3v23n05a13140608pdf001

Upload: david-caceres-salazar

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 3v23n05a13140608pdf001

    1/51 FarmaciaProfesional Vol. 23,Nm. 5, Septiembre-Octubre2001 FarmaciaProfesionalVol. 23,Nm. 5, Septiembre-Octubre200

    farm aci a p re ve n ti va

    Primerosau!ilios"uema#uras, $eri#as % contusiones

    Farmacia&spacio #e Salu#

    'ontusiones, $eri#as % (uema#uras le)es son acci-#entes $abituales #e la )i#a #iaria. *nte cual(uiera

    #e estas lesiones, la poblaci+n pue#e acu#ir a laofi-cina #e farmacia buscan#o pro#uctos % conseos

    para un tratamiento efica % seuro. &n el presenteart/cu- lo se re)isan sus principales caracter/sticas,as/ como las recomen#aciones ms tiles paraabor#arlas sin necesi#a# #e acu#ir a ni)elessuperiores #e atenci+n sanitaria.

    AdelA-emiliAGmez AyAlAoctora en Farmacia % 20ster en *tenci+n Farmacutica 'omunitaria.

    con in#epen#encia #e su ra)e#a#, pue-#en alterar la estructura (ue se acaba #e#escribir.

    Quemaduras

    4na (uema#ura es una lesi+n #e lostei#os (ue resulta #el contacto #irectocon llamas, l/(ui#os, ases o superfi-cies mu% calientes, custicos (u/micos,electrici#a# o ra#iaci+n. Si bien pue#epro#ucirse en cual(uier luar #el ora-nismo, es muc$o ms frecuente en lapiel.

    a (uema#ura cutnea compromete

    la funci+n #e este +rano como barrera a

    a piel es el +rano ms e!tenso #eloranismo $umano, con una super-

    &structuralmente, la piel inclu%e trescapas 6epi#ermis, #ermis e $ipo#ermis7,

    las lesiones % a las infecciones, as/ comosu papel en la termorreulaci+n.

    ficie me#ia #e 1,8 m % un peso apro!i- a las (ue $a% (ue unir los #enomina#os as (uema#uras pue#en clasificarsema#o #e 9 :. &ntre sus principalescaracter/sticas #estacan su elastici#a#,su capaci#a# #e autorreenerarse % suimpermeabili#a#. &s la primera barreraentre el e!terior % el oranismo, por lo(ue constitu%e la primera l/nea #e #e-fensa frente a las aresiones, a la )e (ue

    es el primer sistema #e relaci+n con ele!terior.

    Fisiol+icamente, la piel #esempe;a#os tipos #e funcionesinclu%e un epitelio poliestratifica#o #el(ue suren los fol/culos pilosebceos,las ln#ulas su#or/paras % las u;as."ueratinocitos, melanocitos, clulas #e

    er:el #e las terminaciones ner)iosas %clulas faoc/ticas #e aner$ans son loscuatro tipos celulares presentes en estacapa cutnea.

    a #ermis est constitui#a por tei- #oconecti)o forma#o por la sustanciafun#amental, las fibras #e coleno % laelastina, en las (ue se encuentran los fi-broblastos, los )asos sanu/neos, los )a-sos linfticos % los ner)ios.

    a $ipo#ermis es la capa subcutnea#e la piel> est constitui#a por tei#o co-necti)o la!o, tei#o ste (ue es una con-

  • 7/25/2019 3v23n05a13140608pdf001

    2/52 FarmaciaProfesional Vol. 23,Nm. 5, Septiembre-Octubre2002 FarmaciaProfesionalVol. 23,Nm. 5, Septiembre-Octubre200

    tinuaci+n en profun#i#a# #e la #ermis6fi. 37.

    'ontusiones, (uema#uras % $eri#asson tres tipos #e lesiones #iferentes (ue,

    en base a #istintos criterios para ello, se su-mere la superficie (uema#a en auafr/a, #urante 10-15 min. No se usar$ielo.

    = a (uema#ura se limpiar emplean#o

    suero o aua abonosa> se sobreentien-#e en este seun#o caso, (ue elab+n

    %ig. &. #eteccin de est'mulssensriales

    Fol/culopiloso

    Gln#ula sebcea

    sculo erector#el pelo Gln#ulasu#or/paraecrina

    %ig. (. Ane!s cut)nes

    Gln#ula sebacea Pelo

    &strato c+rneoGln#ula su#or/para

    Fibra ner)iosa

    Aa #e colaenaVaso sanu/neo

    a#ipocito

    = 'ual(uier (uema#ura (ue plantee #u-#as acerca #e su ra)e#a#, tratamientoo e)oluci+n.

    &n la oficina #e farmacia s+lopo#rntratarse (uema#uras #e primer ra#o o#e seun#o ra#o superficial, (ue afec-ten a a#ultos sanos.

    &special menci+n merecen las com-plicaciones #e las (uema#uras, %a (ue

    tras una lesi+n ra)e, to#os los +ranosimportantes #e la econom/a se )en afec-ta#os, pro#ucin#ose alteraciones car#/a-cas, $epticas, astrointestinales, renales,infecciones % fallo inmunol+ico. apre-sencia #e trastorno circulatorio en fase#e reanimaci+n % en fase #e sepsis seconsi- #era una catstrofe ma%scula (uecon#i- ciona to#a la fisiolo/a #el

    paciente.

    *l consi#erar la farmacoterapia apli-

    $abr #e ser neutro. a limpiea serealiar #e mo#o (ue no se friccioneni presione lapiel.

    = No se emplearn reme#ios populares ocaseros como pasta #e #ientes, aceite,mante(uilla u otros similares. &n cam-bio, ante una (uema#ura le)e s/ pue-#en usarse lociones o e!tractos #e aloe)era, caln#ula, aceite #e rosa mos(ue-ta o $ammamelis, plantas to#as ellas

    con acci+n antiinflamatoria, antispti-ca, $i#ratante, cicatriante, etc.

    = * continuaci+n, se )en#ar la (uema-#ura cubrin#ola con un )en#ae #easa esterilia#a, #e mo#o (ue no seeera presi+n sobre la piel (uema#a.

    = Siempre $abrn #e e!tremarse las me-#i#as #e $iiene en torno a la (uema-#ura, #a#o el ele)a#o rieso #e infec-ci+n (ue acompa;a a estas lesiones> la

    'omeocitos6clulas muertas7

    atri#e l/pi#osintercelular

    'apa basal#e clulas)i)as

    elanocito)aso sanu/neo

    &stratoc+rneo *iempre +abr)n de e,tremarse las medidas de

    +igiene en trn a la quemadura dad el elevad

    riesg de infeccin que acmpa"a a estas lesines

    %ig. . $structura de la piel

    4n $ematoma comiena conun color rosa#o

    'ambia a una coloraci+naula#a

    ueo, se torna #e coloramarillo )er#oso, $asta (uefinalmente se #es)anece

    %ig. /. $vlucin +abitual de un +ema-tma

    cable a una (uema#ura (ue pue#a tra-tarse #es#e la oficina #e farmacia, #ebentenerse en cuenta las siuientes opcio-nes teraputicas