3º examen cuarto bimestre

8
Sector 21 de Educación Primaria. ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155. EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012 San Martín Texmelucan, Pue. ESPAÑOL Lee el siguiente instructivo y contesta las preguntas correspondientes. Burbujas divertidas Material: Jabón líquido para trastes Molde para pay o para pastel casi plano. (Si son más grandes los moldes más grandes deberán ser las varitas) Alambre delgado. Tigeras para cortar alambre. Glicerina (se compra en farmacias). Procedimiento. 1. Mezcla en un molde el jabón para trastes, un poco de agua y una cucharada grande de glicerina. La glicerina no es indispensable, pero hace que las burbujas sean más grandes sin que se rompan. 2. Luego fabrica tu propia “varita mágica” dobla el alambre dándole forma que tú quieras. 3. Mételo en la solución de jabón y agítalo en el aire o sopla en la película de jabón para que salgan cientos de superburbujas. 1. Si durante la reparación del enjabonado olvidamos ponerle glicerina ¿Qué le pasarían a las burbujas? a) No se formarían las burbujas. b) Nos serviría la mezcla de jabón. c) Tendrían una apariencia extraña las burbujas. d) Las burbujas serian más llamativas. 2. Lee otra vez el paso 2 . ¿Qué indica la palabra “luego” a) Qué primero hay que meter la varita mágica en la solución de jabón. b) ¿Qué primero hay que hacer la solución de jabón. c) Qué se dobla el alambre después de hacer la solución de jabón. d) Qué se sopla por la película de jabón para que salgan cientos de burbujas. 3. Lee lo siguiente. Decora la “varita mágica” como a ti más te guste. Si se agregara lo anterior al instructivo, donde debería ponerse esta parte. a) Al principio, ya que invita a hacer una varita mágica b) En la sección del material. c) En la sección del procedimiento. d) Entre de las secciones del material y el procedimiento. 4. Observa el dibujo : ¿Qué paso del instructivo representa. a) El 1 y2 b) el 1 c) el 2 d) el 1 y 3 5. De los verbos que están subrayados en el instructivo selecciona de la siguiente lista cuales están en modo indicativo. a) Se mezclará, Se fabricará, Se meterá. b) Se mezclaría, Se fabricaría, Se metería. c) Se mezcla, Se fabrica, Se mete. d) Se metió, Se fabricó y Se metió 6. En la parte de los materiales hay una palabra con error ortográfico ¿Cuál es? a) Jabón. b) varitas. c) Tigeras. d) Glicerina. 7. Manolo se está preparando para tomar nota sobre la elaboración de las tortillas ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no es válida para que tome apuntes?

Upload: antonio-rodriguez-aparicio

Post on 23-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

EXAMEN PARA TERCERO CUARTO BIMESTRE

TRANSCRIPT

Page 1: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

ESPAÑOL

Lee el siguiente instructivo y contesta las preguntas correspondientes.

Burbujas divertidasMaterial: Jabón líquido para trastes Molde para pay o para pastel casi plano.

(Si son más grandes los moldes más grandes deberán ser las varitas)

Alambre delgado. Tigeras para cortar alambre. Glicerina (se compra en farmacias).

Procedimiento.1. Mezcla en un molde el jabón para trastes,

un poco de agua y una cucharada grande de glicerina. La glicerina no es indispensable, pero hace que las burbujas sean más grandes sin que se rompan.

2. Luego fabrica tu propia “varita mágica” dobla el alambre dándole forma que tú quieras.

3. Mételo en la solución de jabón y agítalo en el aire o sopla en la película de jabón para que salgan cientos de superburbujas.

1. Si durante la reparación del enjabonado olvidamos ponerle glicerina ¿Qué le pasarían a las burbujas?a) No se formarían las burbujas.b) Nos serviría la mezcla de jabón.c) Tendrían una apariencia extraña las

burbujas.d) Las burbujas serian más llamativas.

2. Lee otra vez el paso 2 . ¿Qué indica la palabra “luego”a) Qué primero hay que meter la varita

mágica en la solución de jabón.b) ¿Qué primero hay que hacer la

solución de jabón.c) Qué se dobla el alambre después de

hacer la solución de jabón.d) Qué se sopla por la película de jabón

para que salgan cientos de burbujas.

3. Lee lo siguiente.

Decora la “varita mágica” como a ti más te guste.

Si se agregara lo anterior al instructivo, donde debería ponerse esta parte.a) Al principio, ya que invita a hacer una

varita mágicab) En la sección del material.c) En la sección del procedimiento.d) Entre de las secciones del material y

el procedimiento.

4. Observa el dibujo :

¿Qué paso del instructivo representa.

a) El 1 y2 b) el 1 c) el 2 d) el 1 y 3

5. De los verbos que están subrayados en el instructivo selecciona de la siguiente lista cuales están en modo indicativo.a) Se mezclará, Se fabricará, Se meterá.b) Se mezclaría, Se fabricaría, Se metería.c) Se mezcla, Se fabrica, Se mete.d) Se metió, Se fabricó y Se metió

6. En la parte de los materiales hay una palabra con error ortográfico ¿Cuál es?a) Jabón.b) varitas.c) Tigeras.d) Glicerina.

7. Manolo se está preparando para tomar nota sobre la elaboración de las tortillas ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no es válida para que tome apuntes?

a) Escucha la información y escribe las palabras clave.

b) Escribir todo lo que dice el expositor sin perderse de nada.

c) Anota solo los pasos principales.d) Haz dibujos si te es más sencillo

para recordar.

Lee el siguiente texto.

Dos piratas y un tesoroPersonajes: Pirata 1 Pirata 2 Loro

Dos piratas se abren paso entre la maleza, uno de ellos tiene una pata de palo y el otro, un parche en un ojo. Tienen en sus manos el gran plano de un tesoro. Junto a ellos avanza un loro. En medio del espacio hay un cartel donde se lee: TESORO

Pirata 1: (leyendo el mapa) Tres pasos a la derecha, dos centímetros al sur y…Pirata 2: (arrebatándole el mapa) No sabes leer mapas de tesoros… (El pirata 2 lee el mapa al revés).Pirata 2: Tres pasos a la izquierda, dos centímetros al norte y…..Pirata 1: (vocifera) Deberías ponerte un parche en toda tu horrible cara en lugar de tenerlo únicamente en el ojo.(Los piratas se topan de pronto con el cartel)Pirata 1 y 2: (a la vez, leen) Te…so…ro.Loro: Tesoro, tesoro.

Page 2: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

(Los dos piratas se arrojan al suelo y comienzan a excavar desesperadamente. Excavan hasta con los dientes. De prontos se quedan estáticos, sacan de la tierra un pequeño cofrecito que cabe en la palma de la mano. El pirata 1 lo arrebata)Pirata 1: yo lo vi primero.Pirata 2: (arrebata el cofrecito a su vez) Pero yo excavé más profundo. (Ambos piratas casan sus espadas.Pirata 1: Bribón.Loro: ¡Bribón!, ¡Bribón!Pirata 2: Maldito.Loro: Maldito, maldito.Pirata 1: Sucio reptil de los pantanos.Loro: Sucio, sucio.Pirata 2: Apocalíptico espantapájaros.Loro: ¿Apoca que?Pirata 2: Según las reglas más antiguas de la piratería…. ¡el tesoro es de quien viva para contarlo!(El pirata 2 hiere al pirata 1, quien cae al suelo).Pirata 1: (agonizando)Un pirata jamás se da por vencido, te mataré antes que mi último aliento me abandone.(El pirata 1 hiere al pirata 2 quien también cae al suelo. Ambos, agonizantes, se arrastran por el suelo, hasta tomar el cofrecito. El pirata 1 lo abre, mira al interior desconcertado y se los pasa al Pirata 2, que también observa el cofre. Lo dejan caer, el cofre esta vacío). Pirata 1: Pero ¿Qué clase de tesoro es éste? En este cofre… (Muere).Pirata 2: ______________ (muere).Loro: Nada. Nada. Nada. Nada.

8. ¿En qué orden aparecieron los hechos?a) Primero los piratas encuentran el

tesoro, después el loro los arremeda y por último mueren.

b) Primero el loro los arremeda, después los piratas pelean y al final encuentran un mapa.

c) Primero buscan el tesoro con un mapa, después el loro los arremeda y al final encuentran el tesoro.

d) Primero pelean, el loro los arremeda y al final encuentran el tesoro.

9. ¿Qué ambiente prevalece en la historia del guion.

a) confianzab) amistadc) desconfianzad) alegría.

Lee de nuevo(Los dos piratas se arrojan al suelo y comienzan a excavar desesperadamente. Excavan hasta con los dientes. De pronto se quedan estáticos, sacan de la tierra un pequeño cofrecito que cabe en la palma de la mano. El pirata 1 lo arrebata)

10. La interpretación correcta de esta acotación es:

a) Que cada pirata debe comenzar a cavar su propio hoyo.

b) Que uno debe comenzar a cavar y cuando éste se canse, el otro debe continuar.

c) Que los dos piratas deben ocupar la misma pala para hacer.

d) Que los dos piratas, cada uno con lo que tenga, deben excavar haciendo un solo hoyo.

11. El Pirata 1 se caracteriza por:a) Tener un parche en el ojo.b) Tener una pata de palo.c) Tener un perico hablador.d) Tener un parche y una pata de

palo.

12. Observa la raya al final del texto. ¿Qué puede decir el Pirata 2 en esa parte?a) Maldición.b) No hay nada.c) ¡Es un fiasco!d) Es un fraude.

El maestro Alejandro aplicó una encuesta a sus alumnos sobre el tipo de libro que les gusta leer.

Algunas preguntas fueron.1. Te gusta leer algún libro fuera de la escuela.2. ¿Cuál?3. ¿Cuántas horas a la semana lees? Menos de 2 Entre 30 y una hora. Más de una hora.4.Menciona 3 libros que hayas leído.

Nunca Menos de 2 horas

Entre 30 minutos y una hora.

Más de una hora

0

5

10

15

20

25Tiempo que leen los niños a la semana

S...

Veces por semana

Núm

ero

de n

iños

13. ¿Cuál es el propósito de la encuesta que aplico el maestro?

a) Identificar cuantos niños prefieren leer fuera de la escuela.

b) Saber cuanto tiempo le dedican a la lectura durante la semana.

Page 3: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

c) Conocer ¿Cuántas veces leen a la

semana?d) Mostrar las ventajas que se tendrán si

se tiene la costumbre de leer.

14. Observa la gráfica que aparece en el texto. La barra que está entre las dos más cortas indica que:

a) De los alumnos encuestados entre 30 y y una hora leen todos los días.

b) 20 de los alumnos encuestados leen entre 30 y una hora a la semana.

c) Los alumnos encuestados prefieren leer entre 1 y 3 libros a la semana.

d) La minoría de alumnos leen en 30 y una hora a la semana.

15. Observa las preguntas de la encuesta que realizó el maestro ¿Cuál de ellas es una pregunta cerrada?

a) La 1.b) La 2.c) La 3.d) La 4.

M A T E M A T I C A S

1. En la tortillería venden paquetes de 1 kg. Paquetes de ½ kg. Y paquetes de ¼ de kg. de tortillas; para una fiesta se compraron 5 ½ kg. Si en total les dieron 14 paquetes ¿Cuál era el peso de cada uno?A) 8 paquetes de ½ Kilo, 5 paquete de 1

Kilo y 1 paquetes de ¼ de kilo.B) 1 paquetes de ½ Kilo, 8 paquete de 1

Kilo y 5 paquetes de ¼ de kilo.C) 5 paquetes de ½ Kilo, 1 paquete de 1

Kilo y 8 paquetes de ¼ de kilo.*D) 6 paquetes de ½ Kilo, 2 paquete de 1

Kilo y 6 paquetes de ¼ de kilo.

2. ¿Cuántos gramos representan ¼ de kg.?A) 1000 gramosB) 500 gramosC) 250 gramosD) 100 gramosE)

3. Laura tenía 25 pesos y gasto 3/5 ¿Cuánto de dinero le queda?A) $20 B) $15C) $10 D) $5

4. Los niños de 3ºA jugaron futbol durante 3/6 de hora, los de 3ºB ½ de hora, los de 3º C 4/5 de hora y los de 2ºA ¾ de hora. ¿Qué grupos jugaron el mismo tiempo?A) Los de 3ºA y 2ºAB) Los de 3ºA y BC) Los de 3ºB y CD) Los de 3ºC Y 2ºA

5. Observa el siguiente rectángulo dividido en cuatro partes. ¿en cuál parte utilizamos

la multiplicación 12 x 6 para saber el número de cuadros que la forman?

6. Paco tiene128 pesos, José tiene la mitad mas 12 pesos ¿Cuánto de dinero tiene José? A) 80 pesosB) 76 pesosC) 75 pesosD) 74 pesos

7. He comprado 3 manojos de 12 rosas cada uno y 6 manojos de claveles de 47 claveles cada uno. ¿Cuántas flores he comprado? A) 282 B) 318C) 290 D) 330

8. En un camión había 128 cajas. Hemos descargado 36. Las que quedan en el camión pesan 8 kg. cada una. ¿Cuántos kg. lleva ahora el camión?A) 736 kg B) 367 kgC) 637 kg D) 546 kg

9. Para saber cuántas veces se encuentra contenida una cantidad en otra utilizamos:A) La restaB) La sumaC) La multiplicaciónD) La división

10. La madre de Ana ha comprado 6 paquetitos de galletas. En cada paquetito hay 8 galletas. Reparte las galletas entre sus 4 hijos. ¿Cuántas galletas corresponderán a cada hijo? A) 10 galletasB) 12 galletasC) 14 galletasD) 16 galletas

Observa los siguientes ángulos y contesta las preguntas 11 y 12. Las flechas te muestran hacia donde gira.

CD

Page 4: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

11. El maestro le pidió a sus alumnos que

se pararan en el patio en una fila y después les dio la orden de que dieran un cuarto de giro, después les pidió que dibujaran con líneas en su cuaderno el movimiento que realizaron. ¿Cuál imagen representa la orden que dio el maestro?

A) I B) IIC) III D) IV

12. ¿Cuál imagen representa un ángulo agudo?

A) I B) II C) III D) IV

13. En la Ciudad de México el problema de la basura es muy grave. Si diariamente se generan 11850 toneladas de basura, ¿Cuántas toneladas de basura se produce en 10 días?

A) 118000 toneladas.B) 11850 toneladasC) 118,500 toneladas D) 10000 toneladas

14. Si un kilogramo de maíz cuesta 8 pesos ¿Cuánto pago Don Pepe en la compra de 1 tonelada?a) 800 pesosb) 8000 pesosc) 80,000 pesosd) 8 pesos.

15. Observa la imagen y contesta. El oso esta a la _________________ de las cajas

A) Derecha B) Izquierda

C) Arriba D) Abajo

CIENCIAS NATURALES1. Forma en que viaja la luz

A) En línea recta B) En línea curvaC) En ondas sonorasD) En los sólidos

Observa las siguientes imágenes,

2. ¿Qué tipo de cuerpo es cada uno de ellos?

A) 1 Tranparente, 2 traslucido y 3 opaco.B) 1 Traslucido, 2 trasparente y 3 opaco.C) 1 Traslucido, 2 opaco, 3 transparente.D) 1 Opaco, 2 transparente y 3 traslucido

3. ¿Cómo se le llama a la sombra que proyecta el primer objeto?A) Umbra B) PenumbraC) Opacidad D) Luminosidad

4. Antes no había relojes como ahora los conocemos, se utilizaban los relojes de sol, ¿cómo se determina la hora en un reloj de sol?A) Observando el número que señalan las

manecillas.B) Observando el tamaño de la sombra

que proyecta el sol y la dirección de ella.

C) Observando el tamaño del círculo que forma el reloj de sol.

D) Observando el tiempo que tarda en girar la sombra.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica del sonido?A) Tono B) intensidad C) Timbre D) propagación

6. ¿Qué tipo de instrumento es el arpa?A) De vientoB) De cuerdaC) De percusiónD) Eléctrico

7. A partir de cuantos decibeles se considera el sonido perjudicial para el oído:A) 20 B) 50C) 100 D) 80

8. Los objetos que tienen la propiedad del magnetismo están hechos de:a) Material de maderaA) Material de plásticoB) Material metálicoC) Material de tela

9. De los siguientes instrumentos objetos o muebles que se mencionan ¿Cuál no aprovecha el magnetismo?A) RefrigeradorB) BrújulaC) Bocinas de músicaD) Librero de madera

10. ¿Qué característica tienen los imanes?A) Funcionan con la vibración de los

objetosB) Poseen tono, intensidad y timbre

Page 5: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

C) Aprovechan la transparencia u

opacidad de los objetosD) Presentan un polo norte y un polo sur.

ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO

1. Observa la siguiente línea del tiempo.

1810 1811 1812 181 3

Inicia el movimientode Independencia

El 13 de juniolos insurgentes entran triunfantes a Zacatlan

El 4 de diciembreasaltan Chiautla de la Sal.

El 22 de abril Rodríguez Alconedoencabezó un grupo para rescatar a Leona Vicario

¿Cuál de los acontecimientos está mal colocado en la línea de tiempo?

a) El de 1810 y 1812.b) El de 1811 y 1812.c) El de 1812 y 1813.d) El de 1810 y 1813.

2. Lee los siguientes hechos:

I. Hidalgo Allende y Aldama son hechos prisioneros y sacrificados por el gobierno español.

II. Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firmaron el Plan de Iguala.

III. Morelos y Mariano Tapia asaltaron Chiautla de la Sal, donde triunfaron.

¿Cuál es el orden correcto de los anteriores acontecimientos? a) I, II, III b) III, II, I c) II, III, I d) I, III, II

3. ¿Cuál de los siguientes personajes no participó en la lucha por la Independencia en territorio Poblano?

a) Mariano Tapia.b) Mariano Matamoros.c) Vicente Guerrero.d) Nicolás Bravo.

4. ¿Cuál de los siguientes hechos es incorrecto?

a) José María Morelos fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

b) Agustín de Iturbide fue nombrado comandante del ejército insurgente.

c) Juan O´Donojú y Agustín de Iturbide firmaron el Tratado de Córdoba.

d) El 27 de Septiembre de 1821 el ejército Trigarante hizo su entrada triunfal a México.

Observa la siguiente línea.

5. ¿Qué hecho la completa correctamente?a) Miguel Hidalgo firmó el decreto

para abolir la esclavitud en América.

b) La Independencia en Puebla.c) Los insurgentes entran triunfantes a

Zacatlán.d) Nicolás Bravo perdona la vida a 300

hombres.

6. Lee detenidamente e identifica ¿Qué idea no pertenece al grupo liberal ?a) Querían establecer un gobierno

republicano.b) Quería que e país fuera gobernado

por un monarca.c) Hablaban de una igualdad para todos

los mexicanos.d) Querían un México independiente.

7. ¿Cuál de las siguientes fotos es la de Nicolás Bravo Insurgente Poblano?

A) B)

C) D)

8. ¿Don Pedro Poblano con orgullo le platica a su nieto que una característica de la Industrialización de Puebla fue que?

a) Que era una fábrica textil.b) Que era una fábrica automotriz.c) Que era una fábrica minera.d) Que era una fábrica metalúrgica.

9. Nombre del niño héroe de origen Poblanoa) Juan de la Barrera.b) Juan Escutia.c) Vicente Suárez.d) Agustín Melgar.

10. ¿Qué hecho completa la historieta ¿

Page 6: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

a) Fue gobernador de su estado de Oaxaca.

b) Juárez es perseguido por el Presidente Antonio López Santa Anna.

c) Estudio Derecho y desempeño cargos públicos.

d) Juárez forma parte del Gabinete del presidente Álvarez.

11. De las siguientes opciones ¿Cuál es una diferencia entre Liberales y Conservadores?

a) Era gente política de la época. b) Una lucha por la presidencia.c) La forma de gobernar.d) Participaron en la Guerra de Reforma.

12. Fue una de las Batallas más importantes para defender a nuestra patria que se llevó a cabo en Puebla.

a) La Guerra de Reforma o Guerra de los tres años.

b) La Batalla del 5 de mayo de 1862.c) La Batalla del 13 de Septiembre de

1847.d) La Batalla del 2 de abril de 1867.

13. Fue una de las características de la Batalla del 2 de abril.

a) Se llevó acabo en los fuertes de Loreto y Guadalupe.

b) Fue encabezada por el General Ignacio Zaragoza.

c) Fue encabezada por el General Porfirio Díaz.

d) Esta batalla fue causada por las Leyes de Reforma

14. ¿Cuál es el orden correcto de los siguientes hechos?

I. Batalla del 5 de mayo en Puebla.II. Juárez preso en Puebla.

III. Invasión a México por los Estados Unidos de América.

IV. Batalla del 2 de Abril.

a) III, II, I, IVb) IV, III, II, Ic) II, III, IV, Id) I, II, III, IV

15. Fue una característica del Plan de Tuxtepec.a) Se enmarcaban los derechos y

deberes de mexicano.b) Se oponía a la relección de Lerdo

de Tejado.c) Aseguraba la unidad religiosa.d) Hablaba de la igualdad de los

habitantes.

FORMACION CÍVICA Y ÉTICA

1. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se llega a un acuerdo considerando diferentes puntos de vista?

a) En la escuela de Bárbara todos comentan a su profesor que no les gustan las Matemáticas, pero él les dice que es muy importante aprenderlas para la mayoría de las actividades que realicen.

b) En la escuela de Pedro se propone hacer una excursión, pero algunos quieren ir de campamento y otros al museo, por lo que el maestro decidió suspenderla.

c) En la escuela de Hugo, unos quieren hacer un periódico mural sobre la contaminación y otros sobre los animales que están desapareciendo, decidieron que primero harán el de la contaminación y después el de los animales.

d) En la escuela de Fernando todos quieren participar en el torneo de futbol, pero los maestros de Educación Física tienen que hacer también equipos de básquetbol, así que el Director decidió quiénes formarán parte de los equipos.

2. ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta un ejemplo donde participa un grupo para tomar una decisión que los beneficia a todos?

a) En el deportivo algunos jugadores que estaban cansados acordaron suspender el partido.

b) En la escuela se organizó una excursión con los estudiantes que obtuvieron buenas calificaciones.

c) En la posada, los niños acordaron hacer una colecta para comprar la piñata y los dulces.

d) En el cine, las muchachas entraron antes que los muchachos para sentarse en la primera fila.

3. En la escuela de Bernardo la entrada es a las 7:50 am aunque las clases inician hasta las 8:00 am, porque la Directora pide a los alumnos que se formen por grupos en el patio para entrar a sus salones. ¿Por qué es importante que los alumnos cumplan con esta regla?a) Porque obtendrán mejores

calificaciones.b) Porque entrarán puntualmente y en

orden a clases.c) Porque saldrán más pronto al recreo

sin perder tiempo.d) Porque obtendrán mejores lugares

para sentarse en el salón.

4. Juanito vive en el estado de Guanajuato y comentó en el salón de clases que en su localidad falta muy seguido el agua, ¿a cuál de las siguientes autoridades deben

Page 7: 3º Examen Cuarto Bimestre

Sector 21 de Educación Primaria.ZONAS ESCOLARES 025, 111, 125, 152, 155.

EVALUACIÓN TERCER BIMESTRE 2011-2012San Martín Texmelucan, Pue.

dirigirse los papás de Juanito para resolver este problema?a) Al Gobernador del estado.b) Al Jefe de Gobierno del D.F.c) Al Presidente de la República.d) Al Presidente Municipal de la localidad.

5. La hermana de Leonardo iba por el pan en su bicicleta, pero se cayó y se lastimó un pie, le avisaron a su mamá y llegó. ¿A dónde debe ir la señora para que le ayuden a resolver correctamente este problema?

a) A la panadería, para reclamarle al dueño, ya que para allá iba la niña.

b) A la escuela, para avisarle a su maestra que no podrá ir al día siguiente.

c) A la iglesia, para que le recen y se le quite la mala suerte.

d) Al hospital, para que curen a la niña.