que la categoría anterior, en los que, además, no está prohibido fumar.

- AE 3 (alto nivel de contaminación): aire que procede de locales con producción de productos químicos, humedad, etc.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 131: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

- AE 4 (muy alto nivel de contaminación): aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes perjudiciales para la salud en concentraciones mayores que las permitidas en el aire interior de la zona ocupada.

Se describe a continuación la categoría de aire de extracción que se ha considerado para cada uno de los recintos de la instalación:

Referencia CategoríaDormitorio AE 1

El aire de extracción será de clase AE 1, ya que poseerá bajo nivel de contaminación y la mayor parte procede de los materiales de construcción y decoración, además de las personas, no estando permitido fumar en el Recinto. 5.1.1.3. EXIGENCIA DE HIGIENE. La instalación interior de ACS se ha dimensionado según las especificaciones establecidas en el Documento Básico HS-4 del Código Técnico de la Edificación. 5.1.1.4. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. En cumplimiento de lo previsto en la IT 1.1.4.4 sobre calidad del ambiente acústico, se cumplirá exactamente con el documento DB-HR del CTE sobre valores máximos admisibles de niveles sonoros para el ambiente interior. En lo que respecta a la limitación y control de vibraciones se seguirá lo estipulado en la norma UNE-100153, instalando manguitos flexibles entre equipos con posibilidad de vibrar y separando la instalación de los elementos estructurales del edificio. Las unidades exteriores irán montadas sobre una bancada en el taller de autobuses, y sobre elementos antivibratorios para no transmitir vibraciones a la estructura del edificio. Valores máximos de niveles sonoros (dBA) Tipo de local Día Noche Residencial Público Zonas de estancia 45 30 Dormitorios 40 - Servicios 50 - Zonas comunes 50 - Para mantener los niveles de vibración por debajo de un nivel aceptable, los equipos y las conducciones deben aislarse de los elementos estructurales del edificio según se indica en la instrucción UNE 100153. Los equipos cumplen con los niveles exigidos para la zona industrial en la que se encuentran. Condiciones exteriores. Las condiciones exteriores de cálculo (latitud, altitud sobre el nivel del mar, temperaturas seca y húmeda, oscilación media diaria, dirección e intensidad de los vientos dominantes) se establecerán de acuerdo con lo indicado en UNE 100001 o, en su defecto, en base a datos procedentes de fuentes de reconocida solvencia (Instituto Nacional de Meteorología). Para la variación de las temperaturas seca y húmeda con la hora y el mes se tendrá en cuenta la norma UNE 100014. La elección de las condiciones exteriores de temperatura seca y, en su caso, de temperatura húmeda simultánea del lugar, que son necesarias para el cálculo de la demanda térmica instantánea y, en consecuencia, para el dimensionado de equipos y aparatos, se hará en base al criterio de niveles percentiles. Para la selección de los niveles percentiles se tendrán en cuenta las indicaciones de la norma UNE 100014. Los datos de la intensidad de la radiación solar máxima sobre las superficies de la envolvente se tomarán, una vez determinada la latitud y en función de la orientación y de la hora del día, de tablas de reconocida solvencia y se manipularán adecuadamente para tener en cuenta los efectos de reducción producidos por la atmósfera. 5.1.2. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. 5.1.2.1. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA GENERACIÓN DE CALOR Y FRIO. 5.1.2.1.1. GENERALIDADES. Las unidades de producción del proyecto utilizan energías convencionales ajustándose a la carga máxima simultánea de las instalaciones servidas considerando las ganancias o pérdidas de calor a través de las redes de tuberías de los fluidos

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 132: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

portadores, así como el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos. En cumplimiento con la IT 1.2.4.1.3.3, para el dimensionamiento de las máquinas que se dimensionan en el presente proyecto, se consideran los niveles percentiles del 1% en verano y 99% en invierno de las temperaturas seca o húmeda, según el caso, más 2 ºC, ya que las máquinas son reversibles. 5.1.2.1.2. CARGAS TÉRMICAS SIMULTÁNEAS. A continuación se muestra el resumen de la carga máxima simultánea para cada uno de los conjuntos de recintos: Refrigeración

Conjunto: Palacio de la Clavería

Recinto Planta Subtotales Carga interna Ventilación Potencia térmica

Estructural (kcal/h)

Sensible interior (kcal/h)

Total interior(kcal/h)

Sensible (kcal/h)

Total (kcal/h)

Caudal (m³/h)

Sensible(kcal/h)

Carga total(kcal/h)

Por superficie (kcal/(h·m²))

Sensible (kcal/h)

Máxima simultánea(kcal/h)

Máxima (kcal/h)

Comedor Planta baja 427.11 7676.83 10766.83 8347.06 11437.06 2947.16 6327.51 11645.57 225.57 14674.58 23082.63 23082.63

Comedor-2 Planta baja 403.18 7081.79 9931.79 7709.51 10559.51 2719.73 5839.23 10746.89 225.62 13548.74 21306.16 21306.40

Vestíbulo-2 Planta baja 233.49 2458.13 3448.13 2772.36 3762.36 942.48 2023.49 3724.17 228.77 4795.86 7486.33 7486.53

Vestíbulo-1 Planta baja 584.63 3433.07 4813.07 4138.23 5518.23 1321.79 2837.86 5222.98 234.04 6976.09 10728.86 10741.21

Salida a Patio Planta baja 113.73 2072.50 2912.50 2251.82 3091.82 783.62 1682.43 3096.46 227.43 3934.25 6188.28 6188.28

Salón Social Planta baja 560.06 1561.96 1933.96 2185.68 2557.68 28.80 61.83 113.80 56.67 2247.52 2659.18 2671.49

Cafetería Planta baja 196.16 3653.41 5123.41 3965.06 5435.06 1403.66 3013.64 5546.51 225.32 6978.70 10979.79 10981.57

Sala Polivalente Planta 1 660.73 8660.86 11900.86 9601.23 12841.23 3092.62 6639.82 12220.36 233.39 16241.05 25061.59 25061.59

Biblioteca Calatrava Planta 1 256.55 1698.03 2208.03 2013.22 2523.22 753.14 1616.99 2976.01 164.29 3630.21 5499.23 5499.23

Dormitorio-1 Planta 1 778.76 239.82 269.82 1049.14 1079.14 75.38 144.91 277.90 48.61 1194.05 1247.39 1357.04

Dormitorio-2 Planta 1 1205.05 263.61 293.61 1512.72 1542.72 85.06 163.52 313.59 58.93 1676.24 1772.69 1856.31

Dormitorio-3 Planta 1 245.31 229.06 259.06 488.60 518.60 68.47 116.25 234.52 29.70 604.86 670.22 753.13

Dormitorio-4 Planta 1 220.93 297.73 327.73 534.23 564.23 98.94 190.20 364.76 25.35 724.43 836.69 928.99

Dormitorio-5 Planta 1 281.97 371.15 401.15 672.71 702.71 128.80 247.62 474.87 24.68 920.33 1056.79 1177.59

Dormitorio-6 Planta 1 269.54 298.83 328.83 585.42 615.42 99.38 191.06 366.40 26.67 776.48 880.24 981.82

Dormitorio-7 Planta 1 261.90 194.06 224.06 469.64 499.64 54.74 92.94 187.50 33.89 562.58 611.19 687.14

Dormitorio-8 Planta 1 357.26 103.21 133.21 474.28 504.28 55.76 60.43 143.78 31.38 534.70 579.73 648.06

Dormitorio-9 Planta 1 275.24 154.88 184.88 443.02 473.02 40.83 78.49 150.52 41.24 521.51 581.43 623.54

Dormitorio-10 Planta 1 554.43 167.51 197.51 743.60 773.60 45.97 88.37 169.47 55.40 831.97 901.26 943.07

Dormitorio-11 Planta 1 557.58 190.43 220.43 770.45 800.45 55.29 106.29 203.83 49.05 876.73 953.64 1004.28

Dormitorio-12 Planta 1 114.45 210.77 240.77 334.98 364.98 63.56 122.19 234.34 25.46 457.17 541.02 599.31

Dormitorio-13 Planta 1 96.04 192.56 222.56 297.26 327.26 56.15 107.95 207.03 25.69 405.21 483.59 534.28

Dormitorio-14 Planta 1 291.10 220.68 250.68 527.13 557.13 65.18 110.67 223.26 32.33 637.79 679.63 780.38

Distribuidor-3 Planta 1 110.12 150.81 180.81 268.77 298.77 39.17 75.31 144.42 30.55 344.07 402.16 443.19

Literas Masculinas Planta 1 1053.66 449.15 479.15 1547.89 1577.89 160.53 308.62 591.85 36.49 1856.51 1956.69 2169.74

Literas Femeninas Planta 1 505.25 327.39 357.39 857.62 887.62 111.00 213.40 409.24 31.54 1071.01 1167.68 1296.86

Total 15297.2 Carga total simultánea 128314.1

Calefacción

Conjunto: Palacio de la Clavería

Recinto Planta Carga interna sensible (kcal/h)

Ventilación Potencia Caudal (m³/h)

Carga total(kcal/h)

Por superficie (kcal/(h·m²))

Máxima simultánea (kcal/h)

Máxima (kcal/h)

Comedor Planta baja 1914.82 2947.16 17360.34 188.36 19275.16 19275.16Comedor-2 Planta baja 1823.88 2719.73 16020.67 188.96 17844.55 17844.55Vestíbulo-2 Planta baja 1321.03 942.48 5551.72 210.02 6872.75 6872.75 Vestíbulo-1 Planta baja 1380.30 1321.79 7786.03 199.72 9166.33 9166.33 Salida a Patio Planta baja 687.50 783.62 4615.97 194.91 5303.47 5303.47 Salón Social Planta baja 822.03 28.80 169.65 21.04 991.68 991.68 Vestuarios Planta baja 1017.93 73.70 434.13 53.20 1452.06 1452.06 Cafetería Planta baja 1364.78 1403.66 8268.32 197.65 9633.10 9633.10 Sala Polivalente Planta 1 3324.72 3092.62 18217.21 200.61 21541.92 21541.92Biblioteca Calatrava Planta 1 944.71 753.14 4436.42 160.76 5381.12 5381.12 Dormitorio-1 Planta 1 1692.06 75.38 444.02 76.51 2136.07 2136.07 Dormitorio-2 Planta 1 1769.96 85.06 501.03 72.09 2270.99 2270.99 Dormitorio-3 Planta 1 1227.22 68.47 403.30 64.30 1630.52 1630.52 Dormitorio-4 Planta 1 1456.79 98.94 582.79 55.66 2039.59 2039.59 Dormitorio-5 Planta 1 1848.05 128.80 758.72 54.64 2606.77 2606.77 Dormitorio-6 Planta 1 1715.85 99.38 585.41 62.52 2301.26 2301.26 Dormitorio-7 Planta 1 1222.44 54.74 322.43 76.20 1544.87 1544.87 Dormitorio-8 Planta 1 1102.44 55.76 328.43 69.29 1430.87 1430.87 Dormitorio-9 Planta 1 1354.41 40.83 240.49 105.48 1594.90 1594.90 Dormitorio-10 Planta 1 970.01 45.97 270.76 72.88 1240.77 1240.77

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 133: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Conjunto: Palacio de la Clavería

Recinto Planta Carga interna sensible (kcal/h)

Ventilación Potencia Caudal (m³/h)

Carga total(kcal/h)

Por superficie (kcal/(h·m²))

Máxima simultánea (kcal/h)

Máxima (kcal/h)

Dormitorio-11 Planta 1 812.95 55.29 325.67 55.61 1138.61 1138.61 Dormitorio-12 Planta 1 781.09 63.56 374.40 49.08 1155.49 1155.49 Dormitorio-13 Planta 1 488.48 56.15 330.77 39.39 819.25 819.25 Dormitorio-14 Planta 1 1334.99 65.18 383.92 71.21 1718.91 1718.91 Distribuidor-3 Planta 1 721.82 39.17 230.74 65.66 952.57 952.57 Literas Masculinas Planta 1 3241.07 160.53 945.62 70.42 4186.69 4186.69 Literas Femeninas Planta 1 2368.86 111.00 653.85 73.52 3022.71 3022.71

Total 15370.9 Carga total simultánea 129253.0 En el anexo aparece el cálculo de la carga térmica para cada uno de los recintos de la instalación. 5.1.2.1.3. CARGAS TÉRMICAS PARCIALES Y MÍNIMAS. Se muestran a continuación las demandas parciales por meses para cada uno de los conjuntos de recintos. Refrigeración:

Conjunto de recintosCarga máxima simultánea por mes

(kW) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Palacio de la Clavería 40.19 48.10 66.15 93.58 123.57 130.85 149.23 148.92 131.97 102.02 66.29 46.43 Calefacción:

Conjunto de recintosCarga máxima simultánea por mes

(kW) Diciembre Enero Febrero

Palacio de la Clavería 150.32 150.32 150.32

5.1.2.2. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REDES DE TUBERÍA Y CONDUCTOS. 5.1.2.2.1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EQUIPOS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS. La distribución del fluido Refrigerante se efectúa mediante cobre frigorífico aislado con coquilla elastomérica para cobre frigorífico, dimensionado según apartado IT 1.2.4.2 del RITE, que serán de 25 mm de espesor en los tramos que discurren por el interior del edificio y de 45 mm de espesor en los tramos que discurren por el exterior. La distribución del aire de climatización se realiza en algunos casos de manera indirecta mediante conductos fabricados con planchas de fibra insonorizados y aislados térmicamente por el fabricante, de acuerdo con la IT 1.2.4.2.2 del RITE. Los equipos de producción de calor y frío vendrán aislados de fábrica y tendrán el nivel de aislamiento marcado por la normativa o por el fabricante.

Los conductos y accesorios de la red de impulsión de aire dispondrán de un aislamiento térmico y acústico (chapa aislada) suficiente para que la pérdida de calor no sea superior al 4 % de la potencia que transportan. Los espesores de la fibra serán de 30 mm, ya que la misma red transporta aire frio y caliente y toda la red discurre por el interior, los cuales deberán ser justificados por el fabricante en cuestión de pérdidas térmicas.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 134: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Se describe a continuación la potencia específica de los equipos de propulsión de fluidos y sus valores límite según la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.5.

Equipos Sistema Categoría Categoría límite Tipo 1 (Sala Polivalente - Planta 1) Climatización SFP2 SFP4 Tipo 1 (Sala Polivalente - Planta 1) Climatización SFP2 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-2 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-1 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-3 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-4 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-5 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-6 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-7 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-8 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-9 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-10 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-11 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-12 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-13 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 2 (Dormitorio-14 - Planta 1) Climatización SFP1 SFP4 Tipo 3 (Literas Masculinas - Planta 1) Climatización SFP2 SFP4 Tipo 3 (Literas Femeninas - Planta 1) Climatización SFP2 SFP4

Equipos Referencia

Tipo 1

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXSQ125P "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 14 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 16 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 185 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 173 W, presión sonora a velocidad baja 35 dBA, caudal de aire a velocidad alta 39 m³/min, de 300x1400x700 mm, peso 52 kg, con ventilador de tres velocidades con regulación Inverter (la presión estática del ventilador se ajusta automáticamente a la pérdida de carga real en los conductos) y presión estática disponible de 50 a 120 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C65

Tipo 2

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ25A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 2,8 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 3,2 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 71 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 68 W, presión sonora a velocidad baja 27 dBA, caudal de aire a velocidad alta 8 m³/min, de 200x750x620 mm, peso 22 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 10 a 30 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 135: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Equipos Referencia

Tipo 3

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ50A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 5,6 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 6,3 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 99 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 96 W, presión sonora a velocidad baja 29 dBA, caudal de aire a velocidad alta 12,5 m³/min, de 200x950x620 mm, peso 26 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 15 a 44 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

5.1.2.2.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS. Los motores eléctricos utilizados en la instalación quedan excluidos de la exigencia de rendimiento mínimo, según el punto 3 de la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.6. El rendimiento de los compresores de la unidad de climatización exterior nunca será inferior al 87 % según la IT 1.2.4.2.6, ya que cada compresor consume 6 kw eléctricos tal y como se puede apreciar en las características de las unidades exteriores proyectadas.

5.1.2.2.3. REDES DE TUBERÍA. El trazado de las tuberías se ha diseñado teniendo en cuenta el horario de funcionamiento de cada subsistema, la longitud hidráulica del circuito y el tipo de unidades terminales servidas. 5.1.2.3. REDES DE TUBERÍA. 5.1.2.3.1. GENERALIDADES. La instalación térmica proyectada está dotada de los sistemas de control automático necesarios para que se puedan mantener en los recintos las condiciones de diseño previstas. 5.1.2.3.2. CONTROL DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS. El equipamiento mínimo de aparatos de control de las condiciones de temperatura y humedad relativa de los recintos, según las categorías descritas en la tabla 2.4.2.1, es el siguiente: THM-C1: Variación de la temperatura del fluido portador (agua-aire) en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica. THM-C2: Como THM-C1, más el control de la humedad relativa media o la del local más representativo. THM-C3: Como THM-C1, más variación de la temperatura del fluido portador frío en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica. THM-C4: Como THM-C3, más control de la humedad relativa media o la del recinto más representativo. THM-C5: Como THM-C3, más control de la humedad relativa en locales. A continuación se describe el sistema de control empleado para cada conjunto de recintos:

Conjunto de recintos Sistema de controlDormitorios THM-C1

5.1.2.3.3. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. El control de la calidad de aire interior puede realizarse por uno de los métodos descritos en la tabla 2.4.3.2.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 136: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Categoría Tipo Descripción IDA-C1 El sistema funciona continuamente IDA-C2 Control manual El sistema funciona manualmente, controlado por un interruptor IDA-C3 Control por tiempo El sistema funciona de acuerdo a un determinado horario IDA-C4 Control por presencia El sistema funciona por una señal de presencia IDA-C5 Control por ocupación El sistema funciona dependiendo del número de personas presentes IDA-C6 Control directo El sistema está controlado por sensores que miden parámetros de calidad del aire interior Se ha empleado en el proyecto el método IDA-C3. 5.1.2.4. JUSTIFICACIÓN DEL CUIMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE RECUPERACIÓN DE CALOR. 5.1.2.4.1. RECUPERACIÓN DEL AIRE EXTERIOR. Como se ha dicho anteriormente, se instala un sistema de recuperación de calor del aire de extracción por medio de un recuperador entálpico de energía por cada planta, ya que según la IT 1.2.4.5.2 cuando el caudal de aire expulsado al exterior supere los 0,5 m3/s es necesario incluir un sistema de recuperación de calor en la ventilación. En nuestro caso se expulsa al exterior un caudal de 1,33 m3/s. La eficacia de intercambio, suponiendo que el número de horas de funcionamiento anuales sea > 6.000, ya que el edificio tiene un tiempo de apertura indefinido, no será inferior del 50%, según la tabla 2.4.5.1. Los recuperadores proyectados poseen una eficacia en el intercambio de Temperatura del 53%, por encima del nivel exigido por la normativa.

5.1.2.4.2. ZONIFICACIÓN. El diseño de la instalación ha sido realizado teniendo en cuenta la zonificación, para obtener un elevado bienestar y ahorro de energía. Los sistemas se han dividido en subsistemas, considerando los espacios interiores y su orientación, así como su uso, ocupación y horario de funcionamiento. 5.1.2.5. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES. La instalación térmica destinada a la producción de agua caliente sanitaria cumple con la exigencia básica CTE HE 4 'Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria' mediante la justificación de su documento básico. 5.1.2.6. JUSTIFICACIÓN DE LA EXIGENCIA DE LIMITACIÓN DE LA ENERGÍA CONVENCIONAL. Se enumeran los puntos para justificar el cumplimiento de esta exigencia:

� El sistema de calefacción empleado no es un sistema centralizado que utilice la energía eléctrica por "efecto Joule".

� No se ha climatizado ninguno de los recintos no habitables incluidos en el proyecto. � No se realizan procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento, ni se produce la

interaccionan de dos fluidos con temperatura de efectos opuestos. � No se contempla en el proyecto el empleo de ningún combustible sólido de origen fósil en las

instalaciones térmicas. Se incluye a continuación un resumen de todos los equipos proyectados, con su consumo de energía. Equipos de transporte de fluidos Equipos Referencia

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 137: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Equipos Referencia

Tipo 1

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXSQ125P "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 14 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 16 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 185 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 173 W, presión sonora a velocidad baja 35 dBA, caudal de aire a velocidad alta 39 m³/min, de 300x1400x700 mm, peso 52 kg, con ventilador de tres velocidades con regulación Inverter (la presión estática del ventilador se ajusta automáticamente a la pérdida de carga real en los conductos) y presión estática disponible de 50 a 120 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C65

Tipo 2

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ25A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 2,8 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 3,2 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 71 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 68 W, presión sonora a velocidad baja 27 dBA, caudal de aire a velocidad alta 8 m³/min, de 200x750x620 mm, peso 22 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 10 a 30 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

Tipo 3

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ50A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 5,6 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 6,3 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 99 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 96 W, presión sonora a velocidad baja 29 dBA, caudal de aire a velocidad alta 12,5 m³/min, de 200x950x620 mm, peso 26 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 15 a 44 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

Sistemas de caudal de refrigerante variable Equipos Referencia

Tipo 1

Combinación de unidades exteriores de aire acondicionado para sistema VRV-IV (Volumen de Refrigerante Variable), bomba de calor, para gas R-410A, alimentación trifásica 400V/50Hz, modelo RYYQ28T "DAIKIN", formada por una unidad RYMQ12T y una unidad RYMQ16T, potencia frigorífica nominal 78,5 kW (temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), EER = 3,57, ESEER = 5,23, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo seco del aire exterior en refrigeración desde -5 hasta 43°C, potencia calorífica nominal 87,5 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), COP = 4, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo seco del aire exterior en calefacción desde -20 hasta 15°C, conectabilidad de hasta 60 unidades interiores con un porcentaje de capacidad mínimo del 50% y máximo del 130%, control mediante microprocesador, compresores scroll herméticamente sellados, control Inverter, 1685x2190x765 mm, peso 504 kg, presión estática del aire 78 Pa, caudal de aire 445 m³/min, longitud total máxima de tubería frigorífica 1000 m, longitud máxima entre unidad exterior y unidad interior más alejada 165 m (190 m equivalentes), diferencia máxima de altura de instalación 90 m si la unidad exterior se encuentra por encima de las unidades interiores y 90 m si se encuentra por debajo, longitud máxima entre el primer kit de ramificación (unión Refnet) de tubería refrigerante y unidad interior más alejada 40 m, con temperatura de refrigerante variable para la mejora de la eficiencia estacional, calefacción continua por acumulador de calor de cambio de fase, pantalla de configuración y software que hace que la puesta en marcha, la configuración y la personalización sean más rápidas y precisas, y posibilidad de instalación en interior como resultado de la alta presión estática externa de aire, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net), tratamiento anticorrosivo especial del intercambiador de calor, función de recuperación de refrigerante, carga automática adicional de refrigerante, prueba automática de funcionamiento y ajuste de limitación de consumo de energía (función I-Demand), y kit de tuberías de conexión múltiple de 2 unidades exteriores, modelo BHFQ22P1007

Tipo 2

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXSQ125P "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 14 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 16 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 185 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 173 W, presión sonora a velocidad baja 35 dBA, caudal de aire a velocidad alta 39 m³/min, de 300x1400x700 mm, peso 52 kg, con ventilador de tres velocidades con regulación Inverter (la presión estática del ventilador se ajusta automáticamente a la pérdida de carga real en los conductos) y presión estática disponible de 50 a 120 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C65

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 138: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Equipos Referencia

Tipo 3

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ50A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 5,6 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 6,3 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 99 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 96 W, presión sonora a velocidad baja 29 dBA, caudal de aire a velocidad alta 12,5 m³/min, de 200x950x620 mm, peso 26 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 15 a 44 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

Tipo 4

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), de cassette, Round Flow (de flujo circular), para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXFQ63A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 7,1 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 8 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 95 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 114 W, presión sonora a velocidad baja 29 dBA, caudal de aire a velocidad alta 16,5 m³/min, de 204x840x840 mm (de perfil bajo), peso 21 kg, con ventilador de dos velocidades, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador, orientación vertical automática (distribución radial uniforme del aire en 360°), señal de limpieza de filtro, filtro de aire de succión y toma de aire exterior, panel decorativo para unidad de aire acondicionado de cassette de flujo circular, modelo BYCQ140D, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC7F532F

Tipo 5

Combinación de unidades exteriores de aire acondicionado para sistema VRV-IV (Volumen de Refrigerante Variable), bomba de calor, para gas R-410A, alimentación trifásica 400V/50Hz, modelo RYYQ24T "DAIKIN", formada por una unidad RYMQ8T y una unidad RYMQ16T, potencia frigorífica nominal 67 kW (temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), EER = 3,7, ESEER = 5,42, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo seco del aire exterior en refrigeración desde -5 hasta 43°C, potencia calorífica nominal 75 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), COP = 4,1, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo seco del aire exterior en calefacción desde -20 hasta 15°C, conectabilidad de hasta 52 unidades interiores con un porcentaje de capacidad mínimo del 50% y máximo del 130%, control mediante microprocesador, compresores scroll herméticamente sellados, control Inverter, 1685x2190x765 mm, peso 497 kg, presión estática del aire 78 Pa, caudal de aire 422 m³/min, longitud total máxima de tubería frigorífica 1000 m, longitud máxima entre unidad exterior y unidad interior más alejada 165 m (190 m equivalentes), diferencia máxima de altura de instalación 90 m si la unidad exterior se encuentra por encima de las unidades interiores y 90 m si se encuentra por debajo, longitud máxima entre el primer kit de ramificación (unión Refnet) de tubería refrigerante y unidad interior más alejada 40 m, con temperatura de refrigerante variable para la mejora de la eficiencia estacional, calefacción continua por acumulador de calor de cambio de fase, pantalla de configuración y software que hace que la puesta en marcha, la configuración y la personalización sean más rápidas y precisas, y posibilidad de instalación en interior como resultado de la alta presión estática externa de aire, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net), tratamiento anticorrosivo especial del intercambiador de calor, función de recuperación de refrigerante, carga automática adicional de refrigerante, prueba automática de funcionamiento y ajuste de limitación de consumo de energía (función I-Demand), y kit de tuberías de conexión múltiple de 2 unidades exteriores, modelo BHFQ22P1007

Tipo 6

Unidad interior de aire acondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gas R-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ25A "DAIKIN", potencia frigorífica nominal 2,8 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potencia calorífica nominal 3,2 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumo eléctrico nominal en refrigeración 71 W, consumo eléctrico nominal en calefacción 68 W, presión sonora a velocidad baja 27 dBA, caudal de aire a velocidad alta 8 m³/min, de 200x750x620 mm, peso 22 kg, con ventilador de dos velocidades y presión estática disponible de 10 a 30 Pa, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62

5.1.3. EXIGENCIA DE SEGURIDAD. Según la IT 1.3.4.1.2, no reúne la condición de salas de máquinas la instalación de equipos autónomos de producción tanto de calor como de frío mediante tratamiento de aire en el exterior (fachadas, patios, cubiertas, terrazas, tendederos, anexos a cocinas), de cualquier potencia. Las máquinas se instalan a la intemperie, en la cubierta del edificio, no habilitando ninguna estancia a modo de sala de máquinas. En cuanto al rendimiento, las potencias nominales de los generadores se han calculado como valores máximos a instalar en función de las potencias útiles y los rendimientos mínimos reglamentados como puede comprobarse en los apartados de cálculos correspondientes y asegurarse que los equipos utilizados son homologados. Se cumplirá exhaustivamente lo dictado en la IT 1.3.4.1.2.5 en cuanto a los equipos autónomos de producción de calor. Según la IT 1.3.4.2.9 en cuanto a tuberías de circuitos frigoríficos se tendrá en cuenta lo siguiente:

- Las tuberías deberán soportar la presión máxima específica del refrigerante seleccionado.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 139: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

- Los tubos serán nuevos, con extremidades debidamente tapadas, con espesores adecuados a la presión de trabajo.

- El dimensionado de la red se hará de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Las tuberías se dejarán instaladas con los extremos tapados y soldados hasta el momento de la conexión.

Según la IT 1.3.4.2.10 en cuanto a conductos de aire, se cumple; - Los conductos deben cumplir la norma UNE-EN 13403 para conductos no metálicos. - El revestimiento interior de los conductos resistirá la acción agresiva de los productos de limpieza y

desinfección. - La velocidad y presión máxima de los conductos serán las que vengan determinadas por el tipo de

construcción, según la norma UNE-EN 13403 para conductos aislantes. - Para el diseño de los soportes de los conductos se seguirán las instrucciones del fabricante.

Se cumplirá lo dictado en la IT 1.3.4.2.10.3 en cuanto a conexión de unidades terminales. Será preceptivo lo indicado en la IT 1.3.4.4 en cuanto a seguridad de utilización. 5.2. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT2. MONTAJE. El procedimiento a seguir para efectuar las pruebas y puesta en servicio de nuestra instalación será el siguiente: PRUEBAS.

- Equipos.

Se tomará nota de los datos de funcionamiento de los equipos y aparatos, que pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Se registrarán los datos nominales de funcionamiento que figuren en el proyecto o memoria técnica y los datos reales de funcionamiento.

- Estanqueidad de redes de tuberías.

Todas las redes de circulación de fluidos portadores deben ser probadas hidrostáticamente, a fin de asegurar su estanqueidad, antes de quedar ocultas por obras de albañilería, material de relleno o por material aislante. Son válidas las pruebas realizadas de acuerdo a la norma UNE 100151 o la UNE-ENV 12108, en función del tipo de fluido transportado. El procedimiento a seguir para las pruebas de estanqueidad hidráulica, en función del tipo de fluido transportado y con el fin de detectar fallos de continuidad en las tuberías de circulación de fluidos portadores, comprenderá las siguientes fases:

- Antes de efectuar la prueba de estanqueidad y de efectuar el llenado definitivo, las redes de tuberías deben ser limpiadas internamente para eliminar residuos procedentes del montaje.

- Las pruebas de estanqueidad requerirán el cierre de los terminales abiertos. Deberá comprobarse que los aparatos y accesorios que queden incluidos en la sección de la red que se pretende probar, puedan soportar la presión a la que se les va a someter. De no ser así, estos aparatos habrá que eliminarlos de la prueba bien cerrando válvulas, bien desmontándolos.

- Para ello, una vez completada la instalación, la limpieza podrá efectuarse llenándola y vaciándola el número de veces que sea necesario, con Nitrógeno, con dispersantes compatibles con los materiales empleados en el circuito, cuya concentración será establecida por el fabricante.

- Tras el llenado se pondrán en funcionamiento los compresores y se dejará circular el fluido durante el tiempo que indique el fabricante.

La prueba preliminar de estanqueidad se efectuará a baja presión, para detectare fallos de continuidad en la red. A continuación se efectúa la prueba de resistencia mecánica, en la que se somete al circuito a la presión de prueba, en nuestro caso a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo, con un mínimo de 6 bar. Para los circuitos primarios de energía solar, la presión de prueba será de una vez y media la presión máxima de trabajo del circuito primario, con un mínimo de 3 bar. La reparación de fugas se realizará desmontando la junta, accesorio o sección donde se haya originado la fuga y sustituyendo la parte defectuosa o averiada con material nuevo. Una vez reparadas las anomalías se volverá a comenzar desde la prueba preliminar. Una vez que las pruebas anteriores de las redes de tuberías hayan resultado satisfactorias y se haya comprobado hidrostáticamente el ajuste de los elementos de seguridad, la instalación se llevará hasta la temperatura de tarado de los

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 140: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

elementos de seguridad, habiendo anulado previamente la actuación de los aparatos de regulación automática. En el caso de instalaciones con paneles solares se llevará a la temperatura de estancamiento. Durante el enfriamiento de la instalación y al finalizar el mismo, se comprobará visualmente que no hayan tenido lugar deformaciones apreciables en ningún elemento o tramo de tubería y que el sistema de expansión haya funcionado correctamente. Se considerarán válidas las pruebas finales que se realicen siguiendo las instrucciones indicadas en la norma UNE-EN 12599:01 en lo que respecta a los controles y mediciones funcionales. Las pruebas de libre dilatación y las pruebas finales del subsistema solar se realizarán en un día soleado y sin demanda. El subsistema solar se llevará a cabo una prueba de seguridad en condiciones de estancamiento del circuito primario, a realizar con éste lleno y la bomba de circulación parada, cuando el nivel de radiación sobre la apertura del captador sea superior al 80 % del valor de irradiancia fijada como máxima durante al menos una hora. EFICIENCIA ENERGÉTICA. El consumo mensual de energía primaria será de 1.656,58 de Gas Natral y las emisiones de dióxido de carbono serán de 927,68 kg CO2. El consumo anual de energía primaria será de 19.879 kw·h de Energía eléctrica en invierno y las emisiones de dióxido de carbono serán de 11.132,24 kg CO2. El consumo mensual de energía primaria será de 1.510,83 kw·h de Energía Eléctrica en verano y las emisiones de dióxido de carbono serán de 846,07 kg CO2. El consumo anual de energía primaria será de 18.130 kw·h de Energía eléctrica y las emisiones de dióxido de carbono serán de 10.152,80 kg CO2. La fuente de energía convencional utilizada es la Energía eléctrica. . La empresa instaladora realizará y documentará las siguientes pruebas de eficiencia energética en la instalación:

a) Comprobación del funcionamiento de la instalación en las condiciones de régimen. b) Comprobación de la eficiencia energética de los equipos de generación de calor y frío en las condiciones

de trabajo. El rendimiento del generador de calor no debe ser inferior en más de 5 unidades del límite inferior del rango marcado para la categoría indicada en el etiquetado energético del equipo de acuerdo con la normativa vigente.

c) Comprobación de los intercambios de calor, climatizadores y demás equipos en los que se efectúa una transferencia de energía térmica.

d) Comprobación de la eficiencia y la aportación energética de la producción de los sistemas de generación de energía de origen renovable.

e) Comprobación del funcionamiento de los elementos de seguridad y control. f) Comprobación de las temperaturas y los saltos térmicos de todos los circuitos de generación, distribución

y las unidades terminales en condiciones de régimen. g) Comprobación que los consumos energéticos se hallan dentro de los márgenes previstos en el proyecto o

memoria técnica. h) Comprobación del funcionamiento y del consumo de los motores eléctricos en las condiciones reales de

trabajo. i) Comprobación de las pérdidas térmicas de distribución en la instalación hidráulica.

5.3. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT3. MANTENIMIENTO Y USO. Las instalaciones térmicas se utilizarán y mantendrán de conformidad con los procedimientos que se establecen a continuación y de acuerdo con su potencia térmica nominal y sus características técnicas:

a) La instalación térmica se mantendrá de acuerdo con un programa de mantenimiento preventivo que cumpla lo establecido en el apartado IT.3.3.

b) La instalación térmica dispondrá de un sistema de gestión energética, que cumpla con el apartado IT.3.4. c) La instalación térmica dispondrá de instrucciones de seguridad actualizadas de acuerdo con el apartado

IT.3.5. d) La instalación térmica se utilizará de acuerdo con las instrucciones de manejo y maniobra, según el

apartado IT.3.6. e) La instalación térmica se utilizará de acuerdo con un programa de funcionamiento, según el apartado

IT.3.7.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 141: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

5.4. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT4. INSPECCIÓN. Será obligatorio inspeccionar los generadores de calor proyectados en el presente estudio, ya que poseen una potencia mayor de 20 kw. La inspección del generador comprenderá:

- Análisis y evaluación del rendimiento. - Inspección del registro oficial de las operaciones de mantenimiento establecidas en la IT.3, relacionadas con el

generador de calor y de energía solar térmica, para verificar su realización periódica, así como el cumplimiento y adecuación de “Manual de Uso y Mantenimiento” a la instalación existente.

- Incluirá la instalación de energía solar y comprenderá la evaluación de la contribución solar mínima en la producción de ACS.

La periodicidad de las inspecciones será de 2 años, según la tabla 4.3.1.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 142: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

ANEJO DE CÁLCULOS

INSTALACION CLIMATIZACION El método de cálculo empleado queda definido por la secuencia de operaciones siguientes: 1.- Se definen los datos de partida de la instalación según las condiciones reglamentarias y con los valores de diseño elegidos según las consideraciones de disponibilidad, calidad, confortabilidad, etc. 2.- Se definen los cerramientos que componen el contorno del edificio, agrupándolos según el CTE. Se conforman dichos cerramientos en sus unidades constructivas, para obtener, con las superficies de cada elemento que lo conforman, los valores de los coeficientes de transmisión útiles. Los coeficientes de transmisión útiles se calculan por el método expuesto para cada caso en el CTE. Se justifican los coeficientes de transmisión útiles de cada tipo de cerramiento y se comprueba que sus valores son menores que los máximos previstos para la zona climática correspondiente según el CTE rellenando las fichas justificativas del mismo (Apéndice D.30.1). 3.- A través de la superficie y los coeficientes de transmisión útiles de los cerramientos, incluidos huecos, se rellenan las fichas justificativas del CTE DB-HE-1 o se realiza el cálculo por el método general mediante programa de cálculo LIDER. El valor obtenido debe ser menor o igual que los máximos admitidos por la reglamentación. 4.- Se realiza la estimación de cargas térmicas del edificio mediante el cálculo de las pérdidas por transmisión, por infiltración y por radiación y cargas internas. Se supone que las condiciones exteriores de diseño son constantes, ya que lo que se pretende calcular es la capacidad del sistema de climatización. 5.- A las pérdidas por transmisión se le suman las pérdidas por suplementos, a saber, mayoración por interrupción de servicio, por compensación de superficies frías y por orientación. 6.- Las pérdidas por entradas de aire exterior se componen de las pérdidas por infiltraciones y las pérdidas por ventilación. 7.- Para el cálculo de la estimación de cargas se tendrá que tener en cuenta el aporte de carga por radiación a través de cerramientos acristalados, así como el aporte de cargas internas, las cuales se componen de; cargas debidas a iluminación, cargas debidas a ocupación y cargas debidas a equipos eléctricos. 8.- En síntesis el cálculo se realiza a través de: - Condiciones de diseño. - Determinación de estancias tipo. - Descripción de recintos. - Cálculo de infiltraciones por el método de las rendijas y comprobación por el método de las superficies. - Cálculo de necesidades de ventilación. - Determinación de caudal de aire exterior. - Cálculo de temperaturas de locales no calefactados. - Cálculo de pérdidas estacionarias. - Cálculo de suplementos. - Determinación de pérdidas por transmisión. - Determinación de pérdidas por entradas de aire exterior. - Estimación de carga térmica de recintos. - Estimación de carga térmica del edificio. - Cálculo de generadores. - Dimensionamiento de la red de tuberías del circuito frigorífico. 9.- Se eligen las unidades interiores, exteriores y recuperadores de acuerdo a la carga térmica calculada, en función del salto térmico, la corrección según el tipo de instalación de la bomba de calor y pérdidas de carga, los valores característicos del tipo unidad interior y el nivel percentil del 1% en verano y del 99% en invierno para dimensionamiento de aparatos de transferencia energética con el ambiente exterior según ITE 02.3. 10.- Se dimensiona la red de tuberías de refrigerante con las condiciones de cálculo reglamentarias, según el material elegido y según hoja de especificaciones del fabricante tanto para el lado del líquido como para el lado del gas. 11.- Se dimensiona la red de conductos, tanto de aire climatizado como de ventilación, con sus respectivas compuertas, rejillas y difusores.

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 143: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

HIPÓTESIS Y DATOS DE CÁLCULO Emplazamiento: Aldea del Rey

Latitud (grados): 38.99 grados

Altitud sobre el nivel del mar: 660 m

Percentil para verano: 5.0 %

Temperatura seca verano: 33.49 °C

Temperatura húmeda verano: 21.70 °C

Oscilación media diaria: 17.2 °C

Oscilación media anual: 41.2 °C

Percentil para invierno: 97.5 %

Temperatura seca en invierno: -3.40 °C

Humedad relativa en invierno: 90 %

Velocidad del viento: 0 m/s

Temperatura del terreno: 5.00 °C

Porcentaje de mayoración por la orientación N: 20 %

Porcentaje de mayoración por la orientación S: 0 %

Porcentaje de mayoración por la orientación E: 10 %

Porcentaje de mayoración por la orientación O: 10 %

Suplemento de intermitencia para calefacción: 5 %

Porcentaje de cargas debido a la propia instalación: 3 %

Porcentaje de mayoración de cargas (Invierno): 0 %

Porcentaje de mayoración de cargas (Verano): 0 %

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 144: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DESCRIPCIÓN DE MATERIALES Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. Fachadas.

Fachada Mampostería Superficie total 1169.78 m²

Listado de capas: 1 - Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d

< 2000] 85 cm

2 - Separación 1 cm 3 - MW Lana mineral [0.04 W/[mK]] 5 cm 4 - Placa de yeso laminado [PYL] 750 < d < 900 1.5 cmEspesor total: 92.5 cm

Limitación de demanda energética Um: 0.36 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 1616.63 kg/m²

Masa superficial del elemento base: 1602.25 kg/m² Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 79.5(-1; -7) dB

Huecos en Fachadas.

Puerta de entrada a la vivienda, de madera

Puerta de entrada de 203x82,5x4,5 cm, hoja tipo castellana, con cuarterones, con tablero de madera maciza de pino melis. Dimensiones Ancho x Alto: 82.5 x 203 cm nº uds: 24Caracterización térmica Transmitancia térmica, U: 1.54 kcal/(h·m²°C)

Absortividad, �S: 0.6 (color intermedio) Caracterización acústica Absorción, �500Hz = 0.06; �1000Hz = 0.08; �2000Hz = 0.10

Carpintería de madera - Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/6

CARPINTERÍA: Carpintería de madera VIDRIO: Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/6. Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 2.84 kcal/(h·m²°C)

Factor solar, g: 0.76 Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 1.50 kcal/(h·m²°C)

Tipo de apertura: Practicable Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3 Absortividad, �S: 0.4 (color claro)

Dimensiones: 144 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 145: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Transmisión térmica Uw 2.52 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.59

FH 0.59 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 126 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 9 Transmisión térmica Uw 2.40 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.52

FH 0.32 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 163 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.54 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.60

FH 0.37 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 126 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 3 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.58 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 126.9 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.58 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 125 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.57

FH 0.57 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 146: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Dimensiones: 126 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 11 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.22 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 133.7 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.51 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.58 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 124.5 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.57

FH 0.57 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 125.6 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.22 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 126 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 6 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.58

FH 0.35 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 147: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Dimensiones: 165.2 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.54 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.60

FH 0.37 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB

Dimensiones: 123.4 x 180 cm (ancho x alto) nº uds: 1 Transmisión térmica Uw 2.50 kcal/(h·m²°C) Soleamiento F 0.57

FH 0.57 Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 34 (-1;-3) dB Notas:

Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (kcal/(h·m²°C)) F: Factor solar del hueco FH: Factor solar modificado Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Cubiertas. Falso techo continuo de placas de escayola, mediante estopadas colgantes - Revestimiento de teja (Forjado unidireccional)

Superficie total 861.71 m²

Estructura de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, sobre sistema de encofrado continuo, constituida por: forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión; vigas planas; pilares. REVESTIMIENTO DEL TECHO Techo suspendido continuo, con cámara de aire de 30 cm de altura, compuesto de: TECHO SUSPENDIDO: falso techo continuo para revestir, situado a una altura menor de 4 m, de placas nervadas de escayola, de 100x60 cm, con acabado liso, mediante estopadas colgantes; ACABADO SUPERFICIAL: pintura plástica con textura lisa, color blanco, acabado mate, mano de fondo y dos manos de acabado.

Listado de capas: 1 - Teja cerámica-porcelana 2 cm 2 - Betún puro 0.2 cm 3 - Balsa d < 200 3 cm 4 - MW Lana mineral [0.04 W/[mK]] 5 cm 5 - Forjado unidireccional 25+5 cm (Bovedilla de hormigón) 30 cm 6 - Cámara de aire sin ventilar 30 cm 7 - Falso techo continuo de placas de escayola 1.6 cm 8 - Pintura plástica sobre paramentos interiores de yeso o escayola ---Espesor total: 71.8 cm

Limitación de demanda energética Uc refrigeración: 0.35 kcal/(h·m²°C) Uc calefacción: 0.36 kcal/(h·m²°C)

Protección frente al ruido Masa superficial: 441.03 kg/m² Masa superficial del elemento base: 372.33 kg/m² Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 56.3(-1; -6) dB

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 148: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN. Compartimentación interior vertical.

Tabique Mampostería 85 cm Superficie total 102.12 m²

Listado de capas: 1 - Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d <

2000] 85 cm

Espesor total: 85 cm

Limitación de demanda energética Um: 0.83 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 1602.25 kg/m²

Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 79.5(-1; -7) dB Seguridad en caso de incendio Resistencia al fuego: Ninguna

Tabique Mampostería 60 cm Superficie total 52.34 m²

Listado de capas: 1 - Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d <

2000] 60 cm

Espesor total: 60 cm

Limitación de demanda energética Um: 1.07 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 1131.00 kg/m²

Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 74.0(-1; -7) dB Seguridad en caso de incendio Resistencia al fuego: Ninguna

Tabique Mampostería 60 cm Superficie total 213.99 m²

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 149: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Listado de capas: 1 - Pintura plástica --- 2 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 3 - Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d <

2000] 60 cm

4 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 5 - Pintura plástica ---Espesor total: 63 cm

Limitación de demanda energética Um: 1.00 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 1165.50 kg/m²

Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 74.4(-1; -7) dB Seguridad en caso de incendio Resistencia al fuego: Ninguna

Tabique Mampostería 85 cm Superficie total 105.19 m²

Listado de capas: 1 - Pintura plástica --- 2 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 3 - Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d <

2000] 85 cm

4 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 5 - Pintura plástica ---Espesor total: 88 cm

Limitación de demanda energética Um: 0.79 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 1636.75 kg/m²

Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 79.8(-1; -7) dB Seguridad en caso de incendio Resistencia al fuego: Ninguna

Tabique de una hoja, para revestir Superficie total 868.32 m²

Hoja de 11 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico perforado (tosco), para revestir, recibida con mortero de cemento M-5.

Listado de capas: 1 - Pintura plástica --- 2 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 3 - Fábrica de ladrillo cerámico perforado 11 cm 4 - Guarnecido de yeso 1.5 cm 5 - Pintura plástica ---Espesor total: 14 cm

Limitación de demanda energética Um: 1.75 kcal/(h·m²°C)

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 150: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Protección frente al ruido Masa superficial: 159.90 kg/m² Caracterización acústica por ensayo, Rw(C; Ctr): 43.3(-1; -3) dB Referencia del ensayo: No disponible. Los valores se han estimado mediante leyes de masa obtenidas extrapolando el catálogo de elementos constructivos.

Seguridad en caso de incendio Resistencia al fuego: EI 180

Compartimentación interior horizontal.

Falso techo continuo de placas de escayola, mediante estopadas colgantes - Forjado unidireccional - Solera seca "KNAUF". Solado de piedra natural sobre una superficie plana, con adhesivo

Superficie total 462.78 m²

REVESTIMIENTO DEL SUELO PAVIMENTO: Solado de baldosas de mármol Crema Levante, 60x30x2 cm, acabado pulido, recibidas con adhesivo cementoso mejorado, C2 y rejuntadas con mortero de juntas cementoso, CG1; BASE DE PAVIMENTACIÓN: Solera seca F132 "KNAUF" Vidifloor formada por placas de yeso con fibra Vidifloor, con capa de amortiguación de lana de roca, de 30 mm de espesor total. ELEMENTO ESTRUCTURAL Estructura de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, sobre sistema de encofrado continuo, constituida por: forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión; vigas planas; pilares. REVESTIMIENTO DEL TECHO Techo suspendido continuo, con cámara de aire de 30 cm de altura, compuesto de: TECHO SUSPENDIDO: falso techo continuo para revestir, situado a una altura menor de 4 m, de placas nervadas de escayola, de 100x60 cm, con acabado liso, mediante estopadas colgantes; ACABADO SUPERFICIAL: pintura plástica con textura lisa, color blanco, acabado mate, mano de fondo y dos manos de acabado.

Listado de capas: 1 - Solado de baldosas de mármol Crema Levante 2 cm 2 - Solera seca placas de yeso con fibras Vidifloor F132 "KNAUF" 2 cm 3 - Lana de roca "KNAUF" 1 cm 4 - Barrera de vapor formada por film de polietileno 0.02 cm 5 - Capa de nivelación con granulado base PA "KNAUF" 3 cm 6 - Forjado unidireccional 25+5 cm (Bovedilla de hormigón) 30 cm 7 - Cámara de aire sin ventilar 30 cm 8 - Falso techo continuo de placas de escayola 1.6 cm 9 - Pintura plástica sobre paramentos interiores de yeso o

escayola ---

Espesor total: 69.62 cm

Limitación de demanda energética Uc refrigeración: 0.86 kcal/(h·m²°C) Uc calefacción: 0.75 kcal/(h·m²°C)

Protección frente al ruido Masa superficial: 515.13 kg/m² Masa superficial del elemento base: 431.03 kg/m² Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 58.7(-1; -6) dB Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, Ln,w: 71.8 dB

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 151: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Falso techo continuo de placas de escayola, mediante estopadas colgantes - Forjado unidireccional

Superficie total 15.66 m²

Estructura de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, sobre sistema de encofrado continuo, constituida por: forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión; vigas planas; pilares. REVESTIMIENTO DEL TECHO Techo suspendido continuo, con cámara de aire de 30 cm de altura, compuesto de: TECHO SUSPENDIDO: falso techo continuo para revestir, situado a una altura menor de 4 m, de placas nervadas de escayola, de 100x60 cm, con acabado liso, mediante estopadas colgantes; ACABADO SUPERFICIAL: pintura plástica con textura lisa, color blanco, acabado mate, mano de fondo y dos manos de acabado.

Listado de capas: 1 - Forjado unidireccional 25+5 cm (Bovedilla de hormigón) 30 cm 2 - Cámara de aire sin ventilar 30 cm 3 - Falso techo continuo de placas de escayola 1.6 cm 4 - Pintura plástica sobre paramentos interiores de yeso o escayola ---Espesor total: 61.6 cm

Limitación de demanda energética Uc refrigeración: 1.31 kcal/(h·m²°C) Uc calefacción: 1.08 kcal/(h·m²°C)

Protección frente al ruido Masa superficial: 385.53 kg/m² Masa superficial del elemento base: 372.33 kg/m² Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 56.3(-1; -6) dB Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, Ln,w: 74.0 dB

Forjado unidireccional - Solera seca "KNAUF". Solado de piedra natural sobre una superficie plana, con adhesivo

Superficie total 263.09 m²

REVESTIMIENTO DEL SUELO PAVIMENTO: Solado de baldosas de mármol Crema Levante, 60x30x2 cm, acabado pulido, recibidas con adhesivo cementoso mejorado, C2 y rejuntadas con mortero de juntas cementoso, CG1; BASE DE PAVIMENTACIÓN: Solera seca F132 "KNAUF" Vidifloor formada por placas de yeso con fibra Vidifloor, con capa de amortiguación de lana de roca, de 30 mm de espesor total. ELEMENTO ESTRUCTURAL Estructura de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, sobre sistema de encofrado continuo, constituida por: forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión; vigas planas; pilares.

Listado de capas: 1 - Solado de baldosas de mármol Crema Levante 2 cm 2 - Solera seca placas de yeso con fibras Vidifloor F132 "KNAUF" 2 cm 3 - Lana de roca "KNAUF" 1 cm 4 - Barrera de vapor formada por film de polietileno 0.02 cm 5 - Capa de nivelación con granulado base PA "KNAUF" 3 cm 6 - Forjado unidireccional 25+5 cm (Bovedilla de hormigón) 30 cmEspesor total: 38.02 cm

Limitación de demanda energética Uc refrigeración: 1.13 kcal/(h·m²°C)

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 152: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Uc calefacción: 0.95 kcal/(h·m²°C) Protección frente al ruido Masa superficial: 501.93 kg/m²

Masa superficial del elemento base: 431.03 kg/m² Caracterización acústica, Rw(C; Ctr): 58.7(-1; -6) dB Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, Ln,w: 71.8 dB

MATERIALES UTLIZADOS.

Capas Material e � RT Cp �

Balsa d < 200 3 180 0.049 0.612 382.153 20 Barrera de vapor formada por film de polietileno 0.02 980 0.43 0.0005 429.923 100000 Betún puro 0.2 1050 0.146 0.0137 238.846 50000 Capa de nivelación con granulado base PA "KNAUF" 3 1950 1.72 0.0174 249.594 50 Falso techo continuo de placas de escayola 1.6 825 0.215 0.0744 238.846 4 Forjado unidireccional 25+5 cm (Bovedilla de hormigón) 30 1241.11 1.228 0.2442 238.846 80 Fábrica de ladrillo cerámico perforado 11 1140 0.525 0.2093 238.846 10 Guarnecido de yeso 1.5 1150 0.49 0.0306 238.846 6 Lana de roca "KNAUF" 1 40 0.034 0.2907 238.846 1 MW Lana mineral [0.04 W/[mK]] 5 40 0.035 1.4355 238.846 1 MW Lana mineral [0.04 W/[mK]] 5 40 0.035 1.418 238.846 1 Placa de yeso laminado [PYL] 750 < d < 900 1.5 825 0.215 0.0698 238.846 4 Solado de baldosas de mármol Crema Levante 2 2700 3.009 0.0066 238.846 10000 Solera de hormigón en masa 15 2500 1.978 0.0758 238.846 80 Solera seca placas de yeso con fibras Vidifloor F132 "KNAUF" 2 825 0.215 0.093 238.846 4 Teja cerámica-porcelana 2 2300 1.118 0.0179 200.631 30 Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d < 2000] 60 1885 0.946 0.6342 238.846 1 Tierra apisonada adobe bloques de tierra comprimida [1770 < d < 2000] 85 1885 0.946 0.8985 238.846 1

Abreviaturas utilizadas

e Espesor (cm) RT Resistencia térmica (m²·h·°C/kcal)

Densidad (kg/m³) Cp Calor específico (cal/kg·°C)

� Conductividad térmica (kcal/(h m°C)) � Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua ()

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 153: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS REFRIGERACIÓN Planta Baja

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Comedor (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 22.3 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada N 47.8 0.36 1617 Claro 26.1

Fachada S 21.2 0.36 1617 Claro 25.8

32.6136.4413.62

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.6 2.52 0.67 59.6

2 N 2.5 2.40 0.59 33.2

1 S 2.9 2.54 0.68 36.2

154.5983.59

106.26

Total estructural 427.11

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 103 30.00 53.94

3090.00 5555.82

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 1534.98 0.95

1451.83

Instalaciones y otras cargas 967.88

Cargas interiores 3090.00 7676.83Cargas interiores totales 10766.83

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

243.12

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.73

Cargas internas totales

3090.00 8347.06

Potencia térmica interna total 11437.06

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 2947.2

5318.05 6327.51

Cargas de ventilación 5318.05 6327.51Potencia térmica de ventilación total 11645.57

Potencia térmica 8408.05 14674.58

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 102.3 m² 225.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 23082.6 kcal/h

R

eg. C

R 2

0160

2201

05.0

8.20

16V

ISA

DO

seg

ún R

.D. 1

000/

2010

. Se

adju

nta

info

rme.

COLE

GIO

OFIC

IAL

DE A

RQUI

TECT

OS D

E CA

STIL

LA-L

A MA

NCHA

Page 154: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Comedor-2 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 15 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 39.6 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada O 40.8 0.36 1617 Claro 25.7

57.5724.60

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))2 E 4.6 2.50 0.65 58.2

264.84

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)2 Opaca O 3.3 1.54 34.1

51.78

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Forjado 15.6 0.75 515 24.4

4.39

Total estructural 403.18

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 95 30.00 53.94

2850.00 5124.30

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 1416.53 0.95

1339.79

Instalaciones y otras cargas 893.19

Cargas interiores 2850.00 7081.79Cargas interiores totales 9931.79

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

224.55

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.73

Cargas internas totales

2850.00 7709.51

Potencia térmica interna total 10559.51

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 2719.7

4907.67 5839.23

Cargas de ventilación 4907.67 5839.23Potencia térmica de ventilación total 10746.89

Potencia térmica 7757.67 13548.74

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 94.4 m² 225.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 21306.4 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 155: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Vestíbulo-2 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 15 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 13.1 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada O 12.0 0.36 1617 Claro 25.7

18.977.24

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.2 2.50 0.65 58.0

130.53

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)2 Opaca O 3.3 1.54 34.1

51.78

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 26.2 0.83 1602 24.7

Forjado 32.5 0.75 515 24.4

15.799.17

Total estructural 233.49

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 33 30.00 53.94

990.00 1780.02

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 490.88 0.95

464.28

Instalaciones y otras cargas 309.52

Cargas interiores 990.00 2458.13Cargas interiores totales 3448.13

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

80.75

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.74

Cargas internas totales

990.00 2772.36

Potencia térmica interna total 3762.36

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 942.5

1700.68 2023.49

Cargas de ventilación 1700.68 2023.49Potencia térmica de ventilación total 3724.17

Potencia térmica 2690.68 4795.86

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 32.7 m² 228.8 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 7486.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 156: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Vestíbulo-1 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 15 de Agosto C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada O 19.1 0.36 1617 Claro 27.8

Fachada E 19.7 0.36 1617 Claro 25.6

26.0911.74

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 219.7

498.23

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca E 1.7 1.54 32.9

22.87

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 26.4 1.07 1131 24.7

Forjado 19.6 0.75 515 24.4

20.185.52

Total estructural 584.63

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 46 30.00 53.94

1380.00 2481.24

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 688.43 0.95

651.14

Instalaciones y otras cargas 434.09

Cargas interiores 1380.00 3433.07Cargas interiores totales 4813.07

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

120.53

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.75

Cargas internas totales

1380.00 4138.23

Potencia térmica interna total 5518.23

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 1321.8

2385.12 2837.86

Cargas de ventilación 2385.12 2837.86Potencia térmica de ventilación total 5222.98

Potencia térmica 3765.12 6976.09

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 45.9 m² 234.0 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 10741.2 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 157: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Salida a Patio (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °CHumedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 10.0 0.36 1617 Claro 25.7Fachada N 10.0 0.36 1617 Claro 26.1

6.327.60

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)2 Opaca S 3.3 1.54 32.92 Opaca N 3.3 1.54 34.1

45.7451.82

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Forjado 8.0 0.75 515 24.4

2.26

Total estructural 113.73

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 28 30.00 53.94

840.00 1510.32

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminaciónFluorescente con reactancia 408.14 0.95

386.03

Instalaciones y otras cargas 257.35

Cargas interiores 840.00 2072.50Cargas interiores totales 2912.50

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

65.59

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.73

Cargas internas totales

840.00 2251.82

Potencia térmica interna total 3091.82

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h)783.6

1414.03 1682.43Cargas de ventilación 1414.03 1682.43

Potencia térmica de ventilación total 3096.46Potencia térmica 2254.03 3934.25

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 27.2 m² 227.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 6188.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 158: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Salón Social (Salones) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 15 de Agosto C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 20.2 0.36 1617 Claro 25.6

Fachada O 19.6 0.36 1617 Claro 27.8

12.0926.88

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 219.7

498.23

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca E 1.7 1.54 32.9

22.87

Total estructural 560.06

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o de pie 6 62.00 59.52

372.00 357.12

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 1131.31 0.90

1021.39

Instalaciones y otras cargas 202.66

Cargas interiores 372.00 1561.96Cargas interiores totales 1933.96

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

63.66

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.85

Cargas internas totales

372.00 2185.68

Potencia térmica interna total 2557.68

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 28.8

51.97 61.83

Cargas de ventilación 51.97 61.83Potencia térmica de ventilación total 113.80

Potencia térmica 423.97 2247.52

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 47.1 m² 56.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2671.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 159: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Cafetería (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 22 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 22.7 0.36 1617 Claro 25.9

Fachada S 22.3 0.36 1617 Claro 25.9

15.4114.96

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 N 1.3 2.40 0.59 33.0

41.68

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca S 1.7 1.54 34.1

25.87

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 24.9 1.75 160 26.3

98.23

Total estructural 196.16

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 49 30.00 53.94

1470.00 2643.06

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 731.07 0.95

691.47

Instalaciones y otras cargas 460.98

Cargas interiores 1470.00 3653.41Cargas interiores totales 5123.41

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

115.49

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.73

Cargas internas totales

1470.00 3965.06

Potencia térmica interna total 5435.06

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 1403.7

2532.86 3013.64

Cargas de ventilación 2532.86 3013.64Potencia térmica de ventilación total 5546.51

Potencia térmica 4002.86 6978.70

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 48.7 m² 225.3 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 10981.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 160: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Planta 1

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Sala Polivalente (Auditorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 27.2 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada N 60.5 0.36 1617 Claro 26.1

Fachada S 30.8 0.36 1617 Claro 25.8

39.6846.1320.48

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.4 2.51 0.66 58.7

2 N 2.5 2.40 0.59 33.2

141.4083.59

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca S 1.7 1.54 32.9

22.87

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 127.6 0.35 441 Intermedio 28.9

221.12

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 21.7 1.75 160 26.3

85.46

Total estructural 660.73

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 108 30.00 53.94

3240.00 5825.52

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 2362.42 0.90

2132.88

Instalaciones y otras cargas 1015.66

Cargas interiores 3240.00 8660.86Cargas interiores totales 11900.86

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

279.65

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.75

Cargas internas totales

3240.00 9601.23

Potencia térmica interna total 12841.23

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 3092.6

5580.54 6639.82

Cargas de ventilación 5580.54 6639.82Potencia térmica de ventilación total 12220.36

Potencia térmica 8820.54 16241.05

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 107.4 m² 233.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 25061.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 161: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Biblioteca Calatrava (Salas de reuniones) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.9 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.7 °C

Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 16.4 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada O 17.3 0.36 1617 Claro 25.8

23.9311.47

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.3 2.50 0.65 58.0

131.46

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca O 1.7 1.54 34.1

25.91

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 39.8 0.35 441 Intermedio 28.6

63.79

Total estructural 256.55

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 17 30.00 53.94

510.00 916.98

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 569.04 0.90

513.75

Instalaciones y otras cargas 316.60

Cargas interiores 510.00 1698.03Cargas interiores totales 2208.03

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

58.64

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.80

Cargas internas totales

510.00 2013.22

Potencia térmica interna total 2523.22

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 753.1

1359.02 1616.99

Cargas de ventilación 1359.02 1616.99Potencia térmica de ventilación total 2976.01

Potencia térmica 1869.02 3630.21

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 33.5 m² 164.3 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5499.2 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 162: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-1 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada O 25.6 0.36 1617 Claro 28.0

37.10

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 212.3

479.97

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 32.1 0.35 441 Intermedio 28.5

50.53

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 43.6 1.75 160 26.8

211.15

Total estructural 778.76

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 122.84 0.53

65.27

Instalaciones y otras cargas 120.02

Cargas interiores 30.00 239.82Cargas interiores totales 269.82

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

30.56

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.97

Cargas internas totales

30.00 1049.14

Potencia térmica interna total 1079.14

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 75.4

132.99 144.91

Cargas de ventilación 132.99 144.91Potencia térmica de ventilación total 277.90

Potencia térmica 162.99 1194.05

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 27.9 m² 48.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1357.0 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 163: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-2 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada O 30.4 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada S 13.1 0.36 1617 Claro 26.8

44.0813.23

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))2 O 4.5 2.50 0.65 212.5

1 S 2.3 2.50 0.65 33.1

963.8675.13

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 36.3 0.35 441 Intermedio 28.5

57.83

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 9.2 1.75 160 26.8

Forjado 26.9 1.13 502 24.2

44.396.52

Total estructural 1205.05

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 138.61 0.53

73.66

Instalaciones y otras cargas 135.44

Cargas interiores 30.00 263.61Cargas interiores totales 293.61

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

44.06

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.98

Cargas internas totales

30.00 1512.72

Potencia térmica interna total 1542.72

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 85.1

150.07 163.52

Cargas de ventilación 150.07 163.52Potencia térmica de ventilación total 313.59

Potencia térmica 180.07 1676.24

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 31.5 m² 58.9 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1856.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 164: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-3 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 31.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.1 °C

Cargas de refrigeración a las 20h (18 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 13.3 0.36 1617 Claro 26.8

13.41

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 2.3 2.50 0.65 30.8

69.85

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 30.1 0.35 441 Intermedio 29.2

55.07

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 17.8 1.75 160 27.1

Forjado 23.1 1.13 502 24.4

96.7210.26

Total estructural 245.31

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.00

30.00 58.00

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 111.57 0.59

65.52

Instalaciones y otras cargas 109.02

Cargas interiores 30.00 229.06Cargas interiores totales 259.06

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

14.23

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.94

Cargas internas totales

30.00 488.60

Potencia térmica interna total 518.60

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 68.5

118.27 116.25

Cargas de ventilación 118.27 116.25Potencia térmica de ventilación total 234.52

Potencia térmica 148.27 604.86

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 25.4 m² 29.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 753.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 165: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-4 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 18.7 0.36 1617 Claro 26.8

Fachada N 19.7 0.36 1617 Claro 25.7

18.8411.81

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 2.3 2.50 0.65 33.1

75.13

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca N 1.7 1.54 33.0

23.14

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 43.8 0.35 441 Intermedio 29.4

82.55

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 2.3 0.79 1637 24.7

Forjado 33.6 1.13 502 24.2

1.298.17

Total estructural 220.93

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 161.23 0.53

85.68

Instalaciones y otras cargas 157.54

Cargas interiores 30.00 297.73Cargas interiores totales 327.73

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

15.56

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.95

Cargas internas totales

30.00 534.23

Potencia térmica interna total 564.23

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 98.9

174.56 190.20

Cargas de ventilación 174.56 190.20Potencia térmica de ventilación total 364.76

Potencia térmica 204.56 724.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 36.6 m² 25.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 929.0 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 166: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-5 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 27.2 0.36 1617 Claro 25.7

Fachada S 23.5 0.36 1617 Claro 26.8

16.2923.73

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 3.0 2.54 0.68 34.0

101.27

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca N 1.7 1.54 33.0

23.14

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 57.1 0.35 441 Intermedio 29.4

108.12

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Forjado 38.8 1.13 502 24.2

9.43

Total estructural 281.97

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 209.90 0.53

111.54

Instalaciones y otras cargas 205.09

Cargas interiores 30.00 371.15Cargas interiores totales 401.15

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

19.59

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.96

Cargas internas totales

30.00 672.71

Potencia térmica interna total 702.71

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 128.8

227.25 247.62

Cargas de ventilación 227.25 247.62Potencia térmica de ventilación total 474.87

Potencia térmica 257.25 920.33

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 47.7 m² 24.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1177.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 167: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-6 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 16.4 0.36 1617 Claro 26.8

Fachada N 25.2 0.36 1617 Claro 25.7

16.5915.15

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 2.3 2.50 0.65 33.1

75.13

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca N 1.7 1.54 33.0

23.14

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 44.0 0.35 441 Intermedio 29.4

83.12

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 9.7 1.75 160 26.8

Pared interior 2.5 0.79 1637 24.7

Forjado 32.2 1.13 502 24.2

47.171.437.82

Total estructural 269.54

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 161.96 0.53

86.06

Instalaciones y otras cargas 158.25

Cargas interiores 30.00 298.83Cargas interiores totales 328.83

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

17.05

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.95

Cargas internas totales

30.00 585.42

Potencia térmica interna total 615.42

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 99.4

175.34 191.06

Cargas de ventilación 175.34 191.06Potencia térmica de ventilación total 366.40

Potencia térmica 205.34 776.48

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 36.8 m² 26.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 981.8 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 168: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-7 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 31.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.1 °C

Cargas de refrigeración a las 20h (18 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 16.8 0.36 1617 Claro 26.8

16.91

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 2.3 2.50 0.65 30.8

69.85

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 23.8 0.35 441 Intermedio 29.4

45.34

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 22.7 1.75 160 27.1

Forjado 14.0 1.13 502 24.4

123.616.19

Total estructural 261.90

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.00

30.00 58.00

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 89.20 0.59

52.39

Instalaciones y otras cargas 87.16

Cargas interiores 30.00 194.06Cargas interiores totales 224.06

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

13.68

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.94

Cargas internas totales

30.00 469.64

Potencia térmica interna total 499.64

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 54.7

94.56 92.94

Cargas de ventilación 94.56 92.94Potencia térmica de ventilación total 187.50

Potencia térmica 124.56 562.58

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.3 m² 33.9 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 687.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 169: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-8 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 28.5 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 20.1 °C

Cargas de refrigeración a las 14h (12 hora solar) del día 22 de Septiembre C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 18.5 0.36 1617 Claro 27.3

Fachada E 17.6 0.36 1617 Claro 25.7

22.3910.95

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 S 2.3 2.50 0.65 159.4

361.51

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 23.8 0.35 441 Intermedio 23.3

-5.74

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 7.3 1.75 160 22.8

Forjado 18.1 1.13 502 23.2

-15.87-15.98

Total estructural 357.26

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 30.16

30.00 60.32

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 90.86 0.22

20.31

Instalaciones y otras cargas 26.63

Cargas interiores 30.00 103.21Cargas interiores totales 133.21

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

13.81

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.94

Cargas internas totales

30.00 474.28

Potencia térmica interna total 504.28

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 55.8

83.35 60.43

Cargas de ventilación 83.35 60.43Potencia térmica de ventilación total 143.78

Potencia térmica 113.35 534.70

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.7 m² 31.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 648.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 170: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-9 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 10.0 0.36 1617 Claro 28.0

14.67

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.2 2.50 0.65 49.5

109.86

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 17.6 0.35 441 Intermedio 28.7

29.14

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 27.1 0.79 1637 24.7

Pared interior 21.2 1.75 160 26.8

Forjado 15.1 1.13 502 24.2

15.47102.43

3.67

Total estructural 275.24

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 66.53 0.53

35.35

Instalaciones y otras cargas 65.01

Cargas interiores 30.00 154.88Cargas interiores totales 184.88

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

12.90

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.94

Cargas internas totales

30.00 443.02

Potencia térmica interna total 473.02

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 40.8

72.03 78.49

Cargas de ventilación 72.03 78.49Potencia térmica de ventilación total 150.52

Potencia térmica 102.03 521.51

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 15.1 m² 41.2 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 623.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 171: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-10 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada O 10.7 0.36 1617 Claro 28.0

15.48

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 212.5

481.93

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 19.8 0.35 441 Intermedio 28.6

32.26

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 27.6 1.00 1166 24.7

Forjado 17.0 0.86 515 24.4

19.645.12

Total estructural 554.43

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 74.91 0.53

39.80

Instalaciones y otras cargas 73.19

Cargas interiores 30.00 167.51Cargas interiores totales 197.51

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

21.66

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.96

Cargas internas totales

30.00 743.60

Potencia térmica interna total 773.60

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 46.0

81.10 88.37

Cargas de ventilación 81.10 88.37Potencia térmica de ventilación total 169.47

Potencia térmica 111.10 831.97

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 17.0 m² 55.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 943.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 172: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-11 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 11.4 0.36 1617 Claro 26.1

Fachada O 13.8 0.36 1617 Claro 28.0

8.6820.10

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 212.5

481.93

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 24.0 0.35 441 Intermedio 29.0

41.78

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Forjado 16.9 0.86 515 24.4

5.08

Total estructural 557.58

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 90.10 0.53

47.88

Instalaciones y otras cargas 88.03

Cargas interiores 30.00 190.43Cargas interiores totales 220.43

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

22.44

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.96

Cargas internas totales

30.00 770.45

Potencia térmica interna total 800.45

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 55.3

97.54 106.29

Cargas de ventilación 97.54 106.29Potencia térmica de ventilación total 203.83

Potencia térmica 127.54 876.73

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.5 m² 49.0 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1004.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 173: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-12 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 28.1 0.36 1617 Claro 26.1

21.30

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 N 1.3 2.40 0.59 31.1

39.15

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 27.6 0.35 441 Intermedio 29.2

50.24

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Forjado 12.5 0.86 515 24.4

3.76

Total estructural 114.45

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 103.58 0.53

55.04

Instalaciones y otras cargas 101.21

Cargas interiores 30.00 210.77Cargas interiores totales 240.77

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

9.76

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.92

Cargas internas totales

30.00 334.98

Potencia térmica interna total 364.98

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 63.6

112.14 122.19

Cargas de ventilación 112.14 122.19Potencia térmica de ventilación total 234.34

Potencia térmica 142.14 457.17

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 23.5 m² 25.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 599.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 174: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-13 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 15.0 0.36 1617 Claro 26.1

11.40

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 N 1.3 2.40 0.59 31.1

39.15

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 24.7 0.35 441 Intermedio 29.3

45.49

Total estructural 96.04

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 91.51 0.53

48.63

Instalaciones y otras cargas 89.41

Cargas interiores 30.00 192.56Cargas interiores totales 222.56

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

8.66

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.91

Cargas internas totales

30.00 297.26

Potencia térmica interna total 327.26

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 56.2

99.07 107.95

Cargas de ventilación 99.07 107.95Potencia térmica de ventilación total 207.03

Potencia térmica 129.07 405.21

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.8 m² 25.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 534.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 175: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Dormitorio-14 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 31.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.1 °C

Cargas de refrigeración a las 20h (18 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada N 19.6 0.36 1617 Claro 26.1

14.89

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 N 1.3 2.40 0.59 28.8

36.34

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 28.5 0.35 441 Intermedio 29.5

54.81

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 34.0 1.75 160 27.1

185.06

Total estructural 291.10

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.00

30.00 58.00

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 106.21 0.59

62.38

Instalaciones y otras cargas 103.78

Cargas interiores 30.00 220.68Cargas interiores totales 250.68

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

15.35

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.95

Cargas internas totales

30.00 527.13

Potencia térmica interna total 557.13

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 65.2

112.59 110.67

Cargas de ventilación 112.59 110.67Potencia térmica de ventilación total 223.26

Potencia térmica 142.59 637.79

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 24.1 m² 32.3 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 780.4 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 176: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Distribuidor-3 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °CHumedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada S 33.4 0.36 1617 Claro 25.8

22.40

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca S 1.7 1.54 32.0

20.48

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 18.3 0.35 441 Intermedio 29.5

35.42

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 6.4 1.75 160 26.8

Forjado 3.6 0.86 515 24.4

30.761.08

Total estructural 110.12

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 63.84 0.53

33.92

Instalaciones y otras cargas 62.37

Cargas interiores 30.00 150.81Cargas interiores totales 180.81

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

7.83

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.90

Cargas internas totales

30.00 268.77

Potencia térmica interna total 298.77

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h)39.2

69.11 75.31Cargas de ventilación 69.11 75.31

Potencia térmica de ventilación total 144.42Potencia térmica 99.11 344.07

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 14.5 m² 30.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 443.2 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 177: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Literas Masculinas (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada O 24.8 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada E 42.1 0.36 1617 Claro 25.8

36.0827.59

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 O 2.3 2.50 0.65 212.5

481.93

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)2 Opaca E 3.3 1.54 32.0

40.96

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 71.2 0.35 441 Intermedio 28.9

121.91

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 71.3 1.75 160 26.8

345.19

Total estructural 1053.66

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 261.61 0.53

139.01

Instalaciones y otras cargas 255.62

Cargas interiores 30.00 449.15Cargas interiores totales 479.15

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

45.08

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.98

Cargas internas totales

30.00 1547.89

Potencia térmica interna total 1577.89

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 160.5

283.23 308.62

Cargas de ventilación 283.23 308.62Potencia térmica de ventilación total 591.85

Potencia térmica 313.23 1856.51

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 59.5 m² 36.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2169.7 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 178: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Literas Femeninas (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C

Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 21.4 °C

Cargas de refrigeración a las 19h (17 hora solar) del día 1 de Julio C. LATENTE(kcal/h)

C. SENSIBLE(kcal/h)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Fachada E 18.4 0.36 1617 Claro 28.0

Fachada O 31.5 0.36 1617 Claro 25.8

26.9320.09

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h·m²))1 E 2.3 2.50 0.65 49.7

112.72

Puertas exteriores

Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Teq. (°C)1 Opaca O 1.7 1.54 33.0

23.14

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Teq. (°C)Tejado 49.1 0.35 441 Intermedio 28.8

82.71

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Teq. (°C)Pared interior 48.5 1.75 160 26.8

Pared interior 6.9 1.00 1166 24.7

234.764.90

Total estructural 505.25

Ocupantes

Actividad Nº personas C.lat/per (kcal/h) C.sen/per (kcal/h)Sentado o en reposo 2 30.00 29.29

30.00 58.58

Iluminación

Tipo Potencia (W) Coef. iluminación Incandescente 180.89 0.53

96.12

Instalaciones y otras cargas 176.75

Cargas interiores 30.00 327.39Cargas interiores totales 357.39

Cargas debidas a la propia instalación 3.0 %

24.98

FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.97

Cargas internas totales

30.00 857.62

Potencia térmica interna total 887.62

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 111.0

195.84 213.40

Cargas de ventilación 195.84 213.40Potencia térmica de ventilación total 409.24

Potencia térmica 225.84 1071.01

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 41.1 m² 31.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1296.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 179: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CALEFACCIÓN Planta Baja

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Comedor (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 22.3 0.36 1617 ClaroFachada N 47.8 0.36 1617 ClaroFachada S 21.2 0.36 1617 Claro

217.08507.20187.48

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.6 2.522 N 2.5 2.401 S 2.9 2.54

175.58177.10182.05

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 102.3 0.23 505

377.15

Total estructural 1823.64Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

91.18

Cargas internas totales

1914.82Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 2947.2

17360.34Potencia térmica de ventilación total 17360.34

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 102.3 m² 188.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 19275.2 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 180: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosComedor-2 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 39.6 0.36 1617 ClaroFachada O 40.8 0.36 1617 Claro

385.58397.29

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

2 E 4.6 2.50

305.60

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))2 Opaca O 3.3 1.54

138.04

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 94.4 0.23 505

348.04

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Forjado 15.6 0.86 515

162.48

Total estructural 1737.03Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

86.85

Cargas internas totales

1823.88Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 2719.7

16020.67Potencia térmica de ventilación total 16020.67

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 94.4 m² 189.0 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 17844.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 181: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosVestíbulo-2 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 13.1 0.36 1617 ClaroFachada O 12.0 0.36 1617 Claro

127.08116.38

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.2 2.50

150.89

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))2 Opaca O 3.3 1.54

138.04

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 32.7 0.23 505

120.61

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 26.2 0.83 1602

Forjado 32.5 0.86 515

265.93339.20

Total estructural 1258.13Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

62.91

Cargas internas totales

1321.03Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 942.5

5551.72Potencia térmica de ventilación total 5551.72

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 32.7 m² 210.0 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 6872.8 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 182: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosVestíbulo-1 (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 19.1 0.36 1617 ClaroFachada E 19.7 0.36 1617 Claro

185.47191.24

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca E 1.7 1.54

69.02

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 45.9 0.23 505

169.15

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 26.4 1.07 1131

Forjado 19.6 0.86 515

343.24204.26

Total estructural 1314.57Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

65.73

Cargas internas totales

1380.30Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 1321.8

7786.03Potencia térmica de ventilación total 7786.03

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 45.9 m² 199.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 9166.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 183: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosSalida a Patio (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 10.0 0.36 1617 ClaroFachada N 10.0 0.36 1617 Claro

88.62106.35

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))2 Opaca S 3.3 1.542 Opaca N 3.3 1.54

125.49150.59

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 27.2 0.23 505

100.28

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Forjado 8.0 0.86 515

83.44

Total estructural 654.76Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

32.74

Cargas internas totales

687.50Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 783.6

4615.97Potencia térmica de ventilación total 4615.97

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 27.2 m² 194.9 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5303.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 184: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Salón Social (Salones) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 20.2 0.36 1617 ClaroFachada O 19.6 0.36 1617 Claro

196.86191.09

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca E 1.7 1.54

69.02

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 47.1 0.23 505

173.73

Total estructural 782.88Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

39.14

Cargas internas totales

822.03Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 28.8

169.65Potencia térmica de ventilación total 169.65

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 47.1 m² 21.0 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 991.7 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 185: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosVestuarios (Baño calefactado) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 10.4 0.36 1617 ClaroFachada E 11.0 0.36 1617 Claro

101.37107.14

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca E 1.7 1.54

69.02

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 27.3 0.23 505

100.60

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 26.4 0.79 1637

Forjado 17.7 0.86 515

254.72184.42

Total estructural 969.46Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

48.47

Cargas internas totales

1017.93Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 73.7

434.13Potencia térmica de ventilación total 434.13

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 27.3 m² 53.2 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1452.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 186: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos Cafetería (Restaurantes) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 22.7 0.36 1617 ClaroFachada S 22.3 0.36 1617 Claro

240.70196.92

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 N 1.3 2.40

88.67

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca S 1.7 1.54

62.74

Forjados inferiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Solera 48.7 0.23 505

179.62

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 24.9 1.75 160

531.14

Total estructural 1299.79Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

64.99

Cargas internas totales

1364.78Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 1403.7

8268.32Potencia térmica de ventilación total 8268.32

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 48.7 m² 197.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 9633.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 187: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

Planta 1

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosSala Polivalente (Auditorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 27.2 0.36 1617 ClaroFachada N 60.5 0.36 1617 ClaroFachada S 30.8 0.36 1617 Claro

264.16642.12272.46

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.4 2.512 N 2.5 2.40

162.25177.10

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca S 1.7 1.54

62.74

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 127.6 0.36 441 Intermedio

1123.46

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 21.7 1.75 160

462.09

Total estructural 3166.40Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

158.32

Cargas internas totales

3324.72Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 3092.6

18217.21Potencia térmica de ventilación total 18217.21

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 107.4 m² 200.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 21541.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 188: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosBiblioteca Calatrava (Salas de reuniones) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 16.4 0.36 1617 ClaroFachada O 17.3 0.36 1617 Claro

159.33168.79

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca O 1.7 1.54

69.02

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 39.8 0.36 441 Intermedio

350.40

Total estructural 899.72Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

44.99

Cargas internas totales

944.71Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 753.1

4436.42Potencia térmica de ventilación total 4436.42

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 33.5 m² 160.8 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5381.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 189: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-1 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 25.6 0.36 1617 Claro

248.58

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

151.69

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 32.1 0.36 441 Intermedio

282.52

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 43.6 1.75 160

928.69

Total estructural 1611.48Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

80.57

Cargas internas totales

1692.06Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 75.4

444.02Potencia térmica de ventilación total 444.02

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 27.9 m² 76.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2136.1 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 190: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-2 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 30.4 0.36 1617 ClaroFachada S 13.1 0.36 1617 Claro

295.30115.98

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

2 O 4.5 2.501 S 2.3 2.50

304.39138.36

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 36.3 0.36 441 Intermedio

319.66

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 9.2 1.75 160

Forjado 27.2 0.95 502

195.25316.75

Total estructural 1685.68Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

84.28

Cargas internas totales

1769.96Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 85.1

501.03Potencia térmica de ventilación total 501.03

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 31.5 m² 72.1 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2271.0 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 191: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-3 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 13.3 0.36 1617 Claro

117.58

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 2.3 2.50

138.36

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 30.1 0.36 441 Intermedio

265.44

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 17.8 1.75 160

Forjado 23.1 0.95 502

378.11269.29

Total estructural 1168.78Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

58.44

Cargas internas totales

1227.22Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 68.5

403.30Potencia térmica de ventilación total 403.30

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 25.4 m² 64.3 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1630.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 192: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-4 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 18.7 0.36 1617 ClaroFachada N 19.7 0.36 1617 Claro

165.20209.25

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 2.3 2.50

138.36

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca N 1.7 1.54

75.29

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 43.8 0.36 441 Intermedio

385.92

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 2.3 0.79 1637

Forjado 33.6 0.95 502

21.91391.49

Total estructural 1387.42Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

69.37

Cargas internas totales

1456.79Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 98.9

582.79Potencia térmica de ventilación total 582.79

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 36.6 m² 55.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2039.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 193: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-5 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 27.2 0.36 1617 ClaroFachada S 23.5 0.36 1617 Claro

288.37208.08

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 3.0 2.54

184.70

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca N 1.7 1.54

75.29

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 57.1 0.36 441 Intermedio

502.85

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Forjado 43.0 0.95 502

500.77

Total estructural 1760.05Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

88.00

Cargas internas totales

1848.05Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 128.8

758.72Potencia térmica de ventilación total 758.72

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 47.7 m² 54.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2606.8 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 194: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-6 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 16.4 0.36 1617 ClaroFachada N 25.2 0.36 1617 Claro

145.48267.49

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 2.3 2.50

138.36

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca N 1.7 1.54

75.29

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 44.2 0.36 441 Intermedio

389.22

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 9.7 1.75 160Pared interior 2.5 0.79 1637

Forjado 33.2 0.95 502

207.4524.26

386.60

Total estructural 1634.15Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

81.71

Cargas internas totales

1715.85Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 99.4

585.41Potencia térmica de ventilación total 585.41

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 36.8 m² 62.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2301.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 195: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-7 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 16.8 0.36 1617 Claro

148.23

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 2.3 2.50

138.36

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 23.8 0.36 441 Intermedio

209.88

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 22.7 1.75 160

Forjado 15.8 0.95 502

483.26184.50

Total estructural 1164.22Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

58.21

Cargas internas totales

1222.44Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 54.7

322.43Potencia térmica de ventilación total 322.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.3 m² 76.2 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1544.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 196: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-8 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 18.5 0.36 1617 ClaroFachada E 17.6 0.36 1617 Claro

163.39171.55

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 S 2.3 2.50

138.36

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 23.9 0.36 441 Intermedio

210.64

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 7.3 1.75 160

Forjado 18.1 0.95 502

155.77210.24

Total estructural 1049.94Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

52.50

Cargas internas totales

1102.44Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 55.8

328.43Potencia térmica de ventilación total 328.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.7 m² 69.3 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1430.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 197: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-9 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 10.0 0.36 1617 Claro

97.65

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.2 2.50

148.76

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 17.6 0.36 441 Intermedio

155.13

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 27.1 0.79 1637Pared interior 21.2 1.75 160

Forjado 15.1 0.95 502

261.86450.49176.03

Total estructural 1289.91Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

64.50

Cargas internas totales

1354.41Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 40.8

240.49Potencia térmica de ventilación total 240.49

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 15.1 m² 105.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1594.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 198: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-10 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 10.7 0.36 1617 Claro

103.70

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 19.8 0.36 441 Intermedio

174.26

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 27.6 1.00 1166

Forjado 17.0 0.75 515

337.71155.95

Total estructural 923.82Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

46.19

Cargas internas totales

970.01Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 46.0

270.76Potencia térmica de ventilación total 270.76

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 17.0 m² 72.9 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1240.8 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 199: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-11 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 11.4 0.36 1617 ClaroFachada O 13.8 0.36 1617 Claro

121.39134.68

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 24.0 0.36 441 Intermedio

211.26

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Forjado 16.9 0.75 515

154.71

Total estructural 774.23Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

38.71

Cargas internas totales

812.95Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 55.3

325.67Potencia térmica de ventilación total 325.67

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.5 m² 55.6 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1138.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 200: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-12 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 28.1 0.36 1617 Claro

297.86

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 N 1.3 2.40

88.55

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 27.6 0.36 441 Intermedio

242.98

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Forjado 12.5 0.75 515

114.50

Total estructural 743.89Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

37.19

Cargas internas totales

781.09Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 63.6

374.40Potencia térmica de ventilación total 374.40

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 23.5 m² 49.1 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1155.5 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 201: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-13 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 15.0 0.36 1617 Claro

159.46

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 N 1.3 2.40

88.55

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 24.7 0.36 441 Intermedio

217.21

Total estructural 465.22Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

23.26

Cargas internas totales

488.48Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 56.2

330.77Potencia térmica de ventilación total 330.77

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 20.8 m² 39.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 819.3 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 202: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDormitorio-14 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada N 19.6 0.36 1617 Claro

208.05

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 N 1.3 2.40

88.55

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 28.5 0.36 441 Intermedio

251.34

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 34.0 1.75 160

723.48

Total estructural 1271.42Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

63.57

Cargas internas totales

1334.99Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 65.2

383.92Potencia térmica de ventilación total 383.92

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 24.1 m² 71.2 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1718.9 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 203: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosDistribuidor-3 (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 33.4 0.36 1617 Claro

295.72

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca S 1.7 1.54

62.74

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 18.3 0.36 441 Intermedio

160.91

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 6.4 1.75 160

Forjado 3.6 0.75 515

135.2832.81

Total estructural 687.45Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

34.37

Cargas internas totales

721.82Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 39.2

230.74Potencia térmica de ventilación total 230.74

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 14.5 m² 65.7 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 952.6 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 204: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosLiteras Masculinas (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 24.8 0.36 1617 ClaroFachada E 42.1 0.36 1617 Claro

241.71409.69

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 O 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))2 Opaca E 3.3 1.54

138.04

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 71.2 0.36 441 Intermedio

626.90

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 71.3 1.75 160

1518.22

Total estructural 3086.74Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

154.34

Cargas internas totales

3241.07Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 160.5

945.62Potencia térmica de ventilación total 945.62

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 59.5 m² 70.4 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 4186.7 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 205: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintosLiteras Femeninas (Dormitorios) Palacio de la Clavería

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -3.4 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (kcal/h)

Cerramientos exteriores Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 18.4 0.36 1617 ClaroFachada O 31.5 0.36 1617 Claro

179.31306.48

Ventanas exteriores Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h·m²°C))

1 E 2.3 2.50

152.19

Puertas exteriores Núm. puertas Tipo Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C))1 Opaca O 1.7 1.54

69.02

Cubiertas Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²) Color Tejado 49.1 0.36 441 Intermedio

432.23

Cerramientos interiores Tipo Superficie (m²) U (kcal/(h·m²°C)) Peso (kg/m²)Pared interior 48.5 1.75 160Pared interior 6.9 1.00 1166

1032.5484.28

Total estructural 2256.05Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

112.80

Cargas internas totales

2368.86Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 111.0

653.85Potencia térmica de ventilación total 653.85

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 41.1 m² 73.5 kcal/(h·m²)

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 3022.7 kcal/h

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 206: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE FLUIDOS

La red de tuberías de refrigerante se dimensiona mediante las correspondientes tablas del fabricante, descritas en la siguiente tabla:

Para dimensionar los derivadores de la red de tuberías se utiliza la siguiente tabla de selección facilitada por el fabricante:

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 207: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION DE EJECUCIÓN MATERIAL

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.1 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 74,01

1.2 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 0,90

1.3 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 4,64

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 208: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.4 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/8"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 11 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 2,47

1.5 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/8"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 11 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 2,70

1.6 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 0,79

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 209: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.7 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 21,00

1.8 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 2,25

1.9 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 4,89

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 210: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.10 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 7,00

1.11 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1/2" de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/4"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 9,65

1.12 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 5/8" de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 16 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/8"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 11 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 88,71

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 211: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.13 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 3/4" de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 19 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/8"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 11 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 16,81

1.14 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 7/8" de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 23 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/8"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 11 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 12,40

1.15 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1 1/8" de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 29 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 1/2"de diámetro y 0,8 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 13 mm de diámetro interior y 10 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 8,04

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 212: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.16 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1 1/8" de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 29 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 5/8"de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 16 mm de diámetro interior y 15 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 2,94

1.17 m A) Descripción: Suministro e instalación de línea frigorífica doblerealizada con tubería para gas mediante tubo de cobre sin soldadura,de 1 3/8" de diámetro y 1,25 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 36 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor ytubería para líquido mediante tubo de cobre sin soldadura, de 3/4"de diámetro y 1 mm de espesor con coquilla de espumaelastomérica, de 19 mm de diámetro interior y 20 mm de espesor.Incluso p/p de cortes, eliminación de rebabas, protección de losextremos con cinta aislante, realización de curvas, abocardado,vaciado del circuito, accesorios, sifones, soportes y fijaciones.Totalmente montada, conexionada y probada. B) Incluye: Replanteo del recorrido de la línea. Montaje y fijación dela línea. Montaje de accesorios. Vaciado para su carga. C) Criterio de medición de proyecto: Longitud medida segúndocumentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 21,57

1.18 kg A) Descripción: Suministro y carga de la instalación con gasrefrigerante R-410A, suministrado en botella con 50 kg derefrigerante. B) Incluye: Carga del gas refrigerante. C) Criterio de medición de proyecto: Peso teórico de la carga,estimado a partir de la densidad aparente, de la presión y delvolumen a ocupar, según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se determinará el peso de la cargarealmente introducida en la instalación, según especificaciones deProyecto. 21,80

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 213: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.19 m² A) Descripción: Formación de conducto rectangular para ladistribución de aire climatizado formado por panel rígido de altadensidad de lana de vidrio según UNE-EN 13162, revestido por susdos caras, la exterior con un complejo de aluminio visto + malla defibra de vidrio + kraft y la interior con un velo de vidrio, de 25 mmde espesor, resistencia térmica 0,75 m²K/W, conductividad térmica0,032 W/(mK). Incluso p/p de cortes, codos y derivaciones,embocaduras, soportes metálicos galvanizados, elementos defijación, sellado de tramos y uniones con cinta autoadhesiva dealuminio, accesorios de montaje, piezas especiales, limpieza yretirada de los materiales sobrantes a contenedor. Totalmentemontado, conexionado y probado. B) Incluye: Replanteo del recorrido de los conductos. Marcado yposterior anclaje de los soportes de los conductos. Montaje y fijaciónde conductos. Sellado de las uniones. Limpieza final. C) Criterio de medición de proyecto: Superficie proyectada, segúndocumentación gráfica de Proyecto, calculada como producto delperímetro exterior por la longitud del tramo, medida entre los ejesde los elementos o de los puntos a conectar, sin descontar las piezasespeciales. D) Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmenteejecutada según especificaciones de Proyecto. 155,25

1.20 Ud A) Descripción: Suministro y montaje de rejilla de impulsión, dealuminio extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamashorizontales regulables individualmente, de 425x225 mm, AT-DG/425x225/A1/A11/0/E6-C-0 "TROX", con parte posterior de chapade acero pintada en color negro RAL 9005, formada por lamasverticales regulables individualmente y mecanismo de regulación delcaudal con lamas acopladas en oposición, accionables desde la partefrontal, fijación mediante tornillos vistos (con marco de montaje dechapa de acero galvanizado), montada en conducto rectangular nometálico. Incluso accesorios de montaje y elementos de fijación.Totalmente montada. B) Incluye: Replanteo. Montaje y fijación de la rejilla. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 14,00

1.21 Ud A) Descripción: Suministro y montaje de rejilla de impulsión, dealuminio extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamashorizontales regulables individualmente, de 525x225 mm, AT-DG/525x225/A1/A11/0/E6-C-0 "TROX", con parte posterior de chapade acero pintada en color negro RAL 9005, formada por lamasverticales regulables individualmente y mecanismo de regulación delcaudal con lamas acopladas en oposición, accionables desde la partefrontal, fijación mediante tornillos vistos (con marco de montaje dechapa de acero galvanizado), montada en conducto rectangular nometálico. Incluso accesorios de montaje y elementos de fijación.Totalmente montada. B) Incluye: Replanteo. Montaje y fijación de la rejilla. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 6,00

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 214: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.22 Ud A) Descripción: Suministro y montaje de rejilla de retorno, dealuminio extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamashorizontales regulables individualmente, de 425x225 mm, AT-A/425x225/A1/A11/0/E6-C-0 "TROX", fijación mediante tornillosvistos (con marco de montaje de chapa de acero galvanizado),montada en conducto rectangular no metálico. Incluso accesorios demontaje y elementos de fijación. Totalmente montada. B) Incluye: Replanteo. Montaje y fijación de la rejilla. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 12,00

1.23 Ud A) Descripción: Suministro y montaje de rejilla de retorno, dealuminio extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamashorizontales regulables individualmente, de 525x225 mm, AT-A/525x225/A1/A11/0/E6-C-0 "TROX", fijación mediante tornillosvistos (con marco de montaje de chapa de acero galvanizado),montada en conducto rectangular no metálico. Incluso accesorios demontaje y elementos de fijación. Totalmente montada. B) Incluye: Replanteo. Montaje y fijación de la rejilla. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 6,00

1.24 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gasR-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ25A"DAIKIN", potencia frigorífica nominal 2,8 kW (temperatura de bulboseco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aireinterior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C),potencia calorífica nominal 3,2 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C),consumo eléctrico nominal en refrigeración 71 W, consumo eléctriconominal en calefacción 68 W, presión sonora a velocidad baja 27dBA, caudal de aire a velocidad alta 8 m³/min, de 200x750x620mm, peso 22 kg, con ventilador de dos velocidades y presiónestática disponible de 10 a 30 Pa, válvula de expansión electrónica,bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque determinales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (busD-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro deaire de succión, con juego de controlador remoto inalámbricoformado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62.Totalmente montada, conexionada y puesta en marcha por laempresa instaladora para la comprobación de su correctofuncionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 14,00

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 215: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.25 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),con distribución por conducto rectangular, de baja silueta, para gasR-410A, alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXDQ50A"DAIKIN", potencia frigorífica nominal 5,6 kW (temperatura de bulboseco del aire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aireinterior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C),potencia calorífica nominal 6,3 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C),consumo eléctrico nominal en refrigeración 99 W, consumo eléctriconominal en calefacción 96 W, presión sonora a velocidad baja 29dBA, caudal de aire a velocidad alta 12,5 m³/min, de 200x950x620mm, peso 26 kg, con ventilador de dos velocidades y presiónestática disponible de 15 a 44 Pa, válvula de expansión electrónica,bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior, bloque determinales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (busD-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador y filtro deaire de succión, con juego de controlador remoto inalámbricoformado por receptor y mando por infrarrojos, modelo BRC4C62.Totalmente montada, conexionada y puesta en marcha por laempresa instaladora para la comprobación de su correctofuncionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 2,00

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 216: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.26 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A,alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXSQ125P "DAIKIN",potencia frigorífica nominal 14 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potenciacalorífica nominal 16 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumoeléctrico nominal en refrigeración 185 W, consumo eléctrico nominalen calefacción 173 W, presión sonora a velocidad baja 35 dBA,caudal de aire a velocidad alta 39 m³/min, de 300x1400x700 mm,peso 52 kg, con ventilador de tres velocidades con regulaciónInverter (la presión estática del ventilador se ajustaautomáticamente a la pérdida de carga real en los conductos) ypresión estática disponible de 50 a 120 Pa, válvula de expansiónelectrónica, bomba de drenaje, aspiración de aire trasera o inferior,bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión ycontrol (bus D-III Net) a unidad exterior, control pormicroprocesador y filtro de aire de succión, con juego de controladorremoto inalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos,modelo BRC4C65. Totalmente montada, conexionada y puesta enmarcha por la empresa instaladora para la comprobación de sucorrecto funcionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 2,00 R

eg. C

R 2

0160

2201

05.0

8.20

16V

ISA

DO

seg

ún R

.D. 1

000/

2010

. Se

adju

nta

info

rme.

COLE

GIO

OFIC

IAL

DE A

RQUI

TECT

OS D

E CA

STIL

LA-L

A MA

NCHA

Page 217: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.27 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),de cassette, Round Flow (de flujo circular), para gas R-410A,alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXFQ63A "DAIKIN",potencia frigorífica nominal 7,1 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potenciacalorífica nominal 8 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumoeléctrico nominal en refrigeración 95 W, consumo eléctrico nominalen calefacción 114 W, presión sonora a velocidad baja 29 dBA,caudal de aire a velocidad alta 16,5 m³/min, de 204x840x840 mm(de perfil bajo), peso 21 kg, con ventilador de dos velocidades,válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje, bloque determinales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (busD-III Net) a unidad exterior, control por microprocesador,orientación vertical automática (distribución radial uniforme del aireen 360°), señal de limpieza de filtro, filtro de aire de succión y tomade aire exterior, panel decorativo para unidad de aire acondicionadode cassette de flujo circular, modelo BYCQ140D, con juego decontrolador remoto inalámbrico formado por receptor y mando porinfrarrojos, modelo BRC7F532F. Totalmente montada, conexionada ypuesta en marcha por la empresa instaladora para la comprobaciónde su correcto funcionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 9,00 R

eg. C

R 2

0160

2201

05.0

8.20

16V

ISA

DO

seg

ún R

.D. 1

000/

2010

. Se

adju

nta

info

rme.

COLE

GIO

OFIC

IAL

DE A

RQUI

TECT

OS D

E CA

STIL

LA-L

A MA

NCHA

Page 218: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.28 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),de cassette, Round Flow (de flujo circular), para gas R-410A,alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXFQ100A "DAIKIN",potencia frigorífica nominal 11,2 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potenciacalorífica nominal 12,5 kW (temperatura de bulbo seco del aireinterior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C),consumo eléctrico nominal en refrigeración 173 W, consumoeléctrico nominal en calefacción 176 W, presión sonora a velocidadbaja 33 dBA, caudal de aire a velocidad alta 26,5 m³/min, de246x840x840 mm (de perfil bajo), peso 24 kg, con ventilador de dosvelocidades, válvula de expansión electrónica, bomba de drenaje,bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión ycontrol (bus D-III Net) a unidad exterior, control pormicroprocesador, orientación vertical automática (distribución radialuniforme del aire en 360°), señal de limpieza de filtro, filtro de airede succión y toma de aire exterior, panel decorativo para unidad deaire acondicionado de cassette de flujo circular, modelo BYCQ140D,con juego de controlador remoto inalámbrico formado por receptor ymando por infrarrojos, modelo BRC7F532F. Totalmente montada,conexionada y puesta en marcha por la empresa instaladora para lacomprobación de su correcto funcionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 2,00 R

eg. C

R 2

0160

2201

05.0

8.20

16V

ISA

DO

seg

ún R

.D. 1

000/

2010

. Se

adju

nta

info

rme.

COLE

GIO

OFIC

IAL

DE A

RQUI

TECT

OS D

E CA

STIL

LA-L

A MA

NCHA

Page 219: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.29 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de unidad interior de aireacondicionado para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable),de cassette, Round Flow (de flujo circular), para gas R-410A,alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FXFQ125A "DAIKIN",potencia frigorífica nominal 14 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 27°C, temperatura de bulbo húmedo del aire interior19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), potenciacalorífica nominal 16 kW (temperatura de bulbo seco del aire interior20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), consumoeléctrico nominal en refrigeración 258 W, consumo eléctrico nominalen calefacción 246 W, presión sonora a velocidad baja 34 dBA,caudal de aire a velocidad alta 33 m³/min, de 288x840x840 mm (deperfil bajo), peso 26 kg, con ventilador de dos velocidades, válvulade expansión electrónica, bomba de drenaje, bloque de terminalesF1-F2 para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net)a unidad exterior, control por microprocesador, orientación verticalautomática (distribución radial uniforme del aire en 360°), señal delimpieza de filtro, filtro de aire de succión y toma de aire exterior,panel decorativo para unidad de aire acondicionado de cassette deflujo circular, modelo BYCQ140D, con juego de controlador remotoinalámbrico formado por receptor y mando por infrarrojos, modeloBRC7F532F. Totalmente montada, conexionada y puesta en marchapor la empresa instaladora para la comprobación de su correctofuncionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 1,00 R

eg. C

R 2

0160

2201

05.0

8.20

16V

ISA

DO

seg

ún R

.D. 1

000/

2010

. Se

adju

nta

info

rme.

COLE

GIO

OFIC

IAL

DE A

RQUI

TECT

OS D

E CA

STIL

LA-L

A MA

NCHA

Page 220: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.30 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de combinación de unidadesexteriores de aire acondicionado para sistema VRV-IV (Volumen deRefrigerante Variable), bomba de calor, para gas R-410A,alimentación trifásica 400V/50Hz, modelo RYYQ26T "DAIKIN",formada por una unidad RYMQ12T y una unidad RYMQ14T, potenciafrigorífica nominal 73,5 kW (temperatura de bulbo húmedo del aireinterior 19°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C),EER = 3,68, ESEER = 5,39, rango de funcionamiento de temperaturade bulbo seco del aire exterior en refrigeración desde -5 hasta 43°C,potencia calorífica nominal 82,5 kW (temperatura de bulbo seco delaire interior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C),COP = 4,06, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo secodel aire exterior en calefacción desde -20 hasta 15°C, conectabilidadde hasta 56 unidades interiores con un porcentaje de capacidadmínimo del 50% y máximo del 130%, control mediantemicroprocesador, compresores scroll herméticamente sellados,control Inverter, 1685x2190x765 mm, peso 504 kg, presión estáticadel aire 78 Pa, caudal de aire 408 m³/min, longitud total máxima detubería frigorífica 1000 m, longitud máxima entre unidad exterior yunidad interior más alejada 165 m (190 m equivalentes), diferenciamáxima de altura de instalación 90 m si la unidad exterior seencuentra por encima de las unidades interiores y 90 m si seencuentra por debajo, longitud máxima entre el primer kit deramificación (unión Refnet) de tubería refrigerante y unidad interiormás alejada 40 m, con temperatura de refrigerante variable para lamejora de la eficiencia estacional, calefacción continua poracumulador de calor de cambio de fase, pantalla de configuración ysoftware que hace que la puesta en marcha, la configuración y lapersonalización sean más rápidas y precisas, y posibilidad deinstalación en interior como resultado de la alta presión estáticaexterna de aire, bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos detransmisión y control (bus D-III Net), tratamiento anticorrosivoespecial del intercambiador de calor, función de recuperación derefrigerante, carga automática adicional de refrigerante, pruebaautomática de funcionamiento y ajuste de limitación de consumo deenergía (función I-Demand), y kit de tuberías de conexión múltiplede 2 unidades exteriores, modelo BHFQ22P1007. Incluso elementosantivibratorios y soportes de apoyo. Totalmente montada,conexionada y puesta en marcha por la empresa instaladora para lacomprobación de su correcto funcionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 1,00

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 221: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.31 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de combinación de unidadesexteriores de aire acondicionado para sistema VRV-IV (Volumen deRefrigerante Variable), bomba de calor, para gas R-410A,alimentación trifásica 400V/50Hz, modelo RYYQ32T "DAIKIN",formada por dos unidades RYMQ16T, potencia frigorífica nominal 90kW (temperatura de bulbo húmedo del aire interior 19°C,temperatura de bulbo seco del aire exterior 35°C), EER = 3,46,ESEER = 5,05, rango de funcionamiento de temperatura de bulboseco del aire exterior en refrigeración desde -5 hasta 43°C, potenciacalorífica nominal 100 kW (temperatura de bulbo seco del aireinterior 20°C, temperatura de bulbo seco del aire exterior 7°C), COP= 3,91, rango de funcionamiento de temperatura de bulbo seco delaire exterior en calefacción desde -20 hasta 15°C, conectabilidad dehasta 64 unidades interiores con un porcentaje de capacidad mínimodel 50% y máximo del 130%, control mediante microprocesador,compresores scroll herméticamente sellados, control Inverter,1685x2500x765 mm, peso 618 kg, presión estática del aire 78 Pa,caudal de aire 520 m³/min, longitud total máxima de tuberíafrigorífica 1000 m, longitud máxima entre unidad exterior y unidadinterior más alejada 165 m (190 m equivalentes), diferencia máximade altura de instalación 90 m si la unidad exterior se encuentra porencima de las unidades interiores y 90 m si se encuentra por debajo,longitud máxima entre el primer kit de ramificación (unión Refnet)de tubería refrigerante y unidad interior más alejada 40 m, contemperatura de refrigerante variable para la mejora de la eficienciaestacional, calefacción continua por acumulador de calor de cambiode fase, pantalla de configuración y software que hace que la puestaen marcha, la configuración y la personalización sean más rápidas yprecisas, y posibilidad de instalación en interior como resultado de laalta presión estática externa de aire, bloque de terminales F1-F2para cable de 2 hilos de transmisión y control (bus D-III Net),tratamiento anticorrosivo especial del intercambiador de calor,función de recuperación de refrigerante, carga automática adicionalde refrigerante, prueba automática de funcionamiento y ajuste delimitación de consumo de energía (función I-Demand), y kit detuberías de conexión múltiple de 2 unidades exteriores, modeloBHFQ22P1007. Incluso elementos antivibratorios y soportes deapoyo. Totalmente montada, conexionada y puesta en marcha por laempresa instaladora para la comprobación de su correctofuncionamiento. B) Incluye: Replanteo de la unidad. Instalación de la unidad.Conexionado del equipo a las líneas frigoríficas. Conexionado delequipo a la red eléctrica. Conexionado del equipo a la red dedesagüe. Puesta en marcha. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 1,00

1.32 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de derivación de líneafrigorífica formada por dos juntas Refnet, una para la línea de líquidoy otra para la línea de gas, modelo KHRQ22M20T "DAIKIN".Totalmente montada y conexionada. B) Incluye: Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 17,00

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA

Page 222: 4. CUMPIMIENTO DEL CTE. · 2018-02-17 · Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha

RECONSTRUCCIONY REHABILITACION DEL PALCIO DE LA CLAVERIA DE ALDEA DEL REY EXMO. AYUNT ALDEA DEL REY 1403R

Juan Carlos García Carrión Cl. Alarcos, 5 - 1º 13001 CIUDAD REAL [email protected] 926 215574 650383222

MEDICION PARCIAL Nº 1 INSTALACIONES

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1.33 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de derivación de líneafrigorífica formada por dos juntas Refnet, una para la línea de líquidoy otra para la línea de gas, modelo KHRQ22M29T "DAIKIN".Totalmente montada y conexionada. B) Incluye: Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 5,00

1.34 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de derivación de líneafrigorífica formada por dos juntas Refnet, una para la línea de líquidoy otra para la línea de gas, modelo KHRQ22M64T "DAIKIN".Totalmente montada y conexionada. B) Incluye: Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 4,00

1.35 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de derivación de líneafrigorífica formada por dos juntas Refnet, una para la línea de líquidoy otra para la línea de gas, modelo KHRQ22M75T "DAIKIN".Totalmente montada y conexionada. B) Incluye: Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 2,00

1.36 Ud A) Descripción: Suministro e instalación de control centralizado"DAIKIN", para sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable) conunidades conectadas mediante bus de control DIII-net, con unmáximo de 128 unidades interiores, formado por 2 consolas decontrol centralizado del arranque y parada individual o por grupos dehasta 64 unidades interiores y hasta 10 módulos de unidadesexteriores, modelo DCS302C51, caja para empotrar consola decontrol centralizado, modelo KJB311AA. Totalmente montado,conexionado y probado. B) Incluye: Replanteo. Colocación y fijación de los elementos.Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 1,00

1.37 m A) Descripción: Suministro e instalación de cable bus decomunicaciones, de manguera sin apantallar, de 2 hilos, de 1 mm²de sección por hilo, sin polaridad. Totalmente montado, conexionadoy probado. B) Incluye: Replanteo. Conexionado. C) Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas,según documentación gráfica de Proyecto. D) Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidadesrealmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. 361,43

Reg

. CR

201

6022

0105

.08.

2016

VIS

AD

O s

egún

R.D

. 100

0/20

10. S

e ad

junt

a in

form

e.CO

LEGI

O OF

ICIA

L DE

ARQ

UITE

CTOS

DE

CAST

ILLA

-LA

MANC

HA