3er año mi entidad de 1821 a 1920

3
Grado: 3° “BAsignatura: La entidad donde vivo Bloque: IV Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1920 Concepto de primer orden: Las actividades económicas de la vida cotidiana del campo y la ciudad en los paisajes durante el Porfiriato en mi entidad. Aprendizaje Esperado: Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante del siglo XIX. Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato. Competencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural Concepto de segundo orden: Empatía Causalidad Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales 1 Para explorar los conocimientos previos se les preguntará ¿Qué conocen acerca de la historia de Guadalupe? Se le presentara a los alumnos diferentes imágenes de Guadalupe, ellos tendrán que construir la interpretación que les da la foto. Qué observan, qué les trasmite, identifiquen los puntos importantes de cada imagen. A manera grupal se contestaran las preguntas dando respuesta mediante preguntas como: ¿Dónde está tomada la foto? ¿Quiénes aparecen en la foto? ¿Qué medios de transporte se utilizan? ¿Ves alguna tecnología? ¿Cómo están vestidos? ¿Que están haciendo? ¿A qué crees q se dedicaban esas personas? ¿Cómo es su estado de ánimo? ¿Estos personajes se dedicaran a lo mismo que ellos de esta foto?, Se les proporcionará un breve texto donde explique las cuestiones anteriores, dentro de él tendrán que responder la mayoría de las preguntas anteriores. Con la información rescatada se realizará una Descripción de la fotografía. Imágenes de Guadalupe Texto informativo

Upload: aldo-valle

Post on 30-Jul-2015

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3er año mi entidad de 1821 a 1920

Grado: 3° “B” Asignatura: La entidad donde vivo Bloque: IV

Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1920 Concepto de primer

orden: Las actividades

económicas de la vida cotidiana del campo y la ciudad en los paisajes durante el Porfiriato en

mi entidad.

Aprendizaje Esperado: • Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante del siglo

XIX. • Identifica actividades económicas, comunicaciones

y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato.

Competencias que se favorecen: • Relación del espacio geográfico y el tiempo

histórico • Manejo de información geográfica e histórica

• Aprecio de la diversidad natural y cultural

Concepto de segundo orden:

Empatía Causalidad

Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales

1 Para explorar los conocimientos previos se les preguntará ¿Qué conocen acerca de la historia de Guadalupe? Se le presentara a los alumnos diferentes imágenes de Guadalupe, ellos tendrán que construir la interpretación que les da la foto. Qué observan, qué les trasmite, identifiquen los puntos importantes de cada imagen. A manera grupal se contestaran las preguntas dando respuesta mediante preguntas como: ¿Dónde está tomada la foto? ¿Quiénes aparecen en la foto? ¿Qué medios de transporte se utilizan? ¿Ves alguna tecnología? ¿Cómo están vestidos? ¿Que están haciendo? ¿A qué crees q se dedicaban esas personas? ¿Cómo es su estado de ánimo? ¿Estos personajes se dedicaran a lo mismo que ellos de esta foto?, Se les proporcionará un breve texto donde explique las cuestiones anteriores, dentro de él tendrán que responder la mayoría de las preguntas anteriores. Con la información rescatada se realizará una

Descripción de la fotografía.

Imágenes de Guadalupe Texto informativo

Page 2: 3er año mi entidad de 1821 a 1920

descripción de alguna fotografía. Tarea: platicar con un adulto mayor y contestar la siguiente pregunta ¿cómo era la vida de sus papas y abuelos? traer un texto

2 Se retomará la tarea mediante algunas participaciones de los alumnos explicando cómo vivían los adultos mayores El profesor mostrará a los alumnos imágenes, pinturas, de la época actual, de la vida en el campo y en la ciudad A manera grupal se contestaran las preguntas dando respuesta mediante preguntas como: ¿Dónde está tomada la foto? ¿Quiénes aparecen en la foto? ¿Qué medios de transporte se utilizan? ¿Ves alguna tecnología? ¿Cómo están vestidos? ¿Qué están haciendo? ¿A qué crees q se dedicaban esas personas? ¿Cómo es su estado de ánimo? ¿Estos personajes se dedicaran a lo mismo que ellos de esta foto? Los niños elaborarán un cuadro comparativo (como el siguiente) de las diferencias que encuentren en la vida del campo y la ciudad.

Vida cotidiana del campo

Vida cotidiana de la ciudad

Servicios públicos

Edificios

Viviendas

Vestimentas

Oficios

transporte

Cuadro comparativo Imágenes

3 Se les pondrán imágenes en el pizarrón de muchos edificios de todo México. Los alumnos de manera grupal tendrán que identificar aquellos edificios que solo tiene Zacatecas y Guadalupe. De acuerdo a los edificios identificados de Zacatecas será la distribución de los equipos de trabajo pero de manera individual investigarán acerca del edificio que les haya tocado rescatando, quien lo construyó, lo que se realizaba ahí anteriormente, que es ahora, qué cambios a tenido etc.

Ficha descriptiva del edificio

Imágenes de edificios

Page 3: 3er año mi entidad de 1821 a 1920

Los alumnos en parejas realizarán una ficha descriptiva del edificio Histórico en media cartulina haciendo una comparación de cómo era anteriormente y como es ahora. Las producciones serán colocadas en una parte del salón para que todos puedan observarlas. Tarea: llevar un mapa del estado de zacatecas y otro de México con división política

4 De manera grupal se realizará la lectura del libro de texto de la página. 108 En el mapa que se les encargó de tarea, conforme a la lectura los alumnos tendrán que identificar y colorear que municipios no pertenecían a Zacatecas en ese periodo de tiempo así como las principales vías carreteras y ferroviarias. Los alumnos realizarán un escrito en el cual digan como creen que afectaron esos cambios a Zacatecas. Al azar se seleccionarán 5 alumnos y ellos leerán su texto.

Construcción del mapa

Mapas Libro de texto Hojas de Máquina

Adecuaciones: