3////wj4 - dipòsit digital de documents de la uab · título de la sección o parte del programa...

45
3////WJ4 - - ? f T -1 -- - . i-, irlo. • v X « Guía-írriiee o prc :ia para el Domingo, di a 3 de enero de 194 3 fc< * - tur Hora 8h. 8h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 8h.50 9h.— 10h— I0h.30 12 b — 12h*05 12h.55 13h*05 13b.20 13b#40 *^b.55 14h.35 14b.40 15b*— 15b*C5 15b.l0 ¿5h.30 15b.40 15b-45 Í6b— 18h on Matinal ti Matinal Titulo de la Secc o parte del programa UACLX Aut ; Ejecutante Sintonía*- Campanadas desde la Catedral de Barcelona* Cultura física* Audición dé obras de Weber. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Audición de obras dje Weber* Guía comercial» Boletín informativo religioso* Solos de órgano. Pin de emisión* Sintonía.- Retransmisión desde laj Iglesia del Sagrado Corazón (P.P.j Jesuitas) Misa para enfermos i imposibilitados* Pin de emisión* Mediodía Sintonía.- Campanadas desde la Cah tedral de Barcelona* G.Solarium Weber G.Solarium Dis eos • Weber Varios i M H rt Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentes del poema tt 3chehereza-l de» | Solos de violin, obras por Marta \ R.Korsakcw lis eos• Eggerth, y fantasias de operetas*! Yarics Boletín inf ormatilro • II n ti 0Xf¿jé Ecos de Andalucia. ¿cisión local de la Red Española de Radiodifusión. El disco de actualidad* Guía comercial* % Santoral del día* Hora exacta.- Efemérides rimadas- Actuación de la orquesta BIANCA, con su cantor Francisco Roviraltaj Guía comercial. "Recortes de prensa" Guía comercial. i Zarzuela* n n ti J.A.Prada, J*A*Prada A-, / Radio*-Pemina. Disco del radioyente* Comentarios a través de las ondaá.ii.x^a^jo i Continuación: Disco del radioyente* Varios Pin de emisx ón Tarde n Varios A «losada. Varias M*Portanyj. Varios E.R.&ijares Discos. locutor. Discos. Ioeutora< Discos. locutor. Discos. Sintonía.*Campanadas desde la Ca- tedral de Barcelona* Prag. del 2* y "áltimo acto de la ópera "IOS PAYASOS» Le oncavallo¡ Dis eos

Upload: lediep

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

3////WJ4

- -? f T - 1 -- - . i-, irlo. • v • X «

Guía- í r r i iee o prc :ia para e l Domingo, di a 3 de enero de 194 3

fc<

* - t u r

Hora

8h.

8h . l5 8h.30

8h.40 8h.45 8h.50 9h.—

1 0 h —

I0h.30

12 b —

12h*05

12h.55 13h*05 13b.20

13b#40 *^b.55

14h.35 14b.40 15b*— 15b*C5 15b.l0 ¿5h.30 15b.40 15b-45 Í 6 b —

18h

on

Matinal

ti

Matinal

Titulo de la Secc o parte del programa

UACLX

Aut ; Ejecutante

Sintonía*- Campanadas desde la Catedral de Barcelona* Cultura física* Audición dé obras de Weber. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Audición de obras dje Weber* Guía comercial» Boletín informativo religioso* Solos de órgano. Pin de emisión*

Sintonía.- Retransmisión desde laj Iglesia del Sagrado Corazón (P.P.j Jesuitas) Misa para enfermos i imposibilitados* Pin de emisión*

Mediodía Sintonía.- Campanadas desde la Cah tedral de Barcelona*

G.Solarium Weber

G.Solarium Dis eos •

Weber

Varios

i

M

H

rt

Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentes del poema tt3chehereza-l de» | Solos de violin, obras por Marta \

R.Korsakcw lis eos•

Eggerth, y fantasias de operetas*! Yarics Boletín inf ormatilro •

II

n

ti

0Xf¿jé Ecos de Andalucia. ¿cisión local de la Red Española de Radiodifusión. El disco de actualidad* Guía comercial* %

Santoral del día* Hora exacta.- Efemérides rimadas-Actuación de la orquesta BIANCA, con su cantor Francisco Roviraltaj Guía comercial. "Recortes de prensa" Guía comercial.

i Zarzuela*

n n

ti

J .A.Prada , J*A*Prada

A - , / Radio*-Pemina. Disco de l radioyente* Comentarios a t r avés de l a s ondaá.ii .x^a^jo

i Continuación: Disco del rad ioyente* Varios Pin de emisx ón

Tarde

n

Varios

A «losada.

Varias M*Portanyj.

Varios E.R.&ijares

Discos.

locutor.

Discos. Ioeutora< Discos. locutor. Discos.

Sintonía.*Campanadas desde la Ca­tedral de Barcelona* Prag. del 2* y "áltimo acto de la ópera "IOS PAYASOS» Le oncavallo¡ Dis eos

Page 2: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

Guía-índice o programa para el

(ífi/í1W)t

Domiago, dia 3 de enero de 19-0

• m « j ,

Hora Emir>ión

18&.45

19a.—

19a. 15 19a. 20 19a. 30

19a. 50 20a. ~

20a. 2C 20a.25

t

20a.35 20h.40 20a. 49

20a.50 >

2 1 a —

21a.25 21a. 30

21a.4§

22h»15

22h»50 22h.35

231i

farde

«

|

Noche»

i n

n »t

n

»

Título de la Sección o parte del programa

Autores Ejecutante

—-*.

Bapafla a trav l s de loa composito­res extranjeros*

Informaciones agrícolas y gana-Varios Discos .

Vaiics

A.F.Arias.

Discos*

A.F.Arias.

I Varios

Alfil.

Varice

A» F. Arias.

Serrano*

Guía comercial* Danzas y melodías modernas* Diez minutos a través del Mundo, la Historia y la Leyenda» Boletín informativo. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Biografías de personajes célebre^» JéR.Sarmiento* Locutor. Actuación de la cancionista Jose+ fina PACHECO. Al piano: Mtro» Paria. Guía comercial. Información deportiva» Continuación: Aetu&ción de la ca¿-cionista Josefina Pacheco» 28* Jornada de la ñor ela de aven* turas» Hora exacta .£ Frag. de ••LOS CLA­VELES" Guía comercial. Resultados deportivos de la jorna­da» Emisión de Radio Nacional, de la Red Española de Radiodifusión. Los intérpretes de nuestro teatttfr lírico: Frag. de zarzuela por Miguel Fleta. Guía comercial. Emisión Artística de la Sección I de Cultura y Arte de la Jefaturaj ProTincial de Educación y Desean^ so. Fin de emisión.

Humana.

Locutor»

Humana.

A.F.Arias.

Discos.

Varios Dáseos.

s"*:*»*»"»

Varios

Humana»

• i'

[

i

1

Page 3: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

0/i/ftM3¡)3

fROGRAKA BE "RADIO BARCELONA14 E . A . J . *

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

DOMINGO, 3 DE ENERO DE 1943 • • * • • • • • • • • • • » • •

• • • *

n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA SAJ-1, a l s e r v i c i o de España y de su Caudi l lo F ran-ce* Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludó a Franco» Ar r iba España»

^Campanadas desde l a Ca ted ra l de Barce lona .

V C u l t u r a f i s i c a :

8 h . l ^ á u d i c i ó n de obras de Weber: (Discos)

8h.l5KcONBCTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

8h.30WcABAK VDES# DE Ola LA EMlSlQH LOCAL DE BARCELONA DE LA RED /^BSPAiíOLA DE RADIODIFUSIÓN»

^ ^ C o n t i n u a c i ó n : Audición í e obras de Weber: (Discos)

8h.49(&uía comerc i a l .

8h t 4 í T ^ o l e t l n informatiTO r e l i g i o s o

8 h > 5 y ^ o l o e de órgano; (Discos)

9h.—yZfaxnoa p o r terminada n u e s t r a emis ión de l a mañana y nos d e s ­pedimos de u s t e d e s h a s t a l a s d i e z , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1» Saludo a Franco» Ar r iba España.

1 O h » — S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE f BARCELONA BAJ-1, a l s e r v i c i o de España y de su Caudi l lo F ran­

co» Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a Franco» A r r i b a España»

- ^ r e t r a n s m i s i ó n desde l a I g l e s i a d e l Sagrado Corazón (P»P* Jesu í ­t a s ) Misa pa r a enfermos e i m p o s i b i l i t a d o s que por su e s t ado de sa lud no puedan a c u d i r a l Templo»

lOh Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ*a.lt Saludo a Franco» Arriba España»

12h

» • • • • • • »

Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÜODA DE RADlODlFÜSl®N, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co» Señores radioyentes, muy buenos días» Saludo a Franco» Arriba España»

<á Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

^SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

Page 4: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

iMmi)H PROGRAM* D DISCOS

A l a s .12 E. DOMIBCO 3 SK RO 19^3.

*K3) G 3 1 . - ^ O b e r t u r a de «EL CAZADOR FURTIVO" por Orq. de l a dpera Racional de B e r l í n . (2caraa)

121) P O 2 . ~ V b o s fragmentos de "3L CALADOR FURTIVO» por Ja ro Deworaky,

. • A LAS 8.30 H. 117) O O 3.-v\*OCEANO« de "©BEBÓN" por Florence A u s t r a l . ( 2 c a r a s )

SOLOS DS ÓRGANO

(A LAS 8.^5 H.)

16) P IOg * . - - f í p © r MI culpa» 5 . -*4 J , Tris te enfermo de Pasadena"

1) O I0rg6.—O'TOCCATA BH "DO" de Bach, por Chr i a t Church Organ

* * * * * * *

Page 5: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

- II -

12h.05ÍK?ragment08 de l poema "3CHEHERSZADE" f de Rimsky-Korsakow: Solos de v io l ln$ Obras interpretadas por Martha Bggerth y f a n t a s í a s de operetas , de Prans Lehara (Discos)

1 2 h # 5 ^ a l e t í n informativo»

13h»0^fleieo de Andalucías (Discos)

13b,2^QIS0TAM03 001 LA EJ£D ESPAÑOLA DS HADlODl?ü8lOHf PARA RE­IRÁS SMlTlR LA EMÍSl^S LOCAL DE SAHC3L0NA.

13h#4^CABA!» VDES. DS ül¿ LA SMlSlOH LOCAL D£ BARCELONA DE LA RED 'sSPASOLA DE HADIODIFÜSIOH. *

m El disoo de aotualidad*

13ht55 Gtala comeroial .

^ 13b»59 Santoral d e l día*

y 14h»— Hora e x a c t a . - Ifit "Ba t a l día como hoy*. . Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada.

%

(Texto hoja aparte) » • • • . .

^ 14h«05 Actuación de l a Brquesta BlAVCA, con su cantor Francisco R0-VlRALTAi

X*Humor gris 1 1 , fox Mario Vidal >£ "Tarde d * FÚtoolH Casas Auge jRefrán candado X " A n h e l o " , fox l e n t o David HUÍ ( R. / c . , )

>C "Baile en mi aldea" . . . . . . José iá* Jardí y "0uando t e invito 1 1 , fox humorístico - José 11* Robert

(con refrán cantado)

14h#35 Gruía comercial»

14h#40 "Recortes de prensa/ : Fantasía de imágenes mundiales, por Antonio LOSADA*

(Texto hoja aparte)

V i5h*— Guía comercial .

V 15h.05 Zc**AMeJ(*k CPtictj)

15h#10 RADlO-FÉMlHA a cargo de Mercedes Fortuny*

(Texto hoja aparte) • • • •

15h*30 Disco del radioyente .

15h#40 w Comentar io*jí a través de l a s ondas*, por e l V iee - secre tar io de l a Asociación de l a Prensa, D* Enrique Rodrigues Mijares*

(Texto hoja aparte) » # • • • •

Page 6: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(3/J/H*3)&

A laa 1 2 . — i.. DOM1KG0 3 XMRO 19*3.

'ragaentoa del poema "3CHBWKSADE* de Rinsky-Koreakow, por l a Orq. Ur.fónica de F U a d e l f l a .

1 . -¿klbu» i" <J)f «BL KAR Y LA «Af»" (Jcaraa)

• H CU2OT0 3KL PRINCIPE XALKSDSR" (3caraa) 0 •• «

a safiana a l a reiama hota, continuación de l Po«aa *SC

i-» IH por Jacquea Tribaub.

«ARIA TABA LA CÜSRDA W 30L» de Paoh. "HIHIO AL SOL* de Riaaky Koreakow.

<RPHET*DA3 raí UM

O ,'5.— "SOtta.* OlM urna que encantóla de Bei l iniS 6 .— "Una roa hace ooco" de "HL í: /ILLA» d m

•.AS DE < PSTÍSTAS de Ta 8 L*»i r .

• SO 7.— "SVA" fantaeia (2oaraa)

21*) O • ' 8 . — "SXLBCCIÓH" de «LA VIUDA ALHGRK» por Orq. del Teatro de la ópera Alenanu de Berl ín.(2oaraa)

* . + * * * «

Page 7: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

DE LI3C0S 13.^5 H.

(3/I//W

DOMINGO 3 BICHO 15^3.

Por Riña de Marchena SBttxxNim:

• d» RACIÓN D: LOS PAST0R3S DB MARCHEHA" de Monte».

P RA 1 . 2 .

Por Canaleja» del Puerto Real un ni •mi mmmmmmmmimmmmmmmmmmmmmm m 1 mmmmmm~~mmmmmmmmmmmm

P RA 3.-^riLLANCIC0S POR BULERÍAS" Al aon de mi pnderi l lo" de

^ . - ^ " F ^ I D A N G O S * Sn busoa de otro querer" por mala mujer que ere»" de Monaerrat.

P RA 5 .— "SEVILIANAS 6.— "MALAGÜERAS

BAILAR" de Tuches» BAILAR" de Ti lohe».

(A LAS 13.^5 H.)

SL DISCO DI ACTUALIDAD 4

Po B

P t*x7. ~

a» Ma^iiiKde la^ffb3a.

n t o , dé~üizcano d é l a Rosa. ÓNJKde B&jgeJ^ > * . — <

Por Frano" Lomuto y su Orq. Típica. "•' ' • Mu. • "• " - 1 • mu» • H ii * n i . l i a 11 n •

P B 9 #—^"TANGO AMIGO* Tango de Lomuto . 10a—*>c*C0M0 L43 A7I3* Tango, de Lomuto.

P Pox: JKanuel Gosaibó Guitarrista Llorens y Orq. Típica.

B l l # = 3 s m HG* Corrido, de Serme jo • £ * . -^^SOSILAaOL11 Corrido de Moa

* * * * *

Page 8: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

TAL DÍA COMO 3 de Ito.ro de 1857 "tfUiRS £UGmo S ü f

Dicen de aata faaoso novel ista amadriné l a saperatrls de Francia

en l a p i l a baustisaal,que a l rec ibir laa sacrosantas aguas» Josefina d ic té es ta predicción:

vid$ turbulenta y verla, de triunfar* y,exactamen

vocación probada l e r d a medica,&uy JOT y dv medico en la

figuré vaVioe afiOt.Llegan l u j l a s rcvuel \as que dieron t r a i t e faaa a l taparle «ranees,y £ugenjp Sue

(que S&geniovjntoncos aun aá se llaaaba a l no «ario \ : ¿ r } se enmla en l o s e jérc i tos re»ldes .?re^tJÍ alcanza l a Investidura do diputado,y ea figura prlüslpVl en l a A l anead a

*Agrupación de l \ aoat en se a l de\tle:j0fro lo l l evsba , l o Qtte íb ice no

(i/ifJWi*

*¿*r£ pero aal fu pare la as grai

sagrada*

toarse parte a c t l ara i

en l a batalla erra do Oréela

y en la de lndepepzmnci& de *spaR%. Vuelto a Parle,dsf era escr ib ir novelas, y de asuntes ceytaar^on la s que traza en -Pltck y FlopiT, "Rfcitven*, *Atar-gull»,

esag io l , "Salamandra* que auAno obtiene éxitos»

sendo os &? la fama z&c publieV ••Jean Beauaont" yVrarias ¿rtron el txYunfo

y deseaba; h?:r£ o cuarenta "Los Mis ter ios

de Parla ítz /o l inenes úc amplias narmeiojles, "Ü judie errante y *Martyb, e l expósito"', l e enea a lo sofn-do yf fe rea con su £6 t \ l o una eséuela.Leído en toda 7ranc primero y en el mx ieepues» vl5 tí novelista al f in consol Id l a p/edlccion que l e hlao Josefina al Recibir l a s aguar sacrosantas del; bautisa *>• 8tt muerte en Aunacy consterna a la nao tan que de cu faaa tiívo el orgullo de haber sido e l l a

un escr i tor tan popular l a patria.

1 v ig ía» ," y otras con siguiendo da 3u?ias y Cavaller" que tsd&po que apett que en e l

Page 9: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(S/I/HWJ* PROGRálSA DS DISCOS • las lA.~- H. DOMINGO 3 3N3R0 1^3.

TEATB0 LÍRICO SPAÍfcL

Álbum) Fragmentos de l a z a r z u e l a d e l H t r o . llofceno T o r r o b a . «LUISA FER-N&ÍÍDA" I n t e r p r e t a d a por l o s a r t i s t a s : S .P .Carp ió» F a u s t i n o Arre Marcos Redondo, Coro y Orq .

.— "Roiaanza * por F a u s t i n o A r r e g u i . 2 . — "Habanera d e l s o l d a d l t o " p o r S . P . C a r p i ó .

3 # — «Dúo de l a Rosa" por S . P . C a r p i o y F a u s t i n o A r r e g u i . ( 2 c a r a s )

. - - "Mazurca de l o s enamorados"" por S . P . C a r p i ó . F a u s t i n o A r r e g u i y Coro*

|. —- "RDia&nza" por Marcos Redondo. )f— "Dúo de l a lio t a r a z a " p o r S . P . C a r p i ó y Marcos Redondo.

. — "Morena C l a r a " Romanza por Marcos Redondo. . - - "Dúo f i n a l " por S .P .Car^o y F a u s t i n o Ar r egu i*

SOLOS DE PIANO por Jimmy Yancey#

9#— "EL BLUES MELODIOSO" de Yancey. 1 0 . — "BLÜES LIWTO Y FÁCIL" de Yancey.

AIRES HÚNGAROS ^__ m_ ©__ 1 ^ ~

1 1 , » - líSEECBHrY" Maroha»núngara ¿ e Fahrbach . Í 2 ' . — "RAPSODIA HÚNGARA" de Kalman.

37)

(A U S 14 .40 H.) k

MÚSICA LIGBFA p o r Acordeon i s t a Depr ince jr su Orq.

P I A ' 1 3 . - - . «.TIROLESA" Java de D e p r i n c e . ^ 1 4 . - - "BULLO PINZÓN" Polca de Depr ince .

"SICA D3 JUAN STRAUSS

72) Piir*15. ~ 1 6 .

.#* *

462) P C 1 7 . 1 8 .

"GUERRA DE VALSES" por Orq.. H e r i e Barden . "MáRCHA SOBRE MOTIVOS DS 3TSM STRAUSS" A r r . de Banze por Orq.. B e r i c Ba rden .

CANCIONES por E s t r e l l i t a C a s t r o .

"LA KORHTA DS MI COPIA" de C a s t e l l a n o s . "NOCES BRUJA" de Mostazo .

* * * * *

Page 10: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(thlñn)io

MC0RTE3 DE PRIi.'SA

f a n t a s í a de iiaagenes saudnaies

par AHPOHIO L031DA

(3SLECCIOÍI M33ICAL D3L AUTOR)

Baroe lon i , 3 ¿aero de 1942

Page 11: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

-i- (ihlMDu

Locutor*- i nues t ra prim*w emisión de aüo nuevo, ante todo* deseamos a u s t edes mucha p rospe r idad y l a s mejores f e l c i d a d e s .

Locutor . - Como siempre, Recortes de P rensa , e s t á d i spues to a depa ra r l e s ua r a t o ag radab le , seleccionando n o t i c i a s , flatos, fragmentos mus ica les , que puedan o r i e n t a r a u s t edes en cuanto se r e f i e r e a l o s úl t imos acontecimientos mund ia l e s .

Locu to r . - Al propio tiempo serán a t end idos aque l los radioyentes que deseen alguna . informad #on e s p e c i a l o b ien un dfceo determinado que deseen escuchar . Recor tes de p rensa es una emisión a l s e rv i c io del p u b l i c o , porque i n t e r v i e n e en e l l a el pub l i co , l a moderna generaci ' on , cuyos ambientes haaaüas e i n c i d e n t e s t r ansc r ib imos semanalmente.

Locutor a . - Hoy a l a , 3 de Enero de 1943, damos comienzo a l a emisión numero . . . . lQ

Locu to r . - Recortando pa ra u s t edes de un j e r i o d l o o de llueve-York una cur iosa información,

SONIDO.- IUÜRT2. Disco "Embotellamiento".

Locutora»- u lzas e l exotismo que r e s e r a e l ambiente t r e p i d a n t e de Nueva York, aquel ambiente moderno que t i e n e r e s a b i o s de t r i b u a f r i c a n a , es l o que dá l uga r a e s t e i n c i d e n t e ocurr ido en la noche del 31 de dic iembre, y que, como todos los ocurr idos en t i e r r a s yankys causa varadera h i l a r i d a d .

Locu to r . - Imaginen u s t e d e s 1 .uinVa Avenida . . .Un hormiguero de g e n t e , cophes y l e t r e r o s luminosos, danz r lo ag i t ados con l a avidez da l a noche v i e j a . . .

Locutor ~-.- \ una* esquina hay un hombre esmerando.. .i:ir-a a un la d o . . . Luego a o t r o . . . jeteeégflinAft • un¡ •ftljQggi ,llo¿.

n i n unos p a s o s . . . S e vuelve..¿&m&££Éto . • •

Locu to r . - De pronto se le acero-; un muc .o con un p i t i l l o en

la mano y muy co r t a snéa te l e d i c e :

Locutor a . - odón..*?í¿e da us t ed fuego?11

Locu to r . - Por tocia r e spues t a r ec ibe un soberbio bofe tón . La broa o- a sa armó fué algo excepc iona l , ha s t a e l

extremo que ambos individuos fueron l l evados a l a Locut or

• iUDULX*. . . •

Locutor . - Y us tedes se preguntarán porque l e propinó una

bofetada s i n motivo a l g u n o . . .

Locu t a r a . - I I acusado de v i l l e n e i e p u b l i c a , de lcaró l o s i g u i e n t e :

Locu tor . - "Señores . • .Llevo t r e s cuartos de hora esperando a urna muchacha. . . En e s t e periodo de tiempo he r e c u r r i d o a l a s cosas mas absurdas para dis t raerme y en e s t e espacio de tiempo me han abordado TBSU Y DQ3 FEB80H&S, pidiéndome fuego paru encender un puro o c i g a r r i l l o y o t r a s DI3Z Y SEIS, pr egtt adorne l a h o r a . . .

Loeutara.<~ n B i e n . . . - añadió el juez ~, p e r o . . .

Locutor . - ^QÜ^ u s t e d en cuenta , que yo no fumo; que mis nervios es taban e_ los de t a n t o e spe ra r y r e s p o n d e r . . . *Lo s i en to no l levo f u e g o . . . . Lo s i en to no fumo. SÓ te f u e g o . . . o l l e v o hora . No tengo r e l o j . . . . Ho l lovó WJ.0J..-..H0 so l a h o r a . . . . Cuando vino e s t e joven e l numero §Z a p e d i r l a fuego, no pude con mis nervios* y le d i un bofetónB.

Page 12: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

-£«• (*/i/n*0 , a i

Locut or • - v Jabea us tede llBRÓ

• • - - . •

ju tor •

que acordaron los Tribunales, hasta CE30?

Dejar ea l i b e r t a d a l impetuoso Joven, oonelaerando que ara ba s t an t e m o l e s t i a es parar a ana ohica duran te

r í o s de hora y # . . s i n r e su l t ado alguno*

atoa casos , desde l uego , solo ocurran en America, ero 3 oasi deremos noso t ros que a vacas son desespe ran te s

a i a t e r r o ^ t o r i o s a que estamos eometidos cuando vamos por l a a u l l e . • . : "Tiene us t ed hora» , ."Me da us t ed fuet , . ,

-ce donde e s t á l a P la2a T a l . . . »

i TCEÍV2Á XILOFÓN P0P2YE SL IIXRJXOBID.

Locutor •# P e r f i l Deportivo •

Locut ;>rv.- .ores, dicen que son grandes elemant

i • • •

gimnasia, la natación y el tennis para conservar la salud y vivir

Locutor.- esotros les ofrecemos a ustedes uh medio mucho mas eficaz para tardar años y años en morirse...

Lo autora*

Locutor.-

Locutora*

Locutor.-

Loeutor* .

Lóente?»»

?Comer mucho? í?o. ?Domir? Tampoco.. .?Heredar milloaes? ue vá. .. /

31 deporte de moda, el rejor, irse a Irlanda*

Como saben ustedes, en este mundo.•.

loco con su . • • • • • •

hay gen tes que s i e n t e n una verdadera pasión por l a s

Locutora . -

Locu to r . -

Locutora . -

Locut or.~

LOCUt O T c - -

Locutor #-

Locut c .

Locut a r .

c a s . » •

. . . . Y en Greoia vive un f i l o s o f o que ha t en ido la pac iencia de c a l c u l a r en que p a i s de l a t i e r r a viven ma s alio s l o s hombres . . .

Resultando que en I r l a n d a , e l hombre alcanza una edad media mas elevada que l a m u j e r . . .

Y ya que hablamos de d e p o r t e s . . . .

recomendamos mucha cau te l a a loa amantes de l f ú t b o l .

Bn loÉáspasEOiSfá^a^ L inares un espectador murió, v ic t ima de l a emoción de un " g o l " .

uie no crean que se t r a t a de un r j e a l o yanky, damos a cont inuación d e t a l l e s * . . ;

3e t r a t a de un muchacho de v e i n t i s é i s años, llamado rane i sco Rubio.

SI primer go l que consiguió e l equipo del L i a a r e s Deport ivo, contra e l Onuba, l e produjo t a l impresión que fué v ic t ima de un ataque ca rd i aco , f a l l e c i e n d o a l o s pocos momentos. . .

Y pasamos ahora , a otro caso e x t r a e r d i a r i o de l depor te e s p a ñ o l . . . (ui. -CELO)

Page 13: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

-»3M* izhhw)**

Lo c u t a r a s - Abelardo López Montovio, campeón de na t ac ión , que ha oonqu; do l a marca nac iona l de l a s grandes d i s t a n c i a s con "un r e c o r r i d o de 86 k i lómet ros , e s t a entrenándose para una t r a v e s í a s ensac iona l !

Locutor*- Cien k i lómetros a nado*

Locutora . - pe S e v i l l a a San L*ear de Barrameda.

Locutor . - 3 s t e i n t r é p i d o nadadsábr g a l l e g o , cuenta actualmente c incuenta y cinco años*

Locutora . - La envergadura de l a hazaña que va a emprender . . .

Locutor . • • . • h a obligado a l a s au tor idades a atontar una p a t m i l l a que segu i ré a l nadador para c o n t r o l a r l e e l r e c o r r i d o y a u x i l i a r l e en caso de accidente»

Locu tora . - Y en e s to cabe muy bien un...?Q,ue l e d i jo?

Locu tor . - Eso es . . . ?Que le d i j o un naufrago a o t ro naufrago?

?que l e di jo?

Locutora*- ? ¿ue l e d i jo un naufrago a o t ro naufrago?

Locutor . -

SONIDO.-Locutora . -

Locutor . -

IGA XILOFÓN Unos momentos «Abandonando a Buf fa lo" .

Actualmente l a red fe r rov ia r io^ me jo r a tendida de Europa es l a de Noruegc .

Se ha proyectado una gran es tac ión c e n t r a l que se ré considerada la mayor del mundo.

Locu tora . - Un e d i f i c i o de Quince P i s o s . . .

Locutor . -

Locutora # -

Locutor . -

Locutora # -

30i;iB0.-

Locutor . -

Locutora . -

Locut o r . -

Loe ut ora..

Locut or^-

Los dos p i sos i n f e r i o r e s y e l só tano, e s t a r á n reservados a l t r á f i c o y l o s r e s t a n t e s a con t ro l y o f i c i n a s .

Los a c c i o n i s t a f e r r o v i a r i o s noruegos, se han empeñado en montar una organizac ión p e r f e c t a .

Hasta e l extremo de conseguir que todos l o s t r e n e s funció-nen a l a s horas e x a c t a s , lo cual s e r í a un verdadero a c o n t e c i m i e n t o . . .

31 presupuesto para e s t a g igan te scas e s t ac ión f e r r o v i a r i a alcanza l a sucm de doce mi l lones de coronas .

I - ZLLOFON lOJJimZ5 RISGOIÍD R?

Y ahora vamos a h a b l a r l e s a esas muchachitas que sueñan con íha Meca Dorada del cinema, Hollywood.

Esas muchachitas que olvidando su propia pe r sona l idad t r a t a n deimitar l a b e l l e z a y e l e s t i l o de l a s grandes lumina r i a s cine.- t o g r á f i c a s .

Curioso e s lo ocurr ido en I t a l i a . . .

Los e s t u d i o s de QE3BCITTÍ, proyectaban una p e l í c u l a cuyas protagoni s toMan s e r una mecanógrafa, una c a j i s t a y una m o d i s t i l l a # v v .

*AA.*Con 3l p r o p o s i t o de conseguir t i p o s mas exactos se organisó un concurso e n t r e l a s muchachas que d i a r i a ­mente van a l a s f á b r i c a s o a l a s o f i c i n a s . . .

Page 14: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

\%hhw)m

• ~ u © t e n í a n e x t r a o r d i n a r i o s pe rec idos coa j a n e t

c i. 1) •#

Lamarr, Danielle irieux

Ingenuas, vampiresas, todas ellas estilizadas y asimilando lo„ tipos de moda mucho mejor que las est las einemato-

• • •

T r a s d i f í c i l e s c r u t i n i o tuv ie ron que r e c u r r i r a l a s a r t i s t a s p r o f e s i o n a l e s , que debidamente c a r a c t e r i z a d a s asimilaban l a a u t e n t i c a s e n c i l l e z f í s i c a de una ingenua

Locutor»- S3To demuestra a todas auea t r a s r a d i o y e n t e s , que L*te o que sea , todo

63 t r i u n f a r en la v ida , en

o t e n a r ¿¿ersonslid

31- IILOFON T TBI3IS H B .

(3 as

para orientar en brújula es un

Locutora

Locutor»- ?Alguien de us tedes se ha ex t rav iado alguna ves en

ta mar* ya saben u s t e d e s que l a o p r i m o r d i a l . . . P e r o . . .

Locutora . - Usted seaor Pé rez , us ted que l e gus ta t a n t o c a z a r y en muchas ocas iones no supo o r i e n t a r s e , y u s t e d ,

. . . Y cuchos soldados en e l campamento*..

eu iDr . -

Locutora+<

Locutor • -

Locutora*.

Locutor*-

locu to r : . -

SONIDO.-

Locutor• -

Pueden o r i e n t a r s e fác i lmente s in b r ú j u l a .

Coloqúese e l r e l o j de laodo que l a aguja de l a s horas e s t é en d i recc i*on a l s o l .

La aguja de l a s horas en d i r ecc ión a l so l*

31 s u r . se encon t ra rá exactamente a l a mitad de l camino e n t r e l a hora indicada en e l r e l o j y l a c i f r a dooe de l h o r a r i o . . . Bjemplo;

Si e l r e l o j aa rca l a c c u a t r o , la c i f r a dos de l h o r a r i o i nd i ca r á exactamente la d i r ecc ión del S u r . , . Si señala l a s ocho, l a c i f r a d iez , determinará a q u e l l a misma d i r e c c i ó n .

Y como e s t o s j e r o g l í f i c o s , c u r i o s o s , solo i n t e r e s a n a ese sectoB de publ ico amante de l o s crucigramas, pasamos seguidamente a nues t ra Sección de Humor con e l p ropos i t o de compl ica r l e s la e x i s t e n c i a .

>IO* XLXOFl FL^TISTA Y 3Ü PiSRRO.

P e r f i l e s de Humor.. .

Locutora*- ?^ue l e d i j o l a luna a l so l ? ;ue l e d i jo?

Locu to r . - naayor y aun no s a l e s de n o c h e . . . (GOliG)

Loeut . - ?Y que l e d i jo e l s o l a la luna?

Y tu ae p á l i d a e s t a s , por hace r solo vida de noche. (OOHS) Locutor •-

Locutora*

Loiu tor*-

,ue l e d i jo l a hormiga a l e l e f a n t e a l s a l i r de l arca de Noé?

L s t o •

ue l a di jo?

"Glúoo . . . /No empujes...»» (GOlíO)

Page 15: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

Locutor . . . -

Locu tor . -

Locutor —

Locu to r . -

- 5 - 0 / I / / 1 ¥ # ; I 5

?^ue l e d i j o e l po l lo decapi tado a l a señora que lo conpró?

(c lo} Y voy sangrando lentamente de mostrador en mos t r ador . • . * (GONG)

:;os encontramos en Londres; Un matrimonio van a un c o n c i e r t o , S l l a es gran amante de l a música» En cembii e l maridó sa duerme.siempre.

Al te rminar e l conc ie r to .aquel la t a r d e , e l hombre se desper tó sob re sa l t ado por l o s g r i t o s y aplausos de l p u b l i c o . . .

Locutor a. - Y se d e s a r r o l l ó e n t r e l o s dos e l s i g u i e n t e d ia logo:

Locutor»- •liaiy.» ..;.. r y . . .DILíE». .?4ue o c u r r e . . . ? . . . / /

Locutorc .-

Locutor.-

cutor.-

que piden la quinta de Bethoven.

pamba .. .Gomo empeora la situación... (GOLG)

ue le dijo un paa a2:0 de carne congelada a otro pedazo, después de estar tre diis en la nevera?

le. tmmmémtm -

£ee***-cr-&«r-*- - -4íay~que ver --cceso -t ntraarsr;-. - ~{€Q&<$—

Locutor.- ¿ora señores pasamos a L& H3L0DIA DKL MOMí&ÍTO»

Locutor .

Locutor.-

Locutora.-

Locutor.-

Á petición de numerosos oyentes...

..•y dado que es una de las canciones mas logradas en estos ultimo^ tiempos radiamos a continuación el fox de Manuel Palos, 3UGÜDIC M _1IL, por Riña Geli y Orquesta ^ran Gasino.

Sucedió en Abril, como todas las obras de Palos, no tiene una melodía fácil, grata al oi'do inmediatamente».. Después de escucharla en varias ocasiones, se apredia el valor instramental de la misma, ya que las modulaciones y cambios de tono impiden hacer de ella una canción pe

^cedió ea Abr i l nos recuerda e l e a t i l o de -Tacio Earr Brown en sus 3R* .LCDYS, y la creación que hace de e l l a nina Ge l i , es I a s conpleto que hemos esauchado ea music m e m a española , capas de superar , no i l a r , la3 mejopaa v o c a l i s t a s ex t ran je ras» Hay en su e s t i l o una profunda dicción y sados i c e s . . .

Locu to r . - /tamalea Recortes de P r e n s a /

• « **.*-> < ~ > . DI3GG.

Locutor . - :n escachado us tedes a REÍ* ygLL en EDIC A3HIL

Locut cor • Locuto r . -Locutor .

Locutor

Lo cut c

Ha t Imdo l a emisión ÉBC0B213 DE PRELi por ^ntonioLoac

.do haya s i d : de su agrado nos despedimos de VDS imat (L próximo- domingo a l a a i s hora .

Muy buenas t a r d e s

Recortes de Prensa*

xl F I N

Page 16: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(J/í/H^J4

A DE DISCOS

15.05 H. OD 8 KStO 1943.

J o t a de U. DOLCíDSA" de Ser rano , por Or>¿. MMrchs" de » l¿ mumosk* de Ser reno. por Orq.

(A U S 15.30 H.)

EL DISCO DEL EADIOYaiTE

176) P 8 / • * — - Rw Tanso-esnclón, de Le p e r a , por Carlos Gardel

Disco s o l i c i t a d ) por Camilo García*

"3DL 1H0PICAL" Rumbe, de Le P e r a , por Car los Gardel*

Disco s o l i c i t a d o por María Gi l #

"BRASIL" Samba fox , de Barroso por Luis Rovlre y su Orq*

Disco s o l i c i t a d o por l a nifia Ramonlta Badina»

- "LA GALLUU PAPANATAS" Corr ido , de Monreal* per Marta p l o r e s * con t r i o Mejicano y Orq» Gran Casino*

Disco a o l i c i t a d o por Fernando Torres*

7. — — "l AT CHBTITA! Corrido de Sanmartín, por Gozalbo y Lio rens con Tr io Mejicano y Orq. Típica*

Disco s o l i c i t a d o por Domingo S ie r ra*

2 7} P T v e . -/ ^ * *

635) P

• "SB YA A COVADONGA* Rumba dán ica , de Gal lado , par Rafae l ,Diez , con J u l i o G a l i n d o . y su Orq. Típica d

Disco s o l i c í t a t e por Xl ias s a k e l i s José Rafael G l s p a r t .

• "JOTA" do F a l l e por Conchita Supervia .

Disco s o l i c i t a d o por Dolores Val ien te*

10 .— "ASTURIAHA" Ceneidn, de F a l l a , per Conchita supsrvia*

Disco s o l i c i t a d o por María y Encarna.

34) P S2 1 1 . - - "HL SITIO DE ZÜEAEOZA" Fantas ía m i l i t a r d e s c r i p t i v a . de Oudrid. por Banda Regimiento de Ingenieros de Ka-Driá* Disco s o l i c i t a d o por

* * * * *

Page 17: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

lift/m))fi

¡JeSora, «eñori ta t Va a dar p r inc ip io la acción &adiofémina, ravia ta para la mujer,

•organizada por 10 BteiG&WU , be; o Xa ékn dirección de l a e sc r i to ra Mercadea ?ortuny y patrocinada por W *™En ( A « • « * * • la üniveraiaad, 6 .

«^A-*-*.. «s7 •

Page 18: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

*n/iw;i* m

1 «•* i ^v V * ^ M i

25. "•• .^* '** 6 '"*' * ^"! í^f A

»¿A ñ o s y m a y o r a s . J u -s pxi r j a .

n o * , J u g u a t s u n l r a r s a l • F a c l v *•/ •*• . V ML*> <»• Cfti a i a i t a . -* T * a

í • • ¡g,

r ^ ^t *>r * *

™**A a m i»Tf ** t *

*• m i

•*»•#-> • 4-

• * • > » . * . .-, « v 4

v u a a í r o i a v

m » » • » J y

aa¿ o un

o

J fe

.

cor; B w «•* *4. G 3 - f e l l o í -os a % *

ww

S-. M t I l ava - -*._ a s t r o a a . í r i t a s a n t o i¿

ZU1 I» aia¿apra a a un c ¿xx*& a m s i

t r o * \M -

*»"«: •» *

i,** — •

«% ir» i | fy jg> ®

s iampra ai fc f u e r t

jra * 4 i > <•> "

i 9 I i

* • •

1 I rgámc ivaa y f i r a a a f H u a 1 A

. Ü I I r i t u • » •

4

t T4» í*

:a a- Llag< r o * hog ' , raa

as pos~| aat in

,z • • • c i 30 atas

a n u a a t r o a

OB D i. ,/**i T-r íJniva

i l o a f l o a m a j a r a s p r e c i o s . S o v a i

i» a

i t a . Q u a r l d o a aii i •

w o

Bti que I I # *.'

i I *h\ -\ts H o y a n t e ? , • - i i

(A t )

? •j-

P

"I

¿ A Q U Í "-M t s r * • * au O • * - • * . 18

U3V0 * «¿O . . jr»

-: . T . . t r a r D mi a a e r a t a r i o a V »w ., y uaa

a u, i e I s t o .mi o ; O . I i i f i -o l t o ^ j u g u a t a Q03, s que

i * . i t i a n d o l o a a & t r a v o s o t r o s . a a t i a f a c o l a n d o v t a s t r o s i a a a o a a x p u a a t

r 3 me d i r i r '

y r g u s t o s o • ^ ^ I D •*• D h M t a r i o r s • r. 1-n W

*-

da QUt t3^¿£aa a —

t r 3 . ? t u s ha N

HV«3 S4/< A

m L.7 0 J u a

a f -

M •+• v .

t i t -

a ^>ar r>

-• ¿, i*

oiuaaaa sop y

buanoa i b a s ^ t a i¿avax vá

j . Ouaa r r . t Bo^so , t-: mi 3 xxpsJ: j u g u a t a a que t a

> • »

ob xa ü*6 ^ a t u - í a t a * J t - t p C 3 r , t i .aa aax

iar b i a n t QO y t a t r a a r á t ¿ qua g n í í ab l a qua ;o t i i l T u a n i t o G i r b a »

i u •^ ** .y muy ^ a t i a f a c h o y e t o ~T- »*-'«

**•** ** uy

d y m

.4 • 4 •» . . '

ugua t V . ag io .T

a - i 8 I 4 »

V i <

5 i , / k i

ü i uu UJ y i - N > ¿ * \ ^ C W "

J j

--* >

di &

* ^ C v W ^dí * « « ^ • , i , « / "fü #*11 "^T1 ¿8 t

'Utd [ 8 U¿ ' ^ » - » - j i » * * l , - f c « / ~^ * * ' - '

i ixa i i l • %f**h

XMJ oontazi tc

•»t¿ i •Por 001

i U 3

~ •*» v>/ i :,.W- ""

-Jtttm •»- «f t a ^ t

• ^ "SJl *•

i g u e • • - . « » « . « M V a.Y j : u ha r

Page 19: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(i/i/m*;^ t a A&a 'far f s , puas s¿ que será muy obediente a t ^ í s , y también a t u

/ d i t a . y a lo--' n iñsos pobres,por quienes t e i n t e r e s a s •Cario > Haría Tin ta rá s e , a r e s muy bueno,pero pides much í e;grótm como sé que a ras muy apl icado t e t r a e r á muchas juguete* qua t e enos&tarán y l o ^ i a -

:> cuanto pidas para ia&giiaxyxxxxxfcmxmajftáxy^ . Merca-d i t a s , p a r a t u oa&á y t u t í a Josefina.También,por l a s ca r t ea tan e^ri&oaas que me e s c r i b í s t e n d r é i s cuanto me ped ia ,voso t ro s Maris. Paz Martínez,qua se i n t e r e s e i herxaanits , t ú , ' ! r r e r , :. q'ua ddrá a i ab r igu i to jy aimlsmo a su herm&nita Conchita l o qua q u i a r e j a b o l i t a ¿h ic r r Barre­r a e l . a r io y . uñe cay a Antoñito Bar o, como ha s ido muy bueno todo e l alto,muchos juguetes le los qua pide y l a p ieza paJ pl .o.Y como son muchas l a s oa r i a s qua aun me puedan por con t e s t a r , po r hoy termino, h a s t a

.lana,que seguirá contestando a todo , ¿es son muy car iñosos y bueno»,y por e l l o l e s prometo complacarles en sus p e t i c i ó n la j u g u e t e - , *ua queden muy contentos ,pues c iento une gran a l e g r í a a l d i r ig i rme a mis que­r i d o s ñuños. Hasta m- - . Recib id muchos'besos de vues t ro Bey Melchor.

f/quí ruido de t rompetas . ) ^arido-* n iños :ac le o i r hablar

q u i e r e . rey Mago Melchor,que $&nto os

r e n t r o dé nues t r a Sesión §siiof4ffiina#vamoa a r a d i a r e i disco t i t u l a d o . . .

Abrigos y bo le ros p i e l aa t rakaa gens ton ,exc lus iva .So ledades Pooh.Plaza Un ive r s idad ,5 .

Sección l i t e r & i i a Fata l idad .Poes ía de Josefa Codina Humberto o l ios da un r o s a l

que jamas aevualven r o s a s , dos amates m^ripos persiguiendo une e s p i r a l , dos susp i ros q 1 igual exh«l»r.i dos corazones, dos hermosas i l u s i o n a s que 3obre e l caos se mecen y s&sj&a a l soplo se desvanecen de idé n t i c a s decepciones.

i besos que tina e l amor, dos a l i e n t o * que se abraza , dos ramajes v i s se enlaz­an l* sjfcma del dolor; dos horas cjuyo clamor vibr un t i r a p o en dos es fe r

dos tenues enredaderas nue t roncha e l c i e rzo iracundoí dejando un surco profundo, dea ~r t id03 ,dos quimeras .

Tal somos ios d o s ; l a cumbre ya tocamos del engaño descubriendo e l deseng^iio bajo 1& i l u s o r i a lumbre; s e r á en vano que vislumbra nues t ra fe su l i b e r t a d : ya l a amarga r e a l i d a d decre tó con voz t e r r i b l e nues t r a d icha , ua imposible , nues t ro amor . . . t r i s t e verdad.

sntro de nues t ra sección Ri i iófímina,vamos a r 13 t $1 l i sco t i t«e-1ado *•••

Correspondencia l i t e r a r i a P Papiti opa r t . Gerona

do : ' a que|r¿e , sa tán muy J f e n t ü y b i e n . Pero solo se ra-* le s i ] ,pues ' >tra fpor su a s u n t o , ^ es de M.ts Stfcclon*

5 dimensiones. es tán muy bien.En cuento a l s p r o s a , s i no excede da medía . ti la *u c a r t a , e s mejor,y f a c t i b l e de poder r a d i a r s e f&ciimaie.

^iga esc r ib iendo ,pues us ted sj .,uy b ien l a v e r s i f i c a c i ó n , y espero que en pros- ] : b i í igualmente bien.L^ saludo muy afectuosamente»

P T l o l e t s h i p i l d a . rasión • ¡¡i >ro que eig* us ted oyendo r a d i a r su be! s tz 3 j o s . Los que ahora

están muy sen t idos y uno de e l l o s s e r á radiado en Is fecha que desea .^ - o t ro lo i e r f también a su debido t i : .Quedo ? sus d i spos i c ión .

onaul tor io femenino.' ra Pos*- t í . ' v : ••

8u c a r t a l~s£ ' mi oon v-igun r e t r a s o , He toad indiqu* i^é a uns «miga que va a profesa* en un convento .No me

*a aatéd a qué orden v per tenecer .Siendo e terna o jura,oo«© a l profesar haoen votos da $xmtm% pobreza,nac ,-ueda r ega ládse l e que sean obje tos de oro o • >lo a l ani l lo ,como d e s p o s a r o n Dios,y e s t e sue le r e g e l s r i o l a madrina. Lo único que puede r e f a l a r l a es un c ruc i f i jo»peque­ño,como de mello p*lmo,y siempre que no se oponga a e l l o l a s sagradas í r -

3 que rec ibe .Lo mejor ,es que B l a madre Superior- ~e Lo consul ta usted, y e l l a l e podrá i nd i ca r mejor que n a d i e , e l r ega lo mas propio para e sa ami~ gu l t a que va a profesar en el convento. Quedo a sus g ra t a» d i spos i c ión .

Page 20: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(t/i/ivitfao 3<*era t aafiorita, Haaoa taninado por hoy nueatra aeoion rtadi< fasina , r a r i a ta pura l a majar, d i r ig ida por ia eaoritora Maroa-!•• fortuny y patrocinada por BO?i»DilD«s K)CH t la ia da la Universidad, , oaaa oue raoo-

aandHKoa auy aapaoial«ent a a laa aafloraa.

Page 21: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

- I I I -

l 5 h . 4 5 Continuación: Disco d e l radioyente:

Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des» pedimos de ustedes hasta l a s s e i s , s i Dios quiere* Señoree radioyentes , muy buenas tardes . SOdüDAD ESPAHGLA DE RADlü-BlFÜSlflK, EMlSQKA DB iJAaCSLOHA BAJ^l. Saludo a Pranco. Arri ­ba España.

• • * » • « •

4

l S h . — S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPARCÍA DB EADlODlFüSiOH, EMISORA DE BABCELONA KAJ-1, a l «arr ió lo d t España y de au Caudillo Pren­s o . S.aores radioyentes , muy buenas tardas . Saludo a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde l a Catedral de Barcelona.

- fragmentos de l 2* y ultimo aoto de l a ópera de LeoncaTallo •LOS PAYASOS111 (Discos)

- "Ispaña a través de l o s compositores extranjeros1 1! (Discos)

19h.— Informaciones agr í co la s y ganaderas.

>Cl9*wl5 Gula comercial .

19tu20 Pangas y Melodías modernas i (Discos) " M I i •mili—wmmmmm • mu m m • • m i !• i — » i • • m im ••

19h.3^ wIixthnidaxaxtxax¿aAdixltaxMÍstsrÍaMDiez minutos a t rarés de l Hundo, l a His tor ia y l a Leyenda, por e l n o v e l i s t a AAelardo Fernández Arias .

|><fl9h.50 Bolet ín informativo. v:*~ • ' • / ; ^ T / ^ \ ^ / - V í ' V ' \ .. !¿|

$( 2¿»h.— C0H1CTAM0S COB LA KED ESPASOLA DB liADlODlPUSlÓH, PARA EETRABS-MlTlH LA BMISIOH LOCAL DS 3ARCBL0NA.

20h.20 *fliografias de personajes cé l ebres* . por D. Juan a i o s Sar-"••**••^^'^'^^•^^Vaaasii^HSMSBMMsssMHSHHNB.BP'sHMHiBBlHMHs^HB.BMMB^I^^

1 (Texto hoja aparte) • • • • • • •

n

20h.25 Actuación de la cancionista Josefina PACHECO. Al pianos Mtro. Parias

"Vuelve mi gitano* •••••• Paria •Nigromancia gitana* ... * *Das el opio (chotis,).. *

J "España de Carmen* ...

'20h.35 Guia comercial.

20h.4c Información deport iva, f a c i l i t a d a por l a Agencia A l f i l .

20h.45 Continuación: Actuación de l a canc ion i s ta Josef ina PACHECO.

2°h.50 28i Jornada de l a novela de aventuras o r i g i n a l de Abelardo ffernández Arias .

(Texto hoja aparte)

Page 22: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(Z/iiñHDtt

PBOGBAMA DE DISCOS A la» 18 .— H. 3 %ero 1943.

O O 1.— "fragmentos del 2* y último ecto de l e Opera de Leon-cavallo."LOS PAYASOS1» Interpretedoa por l oe a r t i s t a s iTa p a c e t i , Leona Paci , Beniaaino G i g l i , Ness i , Mario Básica, Ame Ido Borghi, Coroa y Or; . de la Scala de Milán, be jo 1» dirección del Mtro. Franco Ghione.

(De la oara n s 12 a l a n» 18) (S.moderna)

MSPJM A TRAVÉS DB LOS C013>0BIT0RSS JgTRANJSROS

229) G S>¿2.— "íSPAÍfA" Bapaodia de Cabrier, por Orq. Filarmónina de B e r l í n . (2caraa)

113)

260)

G l ^ * 3.

p Q > 4 .

"DDHq,UU0TlS" La muerte de D. Quijote" de Massenet, por Pedor cballapine y Ol ive . Kl lne. (2caras)

"LAS CHIGASn de CA*DIZ" Bolero de De l ibes , por Conchita ¿ rv ia . (1 cara)

34) O O X 6 • - "Cancidn del torero" de "CARMBÍ" de B i z e t , por Tita Ruffo.

185) G SK#.— "BOLERO" de Ravel, por Banda de l a Legión.(2caras)

* * * * * *

Page 23: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

aunólos radiados 93

I Avícu^to res . . .Ganaderos !

Y r iNü supera l imento concentrado

n u t r e ^ r i g o r i z a . . . a u m e n t a produce

jcuardenlo : YBJUJKA

Contra ir.r mociones av ico lo .ganaderas

tICHOZUX 3ACTSRI-

arma mas poderosa de l a moderna v e t e r i n a r i a

IUCROZTJL B^CriCHICII

Dos productos e s e n c i a l e s :

superal imento v i g o r i z a n t e que alimenta producción

0:HJT orEEICUJi cont ra l a s enfermedades ganaderas

S o l i c i t e muestras a: PSQBUC1 MICR01UL _ Mantener, 530 b i s

Ion

Page 24: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

= REKDUIÍlÉTO DE LAS LAKAS *

Algunoá ganaderos se lamentan de que no han podido conocer el verda­

dero rendimiento de sus lanas; los que las han mandado al lavadero se han

tenido que conformar con la liquidación que les han presentado, porque no

tienen un laboratorio levlatán regido por organismos oficiales donde poder

mandar muestras para su análisis 7 comprobación»

Para la mejor organización del mereado larero, sería way conveniente

que el Sindicato Nacional de Ganadería habilite lavaderos en poblaciones

estratégicas, para evitar el transporte inútil del peso que se pierde al

hacer el lavado; las lanas clasificadas por tipos y calidades serán pues-*

tas a disposición del Sindicato Textil.

Conocemos ya los tipos de lanas que precisa nuestra industria nacional:

tienen gran demanda las trashumantes tipos Serena 7 Alcudia; la entrefinafi-

na tipo Talavera 7 determinadas pilas de ganados entrefino andaluz, etc»|

en cuanto sea posible debemos tender a satisfacer las necesidades de la in­

dustria textil para evitar la importación de lanas australianas 7 similares,

7 puesto que cada ves tienen mayor estilación las lanas de mayor longitud

de fibra (con igual finura 7 resistencia), será preciso orientar la mejora

de nuestras lanas finas en ese sentido: nuestros sementales fueron utiliza­

dos para la mejora de los lanares extranjeros, pero en la actualidad difie­

ren bastante de los nuestros; una riguroza selección 7 determinados cruza­

mientos, para obtener tipos de las lanas plateadas, nos permitirán ofrecer

la materia prima que precisa nuestra industria.

Hemos tenido como sobrantes 7 han sido objeto de exportación las lanas

ordinarias 7 bastas; si como esperamos se intensifica la cría del karakul

en los rebaños manchegos churros 7 lachos, los ganaderos se encontrarán com­

pensados el menor valor de esas lanas con el aumento de valor de la cría sa­

crificada antes del sexto día de su nacimiento» r

Actualmente están clasificadas nuestras lanas en los siguientes tipos:

Page 25: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(3/1/1*43)25

fina trashumante, tipo cerda entrefina(fina, corriente, ordinaria) yfcbasta;

pero en la realidad ea ofrecen al aereado diversidad da tipos»,productos

de orusasdento» desornedados que no encajan en ninguno de loa tipos antea

citados; no solamente aa encuentran an un solo rebaño doa o más tipos da

lara, aun en un mismo vellón se aprecia aaa difarañoiación» 8a deba» anta

todo# tipificar la prodúcelo*, unificar, no adámente laa lanaa da una pi­

la, alno a aar posible la producción de una reglón* lepáramos que llegue

pronto al día que laa Juntas de Fomento Pecuario, en cumplímiento da ór­

denes emanadas de la Dirección General de Ganadería. Intervengan an la ¿

elecálón de reproductores, para daaechar y castrar aquellos que no reúnan

un mínimo da características de loa tlpoa qua daban explotarse an oada re­

glón o sona ganadera, y serán sustituidos por los que se obtengan en los

viveros qua aa han de crear cuando aa Implante el Jlan Decenal Ganadero

recientemente aprobado/ por la superioridad*

La estadística publicada en el año 1933 nos da la "cifra 31•millones

de kilogramos de lana» de los cuales aproximadamente 6 aon de tipo fina*

16,5 de entrefina 8,5 de basta} el 80 por 100 de la producción ea de lana

blanca y el 20 por 100 restante de lana negra; puesto que lqjLana blanca

se cotiza con un 10 o un 80 por 100 más que la lana negra» no bay rasÓn

para persistir en la producción de tipos negros, máxime cuando las ovejas

blancas son tan productoras y tan resistentes como las negras, aun cuando

baya la leyenda tan generalizada de que el ganado negro ea las rústico

que el blanco*

Queda bien Justificado que ea urgente señalar orientaciones para la

producción y mercado de las lanas, con el fin de que los actuales ganada**

ros no vendan sus pilas siguiendo las mismas normas que los Hermanos de

la Hasta: asplr&n a vender las lanas en un próximo futuro, en la bolsa,

donde se bagan subastas de lalas de lana lavada y clasificada} con ello

se conseguirá que las que pudiéramos llamar superfinas adquieran au justo

precio, y no acontecerá como ahora ocurre que tengan Igual valor dos lanaa

del mismo tipo e igual rendimiento, aun cuando difieran en finura, reala---

Page 26: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

teñóla y longitud de ate ha*

El malogrado Ingeniero Agrónomo Días Mu£o*, hi*o grandes estudios de

lanas en su laboratorio de la Asociación General de Ganaderos* actualmente

ee continua en el Instituto de Biología Animal. Al efecto> se están toman­

do muestras ds ganaderías selectas, muestras que se toman de la misma re»

glén de la res, oon el fin de poder hacer estudios comparativos* los re­

sultados que ee obtengan en el laboratorio y los que se puedan obtener en

el laboratorio levletán oficial servirán para poder aconsejar al ganadero

oon pleno conocimiento de causa, normas que debe seguir para mejorar la

actual explotación, y los técnicos del Estado tendrán medios de coaprobar

datos que facilite la Industria*

Hemos Insistido en la neoeeldad de unificar los distintos tipos de ler­

na que boy ofreee el mareado,por el fuera conveniente dar al mareado de la

lana una organización similar a la que actualmente tiene el Servicio Na~

doral del Trigo} aun cuando son muchos los ganaderos que estiman se debe

dejar Ubre el mercado de lana y que, en cambio, se tasen los tejidos, que

servirá para estimular a la Industria y mejorar eu utilaje; se fundan para

sostener este criterio en que hay lana sobrante para fca producción nacio­

nal, puesto que si es elerto que se Importaban de 5 a 6 millones de kllog»

mos de lanas finas, no ee menos cierto que se exportaban lanas ordinarias

y lanas de tenerías

Page 27: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

m LAS GARROFAS O ALGARROBAS DE ÁRBOL m

Laa garrofaa o algarrobaa de árbol y laa algarrobas leguminosas, ae han

confundido con mucha frecuencia* En Castilla ai ae habla de algarrobas nos

referimos siempre a las leguminosas de pienso, las que se dan principalmen­

te para el ganado vacuno y con gran estimación a las vacas lecheras que en

tiempos normales era el pienso favorito} algarrobas molidas con tercerillas

trigueras de fábricas de harinas*

Pero en Levante y costas del Mediterráneo» cunado se habla de algarro­

bas, nadie piensa en otra cosa que en la garrofa, que da en la algarroba

de loa algarrobos, eae árbol de hoja perenne que tanto aa da en todo el li­

toral mediterráneo»

Hoy nos vamos a referir a las garrofas o algarrobas da loa algarrobos,

porque laa algarrobaa leguminosas han fracasado este año y aunque la zona 30

de cultivo de esta leguminosa tiene relativamente eacasa zona, porque ae da

sólo en Valladolid, Salamanca, Toledo, Avila y Segovia, principalmente} las

algarrolas de árbol o garrofas tienen una zona muy amplia, pues se dan en

las provincias de Valencia, Castellón, toda, Cataluña, en casi toda, Ali­

cante, Murcia y Baleares.

Pues bien, las algarrobas de árbol o garrofas este año tienen que hacer

un gran papel en la economía agrícola, porque la escasez de piensos hace

que se generalice au consumo y se extienda enormemente*

A loa del centro y norte de España no lea ea conocido al algarrobo, ár­

bol/ siempre verde muy sobrio que procede su origen del Mediterráneo, sin

duda, habiendo quien afirma, y es lo más probable, que proceda de Asia, aun­

que haya quien sostenga que debe proceder de África* Herodoto, que vivió en

el tercero al cuarto siglo antea de Jesucristo, ya le cita y lo da como cul­

tivo da Siria, Jonia, Roda, etc., pero cuando máa aa extendió au cultivo en

España, en la costa Mediterránea, fuá durante la invasión árabe*

XI algarrobo es un árbol de tipo grande, mayor <Jue las encinas y de un

tamaño por el estilo de los alcornoques* Es muy rústico y se da en oualquie

Page 28: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

terreno,que generalmente le han puesto allí donde no podían cultivar otra/

cosa, algo asi como nosotros nuestros robles, pinares y encinas, chopos,

ato, la forma tiende a caerse las ramas hacia abajo* es decir, que su ten­

dencia es a convertirse en una mata más que en un árbol, aunque,claro es,

que las podas tienden a darle la forma de árbol, que precisamente su tron­

co suele BBX muy grueso, de color gris y oon muchas arrugas* Su desarrollo

es tan lento, pero su misma lentitud le da mucha vida y larga, por lo que

se ven algunos ejemplares muy grandes, no menores de 15 a 30 metros de al­

tura, muchos de ellos* Suelan crecer hasta los 50 años, lueg> se estaciona

y envejece, pero se mantiene quieto jr vive siglo y medio, y hasta dos si­

glos, pero siglo y medio es lo normal» Las hojas duran dos años, son peren­

nes, porque se renuevan todo el año» en primavera van haciendo las nuevas

y en verano eaen las viejas del año anterior, pero nunca faltan $ojas abun­

dantes en estos arboletes»

A este árbol generalmente, no se le cuida ni se le abona, pero como al

fin saca de la tierra sustancias que se nutre, se deberla abonar»

La garrofa es el fruto del algarrobo que contiene cerca del 50 por 100

de azúcar, poseyendo un valor nutritivo Indiscutible reconocido por todos

los beterlnarlos que no han vacilado en clasificarlo como un alimento y un

estimulante de gran potencia»

El ejército francés lo utiliza obligatoriamente para su caballeffa»

Gracias a alguna instalación electromecánica moderna en Castellón, las

garrofas quedan limpias de la semilla y de las impurezas. Reducidas a ga­

rrofas trituradas y a harinas de diversos tamaños , el producto resulta del

todo asimilable »

Smplaaado este alimento incomparable, se tiene una economía importante

en la alimentación de los animales»

Ulos beneficiarán de una alimentación agradable,estimuladora, sana y

fortificante, muy superior en valor nutritivo a los "tourteaux* y a cual­

quier otra oíase de productos en los cuales las mesólas son siempre dudosas

Page 29: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(3/í/IW)¿^

A l a s 19.20 H. DOMINGO 3 DE «TERO 1943.

DA®AS MELODÍAS MODEREAS

Por Tejada y au Org.

P 1 .— "MI MORENA" Pasodoble, de Leoz, 2 . — "BE UN CARMES* Pasodoble, de Leoz.

Por Bina c a l i con la Ora, Gran Vasino - Tvutm\twmmmmmmm*mmmmmmm**mmm mi • • » • nnw wmfB^mmmm —• i — — — »

Zpd< [I MBWtt» Jox^k% ?aroi^ • l i o ar .ABRJÍ" ib*» M paXo s#

Por Banda Hispano Americana • i — m i • • •" •» HUÍ» • ii . • léaiiMi ' i — mi• n a i m—ii

643) P 1 5.— n>üLCB DISPERTAS* Vals bostón de Torre». 6.— "TARDE DE SOL" Pasodoble, de torre» .

Po,r Oro,. Típica cubana. II * II— *aám*mm*mmmmmmim i i • ! • • . • • • • n i

273}

Por Orq» Qasablanca, zjtasximrxKwai

274} P TÍ" »•— * » BIGOTE DB THOMAS" Corrido v a l s r / c . por Moro y Per-nandez.

10 .— *qp* BOK'ITQ SS SIR 30 I£AIX>» Corrido de Serrano* r/c* por Moro.

Por Bina Celi con le Ora* Gran Casino*

} P B Y O l . - - m i BEBE" de ctCTrtttxx Washington. y l 2 . — "CUANDO Y30 DN áLEFAHTE VOLAR" Fox, de Washington.

Por E l s i e Bayron con Luis Rovira y su Oro*. • "I ••' — — — — — — — •""I ^ • • « • • • • ^ • W " W I » ^ W W M W » - « " * W « « " M M « » I W M " W « W * » * " W W ^ W ^

645) P B \13.— "JIG TIME* Fox. de Washburae. 4 . - - "MARGARITA" Fox rumba, de Waahigton.

Por Rafael Medina y su Or^.

P B 5.— "PERDÓNAME" Foxlento de Jaimez. 6.— "DULCES R3CT3RD0S" Fox hawaiiano.

* * * *

Page 30: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

,LA HISTORIA,LA CI3CIA Y LA LEYElíDA

ABEL1RI3 O FBRilAKEEZ ARIAS LA COLEGIATA»

que noy ibam. ¡

y^^f^QS?. *WF

titulado:»EL AIRE,LA LUZY LAS PSRL^CO^P

m

x casos

riz «olí

lccutor,~0«g un gáfelo Profesor glgman i* e&tuáím&o

da lee *s, .-•$*•= e--"üj> mayor i<

debe & ? presencia da espacie

taria en la ostra,an torno de cuyas larvas asraricas se for-

me un depcsito de* riñe, y la masa resultante m la perla,

Locutora.-Y no tarniaa a vida da la lombriz,sino que se continua

¿antro ft#_ „ *er ciea da pececiiios que se

alimentan <*• ostras,y qua a su vez sirven de alimento a o-* jMMMkupp. i*»*»*!»***- 'v^aw1 4BMHL

t r o s peces madrea,como l a ra^ftiÉpiron,en cuy<*sa«ást omasos

alcanza BU complato desa r ro l l a^ Lombriz

Locutor.-* arroja a l mar nwerosos embri02W,los cuales ñuscan aposen­

to dentro d« as •? t ras , t e rmine o a s i e l c i e l o de su v ida .

Locutora.~Laa par ias pequafcaa llamadas >a>»alJofar» se producen por

deposición da mater ia nacarina alrededor de pequeños c r i s

les que s e forman an c i e r t o s músculos de l a o s t r a .

Loeutor.-El Profesor alemán refer idoesbleclo una es tac ión Biológica

marítima para continuar sus e s t u d i o s .

Lo u tora . -Pues ya qua hablamos de per las Dueño es recordar a los

afortunados s e r e s que l a s posean que l a obscuridad »ias

mata*» • qua paraq» conservan su o r i l l o y su valor hay que

ponérselas a menuda

Locutor.-Eso lo saben ** los Joyeros y por eso no se asombro e l

d i rec to r da una de l a s mejores joyer ías de Europa cuando

un celebre c o l l a r de per las que se conservaba

en e l nuseo del Louvre en Par ís y estaba tasado en mas

de doscientos mil duros,después de haber estado mueho t

tiempo encerrado se redujo su va lor considerablemente.

Locutora.-Para que las c r i a s antengan su valor hay que us

Page 31: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

m er (zhl*w)*i

que T>®BB mucüo t i ade p ierde valor a l t>erder l a s

c r ies su esplendor y torillo p r i r i t i v o s

iocut r . -As i se eetrépeen amena* perlón que fueron t ransmit idas de

pedrés e Hijo* s in sacar la* del JoyerojhaMendos* dedo e l c e ­

so algunas veces de i r a fcusesrlss y encontrar les ees l negras»

Locutors«-Kay quien cree q*la persone p r o p i e t a r i a de erlas influ-

u or ero lo asiTtural ee Ub agentes

elre y ia ItW *r» influyentes porque ntp perlas que du

ran mas de cincuteta afioe sin dar muestra* de decaimiento

daiíbies el aira»; y la luz*

Locutor»- Yon cambio las nay que por estar guardadas empiezan a estro-

parse antee de los veinte anos.

Locutora»-1Menos mal que nay ya se conocen los medios cientificos pa­

ra resucitar las perlas que agonizan;...

Locutor.-Pero de tod&* maneras Dueño es que se conozca la causa de su

e nvejacimiento.

Locutora.-Y ya que naDlamoAsgeclmientos y resucitar perlas*A que no

satoe mucna gente cusí es el método mejor y mas sencillo

para determinar si la vida de una persona se ha extinguido?

Locutor.-Yo conozco uno

Locutora.-¿Cual?fA ver si es el yo voy a referir I

Locutor.-Se coje la mano dala persona que se sospecha que ata muerta

y se pone detras de ella una luz sor ejemplo una vela encen-

' dida a una laapaí»* trice;ee decir una luz que sea desde luego

artificial.

Locutora.ASiyse miran entonces las Junturas de los dedos.

Locutor.-» Exacto»Y si aparecen de color rojo escarlata en el

punto sa donde se toca un dedo con el otro,es porque la

sangre todavía circula.

Locutora.-Y cuando la vida esta extinguida por completo,el fenómeno

del espacio color escarlata entre los dedos,desaparece.

Locutor.-¿Bra eso lo que loa a decirí

Locutora.-¿o.Yo it>a a explicar que rodeando una cinta en un dedo de

Page 32: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

la persona que desea reconocer;si la vida no -a en ella

completamente extinguida,el dedo se pondré encardado,Otro

medio ee pinchar con una aguja al cadáver.3i la persona

esta muerta,el pinchazo quedara acierto;pero ai no,se ce­

se de'oe a .ia la epidermis pierde la contractibilidad

e s de la vida. e ser

examinado con un microscopio si es posible.

Locutora,-Sos hemos entristecido

Locutor.- Beethoven no podi* escuchar durante loe últimos 17 años

de 0u vida ni uno solo de loe compases de la exquisita

música escrita por el,sin experimentar una terrible me­

lancolía.

Locutora.~¿#o era sordo BeethovenT

Locutor.-Aparte ai chiste,lo que he relatado es cierto.

Locutora.-lambían e0 cierto que el numero de letras en los alfabe­

tos es distinto según las lenguas.Si ingles y el alemán

tienen 26 letrasjel francés,25;el español,28;el italiano,

20}el ruso,36;el griego,2M-jel latín y el hebreo,22jel cel­

ta, I7;el araba,28;el persa,3I;el turco,28;ei sánscrito,

*% y...

Locutor.-Un doctor alemán afirma que de cada 15 paree de ojos, «

solo hay uno en buen estado.

Locutora.-Pues ios relojes ordinar_os se componen de 98 piezas

y su rabric**Sion comprende 2.000 distintas operaciones.

Locutor.-Pues las traviesas en las linea© de los ferrocarriles

duran unos 15 años.

Locutora.-JtoUSlT..pues cuando Haydn,el compositor,recibió el grado

de Doctor de la universidad de Oxford,envió como carta

de agradecimiento una pieza de música que era una perfec­

ta melodía con su acompañamiento aunque se leyese de arri-

o,de abajo arriba o por los lados. Locutor.-Si..y la atmosfera del Ketal,en el Sudeste del África

es tan transparente que los objetos relativamente pequeños

Page 33: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

puedan a Teces «rae a una dislfcBncla de 25 millas.

Locutora.-Xn un templo de Chi. a del Morte hay una campana que lleva

tocando sin paarr desde hace mas da siglo y medio.La gente

del pala paga una contribución para el sostenimiento de

loa campaneros encargados de tañerla dia y noche.

Locutor»-}Cualquiera va alli para descansar del»mundanal ruido»l »

Lo utora.-¿Saciemos que Blas plantas crecen mas deprlsa da *> a 6 de

la mañana que durante *l resto del diat

Lo utor.-En cambio saasos que una tercera parta de toda la superfi­

cie de ia Tierra esta cubierta de Selvas.

Lo utora.-pues la temperatura del cuerpo &• las aves es la mas alta

de todos los seras conocidos«Por lo general llega a 45°

centígrados.Las golondrina tiene por lo menos íft grados

mas de temperatura que un hombre.

Locutor.-Y entonces'de que vamos e tratar la semana próxima?

Locutora.-Pues le geaana próxima trataremos de un tema titulado:*EL ORIGEfci BE LOS TROVADORES»

Locutor.~Pues. . iHasta l a semana proximal

Page 34: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

a i ¿ J A J ^ Í 0 5 i? . . .JCi^J .iJ C ! , P03 D0i¡ J ü ^ : SA3M í .3 tfT O .

~0 3 Vi fc a * s x s a s a s s > as at a s s a

ios e s t a s r i e de biograf ías oon el peíisamiento l e hablar bpy

ie un l i t e r a t o , maflana de un guerrero , un día de una f igura ant igua , otro

i e un hombre del s i g l o pasado . , .

Xf s in darnos cuenta , hemos caído en l a c o r r i e n t e de l a l i t e r a t u r a , y

como cerezas han ido saliendo nuestros pr i ñeros e s c r i t o r e s cas i por orlen

rigurosamente cronológico» Be saoemos s i ar repent i rnoa i e que e s t a tenden­

c i a i n s t i n t i v a haya convertido por ahora lo que pul© se r pintoresco o l a ro -

o$«|o de c o teres en un c u r s i l l o de h i s t o r i a l i t e r a r i a vu lga r i zada . . .

Ya decimos que no saoemos s i debemos a r r e p e n t i m o s .

Pues biey, siguiendo, de poeta en poeta, el curso, sereno a veces y

o t ras tumultuoso y siempre ch ispeante , de nuestra l i t e r a t u r a , nos hemos

encontrado de pronto con el poeta más grande de t o d o s . . . más grande en

todos los sentidos mater iales y e sp i r i tua le s , que t i e n e esta pa labra .

3ste poeta, que excede a todos en capacidad l e producción y en variedad

le tenas, es e l pueblo español. 3ste es" el poeta l í r i c o y épico más grande

ie ha exis t ido en España? y hablamos en p r e t é r i t o por¿ue, aunque el pueblo

es añol de hoy es tan poeta y tan capaz de cons t ru i r cómo lo fue el de l a

ü&d *áedia, vivimos hoy demasiado de p r i sa para que pueda r ea l i za r se aque­

l l a labor de r epe t i r , escoger, pu r i f i ca r y adaptar que el pueblo hacía ,

bien con sus propias creaciones, j completándolas y perfeccionándolas, bien

con la producción de un a r t i s t a determinado, simplificándola y quitándole

escor ias de re tó r i ca o de vanii

eecnocido que el pueblo español es e l primero de nuestros poetas , he -

«os a iu í en la necesidad, para r• ¿pondo r al epígrafe general i e estas l e e -

Page 35: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

t u r a s , l e hacer una b iog ra f í a d e l pueblo español y p r e s e n t a r algur&s

expres ivas muestras de su producción l i t e r a r i a .

Con s e r e s t a segunO* t a r e a d i f í c i l , par&ce i n f a n t i l a l lado de l a

o t r a y e n t r e l a s dos nos han de ocupar i o s noches . Los oyentes sabrán

perdonarnos en g rac ia a l a grandeza a e l a i u n t o .

/BIOGRAFÍA 351 PU3310 I OL*

Podíamos fáci lmente acogernos a (ianivet y da r e s t a h i s t o r i a del

pueble español? EL dogma de l a Inmaculada Concepción es e l símbolo

l8Ímbclo admirablel de n u e s t r a propia vida íde la vida del pueblo

e spaño l ) , en l a que, t r a s l a r g a y penosa laoor de maternidad, v e n i ­

dos a h a l l a r n o s a la ve jez con el e s p í r i t u v i rgen ; como una mujer

que, a t r a í d a . p o r . i r r e s i s t i b l e vocación a la vida monástica y a s c é t i ­

ca y casada contra su voluntad y conver t ida en madre por d e b e r , ( l l a ­

gara a l cabo de sus d í a s a d e s c u b r i r que su e s p í r i t u e r a ajeno a su

obra , que en t re los h i j o s de la ca rne e l alma continuaba s o l a , a b i e r ­

t a como una ro sa m í s t i c a a los i d e a l e s de la v i rg in idad„ w

Huy b e l l o es todo lo que d i c e Sanivet* Pero a noso t ros nes agrada

mas conceb i r a l pueblo español como a un hombre de carne y hueso, bien

p l an t ado , que t i e n e su b iog ra f í a o r i g i n a l i s i m a , que ha c reado , en efeck

t o , muchas c o s a s , en t re e l l a s v e i n t e nac iones y l a lengua más sonora

de l mundo; pero que no se encuentra ahora en estado de v i r g i n i d a d , s i ­

no que, a pesar de l a s a p a r i e n c i a s de senectud , aun no ha l l egado a la t

¿dures, y que momentáneamente s e encuentra en ese estado de parada que

se da en e l hombre cuando pone termino a - l a s locuras de l a juventud y t

cansado de hacer mala v ida , se c a sa y empieza a meditar gravemente s o ­

bre e l p o r v e n i r .

121 pueble español nac ió ide l a fusión de l ibe ro y e l c e l t a , a l l á

cuando aú# no e x i s t í a e l documento; y era señor de un extenso t e r r i t o -? i

r io colocado e n t r e des mares l e í mar nues t ro y el mar tenebroso; ; por

donde había l e v e n i r l a c u l t u r a y por donde nosot ros habíamos de t r a n s ­

m i t i r l a ) y en t re dos c o n t i n e n t e s , como a l a pue r t a de Eurfcpa, dando r

guard ia f r en t e a l Á f r i c a .

De o r i e n t e v in ie ron maestros f e n i c i o s que t r a t a r o n de imbuir le s t

Page 36: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

eepílrit* aeroantil, con mal éxito; y maestros griegos, iue templaron y

afinaron su alma.

Vinieron después maestros romanos, que éstos si, éstos, aunque se

apoderaron iel terreno por la fuerza de las armas, pronto se apodera­

ren también del corazón iel pueblo español. Y *uedo éste tan romaniza­

do, de tal modo se asimiló al espíritu ie éstos nuevos maestros, que

acabo por mandarles poetas y emperadores.

Mas en el medio de aquella enseñanza dura y lujosa llegaron otros

maestros a los estados del pueblo español. Veiían éstos modestamente

vestidos, pedían limosna, eran incapaces de hacer daño, no conocían la

soberbia, y llamaban heraanos y trataban como a hermanos, no ya a las

avecicas iel cielo que alegran el día, no ya al lobo iel bosque, que

sólt por hambre ataca, sino al mismo homoré ue los martirizaba porque

no pensaban como él.

Por fin vino el pueblo árabe, la ultima invasión iue en sus terri­

torios sufrió este gran señor y este gran poeta que estudiamos.

. pueblo árabe produjof por una parte, una reacción le nuestro sen­

timiento religioso, y por otraJsin duda por su larga permanencia,I una

tolerancia que nunca se ha alcanzado entre naciones vecinas y guerreras.

Pero este pueblo español, como Sarcilaso, como el lariuás de Santi-

llana, como el infante don Juan Manuel, como Alfonso Xt como arcilla, co­

mo tantos otros, se pasó la vida "tomando ora la espada, ora la pluma."

Be BU choque con el pueblo árabe, tras la pelea, sallan aquellos roman­

ces henicos que a pesar de su lenta gestación parecen feefchos de una pie­

za? y cuando el descanso era mas largo, el pueblo español se entretenía

formando aquellos romanees fronterizos en que una linda cristiana que se

peinaba con peine| de cítatal era robada y cautivada por un picaro mo*o,

xía, mientras jugaba al ajedrez con éste, veía, por un ajimez pasar

a su paire, a su hermano o a su amante, que iban en su busca y que al

i'in la rescataban.

Y cuando el roposo era aun más duraderof componía aquellas sentidas,

tiernas y humorísticas aistorlas de infantinas que sabían aprovecharse

de los servicios del Caba11 ro, y guardarse de él y a la postre burlar­

se de su poca malicia.

Page 37: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

Sfeta es la gran obra l i t e r a r i a del pueblo españolJPero ba

hecho ot ra íde menor extensión y t rascendencia, aunque nc menos

r i c a en sentimiento y en variedad de temas. 3sta segunda obra

es tá cons t i tu ida por los can ta res t que quizás en su origen no

fuesen más que romances muti lados. Por lo menos, nos a t r e v e r í a -

íflos a asegurar que las saetas que por Semana Santa se cantan en

Sevi l la , l a s pr imit ivas s ae t a s , eran, en l e t r a y música, t rozos

de aquellos romaneos r e l ig iosos que au¿¿ se cantan en la J laza de

algunos pueblos andaluces en l a noche del Jueves a l Viernes San-

Con el remane© y el cantar nada más, aunque no hubiese tenido

excelsos poetas , podría España presentarse en cualquier concurso -

y llevarse la palma* Y que pe donen las ot^as literaturas, to­

das las otras literaturas.

Por el ppoío entramos ;

nadie se pique;

que se lleva la gala

Yillamanric. ue,

Así dice un cantar de la tierra de los cantares. Y con4él

terminamos la primera parte de esta charla.

Del cantar y del romance hablaremos en la Jroxima.

£^yí/U^v^

Page 38: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

PR0GRA2A DE DISCOS A l a s 2 0 . — H.

SCLC3DB GÜITARPA Mdsica fiamen ca .

iiMi***})* DOMINGO 3 Ene ro 194 3 .

56) F

55) P I

57) P I

66) P Es

1 . — "•SUITS ANDALUZA" de Gómez, por Gui l l e rmo Gómez. ( S c a r e s )

2 ^ "MARÍA LUISA" de S a l i n a s , por Frane^ s a l i n a s . 3 . — "TIENTOS" de Gómez, p o r Franco s a l i n a s .

4*— "LA HIJA DE JTJAIT SIMÓN11 de M o n t o r í o , por Pepe é l de Zaragoza*

5 . — «OJOS VARDES* Zambra de Q,uiroga, por Pepe e l de Za­ragoza • {A LAS 20*40 E.)

•• • >

MUSIDA POPULAR ESPAÑOLA por l a Orq. Granada.

6 .— " DOLORES LA PETENERA" Pasodob le , de ^ u i r o g a . 7 . — " MAN0LETTE" P a s o d o b l e , de Orozco .

Por Juanitfl» Valderrama

124) P R 8 . — «DESCUIDA QUE VOLVERE" C a r t a g e n e r a s de Bos ton . 9 . — "LAS GOLONDRINAS VOLANDO" Creac ión de Maya.

Po r la Oro» Granada . 65) P 3s 1 0 . — "MECACHIS rjk GUAPO SOY" S n o t i s , de F u s t e .

1 1 . ~¿<" EMBRUJO GITANO" Pasodob l e , de C u n i l l .

(A U S 2 0 . 5 3 H.)

89) P BE 1 2 . — "-MI MORENA" P a s o d o b l e , Ae L e o z , / £ p r Te lada 1 3 . — "EN UN CARMEN" Pasodob le , de Tejada y su c r %

OBÍfc. 3SRRAN0NT. por Liasmsgaa&aKHHjg.

13) BE 1 4 . — "CARRASCLAS" s c n o t i s , de Lizcano de la Rosa . 1 5 . — •

Por Banda Munic ipa l de Barce lona

28) p BE 1 5 . — "ÍOTÍÍEQUITOS" S c h o t i s de s a p e r a s . 1 6 . — "ZAMORA" V a l s j o t a de T o r r e s .

orq.

^F ^F ^F

Page 39: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

{?/l/tw)' fW5)

tmajf<a»il i*, l i s t i w u í * -* * cite

venido e hab la r oon us ted? To t p*

d a , de I n g l a t e r r a ; una fami l i a f otflfa

un lujo exoe v o , por lo enos con l u l o . Gentío, y o , una nlfia , n i s pad re» ,

cuando te rmine mis e s t up ios , en Iu*!l t é r r a ; e s t u d i o s , que to ra seuor i t ^

b ien educada, de famil ia d i s t i u u i d a , debe *,euer; mis p a d r e s , cono l e diTo f

me enviar <m, • P r f s , t r e s aaoa ja l roelnr Pen^ lon^ to , ene en Fferf* h b í ;

do*Kie, tuve ocas ión , de c o n v i v i r , oou chachas qu -* ue r teneo í u e l a s fa~

» i l l a s m*'s d i s t i n g u i d a s ; téMfmm de l a s de I n g l a t e r r a , de Norte **mério y

^ lemaul^ , de I t 1 1 , Hol -uca , J r e o i a , ¿spaua» tamttuít', x*r e n t i w y China;

h a b í a , en e l Pensión t o de P a r í s , una mucha oh ¿, monísima, emparentad r oon

1- famil ia imper ia l últi"*> r e i u r u t e en China, que *e es taba educando en

4iurop , 1 moderna Después t a i s p a d r e s , me euvi ron « Alemán* ; y en

un Oolerio-Pene ion t o , oeroa de Prest íen, pase otro** t r e paos ; e s r u v e , un

&&o¡ e s t u v e , un <'Ao, en It? l i ? . . . Y oon *M educación pe r f eo t ; y h b l ; udQ

cinco o n x t s e i s id iomas , porque, en esos Pensión* t o a , ademas ^ e l dioma

d e l p a í s , I prendí o t r o s id iomas , oomo e l e s p a ñ o l , e l ruso y los Idiomas

n ó r d i c o s , «egrese I n ' l * t e r r a , con e l p o p o s i t o , e l anhelo n s t a r* l f y e l

ensuefto lóg ico M casarme, Conocí a un hombref que stv-o encora rme ide t a l

©añeraI que *uo n>* averg*uenao de d e o i r l e t u s t e d . I n s p e c t o r , oue esruve

loo r ' por e l l Me c* I t ó , un< pas ión , » t ; n £r uñel por q u e l hombre, q u e , y o ,

• e p regun taba , a »£ misma f a veoe*, s i yo pe r teno í 1? rase cnc rlo-3r j o ­

ñ a , f r í a , e i n d i f e r e n t e a l p¡ r e . . e r , Me en ©ore de aquel hombre, de uní fo:^

ma, que más b i e n pareoía , y o , una m e r i d i o n a l , ira" i t a l i a n a o un* español

o un* grrie^r # Le seguro a us ted que , yo roism*, me he preguntado, mnoh^s

veces s i *lo que me raoec io , fue e l o s t i e o de aquel la pas ión*, J^uel

hombre, me fue pre entrado, en uau F ies ta de 0 r í d a d , * la ene yo a s i s t í »

ttu esa F i e s t a de Iniltflui iye sebe ueted f I n s p e c t o r , q u e , oon * 1 de l l e ­

v a r fondos , para los f i n e s be w í i cos de l a F i e s t a t s e admite e un públ loo

muy BCBCI? do! un p u b l i c o , que no se e *ooge; un p u b l i c o , desoouooldol nue

oompr f por l a s L ibras que d- P r a 1. O r i c a d , e l derecho de oodearse oon

yogar a l a s e a o o l n l , fl l¡ que uuoc 1 1 . r í a s i no ueee por ese puftado de

Libre* e s t e r l i n a s que de.1? en la F i e s t a , y que a s í se proporc iona , ^ l l í

oonooí , s ese hombre, ae *;r; o í c tamute; y iy l e he d i c h o , I n s p e c t o r , oue

me en more de e l , oomo uru loca l '

-¿Muy i n t e r e s a n t e ! - murmuraron l o s pre entes*

.

Page 40: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

' (96)

Y Joe Morgant continuó relatando^

-La dama m i s t e r i o s * 9 *chó su o^b^za, h 01 &«r¿S{ fumo su c i g a r r i l l o ;

r r o j o s i humo, s i e s p a c i o , en o í r o u l o s , QWI luo-ul'be muy b i e n , con sus

l a b i o s ; y , mirando t como iban , e l e v m a o a ^ , en e l a i r e , hcsta deshacerse*

aqtxellos m i l l o s de humo, después de un* pause , oou t inuó : "¿3* be u t e d t

I n s p e c t o r , lo o u e , i quel ho^nbre, de qtxien yo me enamore, h izo? Ar ru inó , -

tode mi famil ia . . Llegó 8 suerestion-rme, a roí # de t a l roanerp; rae convenció

de %rl tmtm , %em p e r v e r s M i M , t m r e f i n a d a , que y o , puse, a d i spos ic ió i

suy • no solamente e l d inero que tení> f s ino l a for tune ce mis p a d r e s , q^s

comprometí s e r i amen te , ÜPTI s e r i amente , que parr QU^ yo no fuese a la c o r ­

c e l , por f ^ l s i f l c ^ r cheques, cxa. e l nombre de mi p d r e , pegó* mi pobre p a ­

d r e , v ie . lo , torio e l d inero que suponían, ^cue l lo s oheones que yo f i rme ,

después de ne%T e r s e l o s , y o , s mi pedre , ,e sus t&lon^r ios l iS'igurse u s ­

t e d , I n s p e c t o r , s i yo es tabp en- iuorr de de ¿quel hombre! Ouando, y* no t e -

níamo* mes dinero f oueudo, mis p d r ^ s , quedaron, e r r u i n c d o s , porqise e l

BÍ noo l e s habí^ a icho que "se h a b í m pagado, üedos aque l los cheques, e p e ­

s a r de que no e ra l a f i rma , de e l ; pero sabiendo aue Ir firma era mis ipoa»-

q u e , tuve e l v e l a r , de d e c i r l e , r l rerente d e l Banco, q\ie 1° firm^ e r mjpg

que yo bafe£« f a l s i f i c a d o l s firme de mi p - d r e ; pero que e l nunca n e g r r í ? »

^quel l r f i r aa* ibomo sucedió! e l Bmoé , l i e IDO i mi ppdre , confidencialmen­

t e ; l e h i so le cónsul* ' ; y mi p d r e , e-Kolrmó: "Lo oue » i h i . i - f i rem, yo

respondo ce e l l o ; es pr-*el*s qu^ , r,odos l o • cheques que f irme mi h i j ,

oon mi nombre, se p?r*ueu, mien t ras quede en mi c u e n t a - c o r r i e n t e d i n e r o ; Y

i s í suced ió . TTn áír , e l Bmoo, l e d i j o , s mi p a d r e , que "¡ya no hcbíe mas

d i n e r o " ! . *3e h e b í m vendido todo", los V a l o r e - ; en f in* i e s t ' ^ mos r-rrntna-

dos I Y e recoces , f u e , cuando, m± pr d r e , qu-s no »e bebía dicto g n i un p le-

br- ; oon un **rfcer*s&f de un o ' b o l l e r o y se&or ; con va& nalefl&láad subl ime;

oon une ffrsreéad / dmirrb le f me l i a o s y me el i jo ; "Hila roía* desde que f i r ­

maste. e l primer c i s q u e , con ioi nombre, he sab iao lo que *$&&& sucediendo;

pero oo^o, e l honor ce n u ^ - t r r femili¿t$ no debe s u f r i r , he aceptado , t o -a

do , Ce 11 ndoi raí he res ignado^ lo que estrb? sucediendo, h a s t r que l l e g a s e n

e s t o s i n t n t e s ; y • hnr* , e s t o s momentos msrohm i e l f in d e l dinero oue po­

seí* 'DOS; y nues t r a c a t á s t r o f e f i n a n e i e r •bsfclutM y-a, h^s dado, nues t ro

d i n e r o , a ese hombre, que, i»dudablie*Trbe, no puede :? r t e m o puedo Querer-

t e » porque i s i t e am s e l ' i s i t e q\3dserál no hubiere oodico nunca consen t i r

Page 41: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(z/\/i<m)<4i (97)

que x,n hluleses. lo gue íit s Iv>oho: i^m fin! tu, la rularas; iy tu, la hes

dado, asa dinarot con toda -bu buena fe; p»o, al ceso as qua ¿ya no he y mas

remedio? ¿¿ntouoes, Inspeotor, sucedió, ¿una cosa horrible! üquel hombre, oa

pidió mas dinaro; y yo tuve qua daoirla le verdad. *Que no teníamos m's di-

narol ¿autouces, aqual hombre, por *l qua yo habífc*. hacho todo aquello isa

escribió un carta, dioiéudome qua la perdonase! que sa wrohebe muy la jos

y qua no no3 vari g isas» j&n efecto, así ha sido; no ha vuelto » var más,

a aquel hombre. No quisa, ntouoes, inmedi¿ %>mente después da eqnelle oarr

ta, ho3rla d£&o alguno i le quería fcaún muoho!*^ trto*. #! Paro i al tiempo}.

he pesedo! Ha podido reflexionar, sobra todas les coses; he visto, a mis po­

bres pedrés, sufriendo U amargura de L ruina, ocasionada 9 por mi, iudireo-

•tímente; or ese hombre, da una minera, directa y premeditada. ¿Y, todo,

aquel amor, que yo sentía por el; transformándose, se ha convertido en odio:

en un odio, reconcentrado; en un odio in^-mso. Yo, no se, Inspector, sí, en

mi* ascendientes , r,engo algún oriental, algún rr ricíional. Y, por uta afecto

de atavismo, por "vsn salto atrás*, de la* generaciones, acrece, m mi tem--

paramente, el da ese antecesor mío; porque, no es comprensible qua, una

mujer inglese, como lo soy yo,; aaucada, como ID ha sido siempre, pueda amar

'étnto como yo ha ^medo!' a ase hombre, 'antea íy odiarlo tanto, como yo le

he odiado, lue rol desda que se me cayó la venda de los ojos; desde que vít

cirro, toda au raequiu^oión inferné; cesde qu^ comprendí que, ese fcombre,

supo cr >er, en mí, un mor inmenso, arrolledor y ciepo, con un? sola finali­

dad: la de erruinp,r a mi fanilif , la de exre-aeruos todo el dinero que, mi

pobre padre, dur nte muohos anos, a fuerza da trabajo, consiguió reunir*»

Yo, repuse: *3Í, Señorita; así son, los delincuentes! 9. vo usted mala suer­

te; fue usred una víctima más, de esos estafadoras del matrimonio; de esos

miserables, que utilizan la prometí matrimonial, como e rmp , para sus este-

fes. ¿ruiere continu rí* Y después ae haber alie aspirado unas boc nades

da humo, la ó misteriosa siguió diciendo: *Desde entonces, he trabaja­

do, heoieudo traducciones, cando cíese* da idiomas; pero, asa trabajo, no

nos produce mas que para comer» No as bastante, Inspector; mi familia y yo,

estibamos acostumbrados, a vivir, en un tren -a vida, esplendido, lujoso;y

no > as, muy duro, el t mer que resignarnos, a unve vida modesta, como la qijs

ahora estamos llevando, desda que, esa hombre, nos arruinó. Y pensando*.•

pensando, en qua podría hacer, pe re g uar dinero, en grandes cantidades»

Page 42: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(3/'//9V¿;<f* ( 9 8 )

oon obj=tt,o da qua» n>i f * 1 H f t no a* vaf*# ^or mea tiajnpo, v ivada t da l

8^ i*n t>a t a?i qiai a i^apra v i v i ó ; y qua f por cañar aa im p aión* ¿rrón t

in£a! yi f na - pedid* HWWtlHWI" viviendo iy ¿rrnonia/nao* * 1 Htiawao t i r a ­

po» asa aasao rcíc» a a gfctt r a i u a r o , **u randas o* n&idaáaa , oon xois iT>Btin-

t o a t aa o a i o t b&oi¿ loa hembras, qu* t l l f — ^ v i l m a n t a , l a axplot*oión á^

loa a a n t i » i a n t o s f da une* m i j a r , p ra aactr^arl'-a a l d iñar o; p i a o t a - n d o , asoa

t l1JUilaMM»i %*• I• <r i o a , qua , pf <WÍ » u j a r , oonstit,_uy^n tor. M vida

e l l a a r , an l e Tr<mB*9 I n s p e c t o r , aaos amoasos ñn ast,os últi inoa tí L a ; y aa~

bar qua , dos pobraa íaujar^a, h? n í ^ r a o i r o , roanos da un roisarabla, ouya

unió f i n l idaé h** a l e o a l rpocare raa a-*l a i u >ro qua p o a a í n ; y qua f no l a

li* bñ iVdOt * aaa aaaoino inomnai to , a l « r r u i T u r l ^ a , s ino qua adanes , 1*8

%l *v p i^o , **n » i , uní , » ua y o , no a a , *a r ' daaoaba&tatfl ; pa ­

r o , ha dao 'd in v n i r , • ¿>lf n t a ' r a a l a i u a t t d , Inspec to r f oorao <*norrpr d o , nm

a*, a aar,oa a a r v i o i o a , sarúu l a l a i d o **u la Frana» ; y f por a i pudiavq sa r

p o a i b l a , l o qua yo h** p - m ^ d o , MCtB lo QIH uat-»ct pu¿a^ o raa r sobra mi idaa

qua «*a ol¿ r , In***/**otor, - d i j o 1? c <xm incógnita-» vari. n ofr-*o«->riíH, 0 u s -

a* ooroo ¿*tíanr#a amorata*, oa^r l* an sus inv^a^ igec ionaa ; oomo, por

lo qua ha l a ida ^ri 1 Prans^ , aa t r a t e da uwc raa8 ino f qua busc* rnijaraa

rio**8, p r <i*B->ogi r l a t y o , q u i s i a r * qiw f uatad» ma ooufi^sa un s a r v i o i o

d a j ' n d o m **n lib**rt.mé P r* r a ^ l i a ^ r l o ; y orao oi>a ponr í MTJOS, ouii¿a f o b t e -

nar un buan r a a u l t ; tío. **r*a toa >, m4. idaa **s l á^ ±n % i ¡ l aM, an un ffren

F a t a l ; y qua publ ica nmrn-i, pMMla l l a g a r | oonou MPianr o u* ^sa hombra ina—

f a r r ^ b l a f qna f una / íwr ío^w i poro ¿a ioa Iwria paaaar p o r , aamrl#ea&f isuy r t

oa § oon imoíio d iña r o y nvuo^a jay * ; ,1oy fe lar a nr»tur¿ i l a n M , qua pv*pae*>

r í^ipoa; y oon in^ro qua Sootl nd-Y "d pondrír? a mi tíiaposioiónf p« r a oua

lo PaaMjMM nnr .^íwroi n , qua r a o i á n l l ag ; dr a I*ondraaf aa a l^Ja an un F(v

t a l r tatarmin'do! isía o ao a^nacro qu**f asa m i l l y o Hugo t ioon o t r o uoiobraf

xjptiii- Lm^ntal a^ pr^a-sn-, rí< < mí. i)o»o au t i p o ^n t su "InatrurnanT.o c:a t^r^

b^ jo* ! pr^r>andar£a inmaai 1 iDamw hao-^rioa l a Oor ta t an«-morRTM ; y yo f i n -

g i r a an>«roor rroa aa a l J y oon>of par. ioíf aao f a va a a a r 33uy f ' o í l ; porqua

ys , na ha an corado t tm v a z t ^u \xa$ tf%rm qua i^olíB>anta t Tioa y yo j aaba-

iBoal l a asa^uro I n s p a o t o r , qua pocr í^ rapr^aann? r t w l ooroalir da l mar*

tía un? ignara r, n pjra»laa< q^*af -^aa dalinou*->nt.at 10a oraar r an *bsolu*o; y

antonoa* f owmAa l l agua a l mo!»an*o da nAgirw* a l d iñar o ; OOTBO, t a d » | l o

rappr 'raiooa muy b i ^ n f oon un oj ^n a l H- AOO, oon un í i s o r o , , . 4-iiu f in» aao

Page 43: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

g i v -

2 1 h . — Hora e x a c t a , - Fragmentos de HLoa C l a v e l e s " , de Se r r ano* C r e a c i o n e s de Miohel y Danzas de a c t u a l i d a d : ( D i s c o s )

21h :25 Guia c o m e r c i a l .

2 1 h . 3 $ R e s u l t a d o s d e p o r t i v o s de l a j o r n a d a ,

2 1 h . 4 5 CONECTAMOS COH LA RED ESPAÑOLA DE RADlQDlFUSlÓlí, PARA M RETRANSMITIR LA EMISIÓH DE RADlQ JJAdOlfAL.

.; 22h*15 ACABAS VDSS. DE 0ÍB LA EMISIÓN DE HADlO MAClQlíAL.

- l o s i n t é r p r e t e s de n u e s t r o t e a t r o l í r i c o : Fragmentos de z a r z u e l a s p o r Miguel F l e t a : ( D i s c o s )

2 2 h . 3 0 Gula c o m e r c i a l .

2 2 h . 3 5 Emis ión A r t í s t i c a de l a Secc ión de C u l t u r a y A r t e de l a J e f a t u r a P r o v i n c i a l de Educac ión y Descanso :

2 3 h . — Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a e m i s i ó n de hoy y nos d e s p e ­dimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas n o c h e s , SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIÜDIPUSIÓI, EMISORA DE BARCELONA 1 A J - 1 . Sa ludo a F r a n c o , A r r i b a España .

: . : # : . : . : , : , :

Page 44: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

(3////^3) $i

A LAS 21.05 H. DOMINGO 3 3NSR0 1943.

Fragmentos de " i o s CLATgJSS" de l é s r a n o .

P Z l . - j l ^ l f u j e r e a a a r i p o s i l l a e . . . . p o r t r a i l lo Yendrel l * 2#-ÍH/f,i>uo,f por Smilio Yendrel l y Mat i lde l a r t í n .

f ¥ Por Ora. P ioc lnes con Cuarteto Vocal Qrpheua. ^ — — m i • i • » mi • '••• i i i. n • i • . ¡ . i — — • • — —

P C 3 . - - "SÜSHC DS MÜJSB" Vals de Ldpez» . •V- "E3PEJIT0 MIÓ" Canción de López. í ^

CREACIONES DI MICHEL

) P C 5 .~^"EL COCHERO TIROLÉS" Marcha de Duran Aleinany, Acor­deonis ta Serramont y Orq. P l a n t a c i ó n .

6.--#"B1DABADABUM" de Duran Aleraeny.Acordeonista Serramont . y Orq. P l a n t a c i ó n .

DA::^AS DE ACTUALIDAD

616} P B 7.-- /«SIK>NA20" Fox, d e Hark ins , por Orq. Martín d. l a Rosa 8,-^J».HflRVI0S DE PUNTA" Fo , e Dale , por Crq. Martin

de l a Rosa.

P T 9.-~ "PORTUGUÉS IÍU" Masaba con re f rán de Diez por Orq* Grsn Casino.

10 .— "-LA BOIRACHA" líerohiflF» con r e f r án de Hernández, por Orq» Gran Casino.

LAS 21.30 H.)

CANCI i por Rafael Medina, « • a m a . i i m m M O M M i •> mmmmmmt |

216) P T 1 1 . - - "IIEGBA VEN ACÁ" Bolero son de M u r i l l o . 12.— "NOCHES DEL TRÓPICO" Son de Jr imez y M u r i l l o .

219) P C 1 . — "EN L03 JARDINES DE GRANADA" Tan;jo slovv de Vas i l e scu . 14.— "MARI SOL" Tango slow de Méndez y Mar io to .

* * * *

'

Page 45: 3////WJ4 - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante —-*. Bapafla a travls de loa composito res extranjeros* Informaciones

h/M$) 9í

A IB a 22.20 H •

sur 8 por •*• w * " ? , *

1 . - . - joto» da - a . THBW !>3 LOS «P3K0RI0S» da S«*wao.( lcPra

.ANO" Homaiu da Guerrera. .— "Genaidn da l a «apada- da "¡a, wnmm 08 . aSTILI/MO»

5 .— -Roana x*. de "LOS PICABOS 23*13 í * t

»

4 . — "B-mmwm da -MAJtlA U T JÍFRAHICA" da Jlaanaz y Itoreno t

t. » d« • •

* * # *