3.las revoluciones burguesas · ... ¿quién vimos en la unidad ... explica con tus palabras qué...

3
3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS 1. La independencia de EE.UU: a) Resumen del proceso de independencia y del “legado” de la evolución Americana. b) Observa el documento 3 de la página 33 y contesta: a) ¿cuáles son los tres grandes poderes del nuevo estado y cuáles son sus principales funciones? b) ¿Quién vimos en la unidad anterior que hablaba de la “separación o división de poderes? c) ¿A qué movimiento pertenecía? Explica con tus palabras qué era y qué significó dicho movimiento. 2. La revolución francesa (razona tus respuestas) a) ¿Cuál era la situación de Francia antes de la Revolución? ¿Qué problemas tenía? b) ¿Qué eran los Estados Generales? ¿Quién los convocó? ¿Por qué? c) ¿Qué significa que se proclamó una “Asamble Nacional Constituyente”? d) ¿Cuál era el gran objetivo de la Asamblea Nacional? e) ¿Qué fue la “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano? f) ¿Qué principios recogía la Constitución de 1791? ¿Con qué doctrina ya estudiada se corresponden? g) ¿Qué le ocurrió a los reyes durante la Revolución? h) ¿Por qué hablamos de “radicalización” de la Revolución? i) Explica qué fue el “Terror” y cuáles fueron sus consecuencias. 3. Página 37, documento 10. “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano” 4. Página 39, documento 14. “Decreto sobre sospechosos” 5. Explica razonadamente cuáles fueron las dos ideologías que Napoleón extendió por el resto de Europa y por qué (en el siguiente enlace tienes la clave). http://profemariodiaz.blogspot.com.es/2010/12/napoleon-despierta-el-nacionalismo.html

Upload: phamminh

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS

1. La independencia de EE.UU:

a) Resumen del proceso de independencia y del “legado” de la evolución Americana.b) Observa el documento 3 de la página 33 y contesta:

a) ¿cuáles son los tres grandes poderes del nuevo estado y cuáles son sus principales funciones?

b) ¿Quién vimos en la unidad anterior que hablaba de la “separación o división de poderes?c) ¿A qué movimiento pertenecía? Explica con tus palabras qué era y qué significó dicho

movimiento.

2. La revolución francesa (razona tus respuestas)

a) ¿Cuál era la situación de Francia antes de la Revolución? ¿Qué problemas tenía?b) ¿Qué eran los Estados Generales? ¿Quién los convocó? ¿Por qué?c) ¿Qué significa que se proclamó una “Asamble Nacional Constituyente”?d) ¿Cuál era el gran objetivo de la Asamblea Nacional?e) ¿Qué fue la “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano?f) ¿Qué principios recogía la Constitución de 1791? ¿Con qué doctrina ya estudiada se

corresponden?g) ¿Qué le ocurrió a los reyes durante la Revolución?h) ¿Por qué hablamos de “radicalización” de la Revolución?i) Explica qué fue el “Terror” y cuáles fueron sus consecuencias.

3. Página 37, documento 10. “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”

4. Página 39, documento 14. “Decreto sobre sospechosos”

5. Explica razonadamente cuáles fueron las dos ideologías que Napoleón extendió por el resto de Europa y por qué (en el siguiente enlace tienes la clave).

http://profemariodiaz.blogspot.com.es/2010/12/napoleon-despierta-el-nacionalismo.html

6. Documento 17, página 41. Mapa del imperio napoleónico.

7. Comentario de texto. Siguiendo las pautas desarrolladas desde principio de curso. (BLOG)

https://ccsspsirvent.wordpress.com/category/4o-eso/

8. Revoluciones liberales burguesas:

a) Indica las fechas de las tres grandes oleadas revolucionarias de la primera mitad del siglo XIX así como el ámbito geográfico en el que se desarrolló y las consecuencias de cada una de ellas.

b) Explica por que´”liberalismo y nacionalismo” son las dos grandes ideologías que promueven dichas oleadas revolucionarias en Europa.

c) Visita la siguiente página y, en quince líneas, explica los datos más importantes de la siguiente obra: autor, momento histórico al que representa y significado de la propia pintura.

http://www.marisolroman.com/2015/01/14/la-libertad-guiando-al-pueblo-1830/

9. La independencia de hispanoamérica

a) Pinchando en el siguiente enlace accederás a la página web que puedes ver más abajo. Explica claramente la diferencia entre “peninsulares” y “criollos”. ¿Por qué crees que estaban enfrentados? ¿Qué te parece la postura criolla de promover la independencia respecto de España?http://historiaybiografias.com/anecdotas_argentinas45/

b) Señala cuáles eran los cuatro grandes virreinatos y qué países actuales comprendían cada uno de ellos.

c) Investiga por qué Simón Bolívar fue conocido con el sobrenombre de “El libertador”